Profesional AGRO nº70

Page 1

NUEVO BRAZO ARTICULADO.

■ Acceso a pozos y depósitos elevados.

■ Radio de giro de 210º.

■ Máxima maniobrabilidad.

CONTIGO EN EL CAMPO.

Remolques y Máquinas para la Agricultura

PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 70 OCTUBRE 2021 www.profesionalagro.com
www.agritechnica.com PARTICIPE EN LA FERIA MUNDIAL LÍDER EN MAQUINARIA AGRÍCOLA ADEMÁS, A PARTIR DE NOVIEMBRE 2021 2022 HANNOVER, ALEMANIA, DEL 27 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO DÍAS EXCLUSIVOS 27/28 DE FEBRERO SAFE & EASY

Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com

Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com

Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es

Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com

Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com

Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca

Internet Guillermo Barbero

Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Carlos Sancho, Jesús González, Agustín del Pino, Luis Rosel.

Administración Ana García Martínez

Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522

Suscripciones Suscripción Anual (11 números)

España: 85 Euros (IVA incluido)

U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com

Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com

Internacional www.agromarketing.mx

José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz

Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar

Depósito Legal M-13791-2015

t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA. HERCULANO NUEVO BRAZO ARTICULADO. Atento a las necesidades de los agricultores, Herculano ha desarrollado un nuevo brazo articulado para su gama de cisternas. Gracias a este brazo se pueden realizar el llenado de la cuba tanto de fosas elevadas como de fosas enterradas. Esta opción está disponible para cisternas de volumen igual o superior a 14.000 litros de la marca lusa.

Calentando motores DAVID MARTÍN*

Lao-Tse (siglo VI a.C.)

Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).

© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.

Estamos en otoño, los días son cada vez más cortos y comienza a refrescar, las lluvias llegan... son cosas que todos notamos; pero no es sobre lo que queremos reflexionar. Hay otra cosa que todos hemos notado y que tiene que ver más con el bolsillo: la subida de precios. El último dato de inflación conocido indica una subida de precios del 5,5% en el mes de octubre, un dato que no se conocía desde el año 1992. La teoría económica indica que, si bien una inflación moderada es saludable, ésta debe ir acompañada con unos tipos de interés acordes, para evitar la pérdida de valor del dinero. A su vez, unos tipos de interés altos desaceleran la economía, precisamente en un momento en el que es necesario todo lo contrario. Una tormenta económica que esperemos sea coyuntural –como casi todo el mundo señala–, para que no derive en males mayores.

Además de la subida de precios de los productos que consumimos habitualmente, aquellos que mide la inflación, todos hemos notado también una desorbitada subida de los costes de los insumos y de los productos industriales. Tal y como ha señalado COAG recientemente, se han disparado los precios de los fertilizantes (+100%), gasóleo (+40% / 60%), energía (300%), plásticos (+50%), agua (+30%) y piensos para ganado (+25%). Una escalada de precios que ataca directamente a la línea de flotación de la rentabilidad de las explotaciones, puesto que es necesario realizar una muy importante inversión, cuando no está nada claro que llegue a ser rentable puesto que, como todos sabemos, la agricultura no es una ciencia exacta y depende de factores tan incontrolables como la meteorología. Todo ello puede tener como consecuencia una reducción en las producciones –por una menor siembra o por no llevar a cabo los tratamientos necesarios–, con la consiguiente pérdida de rentabilidad, lo que impediría llevar a cabo nuevas inversiones... Otra vez una espiral negativa que es necesario atajar.

Y más allá del precio, todos hemos notado también problemas de desabastecimiento, si no directamente, sí en los tiempos de espera para recibir ciertas mercancías. Tiempos de espera de 6 meses para recibir un coche, otro tanto –o más– para un tractor... todos aquellos equipos que dependen de componentes electrónicos están sufriendo retrasos en la producción, y también otros por falta de materias primas. Los principales distribuidores de piezas y recambios señalan en estas páginas que el suministro está garantizado gracias al stock del que disponen habitualmente.

Esperemos, una vez más, que se trate de problemas coyunturales provocados por la reducción de la producción durante la pandemia y la rápida recuperación posterior de la demanda, que no ha dado tiempo a que se vuelva a activar la primera al 100%. Todos los expertos parecen apuntar en esta dirección, por lo que la situación se normalizaría en la segunda mitad del año que viene. Esperemos que así sea. 

“Una hormiga en marcha hace más que un buey durmiendo.”
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA TÉCNICAS AGRARIAS NUEVO BRAZO ARTICULADO. Remolques y Máquinas para la Agricultur CONTIGO EN EL CAMPO Acceso a pozos y depósitos elevados. Radio de giro de 210º. ■ Máxima maniobrabilidad. EDITORIAL
LO HEMOS NOTADO Octubre 3 PROFESIONAL 2021
www.herculano.pt TODOS

CONTENIDOS OCTUBRE 2021

DOSSIER

RECAMBIO AGRÍCOLA. Suministro garantizado. La época actual está caracterizada por profundos cambios, y el sector agrícola no es ajeno a ellos. Los proveedores de recambio agrícola, como parte fundamental del sector, también se encuentran inmersos en esta vorágine de acontecimientos.

TEST DE CAMPO TENÍAS Harvester V21.

Rendimiento con calidad

Tenías Harvester ha desarrollado una recolectora de almendra y pistacho autopropulsada capaz de recoger en continuo hasta 9 árboles por minuto. Todo ello con un único operador y sin interrupciones, gracias a los sistemas de tolvas con descarga en continuo.

ENTREVISTA EDDIE PERDOK

CEO de KRAMP GROEP.

Estamos en un año muy especial para Kramp, puesto que celebra su 70º aniversario y, al mismo tiempo, cumple 10 años de presencia en nuestro país. Todo ello coronado con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en España con las que mejorará aún más el servicio que es capaz de ofrecer a los clientes, con entregas en 24 horas.

ANUNCIANTES

EN ESTE NÚMERO

AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 13

APOLLO VREDESTEIN IBÉRICA, S.A. 39

BEPCO IBÉRICA, S.A. Contraportada

BKT EUROPE, S.R.L. 5

TÉCNICA A FONDO

Y ADEMÁS...

HOLLAND)
S.r.L.
AGRICOLA, S.A.
FIMA 2022 Int. Contraportada HERCULANO Portada JOHN DEERE IBÉRICA 19 RECK-TECHNIK GmbH 59 TALLERES BARBERO 57 TRIMBLE 33 En 1999, empresa familiar Perdok Kramp la dirección de la misma. En 2009 Eddie Perdok Kramp. Con 70 años de historia Kramp se ha cultura familiar sólida y acogedora. ENTREVISTA 14
CNH INDUSTRIAL (NEW
55 DIECI,
43 DLG - AGRITECHNICA 2022 Int. Portada FARMING
35
Nuevo brazo de carga HERCULANO. Máxima maniobrabilidad. El nuevo brazo articulado Herculano permite el llenado de las cubas tanto de depósitos enterrados como de tanques elevados de difícil acceso. Sus tres puntos de articulación y un radio de giro de 210º le confieren la máxima maniobrabilidad. 24 20 10
EDITORIAL TODOS LO HEMOS NOTADO. David Martín 3 OPINIÓN A VUELAPLUMA. Emilio Velasco 6 FIRMA INVITADA FREYA VON CZETTRITZ Directora de Agritechnica 8 AGRO FERIAS EIMA cierra con éxito la edición del reencuentro 30 AGRO EVENTOS VALTRA SMART TOUR. Gira de demostraciones 36 AMAZONE presenta novedades de cara a Agritechnica 40 FARESIN FS7.32 COMPACT. Nace la próxima generación 44 KRAMP inaugura nuevas instalaciones en un 10º aniversario 46 MERLO EWORKER Generación Cero 48 ZONA VERDE IBERFLORA supera las cifras pre-pandemia 51 SECTOR AL DÍA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 54 MATRICULACIONES OCTUBRE. La inscripción de matriculaciones entra en vía muerta 60 AL CIERRE ADIÓS A NATALINA MERLO, pionera de la industria italiana 66 SUMARIO Octubre 4 PROFESIONAL 2021

A LONG WAY TOGETHER

V-FLEXA

Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, V-FLEXA es tu mejor aliado para los remolques agrícolas, las cisternas y los esparcidores. Este producto de última generación se caracteriza por la tecnología VF que permite transportar cargas pesadas tanto en el campo como por carretera con presiones de inflado inferiores. V-FLEXA es un neumático realizado con cinturones de acero y talón reforzado que ofrece durabilidad, óptimas propiedades de autolimpieza y baja resistencia al rodamiento incluso con elevadas velocidades.

V-FLEXA es la respuesta de BKT al transporte por el campo y la carretera con cargas muy pesadas ya que evita la compactación del suelo.

A VUELTAS CON LA ELECTRICIDAD UN PROBLEMA QUE URGE RESOLVER

Aunque no tengo por costumbre redundar en mis reflexiones, al menos en cuanto a la repetición de un mismo tema protagonista, la grave trascendencia del que hoy –como en el número anterior– vuelve a ocuparnos justifica ese protagonismo. De hecho, continúa ocupando los principales espacios de la actualidad informativa en los diversos medios de difusión. Efectivamente, queridos amigos; vuelvo a reflexionar sobre la electricidad o, mejor dicho, acerca de sus altos precios, y son pensamientos que comparto con todos para valorar la importancia que tiene para nuestro sector una energía de la que, hoy por hoy, no podemos prescindir –y seguramente en el futuro tampoco si queremos seguir evolucionando como especie–, al menos en tanto no se descubra otra fuente energética más eficiente que la electricidad. Llegados a este punto, creo que debemos conocer mejor al “actor” que motiva estas líneas y no está de más hacer un breve repaso a su historia para poner en su justo valor la importancia estratégica de esta energía que ha estado con nosotros desde siempre, aunque no fuéramos conscientes de su utilización. De no disponer ahora de sus indudables beneficios, nuestra civilización retrocedería a la época cavernaria, Vuelvo a recordar aquello de “la energía no se crea ni se destruye; solo se transforma” y buena prueba de ello es que hasta ahora hemos asistido a un sinfín de logros conseguidos en todos los campos gracias a la evolución de la tecnología que el ser humano ha ido consiguiendo en cada época, pero el gran progreso tecnológico se debe a la electricidad, un fenómeno físico que está presente en la propia Naturaleza y que deberíamos conocer mejor.

