PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 71 NOVIEMBRE 2021 www.profesionalagro.com CATRON INTERNACIONAL Av. Ausias March, 222 • 46026 Valencia Tel: +34 96 339 03 10 E-mail: info@catron.es www.catron.es • www.tractoreskioti.com 20 años contigo... y un gran futuro juntos.
42
Directora Fátima Fernández Hernanz
fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Carlos Sancho, Jesús González, Agustín del Pino, Luis Rosel.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 85 Euros (IVA incluido)
U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros
Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
KIOTI
20 AÑOS EN ESPAÑA.
Catron Internacional celebra el 20º Aniversario de la llegada de los tractores Kioti a España. La constante evolución de la marca en nuestro país es un hecho constatable y, hoy por hoy, es una de las apuestas con más perspectivas de futuro en nuestro mercado. Un éxito basado en poner al cliente en primer lugar y en creer en el poder del trabajo en equipo.
Calentando motores DAVID MARTÍN*
EL CAMPO SE MOVILIZA
Nos acercamos a unas fechas en las que el consumo se dispara. La importación de las costumbres del ya famoso “Black Friday” estadounidense y la cercanía de las fechas navideñas hace que andemos como locos por ir de tienda en tienda, de página web en página web o de mercadillo en mercadillo para hacernos con aquello que, en muchas ocasiones, no nos hace ni falta.
La reactivación del consumo debería ser una buena noticia, puesto que supone reactivación de la actividad económica y, asociado a ella, creación de riqueza y mayor nivel de bienestar para todos. Sin embargo, esta lógica idílica no siempre funciona de una manera tan perfecta, y buena prueba de ella es el campo. Mientras los productos que llegan a nuestras casas son cada vez más caros, siguen saliendo al mismo precio de las granjas (o incluso menos). Sin olvidar que para llegar a producirlos los insumos imprescindibles han multiplicado varias veces su precio.
Ante esta situación, las organizaciones agrarias están convocando diferentes movilizaciones para protestar por la espiral injusta que lleva la descapitalización de la base productiva y el enriquecimiento obsceno de unos cuantos en el proceso intermedio. Unas manifestaciones que se unirán a las de otros sectores, como el del transporte, que se están viendo seriamente perjudicados por el alza de las materias primas y el combustible. Justo antes de la actual pandemia el campo español estaba en plena ola de movilizaciones reclamando precios justos y parece que ahora se van a retomar. Unos costes que, según la reforma de la PAC aprobada recientemente por el Parlamento Europeo, deberían repercutirse en su totalidad a los agricultores. Con una amplia mayoría, los parlamentarios europeos han dado luz verde a la nueva PAC que entrará en vigor en 2023. Ahora son los diferentes Estados Miembro los que tienen que hacer llegar sus propuestas a las instituciones europeas para su aprobación. Es un paso fundamental para ofrecer seguridad al sector, pero a su vez se le exige una reinvención de todo el sistema productivo. En gran parte es debido a la denominada arquitectura verde, que incluye la obligatoriedad del actual greening por parte del productor (sin compensación) y el diseño de los eco-esquemas, que implicarán pagos compensatorios para aquellos que decidan llevarlos a cabo.
Unos cambios en el modelo productivo que supondrán toda una revolución en el campo, lo que obliga aún más a reequilibrar toda la cadena de valor para repartir los costes. No podemos exigir a los agricultores que cumplan en solitario con los parámetros medioambientales que se imponen en la sociedad europea sin que sean recompensados por ello. Y, sobre todo, no podemos tener la doble moral de exigir dentro unas normas para luego comprar fuera más barato a aquellos que no las cumplen. Tomar conciencia de todo ello es uno de los objetivos fundamentales de las legítimas reivindicaciones que los agricultores y ganaderos están llevando a cabo por todo el país.
Kurt Cobain (1967 - 1994)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
“Desear ser otra persona es un desperdicio de la persona que eres.”
PROFESIONAL E-mail: info@catron.es www.catron.es www.tractoreskioti.com
EDITORIAL
20 años contigo... y un gran futuro juntos.
www.tractoreskioti.com
Noviembre 3 PROFESIONAL 2021
CONTENIDOS NOVIEMBRE 2021
DOSSIER
Pulverizadores, aliados en la protección del cultivo. La agricultura moderna no se entiende sin los pulverizadores, equipos que distribuyen los productos fitosanitarios por el campo para la protección de los cultivos.
ESPECIAL
CATRON, 20 años cumpliendo con los agricultores
Catron Internacional celebra el 200 Aniversario de la llegada de los tractores Kioti a España. La constante evolución de la marca en nuestro país es un hecho constatable y, hoy por hoy, es una de las apuestas con más perspectivas de futuro.
ENTREVISTA
JUSTO SAMPAYO.
Presidente de ANSEMAT.
Justo Sampayo ha sido nombrado como nuevo presidente de ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria y Espacios Verdes). En este número de Profesional AGRO, analiza la situación actual del sector y nos habla de sus objetivos al frente de esta asociación.
ANUNCIANTES
EN ESTE NÚMERO
AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 5
AGCO IBERIA, S.A. (VALTRA) 57
ATG YOKOHAMA 55
BKT EUROPE, S.R.L. Contraportada
CATRON INTERNACIONAL, S.A. Portada
CLAAS IBÉRICA 27
DLG AGRITECHNICA 2022 39
FARMING AGRICOLA, S.A. 13
FIMA 2022 Int. Portada
JOHN DEERE IBÉRICA 9
KVERNELAND GROUP IBÉRICA 23
MASCHIO 40-42
MICHELIN 7
NAVARRA MAQ. AGRÍCOLA (AGUIRRE) 19
TALLERES BARBERO 59
TÉCNICA A FONDO
FENDT 900 VARIO GEN 7. Fendt ha presentado la séptima generación de su Serie 900 Vario, que incluye importantes novedades, sobre todo la incorporación del entorno FendtONE, que mejora la conectividad entre la máquina y la oficina. También incluye otras importantes novedades para mejorar
Y ADEMÁS...
16
rendimiento
tractores. 48 32 14
el
de los
EDITORIAL EL CAMPO SE MOVILIZA 3 FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. EMILIO VELASCO 6 OPINIÓN TERESA LÓPEZ, Presidenta de FADEMUR 8 ENTREVISTA VREDESTEIN. Domenico Gatti y Simone Casetta 10 AGRO EVENTOS LEMKEN, Blue Innovation Day 24 CASE IH. Nuevas palas frontales y renovación de tractrores 28 STEYR, de gira por España con el TERRUS CVT 30 ESPECIAL LABOREO MASCHIO GASPARDO, máximo rendimiento 40 AGRO EMPRESAS BKT Tecnología y agricultura inteligente 43 44 ESPECIAL LANDINI CASTILLA-LA MANCHA Y LANDINI, la agricultura en las venas AGRO EN DIRECTO LA AGRICULTURA Y LOS INSECTOS 50 AGRO FAN CLUB COGER SETAS y no morir en el intento 52 SECTOR AL DÍA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 54 MATRICULACIONES OCTUBRE El mercado de Maquinaria Agrícola sigue resintiéndose 60 AL CIERRE EL TRASVASE TAJO-SEGURA A EXAMEN 66 SUMARIO Noviembre 4 PROFESIONAL 2021
¡Renuévate conFendtONE!
Renovarse y bienvivir.
Fendt 700 Vario con FendtONE.
Mejora tu forma de vivir, renovando tu manera de trabajar, con FendtONE. Más pantallas, múltiples botones de libre asignación, personalización completa y tan fácil de usar que comenzarás a disfrutar en cuanto pongas un pie en la cabina.
El Fendt 700 Vario ya era genial, ahora es aún mejor. Pruébalo gratis.
It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.
Pide tu demo gratis.
fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO
EMILIO VELASCO
¡¡BASTA YA!! EL CLAMOR AGRARIO VUELVE A LAS CALLES
o está tan lejos como para haberlo olvidado. En Febrero del pasado año, con la pandemia escalando nuestra muralla defensiva –ataque que, recordemos, negaban nuestras autoridades sanitarias y políticas–, el campo se echó a la calle harto ya de un ninguneo –se puede decir que le afectaba desde siempre-, aunque mucho más agravado en las últimas décadas– al que le vienen sometiendo los gobiernos de turno que ni defienden los intereses del sector primario nacional –nuestros propios intereses en definitiva–, ni mucho menos se preocupan del bienestar de su población, por lo que no es de extrañar que la acuñada expresión de “la España vaciada” sea cada día que pasa una dolorosa y tangible realidad. Esto es patente sobre todo en el interior de nuestra “piel de toro” donde, en el menos malo de los casos, son cada vez más los pueblos semidesiertos, sólo habitados por media docena de vecinos –mayores, normalmente–, que se resisten a abandonar las casas de sus padres, la tierra que les vio nacer. La situación que vive hoy nuestro campo y sus gentes es ya poco menos que insostenible. El relevo generacional de nuestra gente rural es ya imposible, y no solo en cuanto a agricultores y ganaderos se refiere, puesto que es un hecho que comienza a darse también en silvicultura y pesca, lo que quiere decir que es un grave problema que aqueja a todo muestro sector primario en general.
Aquel ¡¡BASTA YA!! que resonó en las manifestaciones de febrero de 2020 fue silenciado por los propios interesados, las gentes del campo, que volvieron a demostrar una vez más su exacerbado sentido de la responsabilidad ante la grave irrupción de una pandemia a la que incluso ante las primeras hospitalizaciones nuestros políticos restaban importancia y “seguían negando la mayor”. Los agricultores, ganaderos, silvicultores, pescadores, etc., interrumpieron inmediatamente sus protestas y retomaron sus actividades habituales para asegurar el suministro de alimentos a toda la población, dejando de lado sus reivindicaciones y posponiéndolas en espera de tiempos mejores. Ahora, parodiando a Don Quijote, que viendo muy afligido a su escudero ante las muchas adversidades que les aquejaban, le dijo: “Sábete Sancho, que todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que ni el mal ni el bien sean durables, y habiendo durado tanto el mal, el bien debe estar ya cerca”, quiero pensar que ya está más cerca el fin de la pandemia que nos aqueja o al menos de sus más graves consecuencias y comencemos a abordar un nuevo periodo de “normalidad” y así lo deben juzgar también en nuestro sector primario cuando ha decidido retomar sus manifestaciones para continuar demostrando su descontento y hacer visibles a toda la población sus demandas, a todas luces justificadas. Nos espera un invierno “caliente” en cuanto a reivindicaciones laborales, profesio-
nales y políticas se refiere. El mundo del metal y el del transporte ya se ha echado a la calle, y ahora lo hace nuestro sector primario en el que las principales organizaciones agrarias –encabezadas por ASAJA, COAG y UPA– han anunciado la celebración de numerosas convocatorias por todo el territorio nacional durante este mes de diciembre mientras valoran también la convocatoria de una gran concentración de todo el medio rural en la capital porque hay motivos sobrados para expresar el profundo malestar de todo el sector. Los costes de producción se han disparados a niveles nunca vistos. Tan solo en el último año se han producido subidas del 48% en el precio de los abonos, del 46% en el del plástico para invernaderos y cultivos protegidos, del 33% en el agua, 30% de los piensos, o del 20% en el caso de las semillas, subidas que con ser importantes se quedan muy lejos de la desmesura en el encarecimiento del recibo de la electricidad, una energía indispensable para asegurar la cadena de valor en cualquier actividad actual, que ha incrementado su coste para el usuario ¡un 270%! o el gasóleo, que ha subido su precio un 73%.
Por otra parte, lo que el sector rural pretende hacer visible es la gran diferencia existente entre costes de producción y precios de venta percibidos por el fruto de su trabajo, por lo que demandan un reparto más justo. Denunciarán en estas movilizaciones a fin de hacer más visible el problema para los consumidores que mientras que los alimentos que con tanta dedicación y desvelo producen se encarecen para los consumidores, ellos, los productores, son los más perjudicados porque siguen percibiendo precios de hace décadas, lo que los sitúa en situación de no llegar a cubrir costes. Es tanto como “trabajar a pérdidas”, una posición a todas luces insostenible y que, de no ponerle remedio inmediato, aboca al sector a su desaparición.
Visto esto, creo que estaremos todos de acuerdo en que, como reclaman nuestras gentes del campo, se hace necesario un reparto más justo del valor de los alimentos en la cadena alimentaria. Además, las organizaciones agrarias reclaman un apoyo más decidido por parte de la Administración para articular medidas políticas, fiscales y económicas que protejan nuestros alimentos frente a la competencia –desleal a todas luces–, de productos de terceros países que invaden nuestros mercados a precios muy atractivos sí, pero sin la calidad de los nuestros y, lo que es peor; producidos con mano de obra “casi esclava” y, aún mucho más grave para los consumidores, sin respetar las medidas estrictas de seguridad fitosanitaria y alimentaria exigida a nuestra producción.
Por ello, aquel ¡¡BASTA YA!! promovido al comienzo de 2020 bajo el eslogan de “Agricultores al límite” y que solo la pandemia aconsejó interrumpir, encontrará eco ahora en el nuevo “SOS Rural” para salvar al sector primario español salvaguardando la principal actividad económica de nuestros pueblos. Solo así se protegerá el futuro del medio rural y, asegurándolo, se frenará su despoblación....
...¡Acabemos con el nefasto término “La España Vaciada”!
A vuelapluma /
N Noviembre 6 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
Aumenta el rendimiento hasta un 4%.*
Los neumáticos con tecnología Michelin Ultraflex pueden ayudar a “alimentar al mundo”, según concluye un estudio en profundidad de HARPER ADAMS.
*Aumento
del rendimiento medio anual, según un estudio realizado por la Universidad Harper Adams en cultivos labrados a 25 cm de profundidad.
Firma invitada / TERESA LÓPEZ *
CUANDO EL TALENTO ES UNA PALABRA EN FEMENINO
l pasado 19 de noviembre celebrábamos el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, y no es para menos. Si algo sabemos bien las mujeres rurales de nuestro país son dos cosas: la importancia de la visibilización y las dificultades que encontramos en el medio rural español para iniciar nuestros proyectos empresariales.
Una de estas dificultades es, sin duda, la financiación: el propio Banco de España publicó un estudio que desvela que existe una brecha de género en el acceso al crédito, lo que es inexplicable ya que, a la vez, también reconocía que las mujeres tienen una menor tasa de morosidad que los hombres.
Por eso, desde FADEMUR invertimos mucho esfuerzo en ayudar a las mujeres rurales a sortear este problema. Lo hacemos por tierra, mar y aire: lanzando concursos, abriendo becas, propiciando sinergias... De la mano del sector público o del privado, para nosotras lo importante es encontrar a quienes comparten nuestros mismos valores y ganas por dinamizar el medio rural. Nuestro propósito no solo es llevar a él la igualdad entre sus hombres y mujeres, sino también igualar las oportunidades y servicios de estas comunidades con las que disfrutas quienes viven en las ciudades.
Es así como hace ya tres años conseguimos que la compañía Corteva Agriscience nos ayudase a impulsar a emprendedoras de pueblos. Con este objetivo lanzamos juntas el Programa TalentA, una iniciativa que premia con mentorización, capacitación y difusión a las mujeres rurales con proyectos agrarios y agroalimentarios destacados. Además, la ganadora final recibe 8.000 euros con los que podrá seguir mejorando su proyecto.
Queremos tener un impacto real en los pueblos, por eso solo se pueden presentar al Programa TalentA mujeres con proyectos que estén ubicados en entornos rurales (no más de 20.000 habitantes, excepto para las islas y barrios o pedanías rurales con más dispersión geográfica).
La necesidad de las mujeres rurales del sector era tal que el Programa TalentA ha sido un éxito de participación desde el principio. Y, además, Corteva Agriscience ha replicado la iniciativa en otros países de nuestro entorno junto a otras organizaciones locales. Para nosotras, convencidas de que juntas somos más fuertes, ésta nos parece una magnífica noticia para mejorar la vida de otras muchísimas mujeres y comunidades rurales europeas.
Desde el pasado 2 de noviembre ya hemos empezado a recibir candidaturas a través de la web del Programa TalentA, www.programatalenta.es. El plazo de participación finaliza el 31 de enero de 2022. Aunque todavía tenemos tiempo, desde FADEMUR queremos animar a todas las emprendedoras interesadas a que participen cuanto antes; es una forma de demostrar a la empresa que apoya el programa que está en el buen camino al impulsar a las mujeres rurales. Con nuestras ganas y fuerza arrolladoras, aprovechamos cada oportunidad de seguir transformando el mundo. Como ya dije al principio, si algo sabemos las mujeres rurales es la importancia de la visibilización y la necesidad de financiación.
Ilustración: Kiko Gómez ©
*Presidenta de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
www.fademur.es
Noviembre 8 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
E
ALCANZA LAS ESTRELLAS
Nunca ha sido más sencillo dar el salto a una de nuestras estrellas de la cosecha John Deere 2022. Para celebrar el 75º aniversario de la fabricación de cosechadoras, ofrecemos paquetes especiales de valor añadido con un ahorro de hasta 13.000 €. Podrás ahorrar aún más gracias a su enorme productividad, la excelente calidad de granos y los bajos costes operativos.
PAQUETES ESPECIALES DE VALOR AÑADIDO –AHORRA HASTA 13.000 €
AS22814.1SPA_ES
V Gatti Domenico
redestein, marca perteneciente a Apollo Tyres, tiene más de 110 años de historia ¿Podría resumirnos sus principales hitos?
Vredestein está orgullosa de ser uno de los fabricantes de neumáticos con mayor trayectoria del mundo, fundada en 1908 por Emile Louis Constant Schiff en Holanda (Países Bajos). Sus primeros hitos se remontan a 1910, cuando Vredestein fabricó su primer neumático para bicicleta; dos años más tarde produjo hizo lo propio para los turismos. Tras muchos años de crecimiento sostenido, en 1955 Vredestein se convirtió en uno de los primeros productores en Europa en fabricar neumáticos sin recámara: el Profilux. Diez años más tarde, presentó su primer neumático de invierno para turismos, el M&S 187, y desde entonces en un referente en este segmento situándose como marca líder de neumáticos de invierno. En 1991, la marca introdujo en el mercado el Quatrac, su primera cubierta “all season” para automóviles de turismo. Un neumático continuamente actualizado que, 30 años más tarde, sigue ganando las comparativas más exigentes del sector.
En lo que se refiere a los neumáticos de agricultura, en los que Vredestein es uno de los principales actores, 1997 fue un año clave con la presentación del Traxion/Traxion+, los primeros neumáticos para tractores de la serie 65-70. En 1999 se produjeron dos hitos importantes, el lanzamiento
Casetta Simone
Apollo Tyres ha llevado a cabo cambios en su estructura organizativa en Europa para mantener un crecimiento sostenido en nuestro mercado, incluyendo una nueva unidad de Atención al Cliente, con sede en Barcelona.
del primer neumático radial, el Flotation Pro, y la presentación de Sportrac, primer neumático de turismo en el mundo concebido por el diseñador de automoción italiano Giugiaro. Fue dos años más tarde cuando el fabricante internacional de neumáticos Apollo Tyres Ltd. adquirió Vredestein con la intención de crecer en Europa y darle un nuevo impulso a la marca holandesa.
En 2012 se procede a la ampliación de la capacidad de producción de neumáticos agrícolas y al año siguiente se lanza el primer neumático para cosechadoras con tecnología Vredestein F+ (IF), el Traxion Cereall. En 2015, Vredestein presenta Traxion Harvest, una nueva línea de neumáticos para cosechadoras, así como los nuevos neumáticos agroindustriales para cargadoras telescópicas y aplicaciones agroindustriales, el Traxion Versa y Endurion. Igualmente, los Traxion+ y TraxionXXL son homologados por el instituto de investigación alemán DLG tras un amplio programa de pruebas. En 2016 se inaugura el centro de investigación y desarrollo dedicado a fabricantes de equipos originales en Frankfurt y en 2017 se abre una nueva planta de producción en Hungría.
Desde los comienzos de Vredestein como fabricante de neumáticos para bicicletas hasta ahora, la marca ha ampliado enormemente su cartera con una gama impresionante de neumáticos premium para turismos, así como para el sector agrícola e industrial.
¿Cuál es la “foto fija” actual de la compañía en cuanto a presencia en el mundo y principales negocios en los que está presente?
Clúster Director South West Europe Apollo Tyres Director de Ventas España, Portugal y Andorra Apollo Tyres
Noviembre 10 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
Apollo Tyres Ltd. comercializa sus productos bajo dos marcas globales, Apollo y Vredestein y está presente en más de 100 países en todo el mundo a través de una amplia red de puntos de venta, exclusivos y multi-producto. Apollo Tyres tiene varias unidades de fabricación en Holanda, Hungría y cinco en India.
Al final del año fiscal 2021, la compañía registró una facturación de 2.340 millones de dólares, respaldada por una fuerza laboral global de aproximadamente 19.000 empleados.
Nuestra gama de neumáticos, disponible en Europa, incluye los all-season en los que la marca Vredestein es un referente, así como neumáticos para invierno y verano en los segmentos de turismos, SUV y furgonetas. Además, produce y comercializa cubiertas para aplicaciones agrícolas e industriales, así como neumáticos para bicicletas.
Además, la marca está inmersa en un revolucionario cambio de imagen ¿Cuáles son las líneas principales que marcan esta nueva identidad corporativa? ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con este cambio visual?
La nueva identidad corporativa de la marca Vredestein, más enérgica y dinámica, va en línea con el deseo de expansión internacional de Vredestein, a la vez que potencia sus puntos fuertes: el legado, el rendimiento y el diseño europeo.
El espíritu de la nueva identidad es un reflejo de las fortalezas de Vredestein y se basa en la idea de marca refinada por la innovación y el diseño.
Junto con el cambio de imagen la empresa también está llevado a cabo cambios en la dirección europea ¿Cómo se estructura Apollo Tyres en la región EMEA?
Apollo Tyres Ltd. es una compañía joven y dinámica cuya filial europea es Apollo
Tyres (NL) BV, con sede central en Ámsterdam (Países Bajos) y oficinas comerciales de marketing y ventas en 11 países.
En la Región Sudoeste, que engloba los mercados de España, Francia, Italia y Portugal, usted, Sr. Gatti, ha sido nombrado nuevo Director ¿Cuáles son sus áreas de responsabilidad? ¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado en el corto y medio plazo?
Mi responsabilidad es dirigir el Grupo de la Región del Sudoeste de Europa con el objetivo principal de fortalecer nuestras oportunidades de crecimiento en todas las unidades de negocio, ampliar el reconocimiento de marca y desarrollar nuestra
Los objetivos para España y Portugal están alineados con los del grupo en el resto de Europa y se centran en mantener un crecimiento sostenido a largo plazo basado en la renovación de nuestra gama de productos que iniciamos hace dos años y nos sitúa a la vanguardia tecnológica, en el crecimiento dl segmento de neumáticos all-season para todas las estaciones del que somos pioneros y en el reconocimiento que tiene la marca Vredestein en el mercado de agricultura.
Otro de los grandes cambios que la compañía tiene que ver con la unificación en España, concretamente en Barcelona, de la Unidad de Atención al Cliente de los países de la Región
participación de mercado. Como primeros pasos estamos implantado algunos cambios estructurales clave que mejorarán nuestra eficiencia y eficacia en esta importante región. El fortalecimiento de la organización regional basada en Barcelona con la creación de un equipo central de atención al cliente, un departamento de Marketing y un departamento de Finanzas. En particular, la alineación de los departamentos de ventas y atención al cliente garantizan que continuaremos proporcionando el mejor servicio a nuestros valiosos clientes.
El proceso de cambios en la compañía también ha supuesto el nombramiento de usted, Sr. Casetta, como director Comercial. Igualmente ¿cuáles son los objetivos que espera lograr en el corto y medio plazo?
Sudoeste ¿Cuáles son las funciones de esta Unidad? ¿Qué supone para nuestro país que esta Unidad se instale aquí?
Como bien dices, la nueva unidad de atención al cliente de Apollo Tyres opera desde las oficinas de la empresa en Barcelona y, además de España, suma las responsabilidades de atención al cliente de los mercados de Francia, Italia y Portugal. Esta reestructuración se aplicó el pasado 1 de mayo de 2021 con el fin de maximiza la calidad, homogeneidad y velocidad de respuesta que reciben los clientes de nuestras marcas en el grupo de países del sudoeste de Europa Como parte de los cambios en la región, Apollo Tyres creó el nuevo puesto de director de Atención al Cliente del grupo para el sudoeste de Europa, del que es responsable Ludovic Billot, anteriormente director del grupo España y Portugal. En este nuevo puesto aporta una amplia experiencia en gestión de equipos y ofrece una excelente experiencia al cliente en todos los segmentos de productos. Sin duda, es todo un reconocimiento al buen trabajo realizado por el equipo de España.
En cuanto a la división de neumáticos agrícolas ¿Dónde están ubicada sus oficinas de desarrollo y las fábricas?
Apollo Tyres tiene dos centros de investigación y desarrollo, uno en Países Bajos y otro en la India. Asimismo, posee siete plantas de fabricación de neumáticos situadas en Holanda, Hungría y cinco en la India.
Noviembre 11 PROFESIONAL 2021
“NUESTRO OBJETIVO ES CENTRARNOS EN LOS SEGMENTOS DE ALTO VALOR PROVEYENDO PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD AL MERCADO”
DOMENICO Gatti y SIMONE Casetta, Apollo Tyres
¿Qué importancia le conceden desde la empresa a la I+D+i a la hora de desarrollar nuevos productos y compuestos?
