Profesional AGRO nº72

Page 1

PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 72 DIC-ENE 2022 www.profesionalagro.com

Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com

Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com

Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es

Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com

Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com

Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca

Internet Guillermo Barbero

Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Jesús González, Agustín del Pino, Luis Rosel.

Administración Ana García Martínez

Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522

Suscripciones Suscripción Anual (11 números)

España: 85 Euros (IVA incluido)

U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com

Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com

Internacional www.agromarketing.mx

José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO

Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz

Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar

Depósito Legal

M-13791-2015

t twitter.com/profesionalagro

` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA.

FIMA 2022

23-26 DE ABRIL.

La edición número cuarenta y dos de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola modifica sus fechas para ofrecer mayor seguridad, con la mirada puesta en ofrecer un foro de primer nivel para los profesionales nacionales e internacionales.

Calentando motores DAVID MARTÍN*

UN BALANCE NO DEL TODO POSITIVO

El final del año 2021 y el principio de este 2022 no están siendo, precisamente, un camino de rosas, más bien todo lo contrario. Hemos terminado el año inmersos en una espiral creciente de contagios de Covid-19 impulsados por una nueva variante del virus que nos ha llevado a cifras nunca antes conocidas en cuanto a número de personas infectadas. Una situación que han tenido continuidad en las primeras semanas de enero.

Estas situación ha supuesto una ruptura de la tan ansiada nueva normalidad a la que parecía que estábamos llegando. Por este motivo se habían programado un buen número de ferias y eventos relacionados con el sector. Sin embargo, la obligada prudencia ante el nuevo envite del virus ha llevado a la posponer, o directamente cancelar, muchas de estas convocatorias. Entre las más destacadas, mencionar el retraso de nuestra FIMA y la cancelación de la alemana Agritechnica, que no se celebrará hasta 2023.

Pero el balance que se puede hacer del año 2021 va más allá de lo sucedido en el último mes del año. Comenzó el ejercicio con la tan recordada tormenta Filomena, que tiñó de blanco todo el país, una nieve que no trajo precisamente bienes, puesto que los destrozos que ocasionó en plantaciones e infraestructuras fueron muy importantes. Heladas, sequía e inundaciones se han sucedido a lo largo de año, lo que ha provocado el incremento en los siniestros para los seguros. Precisamente cuando el modelo de seguro agrario está dando muestras de necesitar una renovación.

También ha estado marcado el año por el incremento de costes, con una inflación desbocada por encima del 6% en los últimos meses. Pero en el caso de los costes relacionados con sector agrícola la situación es aún peor, con subidas en todos los insumos, en muchos casos con precios dos o tres veces por encima del año pasado. Un ataque directo a la línea de flotación de la gente del campo que no puede subir precios puesto que estos le vienen impuestos por un sistema que no se ha visto cambiado por la anunciada “Ley de la Cadena Alimentaria”.

A ello hay que sumar la poca o nula atención por parte de la clase política a la situación del sector. Si cuando comenzó la pandemia todo el mundo se giró hacia él y reconoció su valía a la hora de proporcionar alimentos en cantidad y de calidad para abastecer a toda la población, ahora se le ataca directamente de forma injustificada y sin conocer su realidad. Unos ataques que han comenzado por la ganadería en todas sus formas: a la intensiva por las mal llamadas “macrogranjas” y a la extensiva con la excesiva protección al lobo, cuyos ataques hacen inviables muchas explotaciones. Pero que continuará, y espero equivocarme, con el regadío y la regulación de los caudales ecológicos, que en muchos casos serán superiores a los naturales. Y por los cultivos, con regulaciones e impedimentos al uso de fertilizantes y fitosanitarios.

www.feriazaragoza.es

Todo ello ha provocado la vuelta de la gente del campo a las calles para reclamar más atención, mejores precios y un reconocimiento para poder ejercer la profesión con dignidad.

Siempre confiados en la valía de la gente del sector, cabe esperar y desear un mejor 2022. 

Alejandro Vinet (1797 - 1847)

Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).

© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.

* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com

“El verdadero progreso consiste en renovarse.”
PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS DICIEMBRE-ENERO 2022 EDITORIAL
Diciembre-Enero 3 PROFESIONAL 2022

CONTENIDOS

DICIEMBRE-ENERO 2022

TÉCNICA A FONDO

Nueva Serie T5 Dynamic Command y Auto Command de New Holland.

La nueva Serie T5 de New Holland ofrece las características más demandadas por los profesionales del campo. Las dos transmisiones disponibles permiten elegir siempre la mejor opción.

ESPECIAL

McCORMICK, en sintonía con el territorio gallego

Galicia es una tierra de contrastes, y su sector agrario es un reflejo de esta peculiaridad. Aún así, podemos encontrar dos rasgos distintivos de su agricultura tradicional gallega, como son el minifundio y el policultivo.

ENTREVISTA

CARLOS DEL PIÑAL

Director general de Gardena España.

EVENTOS

MF 7S.210.

Nuevo buque insignia de Massey Ferguson

DOSSIER SISTEMA HIDRÁULICO, la fuerza de la presión El sistema hidráulico de la máquina es una parte fundamental de su funcionamiento. Y en su interior el aceite hidráulico es el encargado de transmitir la energía generada por la bomba del sistema hasta los diferentes componentes que forman parte del mismo.

Y ADEMÁS...

NÚMERO
S.A.
Int. Portada BEPCO IBÉRICA, S.A. Contraportada BKT EUROPE, S.R.L.
CLAAS IBÉRICA, S.A. 5 ETS JOSKIN, S.A. 55 FIMA 2022 Portada INST. FERIAL CASTILLA-LEÓN. MUESTRAS VALLADOLID
DEERE
ANUNCIANTES EN ESTE
AGCO IBERIA,
(FENDT) 17 BCS IBÉRICA ,S.A.U.
31
23 JOHN
IBÉRICA 7 KRAMP AGRI PARTS IBÉRICA, S.L. 9 TALLERES BARBERO 59
32
40 12 10
44
EDITORIAL UN BALANCE NO DEL TODO POSITIVO. David Martín 3 FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 6 OPINIÓN IVAN LÜTOLF. AgroTech España 8 AGRO FERIAS AGRITECHNICA. Innovation Awards 2022 18 AGRO INFORME BALANCE AGRARIO 2021 24 AGRO EN DIRECTO ABONO DE ORIGEN MINERAL Y VEGETAL 46 ZONA VERDE NOTICIAS , PRODUCTOS, EMPRESAS 48 AGRO PRECISIÓN INFORME AGROTECH: España lidera la digitalización agraria 50 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 52 MATRICULACIONES NOVIEMBRE 2021. La matriculación de tractores recupera la alegría 60 AL CIERRE MISIÓN POLINIZADORES DE BRINZAL 66 SUMARIO Diciembre-Enero 4 PROFESIONAL 2022

Protección total para su tractor.

MAXI CARE de CLAAS.

Configura nuestros productos MAXI CARE para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestros contratos de servicio contienen todo lo necesario para ofrecerte costes predecibles, confianza en las operaciones y mucha tranquilidad.

✔ Ampliación de la garantía hasta 5 años o hasta 8 años con el paquete MAXI CARE Plus.

✔ Todo el mantenimiento necesario incluido con MAXI CARE Maintenance.

✔ Con efecto inmediato: compra un tractor y benefíciate de una oferta con precio especial en MAXI CARE Protect – también en combinación con MAXI CARE Maintenance en un paquete MAXI CARE Plus.

Minimiza los riesgos desde la primera hora de trabajo. Tu concesionario CLAAS te preparará con mucho gusto una oferta adaptada exactamente a tu tractor.

www.claas.es

EL “ENGAÑO” DE LAS CIFRAS EN LA REALIDAD AGRARIA

Que no siempre dos más dos suman cuatro es una teoría que se hace “real” en muchas ocasiones en el quehacer diario de cualquier ciudadano. Y si no lo creen así, pregunten a cualquier familia a la hora de hacer la compra. ¡La de filigranas que tienen que hacer para llenar la bolsa!

Viene este preámbulo a cuento para intentar explicar la aparente incongruencia de las cifras de lo que los técnicos estadísticos denominan como macromagnitudes y que, muy frecuentemente, indican intangibles saldos positivos cuando la fría realidad se empeña en lo contrario. Y es que la estadística se puede “manejar” –procesar dirían los expertos–, para presentarla bajo la cara que mejor convenga en cada caso.

Ahora se ha divulgado la primera estimación de la evolución de la Renta Agraria 2021 elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y en ella se avanzan unos datos que, cuando menos, son “chocantes”. No nos referimos a aquellos que atañen a la producción, porque todos sabemos de la capacidad y dedicación de nuestra gente del campo, por lo que no dudamos del hecho de que nuestra producción agraria en este segundo año de pandemia se incremente en valor más del nueve por ciento y alcance un total superior a los 33.000 millones de euros, mientras que la producción animal incremente un 3,6 por ciento su valoración para alcanzar una cifra de casi 21.000 millones de euros, lo que establecerá el valor total de la producción agraria española en más de 54.000 millones de euros.

Analizando estas cifras, comprobamos como la producción vegetal, a pesar de la difícil situación en que nos ha colocado la pandemia, ha logrado unos resultados destacables, incrementando ligeramente las cifras del pasado año –que ya fueron buenas porque los agricultores trabajaron contra vientos, mareas y... ¡virus!–. Por ello, el sensible aumento de los costes de producción del sector en este año 2021, en su conjunto, han quedado minimizados por esta elevada producción de la rama agraria. Por su parte, la producción animal ha logrado una cifra récord colocándose como la máxima de toda la serie histórica. Así, finalmente –a tenor de esta estimación del MAPA–, se llega a establecer en este 2021 una renta agraria prácticamente constante respecto a 2020.

En el otro lado de la balanza tenemos el capítulo de los consumos intermedios que contemplan el valor, a precios de mercado, de todos aquellos medios de producción consumidos o transformados durante todo el proceso de producción. En este capítulo se incluyen semillas y plantas de vivero, energía, abono y fertilizantes, fitosanitarios, piensos, gastos veterinarios, mantenimiento de

equipos, maquinaria e instalaciones y, en general, todos los servicios integrados en la cadena productiva. Aquí ya observamos un dato discordante, a nuestro modo de ver, y es que el incremento registrado por los denominados consumos intermedios es muy superior al de producción porque, respecto al pasado año, estos gastos que nuestros agricultores y ganaderos han tenido que afrontar para llevar a cabo su labor han sido de casi 27.000 millones de euros; es decir, un 13 por ciento más que el año anterior.

Evaluando todos estos datos, vemos que la Renta Agraria para este año que ahora finaliza, según esta primera estimación del MAPA, superará ligeramente los 28.000 millones de euros, reflejando un aumento de un escaso 0,12 por ciento respecto a la del año 2020. Esto es tanto como decir que nuestra gente rural vuelve a perder capacidad adquisitiva puesto que la carestía en nuestra vida diaria está siendo muy superior a la modestia de esa hipotética “subida” en sus rentas, falsa a todas luces, lo que representa un nuevo “engaño” para la realidad de nuestra gente del sector primario. De nuevo se refleja aquí la teoría de que dos más dos no suman siempre cuatro.

O sea, que si nuevamente, dos más dos no son cuatro; nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y profesionales forestales, una vez más, vuelven a perder capacidad adquisitiva y van... ¿cuantos años ya? ¿Hasta cuándo van a poder resistir esta situación que los empobrece más día a día?

Realmente, es admirable el estoicismo de nuestras gentes del campo –también de las de “la” mar como dirían nuestros pescadores, marineros al fin y al cabo–, que pese a todas las dificultades habidas y por haber, han seguido ¡y siguen! con sus labores. Siempre a pesar del constante ninguneo de nuestras administraciones puesto que desde los tiempos de aquella combativa y tristemente desaparecida Loyola de Palacio que tanto batalló al frente de la cartera de Agricultura dentro y fuera de nuestras fronteras para “hacer patria” defendiendo al agro español, ninguno de sus sucesores se ha distinguido precisamente por seguir su ejemplo. Y recordemos que han pertenecido a diversos “colores”, lo que de alguna forma viene a corroborar la creencia general acerca de que el sector primario es el gran olvidado de nuestro panorama sociopolítico. A tal efecto, no tengo más remedio que sumarme a la profunda decepción de toda la población rural española con la actuación del actual ministro Planas que llegó a esta cartera con grandes esperanzas para el sector agrario por su completo dominio del medio y su más que evidente profesionalidad pero que, para desgracia de todos, me veo obligado a coincidir en la creencia generalizada dentro de nuestro medio rural: son muchos los agricultores y sobre todo, ganaderos que, precisamente ahora, con el gran problema de los bajísimos precios –a pérdidas– percibidos por los productores, afirman que el actual ministro... ...ni está ni se le espera.

A vuelapluma
Diciembre-Enero 6 PROFESIONAL 2022 OPINIÓN

SERIE 6R

¿Estás harto de garabatear notas y perder tiempo haciendo clic en pantallas?

Con 1-Click-Go-AutoSetup, puedes reducir el tiempo de configuración en el campo hasta un 50 %: tus tareas planificadas previamente en el Operations Center aparecen de forma automática en la pantalla de 4.ª generación cuando una máquina con conectividad JDLink™ entra en el campo. Todo lo que tiene que hacer el operador es confirmar los detalles con un solo clic y ya está listo para trabajar.

REGÍSTRATE PARA OBTENER UNA CUENTA GRATUITA EN OPERATIONSCENTER.DEERE.COM

GO SMART,  DO MORE AS19512.1SPA_ES

DIGITALIZAR O AGONIZAR

Ha sido estrenar los años 20 (que de ‘felices’ tienen por el momento más bien poco) y estamos viviendo una pandemia con nueva ola (hemos tropezado ya 6 veces con la misma piedra, hay que ser zoquetes…), el crecimiento sin precedentes de los costes de suministro (gasóleo/ gasolina, luz, gas, fertilizantes, etc.), un volcán que se despierta, nuevas imposiciones legislativas en términos de sostenibilidad medioambiental, mayores costes sociales, aumento y creación de nuevos impuestos, imposibilidad de fijar precios debido a la estructura de la cadena agroalimentaria, competencia feroz de otros países que juegan con otras reglas (permitidas por la UE), cambios en los hábitos de consumo, mayor exigencia y demanda de información por parte de los consumidores y hasta Ministros que echan por tierra nuestra “Marca España” atacando 2 pilares fundamentales de nuestra economía como son el turismo y el agroalimentario. Y claro todo esto afecta directamente al bolsillo de los agricultores, de la industria de transformación, de los comercializadores, etc. Lo peor es que esta nueva normalidad ha venido para quedarse al menos unos años más... Ante esta nueva situación podemos hacer 2 cosas: o digitalizarnos o seguir agonizando. Si optas por lo segundo, te puedo asegurar sin lugar a equivocarme que si no te digitalizas, dentro de 5 años tu empresa valdrá mucho menos que hoy. Mi consejo: véndela hoy mismo.

Esta nueva situación sin duda nos hace tener que movernos, espabilarnos, despertarnos, activarnos… No podemos permitirnos el lujo de dormirnos en los laureles, de pensar “esto pasará” sin que nos vaya a afectar. Un buen ejemplo de ello son los directivos de Kodak, que pensaron que lo de los móviles con cámara iba a ser una moda pasajera. Hoy ya no existe.

Pero como en toda crisis, es un momento de oportunidad, de aprovechar los huecos que nos va generando esta nueva realidad, de innovar, de aprender, de transformar, de mirar con optimismo el futuro, de darle una vuelta a tu empresa. Te aporto un dato: 7 de las 10 empresas que más valen en el mundo son tecnológicas y la mitad de ellas (Amazon, Google, Facebook o Alibaba) ¡¡no existían hace 20 años!! ¿Y cuál es el futuro del sector agroalimentario?, quizás te estés preguntando. Como en toda previsión a futuro, hay muchas dudas y pocas certezas. Te comento 3 certezas.

La primera certeza es que cada día seremos más personas habitando este planeta: afortunadamente las tasas de pobreza extrema están disminuyendo y está habiendo grandes tasas de natalidad. La ONU estima que para 2050 seremos cerca de 10.000 millones de personas habitando este planeta… casi 3.000 millones de personas más que hoy. Y claro, toda esta gente quiere comer… y varias veces al día además. Segunda certeza: tenemos que alimentarles con muchos menos recursos, debemos ser muchísimo más productivos. Es imposible alimentar a toda esta gente utilizando las técnicas de hace 30 años y además querer ser rentables.

La tercera certeza: tenemos la solución para que puedas acometer este cambio, esta transformación que tú y tu empresa necesitáis. En tu comunidad, en tu provincia y puede que hasta en tu comarca hay una AgroTech dispuesta a ayudarte. En España tenemos más de 750 AgroTechs, empresas que van a ayudarte a digitalizarte, a innovar, a implantar las nuevas tecnologías. Estamos en el TOP 3 Mundial, por detrás de EEUU e India (1.300 millones de habitantes). Somos el líder mundial en tasa de AgroTechs per cápita, es decir, somos el país que más AgroTechs tiene por habitante y somos líderes destacados a nivel europeo, tanto en nº de AgroTechs como en la cantidad de tecnologías distintas que ofrecemos, más de 40.

Entre los beneficios que ofrecen las AgroTech podemos destacar la información, con datos de gran valor que te permiten tomar las mejores decisiones; la eliminación completa de papeleos y gestiones administrativas que roban mucho tiempo y la práctica eliminación de sanciones o multas. También te ayudan a una reducción de los costes de insumos, de los costes de agua y de los costes de suministros. Finalmente destacar la reducción muy importante de pérdidas de tiempo, como los desplazamientos innecesarios y el cumplimiento de las exigencias medioambientales. Gracias a todo ello se consigue una mayor productividad, mayor y mejor producción, lo que te permitirá defender mejor el precio de venta a tus clientes y una mejora de la imagen con respecto a tus clientes actuales y potenciales: todas las empresas valoran positivamente que su proveedor invierta en digitalizar su negocio, Además de ampliar tu cartera de clientes o canales de comercialización.

En resumen, invertir en la digitalización de tu negocio es la única forma que vas a poder aumentar la rentabilidad. Si no sabes cómo ni con quién hacerlo, nosotros te ayudamos.

Y tú? Te digitalizas o agonizas? 

*Presidente y Fundador en AgroTech ESPAÑA www.agro-tech.es

Ilustración: Kiko Gómez ©
Diciembre-Enero 8 PROFESIONAL 2022 OPINIÓN
Encuentre en Kramp todo lo que necesita para su negocio. Queremos ser su mejor socio. +34 916 517 377 · L-V de 9 a 18h info.es@kramp.com kramp.com
LO NECESARIO PARA SU TALLER
TODO
PIEZAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Herramientas, ropa de trabajo, mantenimiento y limpieza
apero
TÉCNICO DE TRACTOR
Amplia variedad de repuestos para el
RECAMBIO
Recambios originales y adaptables
de entrega
AGRÍCOLA Y ACCESORIOS Líderes en Europa en venta de
Más de 500.000 referencias a su disposición. Servicio
en 24h. RECAMBIO

Piñal Carlos del

director general de Gardena España

En primer lugar me gustaría que nos presenta la empresa Gardena ¿Cuáles son sus principales líneas de producto? ¿Dónde tiene ubicados sus centros productivos?

Gardena comenzó en el año 1961, y desde entonces comenzó una carrera que le ha llevado a implantarse en más de 80 países. Para ello ha exportado el concepto de ser un ayuda para que los clientes puedan tener un jardín a su gusto, por lo que ofrece más de 850 referencias en catálogo. Gracias a esta amplísima variedad se ha convertido en la marca preferida de millones de propietarios de casas y jardines en todo el mundo.

La sede de la empresa se encuentra en la ciudad de ULM, en Alemania, y dispone de fábricas principalmente por distintos países de Europa. Las líneas de producto de la marca cubren todos los segmentos que tienen que ver con el jardín como el riego o los cuidados del césped. También ponemos a disposición de nuestros clientes numerosas herramientas de poda, bombas y maquinaria eléctrica o a batería, incluido el robot cortacésped.

Los productos y equipos de Gardena ¿Están orientados a un público profesional, aficionados a la jardinería o para ambos?

Los productos Gardena están enfocados al apasionado del jardín, que busca la mayor eficiencia y con el menor esfuerzo. Es verdad que parte de las gamas, por su calidad, son también requeridas por públicos profesionales.

¿Cuáles son los principales canales a través de los cuales se distribuyen sus productos?

Trabajamos en todos los canales. Por un lado la distribución Moderna, donde se encuentran clientes que se encuadran tanto en grandes como medianas superficies de

Diciembre-Enero 10 PROFESIONAL 2022 ENTREVISTA

distribución de Ferretería y Bricolaje como también clientes de alimentación. Por otro lado el canal de proximidad, donde encuadramos a ferreterías, gardens, suministro industrial y tiendas profesionales y, por ultimo, el canal on line . En definitiva Gardena es un producto omnicanal.

¿Cuál o cuáles de estos canales son los más importantes? ¿Por qué?

Para nosotros todos los canales son importantes y realizamos acciones especificas en cada uno de ellos para desarrollarnos a través de ellos . Nuestro objetivo es estar cerca del consumidor final y como mejor se consigue es llegando a él a través de todos los canales.

La innovación es una de las señas de identidad de Gardena ¿Cuántos nuevos productos se han presentado este año? ¿Cuáles son las líneas hacia las que se enfocarán principalmente las novedades del próximo año?

Este año lanzaremos sobre las 60 novedades al mercado. Nuestro principal lanzamiento serán los productos sostenibles, buscaremos implantar una gama de pro-

ductos fabricados con componentes reciclados de al menos un 65%.

Una de las líneas de innovación tiene que ver con su inclusión en la alianza “Power for All”, que permite el intercambio de baterías entre varias marcas ¿Cree que se tenderá a una estandarización de las baterías entre todos los fabricantes?

Si, creemos que es una gran oportunidad para los usuarios, también dentro de una política sostenible, el objetivo es buscar la practicidad, teniendo en cuenta que una sola batería pueda usar varios productos. Además de un ahorro, es una clara posición para reducir el numero de baterías en cada hogar.

Recientemente se ha anunciado el fortalecimiento de la logística y de las líneas productivas de Gardena ¿En qué

consisten estas inversiones? ¿Cuál es su principal objetivo?

Teniendo en cuenta la tendencia del mercado de la jardinería desde hace unos años, hemos tenido que adaptarnos a los requerimientos que exigen nuestros clientes, sobre todo con la gran inclusión del mercado on line. Para ello, el principal objetivo de las inversiones logísticas han sido aumentar las capacidades de los almacenes y adaptarnos a procedimientos requeridos por los distribuidores a la hora de la entrega de los materiales.

Se ha cerrado un año 2021 que ha vuelto a estar marcado por la pandemia ¿Cómo han afrontado (y están afron-

tando) las tensiones mundiales que tienen que ver con el encarecimiento del transporte y la energía y el desabastecimiento de ciertas materias primas?

Consideramos que, como cualquier empresa del sector, el encarecimiento del transporte, los costes de producción y principalmente el aumento de los costes de las materias primas, han sido nuestros principales retos a la hora de mantener nuestro servicio y compromiso con nuestros clientes. Hemos tenido que adaptarnos y hacer cambios para poder seguir teniendo una buena tasa de servicio, pero dependiendo de la gama de producto, nos ha afectado más o menos.

Por otro lado ¿Cómo se ha comportado el año 2021 en cuanto a ventas para Gardena? ¿Cree que ha sido un tendencia general para el todo el sector herramientas y útiles de jardinería?

El año, como anteriores, se ha comportado muy bien a nivel de ventas, principalmente porque consideramos que la jardinería se ha convertido en una actividad que a muchos les ha servido para olvidarse un poco de la situación pandémica que estamos pasando estos años.

¿Qué perspectivas tienen de cara al ejercicio 2022?

Será un año con muchos retos, pero comenzamos como cada año con ilusión y con ganas de hacer muchas cosas para conseguir que la tendencia de la jardinería siga aumentando en nuestro país y sigamos al lado del usuario de estos productos. 

Diciembre-Enero 11 PROFESIONAL 2022
“GARDENA SE HA CONVERTIDO EN LA MARCA PREFERIDA DE MILLONES DE PROPIETARIOS DE CASAS Y JARDINES EN TODO EL MUNDO”
CARLOS DEL Piñal, director general de Gardena España

SISTEMAHIDRÁULICO la fuerza de la presión

El sistema hidráulico de la maquinaria agrícola es una de las partes fundamentales de su funcionamiento. Y en su interior el aceite hidráulico es el encargado de transmitir la energía generada por la bomba del sistema hasta los diferentes componentes que forman parte del mismo.

El sistema hidráulico es una parte fundamental en la maquinaria agrícola puesto que es el encargado de accionar partes fundamentales del propio tractor además de numerosos implementos y aperos externos.

Conocer qué tipo de sistema hidráulico está en el interior de nuestra maquinaria agrícola es fundamental para llevar realizar una máximo aprovechamiento y, al mismo tiempo, llevar a cabo un mantenimiento correcto.

Los fluidos hidráulicos deben tener buena lubricidad para evitar la fricción y el desgaste entre las piezas de trabajo cercanas.

Diciembre-Enero 12 PROFESIONAL 2022 S. HIDRÁULICO DOSSIER

Los aceites hidráulicos o también conocidos como fluidos oleohidráulicos tienen un papel muy importante en el funcionamiento de vehículos y maquinarias ya que cumplen la función principal de transmitir la potencia hidráulica que se genera mediante una bomba y que se traslada hacia los diferentes componentes internos y externos.

Este aceite tiene diversas aplicaciones y se usa generalmente en transmisiones automáticas de vehículos, en tractores, maquinaria industrial, frenos, unidades para levantar cargas, niveladoras y hasta en aviones.

Entre las principales funciones del aceite hidráulico además de realizar la transmisión de potencia hidráulica se encuentran las de lubricar partes móviles, limpiar el mecanismo, dar protección anticorrosiva, así como enfriar o disipar el calor.

Estas funciones y aplicaciones son vitales para que los vehículos y maquinarias tengan un correcto funcionamiento. Mantenerlos con un aceite de calidad permitirá prolongar su vida útil, lo cual también se verá reflejado en un ahorro en futuras reparaciones o incluso en la sustitución de los mismos, por ello es importante contar con el mejor aceite y dar mantenimiento preventivo.

Tipos de aceite

Aunque los aceites minerales estaban disponibles en el comienzo del siglo XX, no fueron prácticamente utilizados en los sistemas hidráulicos, hasta 1920. En 1940, se utilizaron aditivos primeramente para mejorar las propiedades físicas y químicas de los aceites minerales hidráulicos. Los primeros aditivos se desarrollaron para contrarrestar la corrosión y la oxidación.