Es una propiedad física que se manifiesta a través de la atracción o la repulsión que ejercen entre sí las distintas partes de la materia, propiedad originada por la presencia de componentes con carga negativa (electrones), y otros con carga positiva (protones). Este descubrimiento ha sido ampliamente observado primero e investigado después a lo largo de la historia: se tiene conocimiento que textos del Antiguo Egipto, del 2750 (a.C.) se refieren a las “descargas” que producían algunos peces del Nilo a los que denominaban

“tronadores”, tomándolos como protectores para toda la especie piscícola, y que posteriormente también describieron los griegos, romanos, árabes, así como físicos e incluso autores de aquellos tiempos como Plinio el Viejo o Escribonio Largo que refieren en sus escritos los efectos adormecedores producidos por las descargas eléctricas de estos peces. Pero es sin duda el filósofo Tales de Mileto, uno de los siete sabios de Grecia, de quien se puede afirmar que sobre el año 600 (a.C.) fue el primer “científico” en descubrir y estudiar la existencia de la energía eléctrica –si bien en su condición estática– y el primero en estimular el “magnetismo estático” o producir chispas, en ambos casos frotando el ámbar con un paño*. Posteriormente, hacia mediados del siglo IV a.C., el también filósofo griego Theophrastus elaboró el primer estudio científico sobre la electricidad al observar que otros elementos tienen el mismo poder de atracción. Tras el parón investigador sobre la electricidad durante toda la turbulenta Edad Media, hubo que esperar hasta el año 1600, cuando William Gilbert investigó las propiedades de los imanes en lo que constituyó la base del Magnetismo y la Electrostática. Sesenta años más tarde, Otto von Guericke inventó el generador de electricidad estática, y unos setenta años después, en 1729, Stephen Gray, descubrió la forma de conducir la electricidad. Transcurridos tan solo cuatro años, Charles Francois de Fay descubrió las formas de la electricidad: resinosas (-) y vítreas (+). Transcurridos algunos años, los científicos Benjamin Franklin, que en 1752 demostró la naturaleza eléctrica de los rayos e inventó el pararrayos, y Ebenezer Kinnersley denominaron las formas de la electricidad en las formas básicas por las que hoy las conocemos: corrientes negativa y positiva. Ya en 1776 Charles Agustin de Coulomb inventó la balanza de torsión para medir la fuerza existente entre las cargas eléctricas y llegamos ya al año 1800, en el que Alessandro Volta constru-

A vuelapluma
Octubre 6 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN

yó la primera celda electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica, lo que constituyó la base para el desarrollo de la pila y, basándose en ella, en 1811 Sir Humphry Davy desarrolló la electroquímica al inventar la lámpara de arco eléctrico en 1819 en tanto que pasados unos años, Hans Christian Oersted descubrió, aunque de forma accidental, el electromagnetismo al colocar una brújula cerca de un cable energizado por una pila, mientras que, en 1831, el químico Michael Faraday creó un generador de energía continua –la dínamo eléctrica– capaz de transportar la energía generada mediante un hilo de cobre. A raíz de ello, a finales de 1879, dos científicos, el británico Joseph Swan y el estadounidense Thomas Alva Edison inventaron por separado y de forma paralela, la bombilla incandescente. Pocos años más tarde, en 1882, es de nuevo el estadounidense quien, tras perfeccionar la bombilla haciéndola más eficiente y duradera **, instaló el primer sistema eléctrico para comercializar la energía de iluminación: se puede decir que había inventado el “contador eléctrico”. Y llegamos al año 1900 cuando Nikola Tesla da el impulso definitivo a la utilización de esta revoluciona-

XVII y solo fue a finales del XIX cuando la ingeniería de la época logró su aprovechamiento doméstico e industrial. La extraordinaria acogida y ,por tanto, rápida expansión de esta revolucionaria tecnología hizo de ella la columna vertebral de toda la sociedad moderna, a tal punto que el progreso de la sociedad misma depende de esta energía que ha revolucionado todos los sectores de nuestra economía y que ha permitido el surgimiento de buen número de técnicas, avances, y equipos de todo tipo que, sin el concurso de la electricidad, hubiera sido imposible desarrollar. Ahora, el alza constante de los precios al consumidor de esta indispensable energía está poniendo en peligro el progreso de nuestra evolución y las bases de la propia economía. Dejo la semántica de la historia eléctrica y vuelvo al presente para resumir en unas pocas líneas, la finalidad de esta exposición que ha tratado de poner en su justo valor la trascendencia de la electricidad en la evolución, ¡y en la vida misma! de nuestra sociedad. El ingenio humano consiguió reconducir el sinigual potencial energético de la electricidad para utilizarlo en su propio beneficio y lo emplea absolutamente en todas sus actividades. La Agricultura no podía estar ausente de sus indudables beneficios, de tal forma que ambos conceptos van estrechamente vinculados, formando un binomio indisoluble.

En 1752, Benjamin Franklin realizó su famoso experimento con una cometa, a la que ató un hilo con una llave que se cargó de electricidad durante una tormenta. Así demostró que las nubes están cargadas de electricidad y que los rayos son descargas eléctricas. Partiendo de esta investigación también ideó el pararrayos.

ria energía al iniciar su comercialización masiva, por lo que es considerado el padre de la corriente alterna.

Así vemos que la electricidad –que ya he dicho que es una energía que desde siempre ha formado parte de la naturaleza misma–, no se ha inventado porque no había nada que inventar: ya estaba aquí y solo se debía descubrir. Que se tenga constancia, hace unos 2.600 años –como hemos podido ver en el anterior repaso a su historia– ya se tenía conocimiento de esta, por aquel entonces, extraña fuente de energía–.

Queda claro que el fenómeno “eléctrico” se ha estudiado desde la antigüedad, pero la inquietud científica con fines prácticos se produjo a partir del siglo

Ahora ese binomio se ve en grave riesgo de no poner los gobiernos de turno un remedio –que debe ser ante todo “político”– para poner en marcha una batería de inteligentes medidas económicas, aunque para ello, deban ser drásticas. Hay que reducir, sí o sí, la factura energética y la sociedad ya está lanzando claves de aviso de lo que puede ocurrir si se hace caso omiso de dichas señales de peligro: cada día son más las factorías industriales que se ven obligadas a ralentizar e incluso a paralizar su producción, unas veces por falta de materia prima o de algunos componentes de manufacturación. Pero no nos engañemos: en el trasfondo de todo esto está el fantasma del desmesurado encarecimiento energético y, en el sector primario, la situación que se genera es aun más grave y pone en riesgo de desaparición la existencia de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestro País que no podrán afrontar la creciente subida de sus costes de producción y los ruinosos precios que perciben las gentes del campo por sus producciones.

Urge adoptar medidas económicas valientes para nuestro sector. Se hace necesario proteger a nuestro sector primario porque, cuando menos, es tan estratégico como el eléctrico. 

* Como curiosidad al respecto, la palabra “electricidad” viene del griego “elektron” que significa ámbar, precisamente el material fósil que manipuló Tales de Mileto para descubrir su conductividad estática, y por tanto, la electricidad en su forma natural.

** Otra curiosidad: en 1914 se produjo una sensible reducción en la vida útil de aquellas bombillas perfeccionadas por Edison que pasaron de las 2.500 horas a solo 1.000. ¿El motivo? Estrictamente comercial, aunque sin duda, poco ético. Y es que las más importantes empresas fabricantes, encabezadas por Philips, Osram y Zeta, acordaron reducir intencionadamente su duración para impulsar la venta de bombillas. ¿Se habría inventado la obsolescencia programada?

Octubre 7 PROFESIONAL 2021 A VUELTAS CON LA ELECTRICIDAD: UN PROBLEMA QUE URGE RESOLVER

AGRITECHNICA, LA FERIA “TOTAL”

En prácticamentente ningún otro ámbito industrial los usuarios finales, las empresas y las organizaciones están tan estrechamente conectados como en la agricultura. Esto es aplicable tanto para la agricultura española como para la de cualquier otro país. Los agricultores se enfrentan casi diariamente a diferentes desafíos, desde el clima y el rendimiento hasta el equipamiento de su explotación o la legislación vigente. Pero, ¿cómo encuentra un agricultor el enfoque ideal? ¿Cómo adquiere conocimientos prácticos basados en soluciones aplicadas por otros agricultores? Y, sobre todo, ¿dónde elige el equipamiento adecuado para resolver sus desafíos futuros?

En Agritechnica, la Feria de maquinaria agrícola más grande del mundo, los agricultores internacionales no solo pueden obtener una panorámica completa de todos los equipos disponibles para optimizar su inversión, sino también una oportunidad para explorar las tendencias que influirán en sus futuras decisiones de compra.

Antes de visitar la Feria, que contará con 21 salas y alrededor de 2000 expositores, una preparación previa al evento permite al visitante identificar con exactitud las innovaciones, temáticas y tendencias que luego podrá conocer con más detalle en la Feria que tendrá lugar en Hannover (Alemania) del 27 de febrero al 5 de marzo de 2022.

Con este objetivo, como entidad organizadora de Agritechnica, la DLG (Sociedad Agrícola Alemana) –una organización sin ánimo de lucro– ha diseñado el instrumento ideal para ayudar a nuestros visitantes a extraer el máximo rendimiento del evento de Hannover: se trata de Agritechnica digital, nuestra nueva propuesta online para visitantes que arrancará a mediados de noviembre, tres meses antes de la exposición presencial.

Bajo el lema ‘Eficiencia verde inspirada por soluciones’, tanto Agritechnica como Agritechnica digital pondrán el foco en los grandes desafíos que afronta la agricultura para alcanzar el éxito. El objetivo no es otro que facilitar el incremento de la productividad y reducir los insumos, así como abordar la agricultura intensiva y proteger el medio ambiente y la naturaleza.

Agritechnica digital

A lo largo de los 100 días previos a la celebración de la Feria Agritechnica en Hannover, Agritechnica digital ofrecerá un programa profesional integral centrado en seis “focos DLG”: ‘siembra, cultivo y trabajo del suelo’, ‘riego’, ‘fertilización’, ‘protección de cultivos’, ‘gestión de cosecha y post-cosecha’ y ‘plataformas digitales’. No se trata únicamente de presentaciones llevadas a cabo por expertos, sino también de oportunidades de networking en vivo tanto con otros agricultores como con los expositores que estarán presentando sus productos y servicios en la Feria presencial y a través de esta nueva plataforma online.

Agritechnica digital está alojada en DLG-Connect –www.dlg-connect.com– y es totalmente gratuita. El objetivo de esta nueva plataforma en línea, capaz de albergar diariamente a decenas de miles de personas, no es otro que el de conectar nuestra industria facilitando la conexión entre agricultores, empresas y organizaciones. La información de producto también está disponible, lo que permite a los agricultores identificar las máquinas y el equipamiento que desean analizar con más detalle durante la celebración de Agritechnica, cuya superficie cubierta de exposición abarca 38 hectáreas, el equivalente a 53 campos de fútbol.

Agritechnica digital es, por tanto, el complemento ideal para la Feria de Hannover, ya que ofrece a los expositores y visitantes una plataforma empresarial adicional diseñada para combinar la experiencia “en directo” de la Feria con la información digital y la creación de redes.

Esta “red dirigida” beneficia no solo a agricultores y visitantes, sino también a los expositores, ya que pueden establecer contactos con sus clientes en el periodo previo a la Feria a través de sus perfiles digitales y mediante eventos y conferencias de prensa. El amplio alcance que ofrece Agritechnica digital es una oportunidad para que los visitantes preparen adecuadamente su visita a Agritechnica en Hannover.

Ilustración: Kiko Gómez ©
E
Octubre 8 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN

En los próximos números de Profesional AGRO ofrecemos algunos consejos exclusivos que ayudarán al visitante a planificar su visita para extraer el máximo partido de Agritechnica 2022. Lo único que necesita preguntarse es si puede permitirse no acudir a esta cita.

Desde mediados de noviembre, los expositores de Agritechnica y el perfil de su empresa se podrán localizar fácilmente en el “índice de la industria” de Agritechnica digital. Muchos de los expositores presentarán innovaciones a agricultores y profesionales en eventos en vivo disponibles en varios idiomas, incluido el español. Un amplio abanico de oportunidades de networking sobre temas de actualidad, así como ofertas de especial interés a través de comunicación de audio, video o chat, foros de discusión en los Cafés Virtuales, y funcionalidades adicionales como un calendario de citas personales, completan los servicios digitales para los visitantes. Las aplicaciones de traducción al idioma español se pueden utilizar de forma sencilla en el cuadro de chat.

El visitante español, siempre bienvenido

Los agricultores y expositores españoles siempre han jugado un papel relevante en Agritechnica

La última edición de la Feria atrajo a 1400 visitantes procedentes de España. Los agricultores españoles han citado a menudo la agricultura de precisión como ejemplo de una importante inversión para la cual una visita a Agritechnica les ayudó a la hora de tomar sus decisiones de compra de equipos, optimizados para las condiciones de trabajo en España. Agritechnica también cuenta tradicionalmente con una fuerte presencia de expositores españoles –más de 50 en la última edición–, un dato que demuestra que la agricultura española está en constante crecimiento e innovación. En Agritechnica digital, el equipo multilingüe de Agritechnica está preparado para dar la bienvenida a los agricultores y visitantes españoles.