Como fabricante de neumáticos premium en el corazón de Europa, Vredestein mantiene una posición única para entender exactamente lo que precisa el mercado. La innovación siempre ha sido un concepto clave para la marca en su centro de I+D de Enschede (Países Bajos), donde se desarrollan y realizan pruebas de neumáticos que se imponen en pruebas internacionales regularmente.
La innovación es un componente fundamental del ADN de Vredestein forjado nuestra identidad, como uno de los principales fabricantes europeos de neumáticos de máxima calidad.
En lo que se refiere a los neumáticos de agricultura, tanto la I+D+i como el diseño, forman parte esencial de nuestra visión de futuro. El resultado es una gama premium capaz de satisfacer las más exigentes necesidades de los fabricantes de tractores y sus usuarios, estableciendo nuevos estándares de tracción, ahorro de combustible, silencio, confort, durabilidad y productividad.
El mercado agrícola está evolucionando muy deprisa hacia equipos más potentes y pesados, que además hacen más kilómetros y se desplazan a más velocidad ¿Cuáles son las soluciones que propone Apollo Vredestein para hacer frente a estos desafíos?
Apollo Tyres lleva años observando esta tendencia. A medida que aumenta el peso de los modernos equipos agrícolas, problemas como los daños al suelo, tracción, velocidad, comodidad y vida útil en los que los neumáticos tienen un papel decisivo, son cada vez más importantes. Al fin y al cabo, un rendimiento óptimo y una vida útil relativamente larga se traducen en mayores beneficios. Apollo Vredestein se ha ganado una excelente reputación en el dinámico mercado de la maquinaria agrícola gracias a sus conocimientos específicos dentro del sector y a su desarrollo activo de los productos, estableciendo nuevos estándares
de tracción, ahorro de combustible, silencio, confort, durabilidad y productividad.
A medida que la nueva generación de tractores se vuelve más grande, fuerte y pesada, Apollo Vredestein responde con una gama de innovadores neumáticos. La gama alta satisface los últimos requisitos de tracción, comodidad, durabilidad y protección del suelo. Un buen ejemplo es el galardonado neumático Vredestein Traxion Optimall con tecnología VF, que permite un mejor rendimiento en el campo mientras mantiene baja la presión de los neumáticos.
¿De sus ventas, qué porcentaje de ventas corresponde a la instalación en primer equipo y cuánto a la reposición por parte de los agricultores?
Apollo Tyres está más centrada en las ventas de reposición que en primer equipo, si bien cada vez va creciendo su presencia en equipo original. Esto se refleja con nuestra presencia en primer equipo en marcas de tractores del prestigio de John Deere, New Holland y Case. Y en la reciente homologación de los neumáticos VF Traxion Optimall de Vredestein por CLAAS, una de las principales empresas mundiales de tractores y cosechadoras, para su tractor premium XERION.
Dentro del mercado agrícola han incrementado su oferta recientemente con nuevas medidas de neumáticos ¿Cuál es la oferta de neumático para el mercado agrícola que tienen en este momento?
Vredestein presenta una de las gamas más completas del mercado. Nuestro portfolio cubre la gama completa de tractor, tanto en Radial como Convencional, cosechadoras y picadoras, gama de agro industriales en diferentes versiones para las telescópicas. Seguimos con una de las gamas Implement más amplias del mercado con medidas desde llanta 12” hasta 38”. Y todavía nos queda hueco para una importante oferta de neumáticos industriales de pequeño volumen para remolques de alta velocidad, aperos agrícolas, cortacésped etc. Por último, también ofrecemos un surtido
amplio de cámaras que completa nuestra oferta. Si de modelos tratamos, nuestros principales exponentes son:
• Traxion Optimall para tractores de gran potencia y rendimiento, pensado para ofrecer capacidad de tracción insuperable, excelente comodidad en el transporte y un rendimiento inigualable en horas de trabajo. Al ser neumáticos VF con tecnología VF+, la compactación no será un problema al poder trabajar con bajas presiones si las circunstancias lo exigen.
• Traxion 65 y Traxion 70, sucesor de nuestro exitoso Traxion+. Excelentes prestaciones para tractores entre 100 y 200CV. Esta gama fue ampliada ya hace un par de años con las principales medidas de tractores fruteros y viñedos, lo que denominamos tractor compacto, ofreciendo un producto de nivel superior tanto en tracción, estabilidad en trabajos en laderas, comodidad de uso y por supuesto no menos importante, en rendimiento horario.
• Por último, mencionar el modelo Flotation Trac para implementos y maquinaria agrícola arrastrada. Tenemos en nuestro haber el neumático Flotation más grande del mundo, especialmente diseñado para las cisternas y remolques más grandes del mercado.
En definitiva, Vredestein ofrece el mejor producto para los mejores resultados en cualquier aplicación.
Dentro de la presencia de Apollo Tyres en nuestro mercado ¿Qué porcentaje supone la división de neumáticos agrícolas? ¿Cuáles son los objetivos de cara a los próximos años?
La presencia de Apollo Tyres en España se ha centrado en la marca Vredestein, cuyo prestigio en el mercado agrícola es indudable. Hace una década, la gama Vredestein Flotation+ y Vredestein Flotation Pro Radial fueron los modelos elegidos por muchos fabricantes de maquinaria agrícola de Europa, y especialmente los del segmento de más alta calidad del mercado, lo que permitió a Vredestein forjarse una magnífica reputación en el segmento agrícola.
Ahora, la gama Traxion en sus diferentes modelos y medidas, mantiene el prestigio y da respuesta a la creciente demanda, tanto de usuarios finales como de contratistas agrícolas, agricultores y fabricantes de maquinaria agrícola en cuya estrategia OEM están incluidos los neumáticos. De cara al futuro, nuestro objetivo es centrarnos en los segmentos de alto valor proveyendo productos de alta calidad al mercado en todas nuestras unidades de negocio (Agrícola, Turismo y Camión).
Noviembre 12 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
SampayoJusto
Presidente de ANSEMAT
En primer lugar, trasladarle nuestra enhorabuena por su reciente nombramiento ¿Cómo ha sido el mismo? ¿Se ha realizado con la participación de todos los socios de ANSEMAT?
Primero de todo quiero agradecer el apoyo y la confianza de mis compañeros en ANSEMAT. Nuestra asociación representa a la inmensa mayoría de la fabricación y comercialización de la maquinaria agrícola en nuestro país, y es un honor y una responsabilidad, ponerme al servicio del sector.
La Junta Directiva de ANSEMAT es quien tiene la potestad de nombrar la Presidente. La elección ha sido participativa y democrática, con una primera votación en listas abiertas para designar a los candidatos, y una segunda votación donde fui escogido por unanimidad de todos los votos emitidos.
¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado para este periodo en el que esté al frente de la asociación?
Vivimos en un momento de vertiginoso cambio, en nuestra sociedad global y por ende en la agricultura y nuestro sector. A corto plazo y medio plazo será estratégico trabajar en seguir apostando por la unidad
del sector y la colaboración entre empresas. Esto requerirá adaptarnos en ANSEMAT a este nuevo escenario, con gestiones cada vez más transversales y con una visión global, a la vez que acompañar a las empresas en estos complejos momentos de limitacionesproductivas.Amedioylargoplazoconsidero que dos ejes vertebradores serán la digitalizacióndelsector(ylarápidallegada de la Inteligencia Artificial) y la adecuada representacióndelantedelasentidadespúblicas nacionales y europeas.
Se presenta por delante un periodo de inestabilidad por la situación internacional de incremento en los costes energéticos y de transporte ¿Cómo
ENTREVISTA Noviembre 14 PROFESIONAL 2021
puede ayudar ANSEMAT a las empresas asociadas para sortear mejor esta situación?
Con una adecuada y precisa información, facilitando la colaboración entre las empresas y con una adecuada representación delante de las entidades públicas para que éstas adapten normativas a la realidad de momento presente.
También se esperan más ayudas desde las instituciones europeas para financiar una agricultura más ecológica ¿Cómo espera que se canalicen estas ayudas? ¿Qué papel puede ejercer ANSEMAT en este sentido?
Estamos en comunicación y contacto con varios ministerios para trabajar de forma conjunta para el bien de nuestras empresas agrícolas y que estas ayudas faciliten la adaptación del sector a la nueva realidad digital. En algunos casos hemos conseguido que la voz de quien tenemos el conocimiento en la mecanización agrícola, por nuestro trabajar día a día junto a los agricultores, se valore y se confíe en nuestras recomendaciones. En otras ocasiones han valido más otros criterios y/o comodidades de nuestros responsables públicos. Es un pulso de todos los días.
Nos gustaría en todo caso que las confianzas mutuas se reforzaran, se atendieran más a los criterios técnicos de los que estamos todos los días con las máquinas en el campo, conociendo cómo influir para mejorar la rentabilidad, sostenibilidad, respecto al medio ambiente y eficiencia de nuestra agricultura. Ponemos y pondremos todo nuestro empeño para profundizar en ese camino.
¿Cuáles son el tipo de máquinas que, a su juicio, deberían beneficiarse de las ayudasparahacerunaagriculturamás ecológica?
Toda maquinaria agrícola tiene que pasar por un proceso de eficiencia dentro de los nuevos parámetros de digitalización y uso respetuoso respecto al medio ambiente. Nuestro interés sería que estas ayudas llegaran al mayor número de máquinas, de tipos de agricultura y de empresas agrícolas. Eso requiere esfuerzos y medios por parte de todos, pero si fuera así representaría un salto para adelante decisivo de nuestro sector agrícola y de la visión positiva que la sociedad debe de tener de éste.
En apenas dos meses se celebrará una nueva edición de FIMA en Zaragoza ¿Qué expectativas tienen de cara a la celebración de esta nueva edición?
¿Cree que se alcanzarán los registros de la última feria celebrada en 2020?
“EL SECTOR Y AGRICULTORES ESTÁN MOTIVADOS POR ENCONTRARSE Y CONOCER SOLUCIONES PARA SUS NEGOCIOS”
Venimos de un tiempo muy complejo para nuestra sociedad. Aún con las necesarias medidas de prevención, las vacunas están demostrando que son efectivas, y ello nos lleva a reemprender acciones como es celebrar y asistir a una importante feria como FIMA. El sector y agricultores están motivados por encontrarse y conocer soluciones de primera mano para sus negocios. Haciendo las cosas bien es seguro asistir hoy en día a una feria. La prueba la tenemos en la pasada feria EIMA de Bolonia, que se ha desarrollado con gran volumen de público y de empresas participantes, sin ninguna incidencia y con gran satisfacción por parte de todos los asistentes.
Por otro lado, el año que viene será un ejercicio lleno de ferias internacionales ¿Cree que hay espacio para la celebración de todas ellas? ¿Cómo puede reorganizarse el calendario de ferias internacionales después de 2022?
Todos esperamos que el 2022 sea el año de reprender la vida normal de nuestras vidas y nuestras actividades empresariales.
Así es normal que un buen número de actividades pospuestas se concentren. Mirando al futuro es evidente que llegará un momento de reequilibrio. Nosotros tenemos en nuestra FIMA, junto a las complementarias ferias demostrativas DEMOAGRO y DEMAGRO SPECIALTY, el gran escaparate del sector, y por ende, el gran encuentro de nuestro sector en nuestro país, abiertas a la internacionalización. Son ferias consolidas que son y serán el referente de nuestro sector.
En los últimos meses se está observando una cierta reducción en el número
de máquinas inscritas en los registros oficiales con respecto a los mismos meses de hace un año ¿Cree que es una situación coyuntural por la mejora en los últimos meses en el año anterior, o que puede deberse a un cambio de tendencia?
Vivimos una situación de dificultades productivas que sin duda está influyendo en esta realidad. Es una situación muy compleja, pero no sistémica sino coyuntural. Nuestra agricultura está en un proceso de transformación y crecimiento sin igual en los últimos años, siendo uno de los sectores económicos más sólidos y potentes de nuestro país. La población mundial aumenta, los millones de personas que se alimentan con productos de calidad y con una alimentación equilibrada gracias a Dios cada vez son más, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia del sector agrícola… todo ello hace prever unos años venideros con excelentes perspectivas agrícolas.Yelsectordelamaquinariaagrícola estará allí para acompañar y favorecer este crecimiento y, a la vez, crecer para y juntos a nuestros agricultores.
¿Qué previsión puede hacer con respecto al cierre del ejercicio en cuanto al número de tractores matriculados?
¿Y en cuanto al sector de la maquinaria agrícola en general?
El año se ha ido desarrollando positivamente, tanto en lo que se refiere a maquinaria en general, como en lo específico de tractores. Por ello las previsiones es que año se cierre superando ampliamente al anterior, por encima de los 11.000 tractores y con buenas ventas en lo referente a mecanización agrícola en general.
Noviembre 15 PROFESIONAL 2021
de ANSEMAT
JUSTO Sampayo, Presidente
aliados en la protección del cultivo Pulverizadores,
La agricultura moderna no se entiende sin los pulverizadores, equipos que distribuyen los productos fitosanitarios por el campo para la protección de los cultivos. La importancia de una buena dosificación redunda en una mejora del tratamiento, una reducción de los insumos y una mayor protección del medioambiente.
El pulverizador agrícola es el equipo encargado de convertir el caldo de pulverización en miles de gotas, en un rango de diámetro adecuado, para alcanzar de forma efectiva el tipo de amenaza para el cultivo a controlar. Por ello, se usan tanto para combatir las malas hierbas como para luchar contra enfermedades que amenazan al cultivo y para llevar a cabo la fertilización. Por tanto, son un aliado imprescindible para la protección de nuestros cultivos, lo que aumenta aún más la importancia de su buen uso y mantenimiento.
El equipo pulverizador hidráulico está compuesto por un circuito formado por un depósito elaborado con un material que no reaccione químicamente con el caldo pulverizador, que debe carecer de ángulos y puntos oscuros para evitar aglomeración de residuos y disponer de un sistema de limpieza interior.
El corazón del pulverizador es la bomba, que puede ser de varios tipos, pero las más comunes son de pistones o de membranas. Las primeras son más caras pero pueden ofrecer un mayor presión para trabajar con
todo tipo de productos, además de necesitar menos mantenimiento.
Los diferentes filtros están distribuidos a lo largo de todo el circuito para evitar el paso de impurezas hacia la bomba y hacia las boquillas, que pueden obstruir las mismas y provocar mal funcionamiento.
Las válvulas sirven para abrir o cerrar el paso total o parcial del líquido por el circuito en diversas partes. Pueden ser manuales o eléctricas. Mediante su manipulación se pueden llevar a cabo las diferentes funciones de la máquina, como el llenado, la limpieza o el funcionamiento hacia las barras, por ejemplo.
Una pieza fundamental en todos los pulverizadores hidráulicos es el manómetro, que permite verificar la presión a la que estamos trabajando. Por su parte, las barras son el soporte para las tuberías que llevan el caldo hasta las boquillas. Son plegables y de altura ajustable para adecuarse al estado del cultivo.
Elegir la dosificación
Para realizar un tratamiento fitosanitario correcto con un pulverizador hidráulico de chorro proyectado, hay que elegir bien el producto, la dosis a aplicar, las boquillas que proporcionen un tamaño y número de gotas apropiado para conseguir buena uniformidad, hacerlo en el momento oportuno y emplear el equipo técnicamente adecuado, bien regulado y conservado.
En cuanto a la Dosis o Volumen de caldo a distribuir por unidad de superficie (D, litros/ha), se determina según la expresión: D (l/ha) = (600 *Q ) / (v * a). Donde Q (l/ min) es el caudal total pulverizado (suma del caudal individual de cada una de las boquillas), v (km/h) es la velocidad real de avance de la máquina y a (m) es la anchura de trabajo. Si la distancia entre boquillas es
Noviembre 16 PROFESIONAL 2021 PULVERIZADORES DOSSIER
de 0,5 metros, la anchura se obtiene multiplicando esa distancia por el número total de boquillas del pulverizador.
Partiendo del conocimiento de la dosis debe elegirse la velocidad y, sobre todo, el tipo de boquilla. Ésta determina la presión de trabajo y el caudal. Por último, debe ajustarse la altura de la barra.
Cómo se producen las gotas
En los equipos de pulverización de fitosanitarios el caldo fluye bajo presión por el sistema y sale por un pequeño orificio calibrado de las boquillas. El flujo es perturbado por el cambio de la presión al salir y produce el rompimiento en gotas.
La presión varía entre 1 y 7 bares para generar gotas dentro de un espectro de pulverización. A mayor presión se producen gotas más pequeñas. Por otro lado, cabe señalar que para duplicar el caudal de salida se requiere cuadruplicar la presión.
Al fragmentarse, el volumen de una gota grande de 500 μ puede convertise en 8 gotas de 250 μ, por ejemplo. Tal característica permite aumentar la cobertura, lo que equivale a lograr un mayor aprovechamiento del fitosanitario e incrementar su efectividad.
El operador debe buscar la calibración del pulverizador que asegure una cobertura homogénea del fitosanitario sobre la
tando de aprovechar el producto al máximo, disminuyendo la pérdida por deriva.
Todo ello se consigue actuando sobre tres variables: Caudal del líquido en litros por hectárea, tamaño de la gota en micrones (μ) y cantidad de gotas en impactos por cm2.
Si se requiere aumentar la cobertura se debe disminuir el tamaño de la gota. Ahora bien, tal cambio se realiza aumentando la presión pero manteniendo el caudal. De lo contrario, se mantiene la gota pero se incrementa el caudal.
Las boquillas
Las boquillas están clasificadas por colores en función de su caudal nominal a una presión estándar de 3 bar. De esta manera, el naranja es el de menor presión, pasando por el verde, amarillo, azul, rojo, marrón, gris y blanco, cada uno con mayor caudal que la anterior. Por supuesto, al trabajar con la misma presión, más caudal significa gota más gruesa. No obstante, si se varía la presión, se puede cambiar también el tamaño de la gota. Los fabricantes de pulverizadores cuentan con tablas que ayudan a regular el tamaño de gota, la dosificación y la presión en función del color de la boquilla.
Además de por sus colores, las boquillas también varían en función de su estructura. Entre los diferentes modelos disponibles se encuentran las boquillas de abanico, que llevan a cabo una pulverización elíptica ligeramente disminuida en los extremos, por lo que es necesario cierto solape. Suelen estar montadas a unos 50 cm de distancia y ligeramente inclinadas con respecto al plano transversal para evitar que choquen las gotas entre sí en el solape. Este tipo de boquillas suele usarse con presiones de entre 1 y 4 bar. En el caso de las boquillas cónicas o de turbulencia, generan
un rociado tipo cono hueco. Este tipo de boquillas forma gotas gruesas a bajas presiones, que van siendo más finas a medida que aumenta la presión de trabajo, sin que el caudal varíe notablemente.
En el caso de las boquillas deflectoras producen gotas de gran calibre que son pulverizadas a gran anchura, por lo que se recomienda que estén colocadas a un metro o más de distancia. Son aconsejables para la aplicación de abonos líquidos o productos que necesiten bajos volúmenes de aplicación.
Para aplicaciones de abono líquido fundamentalmente, también se encuentran las boquillas de orificios, que están constituidas por una placa perforada con un orificio calibrado sobre el que se coloca un cuerpo de plástico con tres o más perforaciones por las que sale el líquido en forma de chorros, produciéndose una sucesión de gotas gruesas.
En tratamientos herbicidas se recomienda utilizar exclusivamente las boquillas de abanico con presiones comprendidas entre 2 y 3 bar. Las boquillas con función antideriva reducen notablemente la pérdida de producto químico y protegen a la vez el medioambiente. Para el tratamiento con fungicidas insecticidas, en los que se busca que el producto penetre bien entre el cultivo es conveniente el empleo de boquillas cónicas, que también son recomendables para polvos mojables.
Sistemas de regulación
Los sistemas de regulación controlan el trabajo del pulverizador y están formados por los distribuidores, que permiten el desvío de caudal según las exigencias de la aplicación (pueden ser manuales o electromagnéticos, lo que permite su control electrónico), por los reguladores de presión y por los reguladores de caudal. Deben conseguir una superficie tratada con uniformidad en la dosis de producto, número y tamaño de las gotas, lo que exige una sincronización entre la velocidad de avance de la máquina y el caudal y mantener la presión (tamaño de las gotas). Hay cuatro tipos de sistemas de regulación:
Noviembre 17 PROFESIONAL 2021 PULVERIZADORES, ALIADOS EN LA PROTECCIÓN DEL CULTIVO
• Presión constante o caudal constante (PC o CC). Son simples y con reparto homogéneo si la velocidad del motor (revoluciones por minuto) y avance se mantienen. Constan de una válvula limitadora de presión.
• Caudal proporcional al régimen del motor (CPM). La válvula de presión es de seguridad y tiene una válvula reguladora de caudal. Los errores vienen por las variaciones de resbalamiento.
• Caudal proporcional al avance electrónico (CPAE). Un microprocesador controla el caudal en función del avance a partir de un sensor de velocidad de giro de las ruedas, un radar o un GPS.
• Concentración variable (CV). Tiene un sistema de presión constante para el agua y otro proporcional al avance electrónico, similar al anterior, pero que no actúa sobre el caudal sino sobre la concentración del producto activo.
Estos dos últimos sistemas son mejores y más caros, pero con ellos no se consigue una distribución uniforme si el manó-
KVERNELAND IXTER B
El pulverizador suspendido Kverneland iXter B es el fruto de años de investigación y desarrollo en estrecha colaboración con los agricultores: se trata de la gama de pulverizadores suspendidos más avanzada, centrada en la facilidad de uso y la protección del medio ambiente. Con volúmenes de depósito de 1.000, 1.300, 1.600 y 1.800 litros y barras de pulverización de aluminio HOSA de 15 metros y de acero HC de 18 a 30 metros.
Con el sistema de recirculación continua y el control de boquillas eléctrico iXflow-E y el software iXspray completamente nuevo, Kverneland puede ofrecer un pulverizador suspendido de alta tecno-
DOSSIER
PULVERIZADORES
metro y las boquillas están en mal estado. En todos los casos, la revisión periódica de los equipos (cada campaña) y su correcto mantenimiento son imprescindibles para que el trabajo sea correcto.
Protección del operador y el medioambiente
La pulverización origina aerosoles, nieblas, gases y vapores orgánicos, por tanto, la inhalación del contaminante es causa importante de intoxicación, especialmente en la fase de preparación del caldo, ya que se realiza con el producto concentrado. También debe impedirse la entrada de estos productos por vía dérmica, extremando las precauciones frente a salpicaduras o derrames. En todo caso, la mejor manera de informarse de los riesgos de un producto fitosanitario es a través de la etiqueta del envase y de su Ficha de Seguridad. Estas operaciones deben realizarse con Equipos de Protección Individual que protejan el cuerpo (trajes), pies (botas de goma), manos (guantes de goma de nitri-
logía con un alto nivel de facilidad de uso. iXflow-E es el sistema de recirculación de las líneas de pulverización con control eléctrico de las boquillas. Hay una circulación libre de productos químicos con un retorno del líquido de pulverización al tanque cuando se detiene la pulverización. Esto significa que no hay sedimentación en las líneas de pulverización y que no hay puntos muertos durante la pulverización o la limpieza. Cada sección recibe presión de ambos extremos de los conductos de pulverización, por lo que el agricultor puede empezar a pulverizar inmediatamente sin ninguna caída de presión. Así, el operador puede determinar fácilmente el número y el tamaño de las secciones que mejor se adaptan a sus necesidades y a las situaciones del campo. La combinación con IsoMatch GEOCONTROL y el GPS permite al operador reducir los solapamientos
lo), ojos y cara (gafas o pantallas) y las vías respiratorias (mascarillas o máscaras). Además, lo ideal es que el tractor lleve cabina integral con filtros, para purificar el aire antes de que entre en el interior. En caso contrario, la aplicación debe efectuarse llevando puesto el equipo de protección para las vías respiratorias dentro de la cabina, de igual forma que se haría si el tractor no la tuviera.
Para la protección del medio ambiente se debe utilizar el dispositivo de lavado de envases que vierte dentro del depósito de incorporación de producto. Prestar especial atención a los restos sobrantes de la aplicación. Si se vierten sobre la parcela, se puede producir la sobredosis de ciertas zonas y puede provocarse fitotoxicidad y contaminación puntual. Por ello, sería interesante poder conservar los restos para otra aplicación posterior.
Otro aspecto importante es el de la gestión de los envases vacíos. Éstos se consideran residuos peligrosos y deben llevarse a puntos limpios autorizados.
y la sobredosificación, para aumentar la calidad del cultivo y ahorrar costes. La estabilidad de la barra HC de acero tiene una construcción triangular y un sistema de antibalanceo que permite pulverizar a alta velocidad en condiciones difíciles. El sistema de control de altura de pulverización Boom Guide Pro tiene la opción de 5 sensores. El sensor adicional en cada lado de la barra no sólo proporciona seguridad adicional, sino que también ofrece la posibilidad de mantener el Boom Guide activo durante una barra parcialmente plegada o para una anchura de trabajo reducida. El iXter B tiene características específicas que facilitan el llenado exacto y la limpieza a fondo del pulverizador para ahorrar costes y minimizar el impacto en el medio ambiente al mismo tiempo. Se puede elegir entre el control manual del panel de control EasySet, iXclean Comfort para un control semiautomático o el sistema de gestión de válvulas totalmente automático iXclean Pro La gama de pulverizadores suspendidos iXter B, en combinación con iXspray, es totalmente compatible con ISOBUS de serie, lo que significa que es fácil de conectar y utilizar con el IsoMatch Tellus GO+ o el modelo PRO, o cualquier otro terminal certificado por la AEF. El innovador hardware y software iXspray, con una interfaz táctil intuitiva, garantiza un manejo sencillo del pulverizador.