Sin embargo, los aceites minerales son altamente inflamables y aumentan el riesgo de incendio cuando se opera a altas temperaturas. Esto condujo al desarrollo de fluidos resistentes al fuego que son principalmente a base de agua, con limitaciones en las condiciones de funcionamiento. La necesidad de su uso a temperaturas extremas y presiones de operación altas condujo al desarrollo de fluidos sintéticos.

Así, podemos clasificar los tipos de aceite hidráulico en tres grupos principales: minerales, oleohidráulicos y sintéticos. Actualmente el aceite mineral es el más común y procede del refino del petróleo por lo que tiene buenas propiedades de lubricación. A estos aceites se les añaden aditivos que permiten mejorar sus propiedades antidesgaste, mejorar su índice de viscosi-

incidentes con fuego. Si bien te ofrecen una gran protección contra el fuego, sus capacidades antidesgaste pueden no ser las mejores.

Cabe hablar también de los aceites vegetales. El aumento de la contaminación ambiental ha llevado al uso cada vez más frecuente de fluidos que no causen daños al medioambiente. Los aceites de origen vegetal son biodegradables y ambientalmente seguros. Tienen buenas propiedades de lubricación, viscosidad moderada y son menos costosos. Los aditivos les permiten tener buenas características de resistencia al fuego. Tienen tendencia a oxidarse y a absorber la humedad fácilmente. También tienen una mayor tendencia a la oxidación.

dad o son inhibidores de la corrosión y la oxidación

Por su parte, los aceites sintéticos han sido diseñados en laboratorio para dotarles de una excelente estabilidad de la fluidez, lubricación y otras características que mejoran sus funciones. Permiten trabajar en un alto rango de temperaturas y con presiones muy elevadas. Estos aceites pueden tener algunas desventajas, como un costo particularmente elevado, cierto nivel de toxicidad y una potencial incompatibilidad con algunos materiales de sellado. Los fluidos hidráulicos a base de agua se utilizan principalmente en contextos en los que existe una alta probabilidad de

Características de aceite hidráulico

El aceite hidráulico debe contar con ciertas propiedades que garanticen su calidad. Una de las principales es la viscosidad, que se refiere a la resistencia interna que ofrecen entre sí las moléculas al deslizarse unas sobre otras y es a través de ésta que se obtiene la capacidad física de lubricación. La viscosidad debe ser lo suficientemente alta como para sellar el espacio de trabajo entre las partes y evitar las fugas, pero debe ser los suficientemente baja para que pueda fluir fácil en todo el sistema. Un fluido de alta viscosidad requiere de alta energía para superar la fricción interna, lo que provoca excesivo calor. Por otra parte, un fluido de baja viscosidad fluye fácilmente pero provoca fugas y reduce la eficiencia volumétrica y la eficiencia general. Por lo tanto un fluido hidráulico tiene que tener una óptima viscosidad.

Los fluidos hidráulicos deben tener buena lubricidad para evitar la fricción y el desgaste entre las piezas de trabajo cercanas. El aceite hidráulico tiene que tener una buena propiedad de lubricación, es decir, la película que forma en las piezas debe ser lo suficientemente fuerte para que no sea limpiada por las piezas que se mueven.

El punto de inflamación es la temperatura en la que los vapores de la superficie del fluido se inflaman al contacto con una llama y desaparecen al retirarla. Esta característica es importante porque se refiere a la seguridad del uso del fluido.

Aunque los aceites minerales estaban disponibles en el comienzo del siglo XX, no fueron prácticamente utilizados en los sistemas hidráulicos, hasta 1920
Diciembre-Enero 13 PROFESIONAL 2022 SISTEMA HIDRÁULICO, LA FUERZA DE LA PRESIÓN
El punto de inflamación es la temperatura en la que los vapores de la superficie del fluido se inflaman al contacto con una llama y desaparecen al retirarla.

Por otro lado, el punto de congelación es la característica que tiene que ver con la capacidad del aceite a fluir cuando se encuentra en temperaturas muy bajas, puesto que desde el momento en el que inicia el funcionamiento del motor el aceite debe ser capaz de circular a través del mecanismo.

Otra de las características a tener en cuenta del aceite hidráulico es su poder anticorrosivo, que es la capacidad para combatir los efectos de la humedad y el óxido. Los aceites deben tener además cualidades protectoras contra la corrosión al acero y metales amarillos. El índice de desemulsión es la facilidad que presenta un aceite para separarse del agua, de tal manera que en caso de que entrara al mecanismo, el aceite pueda separarla rápidamente.

Clasificación de los aceites hidráulicos

Los aceites hidráulicos no tienen una clasificación de calidad y viscosidad uniformes y es cada fabricante el que establece los requisitos especiales que tiene que cumplir el aceite para usarlo en sus equipos. Las normas más comunes son las DIN el ISO VG sobre el grado de viscosidad. La norma DIN 51524 HV se aplica a los lu-

bricantes que tienen aditivos que protegen de la corrosión, la oxidación y el desgaste, además de aditivos que aumentan su índice de viscosidad. Están diseñados para su aplicación universal aunque su mayor utilización se produce en sistemas con amplias variaciones de temperatura, como en sistemas hidráulicos que trabajan en exteriores.

La norma DIN 51524 HM se refiere a lubricantes que poseen aditivos contra la

corrosión, oxidación y el desgaste. Están diseñados para aplicaciones universales y se recomienda su uso en sistemas hidráulicos internos.

Con respecto a la norma DIN 51524 HL , son lubricantes que tienen aditivos contra la corrosión y la oxidación y están recomendados para su uso en sistemas hidráulicos internos de baja presión.

En cuanto al grado de viscosidad, viene determinado por la clasificación ISO VG para aceites industriales, que establece un rango desde una viscosidad cinemática cSt (abreviatura de la unidad estándar de medición: centistokes) a 400C de 2 hasta 150. El rango de viscosidad habitualmente utilizado en los sistemas hidráulicos está entre 32 y 100 cSt. El rango de viscosidad medio es el que acompaña a nomenclatura, por ejemplo, un aceite ISO VG 68 tiene un rango de viscosidad cSt mínimo de 61,20 y máximo de 74,80.

El sistema hidráulico es una parte fundamental de la maquinaria agrícola y, por tanto, es necesario prestarle la máxima atención y cuidado en su mantenimiento. Por ello es fundamental seguir las instrucciones y recomendaciones del fabricante del equipo agrícola.

Mercado de lubricantes hidráulicos

CNHI

PETRONAS / HYDROSYSTEM

En la gama Tutela HYDROSYSTEM de PETRONAS se ofrecen todos los aceites especializados para aplicaciones hidráulicas en los vehículos de construcción y agricultura de CNHi. Los aceites hidráulicos se encargan de entregar la potencia del motor a las palas, elevadores y otros accionamien tos hidráulicos. Estos aceites trabajan a presiones muy altas, temperaturas ex tremas y entornos muy exigentes con mucha humedad y suciedad. Por ese motivo PETRONAS y han trabajado conjuntamente des de hace muchos años para ofrecer un producto a medida orientado a las necesidades del sector de la construcción y la agricultura. Ambas compañías han invertido mucho tiempo y capital en investigación, innovación y pruebas del producto en las condiciones más extremas

para mejorar los productos y conseguir que los vehículos se mantengan en condiciones óptimas el mayor tiempo posible. En los productos desarrollados se ha buscado conseguir la mayor fiabilidad de producto, conseguir un alto rendimiento y alta eficiencia en las aplicaciones donde se usa el aceite y se ha buscado también una gran estabilidad de la viscosidad óptima. Los puntos claves a destacar de los productos PETRONAS Tutela HYDROSYSTEM son una menor

pérdida de presión del aceite en el filtro, una formación muy reducida de la espuma y proteger la bomba hidráulica que es el corazón del circuito hidráulico. Los aceites hidráulicos se clasifican según las indicaciones de la especificación DIN 51524. En esta especificación DIN hay varios grupos, siendo los más habituales el HLP y el HVLP. La mayor diferencia entre estos dos grupos es el índice de viscosidad, que mide el cambio de viscosidad de un aceite en función de la temperatura. El grupo HLP es un aceite hidráulico estándar, con un índice de viscosidad alrededor de 100 y el grupo es un aceite hidráulico más refinado y con más aditivos que confieren un índice de viscosidad de 150 o más, lo que significa que la viscosidad se mantiene más estable a medida que sube la temperatura. En las aplicaciones más habituales o menos exigentes se suele usar los productos HLP como el Tutela HYDROSYSTEM y en las aplicaciones más exigentes con grandes variaciones de temperatura se suele usar productos HVLP como el HYDROSYSTEM 68 HV

Diciembre-Enero 14 PROFESIONAL 2022 S. HIDRÁULICO DOSSIER
Los aceites sintéticos han sido diseñados en laboratorio para dotarles de una excelente estabilidad de la fluidez y lubricación.

CLAAS AGRIHYD

Los aceites hidráulicos CLAAS AGRIHYD han sido diseñados especialmente para los requerimientos específicos de las máquinas agrícolas y pueden ser utilizados además en muchos otros circuitos hidráulicos. Entre sus ventajas se encuentra un funcionamiento sin problemas del sistema hidráulico, también con presiones de servicio extremadamente altas. Se pueden usar en cualquier época del año gracias a la gran viscosidad y el bajo punto de congelación, creando una fina capa de lubricación, de manera que todas las piezas, que se deslizan y ruedan, funcionan perfectamente y están protegidas al mismo tiempo frente a la corrosión y el desgaste, sedimentaciones y espumosidad. Además, tienen una excelente filtración, incluso con presencia

de agua y protegen los elastómeros, latiguillos y juntas. El aceite CLAAS AGRIHYD XTREME 46 es un aceite hidráulico de alto rendimiento para aplicaciones con condiciones de temperatura de trabajo flexible (hasta un máximo de -35ºC). El AGRIHYD HVLP-D 46 es un aceite hidráulico con índice de viscosidad muy elevado, puede ser utilizado en cualquier época del año. Especialmente desarrollado para su uso en sistemas hidráulicos de máquinas utilizadas en ambientes polvorientos (como por ejemplo cosechadoras).

El AGRIHYD HV 46 es un lubricante hidráulico con índice de viscosidad muy elevado, especialmente diseñado para sistemas hidráulicos expuestos a condiciones de alta temperatura y presión. AGRIHYD BIO 46 es rápidamente biodegradable. Se puede utilizar particularmente bien en sistemas hidráulicos exigentes, que requieren un nivel muy alto de protección contra el desgaste. 

JOHN DEERE HY-GARD DEUTZ-FAHR UTTO – XTREME OIL

Los ingenieros de John Deere desarrollaron la fórmula Hy-Gard para satisfacer las necesidades específicas de sus máquinas, por lo que está probada en profundidad en sus propios laboratorios y en muchos campos. Los aceites Hy-Gard tienen una formulación exclusiva de John Deere con un rendimiento adecuado y equilibrado en una amplia gama de propiedades de fluido, aportando características únicas. Están pensados para tren de transmisión y sistemas hidráulicos dentro de sumideros combinados o separados, incluyendo bombas, motores hidráulicos, hidroestáticos, transmisiones manuales, PowerShift, de doble embrague y transmisión infinitamente variable (IVT), así como también ejes, incluyendo frenos húmedos, embragues y reducciones finales. Apto para aplicaciones que requieren calidad de viscosidad SAE 5W-30, 10W-30 o

ISO VG46-VG68

El Hy-Gard de baja viscosidad está específicamente formulado para aplicaciones que requieren un menor grado de viscosidad o para su uso en condiciones ambientales frías.(no está autorizado para su uso con transmisiones ProDrive y algunas transmisiones infinitamente variables). Por su parte, el Bio Hy-Gard II es bueno para la tierra y bueno para las máquinas, gracias a su formulación a base de aceite de colza para aplicaciones que requieren aceite biodegradable sin comprometer la durabilidad de la máquina ni los intervalos de mantenimiento. 

DEUTZ-FAHR Utto es un aceite universal sofisticado de transmisiones de tractores (Utto) que ofrece prestaciones extremas y una simplificación sistemática de la elección de lubricación para equipos agrícolas. Proporciona un excelente control de la humedad, resistencia a la oxidación y a la formación de depósitos debido al calor. Permite el funcionamiento suave y sin ruido de frenos “húmedos” su mergidos en aceite para una mayor productividad, vida útil más prolongada de los discos de freno, menores vibracio nes (mejora del 24%). Puede prolongar la vida útil del embrague, permitiendo un nivel limitado de patinaje del embrague con acciona miento suave, característica que reduce el desgaste del embrague y prolonga su vida útil (mejora del 15%).

También prevenir el desgaste de la transmisión final (reduc ción del 20% en el desgaste de los engranajes) gracias a los aditivos antidesgaste para engranajes

El DEUTZ-FAHR X-Treme Oil es un líquido sintético para cajas de cambios de altas prestaciones en equipos agrícolas, en base a un paquete de aditivos avanzados. Creado especialmente para las transmisiones continuamente variables de DEUTZ-FAHR, este producto sintético proporciona una vida útil más prolongada gracias a sus excelentes cualidades contra la oxidación y su estabilidad al cizallamiento. Como es de grado de viscosidad SAE 10W-40, proporciona una mayor protección de los engranajes a altas temperaturas y bajo grandes cargas, en comparación con otros productos de menor grado de viscosidad. 

Diciembre-Enero 15 PROFESIONAL 2022 SISTEMA HIDRÁULICO, LA FUERZA DE LA PRESIÓN

ARGO TRACTORS

REPSOL TELEX E

AGRO LUBE VELA C+ CEPSA AURIGA TE 55 10W30 CATRÓN

Los tractores necesitan el lubricante correcto para brindar la máxima potencia y garan tizar eficiencia y fiabilidad a largo plazo. De hecho, un uso prolongado, el roce por la fricción de las partes mecánicas, el sobrecalentamiento de los distintos componentes sometidos a estrés y la acumulación de residuos que corroen o desgastan los engranajes puede provocar fallos, que se reducen fácilmente gracias al uso de técnicas específicas. Por este motivo, además de las materias primas hechas de bases sintéticas de última generación, en los lubricantes Agro Lube para McCormick y Landini incluyen sustancias de alto valor tecnológico, que difieren según la función de mejora que desempeñan: detergentes, dispersantes, antioxidantes, mejoradores de viscosidad, inhibidores de corrosión y demás elementos que garantizan la perfecta eficiencia del tractor. Para las transmisiones del tractor, se ha desarrollado la gama Vela, que garantiza la máxima eficiencia y fiabilidad. Además, los lubricantes Vela son ideales para reductores, frenos de disco, embragues en baño de aceite y para todo el sistema hidráulico del tractor. 

TOP HXT FLUID

Aceite hidráulico 100% sintético multiuso antichirrido súper reforzado con aditivos específicos de avanzada tecnología, para el sector agrícola en circuitos hidráulicos, transmisiones mecánicas en baño de aceite y los engranajes de sus tractores.

El aceite TOP HXT FLUID de Catrón es un fluido especial con modificador de fricción para asegurar un perfecto funcionamiento en los frenos bañados en aceite solucionando los problemas de “chirrido de frenos”, y proporcionado mayor rendimiento en los mecanismos lubricados. Entre sus ventajas se encuentra un alto índice de viscosidad, excelente nivel de extrema presión, fluido específico antichirrido y muy buenas cualidades antioxidantes, antiocorrosivas, antiespumantes y antidesgaste. 

os aceites TELEX E de Repsol son aceites especialmente diseñados para su utilización en circuitos hidráulicos que requieran lubricantes con marcadas propiedades antidesgaste. Elaborados con bases cuidadosamente seleccionadas a las que se incorporan aditivos especí ficos para mejorar notablemente sus propiedades. Están especial mente indicados para circuitos hidráulicos y maquinaria de obras públicas equipada con cualquier tipo de bombas, especialmente cuando trabajan a presiones elevadas y, en general, para todo tipo de mecanismos que requieran aceites estables, y en los que se precise alcanzar, y aún superar, los máximos niveles antidesgaste exigidos por las normas internacionales.

Entre sus cualidades destacan por su gran resistencia a la oxidación y la formación de lodos, gran capacidad de desaireación, alto índice de viscosidad, muy buenas cualidades antiespumantes y antiherrumbre, excelente separación del agua y excelente filtrabilidad. También destacan por tener una muy buena compatibilidad con juntas y retenes, máximo nivel antidesgaste, excelente capacidad de carga y elevada estabilidad térmica e hidrolítica. 

En aceites para maquinaria agrícola, es importante conocer el concepto UTTO, “Universal Tractor TransmissionOil”, válido para transmisiones, em bragues, mandos finales, frenos húmedos y sistemas hidráulicos.

Cepsa pone a disposición de sus clien tes CEPSA AURIGA TE 55 10W30, un aceite multigrado universal para transmisiones de tractores (UTTO) de última tecnología. Este producto cumple con los requerimientos de los equipos agrícolas más modernos y es apto para su utilización en frenos húmedos, siste mas hidráulicos, embragues y converti dores de par.

Además de este producto, la compañía cuenta con una gama completa y especí fica para el sector agrícola, que incluye desde aceites para transmisiones, ejes y diferenciales, hasta aceites hidráulicos, grasas y refrigerantes.

En su compromiso con la sostenibilidad, los aceites Cepsa para motor agrícola se adaptan a las nuevas regulaciones europeas STAGE y americanas TIER en cuanto a reducción de emisiones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOx), y partículas (PM). De esta forma, la compañía apuesta por reducir el impacto de su actividad en el clima y está preparada para los nuevos desafíos en los vehículos del campo. 

Diciembre-Enero 16 PROFESIONAL 2022 S. HIDRÁULICO DOSSIER

¡Renuévate conFendtONE!

Renovarse y bienvivir.

Fendt 700 Vario con FendtONE.

Mejora tu forma de vivir, renovando tu manera de trabajar, con FendtONE. Más pantallas, múltiples botones de libre asignación, personalización completa y tan fácil de usar que comenzarás a disfrutar en cuanto pongas un pie en la cabina.

El Fendt 700 Vario ya era genial, ahora es aún mejor. Pruébalo gratis.

It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.

Pide tu demo gratis.

fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO

Debido al deterioro de la situación de la pandemia y las regulaciones oficiales vigentes, a mediados del mes de diciembre los organizadores de Agritechnica decidieron cancelar la edición presencial, que se ha pospuesto hasta noviembre de 2023. No obstante, sigue en marcha el complemento online de la feria. De igual modo, siguen vigentes los ganadores de las medallas a la innovación.

La DLG (Sociedad Agrícola Alemana) como organizador, la VDMA Agricultural Machinery y la asociación y el consejo asesor de expositores de Agritechnica, han concluido conjuntamente que ya no se cumplen las condiciones necesarias para albergar la principal exposición de maquinaria agrícola del mundo. La salud y seguridad de los visitantes, expositores, socios, miembros y personal es la máxima prioridad en esta situación. La próxima feria comercial de Agritechnica tendrá lugar del 12 al 18 de noviembre de 2023 en Hannover, Alemania.

No obstante, el complemento digital adicional de Agritechnica, que se lanzó en noviembre de 2021, sigue estando disponible según lo previsto en la plataforma digital

www.dlg-connect.com hasta finales de marzo de 2022. Los visitantes de la plataforma tienen la oportunidad de conocer, de forma gratuita, las ofertas actuales e información de los fabricantes de maquinaria agrícola, así como participar en eventos digitales y establecer contactos con empresas y agricultores.

Ganadores del premio a la innovación Agritechnica

Según ha señalado Freya von Czettritz, gerente de proyectos de Agritechnica “La decisión de cancelar Agritechnica es particularmente difícil para nosotros, ya que muchas empresas se han dirigido específicamente a la feria para presentar sus innovaciones”. Por este motivo, “aunque Agritechnica no puede tener lugar en Hannover en febrero de 2022 como estaba previsto, sigue siendo una oportunidad para centrarse en las innovaciones en la industria de la maquinaria agrícola. Es por eso que hemos anunciado los ganadores del premio a la innovación líder en maquinaria agrícola internacional. Nuestro agradecimiento a la Comisión de Innovación de DLG, que otorgó una medalla de oro y 16 medallas de plata por innovaciones excepcionales”. Estos premios estarán vigentes hasta la próxima edición.

Una medalla de oro y 16 de plata

Agritechnica ha presentado los ganadores de sus Innovation Award, en total una Medalla de Oro y 16 de Plata entre las 164 candidaturas presentadas, otorgadas por la comisión de novedades de la DLG.

La medalla de oro de Agritechnica a la innovación se concede a un producto que presenta un nuevo concepto y cuyo funcionamiento se ha modificado de forma significativa, y que permite realizar nuevos procesos o mejorar en gran medida un proceso ya conocido. Los factores decisivos para la concesión de una medalla de oro son la importancia desde el punto de vista práctico, las ventajas para la gestión empresarial y laboral, la mejora de la situación medioambiental y energética.

Por su parte, las medallas de plata de Agritechnica a la innovación se conceden a una novedad en la que un producto ya conocido se ha desarrollado hasta tal punto que cabe esperar una importante mejora tanto de funcionamiento como de procesos. Sin embargo, el producto no cumple totalmente los criterios para obtener el galardón de oro. Los factores decisivos para la concesión de una medalla de plata son la importancia para el uso práctico, las ventajas para el rendimiento y la calidad del trabajo y la mejora de la seguridad funcional.

Diciembre-Enero 18 PROFESIONAL 2022 FERIAS
AgriTechnica cancela su edición presencial y mantiene las medallas a la innovación

Innovation Awards2022

NEXAT GMBH

Tractor de sistemas

El NeXaT es un vehículo portador con el que se pueden realizar todas las labores de producción vegetal: desde tareas de laboreo hasta la siembra, pasando por las actividades de protección fitosanitaria o de cosecha. Los implementos de labranza y cultivo del suelo se transportan en lugar de ser arrastrados, como es habitual. Esto aumenta la eficiencia en comparación con las combinaciones de tractor. El NeXaT está diseñado como una máquina de trabajo autónoma, y dispone de un sistema de supervisión y control del entorno. El monitoreo del proceso se puede realizar desde una cabina giratoria de 270°. Esto permite un funcionamiento totalmente automático de la máquina, así como un guiado manual del vehículo durante el transporte del mismo. Los implementos integrados se alojan entre cuatro unidades de tracción sobre oruga de grandes dimensiones, que están accionadas eléctricamente y pueden girar 90° para desplazamientos por carretera. La alimentación eléctrica se realizada mediante dos motores diésel independientes de 400 kW / 545 CV cada uno con generadores. Este vehículo está diseñado para emplear formas de propulsión alternativas, como pilas de combustible o motores eléctricos. Gracias al módulo de cosechadora NexCo incorporado, el NeXaT alcanza por primera vez rendimien-

MASCHINENFABRIK BERNARD KRONE

DE PLATA MEDALLAS DE PLATA

NeXaT

tos de recolección de grano de 130 a 200 t/h. El innovador concepto de flujo axial doble utiliza un rotor axial de 5,8 m de longitud dispuesto transversalmente al sentido de la marcha. La combinación NeXaT-NexCo abre una dimensión de rendimiento completamente nueva, con la posibilidad de usar el vehículo portador durante todo el año. El concepto introduce un cambio de planteamientos en la agricultura y es positivo tanto en términos de economía como de recursos y medio ambiente. 

Krone ExactUnload

El sistema Krone ExactUnload permite controlar la descarga del nuevo carro con cinta transportadora GX, y con un panel delantero que se va desplazando hacia atrás, de manera que el material transportado se distribuye uniformemente sobre una extensión predeterminada. Los vehículos de compactación necesitan desplazar menos material, e incluso conductores inexpertos siempre logran una buena distribución. Así se contribuye a una compactación más uniforme y, por lo tanto, a una alta calidad de

ensilado. Además, también se ahorra combustible y tiempo, el producto se suelta menos por el deslizamiento de las ruedas de los vehículos de distribución y se gana capacidad de compresión relevante para la calidad.

Krone ExactUnload es una innovación decisiva que no sólo ofrece al operador de la máquina la máxima comodidad y facilita su trabajo, sino que también contribuye a evitar errores de conducción y, por lo tanto, accidentes, especialmente en días de cosecha largos y en zonas de ensilado. 

MEDALLAS DE ORO
Diciembre-Enero 19 PROFESIONAL 2022

Agro ContiSeal

Los pinchazos siempre ocurren en el momento y lugar equivocados. También en el caso de la maquinaria agrícola. El desarrollo de Continental incluye un polímero viscoso en el interior de los neumáticos agrícolas que sella la fuga de aire cuando la superficie de fricción sufre una penetración por cuerpos extraños, tales como clavos y otros objetos puntiagudos. A pesar de los daños,

Terminal de indicación de riesgos de compactación del suelo Terranimo

es posible continuar transitando, y el neumático puede repararse o reemplazarse en un momento posterior. Esto puede llegar a ser muy relevante cuando se va muy justo de tiempo para cumplir con los plazos que suelen tener que respetarse al realizar labores agrícolas. De esta manera, se evita en gran medida realizar cambios de neumáticos en condiciones difíciles, ya sea en el campo o en la carretera. Estos cambios pueden efectuarse más tarde en el taller. Así aumenta la disponibilidad de los vehículos, lo que es particularmente importante en el caso de cosechadoras especializadas. 

Sistema de expulsión automática del polvo

Fendt presenta un sistema de aspiración automática de polvo que, por primera vez, ofrece una solución que detecta el grado de contaminación del filtro de aire de admisión del motor durante el funcionamiento o durante la circulación, limpiándolo de forma totalmente automática sin necesidad de ser retirado. Bastan dos impulsos de presión cortos pero potentes en el interior del filtro de aire para expulsar un caudal de aire hacia el exterior. El polvo depositado en la superficie del filtro se suelta y sale succionado de la carcasa del filtro gracias a la presión negativa, que se genera frente al ventilador de aire de refrigeración, que se acciona hidrostáticamente al incrementar un breve instante la frecuencia de giro del mismo. El impulso de presión proviene de un tanque de aire comprimido independiente y lleno a una presión de 12 bares. Los intervalos de limpieza automáticos se activan tan pronto como la presión negativa en el sistema de aspiración cae por debajo de un valor límite debido al aumento de contaminación (suciedad). El sistema funciona en cualquier modo operativo, incluso a plena carga. 