El complemento perfecto para la visita presencial

La DLG, creadora de la nueva Agritechnica digital, es una entidad independiente que se ha centrado en el intercambio de conocimientos en el ámbito de la agricultura durante los últimos 135 años. La Feria Agritechnica es un perfecto ejemplo de ello y ahora, con Agritechnica digital, ampliamos las posibilidades de recopilación de conocimientos para los agricultores en el entorno online, como preludio al evento presencial.

Estamos convencidos de que Agritechnica digital representa un excelente y lógico complemento de la Feria Agritechnica de Hannover, un instrumento adicional que ayudará a los agricultores a tomar decisiones de inversión informadas y basadas en un amplio rango de experiencia concentrada en la maquinaria agrícola.

Los eventos digitales deben ser ante todo intuitivos y fáciles de usar, y este ha sido el objetivo más importante que hemos tenido presente durante el desarrollo de esta plataforma. Sirva como ejemplo el hecho de que para acceder a Agritechnica digital basta con solo dos clics.

Las personas necesitan personas –estamos convencidos de que no hay nada comparable a la relación interpersonal que ofrece una feria comercial–, pero las nuevas oportunidades que ofrecen los eventos digitales complementarios sirven de apoyo para nuestros agricultores, aportando información adicional y también como preparación previa de la visita presencial. La inversión en la futura maquinaria de una explotación requiere no solo de conocimientos técnicos, sino también de comparaciones prácticas detalladas –desde probar la pantalla en la cabina de la máquina hasta inspeccionar las máquinas de cerca y en detalle–. Agritechnica 2022, al igual que las 18 ediciones anteriores, permitirá disfrutar de la sensación de probar los equipos in situ y de contar con el asesoramiento más experto.

Los desafíos que afronta actualmente la agricultura en todo el mundo son grandes. En vista de las cambiantes condiciones sociales, económicas y climáticas, las innovaciones tecnológicas en el sector agrícola son cruciales para la futura viabilidad. Tanto en el recinto ferial de Hannover como ahora también online –gracias Agritechnica digital–, Agritechnica proporciona respuestas concisas a los problemas urgentes que deberá afrontar la agricultura mundial en el futuro. 

Esperamos verte en Agritechnica digital.

*Directora de Agritechnica

www.agritechnica.com

DLG-CONNECT www.dlg-connect.com
Octubre 9 PROFESIONAL 2021
Agritechnica digital, es nuestra nueva propuesta online gratuita para visitantes que arrancará a mediados de noviembre, tres meses antes de la celebración de Agritechnica en Hannover.

Eddie Perdok.

En 1999, la empresa familiar Perdok y Kramp se fusionan y Eddie Perdok, hijo y nieto de los fundadores de la empresa “Perdok”, se incorpora a la dirección de la misma. En 2009 Eddie Perdok se convierte en CEO de Kramp. Con 70 años de historia Kramp se ha convertido en una empresa internacional y tecnológicamente avanzada, sin perder su cultura familiar sólida y acogedora.

ENTREVISTA

Perdok Eddie

CEO de Kramp Groep

Estamos en un año muy especial para Kramp, puesto que se cumple su 70 aniversario y, al mismo tiempo, cumple 10 años de presencia en nuestro país. Todo ello coronado con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en España con las que mejorará aún más el servicio que es capaz de ofrecer a los clientes, con entregas en 24 horas.

Se acaban de inaugurar las nuevas instalaciones de Kramp en España ¿Cuáles han sido los motivos por los que han decidido realizar esta fuerte apuesta por nuestro mercado? ¿Cuáles son los datos más destacadas de estas nuevas instalaciones?

Iberia es un mercado agrícola muy importante dentro de Europa y Kramp quiere ser el socio esencial en todos los mercados agrícolas más importantes de Europa, especialmente en España. Por eso, hace ya 10 años, comenzamos nuestra andadura en España con nuestro primer empleado. Con la finalidad de seguir haciendo crecer nuestro negocio en el país, adquirimos Recinsa hace casi 3 años. Ahora hemos construido una nueva central con el objetivo de conseguir un mayor crecimiento en el mercado

ibérico, además de brindar a nuestros empleados un lugar fantástico y vanguardista para trabajar maximizando su potencial. Estas nuevas instalaciones cuentan con 10.000 m2, el doble de lo que sumaban los anteriores almacenes de Kramp y Recinsa juntos, ubicados en el centro de la península para facilitar la logística a todos los puntos de España y Portugal. Es un edificio diseñado para mejorar nuestra productividad y la experiencia del cliente.

Todo ello cuando se cumplen 10 años de Kramp en España ¿Qué balance puede hacer de estos primeros diez años de la empresa en nuestro país? ¿Cuáles son las cifras más destacadas en cuanto a volumen de negocio, número de clientes, etc., de Kramp en España en el último año?

Si nos transportamos a 2011, solo teníamos 3 empleados, no teníamos almacén

propio y los envíos se realizaban en 5 días. A día de hoy contamos con un equipo de 110 personas, un gran almacén propio, 7 delegaciones repartidas por el territorio español, más de 3.500 clientes y, en 2020 tuvimos una facturación superior a 23 millones de euros. Además, el décimo aniversario de Kramp en Iberia ha sido, sin duda, uno de los años más intensos para nosotros: hemos integrado completamente Kramp y Recinsa, incluyendo equipos, almacenes, sistemas informáticos, productos y valores. Además, nos hemos mudado a unas instalaciones desde donde trabajar todos juntos como hemos comentado anteriormente. Echando la vista atrás y analizando todo lo que hemos conseguido en estos 10 años, podemos decir que estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria y del equipo que lo ha hecho posible y estamos seguros de que nos espera un futuro lleno de retos y éxitos en Iberia.

“PODEMOS DECIR CON TOTAL SEGURIDAD QUE KRAMP ESTÁ LLEVANDO BIEN ESTA CRISIS”

¿Cuál es la previsión de crecimiento en España a corto y medio plazo?

Prevemos un fuerte crecimiento en España y Portugal en el corto y medio plazo. En los próximos años esperamos, al menos, un crecimiento a doble dígito.

Y a nivel internacional ¿Cuál ha sido el volumen de negocio de Kramp en el

Octubre 11 PROFESIONAL 2021
Nueva sede de Kramp en Getafe (Madrid) con un nuevo almacén de más de 10.000 m2 para centralizar el servicio logístico de todo el mercado Ibérico y un nuevo espacio de oficinas para sus empleados.
EDDIE Perdok, CEO de Kramp Groep

último ejercicio? ¿Cuál es la previsión para este año 2021?

Para Kramp, el año 2020 fue una mezcla de buenos y malos momentos. Por un lado, la pandemia de COVID-19 nos presentó enormes desafíos. Por otro lado, hemos salido fortalecidos de esta crisis, en parte gracias a buenas y acertadas decisiones que tomamos en el pasado. Nuestra facturación aumentó en más de 80 millones de euros (9,3%) en 2020, alcanzando la cifra de 953 millones de euros. Somos conscientes de que los efectos de la pandemia de COVID-19 se seguirán notando durante algún tiempo pero tenemos una gran confianza en el futuro.

Este 2021 está siendo un año muy especial para nosotros, ya que celebramos nuestro 70 aniversario, y donde esperamos alcanzar otro hito que vale la pena celebrar: una facturación superior a los mil millones de euros por primera vez en nuestra historia.

Kramp es una empresa con presencia en toda Europa ¿Cuántos almacenes y centros logísticos tiene la Kramp? ¿Cuáles son los mercados más importantes?

Contamos con 24 oficinas de ventas y 11 centros de distribución en toda Europa, nuestro objetivo es estar siempre lo más cerca posible de nuestros clientes. En Kramp tenemos el foco en tres industrias para el negocio mayorista: Agricultura, Construcción y Jardinería y Forestal.

Una vez abierto el centro de España y también muy recientemente en Italia, Kramp tiene una muy buena posición en el sur de Europa ¿Cuáles son los plantes de expansión e inversión de la empresa en el futuro?

En Kramp invertimos continuamente en personas, almacenes y sistemas de gestión de los mismos, IT (nuestra página web y digitalización) y desarrollo del portafolio que ofrecemos.

Uno de los éxitos de Kramp es poder ofrecer un gran servicio al cliente, con entregas puntuales ¿Cuál es el tiempo medio de entrega de un pedido en Kramp? ¿Cuál es el secreto para conseguirlo?

En muchos países ofrecemos la opción “Entrega Nocturna” a nuestros clientes. Esto significa que todos los pedidos realizados antes de las 18:00, se entregan antes de las 8 de la mañana del día siguiente. En el resto de países, todos los pedidos realizados antes de las 18:00 se entregan al día siguiente.

También disponer de una gran gama de productos ¿Con cuantas referencias trabaja la empresa y de cuántas marcas? ¿Disponen de marca propia?

En Kramp tenemos más de 500.000 productos diferentes y trabajamos con más de 400 marcas. Contamos con productos originales de marcas como Kongskilde, Lemken, Perkins o Lombardini. Por otro lado, contamos con marcas principales como pueden ser Luk, Dana, Carraro, WD-40 y Facom. Y, por supuesto, contamos con nuestras marcas propias, Kramp y gopart, con productos de una muy buena relación calidad – precio que tienen una gran aceptación entre nuestros clientes.

Kramp trabaja con importantes marcas de tractores a la hora de gestionar su logística de recambios ¿Cuáles son estas marcas? ¿Por qué confían en Kramp?

Tenemos una sólida colaboración con la marca de tractores John Deere. El servicio y los productos de Kramp son muy complementarios a los de John Deere, por lo que uniendo nuestras empresas podemos dar el mejor servicio a los distribuidores de la marca.

Actualmente está habiendo una importante crisis de abastecimiento que lleva a muchos fabricantes a no poder cumplir con los plazos de entrega ¿Está afectando esta situación a la logística de Kramp? ¿Cómo actúa la empresa para asegurar un stock de referencias y que esta situación no afecte a los clientes?

Podemos decir con total seguridad que Kramp está llevando bien esta crisis. Contamos con 11 almacenes cercanos a nuestros clientes, repartidos por Europa. Gracias a nuestros importantes niveles de stock (225-250 m en stock), nos hemos convertido en un buen amortiguador entre nuestros proveedores y nuestros clientes. Y también gracias a nuestros empleados, que siempre han estado dispuestos a hacer un esfuerzo extra, y es gracias también a ese esfuerzo y compromiso que Kramp se encuentra ahora en una buena posición, a pesar de las circunstancias. 

“NUESTRO OBJETIVO ES ESTAR SIEMPRE LO MÁS CERCA POSIBLE DE NUESTROS CLIENTES”
Octubre 12 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
Eddie Perdok y Hans Scholten, CFO de Kramp, cortan la cinta en el acto de la inauguración de la nueva sede de Kramp en Getafe. Para la misma, Kramp convocó a numerosos medios especializados del sector.

Fendt el Rápido 2022

¡Ser el más rápido tiene recompensa!

Consigue hasta un 10 % de descuento en tu maquinaria de recolección y forraje, si compras antes del 1 de diciembre de 2021.

Para más información, contacta con tu concesionario Fendt o visita:

fendt.com/es/earlybird-2022

It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.

fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO
más Rápido

suministro garantizado Recambio agrícola,

La época actual está caracterizada por profundos cambios en todos los aspectos, y el sector agrícola no es ajeno a ellos. Los proveedores de recambio agrícola, como parte fundamental del sector, también se encuentran inmersos en esta vorágine de acontecimientos.