PULVERIZACIÓN El valor de la Experiencia
Pulverizadores suspendidos hasta 2000 Lts. y 24 m.
Depósito auxiliar delantero 1500 Lts. y doble circuito
» Portalanzas de elevación extra alto para cultivos especiales.
» Circuito de boquillas angulares BOOMJET para fungicidas e insecticidas.
» Adaptación hidráulica para anchuras de regadío a 15 y 18 m.
» Línea sensora para hidráulica.
» Sistema Norac de control de altura de la pulverización por ultrasonidos.
» Sistema Dynajet TEEJET para el control de la presión y el tamaño de gota en una amplia gama de velocidades.
» Sistema electrónico de la pulverización con corte de secciones automático por GPS.
» Sistema electrónico de la pulverización con corte boquilla a boquilla por ISOBUS.
» Conexión ISOBUS
» Agricultura de precisión: conectividad, automatización y gestión de datos.
Pulverizadores arrastrados de 3000, 4000 y 4500 Lts. hasta 30 m.
www.aguirreagricola.com
1500 DLC 1200 L-12 M 2000 L-18 M 1500 L-24 M
Taurus 3000 Lts. Barras 18 m. CT
Taurus 4000 Lts. Barras 24 m. 5TR
Taurus 3000 Lts. Barras 28 m. 7TR
MASCHIO GASPARDO
TEMPO ULTRA ISOTRONIC
TEMPO ULTRA ISOTRONIC ha sido diseñado por los ingenieros de GASPARDO con la intención de introducir un nuevo concepto de pulverizadores. El bastidor está integrado en el nuevo diseño de los tanques de 1.600 y 2.000 litros, lo que mejora la ergonomía y la comodidad de uso. El uso de sistemas antivibratorios, construidos con materiales innovadores, ayuda a reducir las tensiones dinámicas en las
partes estructurales, garantizando una alta resistencia mecánica a los esfuerzos y al desgaste. El sistema ISOTRONIC con protocolo de comunicación ISOBUS permite aprovechar las funciones de la Agricultura de Precisión. La pulverización efectuada por equipos grandes requiere sistemas de gestión precisos y eficientes. Re.D es el sistema de recirculación semiactivo del producto utilizado en los pulverizadores MAS-
CHIO GASPARDO que evita los retrasos de activación y las consiguientes zonas sin tratar durante la activación y el apagado de las secciones de distribución. El circuito de agua es gestionado por el panel a bordo de la máquina, que puede ser manual (M-PANEL) o electrónico (E-PANEL) con válvulas de accionamiento eléctrico mediante un monitor a bordo de la máquina o virtual terminal en la cabina del tractor.
El pulverizador suspendido UF 02 de Amazone, marca distribuida en nuestro país por Farming Agrícola, se encuentra disponible con una capacidad del depósito de 1.600 o 2.000 l y con barras de 12 a 30 m de ancho de trabajo. El UF 02 se caracteriza especialmente por su diseño compacto, así como por su manejo sencillo y cómodo. En combinación con el depósito frontal FT, la capacidad de depósito del manejable conjunto puede aumentarse hasta los 3.500 l. El depósito de polietileno de forma especial está integrado en el bastidor principal en una posición que favorece el centro de gravedad. Para permitir un montaje muy
sencillo del UF 02, la parte delantera del depósito está completamente libre de mangueras y soportes. El UF 02 puede equiparse opcionalmente con un sistema de bomba simple con un caudal de 200 l/min, 250 l/min o 300 l/min. Para el llenado del depósito del líquido de pulverización a la velocidad nominal, se dispone de toda la potencia de la bomba. Al mismo tiempo, el depósito de llenado se puede aspirar adicionalmente a través del inyector o se puede aumentar el rendimiento total de llenado hasta 450 l/min. La nueva central de mando SmartCenter dispone de una gran puerta abatible que protege todos los elementos de mando relevantes y el depósito de llenado contra la suciedad y las salpicaduras de agua. El paquete estándar permite el manejo del UF 02,
principalmente mediante una llave de aspiración y otra de presión. Mediante la llave de aspiración se determina desde dónde debe aspirar la bomba y mediante la llave de presión se determina hacia dónde debe transportar la bomba el líquido de pulverización. Además, la llave de presión de 7 vías desarrollada por AMAZONE facilita el manejo en el lado de presión. El paquete Comfort también incluye un TwinTerminal 3.0 de serie. Además, es posible una parada de llenado automática para el llenado por aspiración. Otras funciones como el enjuague de las barras, la limpieza por recirculación en caso de grandes acumulaciones o una dilución definida para la posterior mezcla del depósito en el campo también se incluyen en el paquete Comfort
AMAZONE UF 02
Noviembre 20 PROFESIONAL 2021 PULVERIZADORES DOSSIER
SOLANO HORIZONTE NEW ELEGANT
La gama de pulverizadores suspendidos NEW ELEGANT de SOLANO HORIZONTE está disponible con capacidades de en 1200, 1500, 1700 y 2000 litros. Para la pulverización, pueden montar barras de acero, con
GAYSA
TITANIUM N2
un ancho de trabajo de 12 a 24 m, o bien de aluminio, en este caso con anchos de entre 15 y 24 metros. Para el control de estos equipos se pueden montar mandos eléctricos, así como ordenadores de pulverización que permiten el corte de tramo o boquilla por boquilla. El control se realiza me -
diante GPS y se gestiona a través de la conexión ISOBUS. Otra de las características de estos equipos es el control de altura de barra automático. Además, para disponer de una mayor autonomía, se pueden combinar con depósitos delanteros con capacidades de 1200, 1500, 1800 o 2200 litros.
ATASA COMPAC PLUS AIR
Gaysa goza de una gran fama en la fabricación de pulverizadores agrícolas perteneciendo al grupo líder en ventas a nivel nacional en este sector. La confianza que los agricultores depositan en los equipos Gaysa es gracias al exhaustivo control del proceso productivo obteniendo una maquinaria fuerte, liviana y fácil de usar, que ayuda al agricultor a reducir los costes de producción. El Titanium N2 es un pulverizador que destaca por su diseño compacto y moderno que lo sitúa más cerca del tractor. Está fabricado en estructura autoportante de acero electrosolado. Por su diseño de montaje modular posibilita varias configuraciones. Está preparado para equipar barras hidráulicas modelo i5S y ST-h. Disponible en 1300, 1600 y 2000 litros con depósito auxiliar lavacircuitos de 200 litros. Equipa de serie mando eléctrico volumétrico de 5 vías, sistema DualPess, mezclador de producto multifunción de 35 litros, chasis reforzado con arcos y recubrimiento anticorrosión y puede equipar bomba de hasta 203 l/min y 20 BAR.
El equipo Compac Plus ha sido diseñado para los agricultores más exigentes y profesionales, por su robustez y capacidad de trabajo, ofreciendo una gran versatilidad en cuanto a las opciones y configuraciones posibles. Puede equipar barras hidráulicas desde 12 m hasta 24 m con opción de elevador con suspensión por colchón de aire o sólo suspensión. El pulverizador suspendido Compact de 1000, 1200 y 1500 litros de capacidad, chasis reforzado con recubrimiento galvanizado, bomba de 162 l/min y 20 BAR. Incorpora un sencillo panel de control, mezclador de producto multifunción de 35 litros y computadora Kronos Delta 250 de 5 vías volumétrica. Está equipado con la barra hidráulica i5S-air de 14 metros con manga de aire con salida canalizada, grupo de aire de 700 mm Ø y tobera de acero inoxidable, autonivelación con sistema pendular, estructura reforzada de acero y recubrimiento galvanizado, apertura hidráulica secuencial de los brazos y protección elástica de las puntas.
Noviembre 21 PROFESIONAL 2021 PULVERIZADORES, ALIADOS EN LA PROTECCIÓN DEL CULTIVO
Adaptado a tus necesidades, este pulverizador incorpora un diseño sencillo pero eficiente y ofrece una ergonomía de uso excepcional. El nivel de equipamiento es el mismo que el de un pulverizador agrícola a gran escala. La barra de aluminio, con paralelogramo suspendido OPTILIFT, garantiza el más alto nivel de calidad y fiabilidad. Sobre todo, los pulverizadores ALTIS 2 son sencillos, fáciles de usar y fiables: acoplamiento fácil y rápido, funcionamiento sencillo y sin problemas, y controles electrónicos sencillos e intuitivos. Con su peso ligero, suspensión durante el transporte y suspensión 3D, los pulverizadores ALTIS 2 están diseñados para ofrecer un equilibrio constante durante toda la operación de pulverización, garantizando así un alto rendimiento y una fiabilidad total. El corte de secciones automático se está convirtiendo en algo normal, tanto por la precisión en la aplicación como por su comodidad. Diseñado en torno a la función GPS, con una pantalla táctil de 7”, el terminal de control Visoreb se adapta perfectamente a la pulverización. Preparar, pulverizar, aclarar: el terminal Visioreb facilita todas las etapas del proceso de pulverización.
FULLSPRAYER PROSPRAYER
El pulverizado ProSprayer de FullSprayer dispone de una capacidad de 2000 litros y está equipado con una con bomba de membrana de 209 l/min. Para su manejo cuenta cono el cuadro de mando Variotron. La distribución del caldo hasta las boquillas está asegurado por el sistema de presión doble DualPress. Además, estos modelos cuentan con un incorporador de producto multifunción de 35 litros, robot de limpieza interior y agitación variable. Equipado con la barra hidráulica Pro 7s de 24 metros de plegado vertical en “V”, esta barra tiene estructura de acero reforzado y puntas en aluminio, corrector de pendiente hidráulico, autonivelante, bloqueo hidráulico y geometría variable. Para su control desde la cabina está disponible con la computadora Arag Bravo 400
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Aguirre se adapta a las necesidades de cada explotación con su amplia gama de pulverizadores, en los que el agricultor elige cada uno de los elementos como la capacidad, el tipo de bomba o la barra de tratamiento. Entre los equipos pofesionales de la marca destaca el modelo P 2000, con 2.000 litros de capacidad, con depósito de lavado integrado y lava manos de serie. Bomba de 3 membranas de 20 a 185 litros/minuto de capacidad y equipada con barra tipo D de 24 metros de ancho de trabajo y DPM de serie. Las barras tipo D son las más profesionales de Aguirre y disponen de estruc-
tura reforzada con pliegue hidráulico y también incorporan un mecanismo de seguridad anti-golpes en los tramos exteriores de la barra. Con la regulación DPM el avanzado distribuidor volumétrico Aguirre permite una regulación proporcional al régimen del motor del tractor. La regulación DPA permite un tratamiento proporcional a la velocidad de avance del tractor gracias al ordenador Teejet 844. Este sistema permite que los cortes de las secciones de tratamiento se hagan de forma automática.
KUHN ALTIS 2
AGUIRRE
P 2000
Noviembre 22 PROFESIONAL 2021
PULVERIZADORES DOSSIER
ISOBUS
Control sencillo para aumentar el rendimiento. Todas las funciones del pulverizador se pueden activar directamente des del panel de control Isomatch Tellus.
KVERNELAND IXTER B
EL PULVERIZADOR MÁS COMPLETO PARA LOS AGRICULTORES EXIGENTES
GESTIÓN DE LÍQUIDOS
El sistema iXclean facilita el llenado exacto y la limpieza a fondo del pulverizador para ahorrar costes y minimizar el impacto en el medio ambiente al mismo tiempo. El cambio entre el llenado, la agitación, la pulverización, la dilución, el cebado, el enjuague y la limpieza del tanque, es extremadamente fácil.
IXFLOW-E
El corte boquilla por boquilla cuenta con una válvula de bola eléctrica de acero inoxidable muy robusta y fiable en comparación con las válvulas de solenoide o de pistón, sin piezas de desgaste y con un efecto de autolimpieza.
BOOMGUIDE
El sistema de control automático de la altura de la barra ayuda al operador a mantener la altura de pulverización constante. Esta exclusiva tecnología de sensores proporciona un excelente guiado en diferentes condiciones del terreno.
es.kverneland.com WHEN FARMING MEANS BUSINESS Más información:
Innovación para el cuidado de la tierra Blue Innovation Day
Un año más Lemken ha presentado sus innovaciones en el Blue Innovation Day, una jornada que ha servido para conocer de primera mano las propuestas de la empresa alemana. Con el cuidado del suelo como premisa, los equipos azules se adaptan a las nuevas tecnologías.
Lemken ha presentado sus novedades de cara a la próxima campaña en el tradicional Lemken Blue Innovation Day. En esta ocasión las instalaciones del AgroFarm, situadas junto a la sede de la empresa en Alpen (Alemania) han sido el lugar elegido para presentar a la prensa internacional las innovaciones más destacadas de la empresa. Todo ello, bajo un estricto protocolo sanitario. En esta ocasión la jornada ha girado en torno al cuidado de la tierra y la mejor forma de conseguir obtener el máximo rendimiento de la misma, trabajándola de la forma adecuada.
Anthony van der Ley, CEO de Lemken, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asisitentes. Durante su intervención, ha señalado el buen ejercicio de Lemken el pasado año y las buenas perspectivas de cara al presente. Sin embargo, también ha señalado las dificultades a las que tiene que hacer frente la industria derivadas del alza de las materias primas, la energía y los
costes de transporte internacional. También destacó la importancia de la innovación a la hora de hacer frente a los desafíos de la agricultura moderna. Por ello, desde Lemken se invierte cada día en mejorar sus productos para lograr la máxima adaptación a las necesidades de todos los clientes y tipos de suelo.
Cuidar la tierra
La siguiente intervención corrió a cargo de un representante de Agri Intelligence, expertos en asesoramiento agronómico del Reino Unido que han analizado y estudiado cuáles son las mejores técnicas para lograr un suelo más fértil. Así, partiendo de la base de que ningún suelo es igual, por lo que hay que adaptarse a sus características, señaló las ventajas de los diferentes métodos de laboreo. También se ofrece un estudio sobre cómo limitar la aparición de malas hierbas, concretamente blackgrass, una planta muy resistente a los herbicidas. Así, según los datos presentados tras varios años de estudio, una misma parcela en la
que sólo se había llevado a cabo laboreo vertical en las últimas tres campañas, presentaba mucha mayor presencia de blackgrass, frente a una parcela en la que se realizó laboreo con volteo (arado) y en las dos siguientes campañas laboreo vertical.
Noviembre 24 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
de malas hierbas
Tras la presentación de este estudio se pasó a conocer en profundidad, directamente sobre las máquinas, las innovaciones que presentó la marca. En línea con la búsqueda de la mejor rentabilidad y un trato cuidadoso del suelo y del medioambiente, Lemken amplía su gama de equipos Steketee con el depósito delantero SprayHub. La conexión con la escardadora montada en la parte trasera se produce mediante la aplicación SprayKit. Puesto que de esta forma solo se pulveriza exactamente en la hilera, puede ahorrarse entre un 40 y un 60 % del líquido de pulverización combinando ambas aplicaciones. Este método también es interesante desde el
punto de vista productivo, ya que el escar dado y el pulverizado se llevan a cabo en una sola pasada.
El SprayKit puede utilizarse, además de con tecnología de escardado, con otros implementos y dispone de un cambio del ancho de sección mecánico. En una siguiente fase está previsto incluir un sistema de selección de hileras, lo que posibilita el control de sección automático (Section Control) por GPS.
La tecnología de aplicación del Steketee EC-Weeder se ha optimizado para el uso intuitivo con el SprayHub. Los soportes de las boquillas, ajustables en altura, están provistos de una escala graduada
para ajustar fácilmente la altura y la po sición deseadas. Así, puede determinarse de forma individualizada la anchura de la banda de pulverizado adecuada según la distancia entre hileras, el cultivo y el tipo de aplicación. En función de la aplicación pueden utilizarse diferentes boquillas.
Inteligencia artificial
La tecnología de escardado será aún más eficaz cuando la propia máquina sea capaz de distinguir entre planta útil y malas hierbas, y trabajar consecuentemente de forma selectiva. Aquí entra en juego la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés). LEMKEN y Steketee presentan ahora la escardadora automática entre hileras IC-Weeder en su versión AI, que reconoce los cultivos agrícolas con gran fiabilidad. Así, garantiza unas tierras de labranza limpias de forma precisa en cada hilera, incluso en campos sembrados y con gran cantidad de malas hierbas.
Para poder reconocer las plantas de manera autónoma, el ordenador de la IC-Weeder AI debe aprender en primer lugar las características de las plantas y, en un siguiente paso, combinarlas para formar relaciones complejas.
En la IC-Weeder de Steketee, las cámaras provistas para cada una de las hileras están alojadas y protegidas dentro de una carcasa para que la luz ambiental no interfiera en su funcionamiento. Al hacer una pasada con la IC-Weeder AI, estas envían 30 imágenes por segundo al ordenador de a bordo. De ese modo se consigue un porcentaje de reconocimiento de las plantas de más del 95 %. Las cuchillas curvadas se introducen en la hilera mediante un accionamiento neumático y llegan a es-
Noviembre 25 PROFESIONAL 2021 BLUE INNOVATION DAY. Innovación para el cuidado de la tierra
LEMKEN y Steketee presentan la escardadora automática IC-Weeder AI, que reconoce los cultivos agrícolas con gran fiabilidad.
cardar a apenas dos centímetros de cada planta. Un bastidor de dirección hidráulico en paralelo procura un guiado seguro de la máquina en los cultivos.
Sembrar con rentabilidad
Máxima suavidad de marcha, una gra da de discos compacta integrada, un ma nejo cómodo y un gran depósito de semi llas dividido: así es la nueva sembradora “Solitair DT” de LEMKEN. Con este modelo, el especialista en el área del cultivo profesional da un nuevo impulso a su serie de combi naciones de siembra remolcadas y hace mayor hincapié en la rentabi lidad como eje central de todos los desarrollos.
Para una buena reconsolida ción en la primera fase de trabajo, la nueva Solitair DT está provis ta de un compactador de neumá ticos delantero. En una segunda fase, la Solitair DT lleva a cabo la preparación de la cama de siembra mediante una grada de discos compacta. Sus discos cóncavos de 465 milímetros de diámetro resultan comparativamente grandes y cuentan con un sistema de protección de sobrecarga individual mediante láminas de muelle. Si conviene reducir la intensidad del laboreo, pueden utilizarse, en lugar de los discos cóncavos, discos ondulados en posición vertical. Estos penetran menos en el terreno, con lo que se reduce la pérdida de humedad y el brote de malezas.
El elemento principal de la técnica de siembra son las unidades de dosificación con accionamiento eléctrico individual y aptas para abono, cada una de las cuales suministra semillas a un distribuidor. Las ruedas de siembra del dosificador están agrupadas en juegos de ruedas, por lo que es innecesario conectarlas y desconectarlas. Los juegos de ruedas de siembra pueden cambiarse sin herramientas. En la barra de siembra de la DT se emplean las eficaces rejas de disco doble de guiado en paralelo OptiDisc con rueda de control de profundidad.
La tolva para semillas de la DT tiene una capacidad de hasta 5100 litros y está disponible como depósito doble.
Solitair 9+
Apenas un año después del exitoso lanzamiento al mercado de la sembradora neumática Solitair 9+, LEMKEN presenta ahora su nueva versión “Duo” con tolva para semillas dividida. Esta variante ofrece numerosas posibilidades para la
aplicación simultánea de semillas, abono o semillas de cultivos intermedios. De esta forma, LEMKEN, como especialista en el área del cultivo profesional, añade a su cartera de productos una máquina que permite seguir optimizando costes en los cultivos destinados al mercado.
La tolva para semillas de la Solitair 9+ “Duo” tiene una capacidad de 1850 litros, que pueden repartirse en función de las necesidades en una proporción de 50/50 o 60/4.
Arado ISOBUS
La nueva versión ISOBUS del arado reversible suspendido Juwel de LEMKEN llega ahora con el sistema de control optimizado iQ plough y una guía de uso con un nuevo diseño que asiste al usuario de forma intuitiva en todos los ajustes. Esto también es posible mediante un terminal del tractor compatible con ISOBUS. La an-
chura del surco delantero ajustada puede visualizarse y guardarse en el terminal en la versión fuera del surco. Provisto de un ajuste de profundidad mecánico en la rueda de apoyo, el Juwel 8i constituye, además, un modelo básico asequible de arado ISOBUS.
El arado con control ISOBUS goza de creciente popularidad, puesto que, gracias al ajuste sencillo del volteo, la inclinación, el ancho de trabajo y la profundidad de trabajo mediante el terminal, permite ahorrar tiempo y reaccionar con flexibilidad a las condiciones cambiantes del terreno. Por otro lado, se monta rápidamente, ya que solo tienen que conectarse tres mangueras hidráulicas.
Cultivador ligero y versátil
Ya a primera vista, el nuevo cultivador de tres filas Karat 10 presenta un diseño más cuidado que sus predecesores: las cuchillas están dispuestas ahora de forma simétrica al eje de tracción, con lo que la nueva máquina resulta ser sumamente ligera y garantiza al mismo tiempo un mezclado intenso. Además, en comparación con los modelos anteriores, permite una menor demanda de fuerza de tracción y una reducción de la tracción lateral. Esto es de especial importancia al utilizar el cultivador con sistemas de marcador de pasada.
El nuevo cultivador Karat se fabricará en versiones suspendida y semisuspendida con anchos de trabajo de entre tres y siete metros. Para los modelos semisuspendidos en particular, pueden adquirirse un asistente de fuerza de tracción y el sistema ContourTrack para terrenos muy escarpados. Si lo desea, el cliente tiene a su disposición toda la serie de rodillos de LEMKEN. Su gama de productos incluye, además, una grada posterior para arrancar raíces.
Noviembre 26 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
Protección total para su tractor.
MAXI CARE de CLAAS
Configura nuestros productos MAXI CARE para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestros contratos de servicio contienen todo lo necesario para ofrecerte costes predecibles, confianza en las operaciones y mucha tranquilidad.
✔ Ampliación de la garantía hasta 5 años o hasta 8 años con el paquete MAXI CARE Plus.
✔ Todo el mantenimiento necesario incluido con MAXI CARE Maintenance.
✔ Con efecto inmediato: compra un tractor y benefíciate de una oferta con precio especial en MAXI CARE Protect – también en combinación con MAXI CARE Maintenance en un paquete MAXI CARE Plus.
Minimiza los riesgos desde la primera hora de trabajo. Tu concesionario CLAAS te preparará con mucho gusto una oferta adaptada exactamente a tu tractor.
www.claas.es
.
Las nuevas palas cargadoras frontales de Case IH son uno de los nuevos desarrollos que la marca ha presentado de cara al año que viene. Además, se han dado a conocer los nuevos tractores Farmall C con motor Stage V y las novedades introducidas en los Maxxum y Puma.
Case IH presenta sus nuevas palas frontales y la renovación de sus tractores
En un evento retrasmitido a través de internet de forma exclusiva para la prensa especializada, Case IH ha dado a conocer las novedades más destacadas de su gama de productos para el próximo año. Ronny Walther, Brand Communicatins Manager de Case IH Europe fue el encargado de abrir el evento, destacando las novedades a presentar. Entre ellas destacan las nuevas palas cargadoras frontales, presentadas en tres niveles de equipamiento con 27 modelos para elegir el más adecuado para cada tractor Case IH y el uso al que se va a destinar. También anunció la presentación de los nuevos tractores de las series Farmall C, Maxxum y Puma (batalla corta). Todos ellos con una perfecta adaptación a las nuevas palas presentadas.
Por su parte, Ross Macdonald, Product Specialist for Tractors de Case IH Europe fue el encargado de ir desgranando las principales novedades de cada uno de los equipos.
Nuevas palas cargadoras
Case IH ha presentado una línea completamente nueva de palas cargadoras para distintos modelos de tractores que abarcan desde la serie Farmall C a las series Puma. Todas ellas cuentan con mecanismos de acoplamiento avanzados, diseños adaptados a cada una de las series de tractores y un nuevo enfoque de configuración, venta y servicio que incluye una solución completa de tractor y pala.
La nueva línea de palas Case IH se compone de tres series y un total de 27 modelos, la mayor oferta en la historia de la marca. Todos ellos pueden pedirse con una amplia variedad de accesorios.
La serie T, el modelo estrella, está dirigida a trabajos intensivos e incluye especificaciones de gama alta, como un sistema de autonivelación hidráulico, y tamaños adaptados a los modelos de tractores Case IH comprendidos entre el Farmall 55 C y el Puma 240. A continuación viene la serie U, destinada a labores cotidianas con pala y disponible en versiones con autonivelación
mecánica y sin autonivelación. Está diseñada para los modelos de tractores Case IH situados entre el Farmall 55 C y el Puma 175. En la parte baja de la gama está la serie A, una pala frontal básica y más ligera para trabajos de manipulación generales. Incluye tres modelos con autonivelación mecánica y está destinada a tractores comprendidos entre el modelo Farmall 55 C y el Maxxum 140.