El uso de maquinaria agrícola potente hace que aumente el riesgo de compactación del suelo. El nuevo sistema de CLAAS muestra directamente al operador en el terminal de la cabina cuál es el nivel de riesgo de compactación en las condiciones de manejo actuales. Para realizar este cálculo, CLAAS vincula la información disponible mediante el sistema de asistencia al operador CEMOS (como el tipo/estado del suelo, las cargas del eje o la presión de los neumáticos) con Terranimo, una herramienta de simulación reconocida en toda Europa para la presión y la capacidad de carga sobre el suelo. También se tienen en cuenta los desplazamientos dinámicos de carga del eje. Los bulbos de presión en color rojo, por ejemplo, indican un alto riesgo de compactación. En este caso, el conductor puede interrumpir el trabajo que está realizando o tomar las contramedidas apropiadas (por ejemplo, modificación del contrapesado o de la presión de los neumáticos), comprobando su efecto de manera inmediata. 

Soest CoverSeeder

La CoverSeeder de Müthing fusiona, por primera vez en una sola innovación, componentes ya conocidos para crear un nuevo sistema de siembra destinado a cultivos intermedios, integrando todos los pasos en un único proceso de trabajo: para que el crecimiento sea uniforme y homogéneo, los residuos de cosecha procesados se combinan con un sistema especial de colocación del grano. En concreto, una rastra premontada genera tierra fina y mejora la distribución de la paja. A continuación, gracias a la gran potencia de succión del rotor, una trituradora desmenuza la paja y los rastrojos y despeja la superficie destinada a la siembra de los residuos de la siembra que se encuentran cerca del suelo. Toda esta mezcla creada de este modo pasa a la barra de siembra siguiente, que deposita los granos sobre la superficie aclarada. La semilla acomodada en la superficie del suelo despejado se cubre entonces con la materia orgánica procesada. Una vez esparcida y cubierta la semilla, un rodillo de arrastre genera el contacto necesario con el suelo para una buena germinación. El rodillo también controla la altura de la CoverSeeder. 

CONTINENTAL AG
Diciembre-Enero 20 PROFESIONAL 2022 FERIAS
AGCO - FENDT
MÜTHING GMBH & CO. KG CLAAS

RAUCH

TerraService

TerraService pone a disposición del agricultor un servicio digital con el que puede calcular de antemano la transitabilidad de una superficie agrícola. La humedad del suelo se estima a pequeña escala mediante mediciones de radar de los satélites Sentinel1 en combinación con datos meteorológicos. Estos datos de la máquina y de la humedad del suelo, junto con información sobre la estructura del mismo, permiten calcular la transitabilidad de la zona agrícola por adelantado y cómodamente desde un terminal portátil. La visualización se implementa en forma de cuadrículas de superficie precisas de 10 m. En caso necesario, el usuario recibe una advertencia o un mensaje si el suelo no es transitable o si sólo lo es de forma limitada. Además, se puede optimizar o determinar la secuencia de paso por el campo, la posición de entrada a campos de gran tamaño y la secuencia de paso por los carriles, también para evitar quedar atascado. Si no es posible transitar sobre el suelo, no es necesario realizar costosos y largos preparativos de trabajo ni desplazarse a las tierras de cultivo. 

DirectInject

DirectInject resuelve el conflicto entre una mayor flexibilidad y pulverizadores de campo de mayores dimensiones (económicamente más ventajosos) para la protección de los cultivos. La dosificación flexible de productos fitosanitarios, tanto líquidos como granulados, permite al sistema reaccionar en el momento según la situación que se dé sobre el terreno. Otra ventaja consiste en que no es preciso realizar más pasadas por el campo, con el consiguiente ahorro de insumos (por ejemplo, gasóleo y tiempo de trabajo). Los productos fitosanitarios no utilizados pueden volver a guardarse en el contenedor o envase original, por lo que no es necesario determinar la cantidad de producto fitosanitario necesario antes de la aplicación ni ocuparse de la manipulación de las cantidades residuales ya mezcladas. La completa integración en el circuito y el funcionamiento por ISOBUS del pulverizador, así como la limpieza automática a través del paquete Comfort Plus, facilitan el manejo del mismo.

DL 66 Pro

PLANUNGSBÜRO HEINRICH

El nuevo concepto de rotor del Photoheyler permite alcanzar rendimientos de superficie de más de 1 ha por hora. La guía de hileras Photoheyler detecta de forma fiable las hileras de cultivo mediante cámaras. Las ruedas direccionales de la máquina pueden guiarse con la ayuda de cilindros hidráulicos, y se dirigen de forma sincronizada con las del tractor (básicamente, lo siguen). Esto significa que la azada mecánica es guiada a lo largo de las hileras con la máxima precisión. De esta manera, gracias al Photoheyler, desaparece la dificultad existente para mantener la máquina y el tractor bajo control al mismo tiempo. En otras soluciones con bastidores ajustables, el conductor tiene que ocuparse tanto de guiar el tractor como de dirigir la cámara en la parte trasera. Esto aumenta los errores, especialmente al entrar en el carril siguiente, al realizar trabajos en cabeceras, en superficies con forma de cuña o en curvas cerradas. 

La máquina de riego por aspersión DL 66 Pro de Fasterholt es una novedosa combinación de máquina móvil de riego por aspersión con avance motriz y carro de riego ensamblado, compuesto por un novedoso varillaje de aluminio telescópico e hidráulicamente plegable de 66 m. Este dispositivo combina en una sola máquina las ventajas de dos procesos ampliamente usados en la actualidad. El varillaje del DL 66 Pro consta de un total de 10 segmentos de unos 6 m cada uno y con su suministro individual de agua. Más adelante -mediante un control de ancho parcial aún no disponible- se prevé tener una especie de “control de secciones para el riego, mediante el cual también será posible regar parcelas en forma de cuña, evitando en gran medida el solapamiento y el riego de zonas no deseadas. 

Innovation Awards 2022
Photoheyler
MASKINFABRIK A/S
Diciembre-Enero 21 PROFESIONAL 2022
FASTERHOLT
AMAZONE

OptiSpread

New Holland ha desarrollado el primer sistema de esparcimiento de producto picado por la cosechadora: el OptiSpread Automation con tecnología de medición directa. Los sensores de radar 2D montados a ambos lados de la cosechadora miden la velocidad y la distancia de lanzamiento del material picado. Los sensores miden toda la distancia de lanzamiento y, por tanto, el patrón de distribución. La tecnología detecta la distribución desigual del producto picado, incluso en condiciones con viento de cola o de cara, y también permite generar un mapa de distribución. OptiSpread es un componente de la producción vegetal de precisión y, como proceso automatizado, facilita el trabajo del operador de la cosechadora. 

Big Baler Automation

La empacadora Big Baler Automation es el primer sistema en el que un operador puede ajustar directamente el peso deseado de la paca en una empacadora prismática. Se encarga de guiar la máquina de forma automática y predictiva, así como de controlar la velocidad del tractor y los ajustes de la empacadora. Un sensor LiDAR (Light Detection and Ranging) mide ópticamente la hilera situada delante del tractor mediante láser, mientras que un sensor IMU detecta la aceleración y la orientación del tractor. También se procesa la información del sensor GPS del tractor para lograr una mayor precisión. De este modo, el tractor es guiado de forma totalmente automática sobre la hilera y la velocidad se adapta de antemano a las condiciones de la misma.

AGTECH 2030

CPS Compaction Prevention System

El sistema CPS proporciona al usuario un servicio que muestra, por anticipado y en forma de mapa, el riesgo de compactación actual de un campo y, por lo tanto, su transitabilidad. La planificación y el trabajo del operador de la máquina se ven facilitados gracias a un cálculo actual y específico para cada zona, que ayuda a evitar las superficies parciales que presentan un riesgo. El sistema proporciona a los usuarios asistencia para la toma de decisiones sobre el riesgo de compactación del suelo y les ayuda a decidir dónde y cuándo trabajar en el campo según la configuración del vehículo. 

CLAAS

CEMOS Auto Header

CLAAS ha desarrollado la primera tecnología de control de ajuste de la mesa en los cabezales de corte de las cosechadoras: el CEMOS AUTO HEADER. Un escáner láser registra continuamente la altura del cultivo. Después de que el operador haya fijado la profundidad del molinete en el cultivo y la posición horizontal deseadas, los valores se van ajustando automáticamente a medida que cambia la altura del cultivo. El sistema detecta los carriles, así como la línea de final del cultivo, llegando incluso a introducir en el sinfín de alimentación los manojos de grano que caen de la mesa de corte. La longitud de la mesa de corte se ajusta proporcionando una alimentación fluida y continua en el sinfín de entrada. Cuanto más uniforme sea el flujo de producto, menores serán las vibraciones del sensor. El sistema de control facilita el trabajo del operador y crea las condiciones para maximizar el rendimiento mediante un dispositivo de ajuste automático. Se trata, pues, de un elemento adicional para automatizar el proceso de recolección de la cosechadora.

REICHHARDT

SIS REMOTE es un sistema de control integrado para el manejo a distancia de maquinaria agrícola autónoma. Este sistema escalable consta de un sistema de radiocontrol y de una automatización ISOBUS basada en una tableta, cumple con todos los requisitos de seguridad funcional y se ha desarrollado hasta alcanzar la madurez de serie, por primera vez, en un portaherramientas sobre un sistema de oruga destinado a un uso en labores de mantenimiento del paisaje. La integración de un terminal de operador inalámbrico Smart Farming en un sistema de radiocontrol seguro, combinado con un sistema de dirección automática basado en la navegación GNSS con señal de corrección RTK, así como con la automatización completa de ISOBUS, permite utilizar máquinas semiautónomas también en áreas en las que la seguridad es relevante. Esto garantiza la seguridad del operario y su entorno, los procesos de trabajo se automatizan y se vuelven más específicos, facilitando trabajo del operario y protegiendo el medio ambiente. 

SIS Remote
NEW HOLLAND
Diciembre-Enero 22 PROFESIONAL 2022 FERIAS

ROSTSELMASH

RSM Ok ID

El sistema RSM Ok ID lleva a cabo una supervisión inteligente y constante del estado del conductor. En el caso de detectar signos de fatiga u otras condiciones alteradas, avisa inmediatamente al conductor con una señal sonora y detiene el vehículo para evitar consecuencias trágicas. El sistema también genera automáticamente un mensaje que envía al sistema de gestión de explotaciones Agrotronic. La detección de la fatiga se realiza mediante una cámara que supervisa continuamente las pupilas, el parpadeo y la posición de la cabeza del conductor, así como su pulso. El sistema reconoce así los signos típicos de la fatiga: parpadeo frecuente, ojos con el punto de mira bajo o cerrados durante más de tres segundos, descenso de la frecuencia cardíaca, así como bostezos y frotamiento de ojos. El sistema RSM Ok ID va unido al ISOBUS del vehículo, por lo que puede detenerlo activamente. De esta manera, se evitan posibles accidentes. 

AGRO INTELLIGENCE APS

RoboVeg Robotti

El RoboVeg Robotti combina un potente robot de campo de la empresa Agro Intelligence ApS con el robot recolector de brócoli de RoboVeg Ltd. El robot de campo Robotti funciona con dos motores que proporcionan una potencia total de 104 kW, de los que 40 kW están a disposición del eje de la toma de fuerza. El mecanismo de elevación tiene capacidad para levantar 750 kg. El RoboVeg está equipado con cámaras 2D de alta resolución y sensores 3D. Dos brazos robóticos que giran alrededor de 6 ejes se encargan de cosechar el brócoli de manera autónoma. Un brazo robótico necesita aproximadamente un total de 3 segundos para seleccionar el brócoli en el campo y depositarlo en el contenedor de almacenamiento. La capacidad de recolección es de unas 2.400 piezas por hora, mientras que la recolección manual sólo alcanza unas 300-360 piezas por hora y trabajador. El RoboVeg Robotti es el primer sistema autónomo para la cosecha de brócoli, contribuyendo así a una mejora significativa del rendimiento laboral.

Innovation Awards 2022

Balance agrario 2021

Las diferentes organizaciones profesionales agrarias (OPA’s) y agentes del sector analizan cómo se ha comportado el año 2021 desde la perspectiva agroalimentaria. En general, coinciden en calificar al año pasado como malo para el sector, fundamentalmente por la desmesurada subida de los costes a los que tienen que enfrentarse los profesionales del campo, las diferentes sucesiones de catástrofes naturales que han disparado el coste de los seguros agrarios y los ataques desde la política a pilares del sector como la ganadería. La aprobación de la nueva PAC o de la ley de la Cadena Alimentaria también son objeto de análisis.

ASAJA | Asociación Agraria Jóvenes Agricultores

El sector agrario está inmerso en un proceso de movilizaciones por todo el territorio nacional que a buen seguro continuarán desarrollándose a lo largo de los primeros meses de 2022. Estas movilizaciones no son sino la continuación de las que se iniciaron a finales del 2019 y que a principios de 2020 se vieron interrumpidas como consecuencia de la aparición de la pandemia del COVID.

Los motivos de aquellas protestas no solo siguen vigentes sino que a lo largo del complicado 2021 se han hecho todavía más poderosos. Los costes de producción se han disparado para los agricultores y ganaderos hasta niveles nunca vistos: el gasóleo se ha encarecido un 73%; la energía eléctrica un 270%; los piensos para el ganado un 30%; los abonos un 48%; los plásticos un 46% y el agua un 33%. Sin olvidar el incremento de los costes laborales que tan solo referidos al Salario Mínimo Interprofesional ha subido un 30% en los tres últimos años.

A este brutal incremento de los costes de producción hay que sumar los graves desequilibrios en la cadena agroalimentaria que impiden percibir unos precios justos a los agricultores.

Pero por si esto no fuera suficiente, la nueva reforma de la PAC, aprobada a mitad de año en Bruselas, y su aplicación en Es-

paña a través del Plan Estratégico Nacional, impone más recortes presupuestarios y nuevas limitaciones productivas. Es una reforma del “Todo Verde” que no beneficia al agricultor profesional y que no mide las consecuencias de cara al futuro. Las estrategias comunitarias “De la Granja a la

laboral y la limitaciones a la contratación de temporeros en el campo; la necesidad urgente de adaptar los seguros agrarios en cuanto a costes y coberturas;y los ataques que desde el propio Gobierno se dirigen al sector (recomendaciones de no comer carne, sistema NUTRISCORE, inclusión del

Mesa” y “Biodiversidad UE2030” tampoco ayudarán a despejar la situación, sino todo lo contrario. Según varios estudios de impacto, se confirman los presagios menos favorables para los agricultores y consumidores europeos de la aplicación de estas estrategias: pérdida de producción, encarecimiento de las materias primas, pérdida de mercados exteriores, precios al consumidor más altos, reducción del PIB, emisiones importadas, etc. No son buenas noticias para el sector agrario pero tampoco para los consumidores.

Los problemas derivados de los controles en frontera para las importaciones de productos de fuera de la UE; la reforma

lobo en el LESPRE) son también motivos que provocan la indignación de los productores y que incrementan el clima de malestar en el sector.

Hasta las adversidades climatológicas han sido extraordinarias en este 2021, siendo uno de los peores años en cuanto a siniestralidad de las producciones. Comenzaron en el mes de enero, con los daños producidos por la borrasca Filomena, y se han sucedido a lo largo del año con pedriscos en los primeros días de abril, heladas en marzo, abril y mayo, lluvias torrenciales, hasta este mismo mes de diciembre con las inundaciones del Ebro.

En resumen, el balance del año para el sector productor agrario es francamente desalentador. Y la pregunta es: ¿qué necesita este Gobierno para prestar un poco mas de atención al sector, dejar de agredirlo y empezar aponer en valor la labor que los productores agrarios desempeñan, no solo produciendo alimentos sanos y de calidad para la sociedad, sino también manteniendo la actividad económica de los núcleos rurales y cuidando el medio ambiente y los espacios naturales?

Confiemos que 2022 traiga mejores noticias para el sector agrario español. 

“Hasta las adversidades climatológicas han sido extraordinarias en este 2021, siendo uno de los peores años en cuanto a siniestralidad de las producciones”
INFORME

COAG | Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos

Después de haber demostrado el carácter estratégico de la agricultura y su condición de esenciales para la sociedad con motivo de la pandemia COVID-19, los hombres y mujeres del campo se han encontrado un año muy difícil 2021. El gasto en insumos de producción ha subido un 13% respecto a 2020, liderado por la energía, los piensos y los fertilizantes. En gran parte de los sectores de producción, este incremento de costes no se ha trasladado al precio de venta de los productos, dando como resultado una fuerte caída de la renta agraria por UTA, que alcanza el 6%, según datos del MAPA.

Según los cálculos de COAG, el incremento interanual de los costes de producción alcanza el 30% en diciembre de 2021, con una subida exponencial de los mismos en la última parte del año. Esto es muy preocupante para las expectativas del 2022 porque pone en riesgo la viabilidad económica de nuestras explotaciones. Los operadores comerciales de la cadena se han fijado como objetivo la contención de precios al consumidor y el control de la inflación, todo ello a costa de las rentas de los hombres y mujeres del campo.

En el mes de diciembre, las organizaciones agrarias han decido dar luz verde a un nuevo proceso de movilizaciones, saliendo de nuevo a las calles y carreteras, que se

También valoramos de forma muy positiva el acuerdo adoptado entre Bruselas y EEUU para suspender durante un periodo de cinco años la aplicación de los aranceles derivados del conflicto por los subsidios entre Airbus y Boeing. Lamentablemente, queda pendiente el Veto Ruso, que sigue afectando a nuestro sector de frutas y hortalizas.

En cuanto a la Reforma de la PAC, que entrará en vigor en 2023, COAG considera que no es justa ni social y acelerará el proceso de desaparición de las pequeñas y

mercados y una mayor volatilidad de los precios, cae como una pesada losa sobre el modelo social y profesional agrario, aumentando los costes de producción y la consiguiente pérdida de rentas en el sector y agravando aún más la competencia desleal de terceros países.

El Plan Estratégico de la PAC que ha preparado el Ministerio de Agricultura también ha resultado decepcionante para nosotros. La definición de agricultor activo abre la puerta en la priorización de las ayudas a los perceptores que no ejercen una actividad agraria significativa.

está llevando a cabo en toda España en protesta por la situación de grave crisis de rentabilidad que está ahogando a los hombres y mujeres del campo y ante los graves ataques de que son objeto.

En la otra parte de la balanza, COAG ha valorado de manera positiva la aprobación de la Ley 16/2021, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. COAG plantea que para que sea efectiva esta Ley, es necesario un mayor control en su aplicación y su completo despliegue, tanto por parte de la Agencia de Información y Control Alimentarios, como por los órganos de control de las Comunidades Autónomas, potenciando las inspecciones de oficio sobre todo en los contratos.

medianas explotaciones del campo español y europeo. La nueva arquitectura verde, si bien desde COAG defendemos la sostenibilidad ambiental unida a la económica y social, en un marco de desregulación de

También en 2021, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha incluido las poblaciones de lobos situadas al norte del Duero en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), dejando de ser especie cinegética. Las organizaciones agrarias hemos presentado ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso-administrativo contra la Orden de MITECO. Está en juego el futuro de la ganadería extensiva en nuestro país.

Por último, señalar la difícil situación que atraviesa el seguro agrario. El paulatino aumento de la siniestralidad se ha traducido en un aumento de primas y un empeoramiento de las condiciones del seguro, sobre todo con mayores franquicias. Este aumento de las primas se ha producido en un contexto de descenso de las subvenciones a partir de 2012, lo que ha incrementado el coste del seguro de una forma importante. El seguro puede llegar a representar en algunos sectores más de un 15% de los costes de explotación. 

Diciembre-Enero 25 PROFESIONAL 2022 Balance agrario 2021
“El paulatino aumento de la siniestralidad se ha traducido en un aumento de primas y un empeoramiento de las condiciones de los seguros agrarios”

UPA | Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos

Una tormenta perfecta de costes de producción. En 2021 hemos sufrido una coyuntura sin precedentes donde todos los elementos que intervienen en la estructura de costes del sector agrario están experimentando una subida sin precedentes. Los datos aportados por el Ministerio de Agricultura en su avance de la renta agraria, en opinión de UPA, están totalmente sobrepasados por la realidad y vaticinamos que el incremento del precio de los insumos va a ser sensiblemente superior.

El 2021 pasará a la historia por muchas cosas, pero no por haber sido el año de la recuperación para los agricultores y ganaderos españoles. Un ejercicio que comenzó con ciertas expectativas, con la recuperación de los precios de algunos productos, con un reconocimiento social y mediático importante, y que finalmente termina con protestas agrarias por todo el país exigiendo, una vez más, respeto y precios justos. En su balance del año 2021, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) apunta a la “avaricia de los de siempre: especuladores, intermediarios y demás personas y empresas sin escrúpulos” como los culpables de haber “usurpado” a los productores de alimentos el incremento de precio que de hecho están pagando los consumidores.

El 2021 ha sido un año de tristes récords para el campo: récord en costes de producción y récord en siniestralidad meteorológica. Sin olvidar el volcán de La Palma y sus “terribles efectos” en la agricultura palmera.

Durante el año 2021, se ha acelerado el proceso de reforma de la PAC tanto a nivel comunitario como nacional. A pesar de lo complicado que supone la modificación de sistemas muy establecidos, en el seno del PEPAC vemos luces y sombras. Por un lado, por primera vez en España, se van a poner en marcha sistemas de retribución más equilibrada, lideradas por el establecimiento de techos por explotación y por la nueva ayuda redistributiva. Sin embargo, en nuestra opinión es necesario denunciar la escasa apuesta por estas medidas. Por otro lado, es necesario destacar que el PEPAC tendrá un efecto muy negativo en aquellas

explotaciones agrícolas y ganaderas con poca o nula superficie admisible. La nueva Ley de la Cadena Alimentaria es un hito histórico para el campo. Se trata de una norma que deberá servir para cambiar la forma de operar en la cadena alimentaria, restableciendo el equilibrio perdido por unas relaciones de fuerza y capacidades de negociación totalmente asimétricas durante

La siniestralidad se disparó en el campo y 2021 ha sido un año complicado para los seguros agrarios por el número de siniestros y la envergadura de los mismos. Es muy posible que el año termine con una siniestralidad superior a los 700 millones de euros. La superficie afectada supera los 1,3 millones de hectáreas. El sistema está dando muestras de la necesidad de una revisión en profundidad para asegurar que sigue siendo una herramienta eficaz en un contexto de cambio climático. Durante este año se está finalizando el proceso de elaboración de los Planes Hidrológicos de las Demarcaciones Hidrográficas en su tercer ciclo (20222027), un proceso de revisión vital para los intereses del regadío en nuestro país y en

décadas. Es necesario dotar con los medios suficientes tanto a la AICA como a las autoridades de ejecución de las Comunidades Autónomas para que controlen y vigilen el cumplimiento de la Ley.

los que UPA ha participado poniendo en valor los intereses de nuestros agricultores. El incremento progresivo de ataques de lobos a la ganadería extensiva junto al cambio de rango de protección del lobo por parte del MITECO al incluirlo dentro del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (LESPRE), ha producido un gran rechazo por parte de todo el sector ganadero. UPA ha participado a lo largo de todo el año en numerosas protestas y manifestaciones. Paralelamente el MITECO ha elaborado un proyecto de “Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo y su conservación” al cual UPA ha presentado numerosas observaciones. Por otro lado, en los presupuestos generales del Estado para 2022 se incluye una cuantía de 20 millones de euros destinados a medidas preventivas e indemnizaciones por ataques de lobos. 

Diciembre-Enero 26 PROFESIONAL 2022 INFORME
“La siniestralidad se disparó en el campo y 2021 ha sido un año complicado para los seguros agrarios por el número de siniestros y la envergadura de los mismos”

UNIÓN DE UNIONES de Agricultores y Ganaderos

Cuando echa uno la vista atrás, la verdad es que 2021 ha sido un año maldito. Al deprimente escenario general de una pandemia, con una actividad económica mantenida al ralentí, se le han unido sucesos extraordinarios como el volcán de La Palma que, tocando directamente a nuestros hermanos canarios. Ojalá las ayudas anunciadas a bombo y platillo les lleguen de verdad y no les pase como a los afectados por Filomena. Porque 2021 ya dejó ver la patita a principios de año sepultando bajo un manto blanco las expectativas económicas de miles de explotaciones y destruyendo las infraestructuras e instalaciones. Los apoyos de las Administraciones fueron pocos, apenas nada, excusándose en un seguro agrario que, en este caso, no ha respondido como debiera y que, para algunos de los cultivos más dañados como el olivar, ni siquiera cuenta con una línea que tenga atractivo para los agricultores.

A mediados de año se recrudeció una primera crisis provocada por el encarecimiento de la electricidad, que ha ido a más a medida que pasaban los meses y que ha contagiado al gasóleo agrícola, a los piensos y los fertilizantes; es decir, a más de las dos terceras partes de los inputs que necesitamos los agricultores y ganaderos. Un sector asfixiado por unos costes de producción que no paran de subir y una industria y una gran distribución que ejercen implacablemente su posición de dominio en los

mercados e imponen unos precios que no remuneran en absoluto el inestimable trabajo que realizamos..

Unión de Uniones ha presentado al Ministerio un paquete de propuestas que, sin atajar del todo el problema, si podría contribuir a aliviarlo. Medidas fiscales, sobre todo, pero también alguna otra como la puesta en marcha del contrato de doble tarifa para el regadío. Un compromiso que, por cierto, el Gobierno estaba obligado a desarrollar este año.

El campo sigue sin poder elegir a sus representantes. Unión de Uniones sigue reclamando democracia para el campo que nunca llega por la sucesión de unos Ministros y Ministra medrosos frente a ASAJA, UPA y COAG.

La verdad es que uno no sabe que es peor, si los Ministros que rehúyen los problemas, o los que directamente los crean donde no los hay. Nos han metido los lobos en el corral con una orden que prohíbe la caza para controlar las poblaciones

Pero la Ley de la Cadena, y sus reformas posteriores incluyendo ésta más reciente, han sido una gran decepción. Además de otras deficiencias, la Ley, a juicio de Unión de Uniones, ha traspuesto mal la Directiva Europea.

La segunda decepción que nos hemos llevado en 2021 ha sido el recule del Ministro Planas en el enfoque del Plan Estratégico de la PAC en cuanto a los agricultores y ganaderos profesionales. Se plantea una definición de agricultor activo beneficiario de las ayudas PAC que va a corregir poco o muy poco los actuales desequilibrios.

del lobo al norte del Duero, en contra de todos los ganaderos que cada día sufren los ataques. Desde el Ministerio de Trabajo, parecen haberla tomado también con los agricultores, que hemos estado recibiendo cartas amenazantes y sufriendo inspecciones en plena campaña con medios dignos de cualquier película de narcos. También yerra el tiro el Ministro de Consumo, que ha emprendido sus particulares cruzadas, igualmente ideológicas, contra nuestra ganadería y nuestro sector cárnico y contra el azúcar, vilipendiando su consumo. 