Si el año pasado estuvo marcado por la pandemia y el confinamiento, con la falta de movilidad que esto supuso, el año 2021 se está caracterizando por la falta de suministro, el incremento de precios y la dificultad de abastecimiento. Unas dificultades que, sin duda, afectan de lleno a aquellos que tienen que suministrar las piezas necesarias para que la cadena de producción de alimen-

DICSA

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

En líneas generales este ejercicio está siendo bueno. Hemos incrementado las ventas notablemente. La demanda de nuestros productos ha aumentado, sin embargo, el aumento de los costes de las materias primas y el incremento en el coste de los transportes está afectando negativamente a nuestros márgenes comerciales.

La industria en general está notando una falta de materias primas y de suministro de piezas ¿Cómo les está afectando esta circunstancia?

La falta de materias primas, los retrasos por transporte y el fuerte incremento de

tos no se pare, algo fundamental para todos. Los principales agentes de este sector en nuestro país ofrecen su visión sobre éstos y otros aspectos que afectan a su día a día. Con un mensaje común: la previsión y las fuertes estructuras que con las que cuentan garantizan una suministro de todo tipo de piezas y de recambios. Todo una garantía para que los agricultores puedan seguir produciendo alimentos y que su trabajo no pare.

ción en este momento? ¿Han notado un cambio desde la pandemia?

la demanda han reducido nuestro stock de forma significativa, generando falta de disponibilidad y plazos de entrega largos, en los productos que comercializamos. Sin embargo, gracias a nuestro sistema de aprovisionamiento inteligente y a la inversión en robótica y automatización de nuestra fábrica de acero inoxidable, nuestros suministros hasta ahora están garantizados.

¿Creen que la situación pueda empeorar en el corto-medio plazo?

Consideramos que la situación empeorará en el primer semestre de 2022, aunque creemos que puede mejorar en la primera parte del año.

¿Cuáles son sus principales canales de distribu-

Nuestro principal canal de distribución son las empresas de suministro industrial del sector olehidraúlico. Durante la pandemia el cambio más relevante ha sido la forma de relacionarnos con ellos, ya que nos hemos visto obligados a cambiar las visitas comercialesy las ferias presenciales por visitas y ferias digitales. Aunque el contacto directo es muy importante, la digitalización nos ha permitido que nuestro servicio al cliente no se viese afectado. Además, nuestra tienda online ha sido una gran herramienta en los meses más duros de la pandemia. Gracias a todo ello, hemos conseguido una gran ventaja competitiva.

Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados. En DICSA no sólo vendemos productos, ofrecemos un servicio integral adaptándolo a las necesidades de nuestros clientes. Contamos con una amplia gama de productos, asesoríatécnica y comercial, logística avanzada, servicios de calidad, talleres de montaje, información veraz y transparente, tienda online... Estamos especializados en empresas de suministro industrial del sector olehidraúlico. Nuestra misión es ofrecerles un servicio integral que complemente sus capacidades incrementando su potencia de ventas.

Octubre 14 PROFESIONAL 2021 RECAMBIOS DOSSIER
IRENE CARMEN Presidenta de DICSA

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Durante el primer trimestre del año, nuestro negocio ha evolucionado favorablemente y siguiendo las líneas esperadas. El segundo trimestre, debido a factores externos como la limitación y subida del precio del suministro, y factores internos como reestructuraciones logísticas, vimos una leve moderación en la tendencia de crecimiento si comparamos con los resultados del primer trimestre. De todas formas, en el tercer trimestre se está volviendo a la tendencia de crecimiento que esperábamos. El año anterior fue opuesto a la tendencia de este ejercicio, ya que el primer trimestre fue moderado, a nivel de ventas, pero a partir del segundo trimestre y hasta final de año conseguimos superar con creces los objetivos marcados por la compañía.

La industria en general está notando una falta de materias primas y de suministro de piezas ¿Cómo les está afectando esta circunstancia a ustedes? ¿Creen que la situación pueda empeorar en el corto-medio plazo?

Nos está afectando igual que el resto de las empresas al ser un fenómeno global pero gracias a los recursos y la óptima planificación a nivel de cadena de suministro nos ha permitido lidiar con esta situación de una mejor manera.Al formar parte del grupo TVH, una empresa global con más de 7200 proveedores y stock de más de 930.000 referencias distintas, jugamos con ventaja ya que hemos

podido planificar bien nuestra logística y mantener dentro de lo posible el suministros de piezas gracias a la buena relación y al volumen que tenemos con nuestros proveedores. La situación de falta de materias primas parece que seguirá siendo un problema en los próximos meses ya

clientes especializados en el negocio online y otros clientes de toda la vida se están adaptando cada vez más a la venta por internet como complemento a su negocio físico tradicional.

Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados. Bepco Ibérica lleva más de 35 años al servicio de los talleres y tiendas de recambios agrícolas ofreciendo repuestos y accesorios para tractor y motor. En los últimos años hemos trabajado mucho para ampliar nuestra gama a través de la adquisición de empresas y del departamento de desarrollo de producto por eso ahora somos también especialistas en cristales de tractores, cosechadoras y empacadoras, y en recambios para maquinaria agrícola para la recolección

Bepco Ibérica lleva más de 35 años al servicio de los talleres y tiendas de recambios agrícolas

que es un fenómeno global que no tiene fácil solución aunque creemos que en el medio plazo nos recuperaremos de forma gradual según lo que percibimos de nuestros socios y proveedores.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento?

¿Han notado un cambio desde la pandemia?

Nuestros principales canales de distribución siguen siendo los mismos de siempre. Nuestro negocio se centra en el B2B, nuestros clientes son los profesionales de la distribución y reparación de tractores y maquinaria agrícola, aunque sí que hemos notado un crecimiento de

como son las cosechadoras y empacadoras. En Bepco Ibérica trabajamos día a día para cubrir todas las necesidades que puedan tener nuestros clientes y así ser su proveedor integral de recambios y accesorios.

Los canales de distribución siempre han sido y son las tiendas de recambios y los talleres agrícolas y otros negocios de venta y reparación de tractores y maquinaria agrícola. Nuestros productos llegan a los agricultores y consumidores finales a través de los profesionales de su zona ya que tenemos clientes por todo el territorio nacional que le ofrecen un servicio óptimo a los dueños y usuarios de maquinaria agrícola. 

BEPCO MARIO BORRÁS Director Comercial de BEPCO
Octubre 15 PROFESIONAL 2021 RECAMBIO AGRÍCOLA, SUMINISTRO GARANTIZADO

KRAMP VIRGINIA RODRÍGUEZ

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Para Kramp este ha sido un año lleno de retos: hemos culminado la integración de Kramp y Recinsa, hemos unificado sistemas e integrado equipos y hemos consolidado nuestros almacenes, mudándonos a unas nuevas instalaciones de 10.000 metros cuadrados, que hemos inaugurado a mediados de octubre. Teniendo en cuenta que ha sido un año lleno de cambios, estamos muy satisfechos con los resultados. Estamos convencidos de que este año hemos dado los pasos necesarios para hacer que nuestra empresa funcione como un reloj, y podamos dar el servicio con los estándares de calidad que nuestros clientes se merecen, al más alto nivel, para así convertirnos en el socio de recambio técnico de tractor y maquinaria de referencia para el sector agrícola, así como también para el de construcción, jardinería y forestal.

La industria en general está notando una falta de materias primas y de suministro de piezas ¿Cómo les está afectando esta circunstancia a ustedes?

Hemos tratado de trabajar muy estrechamente con nuestros proveedores para minimizar cualquier interrupción en la cadena de suministro. Aunque no podemos decir que no nos hayamos visto afectados, lo cierto es que casi todos nuestros proveedores tienen su sede en Europa, lo que ha minimizado estas interrupciones y facilitado la comunicación. La escasez de materias primas no ha tenido un impacto significativo hasta ahora. En cuanto a las subidas de precios, entendemos los

motivos, pero intentamos no trasladar la carga a nuestros clientes.

¿Creen que la situación pueda empeorar en el corto-medio plazo?

Confiamos en que poco a poco la situación se pueda ir estabilizando, aunque todavía quedan unos meses difíciles. Por los últimos análisis e informes recibidos la recuperación y normalización va a llevar más tiempo del que nos gustaría. Pero desde Kramp seguimos trabajando para que el impacto en nuestros clientes sea lo mejor posible. Para ellos es fundamental poder seguir trabajando día a día, y nuestro propósito es ayudarles a conseguirlo.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento?

¿Han notado un cambio desde la pandemia?

Actualmente nuestros clientes pueden comprar por nuestra página web, por la aplicación móvil, por teléfono, por email oen nuestras delegaciones. Intentamos adaptarnos a las necesidades de cada uno de ellos para que comprar en Kramp les resulte lo más fácil posible.

En el contexto del Covid hemos notado un crecimiento notable de las compras a través de nuestros canales digitales de más de un 15% (web y aplicación móvil)

y sabemos que, por las dinámicas de mercado, esa tendencia se va a consolidar. Kramp siempre ha apostado muy fuerte por la tecnología y la digitalización. Fuimos la primera empresa del sector en Europa en tener tienda online en el año 2000 y en 2019 lanzamos nuestra propia aplicación móvil (Kramp App), que ha sido premiada en FIMA y otros concursos internacionales, y facturó 1 millón de euros en sus primeros 18 meses de funcionamiento.

Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados. La gran experiencia de Kramp en el sector, con 70 años dedicada al repuesto agrícola, son una garantía y confianza para nuestros clientes. Nuestra propuesta de valor está fundamentada en ofrecer a nuestros clientes todo lo que necesitan en su día a día, con el asesoramiento personalizado de nuestros especialistas, que le ayudaran a encontrar la pieza que necesita, con un servicio de atención al cliente que le resuelva cualquier duda o incidencia, y con un plazo de entrega en 24h en la Península Ibérica. Contamos con un portafolio de más de 500.000 referencias, tanto de marcas propias como de los principales fabricantes del mercado. Ofrecemos todo tipo de recambios para tractores y maquinaria, hidráulica, iluminación, baterías, accesorios de cabina, material para taller, herramientas, ropa de trabajo.

Si quiere añadir algo más...

Este año celebramos el 10º aniversario de Kramp en Iberia, y lo hacemos de la mejor manera posible, inaugurando unas nuevas instalaciones que nos permitirán aumentar el stock disponible para nuestros clientes, para poder ayudarles a seguir avanzando. Es nuestro propósito como empresa. Y estamos muy orgullosos de ello.

Otra de nuestras grandes novedades de este año ha sido el lanzamiento en septiembre de la web de Kramp Portugal, por la que nuestros clientes lusos podrán acceder a todo nuestro porfolio y contenido en su idioma. Portugal es un mercado de vital importancia para nosotros, donde cada vez más clientes confían en Kramp como socio esencial de sus negocios y, como hemos comentado anteriormente, hemos experimentado un gran auge en nuestras ventas online, por lo que pensamos que era el momento perfecto para afianzar nuestra presencia digital en este país. La web de Kramp ya está disponible en más de 15 idiomas. 