El sistema de amortiguación SHOCK Eliminator se incluye de serie en todos los modelos para evitar que las sacudidas de la carga se transfieran al tractor y al tractorista, y proporcionar así un funcionamiento más suave, rápido y seguro del tractor y la pala. El enganche y desenganche de la pala al tractor es fácil y rápido gracias al sistema FITLOCK 2+ System, que automatiza el proceso, mientras que el sistema de multiacoplamiento rápido MACH System conecta rápidamente todas las vías hidráulicas y eléctricas en un mismo proceso.
Los tractores que incluyen preinstalación para pala frontal de fábrica incorporan un
Noviembre 28 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
Case IH presenta sus nuevas palas frontales y la renovación de sus tractores
anclaje común y el sistema de acoplamiento rápido MACH System. El control de la pala y las funciones de tercer y cuarto puntos hidráulicos se efectúa mediante las válvulas hidráulicas y los joysticks. El paquete se complementa con una barra transversal sumamente resistente y protecciones integradas en el capó.
La nueva línea de palas está cubierta por la misma garantía y los mismos procedimientos de asistencia que los tractores Case IH en los que van instaladas. Esta mejora en el nivel de servicio de Case IH y sus concesionarios se aplica también a los recambios, que reciben el mismo tratamiento que los recambios de los tractores, el mismo nivel de estocaje y asistencia.
Nuevos motores en los Farmall C
La serie de tractores Farmall C de Case IH, compuesta por cuatro modelos de 90117 CV dirigidos a explotaciones ganaderas y agropecuarias de tamaño pequeño y mediano, incorporará en 2022 un nuevo motor conforme con la normativa de emisiones de la Fase V que aportará, además, otras ventajas en términos de prestaciones y mantenimiento.
La principal mejora de estos tractores es un nuevo motor FPT de Fase V con cuatro cilindros que ofrece niveles de rendimiento y eficiencia superiores a los del motor de Fase IIIB al que sustituye. El nuevo motor (Fase V) tiene más cilindrada: 3,6 litros frente a los 3,4 litros de su predecesor. Sin embargo, a pesar de su mayor capacidad, las dimensiones no varían.
Los tractores Farmall C ahora están disponibles con una serie de opciones agrupadas en el “Pack Selection” para cubrir las necesidades fundamentales de los clientes. Las opciones incluyen transmisión Active Drive 2 con inversor electrohidráulico y PowerClutch (embrague electrónico), que proporcionan hasta 24 marchas hacia delante y 24 marchas hacia atrás con funcio-
nes de control de crucero y velocidad lenta opcionales. El paquete incluye también bloqueo electrohidráulico del diferencial de los ejes delantero y trasero, elevador electrónico (EDC), una bomba hidráulica de 64 litros/ minuto, toma de fuerza de tres velocidades y elevador delantero opcional.
El Maxxum 150 aumenta de potencia
Los tractores Maxxum 115-150, una gama de tractores Case IH de tipo medio que se adapta a las necesidades de la mayoría de los clientes de la compañía, incorpora una serie de mejoras y actualizaciones que afectan a numerosos aspectos, desde el entorno de trabajo de la cabina hasta el funcionamiento de la transmisión.
El modelo alto de gama, el Maxxum 150 de 6 cilindros (el resto de los modelos tienen cuatro cilindros), ha ganado cinco caballos de potencia nominal sin gestión de la potencia y alcanza así los 150 CV.
En los modelos Maxxum CVXDrive, se ha mejorado el sistema de transmisión añadiendo más funciones “inteligentes” del cambio CVT. Como resultado de la investigación realizada entre los clientes, la marca
ha mejorado la respuesta del inversor y la aceleración/desaceleración, ha ajustado la sensibilidad del pedal de marcha, ha mejorado la sensibilidad y la detección de posición del Multicontroller, y ha incorporado la posibilidad de desactivar el control de crucero con el pedal.
En la cabina, estos tractores heredan muchas características de sus hermanos mayores para mejorar la experiencia del conductor.
Cambios en los modelos Puma
Los tractores Puma 140-175 diseñados por Case IH para 2022 ofrecerán una serie de novedades dirigidas a incrementar la productividad y facilitar su manejo. Tras el éxito de las mejoras introducidas en la serie Puma 185-240 de batalla larga, Case IH renueva ahora la serie Puma 140-175 de batalla corta (potencias máximas de 155200 CV) con cambios en la estética del vehículo, el comportamiento de la transmisión y la ergonomía de la cabina.
La entrada se ha rediseñado con peldaños al estilo del Magnum para facilitar el acceso, y los cambios introducidos en la cabina incluyen un soporte para el móvil, puertos de alimentación USB y un soporte de tablet para facilitar las tareas de gestión desde el tractor. El interior cuenta ahora con materiales de alta calidad, acabados utilizados en la industria del automóvil y un nuevo volante Case IH de cuero prémium que mejora las sensaciones durante la conducción.
Los modelos Puma CVXDrive incorporan cambios en la transmisión, donde los ingenieros de Case IH se han centrado en mejorar la experiencia de conducción perfeccionando el comportamiento del inversor y la aceleración/desaceleración, y mejorando la sensibilidad del pedal de marcha. Las funciones del CVXDrive pueden personalizarse fácilmente mediante la pantalla AFS Pro 700.
Maxxum 145
Farmall 120C
Noviembre 29 PROFESIONAL 2021
Puma 165
STEYR de gira por España con el Terrus CVT
A lo largo de toda la geografía nacional la gira de demostraciones de STEYR y FARMING AGRÍCOLA ha acercado a cientos de agricultores las nuevas características de los modelos
TERRUS CVT de la marca austriaca. La nueva cabina y el reposabrazos MULTICONTROLLER III son algunas de las novedades destacadas.
Con una parada final en Villamartín de Campos (Palencia), junto a la sede de Farming Agrícola , distribuidor de los tractores STEYR en nuestro país, ha finalizado el DemoTour de presentación de los nuevos Terrus CVT de la marca austriaca. A lo largo de cuatro estaciones que han cubierto el territorio nacional, cientos de agricultores han conocido de primera mano las novedades que incluye esta nueva gama, que cuenta con tres modelos (250/270/300 CV de potencia nominal), todos ellos con la transmisión CVT de STEYR
En concreto, la gira española ha tenido paradas en la localidad navarra de Olite, en la sevillana de El Campillo y en la coruñesa de Frades. En las dos últimas, al igual que el evento celebrado en Villamartín de Campos, la presentación se ha extendido a lo largo de dos días, para así ofrecer la posibilidad de asistir a más agricultores.
Nueva cabina
Sobre el campo palentino destacó la presencia del nuevo Terrus CVT, que incluye interesantes novedades, entre las que destaca la nueva cabina, totalmente rediseñada, con el interior completamente revisado, que incluye un nuevo reposabrazos Multicontroller III, los mandos configurables, monitor con pantalla táctil Infomat 1200,
la instrumentación de motor/transmisión para tablet y –por primera vez– la telemática S-Fleet STEYR con transferencia de datos instantánea en dos sentidos.
El diseño de cuatro pilares, con lunas grandes a los lados, los guardabarros rebajados, una trampilla de techo de alta visibilidad y la luna delantera de una sola pieza con la parte superior curvada ofrecen
Noviembre 30 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
la máxima visibilidad. Más salidas de aire y el control de zona automático permiten una perfecta climatización de la cabina. Todo ello con un nivel de ruido que se ha reducido hasta los 66 decibelios. También se ha aumentado el espacio para almacenamiento, incluida una nevera de grandes dimensiones bajo el asiento del acompañante. La conectividad de todo tipo de aparatos y pantallas no es un problema gracias a las múltiples tomas de corriente.
Nuevo reposabrazos
El entorno del operador cuenta con una nueva pieza fundamental a la hora de controlar el tractor, el nuevo reposabrazos Multicontroller III. Entre las novedades incluye una palanca multifunción rediseñada, controles personalizables y el nuevo monitor Infomat 1200 de 12”.
La nueva palanca multifunción rediseñada del Multicontroller dispone de controles personalizables e incluye interruptores para las válvulas remotas con indicación de color mediante LED, permitiendo a los operadores configurar su Terrus CVT en función de sus preferencias. Por su parte, también está disponible el nuevo monitor con pantalla táctil Infomat 1200 compatible con ISOBUS. La pantalla Infomat 1200 de alta resolución proporciona una visión general sobre todas las funciones del tractor y permite el funcionamiento y la optimización del sistema hidráulico, la TdF, el motor y la transmisión usando la pantalla táctil, o bien girando y presionando el codificador o las teclas de acceso rápido. Además, puede mostrar imágenes de la cámara, para monitorizar implementos en la parte trasera o delantera en el caso de los cruces, por ejemplo.
Funciones de conectividad
Infomat 1200 no solo incorpora la gestión del guiado S-Guide de última generación, sino también las nuevas capacidades telemáticas S-Fleet que eliminan cualquier necesidad de registrar/transferir
datos manualmente/por USB. Los datos operativos del tractor y del implemento se graban instantánea y automáticamente, y resultan accesibles en el PC de la explotación mediante el portal web MySTEYR. com, o con la app móvil S-Fleet desde el dispositivo inteligente del gerente/propietario. Asimismo, se puede ver la ubicación de las máquinas y monitorizar los indicadores de rendimiento, permitiendo, por ejemplo, observar cuándo se necesita repostar combustible. La transferencia de datos en dos sentidos significa que datos e instrucciones, como mapas del campo, se pueden enviar también al tractor desde un dispositivo móvil o un PC.
Si el propietario lo autoriza, su distribuidor STEYR puede también monitorizar los tractores equipados con S-Fleet
Esto permite al distribuidor detectar, por ejemplo, señales de advertencia temprana de cualquier fallo, y proporcionar acceso de servicio remoto, gracias a la Asistencia Remota S- Fleet. Con esta función, los distribuidores pueden incluso suministrar actualizaciones de software de forma remota, si es necesario. Además, pueden proporcionar asistencia al operador que está trabajando en ese momento con el tractor a través de la Visualización Remota S- Fleet,
conectándose directamente a la pantalla Infomat 1200 del tractor en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Personalización
El nuevo Terrus CVT está disponible en dos paquetes de especificaciones, junto con los modelos ‘Personalizados’, que pueden hacerse a medida para responder a exigencias precisas. El primer paquete, ‘Evolution’, comprende características que incluyen un sistema hidráulico de 165 o 220 l/min, una TdF de cuatro velocidades, un freno de estacionamiento electrónico, opciones para cabina Deluxe o Active Luxury con aire acondicionado, asiento para pasajero y suspensión de la cabina, suspensión del eje delantero, las opciones de gestión de cabecera Easy Tronic II y de autoguiado S-Guide, más las opciones ISOBUS Class II o III. La especificación máxima ‘Excellence’ ofrece las mismas características, pero añadiendo altavoces prémium, cinco válvulas remotas traseras electrohidráulicas y Power Beyond de serie.
Gama completa
Además de los nuevos Terrus CVT, la gira de demostraciones organizada por STEYR y Farming Agrícola ha contado con la presencia de otros equipos de la marca, como los modelos Absolut o Profit. Todos ellos han estado disponibles para los asistentes, que han podido conocer todos los detalles de estos modelos.
Dentro de la gama Absolut estuvieron presentes los nuevos modelos, que incluyen un rediseño del capó y la nueva suspensión en la cabina, con la opción de una suspensión hidroneumática. También disponen de un nuevo acceso a la cabina para que sea más fácil y cómoda. Gracias a un elevador delantero más pegado al chasis, se obtiene una mayor comodidad y más capacidad de carga.
La transmisión cuenta con un nuevo software de gestión que aumenta su eficiencia, además de disponer de una zona de gestión específica dentro de la pantalla para la gestión. En este apartado se puede, por ejemplo, controlar la velocidad de aceleración deceleración del inversor. La transmisión continua cuenta con cuatro gamas mecánicas y el resto hidráulicas.
Durante la presentación, los diferentes modelos de tractores estuvieron trabajando con distintos aperos, de manera que todos los asistentes pudieron conocer de primera mano las nuevas características de los tractores STEYR. Y como toda la tecnología que incluyen puede ayudar a los agricultores a realizar su trabajo de forma más eficiente.
Noviembre 31 PROFESIONAL 2021 STEYR de gira por España con el Terrus CVT
FENDT 900 Vario Gen7
Fendt ha presentado la séptima generación de su Serie 900 Vario, que incluye importantes novedades, sobre todo la incorporación del entorno FendtONE, que mejora la conectividad entre la máquina y la oficina. También incluye otras importantes novedades para mejorar el rendimiento de los tractores.
PUNTOS fuertes
• Entorno FendtONE
• Tres pantallas de visualización.
• Teclas personalizables.
• Filtro de aire auto-limpiable.
• Cámara delantera.
• Sistema bajas revoluciones Fendt iD.
• Transmisión inteligente Vario Drive.
• Control de presión de los neumáticos VarioGrip
• Control de estabilidad Fendt FSC.
l Fendt 900 Vario es, por méritos propios, toda una referencia en cuanto a calidad, productividad y eficiencia entre los tractores de alta potencia. Ahora se presenta la séptima generación de con importantes innovaciones, con el entorno FendtONE como la más destacada. Pero no es la única, esta nueva generación de tractores alcanza, en su conjunto, una nueva meta en cuanto a confort de conducción, productividad, reducción de consumo y eficiencia en el campo. Siempre con el objetivo de mantener la supremacía dentro de la gama alta de tracción en el campo.
El Fendt 900 Vario cuenta con 5 modelos que ofrecen un rango de potencia de entre 296 y 415 CV, gracias a un motor MAN de 6 cilindros y 9 litros. Cabe desta-
car que incluye el concepto Fendt ID de bajas revoluciones, por lo que el modelo más alto de gama, el 942, es capaz de ofrece un par de hasta 1790 Nm a 1.650 rpm. Además, este sistema permite un ajuste perfecto de todos los componentes del vehículo, como motor, transmisión, ventilador y sistema hidráulico y todos los consumidores auxiliares a las velocidades ideales. Gracias a ello se consigue un menor consumo de combustible y una vida útil prolongada.
Más espacio y confort
Los nuevos Fendt 900 cuentan con una cabina rediseñada para ofrecer más espacio y confort y, al mismo tiempo, adaptarse al nuevo entorno FendtONE. Entre otros elementos, incorporan espejos retrovisores de gran angular regulables eléctricamente.
NUEVO A FONDO TÉCNICA Noviembre 32 PROFESIONAL 2021
Además, pueden equipar un soporte teles–cópico y sistema antibloqueo.
Además, existe la opción de incorporar un puesto de conducción reversible, de manera que las posibilidades de actuación con estos tractores se multiplican. De esta manera se puede trabajar cómodamente con aperos enganchados directamente en el tripuntal trasero, como trituradoras de piedras o ramas, segadoras de forraje tipo mariposa o palas dozer, por ejemplo. La rotación del puesto de conducción se realiza de forma muy sencilla gracias al asistente neumático. En estos modelos todo el puesto de conducción se gira, incluido el volante y el reposabrazos, de manera que se puede trabajar de una forma idéntica a como se trabaja en el modo “normal”. Para ayudar al máximo confort del operador y para evitar posibles accidentes o le-
Fendt ha incorporado el entorno FendtONE en todas sus series de tractores. Gracias a ello es muy sencillo integrar el trabajo en el tractor y en la oficina. Los trabajos onboard (en el tractor) y ofboard (en la oficina) son ahora complementarios.
Noviembre 33 PROFESIONAL 2021
El Fendt 900 Vario cuenta con 5 modelos que ofrecen un rango de potencia de entre 296 y 415 CV, gracias a un motor MAN de 6 cilindros y 9 litros.
siones por malas posturas, el tercer punto hidráulico cuenta con un asistente de elevación y enganche. Gracias a este sistema el operador tiene que realizar un esfuerzo mucho menor a la hora de actuar sobre el tercer punto. Las operaciones de enganche y desenganche de los aperos se realizan, gracias a este sistema, de forma mucho más sencilla y cómoda.
Novedades operativas
Con el fin de obtener el máximo rendimiento del tractor y reducir al máximo el tiempo de parada para el mantenimiento, una de las novedades que incorporan los nuevos Fendt 900 es el filtro de aire auto-limpiable. Dos válvulas de pulso y una electroválvula situada junto al compresor provocan breves ráfagas de aire que liberan de partículas los paneles del filtro. Estas son expulsadas fuera de la carcasa y diseminadas por el ventilador
FENDT 900 VARIO GEN7 DE UN vistazo
Paso a paso
El Fendt 900 Vario cuenta con tres pantallas: salpicadero de 10”, terminal de 12” en el reposabrazos y terminal de 12” en el techo.
Con el control de estabilidad se reduce automáticamente la inclinación lateral a velocidades superiores a 20 km/h.
Existe la opción de incorporar un puesto de conducción reversible que multiplica las opciones de trabajar con el tractor
Los motores MAN de 9 litros y 6 cilindros están adaptados para trabajar a bajas revoluciones, reduciendo el consumo
Con el sistema de regulación VarioGrip la presión de los neumáticos puede regularse en el terminal Vario con un simple clic.
Se puede elegir entre 3 caudales de aceite: 165 l/min, 220 l/min o 2 bombas hidráulicas con un total de hasta 430 l/min
La transmisión VarioDrive selecciona la cantidad de esfuerzo entre el eje trasero y el eje delantero, para una mayor tracción
Una cámara en capo delantero ofrece una vista directa del elevador para un control de los aperos y de su montaje
Profesional Agro
Noviembre 34 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA
Menos consumo El par constante del Fendt Vario 900 abarca desde las 1.150 rpm hasta las 1.350 rpm. Esto permite a Fendt iD reducir continuamente el consumo de combustible.
ENTORNO DE OPERADOR
FendtONE El campo y la oficina en tu mano
del sistema de refrigeración por efecto “venturi”. Todo este proceso se lleva a cabo de forma automática durante la conducción del tractor. Se reducen de esta manera los requisitos de mantenimiento y se aumenta el tiempo que el tractor puede estar trabajando en el campo.
Otro de los activos de esta serie de tractores es el control de estabilidad Fendt SC, que reduce automáticamente la inclinación lateral a velocidades superiores a 20 km/h y suprime activamente el balanceo el vehículo en curvas, consiguiendo una mayor seguridad y mejor confort de marcha. Esta nueva gama también incluye una cámara en capo delantero que ofrece una vista directa del elevador delantero para un montaje y desmontaje más fácil de los contrapesos delanteros o de cualquier otro implemento. Además, existe la posibilidad de incluir TdF delantera.
Las serie 900 Vario de Fendt de séptima generación está también disponible con el sistema integrado de control de la presión de los neumáticos VarioGrip. Con
VARIO DRIVE
Con la transmisión Vario Drive los ejes delantero y trasero se accionan de manera independiente mejorando la tracción en todo momento.
El entorno de operador FendtONE consigue unir el trabajo en el campo y en la oficina. Así, FendtONE amplía las funciones anteriores en la máquina (onboard) para incluir componentes de planificación y gestión (offboard). Se consigue con ello una misma lógica de funcionamiento tanto en el tractor como en la oficina, optimizando todo el proceso de trabajo. A ello también contribuye la transferencia inalámbrica de datos y la gestión de datos ininterrumpida en diferentes dispositivos. El sistema abierto garantiza el acceso y la conexión con otros sistemas (por ejemplo, FMIS) en el futuro mediante interfaces
En el primero de los escenarios, en la propia máquina, los nuevos Fendt 900 cuentan con una nueva disposición de cabina para poder operar y manejar el tractor fácilmente y de la forma más eficiente. Entre ellos se encuentra el nuevo reposabrazos con elementos conocidos por Fendt, con asignación flexible de te-
clas mediante el Individual Operation Manager (IOM).
Para tenerlo todo bajo control y, al mismo tiempo evitar la interferencia en la visibilidad y operatividad dentro de la cabina, los nuevos Fendt 900 Vario cuentan con tres pantallas: salpicadero de 10”, terminal de 12” en el reposabrazos y terminal de 12” en el techo.
Las teclas cuentan con una codificación por colores de los diferentes grupos de funciones, mientras que el joystick 3L es totalmente compatible con ISOBUS e incluye botón de inversión de marcha y hasta 27 funciones.
Por su parte, desde la oficina se puede realizar una gestión clara de equipos, máquinas y campos, crear de forma sencilla tareas en unos pocos clics y localizar la máquina independientemente de su ubicación, recopilación de parámetros específicos de la misma y de datos meteorológicos. De esta manera, FendtONE offboard completa las aplicaciones existentes en la máquina con prácticas funciones complementarias. Por ejemplo, Fendt Task Doc, que registra los datos agronómicos / cantidades de aplicación durante el trabajo en el campo (onboard), se ha mejorado con la función de gestión y planificación de tareas en Fendt Task Doc (offboard). Esto le permite utilizar al instante los datos del tractor y del apero, ya exportados y registrados por la máquina, para los informes de campo. Así, los agricultores y contratistas pueden hacer un uso más eficiente y productivo de su tiempo.
Smart Farming
Los nuevos Fendt 900 incluyen la tecnología para realizar una agricultura de precisión con módulos Smart Farming seleccionables individualmente.
VarioGuide
el dispositivo integrado de regulación de presión de los neumáticos VarioGrip de Fendt, la presión de los mismos puede regularse en el terminal Vario con un simple clic. El Fendt Grip Assistant le ayuda con contrapesos específicos, ofreciéndole la presión adecuada de las ruedas y la velocidad de trabajo ideal. Además, el Fendt Grip
Assistant calcula cuáles son los mejores contrapesos según el apero.
Potentes motores MAN
Los tractores Fendt 900 Vario están equipados con eficientes y potentes motores MAN de 9 litros y 6 cilindros en línea que suministran una potencia de 296 a 415 CV. Este motor se diferencia del resto por una densidad de potencia que a simple vista oculta su diseño compacto y ligero. Un sistema Common Rail con una presión de inyección de hasta 2.500 bar y un turbocompresor con geometría variable (VTG) suministran la potencia de manera uniforme y dinámica incluso a bajas revoluciones del motor. Todas las piezas del motor tienen un intervalo de mantenimiento de 1.000 horas de funcionamiento.
Estos motores están adaptados para trabajar a bajas revoluciones, de manera que ahorran combustible y reducen el desgaste
VarioGuide permite trabajar siempre con la máxima precisión. Se puede elegir entre dos opciones de receptores (NovAtel o Trimble) y una gran variedad de señales de datos de corrección. El Fendt VarioGuide Contour Assistant ayuda a trabajar de una manera más eficiente y sencilla con los nuevos tipos de líneas de recorrido del VarioGuide: Segmentos de contorno y Contorno único.
Con Segmentos de contorno, puede utilizar diferentes líneas de recorrido al mismo tiempo. El tractor cambia automáticamente a la línea de recorrido adecuada basándose en su dirección y posición actual. El sistema de guiado es sumamente útil en la cabecera.
Fendt Connect es la solución de telemetría de Fendt para analizar y optimizar el funcionamiento de las máquinas, con transmisión móvil de datos de los parámetros de la máquina, como posición, distancias recorridas, consumo de combustible, etc. También permite el diagnóstico a distancia para evitar o reducir los tiempos de inactividad.
Se pueden elegir cuatro contrapesos de lastre diferentes (de 870 kg a 2.500 kg) para trabajar con aperos delanteros y traseros
Noviembre 36 PROFESIONAL 2021
del motor, sin renunciar a las máximas prestaciones. Gracias al concepto de bajas revoluciones Fendt iD, todos los componentes del vehículo, como son el motor, la transmisión, los ventiladores, el sistema hidráulico y otros tantos secundarios, han sido diseñados para adaptarse perfectamente a las bajas revoluciones del motor. El par constante del Fendt Vario 900 abarca desde las 1.150 rpm hasta las 1.350 rpm. Esto permite a Fendt iD reducir continuamente el consumo de combustible para prolongar la vida útil.
Sistema hidráulico flexible
TRANSMISIÓN
VARIODRIVE
Conducción dinámica y
El Fendt VarioDrive ofrece una conducción dinámica y continua a cualquier velocidad comprendida entre 0,02 km/h y 60 km/h. Los ejes delantero y trasero se accionan de manera independiente. Con la ayuda de un embrague de doble tracción con control inteligente, el par se distribuye entre los ejes según sea necesario. La potencia se transmite automáticamente al eje que tenga adherencia.
Lo más revolucionario de esta transmisión es la doble tracción variable, que se aplica con los ejes accionados de forma independiente. La transmisión trabaja con una distribución de potencia hidrostática y mecánica. El motor diésel acciona el conjunto planetario. La corona dentada, a su vez, acciona la bomba hidráulica. La bomba hidráulica abastece a los dos motores hidráulicos, un motor hidráulico para el eje delantero y otro para el trasero. El eje trasero también es accionado mecánicamente.
La potencia de tracción es decisiva. Solo con una distribución permanente del par entre los ejes delantero y trasero podrá llevar la potencia donde resulte necesario. Aquí es donde interviene el Fendt Torque Distribution. El par se distribuye en una fracción de segundo. Si el eje delantero comienza a patinar, el embrague de doble tracción con control inteligente se cierra automáticamente. Lo más destacado de la doble tracción es la interacción entre los ejes delantero y trasero. Un embrague de doble tracción inteligente transmite el par entre los ejes según sea necesario. El par se traslada al eje que tenga adherencia. Si las ruedas traseras pierden adherencia, el par se traslada al eje delantero, y viceversa.