Balance agrario 2021
“Al deprimente escenario general de una pandemia, con una actividad económica mantenida al ralentí, se le han unido sucesos extraordinarios como el volcán de La Palma”

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Terminamos 2021 en medio de una nueva ola de contagios por Covid cuando pensábamos que esto ya sería un triste pasado por el alto nivel de vacunación en España. Esperemos que la afectación a la economía no alcance la magnitud de meses pasados. El siglo XXI está resultando absolutamente desconcertante. Vivimos una época extraordinariamente compleja en la que se suceden circunstancias totalmente imprevistas. A la crisis sanitaria de la Covid, le ha seguido una crisis económica sin precedentes, tras la cual la economía mundial ha rebotado con tal ímpetu que ha generado una crisis de energía, materias primas y componentes que ha disparado los costes de producción. Así, el año 2021 lo iniciamos con la expectativa de la recuperación económica y lo terminamos con otra ola de contagios, unos costes de producción disparados y una inflación próxima al 6%. Por el medio se ha avanzado en la definición de un Plan Estratégico de la futura PAC en España fruto de un trabajo ingente del MAPA que genera mucho descontento por los exigentes objetivos marcados desde Bruselas y, en nuestro caso, por la oportunidad perdida de aprovechar la nueva PAC para reforzar la vertebración económica del sector; la expectativa de un Plan de Recuperación que al haber sido tan reiteradamente anun-

ciado ha acabado produciendo un cierto desencanto al ver como transcurrían los meses sin concreción; la reforma de la ley de la cadena alimentaria, que con el loable objetivo de mejorar los precios en origen y por lo tanto la rentabilidad de las explotaciones agrarias, establece un mecanismo que choca con la realidad de los mercados, frecuentemente condicionados por circunstancias globales y por una estrategia

impuesta desde hace años de “alimento-reclamo”. Y, sobre todo, a partir del verano, se ha ido consolidando una escalada en los costes de producción que ha venido a ser como “la gota que colma el vaso” para unas explotaciones agrícolas y ganaderas con rentabilidades ya muy ajustadas. El sector de la leche líquida de vaca está pasando por graves dificultades, con precios situándose por debajo de los costes de producción. También los criadores de cerdos atraviesan malos momentos debido a la carestía de la alimentación animal y las caídas de ventas en los mercados, mientras que el vacuno de carne sigue sufriendo mucho a pesar de una ligera recuperación de los precios en origen. En el lado opuesto, ha sido un buen año para el cordero, que acaba 2021 con precios altos y haciéndose con la gran parte del mercado que Reino Unido ha dejado libre en Centroeuropa, y también para la leche de oveja y de cabra destinada a quesos.

Las cooperativas agroalimentarias están llamadas, una vez más, a jugar un papel de apoyo y soporte reforzado a las explotaciones de sus socios, como medio para dinamizar, compartir y optimizar inversiones y para acercar las innovaciones técnicas y digitales a los agricultores y ganaderos. Sin olvidar que también hay que seguir avanzando en materia de eficiencia y efectividad en la comercialización de los productos, capacidad de invertir, innovar e internacionalizarse, sumando esfuerzos y restando duplicidades, para lo que la integración cooperativa se muestra como la palanca más adecuada. 

INFORME Diciembre-Enero 28 PROFESIONAL 2022
“Al Covid le ha seguido una crisis económica sin precedentes, tras la cual, la economía mundial ha rebotado con tal ímpetu que ha generado una crisis de energía, materias primas y componentes”

FEPEX Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas

La exportación española de frutas y hortalizas frescas cerrará 2021 superando los 15.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al año anterior, según las estimaciones de FEPEX y comenzará 2022 con importantes retos, entre los que destaca el desarrollo normativo de la nueva PAC, la transición verde, la globalización creciente del mercado comunitario y el incremento de los costes.

En volumen, la exportación de frutas y hortalizas frescas en 2021 aumentará ligeramente, un 1% con relación a 2020, totalizando 13,3 millones de toneladas, según las estimaciones realizadas por FEPEX

El año que concluye ha estado marcado por la inflación de costes y la dificultad de trasladarlos a los precios de venta, en un escenario de pandemia. Ha sido también el primer año de Reino Unido fuera de la UE, lo que ha supuesto la adaptación a nuevas

obligaciones documentales y controles exigidas por Reino Unido, país en el que se ha observado un fuerte crecimiento de la competencia de terceros países.

En 2022 concluirá el desarrollo normativo de la PAC, tras la presentación del Plan Estratégico por parte del MAPA a la Comisión Europea, considerando FEPEX, imprescindible que el modelo nacional incluya el acceso de la generalidad de los productores de frutas y hortalizas frescas y de flores y plantas vivas a las ayudas directas a partir de 2023, para acabar con la discriminación existente con otros productores nacionales y comunitarios.

En política comercial, y con el fin de mantener la rentabilidad de las explotaciones españolas es determinante que la Comisión Europea reconozca el desequilibrio existente en el mercado comunitario con unas importaciones de frutas y hortalizas procedentes de países terceros de

17 millones de toneladas frente a unas exportaciones de 5 millones de toneladas. Este desequilibrio se agudiza cada vez más porque las importaciones no están sometidas a los mismos requisitos de producción, medioambientales y sociales que las producciones comunitarias, haciendo del modelo comunitario cada vez menos competitivo frente al de países terceros. Además, la creciente globalización del mercado de la UE no va acompañada de una apertura real de nuevos mercados para los productores comunitarios. Los envíos fuera de Europa descienden, y en el caso de España, la exportación extraeuropea hasta octubre de este año ha descendido un 11%.

La mejora de la competitividad mediante un uso eficaz de los fondos de recuperación es otro de los retos pendientes en 2022, con el objetivo de cerrar el diferencial de productividad con otros países comunitarios con un mayor nivel tecnológico de las explotaciones, y por otro lado, transitar hacia un modelo de explotación que cumpla los objetivos medioambientales derivados del Pacto Verde Europeo.

En cuanto al consumo, con datos hasta agosto de 2021 ha descendido un 8% respecto al mismo periodo de 2020, ya que el año pasado creció fuertemente impulsado por la pandemia. El decrecimiento del consumo de frutas y hortalizas en los hogares con relación al año pasado vuelve a poner en evidencia que la COVID y los confinamientos totales y parciales supusieron un fuerte impulso en la demanda. Sin embargo, comparando los datos de enero a agosto de este año con los del mismo periodo de 2019, año anterior a la pandemia, se observa un 3% de crecimiento en el conjunto de la demanda, lo que aporta una perspectiva positiva del consumo a largo plazo, acorde con la sensibilidad creciente en el ámbito de la salud. 

Diciembre-Enero 29 PROFESIONAL 2022 Balance agrario 2021
“La exportación española de frutas y hortalizas frescas cerrará 2021 superando los 15.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al 2020”

FADEMUR | Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales

En la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) cerramos el año 2021 con una sensación “agridulce” tras poner en la balanza los avances y retrocesos que se han producido. A pesar de todo, la organización se muestra “satisfecha” de sus propios logros. En cuanto al año que comienza, FADEMUR deposita sus esperanzas en cuestiones que se vislumbran en el horizonte más próximo, como el reparto de los fondos Next Generation, la inclusión definitiva de la perspectiva de género en la PAC, avances en digitalización y economía circular, la aprobación del Pacto verde y, por supuesto, el fin de la pandemia.

Sin duda, en 2021 la mejor noticia para las mujeres rurales del sector agrario ha sido la inclusión de la perspectiva de género en la reforma de la PAC. Para FADEMUR, que llevaba largo tiempo reivindicando este avance. Para las agricultoras y ganaderas también ha sido un paso adelante la llegada, “por fin”, de los incentivos a las explotaciones de titularidad compartida que ya había prometido la ley en 2011. Desde FADEMUR esperan que en 2022 el Ministerio de Agricultura vuelva a impulsar esta figura que actualmente visibiliza el trabajo de las mujeres en 924 explotaciones de España.

Por otro lado, la organización quiere recordar sus esfuerzos para formar a la primera promoción de pilotas de drones para la agricultura de precisión. Desde FADEMUR esperan que “sean la punta de lanza” de sus pueblos y que “cambien el sexismo que existe en el sector”. Por ello, anuncian que en 2022 “apostarán fuerte por la incorporación de las mujeres a estas tecnologías”.

Sobre el trabajo de FADEMUR atajar la brecha digital destaca el avance de su lanzadera de emprendimiento Ruraltivity Además, 2022 será el año de la incorporación de becas directas para emprendedoras participantes en la lanzadera, un logro conseguido gracias al apoyo que la Fundación PepsiCo brinda a Ruraltivity.

En el plano de los cuidados, desde FADEMUR indican que en muchos pueblos existe una sensación de empeoramiento: algunos servicios que habían sido detenidos temporalmente debido al confinamiento todavía no se han reanudado o se han eliminado para siempre. Estamos hablando especialmente de servicios sanitarios y de transporte.

Por otra parte, la organización apunta al Plan Corresponsables como “esperanzador” pero creen que todavía hay mucho desconcierto en torno a él y no está asegurada la perspectiva rural. Para las mujeres en el medio rural existen tres cuestiones

relacionadas en este sentido. Primero, una necesidad de reconocer el trabajo de las mujeres, quienes normalmente asumen esta sobrecarga de forma invisible. Segundo, una oportunidad de crear trabajo en este campo consiguiendo, además, asentar población. Y tercero, una obligación de hacer justicia con un grupo de población vulnerable: las personas mayores.

En cuanto a la violencia machista, 2021 deja en España 42 víctimas de asesinatos machistas, de los cuales 17 se produjeron en municipios de menos de 20.000 habitantes. Además, 6 de las 17 víctimas eran menores, 3 de ellas de municipios rurales. Esto supone que el 40,48% de los asesinatos totales por violencia de género y el 50% de los asesinatos de menores se produjeron en pueblos. Estos últimos datos de violencia en los pueblos salen a la luz gracias al trabajo realizado por FADEMUR y están actualizados en la página de inicio de la web de la organización. 

“Sin duda, en 2021 la mejor noticia para las mujeres rurales del sector agrario ha sido la inclusión de la perspectiva de género en la reforma de la PAC”
Diciembre-Enero 30 PROFESIONAL 2022 INFORME

A LONG WAY TOGETHER

AGRIMAX SPARGO

Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, AGRIMAX SPARGO es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones de cultivos en hilera. Este neumático se ha diseñado para mejorar la productividad en el campo y para preservar el terreno a largo plazo. Gracias a la tecnología VF, AGRIMAX SPARGO ofrece más capacidad de carga a una presión estándar. La carcasa resistente y la mayor cantidad de tacos garantizan durabilidad extraordinaria, tracción excelente y estabilidad máxima tanto en el campo como en la carretera.

AGRIMAX SPARGO es la respuesta de BKT a una elevada capacidad de carga, menor compactación del suelo y óptima estabilidad para los pulverizadores.

NUEVA SERIE

Dynamic Command y Auto Command

Los tractores T5 Dynamic Command y Auto Command de New Holland ofrecen las características buscadas por los profesionales del campo para hacer frente a las exigencias de su día a día. Las dos transmisiones disponibles permiten elegir siempre la mejor opción en función de cada necesidad.

Diciembre-Enero 32 PROFESIONAL 2022 A FONDO TÉCNICA

a sea en campo abierto, en el interior de la nave, en transporte de cargas o realizando trabajos con la pala cargadora, la nueva serie T5 de New Holland se adapta a cualquier tipo de trabajo para ofrecer, en cada uno de ellos, la excelencia a la que acostumbra la marca. Una polivalencia que viene dada no solo por las dimensiones y la visibilidad de su cabina, sino también por su mecánica, entre la que destacan las dos opciones de transmisión: la nueva transmisión Dynamic Command semi-powershift de 8 marchas o la afamada transmisión continuamente variable

Auto Command. La nueva serie con cuatro modelos, impulsada por motores FPT Industrial NEF de cuatro cilindros y 4,5 litros, con potencias máximas de 110 a 140 CV, ofrece mayor potencia, hasta 20 CV, que el modelo actual T5.120 Electro Comman. También ofrece más confort por la incorporación de la prestigiosa cabina Horizon, más grande, más silenciosa y más cómoda. Además, ahora incluye un nuevo techo solar de visibilidad excepcional y perfil bajo para transitar mejor entre arbolados o acceder a establos.

Y para los que quieren más, los modelos T5.140 Dynamic Command mand están disponibles con la configura

PUNTOS fuertes

• Nuevos motores FPT Stage V.

• Transmisiones Dynamic Command y Auto Command.

• Cabina Horizon.

• Monitor IntelliView IV

La nueva serie T5 de New Holland está disponible con dos transmisiones, de manera que los profesionales del campo pueden elegir entre la que más se adecúe a sus necesidades, sin que ello suponga renunciar a la máxima versatilidad y utilidad.

Diciembre-Enero 33 PROFESIONAL 2022 NUEVA SERIE T5 DYNAMIC COMMAND Y AUTO COMMAND DE NEW HOLLAND

ción prémium Blue Power, desarrollada para los agricultores y empresas de servicio que consideran de máxima importancia contar con lo más avanzado en tecnología, prestaciones y confort proyectando una imagen de liderazgo.

Motores de última generación

Cuando se trata de tecnología Fase V, New Holland se nutre de la experiencia de su propio grupo en el desarrollo de motores: FPT Industrial. Este grupo fue el inventor de la tecnología Common Rail en la década de 1980, y la popularizó en 1997 con el Alfa Romeo 156. Fue también la primera empresa en introducirla en las máquinas agrícolas, con el tractor TS-A. La fiabilidad es otra de las señas de identidad de estos motores, puesto que FPT Industrial es pionera en la tecnología SCR desde 1995 y, en los últimos ocho años, ya ha fabricado más de 1 millón de motores SCR para los sectores agrícola, de la construcción y del transporte.

T écnica a Fondo

Paso a paso

Están disponibles dos bombas hidráulicas de 80 l/min y 110 l/ min para hacer frente a todo tipo de trabajos con implemento hidráulicos

El motor NEF de 4,5 litros presenta una curva de potencia ideal, ya que brinda potencia máxima a 1.800 rpm, lo cual coincide a la perfección con las velocidades de motor más frecuentes para TDF y transporte en carretera.

Toda la serie T5 Dynamic Command y Auto Command cumple la norma sobre emisiones Fase V, que obliga a reducir un

La tecnología HI-eSCR2, para el tratamiento posterior, es una solución patentada que no requiere mantenimiento y reduce los costes de operación.

NEW HOLLAND T5 Dynamic Command y Auto Command DE UN vistazo

La nueva cabina Horizon de cuatro postes proporciona la máxima visibilidad y el techo panorámico permite los trabajos con pala cargadora

El sistema ISOBUS III asegura una conexión perfecta entre apero y tractor para que los propios implementos actúen sobre los parámetros del tractor

Las transmisiones Dynamic Command y Auto Command ofrecen lo mejor de las transmisiones Power Shift y continuamente variable

El reposabrazos SideWinder II permite tener al alcance de la mano todos los controles necesarios para la gestión de las principales funciones

Los cuatro modelos disponibles ofrecen potencias de entre 110 y 140 CV con motores FTP que cumplen con la Fase V sin recirculación de gases EGR

Los tres paquetes de iluminación LED disponibles incluyen 8, 12 o 16 focos en cabina para poder trabajar en cualquier condición.

Diciembre-Enero 34 PROFESIONAL 2022

Horizon CABINA

Una de las mejoras significativas que incluyen los nuevos tractores de la serie T5 de New Holland en las series Dynamic Command y Auto Command es la avanzada cabina Horizon, que incluye el nuevo techo acristalado de visibilidad excepcional para todo tipo de trabajos en altura con la pala cargadora.

La sensación a la hora de entrar en la cabina es de máxima amplitud, confort y luminosidad. Su diseño de cuatro postes favorecen esta sensación, al tiempo que los asientos con suspensión y un gran espacio para las piernas permiten afrontar largas jornadas sin cansancio.

La luna delantera de una sola pieza ofrece una visión perfecta con independencia de las condiciones meteorológicas o del campo. A su vez, el parasol protege de los rayos más agresivos.

La gran visibilidad de la cabina, el confort que aporta y la ergonomía de sus mandos están arropados por un entorno silencioso, puesto que el nivel de ruido en el interior de la cabina se sitúa en apenas 72 dBA.

Para afrontar las jornadas de trabajo que se extienden más allá de las horas de luz solar, hay disponibles tres paquetes de iluminación LED de la cabina, formados por ocho, doce y dieciséis luces LED en cabina con diversas configuraciones para adaptarse a cada necesidad. 

Los mandos del sistema de climatización automático, el panel de las luces, los huecos adicionales para almacenaje y la radio se han agrupado en un cuadro de instrumentos ergonómico.

Los grandes retrovisores exteriores de serie permiten el ajuste a distancia de la sección superior para tener una visión insuperable de la carretera durante el transporte a gran velocidad.

Desde el reposabrazos SideWinder II se accede a todos los mandos principales: acelerador, transmisión y sistema hidráulico.

NUEVA SERIE T5 DYNAMIC COMMAND Y AUTO COMMAND DE NEW HOLLAND

ASIENTOS CÓMODOS

al cubo Comodidad

Los propietarios de los T5 Dynamic Command y Auto Command pueden elegir entre tres opciones de asiento:

COMFORT

El asiento Comfort estándar cuenta con una unidad de suspensión de baja frecuencia para proteger al operador de las vibraciones bruscas.

DYNAMIC COMFORT

Los asientos Dynamic Comfort disponen de un mecanismo de suspensión de baja frecuencia y están tapizados en tela y cuero de dos tonos, con calefacción de dos fases.

AUTO COMFORT

Los asientos Auto Comfort de lujo se suministran tapizados en cuero de dos tonos y cuentan con ajuste de peso automático, suspensión activa, calefacción y ventilación. 

40% el contenido de partículas respecto a la norma anterior Tier 4B / Fase 4. Esto se consigue con la nueva tecnología HI-eSCR 2 desarrollada por FPT Industrial. Ese innovador sistema de tratamiento posterior es una solución patentada que no requiere mantenimiento y reduce los costes de operación.

El motor NEF de 4,5 litros presenta una disposición compacta y sencilla, siempre respira aire limpio porque no recirculan los gases de escape (no hay válvula EGR) y todo el sistema se aloja debajo del capó, lo cual garantiza una visibilidad mejorada, junto con una productividad y fiabilidad extremas.

Dos transmisiones, máxima versatilidad

La nueva serie T5 de New Holland está disponible con dos transmisiones, de manera que los profesionales del campo pueden elegir entre la que más se adecúe a sus necesidades, sin que ello suponga renunciar a la máxima versatilidad y utilidad que ofrecen estos tractores.

Si hablamos de un cambio Power Shift, la transmisión Dynamic Command 24×24 permite cambiar entre ocho marchas bajo carga sin tener que hacerlo de gama. Gracias al amplio abanico de velocidades en las tres gamas, que corresponden a las más utilizadas en los trabajos agrícolas habituales, no es necesario cambiar de gama

en medio de una tarea, lo que incrementa notablemente la productividad y el confort.

Si lo que se quiere es una automatización total de las funciones de cambio, la gestión de la velocidad de avance GSM II de New Holland es mucho más que un mero sistema de cambio automático de la transmisión. Similar a una transmisión continua, esta función utiliza una combinación de datos sobre la carga del motor, la velocidad de avance y los ajustes del operador para gestionar el régimen del motor y las velocidades de la transmisión y, de este modo, optimizar el rendimiento y el ahorro. Sencilla de configurar y extremadamente eficaz, la función GSM ha demostrado con holgura su eficacia y fiabilidad.

Los nuevos tractores serie T5 de New Holland son equipos que se adaptan especialmente al trabajo con pala cargadora frontal
Diciembre-Enero 36 PROFESIONAL 2022 A FONDO TÉCNICA
Con el nuevo techo solar de visibilidad excepcional, trabajar con la pala a la máxima extensión resultará más cómodo aún.

Disponibles con hasta cuatro distribuidores traseros, dos de los cuales pueden ser de tipo electrohidráulico.

La conocida y eficiente transmisión Auto Command también está disponible en la serie T5, con funciones avanzadas de New Holland. Esta transmisión incluye 4 modos de conducción para adaptarse a todas las necesidades. De esta manera, en modo automático, una vez alcanzada

transmisión Auto Command y el motor se “comunican” para mantenerla constante de la manera más eficiente. En el modo crucero el operador puede establecer una determinada velocidad pulsando un botón y mantenerla para trabajar de manera económica y productiva. En el modo manual, el operador puede seleccionar manualmente la velocidad de avance y el régimen del motor que desee, independientemente uno de otro. Cuando se activa la TdF se pone en marcha el cuarto modo de conducción de la transmisión, el modo TdF, por el que se obtiene un modo constante del motor, mientras que la velocidad de avance se controla con el pedal del acelerador.

Ya sea en espacios estrechos, en carga de remolques o con cargas en altura, estos tractores siempre responden haciendo todo más fácil y productivo.

porte en los Dynamic Command con automatismos avanzados; se puede utilizar el potenciómetro giratorio situado bajo el pomo Command Grip para limitar, a elección del operador, el régimen máximo al que deja llegar al motor para alcanzar la velocidad objetivo que desee. El resultado: se alcanza la velocidad deseada a un régimen de motor muy inferior, con el consiguiente ahorro de combustible.

En los modelos Dynamic Command, una pantalla específica de fácil lectura situada en la parte delantera del reposabrazos muestra toda la información relativa a la transmisión. El monitor en color

IntelliView IV con pantalla táctil es opcional. Con el centro de control, los mandos del sistema de climatización automático, el panel de las luces, los huecos adicionales para almacenaje y la radio se han agrupado en un cuadro de instrumentos ergonómico. Además están disponibles un conector AUX y un puerto USB También cabe destacar los grandes retrovisores exteriores de serie permiten el ajuste a distancia de la sección superior para tener una visión insuperable de la carretera durante el transporte a gran velocidad. La sección inferior, también ajustable, se ha diseñado para evitar eficazmente los puntos muertos. Como opciones adicionales se dispone de retrovisores exteriores calefactados con regulación electrónica.

El ahorro de combustible y la productividad son dos constantes con estas transmisiones. Así, trabajando en los modos Auto y Crucero con versiones Auto Command o en el modo Auto Trans-

Serie T5 Motor Régimen del motor de la TDF

T5.110 T5.120 T5.130 T5.140 DC AC DC AC DC AC DC AC Motor FPT NEF N.º de cilindros / Cilindrada / Válvulas / Cumplimiento de normas sobre emisiones 4 / 4.485 / 4 / Sistema HI-eSCR 2 ECOBlue Fase V Potencia máximaISO TR14396- ECE R120 (kW/CV) 81/110 88/120 96/130 103/140 Potencia nominal (velocidad nominal a 2.200 rpm) - ISO TR14396- ECE R120 (kW/CV) 74/100 81/110 88/120 96/130 Par máximo - ISO TR14396 (Nm) 520 a 1.300 rpm 551 a 1.300 rpm 610 a 1.300 rpm 630 a 1.300 rpm Capacidad del depósito de combustible / capacidad del depósito de AdBlue (litros) 180 / 19 Alternador de 12 voltios estándar/opcional 120 / 200 T5.110 T5.120 T5.130 T5.140 540 / 540E / 1.000 (rpm) 1.969 / 1.546 / 1.893 540E / 1.000 / 1.000E (rpm) 1.546 / 1.893 / 1.621 TdF proporcional al avance Opcional TdF delantera (1000 rpm) Opcional
La radio con RDS/MP3 y Bluetooth se incluye de serie.
Diciembre-Enero 37 PROFESIONAL 2022 NUEVA SERIE T5 DYNAMIC COMMAND Y AUTO COMMAND DE NEW HOLLAND

En el modo TdF, se puede usar el control de disminución del régimen para regular la reducción aceptable del régimen de la toma de fuerza antes de reducir la velocidad de avance.

Sencillo e intuitivo

Los tractores T5 Dynamic Command y Auto Command ofrecen características muy avanzadas a las que se accede de manera sencilla gracias al reposabrazos SideWinder II. Desde el reposabrazos se accede a todos los mandos principales: acelerador, transmisión y siste ma hidráulico. Todo lo que se necesita controlar se selecciona de forma intuitiva. La tecnología de estos reposabrazos ya ha sido ampliamente probada y perfeccionada en los tractores de las series T6, T7, T8 y T9. Opcionalmente, el reposabrazos SideWinder II se puede regular electrónicamente, y puede mover libremente el reposabrazos a la posición que desee.

Especial para el trabajo con pala

Los nuevos tractores de la serie T5 de New Holland son equipos que se adaptan especialmente al trabajo con pala cargadora frontal. Ya sea en espacios estrechos, en carga de remolques o con cargas en altura,

estos tractores siempre responden. Y para tener el máximo control sobre la pala, la mejor opción es el joystick avanzado para trabajos intensivos con pala frontal. Mientras se están apilando pacas o dando de comer al ganado, además de aprovechar la precisión y ergonomía de los controles electrohidráulicos, existen pulsadores del cambio de marchas integrados. De este modo, no es necesario mover la mano del control de la pala, permitiendo incrementar la productividad en la jornada de trabajo.

Con las prestaciones del bastidor ancho 700TL no hay tarea demasiado grande ni demasiado exigente. Para mejorar la visibilidad los conductos hidráulicos se han integrado en el bastidor de la pala. Esto permite también incrementar la precisión de las operaciones y evitar la posibilidad de que los conductos se enganchen cuando se trabaja en cobertizos estrechos o manejando un vibrador entre las ramas de arbolados.

Con el nuevo techo solar de visibilidad excepcional, trabajar con la pala a la máxima extensión resultará más cómodo aún. Además, aumenta la luminosidad interior natural de la cabina, con una superficie total acristalada que alcanza los 5,38 m². Todo ello dentro de un diseño de perfil bajo ideal para transitar entre arbolados o acceder a cualquier alojamiento ganadero. Otra de las mejoras que hacen de estos tractores unas máquinas perfectas para el trabajo con pala cargadora es el techo solar, que ofrece una visibilidad excepcional al trabajar en altura. Además, aumenta la luminosidad interior natural de la cabina, con una superficie total acristalada que alcanza los 5,38 m². Todo ello dentro de un diseño de perfil bajo ideal para transitar entre arbolados o acceder a cualquier alojamiento ganadero.

Los modelos T5.140 Dynamic Command y Auto Command están disponibles con la configuración prémium Blue Power, desarrollada para los agricultores y empresas de servicio que consideran de máxima importancia contar con lo más avanzado en tecnología, prestaciones y confort proyectando una imagen de liderazgo. Si quiere que su tractor destaque no solo por sus prestaciones, sino también por su estética, ya conoce la respuesta.

• Color azul metalizado característico.

• Parrilla cromada.

• Llantas plateadas.

• Ojos de gato con logo New Holland en 3D.

• Alfombrilla gruesa y asiento bordados en Blue Power.