Directora Comercial de Kramp
RECAMBIOS DOSSIER
Este año conmemoramos el 10º aniversario de Kramp en Iberia y lo celebramos inaugurando nuevas instalaciones en Getafe (Madrid)

GRANIT

ANAYA

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Siendo un año que se encaraba con buenas perspectivas de trabajo, hemos visto que paulatinamente mes a mes se ha ido complicando principalmente por la falta de suministro de muchos productos. Si bien el año pasado fue difícil por las limitaciones humanas de movilidad, falta de consumo en determinados sectores como el turismo, este año se ha visto muy afectado por el parón logístico y de demanda que sufrimos en 2020 y que acabó con muchos stocks de los que está costando mucho esfuerzo reponerse. Siendo 2020 un año muy bueno para empresas digitales como la nuestra, este año estamos notando la falta de stocks y las subidas de precios que práctica-

para todas las empresas y sus clientes, si bien para nuestro modelo de empresa, a pesar de que el impacto es importante, no lo estamos notando de una manera muy importante. Nuestra gran disponibilidad unido a nuestro alto número de referencias con las que trabajamos, posibilita que todos nuestros clientes siempre encuentren, al menos, parte de lo que necesitan.

estabilizar a nivel de mercados internacionales.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio desde la pandemia?

Como ya comentamos el año pasado, nuestro modelo de negocio es principalmente por compras a través de internet, por supuesto que trabajamos con el resto de tecnologías, pero más de un 90% del total de pedidos son “on-line”. La pandemia ha acelerado la implantación del teletrabajo de manera parcial o total, ha reducido los viajes de empresa resumiendo muchos de ellos a las videoconferencias. El mercado “on-line” se ha visto de igual manera acelerado por esta pandemia.

mente todos las materias primas están padeciendo. Ambos factores unidos a otros inherentes a nuestro mercado, están complicando un crecimiento normal durante los últimos meses del año.

La industria en general está notando una falta de materias primas y de suministro de piezas ¿Cómo les está afectando esta circunstancia a ustedes?

La falta de disponibilidad de cualquier insumo es un problema a nivel general

¿Creen que la situación pueda empeorar en el corto-medio plazo?

Creemos que no se ve un horizonte de mejora a corto plazo, pero tampoco creemos que pueda empeorar de manera dramática. Los precios de muchas materias primas continúan subiendo de manera constante, los transportes no dejan de estar saturados y los precios de los contenedores siguen por las nubes. La situación a medio plazo es un poco incierta. Lo que está claro, es que de una manera u otra, los precios se tiene que

Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados. GRANIT PARTS tienes varias divisiones desde las carretillas elevadoras, la construcción, jardinería y forestal o nuestro mercado principal que es el agrícola. Nos encontramos cómodos en todos y cada uno de ellos. Ofrecemos un servicio técnico a todos aquellos clientes profesionales del sector que requieran información sobre cualquiera de ellos. Somos una empresa muy especializada en el recambio técnico de tractor para las principales marcas del mercado europeo.

Si quiere añadir algo más... Granit Parts tiene uno de los mayores almacenes de recambios de Europa. La ventaja principal que ofrecemos a nuestros clientes es la unificación de compras a precios muy competitivos, el catálogo más extenso del mercado en recambio y accesorio agrícola así como una entrega rápida y efectiva de toda su mercancía. 

ÁLVARO
director y responsable comercial
Octubre 17 PROFESIONAL 2021 RECAMBIO AGRÍCOLA, SUMINISTRO GARANTIZADO
La ventaja principal que ofrecemos a todos nuestros clientes es la unificación de compras a precios muy competitivos

CHAPARRO AGRÍCOLA

FÁTIMA CHAPARRO

Dpto. Exportación de Chaparro Agrícola

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Los últimos años, por la crisis sanitaria que todos hemos sufrido y que sigue afectando al funcionamiento general, han sido difíciles y diferentes. En Chaparro Agrícola e Industrial hemos tenido que adaptarnos a la situación y realizar algunos cambios para disminuir su repercusión en nuestra actividad.El aumento de la demanda por parte de nuestros clientes, que se han volcado con nuestra empresa, nos ha llevado a la generación de empleo en varios de los departamentos de nuestra compañía, para estar a la altura de las circunstancias, aun con la incertidumbre de la situación que acon-

tores y a toda la población en general. Desde mi punto de vista, esta situación se va a mantener aún en el tiempo, pero en Chaparro Agrícola e Industrial ya estamos llevando a cabo medidas de prevención y control de la situación para no desabastecer a nuestros clientes durante este periodo.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento?

¿Han notado un cambio desde la pandemia?

Todos nuestros canales de distribución se mantienen, pero es cierto que el mercado online ha repuntado durante estos últimos años y es una de las principales vías a día de hoy.La mayo-

tece.Gracias a esta adaptación, podemos hablar de un ejercicio que estará por encima del anterior y que continuará con la trayectoria de crecimiento y mejoras que traemos de años anteriores.

La industria en general está notando una falta de materias primas y de suministro de piezas ¿Cómo les está afectando esta circunstancia a ustedes? ¿Creen que la situación pueda empeorar en el corto-medio plazo?

La falta de suministro y materias primas es un problema que, aunque pueda afectarnos más directamente a los fabricantes de componentes o maquinaria, como nosotros, repercute en todos los sec-

ría de nuestros clientes usan nuestra página web www.chaparroagricola.com, desde donde tramitan sus pedidos y consultas.El acceso generalizado a la información con el que contamos a nivel global, facilita esta vía de distribución. Nuestros clientes están cada vez más organizados y no quieren perder el tiempo, por lo que la opción online es la más rápida y cómoda hoy en día.

Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados. En Chaparro Agrícola e Industrial, S.L. somos especialistas en la fabricación de recambio agrícola adaptable para

tractores, cosechadoras y empacadoras de diferentes marcas, aunque estamos especializados en el recambio adaptable para John Deere y CNH.Ofrecemos un producto fabricado en España, en nuestras instalaciones en Toledo, desde donde distribuimos las piezas por toda España y Portugal así como fuera de nuestras fronteras.Contamos con un amplio almacén y más de 50.000 referencias en stock, para garantizar un servicio rápido a nuestros clientes.Por otra parte, también somos distribuidores oficiales de primeras marcas a nivel mundial, como Roquet, Mann, Donaldson, Corteco, Timken, Mahle, Dayco, Behr, Hella, Danfoss, Bando, Optibelt, Stabilus o Donghua, entre otras. Nuestra filosofía se basa en una relación de confianza con nuestros clientes, a los que ofrecemos una amplia gama de productos de alta calidad a un precio justo.

Octubre 18 PROFESIONAL 2021 RECAMBIOS DOSSIER
Nuestra filosofía se basa en una relación de confianza con nuestros clientes

DAR EL SALTO ES LA HORA DE

N.° 1 EN TRANSPORTE*

JOHN DEERE 6215R VERSUS CLAAS AXION 830, DEUTZ-FAHR 7250 TTV, FENDT VARIO 826

Y NEW HOLLAND T7.270**

Cuando un tractor con una pegatina de 215 CV no solo arrastra 30 toneladas con mayor rapidez, sino que consume bastante menos combustible que los tractores con “mayores” números en las pegatinas en la prueba… Esto se debe a que el 6215R logra que su potencia llegue eficazmente al suelo gracias a su eficiente tren de transmisión*.

**
* “En comparación con los tractores de serie (sin Unimog), el John Deere logró el menor consumo de diésel. [...] Es interesante que, a pesar del bajo consumo de combustible, el 6215R fue también el más rápido al acelerar con dos remolques”: Prueba de tractores 2020 de la Cámara Agraria de Baja Sajonia (Alemania); www.lwk-niedersachsen.de Basado en la Prueba de tractores 2020, Cámara Agraria de Baja Sajonia (Alemania), donde se comparó 6215R John Deere AutoPowr™ con Claas Axion 830 CMATIC, Deutz-Fahr 7250TTV, Fendt Vario 826, New Holland T7.270 AutoCommand y Unimog U427; www.lwk-niedersachsen.de
AS19450.1SPA_ES

Máxima

tento a las necesidades transmitidas por los agricultores, Herculano ha desarrollado un brazo articulado para su gama de cisternas. El brazo articulado fue diseñado para llegar a pozos enterrados o depósitos elevados. También se puede utilizar en corrientes de agua siempre que pueda garantizar las condiciones de seguridad, sin poner en peligro su seguridad, la seguridad de los demás y la seguridad de la naturaleza.

Esta opción de brazo articulado para el llenado está disponible para cisternas de volumen igual o superior a 14.000 litros de Herculano. Su objetivo es el de facilitar el llenado de fosas o depósitos de difícil acceso, ya sean enterrados o elevados. Consta

El nuevo brazo articulado Herculano permite el llenado de las cubas tanto de depósitos enterrados como de tanques elevados de difícil acceso. Sus tres puntos de articulación y un radio de giro de 210º le confieren la máxima maniobrabilidad.

de 2 ó 3 puntos de articulación hidráulica que se pueden controlar desde el tractor.

El brazo articulado para cisternas de Herculano permite alcanzar los puntos máximos en todo tipo de fosas. Además, está disponible en versión sin acelerador de carga, con acelerador de carga en la parte final y con acelerador de carga en medio del brazo. De esta manera se adapta a las necesidades de todo tipo de clientes y a las características específicas de cada explotación.

El brazo puede ser montado de forma a que pueda girar hacia la derecha o izquier-

Octubre 20 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA

El brazo articulado permite alcanzar los puntos máximos en todo tipo de fosas. Disponible en versión sin acelerador de carga, con acelerador de carga en la parte final y con acelerador de carga en el medio del brazo.

PUNTOS fuertes

• Acceso a tanques elevados o fosas enterradas.

• Rotación de 210º.

• Articulación en 3 puntos.

• Aceleradores de llenado.

• Posibilidad de llenado completo del tanque.

• Función de agitador de la materia sólida.

El nuevo brazo articulado de Herculano consta de 2 ó 3 puntos de articulación hidráulica que se pueden controlar desde el tractor

da y está equipado con un bloque giratorio que le permite girar 210º alrededor de su eje. La elección del lado de montaje del brazo debe hacerse en el momento de realizar el pedido. El operador debe manejar el brazo con la máxima precaución de acuerdo con las amplitudes máximas, para evitar chocar con objetos, estructuras, cables eléctricos o personas. El brazo articulado dorsal cuando se extiende hacia los lados genera inevitablemente un desequilibrio en el depósito de purines que obliga a trabajar con al mayor atención.

Función de llenado

El brazo de carga está equipado con un sistema sincronizado de entrada / salida de aire con el inversor de la bomba. Esto permite que el tanque se llene completamente, incluso después de que se cierre el sifón superior (debido a la espuma causada por el vacío). Por otro lado, si se mantiene activado el acelerador por más tiempo, la proyección del lixiviado que sale por el tubo de desbordamiento, puede servir como un agitador de la materia sólida en el pozo.

Para ello hay que iniciar el llenado con la bomba y el acelerador al mismo tiempo. Cuando el sifón superior se cierra hay que detener la bomba y acelerar el tractor, de modo que el acelerador complete el llenado. Una vez que sale el purín por el rebosadero este puede volver al tanque y agitar su contenido. Cuanto más acelere el

tractor, más rápido será el llenado (caudal recomendado 60 l/min).

Gracias al sistema de coordinación con la bomba y la entrada y salida de aire, se puede acelerar también el proceso de descarga de la cuba por gravedad, es decir, sin presión. De esta manera, este sistema permite una entrada libre de aire al tanque, logrando así una descarga más rápida. Para ello, basta con poner el inversor en posición de presión.

Regulación de movimientos

El nuevo brazo de carga articulado de Herculano está equipado con reguladores individuales para todos sus movimientos. En este tipo de operaciones es muy importante que los movimientos del brazo sean lentos para no poner en peligro la seguridad del equipo o la seguridad de las personas que lo manejan, teniendo en cuenta las dimensiones, el peso y la amplitud del equipo. Por lo tanto, se recomienda realizar un ajuste final con el tractor que operará con la cisterna de purines.

Para ello, hay que regular manualmente las válvulas de regulación de caudal, existentes en las líneas de articulación junto al motor hidráulico del rotativo. Al final del ajuste se debe bloquear la posición de los ajustadores con apretando el perno hexagonal interno. 