El reto de los tractores de gran tamaño consiste en transferir una enorme fuerza de tracción al suelo. Es prioritario disponer de tracción total con la máxima protección del suelo. El Fendt 900 Vario está listo para un mayor agarre gracias a las diversas opciones para que se adapte a la perfección a cada necesidad. Por ejemplo, se pueden elegir cuatro contrapesos de lastre diferentes (de 870 kg a 2.500 kg) para trabajar con aperos delanteros y traseros, y entre cuatro contrapesos diferentes en las ruedas (de 300 kg a 1.250 kg) a cada lado.
Con el diseño modular del sistema hidráulico se abre todo un abanico de posibilidades. Se puede elegir, por ejemplo, entre 3 caudales de aceite: 165 l/min, 220 l/min o 2 bombas hidráulicas (220 + 210 l/min) con un caudal de hasta 430 l/min. El sistema hidráulico de 2 circuitos permite suministrar diferentes cantidades de presión y caudal de aceite a dos equipos accionados. Las válvulas ofrecen la posibilidad de acoplamientos UDK, DUDK y FFC. El alojamiento de los acoplamientos admite diferentes tamaños de conexiones. Como Noviembre 37 PROFESIONAL 2021
continua
cabría esperar, todas las conexiones de los acoplamientos se manejan fácilmente. Los acoplamientos DUDK y FFC pueden conectarse bajo presión por ambos lados. Pueden cambiarse para diferentes aplicaciones. El Fendt 900 Vario ofrece conexiones para hasta 8 controles, de las cuales seis están en la parte trasera y dos en la delantera.
Máxima conectividad
Como no podía ser de otra manera, los nuevos Fendt 900 incluyen la tecnología para realizar una agricultura de precisión con módulos Smart Farming seleccionables individualmente. Se trata de cuatro módulos entre los que elegir según las necesidades. Cada módulo consta de un paquete básico con todas las aplicaciones necesarias para la puesta en marcha. Se puede ampliar según las necesidades con las opciones: Fendt Contour Assistant, Fendt TI Headland, Fendt Section Control, Fendt Variable Rate Control y muchas más.
Entre ellas, la aplicación Fendt Section Control permite realizar un control automático de secciones para varios dispositivos simultáneamente. También una conmutación independiente de los tramos de ancho de la barra de hasta cinco unidades de aplicación simultáneamente (útil, por ejemplo, para la siembra de maíz con tolva de abono frontal). Soporte de hasta 144 secciones.
Por su parte, gracias al Fendt Variable Rate Control también se puede controlar la tasa de aplicación variable por sección de la barra, con un control variable de la tasa de aplicación por sección de ancho parcial (zona) con el equipo correspondiente del implemento.
Fendt 900 Vario Gen7 MOTOR
TRANSMISIÓN Y TDF
SISTEMA HIDRÁULICO
930 Vario 933 Vario 936 Vario 939 Vario 942 Vario Potencia nominal ECE R 120 kW/CV 217/296 239/326 261/355 283/385 305/415 Potencia máxima ECE R 120 kW/CV 217/296 239/326 261/355 283/385 305/415 Potencia constante ECE R 120 kW/CV 217/296 239/326 261/355 283/385 305/415 Nº de cilindros Núm. 6 6 6 6 6 Diámetro/carrera del cilindro mm 115/145 115/145 115/145 115/145 115/145 Cilindrada cm3 9037 9037 9037 9037 9037 Régimen nominal rpm 1700 1700 1700 1700 1700 Par máximo Nm 1550 1650 1750 1850 1970 Reserva de par motor % 26.9 22.7 19.4 16.4 15.0 Depósito combustible litros 625.0 625.0 625.0 625.0 625.0 Depósito AdBlue litros 70.0 70.0 70.0 70.0 70.0 Rango de potencia constante rpm 1350-1700 1450-1700 1450-1700 1550-1700 1600-1700 930 Vario 933 Vario 936 Vario 939 Vario 942 Vario Tipo de transmisión TA 300 TA 300 TA 300 TA 300 TA 300 Gama de velocidades marcha adelante km/h 0.02-60 0.02-60 0.02-60 0.02-60 0.02-60 Gama de velocidades marcha atrás km/h 0.02-33 0.02-33 0.02-33 0.02-33 0.02-33 Velocidad máxima km/h 60 60 60 60 60 Toma de fuerza trasera 540E/1000 540E/1000 540E/1000 540E/1000 540E/1000 Toma de fuerza trasera opcional 1000/1000E 1000/1000E 1000/1000E 1000/1000E 1000/1000E Toma de fuerza delantera opcional 1000 1000 1000 1000 1000 930 Vario 933 Vario 936 Vario 939 Vario 942 Vario Bomba de caudal variable l/min 165 165 165 165 165 Bomba de caudal variable opcional 1 l/min 220 220 220 220 220 Bomba de caudal variable opcional 2 l/min 220+210 220+210 220+210 220+210 220+210 Presión de trabajo / presión de control bar 200 200 200 200 200 Válvulas máx. (delante/centro/ atrás) Power / Power + l/min 0/0/4 0/0/4 0/0/4 0/0/4 0/0/4 Válvulas máx. (delante/centro/ atrás) Profi / Profi+ l/min 2/0/6 2/0/6 2/0/6 2/0/6 2/0/6 Máx. volumen de aceite hidráulico disponible l/min 90 90 90 90 90 Máx. capacidad de elevación del elevador hidráulico trasero bar 12410 12410 12410 12410 12410 Máx. capacidad de elevación del elevador hidráulico delantero daN 5584 5584 5584 5584 5584
ESCANEE EL CÓDIGO QR PARA VER EL VIDEO DE LA PRESENTACIÓN EN EL CAMPO.
Filtro de aire auto-limpiable
Noviembre 38 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA
En el filtro de aire auto-limpiable una electroválvula situada en el filtro de admisión sopla breves ráfagas de aire, desde el interior, expulsando las partículas adheridas
www.agritechnica.com PARTICIPE EN LA FERIA MUNDIAL LÍDER EN MAQUINARIA AGRÍCOLA ADEMÁS, A PARTIR DE NOVIEMBRE 2021 2022 HANNOVER, ALEMANIA, DEL 27 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO DÍAS EXCLUSIVOS 27/28 DE FEBRERO SAFE & EASY
Maschio Gaspardo
Máximo rendimiento
Maschio Gaspardo cuenta con una amplia gama de equipos de trabajo de suelo capaces de mejorar la materia orgánica y la productividad del suelo minimizando el impacto ambiental y respetando las características del terreno.
La agricultura de conservación cuenta cada vez con un número creciente de agricultores que la practican en todo el mundo. Y MASCHIO GASPARDO ofrece una gama completa de productos innovadores y de calidad, hechos para satisfacer las necesidades de este tipo de agricultura. Esta técnica agronómica que evita el volteo profundo del terreno, incluye múltiples beneficios, entre los que se encuentran:
l Incremento del contenido de materia orgánica presente en el suelo, que permite una mejor fertilidad química, física y biológica.
l Aumento de la velocidad de avance de la maquinaria, debido al uso de piezas de trabajo pasivas.
l Mejor absorción de carbono en el suelo.
l Reducción de la compactación del suelo debido al menor número de pasadas.
l Reducción de la potencia absorbida y del combustible consumido.
Todas estas importantes ventajas se encuentran dentro de la gama de equipos para un proceso de mínimo laboreo.
Subsolador Artiglio
F Hydro
Incluso para las condiciones más problemáticas, representadas por suelos duros y compactados que no permiten la infiltración de aguas fluviales, MASCHIO GASPARDO ofrece una gama de subsoladores entre los que destaca el modelo ARTIGLIO F HYDRO. Este equipo cuenta con un bastidor de alta gama abatible con ancho de trabajo de 4,1 y 5 m para tractores de entre 250 y 500 CV.
Las anclas, dispuestas en dos filas escalonadas y de perfil inclinado, reducen el rozamiento con el suelo y el consumo de combustible. Caracterizadas por un espesor de 350 mm, están equipadas con puntas y alas laterales de 140 mm que rompen los terrones presentes en la superficie del suelo. En la parte final, las anclas montan puntas reversibles de 140 mm (patentadas). Estas anclas permiten alcanzar 50 cm de profundidad, generando grandes terrones que aseguran una alta reserva hídrica. De esta manera se crean las condiciones ideales para el desarrollo de sistemas radiculares o para hacer frente a condiciones estresantes. Finalmente, el rodillo trasero
DE CONSERVACIÓN
AGRICULTURA
Noviembre 40 PROFESIONAL 2021 LABOREO ESPECIAL
Sistema Non Stop hidráulico en el subsolador Artiglio F Hydro
(de pala o púa), participa en la reducción de terrones superficiales y así para aumentar la estabilidad y regular la profundidad de trabajo. Estos rodillos cuentan siempre con ajuste hidráulico.
El subsolador ARTIGLIO F HYDRO asegura un alto rendimiento incluso en suelos rocosos gracias al sistema hidroneumático que se suma al clásico sistema de seguridad a bulón con fusibles. Esta solución garantiza una mayor eficiencia de trabajo en suelos duros ya que el ancla permanece estable, en posición, hasta un empuje máximo en la punta de 1.280 kg. ARTIGLIO F HYDRO mantiene las mismas dimensiones de transporte que la versión de perno de seguridad de tan solo 255 cm, lo que la hace ideal para traslados por carretera.
Cultivador combinado
Dracula Hydro
Para condiciones en las que se requiere una buena profundidad de trabajo, también destaca DRACULA HYDRO, el cultivador combinado de MASCHIO GASPARDO que resalta por su robustez y productividad. Es un equipo polivalente, disponible en versiones
con ancho de trabajo de 4,3 y 6,3 m. Dispone de una estructura de bastidor remolcado con alas abatibles.
El cultivador está dividido en tres secciones. La primera de ellas cuenta con dos filas de discos de 610 mm montados sobre resortes en “C”, capaces de absorber las tensiones a altas velocidades y luego descargarlas con un efecto vibratorio. De esta manera se amplifica el refinamiento del suelo y se garantiza el corte del residuo. La sección central está representada por 2
Noviembre 41 PROFESIONAL 2021
La agricultura de conservación evita el volteo profundo del terreno e incluye múltiples beneficios económicos y agronómicos
filas de brazos en la versión de 4,3 m y 3 filas de brazos en la versión de 6,3 metros. Estos brazos están ampliamente espaciados, con puntas de trabajo de 90 mm y extensiones laterales de 310 mm que aseguran una profundidad de trabajo de hasta 30 cm. El trabajo se realiza de forma uniforme en toda la superficie de trabajo, mientras que los deflectores de diseño curvo (montados sobre la punta) aseguran una mezcla óptima del suelo.
La nueva HYDRO utiliza brazos con pistones hidráulicos que reemplazan a los tradicionales amortiguadores de doble muelle, garantizando una mayor eficacia en suelos duros ya que ahora el brazo se mantiene estable en su posición hasta un máximo de 900 kg de empuje en la punta (frente a los 700 kg de la versión de doble muelle). Esta alta potencia, única en la categoría de cultivadores combinados, garantiza un trabajo constante en todas las condiciones, eliminando el riesgo de trabajar en áreas a profundidades inferiores a la mencionada.
En final del equipo, la fila de discos de 510 mm colocados escalonados y monta-
Maschio Gaspardo lleva a cabo un fortalecimiento continuo de su gama Full Line con equipos innovadores y sostenibles
dos sobre silent blocks entierra el residuo y cierra los surcos restantes, mientras que el rodillo compactador de anillos trasero de 600 mm afina el terreno en la superficie, dejando una excelente capa para un mejor desarrollo de la raíz. La fila de discos y el rodillo se operan secuencialmente de forma hidráulica.
Grada de discos Ufo
Para trabajar el rastrojo en suelo firme, enterrar cultivos de cobertura y afinar el suelo, MASCHIO GASPARDO ofrece UFO, una grada de discos pesada y robusta pero al mismo tiempo muy versátil. Disponible tanto con bastidor remolcado fijo como plegable, UFO se compone de dos filas de discos de 610 mm montados sobre resortes en “C”. Estos absorben las tensiones a altas velocidades y luego las descargan con un efecto
vibratorio que amplifica el refinamiento del suelo y asegura el corte del residuo.
El rodillo trasero con ajuste mecánico o hidráulico permite ajustar la profundidad de trabajo hasta 12 cm además de nivelar el suelo. Los tipos de rodillos disponibles son muchos: anillos, packer de anillos, “U”, rodillo de jaula y doble jaula. En este último, la diferente velocidad de rotación de los rodillos, como consecuencia de los diferentes diámetros (460 mm y 430 mm), crea un efecto disruptivo amplificado que reduce en gran medida la aspereza superficial.
El sistema de pivote del rodillo de doble jaula permite seguir el suelo de manera uniforme para una mayor nivelación del terreno. En la versión con bastidor fijo la grada rápida UFO está disponible con anchos de trabajo de 2,5 a 4 m. Los modelos UFO TZAR (disponibles en la versión arrastrada) los anchos de trabajo varían de 4 a 6 m. Estos modelos se pueden combinar con tractores cuyas potencias van desde 110 hasta 360 CV.
El fortalecimiento continuo de su gama Full Line, el estudio y diseño de equipos más precisos, innovadores y con un impacto cada vez más sostenible en el medio ambiente, confirman la calidad y profesionalidad de los equipos MASCHIO
GASPARDO Anchura de Trabajo (M) Anchura de Trasporte (M) Cuerpos de trabajo anclas/Disco Profundidad de trabajo Max (Cm) Potencia tractor (Cv) Peso (Kg) ARTIGLIO F HYDRO 410/9 4,1 3 9 anclas 50 280-360 4.400 ARTIGLIO F HYDRO 500/11 5 3 11 anclas 50 330-550 4.800 DRACULA HYDRO 430 4,3 3 9 anclas 18 discos 610 mm 30 280-360 8.450 DRACULA HYDRO 630 6,3 3 13 anclas 26 discos 610 mm 30 330-500 10.590 UFO 250 2,5 2,5 20 discos 610 mm 12 110-140 Desde 2.085 UFO 300 3 3 24 discos 610 mm 12 140-170 Desde 2.460 UFO 350 3,5 3,5 28 discos 610 mm 12 170-200 Desde 2.785 UFO 400 4 4 32 discos 610 mm 12 200-220 Desde 3.250 UFO TZAR 400 4 3 32 discos 610 mm 12 160-200 Desde 4.832 UFO TZAR 500 5 3 40 discos 610 mm 12 220-280 Desde 6.320 UFO TZAR 600 6 3 48 discos 610 mm 12 260-360 Desde 7.182
Noviembre 42 PROFESIONAL 2021 LABOREO ESPECIAL
Escanee el código QR para más información www.maschio.com/es
BKT ha estrenado el primer episodio de Global Trends, en el que se ha hablado sobre “La tecnología agrícola y la agricultura inteligente: Entre el presente y el futuro de la agriculura”.
Tecnología y agricultura
Tecnologías sofisticadas, uso de datos, digitalización y nuevas habilidades. Estos son los ingredientes de la tecnología agrícola (“AgTech” ) y la agricultura inteligente, es decir, las tendencias que más que nunca están modelando el sector agrícola. Estos son también los temas que se han tratado en el primer episodio de Global Trends, el nuevo formato de BKT Network que, a lo largo de ocho episodios, abordará las principales tendencias de la agricultura con la ayuda de prestigiosos invitados y expertos internacionales.
En este primer episodio han surgido diversos contenidos e ideas, como la mecanización agrícola como eje de la revolución digital y tecnológica. Ömer Kuloglu, productor y presentador del magazine turco Traktörmetre, y también conocido presentador y youtuber, ha hablado sobre el tema. Según el invitado, el ahorro en el consumo de combustible, la eficiencia y la facilidad de uso son las tres características que más buscan los agricultores modernos a la hora de comprar un tractor o una maquinaria nuevos. Por lo tanto, es importante que los tractores del futuro, con la ayuda de nuevas tecnologías y funciones, satisfagan estas necesidades.
Profesionales más preparados
Sin embargo, la agricultura inteligente no consiste solo en maquinaria, sino también en personas. Los nuevos cambios en el sector requerirán profesionales cada vez más preparados, con habilidades precisas y variadas, favoreciendo una mano de obra
inteligente
diversificada. Lo explicó muy bien Amy Wu, fundadora de From Farmers to Incubators, la plataforma estadounidense que cuenta la historia de las mujeres innovadoras en tecnología agrícola y las pone en valor.
Según Wu, la agricultura del futuro generará nuevas oportunidades, especialmente para las mujeres, que cada vez más deciden estudiar y trabajar en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Elementos clave
Pero ¿hasta qué punto están dispuestos los agricultores de hoy en día a adoptar
esta revolución agrícola? ¿Cómo facilitar la transición tecnológica en el sector? Depende de muchos factores, explica David Rose, profesor asociado de Innovación y Extensión Agrícola y jefe del grupo de investigación “Cambio en la agricultura” de la universidad de Reading (Gran Bretaña).
El coste de las tecnologías, la presencia local de las infraestructuras necesarias para adoptar estas tecnologías, la preparación y la formación de los propios agricultores o incluso simplemente sus necesidades: todos estos son elementos que pueden ayudar o dificultar el desarrollo de la tecnología agrícola.
Y hablando de agricultura inteligente y de la adopción de nuevas tecnologías, en el futuro será cada vez más habitual ver máquinas automatizadas y robots operando en el campo para apoyar a los agricultores. O, al menos, esta es la esperanza de Simone Scarabel, director técnico de ventas de Free Green Nature, la start-up italiana que ha inventado ICARO X4, un robot sostenible diseñado para preservar los viñedos de los ataques de hongos y microorganismos mediante el uso de rayos ultravioleta.
BKT DEBATE SOBRE LA TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Y LA AGRICULTURA INTELIGENTE
bkt-network.com Noviembre 43 PROFESIONAL 2021 EMPRESAS
Escanee el código QR para ver el video
Castilla-La Mancha y Landini La agricultura
en las venas
La comunidad castellano-manchega destaca por la importancia de su sector agrario y por la implicación y dedicación de sus gentes para conseguir que sus producciones destaquen en el panorama nacional. Todo un reto que necesita contar con los mejores socios tecnológicos en cuanto a productividad, prestaciones y versatilidad, aspectos en los que una marca histórica como Landini destaca como el aliado perfecto.
Castilla-La Mancha es una de las regiones más extensas de España. Con una superficie de 79.408 km2 distribuida entre sus cinco provincias, representa el 15,7% del total nacional. La actividad agraria corre por las venas de sus gentes y se erige como uno de sus principales motores económicos.
Entre los cultivos predominantes de la agricultura castellano-manchega destacan la cebada, la vid y el olivar, mientras que la ganadería –fundamentalmente la extensiva– arroja una tendencia decreciente, sobre todo en el caso del ovino y caprino.
No se puede desligar la actividad agraria de la transformación agroalimentaria, que ocupa la cuarta parte del empleo industrial de la región. Se trata de un sector con un interesante crecimiento, pero que debe adaptarse a un entorno nacional e internacional altamente competitivo.
Las principales producciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha son la vitivinícola, el aceite y las industria láctea y cárnica.
Referencia mundial en el sector vitivinícola
Castilla-La Mancha es la región vitivinícola más extensa del mundo y, por ende, la más importante de España, con una interesante oferta competitiva tanto en volumen como en precio. La Encuesta de Superficies y Rendimientos de cultivos recoge una superficie de viñedo de 967.234 ha en todo el territorio nacional –el 5,6% de la superficie de cultivo total– y por comunidades autónomas Castilla-La Mancha destaca de forma contundente con cerca de la mitad (nada menos que el 49,1%) de la superficie nacional del viñedo de vinificación. Le siguen a mucha distancia Extremadura (9,0%), Castilla y León (7,3%),
Comunidad Valenciana (6,4%), Cataluña (5,9%) y la Rioja (5,5%).
Dentro de Castilla-La Mancha son Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca las provincias con mayor proporción de viñedo respecto a su superficie provincial, y en todas supera el 5% de su superficie total.
Olivar: posición de liderazgo
Los datos de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de cultivos en España certifican que en nuestro país existe una importante superficie destinada al cultivo del olivar, que representa más el 16,1% de la superficie de cultivo total. De ellas, el 93,1%
Noviembre 44 PROFESIONAL 2021 LANDINI ESPECIAL
corresponden a olivar de almazara, el 2,8% a olivar de mesa y el 4,2% a olivar de doble aptitud. Castilla-La Mancha es, después de Andalucía, la segunda región con más superficie de olivar de España, con 443.702 ha, cubriendo este cultivo el 11,8% de su superficie agrícola.
Las plantaciones comerciales –las nuevas plantaciones, las jóvenes y las que están en producción– se concentran principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, regiones oleícolas por excelencia que albergan el 88,4% del olivar productivo, el 86,9% del olivar total nacional y el 90,6% de las plantaciones de primer año.
Potencia agrícola
La superficie del medio rural castellano-manchego alcanza el 90,8% del total (72.128 km2). Las actividades englobadas en el sector primario –agricultura, ganadería, silvicultura y pesca–, aportan el 8,8% del PIB regional, y el 12,59% de las empresas de la región están relacionadas con el sector agrícola. De la importancia del sector agrario en Castilla-La Mancha hablan por sí solas las 118.686 explotaciones agrarias que existen en la región, un 12,6% del total a nivel nacional. Con un tamaño medio de 34 ha –sensiblemente superior a las 24 ha de media en España–, aportan alrededor de 300.000 empleos, pero tan solo alrededor de un 8% de los agricultores castellano-manchegos son menores de 40 años, por lo que se hace patente la necesidad de un relevo generacional en el que los nuevos equipamientos y tecnologías agrícolas juegan un papel decisivo a la hora de captar el interés de las nuevas generaciones por la actividad agraria.
Cultivos leñosos y otras producciones
Si por algo está destacando la agricultura castellano-manchega en los últimos años es por la importancia que están adquiriendo los cultivos leñosos en todo su territorio. Este tipo de cultivos ha encontrado en esta comunidad un gran potencial de crecimiento gracias a su excelente adaptación a las condiciones ambientales y climatológicas de la zona, destacando el almendro y el pistacho con superficies que crecen año tras año. Concretamente en el caso del almendro, de las 721.796 ha dedicadas a este cultivo en el conjunto de Espa-
ña, un 20,2% se encuentran en Castilla-La Mancha y cabe destacar que en 2020 la superficie se ha incrementado en un 4,4%. Aún mayor progresión está experimentando el cultivo del pistacho, del que existen en todo el país un total de 44.244 hectáreas de las cuales el 80,96% se encuentran en Castilla-La Mancha. Con una superficie de 35.822 ha en el año 2020, esta cifra supone un incremento del 43,8% con respecto a la campaña anterior.
Pero el potencial castellano-manchego se extiende a otro tipo de cultivos hortícolas, que se focalizan sobre todo en las zonas de regadío de cada una de sus respectivas
Noviembre 45 PROFESIONAL 2021
Todo lo que el campo necesita
La gran diversidad de cultivos de Castilla-La Mancha, así como la especialización y la implicación de sus gentes por extraer de la tierra el mejor producto, convierten a los tractores Landini en un aliado excepcional para abordar semejante desafío.
Compartiendo valores con las gentes del campo castellano-manchego, Landini aporta una impronta de pasión, historia, especialización y saber hacer que permite a los profesionales del campo obtener el máximo rendimiento de su esfuerzo diario.
Así, la serie de especialistas REX4 incorpora todas las características necesarias para afrontar el trabajo diario más especializado mediante las tecnologías más avanzadas de su segmento. Entre sus muchas innovaciones, los nuevos modelos de la gama cuentan con motores Stage V, además de remodelaciones centradas en el diseño, la ergonomía y numerosas funcionalidades. Los nuevos Landini Serie 5 Stage V sorprenden por su confort, versatilidad y rendimiento, y se erigen como el aliado perfecto para los trabajos tanto en campo abierto como en
provincias. Entre ellos destacan el ajo, la cebolla, el melón, la sandía, el espárrago, el pimiento, el tomate, la berenjena, el brócoli, la patata y la lechuga. Como ejemplos destacados, un 75% de la producción nacional de ajo se concentra en Castilla-La Mancha, así como más del 63% del cultivo de aromáticas como la lavanda o el lavandín. La sandía y el melón son también cultivos de gran importancia en la región: mientras que a la primera se destinaron en 2020 un total de 2.032 ha (un 15,7% del total nacional), en el caso del melón se han destinado 3.897 ha en el último año, lo que representa un 21% de la cifra total.
Como queda patente en los datos, si por algo se caracteriza la agricultura de Castilla-La Mancha es por ocupar posiciones de liderazgo en una amplia variedad de producciones, así como por su gran potencial exportador. Para poder atender necesidades tan diversas como exigentes, la amplia familia de tractores Landini ofrece todo lo que el campo castellano-manchego puede necesitar.
Uno de los puntos fuertes de la Serie 5 es la versatilidad del nuevo circuito hidráulico, diseñado para una mayor productividad y con un caudal de hasta 82 l/min para los servicios y 32 para la dirección, además de 35 litros de aceite extraíbles para la elevación y descarga de remolques
REX4, ligeros y eficientes
La serie de especialistas REX4 incorpora todas las características necesarias para afrontar el trabajo diario más especializado mediante las tecnologías más avanzadas de su segmento. Entre sus muchas innovaciones, los nuevos modelos de la gama cuentan con motores Stage V, además de remodelaciones centradas en el diseño, la ergonomía y numerosas funcionalidades.