• Faros de trabajo en cabina con contornos plateados.

• Amplio equipamiento de serie.

Telemática y

repetitividad

MyPLM Connect le permite conectar con el T5 cómodamente desde la oficina mediante la red de telefonía móvil. Es posible también mantener la comunicación constante con los equipos e incluso enviar y recibir información en tiempo real, lo que permite ahorrar tiempo y mejorar la productividad. El paquete estándar MyPLM

Tanto T5 Dynamic Command como AutoCommand están disponibles con hasta cuatro distribuidores traseros, dos de los cuales pueden ser de tipo electrohidráulico
A FONDO TÉCNICA Diciembre-Enero 38 PROFESIONAL 2022
De forma opcional los tractores New Holland T5 Dynamic Command y Auto Command puede equipar tripuntal delantero y TdF

Serie T5

Opciones de cabina

Dimensiones

Connect Essential ofrece las características que se utilizan con más frecuencia, aunque también se puede optar por el paquete MyPLM Connect Professional para el pleno seguimiento y control de las máquinas.

Estos tractores también cuentan con la tecnología ISOBUS III, que permite que el tractor y el implemento se comuniquen entre sí e intercambien información. Por ejemplo, al conectarse a la empacadora Roll-Belt, la tecnología IntelliBale detiene el tractor en cuanto se alcanza el diámetro de paca predefinido; la tarea de envoltura de red se inicia automáticamente y se eleva el portón trasero en una secuencia rápida, lógica y sin que el operador tenga que intervenir.

El monitor en color con pantalla táctil IntelliView IV puede gestionar una gran variedad de parámetros avanzados, como la secuencia de giros en cabecera (Headland Turn Sequencing II, HTS II) y las funciones de ISOBUS Clase III.

La solución de guiado totalmente integrada de New Holland permi-

Cuando se trata de tecnología

Fase V, New Holland se nutre de la experiencia de su propio grupo en el desarrollo de motores: FPT Industrial.

te definir el patrón de guiado y manejar cómodamente la máquina. Si prefiere que la máquina trabaje sin la intervención del operador y que mantenga un nivel de precisión de 1-2 cm para mejorar la productividad y la eficiencia, IntelliSteer es la respuesta. Con la función IntelliTurn es posible programar diferentes patrones de guiado, desde trayectos rectos entre los puntos A y B, hasta las curvas más complejas. Además, ahora puede ser combinado con el sistema HTS II, activándolo a una distancia prefijada de la cabecera.

Sistema hidráulico

La Serie T5 Dynamic Command equipa de serie una bomba CCLS de 80 l/min y opcionalmente una de 110 l/min. En los T5 AutoCommand la bomba es la CCLS de 110 l/min. Es ideal para labores que requieren un uso intensivo y simultáneo de los servicios hidráulicos. New Holland ha diseñado el sistema CCLS para que funcione con la máxima eficiencia.

Tanto T5 Dynamic Command como AutoCommand están disponibles con hasta cuatro distribuidores traseros, dos de los cuales pueden ser de tipo electrohidráulico. También se encuentran disponibles hasta tres distribuidores ventrales para accionar el elevador delantero o una pala, que se controlan mediante un nuevo y avanzado joystick ergonómico, totalmente integrado en la cabina. La disposición clara y ordenada de los distribuidores en la parte trasera del tractor facilita aún más la conexión.

Toma de fuerza

Todos los tractores T5 tienen transmisión directa a la toma de fuerza para reducir al mínimo la pérdida de potencia entre el motor y el implemento. La toma de fuerza se acciona mediante un control de vaivén, con gestión electrónica para un arranque progresivo. Este modula el accionamiento de los accesorios de alta inercia para proteger la transmisión.

La seguridad se ha incrementado gracias a la incorporación de un interruptor intencional de TdF que debe seleccionarse para mantenerla activada al abandonar el asiento del operador. Entre las opciones adicionales de TdF se incluye una toma de fuerza automática, que la activa y desactiva a las alturas que se definan para el elevador trasero para proteger los ejes cardán de la transmisión, así como una opción de TdF 540E/1.000/1.000E con un régimen del motor de tan solo 1.621 rpm para reducir

el consumo de combustible.

agriculture.newholland.com
Escanee el código QR para más información.
notablemente
Todos los modelos Cabina panorámica Horizon de cuatro postes con FOPSOCDE Código 10 Nivel 1 Estándar Techo de perfil bajo y techo solar de visibilidad
Opcional Suspensión de
Opcional Climatizador automático Opcional Asiento Comfort con cinturón de seguridad Estándar Asiento calefactado Dynamic Comfort / Auto Comfort con climatizador
de seguridad Opcional / Opcional Asiento del acompañante con cinturón de seguridad Opcional TdF delantera (1000 rpm) Opcional Todos los modelos Longitud total máx. incluidos portapesos y elevador trasero (mm) 4.397 Anchura mín. estrecha / estándar (mm) 1.888 / 2.288 Altura desde el centro del eje trasero hasta la cabina de bajo perfil / cabina estándar (mm) 1.980 / 2.100 Distancia entre ejes (mm) 2.490 Pesos mínimos de envío (kg) 5.500 Masa máxima admisible sobre el tractor (kg) 8.800
excepcional
cabina Comfort Ride
activo y cinturón
NUEVA SERIE T5 DYNAMIC COMMAND Y AUTO COMMAND DE NEW HOLLAND Diciembre-Enero 39 PROFESIONAL 2022

McCormick

EE en sintonía con el territorio gallego

Galicia es una tierra de contrastes, y su sector agrario es un reflejo de esta peculiaridad. Aún así, podemos encontrar dos rasgos distintivos de su agricultura tradicional gallega, como son el minifundio y el policultivo. Pero, al mismo tiempo, cada vez toma más fuerza una agricultura profesional y de servicios. Esta conjunción confiere al campo gallego una especial idiosincrasia. Por ello, solo aquellas marcas capaces de adaptarse a todos sus matices pueden ofrecer verdaderas soluciones a los requerimientos de los profesionales del campo. Y McCormick, con su amplitud de gama y la múltiples opciones de especificación de sus tractores, sabe muy bien cómo atender todas estas necesidades.

n un rápido vistazo de la agricultura gallega destaca el hecho de que el 85% de sus explotaciones tienen una superficie inferior a 5 ha, y apenas llegan al 2% las que superan las 20 ha, lo que indica el alto grado de minifundismo de la agricultura gallega. Cerca del 65% de las explotaciones se dedican a producir una amplia variedad de productos, el denominado “policultivo”, tanto para el consumo humano como para la alimentación de la cabaña ganadera. A pesar de que la diversidad de la producción es la opción predominante, en los últimos años se tiende a una mayor especialización productiva que aumenta la calidad y el reconocimiento de los bienes producidos. Y para ello cada vez es más necesaria maquinaria específica que permita lograr el máximo rendimiento. El territorio gallego ofrece grandes contrastes climáticos y de suelos entre el litoral y el interior, con grandes planicies o lomas suaves y macizos montañosos. Así, el litoral de Rías Altas presenta un mosaico de usos de la tierra con fuerte presencia de eucaliptos en los montes y maíz y praderas de forraje en tierras de cultivo, que en el oeste combinan con cultivos como la patata. En el litoral de Rías Baixas encontramos una estructura similar, que incluye la depresión

McCORMICK ESPECIAL Diciembre-Enero 40 PROFESIONAL 2022

litoral Santiago-Tuy, donde se da una mayor benignidad climática y los pastizales y montes ocupan menor superficie relativa, mientras que el maíz y praderas de raigrás dominan la superficie cultivada. En las planicies del interior noroccidental y lucense la vocación es ganadera de vacuno, especialmente el lechero, caracterizada por los espacios más extensos tan representativos de la agricultura gallega. Las depresiones, sembradas de patata, cereales (maíz, trigo y centeno) o nabo se alternan con pradera y pastos, con algunas zonas de riego.

Más al sur, en las depresiones orensanas, el clima sub-oceánico favorece el cultivo de la vid, en combinación con herbáceos y pastos.

También hay presencia de frutales y regadíos en las zonas más bajas. La ganadería sin tierra complementa la economía agraria de la zona. Las sierras de los bordes prelitorales son especialmente aptas para la silvicultura, mientras que en los macizos montañosos del interior, menos favorecidos climáticamente, se concentra una mayor ganadería extensiva.

La Serie X2 dispone de dos configuraciones: Standard, en versiones con plataforma o cabina y GE (Ground Effect) solo en versión plataforma.

para cosecha en verde con cerca de 2.500 ha.

Todo ello para alimentar a una cabaña ganadera de gran importancia, sobre todo en cuanto a producción lechera, que genera el 1,5% del PIB de la comunidad y supone el 24% de la producción final agraria. A finales de 2019 había 7.142 explotaciones lecheras en Galicia, con una producción de 2,8 millones de toneladas de leche (38,6% de la producción nacional), lo que la sitúa entre las 10 primeras regiones productoras de Europa. Galicia produce cada año más de 90 millones de kilos de carne bovina, un producto especialmente valorado en el mercado que tiene en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega su buque insignia, con más de 21.600 millones de kg.

También destaca por el número de granjas porcinas y avícolas.

Gracias al motor montado en chasis y al robusto eje delantero con suspensión independiente, el McCormick X7 es el tractor que transmite más potencia al suelo en su clase.

El trabajo en este tipo de condiciones es cosa de auténticos especialistas, como lo son los McCormick X4F y X2
Diciembre-Enero 41 PROFESIONAL 2022 McCormick, en sintonía con el territorio gallego

UN TRACTOR DE CALIDAD PARA PRODUCIR UN VINO DE CALIDAD

Entre las producciones agrícolas gallegas también destacan, cómo no, sus excelentes vinos. En la comunidad gallega hay un total de 24.098 ha de viñedo, con especial importancia en la provincia de Pontevedra, con 11.749 ha, seguida de Ourense (8.174 ha), A Coruña (2.302 ha) y finalmente Lugo, con 1.873 ha. Se trata de un producto de reconocido prestigio, de lo que dan muestra las cinco denominaciones de origen que encontramos a lo largo de la comunidad: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.

La diversidad característica de toda la comunidad gallega también afecta a sus vides, lo que se traduce en muy variadas formas y técnicas de producción. Entre ellas, dentro de la D.O. Rías Baixas, donde la lluvia y la humedad del suelo es más notable, las vides se conducen en emparrados, mejorando su estado sanitario pero haciendo preciso el uso de tractores de baja altura para su manejo. Más en el interior, la espaldera se hace cada vez más frecuente, mientras que en las zonas con mayor influencia del clima mediterráneo se practica la poda en vaso, con cepas muy cerca del suelo.

Una práctica habitual en los viñedos de las laderas de los valles y montañas gallegos es la construcción de bancales que permiten salvar las acusadas pendientes, especialmente en la DO Ribeiro, donde reciben el nombre de socalcos o bocarribeiras, y en la DO Ribeira Sacra, donde se denominan muras, muros, paredós o cal zadas. Sin olvidar el familiares para abastecerse de productos de primera necesidad o con poca extensión de terreno, una muestra más del minifundismo gallego.

El trabajo en este tipo de condiciones es cosa de auténticos especialistas, como lo son los mick X4F y

McCormick

rencia en el mercado de los tractores para cultivo en hileras. La Serie comprende cinco modelos adap

tados a diferentes necesidades de aplicación: el modelo F, tractor estrecho ideal para trabajar en hileras estrechas; el modelo N para cultivos de hileras estrechas conducidas en vaso, tiene el mismo ancho de vía del modelo F y la cabina estrecha del modelo V para emparrados; el modelo XL es un frutero ancho para trabajar en hileras anchas y en campo abierto.

La Serie X4F se ofrece en versión plataforma para los modelos F, N, GE, GB y XL . La gama contempla varias opciones de transmisión y de eje delantero y trasero con diferentes distancias entre ejes, alturas y anchos de vías. Entre los modelos destaca el modelo GE para pasar por debajo de ramas bajas y GB, ultra bajo para trabajar en cultivos emparrados.

La Serie X2 dispone de dos configuraciones: Standard, disponible en las versiones con plataforma o cabina y GE (Ground Effect) solo en versión plataforma que mediante un ajuste “bajo” –que se obtiene gracias a reductores traseros y ejes delanteros especiales–, reduce aún más la altura total desde el suelo de capó y guardabarros, de manera que resulta perfecto para trabajos bajo cubierta o toldos. Gracias a los motores de 1,9 litros Turbo Aftercooled, los dos modelos de la gama, el X2.055 y el X2.060, alcanzan potencias máximas de 49 y 57 CV (ISO) respectivamente, con pares máximos de 180 y 200 Nm ya disponibles a 1200 revoluciones por minuto. Entre las novedades más importantes, destaca la disponibilidad del mando Engine Memo Switch que permite memorizar las revoluciones del motor y recuperarlas rápidamente gracias a un cómodo interruptor en la consola derecha.

La gama X4 contempla varias opciones de transmisión y de eje delantero y trasero con diferentes distancias entre ejes, alturas y anchos de vías.
Diciembre-Enero 42 PROFESIONAL 2022 McCORMICK ESPECIAL
La Serie X8 es la más potente de McCormick y se compone de tres modelos con potencias de 264, 286 y 310 CV con motores Betapower Fuel Efficiency de 6 cilindros.

McCormick,

TRACTORES POLIVALENTES

PARA AMBOS MUNDOS

Las actividades forrajeras y ganaderas están íntimamente ligadas en el territorio gallego, y para lograr los mejores resultados en ambas, son necesarios equipos capaces de atender las demandas procedentes de ambos mundos. Y qué mejor que la Serie X6.4 VT-DRIVE de McCormick, tractores siempre dispuestos y sumamente polivalentes para atender a ambas.

El tractor X6.4 VT-DRIVE capta inmediatamente la atención por el estilo moderno y agresivo de los modelos McCormick de última generación, un diseño estudiado para conferir al vehículo un aspecto compacto y poderoso. La nueva cabina de cuatro montantes está diseñada para ofrecer una visibilidad inigualable y un confort superior. La Serie se compone de tres modelos con transmisión VT-Drive, todos ellos equipados con motores Betapower con sistema Power Plus que desarrollan potencias máximas de entre 121 y 140 CV. Los tractores X6.4 VT-DRIVE cuentan con un elevador electrónico trasero que proporciona una capacidad de elevación de hasta 5400 kg, una toma de fuerza de cuatro velocidades y un circuito hidráulico de centro cerrado que proporciona un caudal máximo de 110 l/min. El elevador y la toma de fuerza delanteros convierten al McCormick X6.4 VT-DRIVE en un tractor extremadamente polivalente y versátil. La cabina equipa una suspensión mecánica que se integra con el sistema de suspensión del puente delantero, mejorando el confort de conducción durante las operaciones de transporte y los desplazamientos por carretera. Con una relación peso-potencia de 37 kg/ CV, el X6.4 está listo para demostrar su valía en las explotaciones mixtas gallegas.

MÁXIMA POTENCIA PARA EL CEREAL GALLEGO

En Galicia se dedican unas 34.700 ha al cultivo de cereales en grano, con una producción de 148.614 toneladas. Orense, con casi 15.000 ha, es la principal provincia productora, seguida de A Coruña con algo más de 8.500 ha. Es clara tendencia en los últimos años la de recuperar las variedades autóctonas, como el trigo del país, clave para la producción de la nueva Indicación Geográfica Protegida de Pan Gallego. Al igual que en el resto del territorio nacional, el envejecimiento de la población rural y la desaparición de explotaciones familiares ha llevado a la aparición de empresas de servicios. Estas empresas demandan equipos más potentes y tecnológicos, una demanda para la que también tiene respuesta McCormick con sus tractores de las Series X7 y X8.

Ternera Gallega

El McCormick X7 es el tractor que transmite más potencia al suelo en su clase. Para el X7.6, los terrenos accidentados o empinados tan típicos de la orografía gallega no representan un obstáculo, sino un reto cotidianamente superado. Gracias al robusto puente delantero con suspensión independiente y al puente trasero con frenos multidiscos en baño de aceite, el X7.6 ofrece una combinación perfecta de tracción y maniobrabilidad gracias a sus dos transmisiones disponibles, P6-DRIVE , con 6 velocidades bajo carga y 5 grupos completamente robotizados, y VT-DRIVE , transmisión continua que proporciona un número infinito de velocidades.

La Serie X8 se compone de tres modelos de 264, 286 y 310 CV. Todos equipan motores Betapower Fuel Efficiency de 6 cilindros. La transmisión VT-Drive es una transmisión variable continua que proporciona un número infinito de velocidades desde 0 km/h hasta el límite máximo permitido en el país de circulación del vehículo (40km/h, 50km/h o 60km/h). La transmisión VT-Drive cuenta con cuatro gamas de velocidades que permiten utilizar aperos específicos en diferentes rangos de velocidad programables por el operador.

Y esto es tan solo un ejemplo de todo lo que McCormick puede ofrecer a los profesionales del campo gallego. Una agricultura con tantos matices necesita de una marca tan versátil como McCormick para atender todas las necesidades de una tierra tan rica en variedad como en calidad. 

El tractor X6.4 VT-DRIVE capta inmediatamente la atención por el estilo moderno y agresivo de los modelos McCormick de última generación. La transmisión VT-Drive cuenta con cuatro gamas de velocidades que permiten utilizar aperos específicos en diferentes rangos de velocidad programables por el operador.
Galicia produce cada año más de 90 millones de kilos de carne bovina, un producto especialmente valorado en el mercado con Indicación Geográfica Protegida (IGP)
Diciembre-Enero 43 PROFESIONAL 2022
Escanee el código QR para ver la relación estrecha de McCormick y Galicia www.mccormick.it/es en sintonía con el territorio gallego

MF 7S.210

Nuevo buque insignia de Massey Ferguson

Nuevo modelo Massey Ferguson de 210 CV, el MF 7S.210 se sitúa en lo más alto de la serie MF 7S. Todo ello sin perder la maniobrabilidad y buen desempeño que caracteriza a esta mítica serie de tractores de Massey Ferguson. Un tamaño y una potencia para cada necesidad.

Massey Ferguson ha presentado el nuevo buque insignia MF 7S.210 de 210 CV. Con su motor AGCO Power de 6,6 litros y 210 CV, su batalla de 2,88 m y su transmisión Dyna-VT de serie, el MF 7S.210 constituye el puente perfecto hacia el MF 8S.205 de 205 CV, con una batalla de 3,05 m y 7,4 litros de cilindrada.

“Ahora, en la gama de los 200 CV, ofrecemos la posibilidad de elegir entre el compacto MF 7S.210 o la serie MF 8S con un chasis más grande y de gran robustez. También es posible elegir entre las especificaciones Efficient o Exclusive”, afirma Thierry Lhotte, Vicepresidente y Director General de Massey Ferguson para Europa y Oriente Medio.

El nuevo MF 7S.210 ofrece una relación potencia-peso perfecta para este segmento, además de proporcionar un alto rendi-

miento, maniobrabilidad y eficiencia con una baja compactación del terreno. Al mismo tiempo, la elevada Masa Máxima Autorizada de 14 toneladas y la Masa Máxima Combinación Tractor + Remolque de 44,5 toneladas son ideales para transportar cargas pesadas.

La gran batalla también ayuda a aumentar la tracción y la estabilidad, que se mejora aún más al especificar neumáticos traseros de hasta 42” de diámetro de llanta, que también ayudan a reducir la presión sobre el suelo. Para trabajos pesados, existe una amplia gama de opciones de lastre, que se quitan fácilmente para aprovechar la agilidad del tractor para un trabajo de campo ligero o de transporte.

El motor AGCO Power de 6,6 litros y seis cilindros, de última tecnología, ofrece una potencia máxima de 210 CV y un par máximo de 860 Nm para todas las aplicaciones. La gestión de la potencia del mo-

tor (EPM) aumenta la potencia hasta los 220 CV y el par motor hasta los 925 Nm (a 1.500 rpm del motor) para el transporte, el trabajo de la TDF y para satisfacer las altas demandas hidráulicas, cuando más se necesita.

Con la tan valorada transmisión continua Dyna-VT ECO de Massey Ferguson que se incluye de serie en el MF 7S.210, se proporciona infinitos cambios de velocidad sin interrupciones y combina un excelente control del ahorro, alcanzando los 40 km/h a tan solo 1.450 rpm.

El nuevo modo automático ofrece un funcionamiento más suave y un mayor ahorro. Ajusta automáticamente las revoluciones óptimas del motor en función

Diciembre-Enero 44 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

de la carga y la velocidad, sencillo de usar mediante el pedal o la palanca Multipad.

Cabina silenciosa, cómoda y climatizada

Los operarios del MF 7S.210 se benefician de importantes mejoras en la cabina, introducidas por primera vez en los tractores MF 8S que fueron galardonados con el premio “Tractor Of The Year”, que incluyen un nuevo reposabrazos, una palanca Multipad y una conectividad mejorada Gracias a un nuevo sistema de aire acondicionado, la cabina es ahora hasta 4C° más fresca que antes. Los operarios también se benefician de un nuevo asiento estándar más cómodo con suspensión neumática. La opción de asiento calefactado, con ventilación mejorada, está equipada con DDS –Sistema de Amortiguación Activa con suspensión de estabilidad lateral– que responde automáticamente a los baches.

Manejo sencillo

Las especificaciones Exclusive y Efficient disponibles para el MF 7S.210 incluyen la nueva palanca Multipad y el reposabrazos de control integral, unidos al asiento. Es fácil de usar y compatible con ISOBUS y pone todo al alcance de la mano, incluido el botón de control del elevador, las velocidades de crucero, los pre ajustes del modo de conducción y la activación del autoguiado MF Guide. También alberga un micro-joystick para accionar dos distribuidores eléctricos. Una nueva y exclusiva opción de joystick multifuncional permite controlar fácilmente la pala y el elevador delantero. Además de accionar los distribuidores, también permite a los operadores cambiar la dirección y la velocidad del tractor, todo con una misma mano.

Todos los controles son de fácil acceso y están localizados en una disposición cómoda y lógica, con el nuevo Multipad que proporciona un control sencillo y completo junto con un teclado para las funciones de uso menos frecuentes.

En el exterior, su moderno diseño de luces LED, junto con la barra de luces del capó, producen una firma brillante, con la opción de instalar hasta 16 luces de trabajo LED. Para las operaciones de carga también existe la opción de instalar el útil techo Visio, que proporciona una gran visión de la carga.

El eje delantero suspendido y la suspensión mecánica de la cabina en los modelos Efficient y el sistema mecánico activo en las versiones Exclusive mejoran el confort.

Estos incluyen el autoguiado MF Guide, así como el MF Control de Secciones, que ahora trabaja hasta con 96 secciones para aumentar la versatilidad con los aperos más profesionales, reducir los solapamientos y realizar con precisión las labores con la ayuda de los mapas de prescripción y la dosis variable usando el MF Rate Control

Los datos registrados automáticamente en MF TaskDoc se transfieren a través de una memoria USB. La opción MF TaskDoc Pro le permite sincronizar de forma

Manejo intuitivo de la pantalla táctil

Los operarios podrán ver las últimas actualizaciones del terminal Datatronic 5, que tiene una pantalla táctil de 9” mucho más brillante y clara para reducir el deslumbramiento.

También es nueva la opción MF E-Loader que ayuda a aumentar la precisión de carga, la productividad y la seguridad y proporciona el control y la configuración de la nueva función de sacudida automática y la función de pesaje de la pala.

Datatronic 5 no sólo gestiona todas las funciones del tractor, sino que también la conexión del ISOBUS y la señal GPS, mostrando además las funciones de Agricultura de Precisión de MF Technologies

inalámbrica los planes de trabajo con un software de gestión de campo.

Una nueva opción de Datatronic 5 permite usar la radio, el teléfono móvil y otros dispositivos auxiliares a través de la pantalla, con entradas a través de Bluetooth, USB o cable auxiliar. La pantalla avisará a los operarios sobre las llamadas entrantes, con listas de contactos personalizables o playlist de música favorita.

Al igual que en los otros tractores de la serie MF 7S, el MF 7S.210 se puede conectar completamente con la telemetría MF Connect que incluye una suscripción de cinco años. Este útil sistema de monitoreo en tiempo real proporciona datos valiosos sobre el uso de combustible, la ubicación de la máquina y los códigos de diagnóstico.

Gracias a un nuevo sistema de aire acondicionado, la cabina es ahora hasta 4C° más fresca que antes. Los operarios también se benefician de un nuevo asiento estándar más cómodo con suspensión neumática.
El motor AGCO Power de 6,6 litros y seis cilindros, de última tecnología, ofrece una potencia máxima de 210 CV y un par máximo de 860 Nm para todas las aplicaciones.
Diciembre-Enero 45 PROFESIONAL 2022 MF 7S.210 Nuevo buque insignia de Massey Ferguson

Abonos Opinión del Agricultor

de origen mineral y vegetal

Los abonos de origen mineral y vegetal son un complemento perfecto para mejorar la productividad de nuestras explotaciones. Además, en estos momentos de incrementos de precios en todos los insumos, siempre son una buena alternativa para reducir la necesidad de los abonos químicos.

La tierra es la base de producción de todos los alimentos. En su composición encontramos elementos como cal, arcilla, limo, arena y mantillo, acompañados por el aire y el agua. Todos los citados, empleados y aprovechados separadamente, sirven, como excelentes tipos de abonos, capaces de completar lo necesario para cada tipo de cultivo.

Lo más recomendable es, teniendo presente el tipo de plantas que deseamos producir, solicitar un análisis de la composición de nuestra tierra agrícola, cuantificando los tipos y cantidades de nutrientes que la componen. Nunca es recomendable el expandir de forma incontrolada cualquier tipo de abono, aunque sea natural. Esto incluye incluso el existir pastoreo de animales domésticos que abonan la tierra. Es preferible realizar este abonado de forma controlada, para evitar la concentración en una única área, algo que no resultará beneficioso según los productos a sembrar o plantar. Todo exceso en los abonados de las tierras, perjudicará al medio ambiente, a los seres vivos, a las producciones a recoger, a los acuíferos, a nuestra economía, etc.

El desarrollo de las plantas

Las plantas mantienen una serie de ciclos donde la observación del agricultor resulta importantísima, sobre todo en los periodos de germinación, floración y maduración. En el primero de ellos las plantas viven a expensas de sus propias sustancias, contenidas en la propia semilla, pero precisando un ambiente subterráneo de cierto grado de humedad y temperatura. En la floración, es cuando se forman los elementos que se nutren del aire y de la tierra, siendo diversos componentes los que permiten a las plantas seguir desarrollándose. Como

en el caso anterior, tanto la humedad, temperatura ambiente y permisividad de un clima adecuado en general, son muy importantes. El tercero de los ciclos es el de la maduración, donde las plantas se nutren de la tierra y de sus componentes, nutrientes específicos, de forma esencial y totalmente necesaria, el carecer de algún nutriente necesario producirá carencias en la planta y derivará en su fruto.