En acción

Escanee el código QR para ver en acción el nuevo brazo articualdo de Herculano.

Octubre 21 PROFESIONAL 2021 NUEVO BRAZO ARTICULADO DE CARGA HERCULANO. MÁXIMA MANIOBRABILIDAD.

Cubas profesionales con el mejor equipamiento

El fabricante portugués Herculano cuenta con un amplio portfolio de cubas de purín que pueden satisfacer las necesidades de todos los clientes. Las numerosas opciones con las que pueden ser equipadas permiten, a su vez, adaptarse a las características concretas de los diferentes tipos de usuarios. De esta manera, siempre hay una cuba de purín Herculano para cada necesidad.

La gama de equipos de este fabricante abarca desde modelos de 1, 2 ó 3 ejes con capacidades desde 3.100 a 24.100 litros, orientados al uso profesional y desarrollados para garantizar una distribución eficiente de los efluentes líquidos. Los modelos con mayor ca pacidad pueden equiparse con brazos de llena do laterales o superiores, con o sin acelerador de carga. Para el vaciado de la cuba se encuen tran disponibles varias opciones, incluyen do esparcidor de abanico fijo, sistema de cañón giratorio y anclajes o locali zadores de mangueras, de la marca Vogelsang o Herculano

en Oliveira de Azeméis, a unos 40 km al sur de Oporto. Se trata de una de las zonas industriales más importante de Portugal. En ella se pone de manifiesto todo el know how del fabricante y se engloba toda la experiencia recogida a lo largo de su dilatada

La diversidad de clientes y mercados a los que se dirigen hacen que cuenten con numerosos detalles particulares. Sin embargo, mantiene una base común en todos los modelos entre las que cabe destacar que los tanques son siempre galvanizados con certificación. En todos ellos disponen de rompeolas interiores anti-balanceo y de la puerta trasera autoclave para efectuar trabajos de limpieza. También incluyen

Octubre 22 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA

salidas hidráulicas o mecánicas, incluso otras cerradas para instalar mayor equipamiento en

En función de las capacidades de la cuba se montan sobre ejes fijos, boggie, tandem o tridem. Esta variedad de ejes disponibles permite no sobrepasar los anchos legales de circulación y proporciona al cliente un producto totalmente personalizado, adecuado a sus necesidades y adaptado a todo tipo de terrenos: más o menos húmedos, secos, llanos, en pendiente, etc. Para optimizar el confort y la facilidad de manejo, así como para mejorar el ahorro de combustible y la conservación de los neumáticos, se incorporan ejes direccionales seguidores o forzados, con aplicación de todos los componentes de seguridad (tanto los exigidos como los no exigidos pero no

Sencillez y operatividad son algunos de los parámetros que se , como tuberías interiores o soportes exteriores que se colocan siempre antes del proce-

Los tanques pueden ser cilíndricos o recortados, por lo que a partir de 10.000 litros las cisternas cuentan con diferentes diferente morfología. Es importante reseñar también el cuidado de los detalles, con componentes siempre de la máxima calidad mundial, como enganches Scharmüller, aplicadores de purín Vogelsang, ejes ADR, neumáticos de marcas premium o bombas de primeras marcas (Jurop, Battioni), con silenciador y escape en la gama de más capacidad.

LOS MODELOS CH

Entre los equipos en los que se puede instalar el nuevo brazo articulado de carga superior se encuentran los modelos CH de dos ejes y tres ejes de más de 14.000 litros. La gama incluye cubas con capacidades desde los 3.000 hasta los 24.000 litros, con diferentes modelos de compresores: de paletas o de lóbulos.

En los modelos de mayor capacidad también se pueden equipar sistemas de vaciado diferentes, que incluyen rampas de distribución Vogelsang y localizadores Herculano. En algunos modelos pueden equiparse enterradores con anclajes o discos. 

TECNOLOGÍA HERCULANO

La tecnología más avanzada de Herculano permite un control total de la disposición del purín en el campo, aprovechando al máximo la capacidad de la máquina y el poder fertilizante natural del purín, además de favorecer el medioambiente. Se trata del sistema Green Precision, un equipo de muy altas prestaciones para mejorar el abonado y cuidar el medioambiente.

Para la puesta en marcha de este sistema se trabaja con conexión ISOBUS. Entre sus características destaca un sensor NIR, que permite medir la composición del purín y su poder de fertilización, además de su enriquecimiento del mismo por H2SO4

Gracias a la medición de la velocidad mediante GPS, a la tajadera eléctrica y al caudalímetro, se puede llevar a cabo una dosificación de caudal proporcional al avance. La distribución proporcional al avance (DPA) permite un control de dispersión según la velocidad del tractor.

Además de todo esto, la tecnología de tasa variable (VRT) asegura la aplicación de una tasa variable dependiendo de las necesidades de fertilización del suelo. Y la lectura de NPK analiza la cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio. Las características de estas cubas permiten una difusión de precisión cumpliendo las normas europeas, conexión a cualquier ISOBUS, protección del medio ambiente (reducen el olor y de amoniaco HH3), mayor producción y reducción de costos. 

Visite el stand de Herculano en: Pabellón 4, Calle B-C, Número 49-54

www.herculano.pt
Octubre 23 PROFESIONAL 2021

EJEA DE LOS CABALLEROS(ZARAGOZA) 13.09.2021

TEST DE CAMPO

TENÍAS HARVESTER RENDIMIENTO CON CALIDAD

Tenías Harvester ha desarrollado una recolectora de almendra y pistacho autopropulsada capaz de recoger en continuo hasta 9 árboles por minuto. Todo ello con un único operador y sin interrupciones, gracias a los sistemas de tolvas con descarga en continuo.

La máquina recolectora de almendra y pistacho Tenías Harvester nace en el año 2000 como una solución para la recolección mecanizada de las fincas de almendro de la familia Tenías, en la provincia de Zaragoza.

DE CAMPO TEST

La revolución en la cosecha de la almendra ya es una realidad con los nuevos modelos Tenías Harvester V21. Fue en el año 2000 cuando nace esta máquina recolectora de pistacho y almendra como una solución para la recolección mecanizada de las fincas de almendro de la familia Tenías en la provincia de Zaragoza. Interesados por conocer estas máquinas, el equipo de pruebas de Profesional AGRO puso rumbo a Ejea de los Caballeros para conocer de primera mano cómo trabaja esta máquina llamada a revolucionar la recolección mecanizada de almendra y pistacho.

Las impresionantes instalaciones que con las que cuenta Tenías fueron el lugar de encuentro con los responsables de la marca para, acto seguido, trasladarnos hasta la finca donde estaban trabajando, al unísono, dos modelos de la nueva Tenías

Harvester V21

La agradable mañana, con una temperatura que rondaba los 23ºC acompañaba la labor de las máquinas, que de forma constante “ordeñaban” cada uno de los almendros dispuestos a su paso. Un trabajo continuo que permite un gran rendimiento al mismo tiempo que se obtiene un fruto limpio y en muchas ocasiones dispuesto para su comercialización.

DATOS GENÉRICOS DE LA PRUEBA

Tipo de máquina Recolectora almendra y pistacho autopropulsada Marca y modelo de la máquina Tenías Harvester V21

Una máquina muy especial

Lo primero que llama la atención de la recolectora de almendra de Tenías Harvester es la propia máquina, tanto por sus dimensiones como por su estructura. Su doble arco forma un túnel por el que van discurriendo uno a uno cada uno de los árboles dispuestos en la hilera, de los que se extrae su preciado fruto mediante una rápida y efectiva vibración, para después ser trasladado hasta las tolvas laterales por un sistema de cintas. Un diseño práctico y efectivo que, dentro de su “sencillez”, destaca por su capacidad de recolección y tratamiento del cultivo.

El primer punto a destacar dentro de estos equipos el vibrador y la pata de vibrador. Gracias al sistema que incorporan las máquinas Tenías Harvester, se consigue un vibrado de calidad, consiguiendo desprender prácticamente todo el fruto del árbol sin dañar el mismo y, muy importante, respetando las yemas para el año siguien-

te. Una vez que la recolectora detecta el árbol, el vibrador inicia el acople para el vibrado del mismo, a la vez que se apoya en el suelo con la pata del vibrador, que permite que toda la fuerza de vibración se transmita al árbol y no se pierda en el suelo a través de las ruedas o en la propia estructura de la máquina. Debido a la altura a la que se produce la vibración, vibra solamente la parte productiva del árbol y no las raíces. El vibrador equipa además un sistema de lubricación automático con el fin de evitar daños en el tronco.

De esta manera el fruto cae dentro de la estructura, puesto que gracias a las dimensiones de la máquina y a su sistema de lonas se consigue un túnel prácticamente cerrado. Las cintas transportadoras que discurren por cada uno de los laterales son las encargadas de trasladar la recolección hasta el sistema de despalillado y prelimpia en la parte trasera. En este punto las prepeladoras ubicadas a cada lado de la máquina

Población Ejea de los Caballeros (Zaragoza) Fecha 13-09-2021 Temperatura 23ºC Humedad relativa 45% Hora de inicio de la prueba 12:29 Hora de finalización 12:50
E-7 E-7 AP-68 A-21 AP-15 PAMPLONA LOGROÑO ZARAGOZA HUESCA Sabiñánigo Puente de
Reina de Jaca Nueno Ayerbe Tauste Villanueva de Gállego Almudévar
UBICACIÓN h
la
Tudela Tafalla Sos del Rey Católico EJEA DE LOS CABALLEROS
Octubre 25 PROFESIONAL 2021 RENDIMIENTO CON CALIDAD
El sistema de fijación al suelo permite una cosecha en continuo con un rendimiento de hasta 9 árboles por minuto

ayudan a obtener un mayor rendimiento de la cosecha, gracias a que la mayor parte de las capotas de la almendra y las hojas son expulsadas al suelo, dejando el fruto listo para su comercialización. El grado de limpieza de la almendra dependerá en gran medida de factores externos tales como el estado del fruto, humedad, temperatura o enfermedades de la planta. Esta configuración solamente es compatible con variedades de almendra de cáscara dura.

Una vez aquí, el fruto es llevado hasta las dos tolvas laterales, donde se almacena hasta su descarga. El hecho de contar con dos tolvas permite aumentar la capacidad de la máquina y su autonomía. Además, el modelo Tenías Harvester V21 está equipado con un sistema de descarga en continuo. Gracias a este sistema, es posible recolectar almendra y pistacho sin interrupción, optimizando así el número de árboles por jornada. Para su funcionamiento es suficiente colocar el vehículo equipado con pala o cajón recogedor detrás de la máquina y presionar en las aletas ubicadas al efecto, avanzando a la misma velocidad que la recolectora. En ese momento se inicia la descarga de las tolvas mediante una cinta transportadora que saca el contenido por la parte superior y lo deposita en el vehículo que se encuentra detrás. Cuando el vehículo de apoyo se retira y deja de presionar sobre la aleta, la descarga se interrumpe, evitando así la caída del fruto al suelo.