La gama REX4 incluye cuatro modelos con potencias de 75 CV a 112 CV, gracias a la nueva generación de motores Deutz de 4 cilindros, 16 válvulas y 2,9 litros. Como en los modelos anteriores, estas versiones disponen del dispositivo Engine Memo Switch, que memoriza rápidamente el régimen de motor más adecuado, lo que agiliza el trabajo. Los Landini REX4 son tractores ligeros y eficientes, y están disponibles con cabina en los modelos V, S, F y GT, o en versión plataforma en los modelos F, GE , GB y GT. Las configuraciones de transmisiones disponibles abarcan desde la Speed Four de 12 AV+12 RM con inversor mecánico, a la versión de 48 AV+16 RM Robo-Shift con inversor electrohidráulico y con HML completamente robotizado, fácilmente controlable con un ergonómico e intuitivo joystick.
Son tractores que destacan por su elevada tracción en campo y un óptimo confort en carretera, resultado que destaca de forma aún más evidente en la configuración con cabina y eje delantero suspendidos –este último también disponible en la versión plataforma–. En los modelos con plataforma (GE , GB, F y GT), el elevador trasero electrónico ofrece una capacidad máxima de 2700 kg, que puede aumentar-
46 LANDINI ESPECIAL
se hasta 3200 kg en la versión GT, lo que lo convierte en el tractor de mayor rendimiento de su categoría.
La versatilidad de los modelos REX4 viene de la mano de su circuito hidráulico de centro abierto, dotado de una bomba de 30 litros por minuto para la dirección –lo que garantiza una mayor facilidad de maniobra–, y de una bomba de 58 litros por minuto para la gestión de los servicios. También está disponible una tercera bomba en combinación con la bomba de servicios, lo que permite un caudal de 55 litros por minuto con solo 1500 rpm.
La Serie 5: versatilidad y rendimiento con el máximo confort
Son tres los modelos disponibles en la Serie 5, todos ellos alimentados por motores FPT F36, de 4 cilindros y 16 válvulas,
Castilla-La Mancha y Landini. La agricultura en las venas
3,6 litros, Turbo Intercooler con inyección electrónica Common Rail, con potencias de 95, 102 y 115 CV. Hay disponibles ocho configuraciones de las transmisiones: desde la Speed Four 12 AV + 12 RM con inversor mecánico hasta la T-Tronic 48 AV+16 RM con Hi-Medium-Low, inversor hidráulico, superreductor y, en este caso, disponible también con la función Park Lock
Uno de los puntos fuertes de la Serie 5 es la versatilidad del nuevo circuito hidráulico, diseñado para una mayor productividad y con un caudal de hasta 82 l/min para los servicios y 32 para la dirección, además de 35 litros de aceite extraíbles para la elevación y descarga de remolques. Los distribuidores hidráulicos disponibles son 6, de los cuales 3 son de control mecánico, 1 eléc-
trico y, como opción, 2 ventrales para elevador delantero y pala cargadora delantera que se pueden combinar entre sí. Dispone de tres tipos de control del elevador trasero: mecánico, mecánico con sistema ELS (Ergonomic Lift System) y electrónico.
Landini L20
Perfectamente integradas, las palas cargadoras delanteras Landini L20 evidencian la versatilidad y la operatividad de la Serie 5. El joystick específico permite la gestión de diversos mandos (alto/bajo, carga/descarga; tercera y cuarta función; Hi-Lo y HML de la transmisión), mientras que el bastidor ha sido diseñado para no reducir el espacio libre desde el suelo, protegiendo de este modo los cultivos.
La cabina Total View Slim puede ser rígida o suspendida mecánicamente en dos
espectacular trabajando con la máxima solvencia bajo el sol de los campos castellano-manchegos.
Tras el estreno en 2019 en serie limitada del REX4 BlueIcon –la versión full optional del especialista de viñedos y huertos frutales Landini que adoptó por primera vez la carrocería en color azul metálico combinada con llantas en color negro mate–, el éxito de esta serie exclusiva ha superado todas las expectativas hasta convertirse en una opción disponible para el público más exigente.
El fabricante italiano ha hecho extensible esta opción a la Serie 5 y a otras gamas de la amplia familia Landini, para cumplir con las expectativas de un público atento no solo a las prestaciones y a la fiabilidad emblemáticas de la marca, sino también a la estética diferencial, a la exclusividad y al orgullo y la pasión que supone poseer un tractor Landini.
Landini y Castilla-La Mancha, valores compartidos
puntos y contribuye, junto con el eje delantero suspendido, a aislar al operador de las vibraciones y a aumentar el confort durante el transporte y el trabajo. La estructura de 4 postes ofrece un campo visual de 360°, lo que facilita el trabajo en espacios estrechos y también durante la noche, gracias a los faros LED, hasta 10.
BlueIcon, la opción más exclusiva
En automoción el color azul siempre ha sido sinónimo de clase y elegancia. Inspirándose en los icónicos diseños del sector automovilístico, Landini concibió el concepto BlueIcon, dotándolo del más exclusivo abanico de equipamientos para sus tractores y caracterizado por un intenso color azul metálico que destaca de forma
Los valores de Landini, como marca heredera de una larga historia de éxito que se remonta a 1884 y que cuenta en su haber con numerosos hitos de la mecanización agraria italiana, europea y mundial, aportan a los profesionales de la agricultura castellano-manchega toda la tecnología, la pasión y la eficiencia necesarias para extraer el máximo rendimiento de su amplia diversidad de cultivos y de su enorme potencial productivo. Por todo lo que pueden hacer juntos, Landini y Castilla-La Mancha forman un equipo de éxito.
Escanee el código QR para saber más sobre la estrecha relación de Landini con Castilla-La Mancha
Para más información, visite la web oficial de Landini. www.landini.it/es
Noviembre 47 PROFESIONAL 2021
20 años cumpliendo con los agricultores
atrón Internacional es distribuidor oficial de los lubricantes de alta calidad Catrón. Estos lubricantes están concebidos para cumplir con las más altas exigencias que imponen los fabricantes de motores, así como de transmisiones y equipos hidráulicos. También de los tractores Kioti, construidos por uno de los mayores fabricantes del mundo, Daedong.co.ltd. Líder en Corea del Sur en la fabricación de tractores, motores y maquinaria agrícola. Unos productos que destacan por inmejorable relación prestaciones-calidad-precio. La gama actual de los tractores Kioti cuenta con tractores de 20 CV a 130 CV.
Dentro de su gama de tractores también destaca la marca Solis, tractores fabricados por la compañía Sonalika-Inter national Tractors Limited. Su planta de construcción, ubicada en la India, tiene una capacidad de fabricación de hasta 300.000 tractores al año, por lo que en términos de unidades fabricadas es el mayor centro de producción mundial. Esta planta cuenta con más de 5.000 empleados. La marca tiene presencia en 75 países con un rango de tractores de 16 a 120 CV.
También es distribuidor de los ape ros Shaktiman. Se trata de una línea de aperos de fabricación india con presencia internacional. La marca Shaktiman presenta una gama de implementos invocadores a pre cios asequibles.
Catron Internacional celebra el 20º Aniversario de la llegada de los tractores Kioti a España. La constante evolución de la marca en nuestro país es un hecho constatable y, hoy por hoy, es una de las apuestas con más perspectivas de futuro. Un éxito basado en poner al cliente en primer lugar y en creer en el poder del trabajo en equipo.
20 AÑOS DE ÉXITO
En 2021 se cumplen 20 años desde que Catrón Internacional distribuye los tractores Kioti en nuestro país. En este tiempo, entre las dos marcas ha puesto en el mercado más de 5.000 tractores, con una clara aceptación por parte de los clientes. Muestra de ello es la clara línea ascendente en la comercialización de tractores que ha tenido la empresa en los últimos años. Cuando Catrón comenzó a comercia-
nían entre 35 y 50 CV y unas dimensiones grandes de entre 2200 y 2500 kg. En estos años la marca ha sabido adaptarse a las necesidades de los mercados occidentales con equipos con dimensiones más contenidas. Así, actualmente la marca tiene una gama que va desde los 20 CV hasta los 130 CV. Y en 2022 se ampliará la gama hasta 150 CV con la serie HX de Kioti
A la hora de analizar la implantación de este tipo de tractores entre los profesionales, cabe destacar que Catrón Internacomercializa tractores en todas las gamas de potencia, aunque quizá donde esté mejor posicionado es en el tractor sub compacto de 20 a 30 CV, en el compacto de 50 CV y en frutero de 90 CV. Todo ello con perfil de agricultor de todo tipo. Estos tractores son ideales para todo tipo de clientes, desde agricultores no profesionales, que trabajan unas 50 horas al año hasta grandes empresas agrícolas con fincas de gran superficie. Sin olvidar a las empresas de servicios, que hacen más de 2.000 horas al año.
20
CC
PORTADA ESPECIAL
Cano
¿Desde cuándo son importadores de los tractores Solis y por qué se decidieron por esta marca?
Solís llegó en el 2015. Llevamos siendo sus importadores 6 años. Con anterioridad habíamos tenido contacto con ellos, pero no tenían el producto que buscábamos. Sin embargo, en 2014, cuando retomamos conversaciones, se cumplieron dos aspectos: tenían el tractor estrecho que buscábamos, y también el sub-compacto que es el que más estamos vendiendo actualmente. En Kioti, el tractor sub-compacto que tenemos tiene un precio y unas especificaciones superiores por lo que necesitábamos cubrir la demanda de un tractor más económico.
Kioti DK 20
Calidad compacta
Los tractores de la serie DK20 de Kioti están especialmente diseñados para cumplir una amplia variedad de trabajos. Con una potencia entre 45 y 60 CV, estos compactos y duraderos tractores tienen un alto rendimiento en el campo y ofrecen una conducción cómoda.
La serie DK 20 está perfectamente diseñada para ser usada en el cultivo de frutales o viñedos sin ocasionar daños en la cosecha. Existe la opción de tener el arco de seguridad delantero abatible (narrow). Su tamaño compacto facilita el trabajo y el giro en terrenos estrechos.
El nuevo motor Common Rail Diesel Engine (CRDI) cuenta con una gran eficiencia en el motor reduciendo los niveles de ruido. Este motor ecológico que cumple las regulaciones de emisiones de Fase 5 de la UE ofrece una tranquila, pero a la vez potente y suave conducción.
La TDF de conexión independiente se conecta fácilmente con el simple giro de un botón. Un bloqueo de seguridad evita que el motor arranque si el interruptor de la TDF está conectado Todos los modelos vienen de serie con una opción de toma de fuerza manual o automática seleccionable. Cuando la Auto TDF está activada, se desconectará automáticamente cuando se levante el elevador, eliminando la exposición a los implementos en ejecución.
Una de las características más destacadas del Kioti DK 20 es su eficiente transmisión HST, que asegura una gran productividad. Los tres grupos (H/M/L) con pedal dual HST ayudan a realizar el trabajo de manera sencilla y cómoda. El sistema de dos pedales para el HST con un suave accionamiento permite facilitar la marcha hacia delante y hacia detrás y controlar la velocidad.
¿Qué características aprecian más los agricultores de estos equipos?
En relción a Solis, indudablemente lo más apreciado es la rentabilidad de coste total que ofrecen. Los motores ITL de fabricación propia tienen probablemente el menor dato de consumo de combustible del mercado, además debido a que son mecánicas sencillas el coste de mantenimiento es realmente bajo. Por donde más estamos creciendo es en empresas donde prima la rentabilidad, y claramente Solis es rentable, al igual que Kioti.
También este año cumplen 20 años como distribuidores Kioti. ¿Qué destacaría de esta marca?
Kioti, el nombre comercial para los mercados occidentales del fabricante Daedong, es sin lugar a dudas uno de los mejores fabricantes de tractores compactos y medios del mundo. Actualmente fabrican prácticamente todo ellos mismos incluyendo motores de hasta 150 CV, por lo que no dependen de terceros fabricantes, con las ventajas que ello conlleva.
Cuando comenzamos hace 20 años nos introdujimos bien en buena parte debido a que tenían un precio atractivo, pero hemos seguido creciendo gracias a la calidad de los productos fabricados por Kioti. Actualmente no existe tal diferencia de precio con otras marcas (lo mismo sucede con los productos coreanos en otros sectores como el automóvil, telefonía, electrodomésticos...), si no que Kioti es altamente reconocido por su calidad, especificaciones, diseño y acabados.
ENTREVISTA
General Manager Catrón Internacional
La serie DK 20 está perfectamente diseñada para ser usada en el cultivo de frutales o viñedos sin ocasionar daños en la cosecha.
Noviembre 49 PROFESIONAL 2021
Los insectos son de una gran importancia para la agricultura especializada, sobre todo en los invernaderos. Gracias a ellos es posible reducir o incluso eliminar el uso de los productos fitosanitarios. Además, por supuesto, de su acción polinizadora. Todo un ejército que trabaja en nuestro beneficio.
L La agricultura y los insectos
a agricultura intensiva de invernaderos precisa de un control basado en un elevado conocimiento técnico, además de necesitar unas reservas económicas de cierta importancia. Es necesario un terreno adecuado, estructuras, personal, abastecimiento de agua, el enarenado (arena, capa de tierra estercolada y trabajada), energía, maquinaría específica, seguros, etc., todas ellas son partidas con costes elevados. Por este motivo de proceder a solicitar ayudas económicas exteriores, pueden derivar en una cadena de problemas, según los productos a producir y el obtener, para ellos, unos precios dignos.
Lo más aconsejable es producir mediante contrato previo, marcando los precios medios de venta según piezas, peso, presencia, entregas según fechas, citando la salvedad sobre la posible subida de los costes de explotación, aplicándolos en los productos, siempre en línea con su demanda.
En los invernaderos la proporción de tratamientos fitosanitarios químicos deben ir reduciéndose a favor de sistemas efectivos de origen natural. Lo más desconcertante es que estas exigencias no suelen producirse en productos llegados de otros países a nuestros mercados.
Creemos es de interés el informarse sobre la Ley de Sanidad Vegetal 43/2002, del 20 de noviembre. BOE.es, y sus correspondientes anexos. También sobre el contenido del Reglamento – (CE), número 1107/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, del 21 de octubre de 2009, re-
Opinión del Agricultor
lativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo y de más anexos.
Todo tratamiento cuya base mantenga productos de tipo fungicidas, fungistáticos, detergentes, desinfectantes, etc., deben estar autorizados.
Insectos en la agricultura intensiva en invernaderos
Los cursos de orientación para multiplicar las cosechas de ciertos productos debidamente analizados, otorgan una gran importancia a los insectos benéficos. Estos completan la nutrición y ciertas características de las plantas, por lo que entran a formar parte del conjunto con una gran
importancia sobre el resultado final.
Los insectos benéficos en la agricultura en general, permiten al agricultor que vigila diariamente sus cultivos, aprender nuevos procedimientos que, además de favorecer el medio ambiente, favorecen también a su propia economía.
Existe una larga variedad de insectos benéficos, colaboradores del agricultor, que podemos dividir en dos clases: los depredadores y los parasitoides. En ambos casos el agricultor debe estar formado adecuadamente o asesorado por un experto sobre estos temas, pues el número de insectos beneficiosos a introducir en los cultivos dependerá de la extensión o superficie, tipo de variedad de las plantas, incidencias puntuales o de protección continúa.
Noviembre 50 PROFESIONAL 2021 EN DIRECTO
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
Debemos entender que estos insectos benéficos no se alimentan de nuestras plantas, por lo que de no tener contrapartida en su alimentación morirán irremediablemente.
Como ejemplos de controladores de plagas depredadores podemos citar las Catarinas (Coccinellidae), conocidas como Mariquitas o Conchuela, de la familia de insectos del orden coleópteros y de la superfamilia Cucujoidea, siendo un voraz y efectivo depredador de áfidos (pulgones), manteniendo los cultivos de forma muy saludable y rentable. Las Catarinas, son depredadoras de larvas de pulgones, cochinillas, ácaros, polillas, piojos, araña roja, mosca blanca, etc.
También el Escarabajo (Carabidae), es un magnífico depredador de larvas de insectos perjudiciales para las plantas, prácticamente igual que en el caso de la Mariquita. Nos informan del también Escarabajo de cuatro manchas (collops quadrima-culatus), de color anaranjado y manchas azules, cuyo alimento es similar al de los insectos citados anteriormente.
Las denominadas Chinches (Hemípteros), con la Chinche Pinta (orius sp.) como una de las más conocidas, de las cuales sabemos que su alimento base se centra en las larvas y huevecillos de distintas especies que perjudican diferentes tipos de siembra.
También destruyen ácaros, mosca blanca, pulgones, piojos, etc.
Entre los insectos parasitarios, los Crisopas (Chrysopidae), atacan a la mosca blanca al depositar sus huevos sobre las larvas de la mosca y estas las devoran, sobre el resto igual a las anteriores. Es un claro ejemplo de un parasitoide cuyas larvas se alimentan y desarrollan en el interior o en la superficie del cuerpo de otro artrópodo. En la mayoría de las especies parasitoi-
des, los machos suelen proceder de huevos estériles, algo que facilita la acción del control biológico de forma natural y controlada, siendo por ello necesario una formación adecuada por parte del agricultor, marcando en los insectos benéficos un proceso lógico de alimentación.
Podemos citar, también, el Ciempiés, Mantis Religiosa, etc., pero tenemos que considerar que algunos insectos benéficos atacan a otros insectos benéficos, es por ello el precisar informarnos con máximo detalle.
Los citados insectos benéficos, son efectivos para cultivos de invernadero y exteriores, informarse con un mayor detalle,
néctar de las flores de las plantas para alimentarse, transfieren el polen de flor a flor, consiguiendo transformar las flores en frutos diversos, según cada variedad de cultivos. No todas las abejas de una colmena salen a buscar alimento, pues suelen pasarlo a otras compañeras de forma denominada Trofalaxia o Trofalaxis, transfiriendo el alimento para alimentar a otros individuos o para una elaboración posterior, en esta acción se transfieren una serie de feromonas que actúa como llamada natural.
También el Abejorro es un insecto himenóptero, de la familia Apidae, gran polinizador en la agricultura especializada en invernaderos y en la horticultura en gene-
siempre con base oficial o a través de nuestro suministrador de productos fitosanitarios. Al utilizar insectos como colaboradores nuestros, no podemos permitirnos ningún error.
Actualmente se están poniendo en procedimiento de acción, siempre sobre superficies de producción exteriores, una especie de nidos protectores para insectos benéficos.
Polinizadores
Por supuesto que la colaboración de insectos polinizadores son de una enorme ayuda para los invernaderos, podemos citar a la Abeja (Antófilos), insecto himenóptero, cuya labor al utilizar el polen y el
ral, es mayor de tamaño que la abeja, pero estos no producen miel.
Actualmente existen empresas que se dedican a la cría de insectos benéficos para distintos tipos de agricultura, realizan estudios sobre los invernaderos a tratar y desarrollan pruebas de tipo práctico.
Nos informan sobre la gran labor del Instituto de Formación Agraria, Pesquera, Alimentaría, Centro “IFAPA”, pues a través de su laboratorio de Entomología Agrícola, centro ubicado en Málaga, enlazado con otros centros en Andalucía, realizan estudios constantes sobre especies de insectos benéficos para la agricultura en general. También analizan controladores de otras variedades de insectos que son perjudiciales para distintos cultivos, como el mango, naranjos, limoneros, cerezos, aguacates, ciruelos, etc., nos citan.
Por supuesto los insectos seleccionados no deben perjudicar el trabajo del ser humano, evitando cualquier tipo de ataque, ni tan siquiera calificado de nivel leve.
Queremos desde este apartado agradecer a nuestro Rey Felipe VI, pues ha inaugurado, el pasado 22 de septiembre, la vigésima edición de Expoliva, en Jaén, siendo está la feria más importante del mundo sobre el sector oleícola. Su presencia habrá animado a los miles de productores del magnífico aceite de oliva, siendo un apoyo de gran importancia para su continua expansión en todo el mundo.
Muchas gracias a todos, nuestros, amigos, que nos han pasado datos para poder confeccionar el presente artículo.
En los invernaderos la proporción de tratamientos fitosanitarios químicos deben ir reduciéndose a favor de sistemas efectivos de origen natural.
Noviembre 51 PROFESIONAL 2021
agricultura
Empezando desde la izquierda: Catarinas (Coccinellidae), conocidas como Mariquitas o Conchuela, de la familia de insectos del orden coleópteros y de la superfamilia Cucujoidea. Chinches (Hemípteros), con la Chinche Pinta (orius sp.). Crisopas (Chrysopidae), atacan a la mosca blanca al depositar sus huevos sobre las larvas de la mosca y estás las devoran, sobre el resto igual a las anteriores.
La
y los insectos
Coger setas y no morir en el intento
La recolección de setas silvestres es una práctica cada vez más extendida en nuestros campos, por lo que muchas comunidades autónomas han regulado su práctica mediante la necesidad de solicitar un permiso para llevarla a cabo y, al mismo tiempo, limitar la cantidad de setas que puede recoger una misma persona. La normativa es variable en cada comunidad autónoma, por lo que lo más adecuado es informarse previamente para estar seguros de que es posible recoger setas.
Una vez que estamos en el campo es importante seguir unas normas básicas para cuidar el medioambiente y asegurar la aparición de nuevas setas. La primera de ellas es no rastrillar la tierra. La segunda es llevar una cesta de mimbre que permita la diseminación de esporas que posibilitan el crecimiento de nuevos hongos.
Pero todavía nos queda un tercer paso a seguir, quizá el más importante, a la hora de recoger setas. Se trata de tener un mínimo de conocimientos de micología para recolectar setas comestibles y, por tanto aprender a conocer bien las setas venenosas que nos podemos encontrar en la zona. Por puesto, no hay que comer ninguna seta que no se pueda conocer con total seguridad o que haya sido identificada por un experto. Además, en general es mejor abstenerse de
comer setas crudas: algunas son inocuas una vez cocinadas, porque la cocción les hace liberar sus toxinas, pero pueden ser mortales si se ingieren crudas.
Si se da con la seta equivocada y no lo eres capaz de identificarla, puedes envenenarte y pasar una indigestión, un fuerte susto, y si la cosa se complica, puedes morir.
El siguiente es un repaso de las setas más venosas que nos podemos encontrar. Ojo con ellas.
Amanita Phalloides
Esta seta es una de las más peli grosas y perjudiciales para el orga nismo que podemos encontrar en la península. Es mortal. Es conoci da en España con diferentes nom bres: oronja verde, oronja mortal o cicuta verde, o seta de la muerte.
Es la seta más criminal para los humanos. Las toxinas actúan sobre el hígado y los riñones, generando fallos hepáticos. Su consumo ocasiona el conocido como síndrome faloidiano, propio de las amanitas, que consiste es una acción lenta y escalonada que dificulta identificar el origen de la intoxicación. Es responsable del 90% de muertes por ingesta de setas tóxicas.
Amanita Phalloides
Noviembre 52 PROFESIONAL 2021 Fanclub
Amanita Verna
Es de color blanco al nacer y cuando crece su sombrero se pone de color verde oliva y tonos amarillentos.
Amanita Verna
El deshonroso segundo puesto a la toxicidad es para la preciosa pero a la vez tóxica verna. También es conocida como oronja blanca, y, ojo, cicuta blanca. Con estos nombres es fácil hacerse a la idea de la mala idea que es acercar al plato una de estas. Su ingesta es agresiva y de acción retardante y progresiva como su hermana la amanita phalloide. Es especialmente peligrosa, ya que por su color, para gente inexperta que se adentre al campo a coger setas es fácilmente confundible con la seta de París o el champiñón silvestre, dos inofensivas y ricas setas. Se encuentra en las dehesas y pinares repartida de forma uniforme por todos los rincones. Se caracteriza por su color blanco y sombrero redondo y al crecer se abre. Incluiremos aquí en este apartado a otra prima hermana con similares efectos a la verna, la amanita virosa, (la oronja fétida o maloliente) al ser tóxica y también confundible con los champiñones. Su fuerte olor suele echar de su lado a los recolectores.
Amanita Muscaria
En este caso tenemos la seta más común en dibujos animados. Sí la roja con lunares blancos. Aparece en numerosas series de dibujos animados infantiles y siempre
acompaña a seres mágicos en ilustraciones. Si pedimos a uno de nuestros hijos que dibuje una seta, seguro que hace algo parecido a ésta. Pero es un claro error arrimarse a una de ellas. Su efecto es tan agresivo que su nombre, muscaria, proviene del latín y hace referencia a las moscas. Al acercarse a ellas, las moscas y otros bichos, quedan paralizados al instante por su toxicidad. Por esto es llamada también matamoscas
Se puede ver en nuestros campos y bosques desde finales de veranos a principios de otoño. No es mortal pero sus efectos neurotóxicos son muy agresivos. Hígado y sistema digestivo, además del sistema nervioso, se verán fuertemente afectados por este hongo. Muy tóxica.