Todo tipo de plantas mantienen sus ciclos de crecimiento y precisan de nuestra formación para determinar cada paso, desde la selección de las semillas, terreno optimo, laboreo de la tierra, sistema de siembra, fechas de siembra, vigilancia en la evolución de las plantas, recolección profesional, almacenamiento preciso en el supuesto de ser requerido, transporte, etc.

Restos vegetales

Todo resto de vegetal de cualquier especie constituirá una base excelente para preparar y aprovechar como abono de tipo natural. La utilización del fango de las riberas de los ríos, incluso de los arroyos, etc., siempre que esté permitido recogerlos, es una acción beneficiosa para nuestros

campos de labor, al contener sedimentos vegetales, restos de animales, turbas, etc. Por tanto, este es otro componente a tener muy encuenta para formar parte de nuestro complemento de abonos naturales.

Los residuos de las bodegas productoras de vino, tales como: escobajos, brisa, hollejo, casca, pepitas, sarros, restos aguas de limpieza, etc., también resultaran un positivo abono, siempre después de neutralizar el posible exceso de principios ácidos, normalmente mezclándolos con cal, margas –calcita y arcilla–, o tierra de la clase que mejor convenga para después utilizarlo como abono. En las zonas vitivinícolas los agricultores saben muy bien como utilizar este tipo de deshechos para favorecer la producción en sus tierras.

Toda almazara produce una serie de residuos como el propio orujo, los posos, denominados sucios, las aguas de escaldar,

Diciembre-Enero 46 PROFESIONAL 2022 EN DIRECTO
Nunca es recomendable el expandir de forma incontrolada cualquier tipo de abono, aunque sea natural.

etc., cuyo aprovechamiento es un excelente abono para las tierras de tipo arcilloso.

Tanto el momento para incorporarlos a nuestras tierras, como la cantidad por hectárea, debe ser debidamente consultado con un profesional y escrupulosamente aplicada, según los tipos de vegetales a sembrar o plantar, como en el tiempo y forma para llevarlo a buen fin.

También podemos utilizar residuos derivados de la obtención de aceites de tipo industrial, como la colza, la adormidera, la almendra, el lino, el algodón, el girasol, fabricas de fruta en almíbar, azucareras, industrias cárnicas y de pescado, etc., aunque dentro de un asesoramiento muy concreto y profesional y con la autorización oficial debida. Nunca de forma aleatoria y desproporcionada, concretando las dosis según el tipo de producción vegetal a desarrollar.

Según cada derivado, tendremos que formar nuestros propios estercoleros, desarrollando un sistema de fermentación y concretar la proporción de mezcla con otros elementos, muy bien determinados y analizados, obteniendo, con nuestro pro-

clase de animal, su alimentación, incluso del medio en el que vivió.

Los propios cuerpos de animales muertos, marcan una serie de derivados que favorecen nuestras cosechas, tales como los propios huesos, pues su composición con tiene un promedio entre un 50/100 %, de fosfato de cal, lo que ya resulta muy interesante.

Otro tema es la propia descomposición de estos huesos tanto en tiempo y forma, mezclados con la propia tierra, lo que prolongaría su proceso benefactor incluso pulverizados anticipadamente, lo que ya adelantaría su acción benefactora para nuestras plantas.

Otros tipos de abonos

El Compost o la Composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico contro-

Cuidado del medio ambiente

Actualmente la utilización de la biomasa para fines como calefacción, Industria en general y los abonos naturales con destino agrícola va en aumento, cuyo fin responsable es la protección del medio ambiente, en contra de otras fuentes de energía que producen índices de contaminación muy graves.

cedimiento, un abono común deseable y eficiente, manteniendo el respeto sobre el medio ambiente y siguiendo las normativas oficiales.

Abonos de animales muertos

Al citar el abono procedente de animales muertos, debemos explicar que es rico en sustancias fertilizantes, debido a diversas cantidades de nitrógeno y fosfatos que forman parte de su composición.

Cierto es que existen líneas de mayor o menor intensidad para favorecer el abonado de nuestros campos, dependiendo de la

lado de oxidación denominado compostaje. Normalmente se utilizan recipientes o construcciones determinadas.

La gallinaza procede de los pollos y gallinas, cuyos efectos fertilizantes superan en un 400% al conocido estiércol normal. Sus principales aportaciones son: Fósforo, Nitrógeno, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, y micro nutrientes que benefician y se complementan con la propia materia orgánica del suelo. Como ya se ha indicado, las proporciones para complementar los suelos productivos deben ser debidamente estudiadas y aplicadas. 

Los gases derivados de distintos carburantes y su efecto invernadero (GEI), entre los que se encuentran el CO2, CH4 y N2O así como los gases precursores del ozono troposférico (CO, NOx), COVNM y CH4), y los gases contaminantes acidificantes (NOx, NH3 y el SO2), son los gases más relevantes, tanto por su toxicidad como por su impacto medioambiental. Una gran parte de estos gases derivan de los propios vehículos antiguos que utilizamos diariamente, incluidos una serie de motores, de tipo estático, que mantenemos en nuestras explotaciones.

Nos informan que los depósitos de aguas subterráneas pueden representar nuestra subsistencia en un futuro, por lo que no podemos tampoco seguir contaminándolas. Para conseguir líneas de consumos respetuosos se precisa modificar nuestros comportamientos tradicionales, comprendiendo que el respeto a lo ecológico es el método más recomendable, para conseguir una vida más sana para todos. Hasta aquí hemos llegado, debemos respetar nuestro espacio. Damos las gracias a los distintos amigos que nos han ido pasando notas y a los responsables de unos cursos, que consideramos muy interesantes. 

Los residuos de las bodegas productoras de vino como escobajos, hollejo, casca, pepitas, etc., también son un buen abono
Diciembre-Enero 47 PROFESIONAL 2022
Es necesario valorar los abonos naturales como un fertilizante y no como un desecho.

Quitanieves eléctricas ePower Soluciones para nieve de STIGA

STIGA, con más de 80 años de expe riencia en el diseño, fabricación y distribución de herramientas de jardi nería, ha incorporado a su catálogo dos nuevas quitanie ves impulsadas con las baterías ePower basadas en la tecno logía propia para que recoger la nieve caída sea más seguro, sencillo y sostenible: el modelo ST 300e de la gama tial y la ST 700e Experience.

La quitanieves es capaz de hacer frente a la nieve recién caída incluso en las condiciones climatológicas más extremas. Capaz de seguir funcionando incluso a -200, puede retirar las nevadas de hasta 15cm de profundidad para despejar con facilidad caminos, patios o escalones.

Alimentada con una batería de 48V y 4Ah ePower, permite hacer los trabajos de retirada de nieve de forma más rápida que con una pala manual y con mejores resultados. Además, cuenta con una ranura a prueba de salpicaduras con el que prevenir el deterioro de la batería al estar en contacto directo con el agua. Este sistema de alimentación, además de ser más sostenible con el medio ambiente, reduce las vibraciones, el ruido y los trabajos de mantenimiento. El almacenaje de la herramienta es muy sencillo ya que ocupa muy poco espacio

Por otro lado, la quitanieves ST 700e de STIGA es la má-

se a los trabajos de retirada de la nieve. Su diseño compacto y fácil de utilizar permite quitar la nieve caída de manera rápida y segura en las entradas para el coche, las escaleras o en el patio.

El motor sin escobillas ofrece un rendimiento potente y seguro en cada uso. Su sistema de deflector permite dirigir hacia dónde caerá la nieve. Los faros de led brillantes son perfectos para esas mañanas de invierno oscuras, por la noche o bajo condiciones de poca visibilidad concediendo mayor seguridad al usuario al permitir su visibilidad desde grandes distancias. Su sistema intuitivo de doble batería ePower permite utilizar una o dos baterías de distinto amperaje (de 4 a 7,5 Ah)

Las baterías ePower que alimentan ambos modelos pueden utilizarse para cualquiera de las herramientas de las series 500 y 700 de la marca STIGA 

El Grupo Internaco ha reforzado su proyecto ferretero “El Sabio”, poniendo a su disposición una nueva plataforma logística robotizada en la capital de España, gestionada por la multinacional logística Dachser. Puesto en marcha hace poco más de un año con una perspectiva transformadora, “El Sabio” constituye la gran apuesta del grupo ordense por el comercio de proximidad.

El acuerdo alcanzado con Dachser extiende y expande la estrecha colaboración operativa ya existente entre ambas empresas, iniciada hace algunos años en los almacenes que el Grupo Internaco posee en Ourense.

La gran aceptación y espectacular crecimiento que “El Sabio” está alcanzando, las buenas previsiones y expectativas generadas por este transformador proyecto, combinadas con el carácter innovador del Grupo Internaco, han sido los detonantes y palancas impulsoras de esta importante alianza estratégica.

La base del acuerdo entre ambas organizaciones es la disponibilidad de una moderna plataforma logística robotizada en Meco (Madrid) con 35.000 metros cuadrados de almacén y espacio para 42.000 pallets. Unas instalaciones que impulsarán la actividad logística del grupo, permitiendo gestionar diariamente más de 700 pedidos y 9.000 líneas de pedido.

Con este movimiento el Grupo Internaco, a través de su división El Sabio, pretende acortar la distancia entre empresa y clientes, y garantizar un compromiso de nivel de servicio de 24 horas en cualquier punto de la península. 

Diciembre-Enero 48 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS Información a diario profesionalagro.com PRODUCTOS • EMPRESAS Zona
Nueva plataforma logística Internaco afianza su proyecto El Sabio”
ST700e Batería de 48V y 4Ah ePower, diseñada, desarrollada y probada por STIGA en Italia.

Sistema de gestión de almacenes Gardena mejora

su sistema logístico para asegurar un servicio óptimo

Bosques urbanos, economía circular y capital natural

PARJAP Zaragoza 2022

El 48º Congreso PARJAP ‘Bosques Urbanos: la trama verde para la ciudad sostenible’ se llevará a cabo en el Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza durante los días 25, 26 y 27 de mayo de 2022.

El Congreso PARJAP siempre ha reunido la excelencia creativa y de gestión por parte de profesionales destacados del sector. Así, en esta nueva edición, volverá a conectar a profesionales de diferentes lugares del mundo para analizar, debatir y compartir experiencias sobre la naturaleza urbana.

economía circular, la manera en que la naturalización debe ser una estrategia contra el cambio climático, cómo entender la métrica y cuantificación de SSEE en bosques urbanos y también un análisis de qué políticas se aplican.

El sistema logístico de Gardena se adecúa para ofrecer el mejor servicio. La pandemia del Covid-19 ha desencadenado en un gran interés por la jardinería a todos los niveles, desde pequeños balcones y terrazas a grandes jardines. El teletrabajo y las restricciones de movilidad han hecho que cada vez más personas estén recurriendo a la jardinería como pasatiempo en los momentos de ocio, una forma de aliviar preocupaciones y mejorar la salud física y mental, además de contribuir a la preservación del medio ambiente. La compra de productos y herramientas de jardinería ha aumentado considerablemente en 2021, durante este año se ha producido una gran demanda de producto con el inconveniente de que había una baja producción del mismo. Por ello, de cara al año 2022, Gardena tiene como objetivo mejorar su sistema logístico con el fin de asegurar un servicio óptimo de la demanda de sus clientes, gracias a la implementación de un nuevo y moderno almacén en Alemania y el aumento de las cadenas de montaje optimizando los espa-

cios (máquinas de inyección de plástico y desarrollo de robots) en las fábricas de Alemania y Chequia.

El compromiso de Gardena es ofrecer el mejor servicio a sus clientes y consumidores. Para ello, la compañía ha decidido implementar un nuevo y moderno sistema de gestión de almacenes para crear una futura preparación multicanal, alcanzar una mayor eficiencia del proceso, crear tiempos de entrega de pedidos más cortos y reducir las averías de TI Carlos del Piñal, director General de Husqvarna Consumer para España y Portugal afirma que “Este año se están haciendo mejor las previsiones apoyándonos en la distribución porque consideramos que son claves a la hora de fabricar. Nosotros estamos creando stock en Alemania desde hace meses para la campaña del 2022 y por ello hemos duplicado la producción en los últimos años de nuestros productos más importantes y hemos ampliado el almacenaje. Nuestro objetivos es mejorar el servicio a lo largo del 2022 y especialmente durante la campaña” 

La AEPJP y el Ayuntamiento de Zaragoza presentan el programa del congreso, que estará centrado en cuatro bloques. El primero de ellos es la planificación e implementación de los bosques urbanos, que tratará el análisis de la situación actual de los bosques urbanos, la infraestructura verde de Zaragoza y cómo entender las ciudades como un nuevo bosque digital. El segundo bloque estará enfocado en la naturalización urbana, la gestión evolutiva y la

Por otra parte, el tercer bloque analizará el capital natural como inversión, a través de dos coloquios en los que se debatirá acerca de la economía verde y circular: mitos y realidades, y de cómo están relacionadas la naturaleza, el urbanismo y la salud de los ciudadanos. Por último, cerrará el programa del congreso un bloque centrado en la realización y la gestión. Un conjunto de ponencias y coloquios enfocados en cómo afrontar los retos y desafíos de la infraestructura verde, los bosques urbanos y las soluciones basadas en la naturaleza.

Diciembre-Enero 49 PROFESIONAL 2022 Zona Verde. Productos • Empresas

AgroTech España ha presentado el primer Informe AgroTech sobre España, que señala que nuestro país se encuentra a la cabeza mundial en cuanto a número de empresas agro tecnológicas. Estas empresas ofrecen más de 40 tecnologías o servicios distintos.

España lidera la

Digitalización Agraria

Desde la Asociación Profesional AgroTech España se ha presentado el primer informe del AgroTech en España. El informe señala que las AgroTechs Españolas se encuentran en el TOP 3 mundial en cuanto al número de AgroTechs, compitiendo con países muchísimo más tecnológicos como EEUU o mucho más poblados como la India (+1.300 millones de habitantes). De hecho, si tenemos en cuenta el factor poblacional, en España existe el ratio más elevado del mundo de AgroTechs por habitante. Somos también el líder destacado a nivel europeo, por delante de Reino Unido y triplicando las AgroTech que tienen Países Bajos, Francia o Alemania; y estamos muy por encima de países tan importantes en agricultura, ganadería o pesca como China, Australia o Brasil.

A nivel mundial existen actualmente más de 10.000 AgroTechs, ubicándose casi la mitad de ellas (47%) en EEUU, India y España.

Las AgroTechs españolas ofrecen más de 40 tecnologías o servicios distintos, tanto Hardware (como por ejemplo sensores) como Software (entre las que se

encuentran las apps agrícolas). Estas tecnologías se enfocan principalmente a los eslabones de Producción e Industria de Transformación, ya que la Comercialización y la Distribución suelen estar más digitalizados. Estas tecnologías pueden aplicarse a la totalidad de los departamentos de las empresas: producción, confección/empaquetado, calidad, compras, ventas, administración, etc.

Empresas en España

Según se señala en el informe, el 60% de las Agrotech se crearon hace menos de

5 años. El 40% restante tienen mayoritariamente entre 5 y 10 años, por lo que se trata de un sector bastante reciente, si bien hay unas pocas empresas que se crearon hace entre 10 y 20 años, y residualmente hay empresas de más de 20 años.

Cada día se constituyen nuevas AgroTechs, ya que entre los asociados de AgroTech España hay StartUps asociadas que se han creado hace unos pocos meses. Los casos de cierre o quiebra son anecdóticos. El 58% de estas empresas factura menos de 250.000 euros al año. El sector AgroTech es un sector relativamente nuevo, con

En el mundo existen 10.562 AgroTechs 2.896 1.338 757 294 474 542 595 273 254 242 219
SEGÚN EL PRIMER INFORME DE AGROTECH ESPAÑA
Diciembre-Enero 50 PROFESIONAL 2022 PRECISIÓN

StartUps de reciente creación, por lo que sus volúmenes de facturación están en su fase incipiente. No obstante, están en crecimiento constante. Así, el 82% de las empresas prevé vender más en 2021 que en el año anterior. Este dato es indicativo del excelente momento por el que pasan las AgroTech españolas. La Pandemia está acelerando las decisiones por parte de las empresas Agro de iniciar los procesos de digitalización por

los innumerables beneficios que aporta. Se trata, por tanto, de un sector con un presente y futuro envidiable.

Este 2021 se va a convertir en el mejor año en cuanto a volumen de inversión y a número de operaciones llevadas a cabo. Las inversiones en las AgroTech (no se tienen en cuenta las FoodTech ni las BioTech) han despegado definitivamente en este 2021. Siendo conscientes de esta situación, desde la Asociación se va a lanzar en 2022 la división “AgroTechFUNDING”, para potenciar el crecimiento de las AgroTech

AgroTech España

AgroTech España es la Asociación Profesional que aglutina a las AgroTech, empresas de perfil tecnológico (Tech) que digitalizan a las empresas del mundo Agro (concepto que engloba a las empresas dedicadas a la agricultura, el sector agroalimentario, la ganadería y la pesca), abarcando los 4 eslabones de la Cadena AgroAlimentaria: Producción, transformación, comercialización y distribución.

Reparto de las 757 agrotechs españolas por CC.AA

El objetivo de AgroTech España es digitalizar también las zonas rurales de la llamada “España Vaciada”. Esto incluye también la digitalización de organismos como instituciones públicas, asociaciones, universidades, colegios oficiales o centros de investigación, por ejemplo. Actualmente cuenta con más de 80 asociados.

Qué es una AgroTech

Las AgroTechs son empresas de perfil tecnológico (Tech) que ofrecen sus plataformas de Hardware y/o Software para innovar, implantar las nuevas tecnologías y digitalizar a las empresas del mundo Agro, abarcando los 4 eslabones de la Cadena AgroAlimentaria antes descritos.

La BioTech (BioTecnología) es definida por la OCDE como la “aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes”. Un ejemplo de ello sería crear nuevas variedades de cítricos resistentes a plagas o condiciones climáticas adversas.

Por su parte, el concepto FoodTech (Tecnologías de los Alimentos) se refiere, según Wikipedia, la “disciplina en la cual la biología, la química, la física y la ingeniería son usadas para estudiar la naturaleza de los alimentos”. Abarca también el Retail. En este concepto se engloban tanto empresas que investigan cómo producir carne basada en proteínas vegetales, u otras distribuidoras como Glovo. 

Para más información: Extremadura 2% Asturias 2% CLM 2% Navarra 2% La Rioja 7%
www.agro-tech.es
Murcia 5% Aragón 5% CyL 4% Galicia 3% País Vasco 6% Baleares 0% Canarias 0% Cantabria 0% Desarrollo Tecnológico a Medida 73 Apps Gestión Agrícola 56 Drones 55 ERP 40 Agua 33 Sensores 30 Mapas 29 Agricultura precisión 28 Ganadera 26 Apps Gestión Big Data 24 MarketPlace 24 Blockchain 20 IoT 20 Robots Industriales 20 Trazabilidad 16 Procesos 15 Artificial 14 Inteligencia Tienda Online 14 AgRobot 9 Otras Tecnologías 62 Cyberseguridad 23 Cataluña 16% Madrid 15% Andalucía 21% C. Valencia 11% ESPAÑA LIDERA LA DIGITALIZACIÓN AGRARIA

PRODUCTOS • EMPRESAS

Programa Carbono para agricultores

La División de Soluciones Agrícolas de BASF ha lanzado a nivel global el Programa Carbono, consciente de que la agricultura es responsable de cerca del 20% de las emisiones globales de CO2, por lo que aquellas prácticas agrícolas que por su eficiencia consiguen reducir las emisiones pueden contribuir significativamente a combatir el cambio climático. El programa de BASF permitirá a los agricultores registrar y obtener el máximo beneficio de las prácticas que hayan adoptado para reducir las emisiones de CO2 y que además hará visibles sus esfuerzos para combatir el cambio climático. El Programa Carbono complementa el compromiso de la División de Soluciones Agrícolas de BASF de reducir del 30% la huella de carbono por tonelada de cultivo producido en trigo, soja, arroz, canola y maíz hasta el 2030.

Prácticas agrícolas sostenibles

El Programa Carbono promoverá prácticas agrícolas sostenibles y el uso más eficiente del catálogo de BASF entre los agri-

al día

cultores. La oferta de la compañía incluye semillas, variedades, productos para la protección de los cultivos tanto de origen químico como biológico y soluciones para la digitalización de la agricultura y la gestión de los fertilizantes. El programa estará apoyado por herramientas que asesoren a los agricultores a la hora de tomar decisiones con el objetivo de mejorar su contribución a la sostenibilidad. Este programa les permitirá reducir las emisiones en sus explotaciones y atrapar más carbono en suelo. BASF creará una plataforma global para que los agricultores puedan acumular créditos de carbono certificados y puedan así generar una nueva fuente de ingresos.

El sector primario juega un papel clave a la hora de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de mitigar el calentamiento global. BASF tiene en cuenta la importancia de que los agricultores puedan obtener mejores cosechas y les apoyará para que sean cada vez más flexibles en las labores en campo con el objetivo de incrementar su productividad. 

Kubota invierte en la empresa de tecnología agrícola Bloomfield

Kubota Corporation ha invertido en la empresa estadounidense de tecnología agrícola Bloomfield Robotics, Inc. Se trata de una empresa emergente que utiliza la tecnología de análisis de imágenes y la IA para evaluar el crecimiento de las plantas y detectar las plagas en los cultivos de uvas, arándanos y otros árboles.

Kubota ya ha establecido alianzas con varias startups y otras empresas con el fin de ofrecer soluciones para mejorar la eficiencia y la productividad de los cultivos de árboles. Los servicios prestados por Bloomfield utilizan la IA para analizar y evaluar los datos de las imágenes de los cultivos arbóreos en los campos tomados con cámaras especializadas propias y proponer métodos de cultivo óptimos. Las cámaras de Bloomfield pueden mon-

tarse en cualquier vehículo que pueda funcionar en estas explotaciones para recoger datos de imágenes sobre las condiciones de los cultivos, como el color, la madurez y el tamaño de los frutos y las hojas durante la explotación. La IA procesa, analiza y evalúa esos datos de imagen para proponer medidas contra las plagas y el momento óptimo para cosechar los cultivos.

La evaluación del rendimiento a corto plazo, desde la recogida de datos (captura de imágenes) hasta la propuesta que ofrecen estos servicios, permite a los agricultores de cultivos arbóreos tomar medidas oportunas basadas en la detección de plagas y la estimación del rendimiento en una fase temprana, lo que ayuda en gran medida a los agricultores de cultivos arbóreos a mejorar el rendimiento y reducir los costes.

BASF
BLOOMFIELD
NOTICIAS
Información a diario
Diciembre-Enero 52 PROFESIONAL 2022

Durante una conferencia de prensa en la feria CES 2022, John Deere presentó un tractor totalmente autónomo sobre la base de un 8R, que está listo para la producción a gran escala. El tractor autónomo estará disponible para los agricultores de EE.UU. a finales de este año.

El tractor autónomo de John Deere tiene seis pares de cámaras, lo que permite la detección de obstáculos de 360 grados y el cálculo de la distancia. Las imágenes capturadas por las cámaras pasan a través de una red neuronal profunda que clasifica cada píxel en aproximadamente 100 milisegundos y determina si la máquina continúa moviéndose o se detiene, dependiendo de si se detecta un obstáculo. El tractor también verifica continuamente su posición en relación con una geovalla, asegurándose de que esté operando donde se supone que debe hacerlo y con menos de una pulgada de precisión.

Para usar el tractor autónomo John Deere, un agricultor solo necesita transportar la máquina a un campo y configurarla para que fun-

cione de forma autónoma. Usando John Deere Operations Center Mobile, puede deslizar el dedo de izquierda a derecha para poner en marcha la máquina. Mientras la máquina está funcionando, el agricultor puede salir del campo para concentrarse en otras tareas, mientras monitorea el estado de la máquina desde su dispositivo móvil.

Acceso en vivo

John Deere Operations Center Mobile brinda acceso a video en vivo, imágenes, datos y métricas, y permite al agricultor ajustar la velocidad, la profundidad y más. En caso de anomalías en la calidad del trabajo o problemas con los parámetros de la máquina, los agricultores serán notificados de forma remota y podrán realizar.

Según ha señalado la marca, el propósito de este tractor es alimentar al mundo. Se espera que la población mundial crezca de alrededor de 8.000 millones a casi 10.000 millones de personas para 2050, aumentando la demanda mundial de alimentos en un 50%. Además, los agricultores deben alimentar a esta creciente población con menos tierra disponible y mano de obra calificada, y trabajar con las variables inherentes a la agricultura, como las condiciones climáticas y climáticas cambiantes, las variaciones en la calidad del suelo y la presencia de malezas y plagas. Todos estos factores afectan la capacidad de un agricultor para cultivar durante los momentos más críticos del año. 

Agricultores, ganaderos y cazadores han convocado una gran manifestación en Madrid el 20 de marzo en defensa del mundo rural. La rueda de prensa celebrada en Madrid ha servido para presentar un Manifiesto que recoge en 18 puntos de las reivindicaciones consensuadas de todo el campo español.Un sector que dice “basta” y saldrá en marzo a llenar las calles de Madrid para que la sociedad en general escuche sus necesidades, muestre su apoyo y se obligue al Gobierno a prestar la atención y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio.

Comité de organización

En el acto se adelantó que inicialmente se ha constituido un comité de organización y planificación de este movimiento formado por representantes de ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Oficina Nacional de la Caza (ONC), RFEC, Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Alianza Rural y todas las entidades que las conforman.

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha declarado que su organización está comprometida con esta manifesta-

En defensa de la agricultura y la ganadería, de la caza, de nuestro campo y su cultura y tradiciones, Pedro Barato, presidente de ASAJA, Miguel Padilla, secretario general de COAG, Lorenzo Ramos, secretario ganadería UPA- Manuel Gallardo, presidente de RFEC y Fermín Bohórquez presidente de Alianza Rural, han coincidido en que el 20M será una gran cita para apoyar un mundo rural vivo, para que el campo sea un espacio para vivir dignamente, que sea comprendido y valorado desde el mundo urbano.

ción del 20M en Madrid porque el mundo rural necesita salir a la calle para denunciar los atropellos de los que es objeto y reivindicar otros temas que son de justicia. En concreto, se ha referido a la reforma laboral que prepara el Gobierno y que no es la que necesita el sector o a la regulación de las tarifas eléctricas, donde el sector agrario es el único sector que sin utilizar la luz tiene que pagarla. “Que dejen de utilizar a la España Vaciada y den un tratamiento acorde a la situación que vive el mundo rural”, ha concluido. 