Confort y rendimiento

Todas estas características de la recolectora de almendra y pistacho Tenías Harvester V21 están acompañadas de dos elementos importantes que permiten operar la máquina con seguridad y comodidad, sin renunciar al rendimiento. De esta manera, el equipo puede estar trabajando durante las 24 horas del día. Nos referimos a la cabina y al motor, piezas clave en las

que también ha pensado la marca. La cabina climatizada permite realizar los ajustes precisos para la recolección gracias a que todos los controles se encuentran al alcance de la mano. De esta manera, se pueden ajustar los parámetros de vibración en función del estado del fruto y la carga productiva. Al mismo tiempo, se puede regular la velocidad de avance para lograr la máxima productividad. Su disposición permite tener una visión directa del vibrador para lograr así el máximo control y colocación de la maquina en la línea de arbolado. Del mismo modo, permite su visión hacia adelante y los lados sin interrupciones gracias a su gran superficie acristalada. Las condiciones externas no son un problema, puesto que gracias a su climatización se consigue un entorno confortable para el trabajo del operador. Por su parte, a el trabajo de propulsión de la maquina queda en manos del un potente motor John Deere PowerTech 4045HI550 PSS Stage V de 130 CV. Este motor está configurado para conseguir una integración total con la maquina y con todos sus elementos. Además, como no podía ser de otra manera, cumple con las últimas normativas de emisiones de gases.

SISTEMA PRELIMPIA

Una vez que el fruto cae del árbol, las lonas laterales y el sistema de escamas centrales depositan las almendras en las cintras trasportadoras que lo depositan en el sistema de prelimpia. Situado en la parte inferior de la maquina, la almendra es tratada para eliminar su capota, al tiempo que también son expulsadas las hojas restos de ramas secas. Cabe destacar que dada la edad de los árboles era frecuente la caída de ramas, lo que no ha sido impedimento para el correcto funcionamiento del sistema.

Lo más destacado es que, una vez efectuada esta prelimpia, el fruto es depositado en las tolvas con un mayor rendimiento, reduciendo en gran media, el postprocesado del mismo. Tal y como nos señalaron desde la marca, este sistema es únicamente compatible con almendras de cáscara dura.

Octubre 26 PROFESIONAL 2021
EN DETALLE

Un sistema lleno de ventajas

Las recolectoras de almendra y pistacho Tenías Harvester ofrecen múltiples ventajas frente a otros sistemas de recolección, con una mejora en el rendimiento gracias a la cosecha en continuo. La recolección sin interrupciones es posible gracias a una combinación de elementos, con el potente sistema de vibración como el más destacado.

En el momento de agarre y vibración, una pata auxiliar fija la máquina al suelo para que toda la energía sea transmitida al árbol. Todo el conjunto acompaña el avance de la máquina, en un proceso que se realiza de forma automática. La vibración consigue el máximo desprendimiento del fruto y es respetuosa con las yemas del año siguiente. Este sistema permite la recolección de hasta 9 árboles por minuto.

El sistema de descarga en continuo de las tolvas hace innecesario parar de recolectar para su vaciado. Otra de las ventajas de esta máquina en la optimización de costes es que solo necesita un operario para su manejo. Además, al depositar la cosecha directamente en las tolvas se evita el concurso de otro tipo de maquinas, como tractores, barredoras, sinfines, etc., y evita la contaminación del fruto, que no toca el suelo. Todo ello con un reducido consumo de combustible.

Marco de plantación

A la hora de trabajar con la recolectora Tenías Harvester se deben de dar unos requisitos de la plantación. De esta manera, los marcos de plantación válidos son entre 5,5 x 2,5 y 7 x 4 metros aunque el más recomendable es el de 6 x 3 metros. La altura libre del tronco debe ser de al menos 90 centímetros. Para esto se recomienda hace el corte de la cruz a 1- 1,10 metros. Por su parte, la altura máxima del caballón es de 50 centímetros. La alineación entre árboles

RECOLECTORA DE ALMENDRAS V.21 Especificaciones técnicas

Una vez que la recolectora detecta el árbol, el vibrador inicia el acople para el vibrado del mismo, a la vez que se apoya en el suelo con la pata del vibrador, que permite que toda la fuerza de vibración se transmita al árbol y no se pierda en el suelo a través de las ruedas.

Pre-peladora Sistema de cintas con descarga a tolva Sistema de cintas con descarga a suelo Tipo v.21 v.21 v-21 Tara sin tolval (kg) 10.268 10.108 10.136 Tara tolva (kg/ud.) 446 446Peso bruto con tolvas 11.160 11.000DIMENSIONES MÁQUINA PLEGADA SIN TOLVAS Longitud máxima (m) 6,95 7,30 7,30 Altura máxima (m) 3,45 3,45 3,45 Anchura máxima (m) 3,46 3,40 3,40 DIMENSIONES DE LA MÁQUINA DESPLEGADA CON TOLVAS Longitud máxima (m) 7,90 7,90 7,45 Altura máxima (m) 5,10 5,10 5,10 Anchura máxima (m) 6,85 6,85 5,30 SUSPENSIÓN Altura mínima (mm) 180 180 180 Altura máxima (mm) 550 550 550 TRANSMISIÓN Tracción 4WD 4WD 4WD Radio de giro (m) 7,8 7,8 7,8 MOTOR Marca John Deere John Deere John Deere Modelo Power Tech PWL HI550 4045 Power Tech PWL 4045 HI550 Power Tech PWL 4045 HI550 Tipo Diésel Diésel Diésel Potencia 115/125 HP @2200/2400 rpm 115/125 HP @2200/2400 rpm 115/125 HP @2200/2400 rpm Certificaciones EPA Tier 5 EPA Tier 5 EPA Tier 5 VELOCIDAD MÁXIMA RECOMENDADA En transporte (km/h) 10 10 10 En trabajo (km/h) 1,8 1,8 1,8 SISTEMA DE DESCARGA Descarga Tolvas con descarga en continuo Tolvas con descarga en continuo Descarga al suelo en hilera Cubicaje tova (m3) 3,8 3,8 -
Octubre 27 PROFESIONAL 2021 h
RENDIMIENTO CON CALIDAD

debe ser máxima y elementos como bocas de riego u otros obstáculos deben estar alineados en el resto de la fila.

A la hora de considerar el porte del árbol, las dimensiones máximas permitidas del almendro son de 6 metros de alto por 4,5 metros de ancho. En el caso del pistacho estas medidas son de 5 metros de alto por 4 de ancho.

Finalmente, considerar que al final de la fila debe quedar una anchura de al menos 9 metros para realizar la maniobra de giro.

Comenzar a trabajar

Más allá de las características que anuncia la máquina, lo cierto es que su rendimiento es más que sobresaliente sobre el terreno, tal y como hemos podido comprobar en las pruebas realizadas. A nuestra llegada a la finca nos encontramos con dos de las máquinas trabajando en la recolección de almendra en una espectacular finca situada en Ejea de los Caballeros. El ritmo constante de trabajo y su avance incansable por las hileras de árboles ya nos dio un idea del elevado rendimiento a la hora de recoger el fruto de los árboles que pueden ofrecer estos equipos.

Antes de comenzar la prueba en sí, comenzamos haciendo unas comprobaciones previas sobre la propia parcela. Se trata de una finca de unas 250 hectáreas propiedad de la familia Tenías en la que se encuentran sembrados almendros con una edad media de unos 12 años. Es, por tanto, de una plantación ya consolidada con árboles en pleno rendimiento. El marco de plantación de los almendros era de 5,5 x 3 metros, lo que ofrece una densidad de unos 600 árboles por hectárea. Los árboles apenas contaban con caballón y al altura del suelo hasta el inicio de la copa era de 90 cm.

Por otro lado, los árboles se encontraban perfectamente alineados, lo que permitió una recogida sin ningún tipo de interrupción. La longitud de la hilera era de unos 550 metros, tras los cuales se encontraban abiertas zonas para que la máquina pudiese girar y volver a entrar por otra hilera. Las

EN DETALLE LARGA CARRERA DE DESARROLLO

En el año 2000 surge la recolectora de almendra y pistacho Tenías Harvester. Después de unos años trabajando en numerosas fincas a lo largo del territorio nacional, es en 2015 cuando se decide dar el salto al mercado norteamericano, más concretamente a California, donde se produce más del 80% de la producción de almendra a nivel mundial.

Desde entonces la máquina se ha convertido en un proyecto en constante evolución para así seguir ofreciendo a los clientes la más absoluta confianza en el sistema, que busca hacer de la recolección un proceso eficiente, rápido y competitivo.

Comprometidos con el objetivo de lograr una mejora constante de los procesos, en Tenías Harvester cuentan con la más alta tecnología para el diseño y fabricación de todos sus productos, que son sometidos a estrictos controles de calidad previos a su salida de fábrica.

El Grupo Tenías cuenta con casi 50.000 m2 de superficie útil que se reparte entre fábrica, planta de ensamblaje de Tenías Harvester, tienda de repuestos, centro de expediciones, almacén logístico y oficinas.

En la actualidad la maquina Tenías Harvester se encuentra trabajando en prácticamente todos los países productores de almendra y pistacho, como son Estados Unidos, Australia, Portugal, Sudáfrica, Azerbaiyán o Georgia.

Un aval muy importante dentro de todo este proyecto es el equipo de más de 80 personas que trabajan en Grupo Tenías. Personal altamente cualificado y con la determinación necesaria para afrontar los retos que se plantean en la actividad diaria. 

Octubre 28 PROFESIONAL 2021 DE CAMPO TEST

Los marcos de plantación válidos son entre 5,5 x 2,5 y 7 x 4 metros (para otros marcos consultar). El marco de plantación más recomendable es de 6 x 3 metros.

RECOLECTORA DE ALMENDRAS V.21

Tabla de tiempos

Al final de la fila hay que dejar al menos 9 metros para realizar la maniobra de giro.

Rendimiento teórico en 1 hora

hileras se encontraban dispuestas en una orientación noreste-suroeste y la pardela presentaba una ligera pendiente, lo que no impedía el correcto trascurrir de la máquina, capaz de superarla sin ninguna dificultad.

al mismo y en ningún caso a la propia máquina. También cabe destacar que apenas quedaban frutos en el árbol y, de quedar alguno, éstos se encontraban dañados.

DIMENSIONES

MÁXIMAS DE TRONCO Y CABALLÓN

Un gran rendimiento

Una vez tomadas la pertinentes anotaciones, correspondía comenzar a tomar datos sobre el rendimiento de la máquina. Como siempre en estos casos se trata de interrumpir en la menor medida de lo posible la labor que ya está llevando la máquina, por lo que decidimos seguir su evolución durante la recolección de una de las hileras.

La altura libre del tronco debe ser de al menos 90 centímetros. Para esto se recomienda hacer el corte de la cruz a 1 – 1,10 metros.

Como ya se ha comentado, éstas tenían una longitud de 550 metros. El modelo Tenías Harvester V21 comenzó a trabajar sobre ella a las 12:29 de la mañana con un paso constante y efectivo.

La velocidad media de la máquina fue de 1,53 km/h de media, con algo más de 7 segundos entre que comenzaba la vibración de un árbol y el se disponía a comenzar el siguiente.

Con este ritmo constante y sin interrupción, fruto también de las manos expertas del operador, apenas 21 minutos y 45 segundos bastaron para completar la hilera en la que había comenzado a trabajar. En su recorrido recogió el fruto de 184 almendros, de manera que fueron casi 8,5 árboles por minuto los que consiguió recolectar.

Más allá del número de árboles por minuto, que arrojó una espectacular cifra, es importante destacar que en todo momento el fruto recogido se quedó dentro del equipo, sin apenas pérdidas. Las cintas transportadoras lo llevaban hasta la parte trasera donde se eliminaban capotas, ramas secas y hojas, de manera que hasta las tolvas únicamente llegaban el fruto limpio.

La distancia de las hileras y la cantidad de cultivo no hizo necesario utilizar el sistema de descarga en continuo, de manera que, al llegar al final se procedió, mediante dos tractores equipados con pala a la descarga de las mismas, para, acto seguido, comenzar con el trabajo de recolección nuevamente.

Si extrapolamos los rendimientos obtenidos al rendimiento teórico en una hora, la máquina sería capaz de recoger el fruto de 508 árboles, dispuestos en una hilera de 1.533,80 metros. Gracias al sistema de descarga en continuo, este rendimiento es perfectamente asumible, únicamente descontando el tiempo necesario para realizar el giro en las cabeceras. 