Cortinarius orellanus
Son menos abundantes, pero no por ello menos tóxicas. Tanto este como el cortinarius speciosissimus o cortinarius cinnamomeus. Contienen orellanina, una sustancia nefrotóxica para los seres humanos. Es especialmente reseñable porque los primeros síntomas generalmente no aparecen hasta 2-3 días después de tomarla y en algunos casos pueden tardar hasta 3 semanas. La intoxicación por orellanina son similares a la gripe común; es decir: náuseas, vómitos, dolor de estómago, dolor de cabeza. Tras esto síntomas de insuficiencia renal: sed, micción frecuente, dolor de riñones. Finalmente la producción de orina disminuye o termina y se producen otros síntomas de insuficiencia renal.
Boletus satanas
Su color invita a pasar de ella inmediatamente. Es un boletus que a pesar de no ser mortal, es muy tóxica en crudo, y como con la colmenilla, su consumo así puede dar muchos problemas, incluso derivar en la muerte. Si se come cocinada también es indigesta. Su consumo crudo causa trastornos gastrointestinales, vómitos y diarreas, que se manifiestan al poco de haber ingerido.
Se trata de una seta de gran tamaño, su nombre se debe en parte a que en fases avanzadas de vida toma color rojizo en su totalidad y se mancha de azul al tacto, principalmente en la parte inferior. Su carne es compacta y blanca o amarillenta. Al cortarla adquiere un tono grisáceo y después azulado. Su olor es desagradable y su sabor dulce.
Gyromitra esculenta
Estamos ante una hermana gemela, no en género, pero si en efecto y en cómo ha de cocinarse esta seta. Durante muchas décadas la gyromitra esculenta ha sido tratada como un buen comestible. Pero la realidad es más tozuda. Es una especie altamente tóxica si se ingiere de manera natural, esto es, cruda. Otros nombres que le dan a esta seta son hongo bonete o falsa colmenilla. Esta seta se puede ver en sitios rocosos y debajo de los pinos durante la primavera. Tiene forma irregular y con protuberancias, que recuerda a un cerebro. Es muy parecida a la mencionada colmenilla. Queda claro que las setas pueden ser muy peligrosas y tóxicas si no se conocen. Llevar un guía para interpretarlas, y estudiar previamente las mismas son dos buenos consejos. Y el mejor consejo de todos: ante las más mínima duda, déjala en el campo; mejor no arriesgarse.
Fuente: Diario de Sevilla
Cortinarius orellanus
Boletus satanas
Gyromitra esculenta
Amanita Muscaria
Fanclub
PRODUCTOS
TRIMBLE
• EMPRESAS al día
Conectar con el futuro de la inteligencia agrícola
Trimble cuenta con innovadoras soluciones de tecnología agrícola para la agricultura de precisión que son fáciles de usar. Estas soluciones ayudan a los agricultores a conectar todos los aspectos en su tarea agrícola. De esta manera pueden tomar decisiones basadas en los datos obtenidos en tiempo real y fomentar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de sus explotaciones. Trimble pone a disposición de los agricultores tecnologías de precisión probadas para optimizar las labores de plantación y siembra. Y a la vez aumentar la productividad y rentabilidad y ahorrar en insumos, que de otra forma se desaprovecharían.
Dirección y guiado
Entre las soluciones Trimble para el sector agrícola se encuentran las pantallas de guiado. Estas pantallas permiten monitorizar y elaborar mapas con la información del campo en tiempo real. De esta manera los agricultores pueden beneficiarse de los líderes de la industria en rendimiento y fiabilidad para completar las aplicaciones agrícolas de forma rápida y eficiente. Con variedad de funcio-
nalidades y precios, se puede elegir la pantalla que mejor se adapte a sus necesidades agrícolas.
Gestión de datos
Es posible conectar todas las tareas con soluciones de software innovadoras y completamente integradas que transformarán la forma en que se trabaja en la explotación. El software de Trimble es asequible y fácil de sincronizar. Así, puede ofrecer la misma potencia de tecnología punta desde la oficina de la finca y desde el teléfono, evitando así quebraderos de cabeza.
Farmer Core Autosync
Farmer Core integra los datos generados por las pantallas de agricultura de precisión de la máquina, y permite simplificar la configuración del equipo en la finca y la configuración de las tareas agrarias. Farmer Core cuenta con AutoSync, una función nueva e innovadora. Autosync se ejecuta de fondo para sincronizar automáticamente todas las líneas de guiado, nombres de parcela, límites, puntos de referencia e información del operador entre todos los dispositivos conectados.
NEW HOLLAND
Tajada Barrio, nuevo concesionario New Holland
New Holland Agriculture, ha firmado un acuerdo con Tajada Barrio para la distribución y servicio de la oferta de equipos agrícolas de New Holland en el mercado español. Este nuevo concesionario comercializará y dará servicio a los equipos de New Holland en las provincias de Albacete, Madrid, Ciudad Real y parte de las provincias de Toledo y Cuenca.
La amplia y variada gama de equipos de New Holland se han desarrollado especialmente para el trabajo diario de los agricultores en explotaciones y granjas para todo tipo de operaciones y en cualquier segmento, como el cerealista, frutero, recolección, ganadería, agricultura mixta, municipalidades y espacios verdes.
Francesco Zazzetta , Director General de New Holland España , afirmó: “Este
acuerdo permitirá a New Holland seguir creciendo en España y alcanzar nuestro objetivo de convertirnos en la marca agrícola líder del mercado. Creemos que en Tajada Barrio hemos encontrado un socio comercial con la ilusión y el conocimiento necesarios en este momento. Están muy bien posicionados y reconocidos dentro del sector agrícola español, el cual es un enfoque primordial para la oferta de productos de New Holland ”.
Javier Lastra, Director General de Tajada Barrio comentó sobre el acuerdo con New Holland: “ Tajada Barrio trabaja al lado del agricultor desde 1964, en las malas y buenas cosechas. Conocemos bien a los clientes y nos anticiparnos a sus necesidades. Asociarnos con una marca como New Holland es garantía de calidad y profesionalidad”.
NOTICIAS
a diario
Información
Noviembre 54 PROFESIONAL 2021
Javier Doménech se jubila tras más de 30 años en COMECA
El buen comercial es aquel que sabe escuchar al cliente, y que se preocupa por lo que le interesa a este. Sabiendo escuchar se descubren las necesidades, paso previo a poder satisfacerlas. La empatía es clave para saber ponerse en el lugar del cliente e, incluso, establecer una relación que va más allá del ámbito profesional. El buen comercial es capaz de establecer lazos con el cliente que perduren en el tiempo.
El buen comercial es aquel que, como Javier, es capaz de ser empático, dejar huella y ser la imagen de su empresa incluso con la competencia y hacer que esta imagen perdure en el
tiempo incluso después de la jubilación. Éste es Javier Doménech, y estas son sólo algunas de las cosas que durante sus más de 30 años trabajando en Comeca ha ido enseñando a todos sus compañeros.
Todo se remonta al año 1991 cuando empezó como delegado de espacios verdes en la sede de Madrid. Allí, fue el encargado de abrir la red de concesionarios de toda España para espacios verdes. Trece años después, con la unificación de Comeca en la sede de Guadalajara, se trasladó aquí para, además, también pasar a ser delegado comercial agrícola de la zona norte de España.Ha crecido profesionalmente con la com-
pañía donde ha desempeñado una gran labor y ha conseguido grandes éxitos a lo largo de su trayectoria profesional con miles de ventas de gran valor a sus espaldas.
Más de 30 años dedicados a la comercialización de maquinaria por pura vocación dan para llenar un libro de anécdotas, vivencias, aprendizajes y experiencias que Javier se lleva consigo, como su más preciado tesoro, al culminar su etapa profesional.
Javier Doménech es todo un referente en el sector en España y es indudable el gran legado que deja. Su tenacidad, compromiso y persistencia son una inspiración y ejemplo para
todos en Comeca. En nombre de todos sus compañeros queremos lanzarle el mensaje de que ha sido un inmenso placer compartir tantos años juntos y darle las gracias por todo lo que ha hecho por Comeca.
Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa que comienza. Sabe que aquí siempre tendrá su casa.
LA ESTRELLA DE LOS NEUMÁTICOS PARA TRACTOR Agarre Excepcional Velocidad “D” (65 km/h) Mayor Rendimiento en Carretera Más Vida Útil www.yokohama-oht.com www.agristarII.com
COMECA
Sector al día. Productos • Empresas
Novedades Bobcat en la feria Smopyc
La feria Smopyc, celebrada en Zaragoza, ha sido el lugar elegido por Bobcat para la presentación de sus últimas novedades lanzadas al mercado. De esta manera, se pudo ver el nuevo manipulador telescópico Bobcat T35.130SLP de la nueva generación de manipuladores telescópicos de la serie R, equipados con nuevas versiones del motor Bobcat D34 Stage V y con un diseño ultrarresistente.
Este modelo aúna agilidad, con un sistema de transmisión de nueva configuración que proporciona una mayor suavidad para llevar a cabo trabajos complicados en altura con máxima precisión. Estas operaciones también se ven facilitadas por la combinación del sistema de nivelación de la pluma, el nuevo joystick actualizado y ultra preciso y la función de avance lento. La visibilidad mejorada desde la cabina ofrece un exclusivo panel de control central para una ergonomía optimizada de 360° que garantiza el mayor confort para el operador.
Control remoto MaxControl
Además, como gran primicia se expuso el recién presentado sistema de control remoto Bobcat MaxControl que permite a los operadores controlar las cargadoras compactas Bobcat a distancia a través de una aplicación en un iPhone o un iPad. Se trata de un nuevo conjunto de hardware, combinado con una aplicación iOS, con mandos táctiles fáciles de usar diseñados para smartphones, de
modo que el control remoto mediante el sistema es tan intuitivo como usar una aplicación de móvil. Este es compatible con cargadoras compactas con el sistema de joysticks seleccionables (SJC). MaxControl ofrece la posibilidad la manipulación remota de sin tener que entrar y salir de la cabina de la cargadora, proporcionando al operador una mejor visión del trabajo y, permitiéndole llevar a cabo las tareas a distancia y efectuar todo el proceso con la máxima comodidad y seguridad.
Cargadoras compactas
Los visitantes admiraron también el modelo Bobcat L85 (CWL) perteneciente a la nueva gama de cargadoras compactas de ruedas, una máquina totalmente polivalente. De esta los clientes remarcaron su potente motor Bobcat, su circuito hidráulico, su tamaño compacto, gran estabilidad y su empuje, otorgándole gran versatilidad.
Otra característica única es el mando de implementos avanzado. Este sistema permite al operario cambiar de patrón de control de la máquina. Ofrece un control independiente del régimen del motor y del caudal auxiliar máximo y de la velocidad de desplazamiento de la máquina. Gracias al conector de 7 pins, el operador puede controlar incluso los implementos más complicados de forma intuitiva y eficaz. La L85 está equipada de serie con el sistema Quick-Tach hidráulico, compatible con los acopladores estándar más utilizados en el sector para utilizar implementos de alto caudal.
85 años y tres generaciones con la calidad como referencia
Ovlac es una empresa familiar con sólidas raíces, como lo demuestran sus 85 años de historia. Tres generaciones, que comparten el mismo espíritu emprendedor, han marcado sus momentos clave a lo largo de 85 años. La calidad es una máxima y está presente en todo el proceso de fabricación.
Todo comenzó en 1936, cuando Heliodoro Calvo decidió abrir en Fuentes de Nava un taller de reparación de maquinaria. Gracias a sus conocimientos de agricultura e ingeniería, lo que empezó como la tarea de un herrero terminó extendiéndose al mundo del trabajo de suelo. Fabricó sus propios modelos de arados, los cuales tuvieron una gran aceptación y se hicieron eco en la comunidad palentina.
En 1970 cogió el relevo su hijo, también llamado Heliodoro, cuya visión profesional y afán de superación contribuyeron al asentamiento de la empresa. Proyectó su expansión a escala nacional creando una red de distribuidores que se ha convertido en la base del modelo de negocio actual. Además, trasladó la factoría a Palencia, lo que supuso un cambio sustancial en su desarrollo.
Tercera generación
Ya en 1997, Jorge y César Calvo, nietos del fundador, abrieron las puertas de Ovlac al mercado internacional con excelentes resultados. Dos años más tarde, la necesidad de
contar con instalaciones más amplias, los llevó a buscar un nuevo emplazamiento para la empresa. El lugar elegido fue Venta de Baños, la actual sede. Echando la vista atrás, Ovlac ha pasado de un pequeño taller a unas instalaciones de más de 20.000 m2 de superficie, dejando patente su capacidad de crecimiento.
Ovlac ha cruzado fronteras y se ha hecho un nombre en mercados tan exigentes como Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Noruega y Alemania, así como en otros mercados de la Europa del Este, como Ru-
manía, Bulgaria y países Bálticos, lo que refleja el reconocimiento de la marca Ovlac. Su gama de productos también ha llegado a horizontes más lejanos, como China, Sudáfrica, Chile o Nueva Zelanda. Ahora está presente en más de 20 países de los 5 continentes. Alrededor del 60% de la producción se dedica a la exportación.
Hoy por hoy, tras 85 años de historia, Ovlac es el mayor fabricante nacional de maquinaria para trabajo de suelo. Todo un especialista que se ha convertido en un referente en el sector.
BOBCAT
OVLAC
NOTICIAS al día Noviembre 56 PROFESIONAL 2021
Sector al día. Productos • Empresas
ASCENSO
Ascenso amplía su oferta de neumáticos agrícolas
La marca de neumáticos agrícolas e industriales ASCENSO, distribuida en exclusiva por Safame Comercial en España y Portugal, continúa enriqueciendo su catálogo de neumáticos. Ya ofrece más de 230 referencias y acaba de presentar dos nuevos modelos de neumáticos para tractor: el TDR 650 para tractores de potencia media y el XLR 880 para tractores de gran potencia.
Ambos modelos gozan de una geometría especial en sus tacos y un diseño de la banda de rodadura que genera una pisada con mayor huella aportando una excelente tracción con mínima compactación y sin embarrar el neumático. Además, la alta calidad del material utilizado en su fabricación aporta una gran durabilidad, tanto en campo como en carretera, con un óptimo consumo de carburante. Al igual que el resto de la gama de neumáticos radiales para tractor, los modelos TDR 650 y XLR 800 están homologados con códigos de velocidad D (65km/h) y ofrecen 7 años de garantía.
Los neumáticos de la marca ASCENSO tienen una gran aceptación en el mercado. Se sabe que la marca cuenta con un equipo humano incomparable, con más de 30 años de experiencia en la industria del neumático y con un firme compromiso con la calidad y rendimiento de sus productos.
Inversión continua
La fábrica continúa invirtiendo en tecnología, maquinaria ultramoderna y equipos que aporten el máximo valor añadido a sus productos. El alto grado de automatización de su ciclo productivo, la óptima planificación de procesos y la gran cantidad de stocks, permiten a ASCENSO satisfacer correctamente la demanda de sus clientes en más de 55 países.
En la península Ibérica, Safame Comercial pone a disposición del mercado de reposición y primeros equipos un amplio stock de neumáticos ASCENSO, que se comercializan junto a una propuesta de valor para profesionales que incluye asesoramiento técnico para transformaciones de vehículos, propuestas de marketing, apoyo comercial, etc.
¡YA ESTÁ AQUÍ !
QUIERES A TU ALCANCE
5ª GENERACIÓN valtra.es LO QUE
Visita: valtra.es/finance
Seleccionar el neumático adecuado para la maquinaria no es nada trivial y puede suponer un verdadero reto para los usuarios, incluso los más expertos. En función de los hábitos de trabajo, las condiciones del suelo, la carga y el transporte, el neumático puede cambiar considerablemente.
Para quienes prefieran informarse de forma independiente sobre la solución que mejor se adapte a sus necesidades, BKT pone a su disposición en su sitio web las secciones de agricultura, industria y movimiento de tierras. En ellas, una vez seleccionada la maquinaria correspondiente, es posible consultar los modelos de neumáticos y los tamaños más adecuados para cada operación.
Sin embargo, esto es solo una indicación general, porque el producto puede no rendir al máximo en la situación concreta. No hay ninguna herramienta digital o en papel que pueda sustituir los conocimientos de un experto. Por lo tanto, para tomar la decisión correcta, el consejo es siempre ponerse en contacto con un profesional para que te asesore de forma específica, para que
las operaciones sean eficientes y sostenibles.
Confía en los expertos
Los neumáticos modernos son productos avanzados y, a veces, muy específicos. En una empresa constituyen un elemento técnico importante, por lo que se necesitan habilidades específicas para sacarles el máximo partido.
BKT y sus distribuidores son portavoces de un mensaje sencillo: “Confía en los expertos”. Porque los expertos no juzgan, sino que escuchan y evalúan. Ninguna pregunta es errónea, si se plantea a tiempo.
Utilizar un neumático inadecuado tiene, con el tiempo, dos consecuencias importantes:
• Sustitución anticipada, costes de sustitución, tiempo de inactividad del vehículo, cancelación de la inversión en el neumático elegido
• Derroche de recursos, de tiempo y, sobre todo, de consumo, lo que es contrario a cualquier idea de sostenibilidad.
Entre los principales errores en la agricultura se encuentran los siguientes: elegir el neumático inapropiado para la aplicación equivocada, o pensar que el neumático puede adaptarse fácilmente a otros usos distintos de los previstos. Por ejemplo, cuando instalas una cargadora en la parte delantera del tractor, generas una carga que supera la capacidad del neumático y, por tanto, se daña antes de tiempo.
KRAMER
Nuevos modelos de manipuladores telescópicos
Kramer ha presentado dos nuevos modelos de manipuladores telescópicos que amplían su gama hasta los 13 modelos. Se trata del nuevo KT144, un manipulador telescópico compacto y el KT3610, un todoterreno con una altura de apilamiento de 9,50 m, han sido diseñados, como de costumbre, para ofrecer la máxima robustez y versatilidad.
KT144: un potente genio compacto
Una de las novedades es la cargadora telescópica ultracompacta KT144. Gracias a sus dimensiones, con una altura inferior a 2 m y una anchura de aproximadamente 1,60 m, así como su peso operativo de alrededor de 3.000 kg, la KT144 es el modelo más pequeño de la gama de cargadoras telescópicas de Kramer. Sin embargo, su potencia nominal es realmente asombrosa: la carga útil en la horquilla para palés es de 1.450 kg y, la altura de elevación, de 4,50 m. Incluso cuando se manipulan cargas pesadas (por ejemplo, balas de ensilado), dispone de suficiente reserva para trabajar con un largo alcance. En su equipamiento de serie, el vehículo incorpora el probado sistema de acople rápido de Kramer con bloqueo mecánico.
Opcionalmente, hay disponible un bloqueo hidráulico y varios sistemas de enganche rápido de uso común, incluido el enganche Euro. Para el manejo de implementos con funciones hidráulicas adicionales, como un cazo para ensilado,
el 3er circuito de control se instala de fábrica. La máquina también está disponible con dos motores.
KT3610: hasta lo más alto con unas dimensiones compactas
Con la KT3610, Kramer ha alcanzado nuevas dimensiones en lo que respecta a la altura de elevación y el alcance, mientras que un estabilizador telescópico de 3 partes garantiza la máxima compacidad. El vehículo tiene una longitud de apenas 5,03 metros (sin la cuchara) y mide 2,28 metros de ancho. Esto significa que el vehículo pertenece a la categoría del «todoterreno perfecto» que permite un uso versátil en la gama de cargadoras telescópicas de Kramer, a la que también pertenece el exitoso modelo KT407
Con un peso de servicio de 8.200 kg (según la opción) y sus dimensiones compactas, la KT3610 alcanza una altura máxima de apilamiento de 9,50 metros y una carga útil máxima de 3.600 kilogramos. Para adaptar la máquina de forma idónea a las condiciones de uso individuales, también hay disponibles dos opciones de cabina para la KT3610
BKT
¿Cómo elegir el neumático adecuado?
NOTICIAS al día Noviembre 58 PROFESIONAL 2021
Acuerdo de distribución
AG-GROUP y PRONAR KVERNELAND Yasukazu
Kamada, nuevo presidente de Kverneland Group
Yasukazu Kamada sustituirá a Shingo Hanada como Presidente de Kubota Holdings Europe B.V. y del Grupo Kverneland AS. Shingo Hanada, ha recibido una nueva asignación como Director General y Presidente de Kubota en Norte America y Presidente de Kubota Tractor Corporation y dejará su actual cargo a partir del 1 de enero de 2022.
Yasukazu Kamada entró en Kubota Corporation en 1983, y ha trabajado para Kubota durante casi 40 años en diversos puestos directivos en Japón y Estados Unidos. En su último puesto fue Director Ejecutivo y Director General de la División de Motores.
AG-GROUP con sede en Tamarite de Litera (Huesca), ha firmado un acuerdo de distribución con PRONAR para los mercados de España y Portugal, para toda la gama de remolques agricolas y maquinas comunales.
PRONAR, con sede central en Narew (Polonia) es líder europeo en la fabricación de remolques agrícolas, con una producción prevista en este año de más de 8.000 unidades. Esta gran empresa cuenta con 8 fábricas
en funcionamiento y otra más en construcción. Además, dispone de más de 2.000 empleados y alcanza una facturación que superará los 200 millones de euros en 2021 Gracias a este acuerdo, AGGROUP, refuerza su línea de productos con una gama completa de Remolques Agrícolas, y equipamiento comunal de PRONAR. Estos equipos se unen a su ya amplia gama de productos en los sectores de agricultura, ganadería y comunal.
Case IH ha designado a AgroAffairs, parte del grupo Tajada Barrio, como su socio de distribución en las provincias españolas de Valencia, Alicante, Islas Baleares y parte de Murcia. Con sede en Alfarrasí (Valencia), AgroAffairs pertenece a Tajada Barrio, una empresa con 57 años de experiencia y una gran tradición familiar. En la actualidad cuenta con más de 120 empleados y ofrece una amplia gama de productos y servicios relacionados con la agricultura.
AG-GROUP
CASE IH Nuevo concesionario AgroAffairs
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com Grada de discos compacta EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador de siembra DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1 Sector al día. Productos • Empresas
El mercado de maquinaria agrícola sigue resintiéndose
El mes de octubre ha vuelto a ver como todas las grandes categorías de maquinaria agrícola han sufrido retrocesos en el número de unidades inscritas en el registro. Los tractores han sido uno de los más perjudicados, con 1.247 unidades matriculadas (-9,3%).
Un mes más, la inscripción de maquinaria agrícola ha sufrido a lo largo de octubre, con datos por debajo de los logrados en el mismo mes del año anterior. Una situación que se ha repetido en las diferentes categorías de producto. De esta manera, la matriculación de tractores se ha situado en el mes de octubre en las 1.247 unidades, frente a las 1.375 del mismo mes del año anterior, es decir, un 9,31% menos. A pesar de ello, el acumulado enero-octubre arroja un total de 9.387 tractores, mejorando en un 9,24% los datos del mismo periodo del año previo. En el caso de la maquinaria automotriz, se han llevado hasta los registros oficiales un total de 146 unidades, también por debajo del año anterior, cuando se matricularon 204 máquinas (-28,43%). Con esta nueva reducción, el mercado de la maquinaria automotriz queda prácticamente plano en lo que llevamos de año, puesto que las 1.417 unidades del periodo enero-octubre del 2021 son una menos que las matriculadas en el mismo periodo de 2020.
Maquinaria arrastrada
En el apartado que más equipos engloba, el de maquinaria remolcada o suspendida, el número de máquinas que se han sumado al registro alcanza las 1.407, con una caída del 8,28% en comparación con las 1.534 del mismo mes del año 2020. En este caso el balance en el acumulado del
Ventas de tractores
año se mantiene ampliamente en positivo, puesto que en los 10 primeros meses del año 2021 se han registrado 15.518 equipos, frente a los 12.747 del año 2020 (+21,74%)
Finalmente, a la hora de hablar de los remolques agrícolas, se han inscrito un total de 292 unidades a lo largo del mes de octubre de 2021, mientras que en octu-
Acumulado Enero-Octubre 2021/2020: 9.460 uds / 8.656 uds
2.000 1.600 1.200 800 400 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2020 711 691 533 650 734 1.134 1.006 800 1.017 1.380 884 1.136 2021 731 897 1.020 976 1.070 1.050 854 735 880 1.247
1.380
1.247
Noviembre 60 PROFESIONAL 2021 MATRICULACIONES
Octubre 2021
bre de 2020 fueron 330, lo que arroja una reducción del 11,52%. En el periodo enero-octubre el registro ha anotado 3.330 remolques, cuando en el mismo periodo del año anterior se sumaron 3.103 remolques (+7,32%).
Con estos datos, el total de maquinas inscritas en el ROMA en el mes de octubre se ha situado en las 3.092 unidades, un 10,19% por debajo de las 3.443 unidades que se sumaron a lo largo del mes de octubre del año 2020. Si consideramos el periodo enero-octubre, el número de equipos que se han registrado se ha situado en las 29.652 unidades, todavía un 14,66% más que las 25.861 que se aportaron al ROMA un año antes.
Tractores
Sin duda octubre no ha sido un buen mes para la matriculación de tractores. Ni la tradicional subida de John Deere, coincidiendo con el final de su año fiscal, ha sido capaz de remontar los datos con los que cerró el mismo mes del año anterior, lo que se ha traducido en descenso del 9,31%, como ya se ha visto.