ASAJA, COAG, UPA, RFEC Y ALIANZA RURAL Convocada una gran manifestación en Madrid el 20 de marzo por el mundo rural
JOHN DEERE
Diciembre-Enero 53 PROFESIONAL 2022 Sector al día. Productos • Empresas
John Deere presenta un tractor autónomo que se controla desde el teléfono móvil

KUHN

Empacar y encintar a la vez con las máquinas FBP

Empacar y encintar de una sola pasada es posible gracias a Kuhn y a las rotoencintadoras FBP. El fabricante francés de maquinaria agrícola presente en más de 100 países es pionero en tecnologías de empacado y encintado. Su modelo FBP es un equipo combinado formado por una empacadora de cámara fija y un sistema de encintado que permite realizar dos trabajos en uno: empacar y encintar sin cambiar de máquina.

El núcleo de la empacadora está formado por 18 rodillos PowerTrack con perfiles asimétricos que permiten obtener una alta densidad de la paca con cualquier tipo de forraje. Su fabricación en acero de alta resistencia y 3,2 mm de grosor asegura una larga vida útil y el espacio mínimo entre rodi-

FAO - CEMA

llos permite reducir las pérdidas de forraje. Además, los rodillos cuentan con rascadores inte grados para empujar el produc to hacia fuera y alejarlo de los rodamientos.

Tres tecnologías de encintado unidas

La FBP de Kuhn aúna 3 sistemas de encintado en una sola máquina: la tecnología Intelliwrap, el encintado 3D y el atado con plástico. Gracias a la combinación de las 3 es posible obtener pacas bien formadas y selladas para conservar la calidad del ensilado durante largos periodos de almacenamiento.

Por un lado, el sistema Intelliwrap utiliza unos sofisticados sistemas electrónicos e hidráulicos que permiten realizar un encinta-

nuo del solapamiento del plástico. Es posible determinar exactamente lo que necesita cada paca y aplicar una capa más o menos para ser más eficiente.

El encintado 3D de Kuhn es una solución innovadora para aplicar plástico y distribuirlo de forma eficiente y uniforme por toda la superficie de la paca. Primero se aplica en las zonas más vulnerables, como son los lomos de la paca, y después, gracias al encintado cilíndrico, se envuelve y se elimina el aire del interior preservando la forma redonda.

Es importante asegurar una transferencia ágil de las pacas para minimizar los tiempos de inactividad y ahorrar costes de producción. En el modelo FBP esta rapidez está garantizada gracias a las chapas laterales que facilitan la transferencia ágil y segura incluso al trabajar en zonas con grandes pendientes. Además, la mesa de encintado con 4 correas, 2 rodillos grandes y 4 conos laterales ofrece la máxima tracción de la paca, una rotación uniforme de esta y un solapamiento adecuado del plástico. 

FAO y CEMA renuevan su asociación para la mecanización agrícola sostenible

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Europea (CEMA) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) han renovado su Memorando de Entendimiento (MoU) en la mecanización agrícola sostenible hasta 2025.

En 2015, CEMA y la FAO unieron sus fuerzas y firmaron un documento que describe su interés común en apoyar los esfuerzos de mecanización

agrícola sostenible en todo el sistema agrícola y con una perspectiva de cadena de valor. La FAO y el CEMA acordaron trabajar juntos para gestionar y difundir conocimientos sobre enfoques sostenibles de la mecanización agrícola, así como desarrollar conjuntamente programas técnicos para apoyar la innovación en la mecanización y facilitar la implementación de iniciativas de mecanización sostenible a nivel de campo. En 2018 se renovó

el acuerdo. Un par de días más tarde, el Marco Sostenible de Mecanización Agrícola para África (SAMA) se puso en marcha durante la 26a reunión del COAG . El documento fue desarrollado por la FAO y la Unión Africana con el apoyo de CEMA.

Renovación del memorando

La renovación del Memorando de Entendimiento 2021 marca un momento importante en la cooperación FAOCEMA, ya que ambas organizaciones expresaron su interés conjunto, en particular sobre la importancia de:

Manejo automatizado e inteligente de maquinaria agrícola; agricultura de precisión y datos relacionados de los datos digitales generados; datos estadísticos precisos sobre el

uso de la maquinaria agrícola, especialmente para países de África.

“La mecanización es esencialmente un negocio del sector privado, mientras que las instituciones del sector público deben proporcionar el entorno propicio para ello. CEMA representa una amplia diversidad de proveedores de maquinaria agrícola, desde pequeñas empresas hasta actores globales en la industria de maquinaria agrícola. La FAO se complace en colaborar con CEMA en la puesta en funcionamiento del Marco SAMA para ayudar a superar la brecha en los escenarios de mecanización entre Europa y África”, dijo Josef Kienzle, ingeniero agrícola y líder del equipo de Mecanización Agrícola Sostenible de Producción Vegetal de la FAO y División de Protección.

Diciembre-Enero 54 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS al día

DLG –AGRIFUTURE CONCEPT

STEYR Konzept con transmisión híbrida, finalista del premio DLG –Agrifuture Concept

El STEYR Konzept con transmisión híbrida ha sido elegido finalista del premio DLG-Agrifuture Concept. Ha sido desarrollado a partir del Konzept original exhibido en Agritechnica 2019. Algunas de las especificaciones más importantes podrían incluirse en los tractores de producción en el futuro.

STEYR se dispone a desvelar el siguiente paso en el desarrollo de su nuevo prototipo de tractor, el Hybrid Drivetrain Konzept (con transmisión híbrida), tras ser incluido en la lista final de candidatos al premio DLG Agrifuture Concept. De esta lista, un jurado internacional compuesto por expertos independientes designados por DLG elegirá cinco conceptos para la segunda ronda del certamen. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 15 de febrero de 2022 de forma virtual. Los premios Agrifuture Concept, una nueva categoría de galardones introducida por la organización de Agritechnica, se centran en máquinas que proponen avan-

ces técnicos significativos para la próxima década y, al mismo tiempo, ofrecen posibilidades realistas de implementación. El STEYR Hybrid Drivetrain Konzept por ahora solo es un estudio conceptual que no entrará en producción, pero incluye desarrollos que van más allá de los contenidos en el tractor

Konzept original y podrían acabar incorporándose a los tractores de producción en el futuro.

Futuros tractores

“Estamos encantados de que el STEYR Hybrid Drivetrain Konzept esté incluido en la lista final de candidatos a este nuevo pre-

BETIMAX RDS

mio de la DLG”, afirma Peter Friis, responsable de Operaciones Comerciales de STEYR en Europa, que concluye diciendo: “Aunque no está previsto que se produzca en su totalidad, este prototipo combina una serie de logros técnicos que podrían introducirse en futuros tractores STEYR y pone de manifiesto nuestro constante esfuerzo por aprovechar la tecnología más avanzada para que nuestras máquinas sean más productivas para el cliente”. 

¡UN TRANSPORTE SEGURO Y CONFORTABLE!

joskin.com 136B
Sistema ras-del-suelo 14 cm Puerta trasera con apertura total Caja galvanizada o pintada Barreras a elegir: • Giratorias • Sobre rieles • Telescópicas
HOMOLOGACIÓN UE SCAN ME
Sector al día. Productos • Empresas

Nuevos rastrillos

hileradores Respiro

R6 y R7 RD

Los nuevos rastrillos hileradores Respiro R6 RD y R7 RD están diseñados para tractores con conducción reversible. Estos equipos proporcionan calidad del forraje en su máxima expresión, la mejor visión general, máxima maniobrabilidad y transporte por carretera rápido y seguro. Con anchos de trabajo de 6 m y 7 m en los modelos

que está cerca del tractor. Cada unidad de trabajo está suspendida mediante cuatro resortes. La gran longitud del resorte permite un muy buen alivio en un amplio rango de trabajo.

En el área de trabajo principal del rodillo de soporte, la pista de levas está dispuesta en ángulo. Esta solución patentada da como resultado un apoyo al suelo particularmente bueno

ANTONIO CARRARO

Motores Yanmar para los nuevos modelos de Antonio Carraro

Respiro R6 o R7, respectivamente, se pueden lograr rendimientos de área de 4-8 ha/h. Como la máquina ya no se conduce sobre el forraje, se garantiza la máxima calidad. Una solución de nicho para el especialista.

El ancho de transporte de 2,4 m es ideal para viajes por carretera rápidos y seguros. Una vez en el campo, las dos unidades de trabajo se pliegan en unos segundos y se colocan en la posición de trabajo. Las unidades de rastrillo se desbloquean hidráulicamente y el alivio del resorte se puede ajustar desde el asiento del tractor.

Nueva suspensión

Una nueva característica es la suspensión patentada de las unidades de trabajo a través de dos rodillos de apoyo y un eslabón superior. Esto permite un diseño de los hileradores Respiro muy compacto y, por lo tanto, un centro de gravedad

y sensible. Además, la unidad de trabajo sigue mejor el contorno del suelo en la dirección longitudinal y, por lo tanto, garantiza una altura de rastrillado constante. Esto aumenta la vida útil de la máquina y reduce el desgaste a pesar del diseño muy compacto.

Para mantener bajo el peso y la complejidad de la máquina, se omitió deliberadamente la colocación de la hilera central. Las correas pueden correr juntas hacia la derecha o hacia la izquierda o cada una en un sentido y así depositar una pequeña franja a la derecha ya la izquierda. 

Continúan los trabajos de ampliación de la gama Antonio Carraro (AC) con motores Yanmar que respetan las normativas anti polución Stage V. Esta vez con el motor Yanmar 3TNV86CT-MCR, de una potencia máxima de 28.5 kW (38.8 CV) a 2.600 rpm. Estos motores serán montados en los nuevos tractores AC de gama 4800, entre los que se encuentra el TTR 4800 HST. Este modelo es un nuevo isodiamétrico rígido reversible, de transmisión hidrostática y cabina opcional, destinado a la agricultura especializada y a las obras de mantenimiento civil. También forman parte de esta gama el SP 4800 HST (isodiamétrico de bastidor articulado, unidireccional, con transmisión hidrostática y cabina, diseñado para realizar tareas de mantenimiento civil en calles y espacios urbanos. Además del Tigre 4800 F (nuevo tractor rígido de

ruedas diferenciadas, destinado a la agricultura especializada).

El departamento I+D Antonio Carraro ha optado por un motor Yanmar turbocomprimido de una potencia máxima de 38.8 CV que mejora el par y la potencia. Esto no le impide seguir siendo la opción más silenciosa y económica en términos de ahorro de carburante. El motor en Stage V está dotado de filtro anti partículas, sistema de inyección Common Rail, válvula EGR refrigerada para la recirculación de las emisiones de escape. También dispone de un sistema electrónico para controlar el proceso de regeneración del filtro anti partículas con el motor en marcha. Con esta nueva implementación, la colaboración entre AC y Yanmar se consolida aún más. Así, ofreca a los clientes AC la mejor opción diésel para esta gama de potencia, tanto en términos de rendimiento como de respeto al medioambiente. 

REITER
Diciembre-Enero 56 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS al día

Para la reconsolidación y el lastrado del tractor en combinaciones de siembra, los agricultores utilizan cada vez más compactadores en la parte delantera, y un modelo muy popular es el compactador delantero VarioPack de LEMKEN. Esta marca presenta ahora una versión optimizada con nuevas funcionalidades de dirección. Para el uso en terrenos escarpados o con tractores controlados por GPS, el compactador está dotado de una gran sensibilidad de dirección con ajuste hidráulico. Así se garantiza un seguimiento en paralelo fiable. El guiado preciso del compactador facilita el trabajo del conductor. Este ya no tendrá la necesidad de girar el volante en sentido contrario para contrarrestar en condiciones difíciles.

La dirección del VarioPack de LEMKEN está pretensada mecánicamente o, de forma opcional, a través de un cilindro hidráulico con acumulador de nitrógeno. Así puede ajustarse la presión de tal manera que el compactador, adaptado a las actuales condiciones de trabajo, retorna sin problemas a la posición central. Con ello se garantiza un seguimiento en paralelo preciso. Esto es de especial importancia, por ejemplo, en las laderas o para evitar el balanceo debido a una reacción tardía a los movimientos de la dirección del tractor en el control GPS.

New Holland y FPT en el viñedo orgánico de Fontanafredda

New Holland, con un tractor prototipo impulsado por un motor FPT de biometano, invita realizar un recorrido virtual por el viñedo orgánico de Fontanafredda en el norte de Italia. Allí ya trabaja este tractor para producir el primer vino Barolo de cero emisiones del mundo. Se trata del último episodio de la serie Behind the Wheel que explora cómo se realiza este cultivo sostenible

“Bienvenido al lugar más hermoso del mundo”, dice Andrea Farinetti, propietario del prestigioso viñedo Fontanafredda en la región vinícola de Langhe en el norte de Italia. Este entorno idílico es donde New Holland Agricultura y FPT Industrial, las marcas de CNH Industrial, se unen para acelerar lo que Farinetti llama el “Renacimiento Verde”. Una transición hacia una agricultura más sostenible dentro de su finca. La misión de Fontanafredda es crear un proceso de elaboración de vino libre de emisiones de principio a fin, y la única pieza que faltaba era un tractor con huella de carbono neta cero, una necesidad que el prototipo propul-

sado por biometano de CNH Industrial satisface a la perfección.

El episodio captura vistas aéreas del tractor mientras navega con destreza por las empinadas pendientes y el difícil terreno entre las preciosas enredaderas de Barolo. Este prototipo, especialmente diseñado para Fontanafredda, se basa en el tractor viñedo de orugas New Holland Agriculture Su motor FPT Industrial F28 Gas Natural está propulsado por gas natural producido por la digestión anaerobia de residuos agrícolas, la promoción de una economía circular.

Una serie de entrevistas informativas y apasionantes con actores clave ilustra cómo la asociación de Fontanafredda y CNH Industrial se unió a través de un deseo compartido de promover la viticultura sostenible. Esto culminará con el primer cultivo de vino Barolo sin emisiones del mundo. El éxito del tractor de biometano marca otro hito en el camino hacia la descarbonización de la agricultura para CNH Industrial y sus marcas.

El entusiasmo de Andrea Farinetti es contagioso y su alegría de poder afirmar que su vino estará libre de emisiones es palpable. 

AGCO

Acuerdo de

adquisición de la tecnológica

Appareo Systems

AGCO ha anunciado un acuerdo para adquirir Appareo Systems, LLC (Appareo), líder en ingeniería de software, desarrollo de hardware y electrónica. Se espera que la adquisición se cierre en enero de 2022.

Appareo, con sede en Fargo, Dakota del Norte, está especializada en la investigación, el desarrollo, el diseño y la fabricación de tecnología que utiliza inteligencia artificial, mecatrónica y electrónica innovadora diseñada para ofrecer un valor excepcional al cliente. Las soluciones que ha entregado Appareo se centran en los dispositivos y sistemas de comunicación, monitoreo, detección, rastreo y control utilizados en la industria agrícola y de aviación, así como en otros negocios todoterreno.

“Appareo ha desarrollado una organización de clase mundial con capacidades excepcionales para resolver problemas de clientes altamente complejos en áreas de tecnología emergente”, dijo Eric Hansotia, presidente, presidente y director ejecutivo de AGCO

“Vemos a Appareo como una gran adición para brindar alta calidad y soluciones inteligentes para nuestros agricultores, que así pueden maximizar tanto su experiencia de usuario como su rentabilidad. La incorporación de Appareo mejora nuestra cartera y talento a medida que ejecutamos nuestra estrategia para proporcionar soluciones de tecnología avanzada a los agricultores de todo el mundo”. AGCO tiene la intención de mantener al equipo de Appareo y continuar con sus centros en Fargo, Dakota del Norte y París, Francia. 

NEW HOLLAND
Escanee el código QR con su móvil y vea la historia de esta cosecha sostenible. LEMKEN
Diciembre-Enero 57 PROFESIONAL 2022 Sector al día. Productos • Empresas
Nuevo compactador delantero VarioPack de guiado preciso

New Holland y Case IH se asocian con MacDon

CNH Industrial ha anunciado la asociación con MacDon Industries para la fabricación de cabezales de cosechadora para las marcas New Holland y Case IH. La nueva línea de cabezales de cosechadora estará disponible para pedidos a partir de 2022 en los distribuidores de New Holland y Case IH en todo el mundo, con la excepción de América del Sur.

MacDon, con sede en Manitoba, Canadá, ha fabricado equipos de recolección de alto rendimiento durante más de 70 años. New Holland, Case IH y MacDon comparten la pasión por ayudar a los agricultores y contratistas a trabajar de manera más eficiente para cosechar cultivos y alimentar el mundo. MacDon continuará fabricando y distribuyendo su línea completa de cabezales para cosechadoras bajo la marca MacDon a todos sus distribuidores y clientes para las principales marcas de cosechadoras.

New Holland

“Desde que New Holland fue pionera en la cosechadora Twin Rotor en 1975, nuestra marca siempre se ha enfocado en brindar la más alta calidad de grano y la menor pérdida de cosecha para nuestros clientes”, dijo Carlo Lambro, presidente de New Ho-

Nueva serie M6001

Utility de Kubota

lland Agriculture. “Al aprovechar la fuerza de la línea de productos de cosechadoras combinadas y la red de distribuidores líderes en el mundo de New Holland con la experiencia y los cabezales de cosechadoras líderes en el mundo de MacDon, juntos proporcionaremos el mejor paquete de cosecha para nuestros distribuidores y clientes”.

Los nuevos cabezales de marca compartida complementarán la amplia oferta de cabezales para cosechadoras de New Holland

La marca continuará la producción de cabezales de grano Varifeed y cabezales de maíz CornMaster de New Holland. Esto permitirá a la marca ofrecer las mejores soluciones de cabezal para todos los clientes.

Case IH

“Case IH y MacDon tienen un legado compartido y el objetivo de hacer que la cosecha sea más fácil y más productiva para los agricultores de América del Norte”, ha señalado Scott Harris, presidente global de Case IH “Al combinar la cartera de Case IH líder en la industria de cosechadoras Axial-Flow y una sólida red de distribuidores con la experiencia y los productos de cabezal de MacDon, nuestro objetivo es ofrecer el mejor paquete de recolección de su clase para los productores”. 

Kubota presenta la nueva Serie M6001 Utility. Todos los modelos que componen la Serie M6001 Utility, sucesora de la afamada Serie M-GX, destacan por su maniobrabilidad y su práctico diseño. Los nuevos tractores están diseñados para trabajar en ganaderías de todo tipo, en campos de forraje, de cereal e incluso en municipalidades. Con la introducción de la Serie M6001 Utility, Kubota pretende complementar la poderosa e innovadora Serie M6002, pensada para trabajos pesados y prolongados, con otros modelos más ligeros y sencillos.

El M6001 Utility es un tractor versátil idealmente concebido para cualquier tipo de agricultor o ganadero medio, y puede ser utilizado como tractor principal o como segundo tractor para realizar tareas más ligeras.

En el mercado español estará disponible en 4 potencias que van desde 111 CV hasta 143 CV. La distancia entre ejes varía en función del motor y la potencia, otorgando a los M6001 Utility una estabilidad, confort, maniobrabilidad y eficiencia excepcionales. Gracias a sus nuevos motores Kubota Fase V; de 3.800 cc en

el modelo de 111 CV y bastidor pequeño y de 6.100 cc en los modelos superiores, el M6001 Utility puede adaptarse a cualquier tipo de campo, granja o tarea. De hecho, tanto la opción de bastidor pequeño como la de bastidor grande ofrecen una excelente combinación de maniobrabilidad y estabilidad, y están disponibles con suspensión en el eje delantero para un confort óptimo.

Tractor práctico

Con controles ubicados ergonómicamente, un techo solar de serie para una mayor visibilidad, así como una mayor capacidad de elevación trasera de hasta 6.100 kg que puede ser controlada desde el reposabrazos, el M6001 Utility es un tractor increíblemente práctico y se convierte en la elección perfecta para cualquier trabajador o empresario agrícola.

Su inversor electrohidráulico, combinado con la transmisión de 8 velocidades powershifth o sin pérdida de potencia, proporciona la máxima productividad y comodidad de manejo durante las tareas de transporte y carga frontal.

Para conocer más detalles sobre la nueva Serie M6001

Utility no dude en visitar a su concesionario Kubota. 

KUBOTA
CNH INDUSTRIAL
Diciembre-Enero 58 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS al día

La monitorización de las infraestructuras y de los consumos de agua de riego en el sector agrícola se convertirán en algo habitual en los próximos años. La telelectura y el riego inteligente van a ser dos de los elementos clave para una gestión eficiente del recurso hídrico. El uso de estas tecnologías implica una mayor cantidad de datos disponibles para analizar.

El 5G-NR, que transformará la gestión integral del agua, logra una velocidad muy superior permitiendo practicar un análisis de datos muy rápido, en tiempo real. Además, llega a soportar millones de sensores por km2, lo que garantiza la coexistencia de los contadores inteligentes, smart metering, con la digitalización de otros dispositivos. Una tecnología muy útil también en zonas remotas.

Análisis de información

El crecimiento de la población global, el cambio climático y un aumento muy importante de la superficie de regadío son retos a los que nos enfrentamos a día de hoy. La agricultura es con mucho el sector que más agua consume a nivel global, suponiendo un 70% del consumo total según la FAO

Transmisión de datos

Este control es importante debido a la existencia de elementos críticos en la propia infraestructura de riego agrícola. Una alarma no detectada a tiempo, en una de estas unidades críticas, puede provocar daños importantes tanto personales como materiales. Además, la sensorización de las infraestruc-

turas en zonas remotas requiere una estabilidad en las comunicaciones y una baja latencia para la gestión de procesos. Esto solo se puede lograr con procesos muy rápidos de transmisión de datos, como los que permite el 5G-NR

En algunos países o zonas rurales se han dado casos en los que se ha saltado una generación. En algunos lugares se desplegó el 4G sin haber implementado previamente el 3G y pasaron a convivir directamente las redes 2G y 4G Por lo que incluso puede ser una buena oportunidad para ciertas regiones, que se van a ver beneficiadas por las políticas de reconstrucción tras la pandemia, accediendo a tecnologías 5G-NR en menor tiempo de lo esperado.

La tecnología 5G aterrizará con fuerza en el inevitable camino de la transformación digital. 

Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com
EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR
Cultivador
Cultivador
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1
ayudará
Grada de discos compacta Grada de discos
multifuncional
de siembra
TECNOLOGÍA 5G-NR La tecnología 5G-NR
a optimizar los sistemas de riego agrícola
Sector al día. Productos • Empresas

La matriculación de tractores recupera la alegría

Los tractores han superado las 10.000 unidades en lo que llevamos de año, tras sumar en noviembre un total de 937 nuevas unidades (+7,7%). A pesar de estos datos, total de maquinaria registrada en el mes de noviembre ha sido menor que el año anterior.

El mes de noviembre deja sen saciones contrapuestas en cuanto a la matriculación de maquinaria, con buenos datos en los que respecta a tractores y maquinaria automotriz, y retrocesos en maquinaria remolcada o suspendida y remolques.

Comenzando con los buenos datos, se han matriculado un total de 937 tractores durante el mes de noviembre, lo que supone un 7,7% por encima de los 870 con los que se cerró el mismo mes un año antes. Con los once primeros meses del año ya transcurridos, se han sumado 10.324 nuevos equipos, un 9,11% por encima de los 9.462 que se matricularon en el mismo periodo de 2020.

En el caso de la maquinaria automotriz, en el mes de referencia se han llevado hasta los registros oficiales un total de 158 unidades, lo que representa una subida del 17,04% en comparación con el mismo mes del año previo. Además, esta cifra permite a la maquinaria automotriz volver a la senda del crecimiento en el acumulado del año. Así, entre enero y noviembre de 2021 se han anotado en los registros oficiales 577 equipos automotrices, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 509, es decir, un incremento del 1,48%.

Los malos datos vienen de la mano de la maquinaria remolcada o suspendida, puesto que a lo largo del mes de noviembre se han inscrito un total de 1.480 nuevas máquinas, con una reducción del 12,01% en comparación con las 1.682 de un año antes. A pesar de ello, en el periodo de enero a noviembre se han sumado 16.995 equipos, en esta ocasión, con una mejora con respecto al número de unidades inscritas el año anterior del 17,78%, puesto que entre enero y noviembre del año 2020 se sumaron 14.430 equipos remolcados o suspendidos.

Los remolques agrícolas también han sufrido a lo largo de noviembre, mes en el que se han matriculado 279 unidades. Esta cifra es un 25,40% inferior a las 374 con las que concluyó el mismo mes en el año 2020. En este caso, y al igual que con el epígrafe anterior, la situación mejora en el acumulado del año, puesto que en los once meses transcurridos de 2021 se han matriculado 3.608 unidades, mientras que en el mismo periodo de 2020, fueron 3.476, lo que arroja un resultado positivo del 3,80%.

En esta lucha entre los buenos y los malos datos, los ganadores a lo largo del mes

Ventas de tractores

de noviembre han sido los datos negativos, que representan un número mayor de unidades. De este modo, en el conjunto de la maquinaria inscrita a lo largo del mes de noviembre se ha situado en las 2.854 unidades, con una reducción del 6,76% con respecto a las 3.061 de noviembre de 2020. En cualquier caso, una vez más tenemos que hablar en positivo a la hora de considerar las unidades matriculadas entre enero y noviembre, que han alcanzado el número de 32.503, de manera que se supera en un 12,39% las 28.921 de los once primeros meses del año anterior.

Acumulado Enero-Noviembre 2021/2020: 10.397 uds / 9.540 uds

2.000 1.600 1.200 800 400 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2020 711 691 533 650 734 1.134 1.006 800 1.017 1.380 884 1.136 2021 731 897 1.020 976 1.070 1.050 854 735 880 1.247 937 937 884
Diciembre-Enero 60 PROFESIONAL 2022
MATRICULACIONES Noviembre 2021

Tractores

El buen dato de tractores a lo largo del mes de noviembre, con 937 unidades nuevas (+7,7%) tiene su parte más importante en los modelos de doble tracción, que han alcanzado las 814 unidades. A ellos hay que sumar los 4 modelos de simple tracción, los 9 equipos de orugas y las 110 unidades que se han sumado dentro del apartado “otros”.

En cuanto a los modelos de doble tracción, con un chasis normal se han llevado hasta los registros oficiales un total de 366 unidades, cuya potencia media se ha situado en los 169,04 CV (124,3 kW). Sin embargo han sido los modelos estrechos los grandes protagonistas en el mes, con 448 unidades. De ellas, 426 corresponden a modelos rígidos, que han promediado una potencia de 86,76 CV (63,8 kW) y 22 han sido modelos articulados, en este caso con 62,69 CV de potencia media (46,1 kW).

Dentro de esta categoría de tractores, la marca más destacada en noviembre ha sido New Holland, que ha sumado en el registro 173 tractores de doble tracción. Por detrás se encuentra John Deere con 101 y completa el podio Deutz-Fahr con 79 trac-

34 unidades 26 unidades 18 unidades 17 unidades 16 unidades

tores matriculados. Muy cerca se encuentra Kubota, que ha llevado hasta el registro un total de 76 unidades, mientras que Fendt ha puesto en el mercado 65 tractores. También cabe destacar los 56 nuevos tractores que ha sumado Case IH, además de los 36 de Landini, los 33 de Massey Ferguson y los 32 Valtra. Por debajo de la treintena está McCormick con 25 nuevos equipos en noviembre, Claas con 24 ó Same con 22.

En el caso de los tractores con un único eje motriz, se han matriculado 4 unidades en noviembre, todas ellas de chasis estrecho (potencia media de 85,13 CV – 62,6 kW). Estos tractores corresponden a las marcas John Deere, Landini, McCormick y New Holland, con una unidad cada una de ellas.

Cosechadoras de cereales

El buen dato de tractores en el mes de noviembre, con 937 unidades nuevas (+7,7%) tiene su parte más importante en los modelos de doble tracción, que han alcanzado las 814 unidades

Finalmente, en cuanto a las unidades de cadenas, los 9 tractores matriculados (potencia media de 91,9 CV – 67,6 kW) corresponden a las marcas New Holland, con 9 unidades y Landini, con 2.

En un mes en el que John Deere no ha liderado la matriculación de tractores, esto se refleja en la clasificación de los 5 modelos más vendidos, donde no aparece ninguno de esta marca. Así, se encuentra liderada por el modelo T5.115 4WD de New Holland, con 34 unidades, seguida por el M5111 UN de Kubota, en este caso con 26 tractores. El tercer puesto es para el 5110G de Deutz-Fahr, que ha sumado 18 tractores. Cierran la clasificación, en cuarto lugar el New Holland T4.100F (17 unidades) y el Deutz-Fahr 5100 4 D con 16 nuevos equipos.

Tractores de orugas

Grupos y firmas comerciales

El mes de noviembre ha cerrado con un tobogán de mejoras y retrocesos con respecto a los datos el mes anterior entre los diferentes grupos y firmas comerciales. Los 182 tractores de New Holland Agriculture son un 73,34% más que los

Noviembre 2021 Marca Unidades Claas 1 Deutz-Fahr 4 Fendt 3 John Deere 1 Massey Ferguson 1 New Holland 2 Total 12 Tractores de ruedas Noviembre 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Agrifarm – 1 Agrimac – 2 Antonio Carraro – 12 BCS – 4 Captain – 2 Case IH – 56 Claas – 24 Corvus – 2 Deutz-Fahr – 79 E-Kubota – 3 Farmtrac – 6 Fendt – 65 Ferrari – 2 Iseki – 2 Jinma – 2 John Deere 1 101 Kioti – 10 Kubota – 76 Kukje – 5 Lamborghini – 6 Landini 1 36 Massey Ferguson – 33 McCormick 1 25 New Holland 1 173 Pasquali – 9 Same – 22 Solis – 9 Steyr – 8 Tong Yang – 3 Valtra – 32 VST – 4 Total 4 814
Noviembre 2021 Marca Unidades Landini 2 New Holland 7 Total 9
1 New Holland T5.115 4WD 2 Kubota M5111 UN 3 Deutz-Fahr 5110 G 4 New Holland T4.100 F 5 Deutz-Fahr 5100 4D
NOVIEMBRE2021 Diciembre-Enero 61 PROFESIONAL 2022 Registros de Maquinaria Agrícola
TRACTORES SUPERVENTAS

105 del mismo mes del año anterior. Por el contrario, AGCO Iberia ha cerrado el mes con 139 unidades entre las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra, con una caída del 21,91% comparados con los 178 de un año antes. Al Grupo SDF también le ha tocado la bajada, de manera que los 107 modelos de Same, DeutzFahr y Lamborghini son un 10,83% menos que en noviembre de 2020. En cuanto a John Deere Ibérica, ha sumado 102 unidades en el mes de referencia, con una reducción con respecto a la cifra de hace un año (126 tractores) del 19,04%. En subida encontramos a Kubota España, que ha sumado 78 unidades nuevas, es decir, un 20% más que las 65 de hace un año, mientras que AgriArgo Ibérica, con las marcas Landini, McCormick y Valpadana ha aportado al registro 65 tractores, cuando en noviembre del año 2020 fueron 68 (-4,41%).

Los 182 tractores de New Holland Agriculture son un 73,34% más que las 105 unidades del mismo mes del año anterior.

Con 64 unidades nuevas se ha quedado Case IH Agriculture, sumando los equipos de Case IH y Steyr, lo que supone mejorar en un 10,35% las 58 de un año antes. Para Claas Ibérica la 24 unidades aportadas son un 60% más que las 15 de un año antes y para BCS Ibérica (con las marcas Pasquali, BCS y Ferrari) las 15 unidades inscritas son un 15,39% más que las 13 del año anterior.

Maquinaria automotriz

La inscripción de maquinaria automotriz ha alcanzado las 158 unidades en noviembre (+17,04%), un gran dato del que participan sus dos principales grupo de productos, los equipos de recolección y los equipos de carga. Estos últimos han sumado a lo largo del mes de referencia un total de 83 nueva máquinas, mejorando en un 18,57% las 70 del año previo. En el acumulado del año la cifra es negativa, puesto que las 781 matriculadas hasta la fecha son un 2,13% menos que las 798 de 2020. Por marcas, se pueden destacar las 18 de JCB, seguida de Manitou con 15 unidades y de Case IH y Bobcat, con 9 unidades cada una de ellas. El otro gran grupo de máquinas es el de equipos de recolección. En este caso se han llevado al registro 46 nuevas máquinas en noviembre, frente a las 41 del mismo mes de un año antes (+12,2%). El periodo enero

Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales

Inscripciones por tipo de maquinaria

Noviembre 2021 Grupo Firmas comerciales 2020 2021 % Diferencia n John Deere Ibérica John Deere 126 102 -19,04% n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 178 139 -21,91% n New Holland Agriculture New Holland 105 182 73,34% n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 120 107 -10,83% n Kubota España Kubota 65 78 20% n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 68 65 -4,41% n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 58 64 10,35% n Claas Ibérica Claas 15 24 60% n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 13 15 15,39% n Arbos Ibérica Arbos, Fotón y Lovol 3 0 -100%
Noviembre 2021 Noviembre Acumulado Enero-Noviembre Marca 2021 2020 % 2021 2020 % Tractores 937 870 7,70 10.324 9.462 9,11 Maquinaria automotriz 158 135 17,04 1.576 1.553 1,48 De recolección 46 41 12,20 577 509 13,36 Equipos de carga 83 70 18,57 781 798 -2,13 Tractocarros 1 0 100,00 17 5 240,00 Motocultores y motomáquinas 9 6 50,00 86 131 -34,35 Otras 19 18 5,56 115 110 4,55 Maq. arrastrada o suspendida 1.480 1.682 -12,01 16.995 14.430 17,78 Maq. preparación y trabajo suelo 308 367 -16,08 2.799 2.497 12,09 Equip. para siembra y plantación 56 74 -24,32 962 865 11,21 Equip. de tratamientos 597 557 7,18 7.131 5.437 31,16 Equip. aporte fertilizantes y agua 192 211 -9,00 2.403 2.003 19,97 Equip. de recolección 130 215 -39,53 1.971 1.979 -0,40 Otras 197 258 -23,64 1.729 1.649 4,85 Remolques 279 374 -25,40 3.608 3.476 3,80 Total máquinas 2.854 3.061 -6,76 32.503 28.921 12,39
Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Noviembre 2021/20 John Deere 0 300 750 1.000 1.400 1.600 2.000 2.400 2.240 2.376 -5,7% 1.515 1.177 28,7% New Holland 1.364 1.388 -1,7% AGCO Iberia 1.192 1.064 12% Grupo SDF 628 573 10,6% Kubota España 778 633 22,9% AgriArgo 635 618 2,7% Case IH 324 271 19,5% CLAAS Ibérica 15 –62,5% Arbos Ibérica 2021 2020 247 180 37,2% BCS Ibérica 40 Diciembre-Enero 62 PROFESIONAL 2022 MATRICULACIONES Noviembre 2021

noviembre también ha sido positivo, con 577 unidades en 2021, un 13,36% más que las 509 del mismo periodo un año antes. En el mes de referencia destacan las vendimiadoras, con 17 unidades nuevas sumadas en el registro. 14 corresponden a New Holland, 4 de Pellenc y 1 Gregoire.

En cuanto a las cosechadoras de cereales, se han matriculado 12 máquinas: 4 de la marca Deutz-Fahr, 3 de Fendt y 2 de New Holland. Con una unidad cada una de ellas se encuentran las marcas Claas, John Deere y Massey Ferguson.

Maquinaria remolcada o suspendida

Sin duda la nota más negativa más importante viene de la mano de los equipos que se engloban bajo el epígrafe de ma-

Registros de Maquinaria Agrícola

quinaria remolcada o suspendida, que en su conjunto ha inscrito 1.480 unidades (-12,01%) en noviembre.

Los equipo de tratamientos son los más numerosos, gracias a los 597 equipos que ha sumado en el mes de noviembre, un dato que representa un incremento del 7,18% en comparación con el año anterior. Dentro del epígrafe de maquinaria de preparación y trabajo del suelo, se han sumado 308 nuevos modelos, que para esta categoría son un 16,08% menos que los 367 de noviembre de 2020.

En el caso de los equipos para aporte de fertilizantes y agua, a lo largo del mes de referencia se han llevado hasta el ROMA, en su conjunto, 192 equipos, también por debajo de los 211 con los que cerró el mismo mes de año anterior. En el caso de los

equipos de recolección, se han registrado 130 nuevas máquinas, lo que supone la mayor caída dentro del epígrafe, puesto que son un 39,53% menos que las 215 que se llevaron hasta los registros oficiales en noviembre de 2020.

Por último, en equipos para siembra y plantación se han aportado 56 unidades al registro, con un descenso del 24,32% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Finalmente, volver a comentar el mal mes de los remolques, que con 279 unidades matriculadas han reducido su número en un 25,4% con respecto en noviembre con respecto a las 374 de noviembre del año previo. En el periodo enero-noviembre se han matriculado 3.608 unidades, un 3,8% más que el año previo. 

Tractores inscritos por marcas y categorías Noviembre

Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U Agrifarm 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,4 0 0,0 1 35,4 0 0,0 0 0,0 1 35,4 Agrimac 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 26,0 1 63,0 2 44,5 0 0,0 0 0,0 2 44,5 Antonio Carraro 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 42,3 6 58,2 12 50,2 0 0,0 0 0,0 12 50,2 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 42,0 3 46,7 4 45,5 0 0,0 0 0,0 4 45,5 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 41,3 3 41,3 Captain 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 CASE IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 33 136,7 23 75,9 0 0,0 56 111,7 0 0,0 0 0,0 56 111,7 CF Moto 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 37 23,1 37 23,1 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 19 123,0 5 76,3 0 0,0 24 113,3 0 0,0 0 0,0 24 113,3 Corvus 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 0 0,0 2 17,8 Deutz-Fahr 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 103,7 59 71,6 0 0,0 79 79,7 0 0,0 0 0,0 79 79,7 E-Kubota 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 18,2 0 0,0 3 18,2 0 0,0 0 0,0 3 18,2 Farmtrac 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 24,1 0 0,0 6 24,1 0 0,0 0 0,0 6 24,1 Fendt 0 0,0 0 0,0 0 0,0 59 140,8 6 72,7 0 0,0 65 134,5 0 0,0 0 0,0 65 134,5 Ferrari 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 36,2 2 36,2 0 0,0 0 0,0 2 36,2 Iseki 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,1 1 18,9 0 0,0 2 27,0 0 0,0 0 0,0 2 27,0 JCB 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 267,0 1 267,0 Jinma 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,4 0 0,0 0 0,0 2 18,4 0 0,0 0 0,0 2 18,4 John Deere 0 0,0 1 48,6 1 48,6 77 136,3 24 59,7 0 0,0 101 118,1 0 0,0 0 0,0 102 117,4 Kioti 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 82,0 9 34,2 0 0,0 10 39,0 0 0,0 0 0,0 10 39,0 Kramer 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 2 100,0 Kubota 0 0,0 0 0,0 0 0,0 15 96,4 61 69,6 0 0,0 76 74,9 0 0,0 2 18,2 78 73,4 Kukje 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 49,0 3 22,5 0 0,0 5 33,1 0 0,0 0 0,0 5 33,1 Kymco 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 19 20,8 19 20,8 Lamborghini 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 69,6 0 0,0 6 69,6 0 0,0 0 0,0 6 69,6 Landini 0 0,0 1 65,9 1 65,9 2 91,5 34 59,5 0 0,0 36 61,3 2 68,8 0 0,0 39 61,8 Linhai 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 6,5 3 6,5 Massey Ferguson 0 0,0 0 0,0 0 0,0 28 115,3 5 73,4 0 0,0 33 108,9 0 0,0 1 97,0 34 108,6 McCormick 0 0,0 1 63,0 1 63,0 6 113,0 15 55,6 4 50,6 25 68,6 0 0,0 0 0,0 26 68,4 New Holland 0 0,0 1 73,0 1 73,0 59 116,2 114 70,2 0 0,0 173 85,9 7 67,3 1 89,0 182 85,1 Pasquali 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 31,4 6 31,2 9 31,3 0 0,0 0 0,0 9 31,3 Polaris 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 19 31,3 19 31,3 Quaddy 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 19,4 6 19,4 Same 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 67,3 21 68,9 0 0,0 22 68,8 0 0,0 0 0,0 22 68,8 Segway 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 32,5 8 32,5 Solis 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 39,1 0 0,0 9 39,1 0 0,0 0 0,0 9 39,1 Steyr 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 110,9 1 73,0 0 0,0 8 106,1 0 0,0 0 0,0 8 106,1 Tong Yang 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 21,5 0 0,0 3 21,5 0 0,0 0 0,0 3 21,5 Valtra 0 0,0 0 0,0 0 0,0 32 133,3 0 0,0 0 0,0 32 133,3 0 0,0 8 84,2 40 123,5 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 15,5 0 0,0 4 15,5 0 0,0 0 0,0 4 15,5 TOTAL 0 0,0 4 62,6 4 62,6 366 124,3 426 63,8 22 46,1 814 90,6 9 67,6 110 33,9 937 83,6 Diciembre-Enero 63 PROFESIONAL 2022
2021

MATRICULACIONES

Noviembre 2021

Maquinaria inscrita por provincias y categorías

Noviembre 2021

PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 14 0 0 14 1 0 5 0 0 6 6 0 5 1 2 6 20 2 0 42 Cádiz 32 0 2 34 0 0 1 0 0 1 0 0 8 1 0 1 10 7 0 52 Córdoba 24 5 12 41 0 4 2 0 0 6 2 0 41 3 4 2 52 24 0 123 Granada 23 3 2 28 1 1 7 0 2 11 2 0 20 4 3 8 37 11 0 87 Huelva 20 0 1 21 0 1 1 0 0 2 8 0 17 1 0 11 37 5 0 65 Jaén 45 0 41 86 0 2 9 0 1 12 0 0 52 3 3 3 61 59 0 218 Málaga 12 0 1 13 0 1 2 0 0 3 0 0 11 0 0 0 11 7 0 34 Sevilla 49 0 5 54 0 3 2 0 0 5 11 1 39 5 1 2 59 15 0 133 Andalucía 219 8 64 291 2 12 29 0 3 46 29 1 193 18 13 33 287 130 0 754 Huesca 24 0 3 27 1 1 2 0 0 4 4 3 11 8 1 3 30 16 0 77 Teruel 11 0 1 12 0 0 1 0 0 1 5 0 2 3 0 0 10 3 0 26 Zaragoza 26 0 2 28 0 5 1 0 0 6 5 1 10 9 3 3 31 6 0 71 Aragón 61 0 6 67 1 6 4 0 0 11 14 4 23 20 4 6 71 25 0 174 Asturias 6 0 2 8 0 2 1 0 1 4 1 0 2 1 2 7 13 2 0 27 Illes Balears 17 0 0 17 0 0 0 0 0 0 2 1 7 1 4 4 19 1 0 37 Las Palmas 7 0 0 7 0 0 0 0 0 0 10 1 7 0 6 5 29 0 0 36 Santa C. Tenerife 3 0 0 3 5 0 9 0 0 14 3 4 1 1 3 1 13 1 0 31 Canarias 10 0 0 10 5 0 9 0 0 14 13 5 8 1 9 6 42 1 0 67 Cantabria 2 0 0 2 0 0 2 0 1 3 3 0 1 4 16 9 33 6 0 44 Ávila 4 0 0 4 0 0 1 0 0 1 4 0 3 0 3 1 11 2 0 18 Burgos 12 0 0 12 0 0 0 0 0 0 7 2 11 7 1 1 29 1 0 42 León 11 0 0 11 0 2 3 0 1 6 5 1 6 8 6 1 27 5 0 49 Palencia 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 6 2 8 2 0 1 19 4 0 29 Salamanca 4 0 0 4 0 0 3 0 0 3 4 0 4 5 0 0 13 5 0 25 Segovia 8 0 0 8 0 0 4 0 0 4 6 0 5 4 0 2 17 1 0 30 Soria 5 0 0 5 0 1 0 0 1 2 4 3 2 5 0 0 14 0 0 21 Valladolid 32 1 0 33 0 0 1 0 0 1 18 2 13 7 2 4 46 4 0 84 Zamora 5 0 1 6 0 0 0 0 0 0 2 0 6 4 0 0 12 1 0 19 Castilla y León 87 1 1 89 0 3 12 0 2 17 56 10 58 42 12 10 188 23 0 317 Albacete 27 0 3 30 0 1 6 0 0 7 7 4 27 5 8 7 58 9 0 104 Ciudad Real 21 0 9 30 0 2 3 0 1 6 13 0 27 16 7 7 70 4 0 110 Cuenca 24 0 0 24 0 0 2 0 0 2 15 6 28 8 0 5 62 4 0 92 Guadalajara 14 0 0 14 0 0 1 0 0 1 6 4 5 1 3 1 20 0 0 35 Toledo 19 0 2 21 0 2 1 0 0 3 20 1 19 9 5 11 65 7 0 96 Cast. - La Mancha 105 0 14 119 0 5 13 0 1 19 61 15 106 39 23 31 275 24 0 437 Barcelona 12 0 0 12 0 0 2 0 1 3 2 0 4 4 2 0 12 1 0 28 Girona 6 0 2 8 0 0 0 0 0 0 1 0 3 1 1 0 6 1 0 15 Lleida 36 0 7 43 0 1 2 0 0 3 3 4 19 17 4 6 53 11 0 110 Tarragona 14 0 1 15 0 0 0 0 0 0 2 1 11 5 0 1 20 5 0 40 Cataluña 68 0 10 78 0 1 4 0 1 6 8 5 37 27 7 7 91 18 0 193 Alicante/Alacant 17 0 0 17 1 0 0 0 0 1 5 0 12 0 1 3 21 0 0 39 Castellón/Castelló 4 0 1 5 0 0 0 0 0 0 1 0 9 3 0 2 15 2 0 22 Valencia/València 47 0 0 47 0 0 0 0 0 0 5 0 24 1 2 8 40 4 0 91 C Valenciana 68 0 1 69 1 0 0 0 0 1 11 0 45 4 3 13 76 6 0 152 Badajoz 41 0 4 45 0 2 0 0 1 3 21 3 40 10 0 9 83 12 0 143 Cáceres 7 0 0 7 0 5 0 0 0 5 2 0 9 1 0 7 19 2 0 33 Extremadura 48 0 4 52 0 7 0 0 1 8 23 3 49 11 0 16 102 14 0 176 A Coruña 19 0 0 19 0 1 1 0 3 5 3 1 3 1 0 2 10 2 0 36 Lugo 12 0 0 12 0 1 1 0 0 2 3 0 0 6 6 1 16 3 0 33 Ourense 10 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 Pontevedra 18 0 0 18 0 1 2 0 0 3 0 0 6 0 1 1 8 4 0 33 Galicia 59 0 0 59 0 3 4 0 3 10 6 1 9 7 7 4 34 9 0 112 Madrid 4 0 0 4 0 1 0 0 0 1 14 5 3 4 5 11 42 6 0 53 Murcia 33 0 4 37 0 0 2 0 3 5 32 1 30 2 5 20 90 6 0 138 Navarra 14 0 3 17 0 5 0 0 0 5 9 1 13 4 2 7 36 4 0 62 Araba/Álava 5 0 0 5 0 0 0 0 0 0 15 1 4 1 6 3 30 2 0 37 Bizkaia 1 0 1 2 0 0 2 0 1 3 2 1 2 0 6 2 13 0 0 18 Gipuzkoa 2 0 0 2 0 0 1 1 2 4 1 0 4 0 5 4 14 1 0 21 Pais Vasco 8 0 1 9 0 0 3 1 3 7 18 2 10 1 17 9 57 3 0 76 La Rioja 9 0 0 9 0 1 0 0 0 1 8 2 3 6 1 4 24 1 0 35 TOTAL 818 9 110 937 9 46 83 1 19 158 308 56 597 192 130 197 1.480 279 0 2.854 Diciembre-Enero 64 PROFESIONAL 2022

PIEZAS DE COLECCIÓN

No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca.

www.profesionalagro.com

©
Art Gallery •
MCC&S 2021.
Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO

CONCLUYE CON ÉXITO LA MISIÓN POLINIZADORES DE BRINZAL

Ha concluido el proyecto de restauración de hábitat para polinizadores y estudio del efecto de su declive en consumidores secundarios, conocido como Misión Polinizadores, que se ha desarrollado durante los años 2020 y 2021 por Briznal. Este proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad y de la Fundación Banco Santander

Los objetivos del proyecto eran: conocer el efecto de la pérdida de hábitat en insectos polinizadores y otros invertebrados y en las especies que se alimentan de ellos, aumentar el hábitat de polinizadores silvestres, comprobar el efecto positivo de la agricultura ecológica y las acciones de restauración sobre los polinizadores y sus consumidores secundarios y sensibilizar a los ciudadanos sobre el valor de los polinizadores y la problemática asociada a su disminución.

Para ello, Brinzal ha realizado un estudio faunístico (censo y muestreo de polinizadores, otros invertebrados, paseriformes y chotacabras) en ambientes agrícolas. “Se ha recopilado una base de datos de biodiversidad con más de 5000 entradas, la cuál seguimos analizando en estos momentos para poder dar respuesta a las preguntas planteadas en el estudio del efecto de la gestión en agricultura y restauración ecológica en las poblaciones de estos polinizadores y sus consumidores” nos cuenta Raquel Sánchez, Técnica del proyecto.

El equipo de Brinzal ha restaurado más de 18 kilómetros y medio de lindes agrícolas, utilizando más de 60 kilos de semillas silvestres de 30 especies diferentes y plantando 1.077 plantas autóctonas de 15 especies diferentes. Además, han creado 6 islas de Biodiversidad en varios parques madrileños (Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, El Retiro...) aumentando los recursos de anidamiento y alimentación de insectos polinizadores, con un total de 415 plantones de 32 especies diferentes y la creación de dos praderas de especies autóctonas. Todas estas zonas han sido dotadas de cartelería explicativa, que permitirá acercar estos imprescindibles insectos y su conservación a la ciudadanía.

A la vez, la entidad madrileña ha continuado con el estudio de la enfermedad NOD (Necrotical oropharyn-

geal disease) en autillos causada por la escasez de presas habituales de los autillos en parques madrileños. “Hemos constatado la aparición exclusiva del parásito en las cucarachas de la ciudad de Madrid, y estamos llevando a cabo los últimos análisis que nos permitirán esclarecer cuál es el hospedador definitivo y cierre del ciclo biológico del parásito causante de dicha enfermedad” afirma Maru García, veterinaria del proyecto.

Este proyecto se ha complementado con un programa educativo con actividades para diferentes colectivos y en diferentes formatos para adaptarnos a la situación de la Covid-19 en cada momento del proyecto: Webinars, visitas a las Islas de Biodiversidad de diferentes parques madrileños, charlas formativas para público especializado y charlas-talleres educativos para público general, sumando un total de 35 actividades y más de 2.500 personas alcanzadas.

Por último, Brinzal ha trabajado en el asesoramiento a administraciones locales acerca de la gestión de áreas verdes enfocada al incremento de la biodiversidad, impartiendo varios cursos de formación sobre manejo y medidas que fomenten la biodiversidad en espacios verdes urbanos para personal profesional de los Ayuntamiento de Madrid y Salamanca. Además, han editado una serie de manuales para favorecer la presencia de polinizadores que se pueden descargar desde su página web. Brinzal no ha estado sólo en su Misión Polinizadores, sino que ha contado con numerosos apoyos, además de los ya mencionados. Los Ayuntamientos de Salamanca y de Madrid (Madrid Salud y Parques y jardines), IMIDRA, NAUMANI, INIA (Dpto. de Medio Ambiente), La Universidad Complutense de Madrid y su grupo de seguimiento de biodiversidad, Félix Torres (USAL) Fernando Esperón, la Casa escuela Santiago Uno y la CEA Lorenzo Milani, así como muchos agricultores y por supuesto a decenas de voluntarios y voluntarias, han puesto todo de su parte para que este proyecto haya sido todo un éxito. Desde Brinzal quieren mostrar su gratitud a todas las entidades y personas que han participado en él. 

* Brinzal es una organización sin ánimo de lucro creada en 1986 y declarada de Utilidad Pública, dedicada al estudio, conservación y rehabilitación de rapaces nocturnas. 8 www.brinzal.org

Panorama agrario / BRIZNAL *
Diciembre-Enero 66 PROFESIONAL 2022 AL CIERRE
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 85€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 10€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
BADALONA 933 810 062638 497 312 ALMENDRALEJO 924 664 890648 521 911 ZARAGOZA 876 903 874686 931 709 SANTIAGO DE COMPOSTELA 981 560 012648 478 301 DOS HERMANAS 954 931 546648 483 445 PAMPLONA 948 312 318650 931 709 www.bepcoparts.com SERVICIO URGENTE < 24H GAMA COMPLETA ALTO CONOCIMIENTO TÉCNICO STOCK EN LAS 6 DELEGACIONES CONCEPTO DE TIENDA PEDIDOS ONLINE ESPECIALISTAS EN RECAMBIO TÉCNICO PRECIOS COMPETITIVOS PROVEEDOR INTEGRAL Recambios para tractores y cosechadoras

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.