Por tipo de tractores, el conjunto de los modelos de ruedas ha totalizado 1.169 uni-
TRACTORES SUPERVENTAS
67 unidades 40 unidades 33 unidades 32 unidades 30 unidades
dades, de las que 1.163 corresponden doble tracción (potencia media de 140,35 CV –103,2 kW) y únicamente 6 a tracción simple (53,85 CV – 39,6 kW). Por su parte, se han matriculado 8 unidades de cadenas y 70 tractores dentro del apartado “otros”. Entre los modelos de doble tracción, un total de 738 tractores han sido de ancho normal, con una potencia media de 171,5 CV (126,1 kW) y 425 han sido estrechos. En esta última categoría, 409 han sido con chasis rígido (potencia media de 87,17 CV – 64,1 kW), mientras que 16 han sido articulados (potencia de 63,78 CV – 46,9 kW).
En cuanto a marcas dentro de los modelos de doble tracción, el fin del año fiscal de John Deere marca los datos de octubre,
Cosechadoras de cereales
puesto que la marca americana ha matriculado un total de 469 tractores de doble tracción. New Holland ha cerrado el mes con 122 tractores nuevos, mientras que el podio lo completa Kubota con 86 tractores nuevos en el mes de referencia. También cabe destacar los 83 tractores que ha sumado Deutz-Fahr. Por su parte, Fendt ha cerrado el mes con 58 unidades aportadas al registro, mientras que Case IH ha sumado 55 tractores.
Por debajo encontramos las 45 unidades de Massey Ferguson, las 39 que ha sumado Valtra y las 36 que ha llevado hasta el registro la marca Landini.
Por su parte, entre los tractores de simple tracción de las 6 unidades matriculadas, 1 tenía el ancho normal, mientras que las 5 restantes han sido estrechos. Por marcas, 2 han sido de Landini y 2 de Iseki, mientras que Corvus ha cerrado con 1 unidad y New Holland también con 1 equipo.
En cuanto a los tractores de orugas, ya se ha comentado que se han sumado 8 unidades, que se han repartido entre las marcas Antonio Carraro, Landini, y New Holland, con dos equipos cada una de ellas, además de Deut-Fahr y Same, en este caso con 1 unidad cada una de las marcas.
Tractores de orugas
Teniendo en cuenta la hegemonía de John Deere cuanto al número de unidades que ha aportado al registro, no es de extrañar que esta marca acapare el ranking de los 5 equipos más vendidos. En esta clasificación encontramos en primer lugar el modelo 6155M, con 67 unidades, mientras que del 6120M se has matriculado 40 tractores, completando el podio el modelo 6100 M con 33 unidades. En
Octubre 2021 Marca Unidades Claas 1 John Deere 9 New Holland 3 Total 13 Tractores de
Octubre 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac – 1 Antonio Carraro – 13 Arbos – 1 BCS – 1 Case IH – 55 Claas – 29 Corvus 1 4 Deutz-Fahr – 83 E-KUBOTA – 4 Farmtrac – 8 Fendt – 58 Ferrari – 7 Iseki 1 6 John Deere – 469 Kioti – 9 Kubota – 86 Kukje – 5 Lamborghini – 11 Landini 2 36 Massey Ferguson – 45 McCormick – 25 New Holland 1 122 Pasquali – 4 Same – 22 Solis – 11 Steyr – 4 Tong Yang – 2 Valpadana – 1 Valtra – 39 VST – 2 Total 6 1.163
ruedas
Octubre 2021 Marca Unidades Anotnio Carraro 2 Deutz-Fahr 1 Landini 2 New Holland 2 Same 1 Total 8 1 John Deere 6155 M 2 John Deere 6120 M 3 John Deere 6100 M 4 John Deere 6195 M 5 John Deere 5100 M
OCTUBRE 2021 Noviembre 61 PROFESIONAL 2021 Registros de Maquinaria Agrícola
cuarto lugar se sitúa el 6195 M, en este caso con 32 nuevos equipos aportados al registro en octubre, y cierra la clasificación el 5100M 4WD, del que se han inscrito 30 nuevos equipos.
Grupos y firmas comerciales
A pesar de los datos negativos, el comportamiento de los diferentes grupos y firmas comerciales ha sido dispar. Así, los 470 nuevos tractores de John Deere Ibérica no le sirven para mejorar los 613 con los que acabó el mes de octubre de 2020 (-23,8%). Por su parte, AGCO Iberia , que opera con las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valta ha sumado 148 nuevas unidades, prácticamente el mismo número que hace un año (149). Mejor le han ido las cosas a New Holland Agriculture, puesto que en el mes de referencia ha aportado al registro 125 tractores, un dato que representa un 64,48% más que los 76 del año anterior. En cuanto a Grupo SDF, en su caso está presente en el mercado con las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, que han sumado 118 nuevos tractores, un 13,47% por encima de las 104 unidades del mismo mes un año antes.
Ya por debajo de la centena encontramos a Kubota España, en este caso con 89 nuevas unidades, es decir, un 25,21% menos que las 119 del mismo mes del año 2020. Para AgriArgo Ibérica y sus marcas Landini, McCormick y Valpadana el mes ha sido postivio, puesto que los 66 nuevos equipos matriculados son un 3,13% más que el año previo. En cuanto a Case IH Agriculture, que dispone de las marcas Case IH y Steyr, los 59 tractores que ha matriculado en octubre de 2021 son 1 más que la cifra alcanzada el año anterior.
A la hora de hablar de CLAAS Ibérica, en el mes de octubre de 2020 ha matriculado 42 tractores, con un descenso del 23,80% si los comparamos con los 42 con los que cerró el mismo mes un año antes. Finalmente, en el caso de BCS Ibérica , los 12 nuevos tractores de las marcas BCS, Ferrari y Pasquali son un 14,28% menos que los 14 del año 2020.
Maquinaria automotriz
El dato negativo ha alcanzado también a la maquinaria automotriz, de la que se han matriculado 146 unidades (-28,43%). Los equipos de carga han sido los grandes responsables de estos malos datos, puesto que durante el mes de octubre se han llevado hasta el registro únicamente 75 unidades, con un descenso del 40% en comparación con las 125 de octubre de 2020. Esto ha arrastrado el acumulado del año, que ya se muestra en negativo. De esta manera,
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Inscripciones por tipo de maquinaria
Octubre 2021 Grupo Firmas comerciales 2020 2021 % Diferencia n John Deere Ibérica John Deere 613 470 -23,32 n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 149 148 -0,67 n New Holland Agriculture New Holland 76 125 64,48 n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 104 118 13,47 n Kubota España Kubota 119 89 -25,21 n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 64 66 3,13 n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 58 59 1,73 n Claas Ibérica Claas 42 32 -23,80 n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 14 12 -14,28 n Arbos Ibérica Arbos, Fotón y Lovol 2 1 -50
Octubre 2021 Octubre Acumulado Enero-Octubre Marca 2021 2020 % 2021 2020 % Tractores 1.247 1.375 -9,31 9.387 8.593 9,24 Maquinaria automotriz 146 204 -28,43 1.417 1.418 -0,07 De recolección 53 37 43,24 532 468 13,68 Equipos de carga 75 125 -40,00 697 728 -4,26 Tractocarros 2 1 100,00 16 5 220,00 Motocultores y motomáquinas 8 17 -52,94 76 125 -39,20 Otras 8 24 -66,67 96 92 4,35 Maq. arrastrada o suspendida 1.407 1.534 -8,28 15.518 12.747 21,74 Maq. preparación y trabajo suelo 326 316 3,16 2.491 2.130 16,95 Equip. para siembra y plantación 60 80 -25,00 908 791 14,79 Equip. de tratamientos 499 574 -13,07 6.535 4.879 33,94 Equip. aporte fertilizantes y agua 183 181 1,10 2.211 1.792 23,38 Equip. de recolección 141 168 -16,07 1.843 1.764 4,48 Otras 198 215 -7,91 1.530 1.391 9,99 Remolques 292 330 -11,52 3.330 3.103 7,32 Total máquinas 3.092 3.443 -10,19 29.652 25.861 14,66 Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Octubre 2021/20 John Deere 0 300 500 800 1.200 1.600 1.950 2.300 2.138 2.250 -4,9% 1.333 1.072 24,3% New Holland 1.225 1.210 1,2% AGCO Iberia 1.085 944 14,9% Grupo SDF 628 573 9,5% Kubota España 713 565 26,1% AgriArgo 571 560 1,9% Case IH 300 256 17% CLAAS Ibérica 15 –59% Arbos Ibérica 2021 2020 232 167 39% BCS Ibérica 37 Noviembre 62 PROFESIONAL 2021
Octubre 2021
MATRICULACIONES
entre enero y octubre de 2021 se han sumado 697 unidades, un 4,26% menos que las 728 del mismo periodo del año pasado. Volviendo a octubre de 2021, las marcas que más representación han tenido en el mercado han sido Manitou, con 17 nuevas máquinas, JCB con 15 unidades matriculas y Merlo, que ha puesto en el mercado 10 nuevos equipos.
Una situación bien distinta la encontramos en los equipos de recolección, que en el mes de octubre han vuelto a mejorar los datos del año previo. En concreto, en el décimo mes del año de 2021 se han matriculado 53 equipos, frente a los 37 del año anterior (+43,34%). En este caso el acumulado de lo que llevamos de año también es positivo, con 532 máquinas frente a las 468 de 2020 (+13,68%).
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
De las 53 máquinas de recolección de octubre, 28 han sido vendimiadoras (23 de la marca New Holland, 3 de Pellenc y 2 Gregoire) y 13 cosechadoras de cereal. La marca más destacada ha sido John Deere, con 9 unidades aportadas, seguida de New Holland con 3 y de CLAAS con 1.
Maquinaria remolcada o suspendida
Con un total de 1.407 unidades matriculadas en octubre, la maquinaria remolcada o suspendida reduce sus números en un 8,28% con respecto a las 1.534 del mismo mes un año antes. La categoría más numerosa es la de equipos de tratamientos, con 499 unidades en el mes de referencia (-13,07%). Dentro de la categoría de maquinaria para la preparación y el trabajo de
suelo se han sumado 326 máquinas nuevas, en este caso con un mejora con respecto a octubre de 2020 del 3,16%.
También en positivo ha acabado el mes de octubre los equipos para aporte de fertilizantes y agua, en este caso con 183 nuevas unidades, dos más que el año previo. Peor suerte han sufrido los equipos de recolección, cuyas 141 nuevas maquinas son un 16,07% menos que las 168 de un año antes. Si atendemos a los equipos para siembra y plantación, a lo largo de octubre se han llevado hasta los registros oficiales un total de 60 unidades, un 25% menos que las 80 de un año antes. A la hora de considerar los remolques agrícolas, con 292 unidades en el mes de octubre de 2021, la reducción con respecto a las 330 del mismo mes del año anterior se sitúa en el 11,52%.
Octubre 2021
Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U Agrimac 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 34,8 1 34,8 0 0,0 0 0,0 1 34,8 Antonio Carraro 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 43,8 6 53,2 13 48,1 2 72,8 0 0,0 15 51,4 Arbos 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,0 0 0,0 1 55,0 0 0,0 0 0,0 1 55,0 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,4 0 0,0 1 36,4 0 0,0 0 0,0 1 36,4 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 47,0 3 47,0 Case IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 40 138,6 15 76,5 0 0,0 55 121,7 0 0,0 0 0,0 55 121,7 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 15 28,2 15 28,2 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 24 138,5 5 71,9 0 0,0 29 127,0 0 0,0 3 301,0 32 143,3 CORVUS 1 17,8 0 0,0 1 17,8 4 17,8 0 0,0 0 0,0 4 17,8 0 0,0 0 0,0 5 17,8 Deutz-Fahr 0 0,0 0 0,0 0 0,0 34 111,1 49 71,3 0 0,0 83 87,6 1 79,0 0 0,0 84 87,5 E-Kubota 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 18,2 0 0,0 4 18,2 0 0,0 0 0,0 4 18,2 Farmtrac 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 18,3 0 0,0 8 18,3 0 0,0 0 0,0 8 18,3 Fendt 0 0,0 0 0,0 0 0,0 54 149,9 4 74,0 0 0,0 58 144,7 0 0,0 0 0,0 58 144,7 Ferrari 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 36,4 5 45,8 7 43,1 0 0,0 0 0,0 7 43,1 Iseki 0 0,0 2 12,0 2 12,0 1 35,1 5 16,8 0 0,0 6 19,8 0 0,0 0 0,0 8 17,9 John Deere 0 0,0 0 0,0 0 0,0 392 128,5 77 73,3 0 0,0 469 119,5 0 0,0 1 15,5 470 119,2 Kayo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 9,4 2 9,4 Kioti 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 43,0 7 26,0 0 0,0 9 29,8 0 0,0 2 17,9 11 27,6 Kramer 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100,0 Kubota 0 0,0 0 0,0 0 0,0 33 98,3 53 64,5 0 0,0 86 77,5 0 0,0 3 18,2 89 75,5 Kukje 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 54,4 4 32,2 0 0,0 5 36,6 0 0,0 0 0,0 5 36,6 Kymco 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 16,9 11 16,9 Lamborghini 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 67,1 0 0,0 11 67,1 0 0,0 0 0,0 11 67,1 Landini 0 0,0 2 66,5 2 66,5 5 90,2 30 57,1 1 50,0 36 61,5 2 63,0 0 0,0 40 61,8 Linhai 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 3,3 6 3,3 Massey Ferguson 0 0,0 0 0,0 0 0,0 42 110,8 3 70,7 0 0,0 45 108,1 0 0,0 1 97,0 46 107,9 McCormick 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 113,9 15 66,9 0 0,0 25 85,7 0 0,0 0 0,0 25 85,7 New Holland 0 0,0 1 63,0 1 63,0 53 125,5 69 72,2 0 0,0 122 95,4 2 73,0 0 0,0 125 94,8 Pasquali 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 72,1 3 39,3 4 47,5 0 0,0 0 0,0 4 47,5 Polaris 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 14 29,6 14 29,6 Quaddy 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 27,6 2 27,6 Same 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 65,8 0 0,0 22 65,8 1 79,0 0 0,0 23 66,4 Segway 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 32,5 1 32,5 Solis 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 38,6 0 0,0 11 38,6 0 0,0 0 0,0 11 38,6 Steyr 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 174,0 0 0,0 0 0,0 4 174,0 0 0,0 0 0,0 4 174,0 Tong Yang 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,3 1 27,5 0 0,0 2 31,9 0 0,0 0 0,0 2 31,9 Valpadana 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 0 0,0 1 35,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 Valtra 0 0,0 0 0,0 0 0,0 38 126,9 1 77,0 0 0,0 39 125,6 0 0,0 5 84,6 44 121,0 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 17,4 0 0,0 2 17,4 0 0,0 0 0,0 2 17,4 Total 1 17,8 5 44,0 6 39,6 738 126,1 409 64,1 16 46,9 1163 103,2 8 71,9 70 41,7 1247 99,2 Noviembre 63 PROFESIONAL 2021
MATRICULACIONES Octubre 2021
Maquinaria inscrita por provincias y categorías
Octubre 2021
PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 20 0 2 22 3 0 11 0 0 14 12 0 15 1 0 17 45 0 0 81 Cádiz 43 3 2 48 0 5 0 0 0 5 0 0 13 0 2 1 16 11 0 80 Córdoba 40 1 3 44 0 4 0 0 0 4 3 0 28 3 0 2 36 21 0 105 Granada 33 1 1 35 1 0 2 0 0 3 2 0 20 1 5 3 31 19 0 88 Huelva 35 0 6 41 0 0 1 0 0 1 24 0 17 2 0 9 52 4 0 98 Jaén 47 0 18 65 0 0 3 0 0 3 0 0 52 2 0 0 54 28 0 150 Málaga 28 0 2 30 0 1 1 0 0 2 0 0 8 1 0 0 9 7 0 48 Sevilla 68 0 3 71 0 5 2 0 0 7 8 0 33 3 0 2 46 17 0 141 Andalucía 314 5 37 356 4 15 20 0 0 39 49 0 186 13 7 34 289 107 0 791 Huesca 37 0 4 41 0 0 3 0 0 3 6 6 4 7 1 1 25 6 0 75 Teruel 13 0 0 13 0 0 0 0 0 0 5 1 2 2 4 1 15 2 0 30 Zaragoza 37 0 2 39 0 1 0 0 1 2 5 3 12 3 5 6 34 4 0 79 Aragón 87 0 6 93 0 1 3 0 1 5 16 10 18 12 10 8 74 12 0 184 Asturias 10 1 1 12 0 4 7 1 1 13 6 0 2 1 0 9 18 5 0 48 Illes Balears 12 1 0 13 0 0 0 0 0 0 6 0 1 1 4 3 15 3 0 31 Las Palmas 12 0 0 12 0 0 2 0 0 2 6 2 5 2 8 6 29 0 0 43 Santa C. Tenerife 17 0 0 17 1 0 8 0 1 10 23 2 7 2 1 10 45 1 0 73 Canarias 29 0 0 29 1 0 10 0 1 12 29 4 12 4 9 16 74 1 0 116 Cantabria 10 0 1 11 0 0 2 0 1 3 4 1 1 4 32 13 55 1 0 70 Ávila 7 0 1 8 0 0 0 0 0 0 2 1 1 1 0 0 5 2 0 15 Burgos 21 0 0 21 0 0 0 0 0 0 6 1 3 6 2 0 18 4 0 43 León 18 0 1 19 0 2 0 0 0 2 5 2 4 5 2 1 19 9 0 49 Palencia 18 0 0 18 0 0 4 0 0 4 15 4 5 15 6 5 50 9 0 81 Salamanca 9 0 3 12 0 0 0 0 0 0 3 1 4 6 0 1 15 0 0 27 Segovia 17 0 0 17 0 0 1 0 0 1 3 1 1 1 0 0 6 1 0 25 Soria 3 0 1 4 0 0 0 0 0 0 3 1 0 4 0 0 8 2 0 14 Valladolid 58 0 0 58 0 3 3 0 0 6 7 3 10 7 2 1 30 5 0 99 Zamora 11 0 0 11 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3 2 2 9 0 0 20 Castilla y León 162 0 6 168 0 5 8 0 0 13 45 14 29 48 14 10 160 32 0 373 Albacete 35 0 0 35 0 1 3 0 0 4 6 0 18 11 4 4 43 7 0 89 Ciudad Real 36 0 3 39 0 6 1 0 0 7 13 1 20 10 1 1 46 5 0 97 Cuenca 38 0 0 38 0 0 1 0 0 1 10 2 15 8 2 3 40 6 0 85 Guadalajara 21 0 0 21 0 1 0 0 0 1 5 3 3 0 0 1 12 1 0 35 Toledo 32 0 4 36 0 3 0 0 0 3 11 0 24 4 7 5 51 8 0 98 Cast. - La Mancha 162 0 7 169 0 11 5 0 0 16 45 6 80 33 14 14 192 27 0 404 Barcelona 14 0 1 15 0 0 1 0 0 1 1 0 4 6 0 1 12 5 0 33 Girona 12 1 0 13 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 4 2 7 1 0 22 Lleida 45 0 2 47 0 3 2 0 0 5 5 5 9 16 4 4 43 21 0 116 Tarragona 16 0 2 18 0 0 0 0 0 0 3 0 9 0 1 1 14 2 0 34 Cataluña 87 1 5 93 0 3 4 0 0 7 9 6 22 22 9 8 76 29 0 205 Alicante/Alacant 15 0 1 16 0 0 0 0 0 0 5 0 11 0 0 1 17 1 0 34 Castellón/Castelló 11 0 0 11 1 0 0 0 0 1 1 0 11 6 2 1 21 4 0 37 Valencia/València 34 0 0 34 1 0 0 0 0 1 1 1 25 4 1 1 33 9 0 77 C Valenciana 60 0 1 61 2 0 0 0 0 2 7 1 47 10 3 3 71 14 0 148 Badajoz 62 0 1 63 0 5 1 0 0 6 11 2 24 6 3 9 55 11 0 135 Cáceres 5 0 0 5 0 0 2 0 0 2 1 1 11 4 1 3 21 5 0 33 Extremadura 67 0 1 68 0 5 3 0 0 8 12 3 35 10 4 12 76 16 0 168 A Coruña 21 0 0 21 0 3 0 0 0 3 8 0 1 2 1 6 18 8 0 50 Lugo 11 0 0 11 0 0 3 0 0 3 3 0 0 3 4 0 10 5 0 29 Ourense 16 0 0 16 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 0 4 2 0 22 Pontevedra 10 0 0 10 0 4 0 1 0 5 2 0 6 1 0 0 9 10 0 34 Galicia 58 0 0 58 0 7 3 1 0 11 14 0 7 8 6 6 41 25 0 135 Madrid 23 0 1 24 0 1 5 0 0 6 15 6 5 4 12 14 56 4 0 90 Murcia 54 0 3 57 0 0 1 0 1 2 42 1 32 5 1 28 109 8 0 176 Navarra 15 0 0 15 0 1 2 0 0 3 5 4 7 3 0 2 21 5 0 44 Araba/Álava 4 0 0 4 0 0 1 0 1 2 9 3 2 1 7 4 26 2 0 34 Bizkaia 1 0 0 1 0 0 1 0 1 2 2 1 2 0 4 3 12 0 0 15 Gipuzkoa 5 0 0 5 1 0 0 0 1 2 0 0 2 1 2 1 6 0 0 13 Pais Vasco 10 0 0 10 1 0 2 0 3 6 11 4 6 2 13 8 44 2 0 62 La Rioja 9 0 1 10 0 0 0 0 0 0 11 0 9 3 3 10 36 1 0 47 TOTAL 1.169 8 70 1.247 8 53 75 2 8 146 326 60 499 183 141 198 1.407 292 0 3.092 Noviembre 64 PROFESIONAL 2021
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 85€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 10€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
EL TRASVASE TAJO-SEGURA A EXAMEN
El Trasvase Tajo-Segura se encuentra en un momento crítico, debido a la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica de subir los caudales y reducir las transferencias al Levante, a cambio de más desalación. Con el objetivo de analizar este plan y proponer soluciones alternativas, el Instituto de Ingeniería de España a través de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Asociación de Ingenieros Agrónomos, ha celebrado la jornada ‘El Trasvase Tajo-Segura en la nueva planificación Hidrológica’, con la participación de diferentes profesionales del sector.
El Ministerio para la Transición Ecológica estima en 1.600 millones de euros la inversión a través de los Fondos Europeos de Recuperación que se destinarán a las cuencas del Tajo y Segura para incrementar progresivamente el caudal ambiental en el Río Tajo (especialmente en la zona entre Aranjuez y la cabecera del Tajo). Su intención es elevar el caudal mínimo actual de 6 metros por segundo, hasta los 8,7 en el año 2027. Esta medida tendrá un gran impacto en la tarifa del agua desalada en la región de Murcia para el regadío y abastecimientos.
El propio Ministerio indica que este plan se enmarca en el contexto de cambio climático y trata de mejorar los ecosistemas y la calidad del agua, por tanto, considera que es necesario recortar el trasvase, ya que estima que habrá menos aportaciones en el año 2050.
Sin embargo, estas prácticas están generando controversia entre los diferentes colectivos, porque los precios se incrementarán y se trasladarán a los usuarios. Asimismo, los ingenieros, no podemos asegurar los efectos medioambientales que traerá el cambio climático largo plazo.
Los profesionales presentes en el acto aportaron soluciones a la problemática actual del sector. En concreto, José Trigueros, Presidente del IIE , asegura que el objetivo es: “que las infraestructuras no se vean afectadas por el vaivén ecológico. Nadie podía prever lo que ha venido en el tiempo y eso hace reflexionar sobre la planificación hidrológica”. Asimismo, el Presidente insta a la población a “alzar la voz” para conseguir un plan hidrológico que beneficie a las diferentes partes afectadas en el proceso.
Por su parte, Mª Cruz Díaz Álvarez, Presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos y portavoz del Instituto de Ingeniería de España, considera que: “nuestro principal objetivo es la seguridad alimentaria, que todos podamos comer y en esto influye de forma exponencial el suelo que tenemos. Antes teníamos media hectárea cultivable por habitante y, hoy en día, no llega a una quinceava parte, cada vez tenemos menos suelo; por otro lado, el clima es incierto; y el agua, que es escasa, cada vez es de peor calidad y hay que gestionarla. Tenemos que producir más, con menos suelo”
Los distintos ponentes de la jornada han subrayado la importancia de que las desaladoras sean un complemento, pero no un sustituto del Trasvase, puesto que podría tener un gran impacto en los consumidores. A tal efecto, consideran necesario solicitar una moratoria a la subida de caudales ecológicos que propone el Ministerio.
Panorama agrario / AICCPIC *
* Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la ingeniería Civil 8 ingenieria-civil.org
Noviembre 66 PROFESIONAL 2021 AL CIERRE
Escanee el código QR para ver el video de la jornada
PIEZAS DE COLECCIÓN
No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca.
www.profesionalagro.com
Gallery • © MCC&S 2021.
Art
Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO
A LONG WAY TOGETHER
RIDEMAX FL 699
Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, RIDEMAX FL 699 es tu mejor aliado para las aplicaciones por carretera con remolques y cisternas. RIDEMAX FL 699 es un neumático radial All Steel que se caracteriza por un elevado kilometraje y una notable durabilidad. Proyectado para un uso del 90% por carretera, este neumático se caracteriza por el talón reforzado, asegurando una excelente estabilidad a altas velocidades, así como elevadas prestaciones.
RIDEMAX FL 699 es la respuesta de BKT para las aplicaciones de transporte por carretera en el sector agrícola, industrial y de la construcción.