La altura máxima permitida del caballón es de 50 centímetros.

Durante este recorrido fuimos testigos de cómo funciona a la perfección el sistema de anclaje mediante pata de la máquina en el momento de la vibración del árbol, de manera que toda la energía se transmite

on eld!
Escanee el código QR para ver el video de la prueba.
Distancia recorrida (m) Tiempo empleado (seg) Nº árboles Nº árboles/min 50 118 17 8,6 50 112 15 8,1 57 145 18 7,4 44 105 13 7,4 DATOS TOTALES DE LA PRUEBA 556 1305 184 8,5
Distancia recorrida (m) Tiempo empleado (seg) Nº árboles 1.533,8 3600 508
el fruto recogido se quedó dentro del equipo en todo momento, sin apenas pérdidas
MARCOS DE PLANTACIÓN
Octubre 29 PROFESIONAL 2021 h RENDIMIENTO CON CALIDAD
RECOMENDADOS

Culminaconéxitola edicióndelreencuentro

La exposición mundial de maquinaria agrícola EIMA International elimina todas las incertidumbres vinculadas a la emergencia sanitaria y, después de cinco días, la exposición cerró con 270.700 visitantes, 25.900 de ellos del exterior. Este resultado convierte a EIMA en un evento internacional “top” no solo en el sector específico de la maquinaria agrícola, sino también en el panorama de las ferias en términos absolutos.

No solo fue notable el número de visitantes, sino también la calidad del público, en gran parte integrado por empresarios interesados en nuevos productos y la compra de tecnologías adecuadas a los más diversos entornos agrícolas. La parte de actos paralelos de la exposición también fue muy rica, con un total de 116 conferencias y seminarios.

“EIMA quería seguir adelante este año, a pesar de la inevitable pérdida de expositores y visitantes de algunos países que todavía están en crisis de salud”, comenta Alessandro Malavolti, presidente de FederUnacoma , la asociación de fabricantes italianos que organiza el evento. “Los datos nos han dado la razón y la edición de 2022 no será para nosotros la edición de ‘reinicio’ sino la de reconfirmación”.

“En vísperas de EIMA ya habíamos indicado como buen resultado el umbral de 160 mil visitantes, es decir, alrededor del 50% de los que habían participado en la edición récord de 2018 –agregó Simona Rapastella, gerente de Feder Unacoma–mientras que los datos finales indican una asistencia del 85% de la última edición an-

EIMA International, la exposición mundial de maquinaria agrícola ha cerrado sus puertas en Bolonia (Italia) con extraordinarios resultados. Los datos publicados por FederUnacoma y BolognaFiere indican 270.700 visitantes, de los cuales 25.900 del extranjero. Un gran éxito para un evento que regresará en noviembre de 2022.

tes de la pandemia, un resultado que parece ‘milagroso’, pero que en realidad es el resultado de un gran trabajo por parte de la estructura, de nuestra determinación por resaltar el valor de EIMA en el panorama expositivo internacional, y de las empresas expositoras que nos siguieron”.

Gianpiero Calzolari, presidente de BolognaFiere, también comentó sobre el éxito de la exposición: “Estamos particularmente orgullosos de los resultados de EIMA 2021 que atestiguan una tendencia generalizada de recuperación económica después de la emergencia pandémica. Estos son resultados que también resaltan la importancia de un sector de altísima tecnología y estratégico para los objetivos marcados por el acuerdo verde”.

Éxito de la maquinaria agrícola

Durante la rueda de prensa previa a la celebración de la feria, Alessandro Malavolti ofreció algunos datos sobre el mercado de maquinaria agrícola en Italia y

en Europa. Así, señaló que las ventas de máquinas, equipos y componentes para la agricultura registran un crecimiento sin precedentes en todos los principales mercados.

Los datos sobre las matriculaciones de tractores indican un crecimiento importante en Estados Unidos (+12%) o La India (+25%) La dinámica positiva también caracteriza a los mercados europeos. En Alemania, en septiembre, las ventas acumuladas desde principios de año aumentaron un 6,8%, y el mercado también está creciendo considerablemente en Gran Bretaña y España, países donde, en los primeros nueve meses del año, las ventas se incrementaron un 20% y un 13%, respectivamente.

Pero entre los países de la UE, destaca Italia, que en los nueve primeros meses del año alcanzó un crecimiento del 44% (18.510 unidades matriculadas), significativamente superior a la media europea.

Convocada la próxima edición

La próxima edición de EIMA Internacional está prevista para los días 9 y 13 de noviembre de 2022. El éxito de la presente convocatoria anima aún más a llevar a cabo la próxima edición de la feria con apenas un año de diferencia. No obstante, desde la organización confirman que luego reanudará su cronograma bienal natural. 

FERIAS

La presencia de New Holland en EIMA ha permitido a la marca presentar sus nuevos tractores, entre los que se encuentran la nueva generación de tractores especiales T4 F/N/V, que ofrece más prestaciones y se amplía con un nuevo modelo superior de la gama de 118 CV. También se pudieron ver los nuevos New Holland

T5 Utility y T5 Electro Command, que presentan ahora un rendimiento mayor en un tamaño compacto. Todo ello con un nuevo motor de 4 cilindros de mayor cilindrada y cumpliendo la normativa de emisiones Fase V. Por supuesto no faltó el tractor T6 Methane Power de New Holland, que ha sido galardonado con el premio “Tractor sostenible del año 2022” New Holland Agriculture está fabricando unidades de producción en serie del T6 Methane Power en la planta de tractores de la marca en Basildon. En el campo de la recolección pudieron verse las nuevas cosechadoras CH 7.70 que introducen el nuevo concepto Crossover Harvesting. La cosechadora New Holland

CH Crossover Harvesting reúne la excelente tecnología de separación Twin Rotor con la acreditada y prestigiosa tecnología de trilla convencional de la marca. No faltaron las novedosas empacadoras BigBaler 1290 High Density con el sistema de atado Loop Master y los equipos de trabajo de suelo y recolección de forraje de la marca. 

Landini

Las principales innovaciones de Landini tienen que ver con las emisiones del motor, que pasa a ser Stage V para la gama REX4. Esta gama incluye los modelos REX 4-080, 4-090, 4-100, 4-110 y 4-120, con potencias que van de un mínimo de 75 CV a un máximo de 112, gracias a la nueva generación de motores Deutz, de 4 cilindros y 16 válvulas, 2,9 litros y Turbo Intercooler con inyección electrónica Common Rail. En el stand de EIMA también estuvo presente la Serie REX3 de Landini, ahora con el motor Stage V. Se caracteriza por unas soluciones tecnológicas innovadoras y por un renovado estilo del capó. Landini Serie 7 Short Wheelbase fue la novedad en el segmento de la alta potencia que cumple con la fase de emisiones Stage V. Entre los equipos premiados el Landini REX4 Electra – Evolving Hybrid, ganador del Premio a la Novedad Técnica. Derivado de la gama de serie REX4, el REX4 Electra – Evolving Hybrid se presenta con una innovadora tracción delantera eléctrica de ruedas independientes, con recuperación de la energía de frenado (Brake Energy Recovery), con una cabina dotada de suspensión semiactiva de control electrónico y con un cambio robotizado para la selección de la velocidad mediante joystick. La combinación de las mejoras tecnológicas garantiza un ahorro de combustible del 10%. 

Faresin ha presentado un avance del FS 7.32 Compact, el primero de la nueva gama FS de manipuladores telescópicos de Faresin Industries. FS 7.32 Compact de Faresin ha sido diseñado desde cero para responder a la evolución de la demanda y la creciente sensibilidad ambiental en todos los sectores. Una verdadera apuesta que sitúa a la FS 7.32 Compact en lo más alto de su segmento porque afecta a todas las funciones principales de la máquina y se centra en el operador, la conexión entre el vehículo, su gestión y control funcional y asistencial. El primer modelo de la nueva gama FS es el FS 7.32, un manipulador telescópico compacto con capacidad de elevación máxima de 3,2 t con una altura de elevación máxima de 7,1 m. En la feria de Bolonia han estado presentes la versión estándar y la versión “Low Cab” rebajada. Con solo 2,06 m en el punto más alto de la cabina, esta versión está destinada a convertirse en la máquina ideal en muchas situaciones operativas. En resumen FS 7.32 es un manipulador telescópico diseñado para responder de forma versátil a las necesidades diarias de manejo off road en todos los posibles sectores de uso. 

Faresin McCormick

La novedades más importantes que McCormick presentó en Eima International atañen a la gama X7 en las nuevas versiones Short Wheelbase (SWB) que cuenta con los nuevos motores conformes a la normativa de emisiones Stage V, gracias al sistema de tratamiento de los gases de escape HI-eSCR2 (DOC+SCRoF). Los tractores equipan los nuevos propulsores FTP NEF 45 (4 cilindros, 16 válvulas y 4,5 litros) y FTP NEF 67 (6 cilindros, 24 válvulas y 6,7 litros) con Turbo Intercooler e inyección electrónica Common Rail. La gama McCormick X8 se presentó en EIMA en 3 modelos con potencias de 264, 286 y 310 CV, suministradas por motores de 6 cilindros Betapower Fuel Efficiency de 6,7 litros. El punto fuerte de X8 VT-Drive es la transmisión de variación continua de cuatro etapas con velocidades de 40 km/h ECO a 1300 rpm y 50 km/h ECO a 1600 rpm. También estuvo disponible la nueva gama X5 Stage V de McCormick, con tres modelos (X5.100, X5.110 y X5.120) con potencias máximas de 95, 102 y 115 CV. A estos se suman otras dos versiones de despeje alto (High Crop): X5.100 HC y X5.110 HC, especialmente adecuados para la horticultura. 

New Holland Octubre 31 PROFESIONAL 2021

La adaptación a la normativa de emisiones Stage V de los tractores compactos ha hecho que BCS renueve toda su gama de tractores y, al mismo tiempo, presente la nueva línea Spirit 70. Todo un desafío que BCS ha sabido aprovechar para mejorar aún más su familia de equipos para contar con la gama más amplia de tractores compactos. Nuevos motores, nuevo diseño, nuevas cabinas y nuevas funcionalidades se reparten entre los diferentes modelos para hacer de los tractores BCS los mejores aliados. Todos ellos han estado presentes en la feria, junto con los equipos de Ferrari y Pasquali. Spirit 70 y la nueva línea de tractores de 63CV de BCS equipados con motor Kohler KDI 2504 TCR. Esta serie consta de tres modelos, el Spirit 70 AR, con articulación central, el Spirit 70 RS, con ruedas direccionales y el Spirit 70 Dualsteer®, que combina ambas modalidades. La gama de tractores Spirit 70 puede equipar las nuevas cabinas Vista Estas cabinas están homologadas e insonorizadas, están fabricadas con chasis monocasco de 4 montantes y están montadas suspendidas sobre silent-blocks. Entre su equipamiento se encuentra la lámpara rotativa LED y el asiento tejido de primera calidad. La maniobrabilidad es una característica indispensable para todos los tractores especializados. Gracias a su distancia entre ejes extremadamente corta y a sus dimensiones compactas, los Spirit 70 Dualsteer® se convierten en unos tractores inigualables. La dirección con circuito hidráulico dedicado asegura maniobras precisas y radios de giro súper reducidos. 

Merlo

El mayor protagonismo dentro del espacio de Merlo en la feria ha sido para los nuevos manipuladores e-Worker. La innovación ha sido siempre uno de los pilares en los que se funda el Grupo Merlo, lo que ha permitido el desarrollo del primer manipulador telescópico todoterreno eléctrico, el e-Worker. La idea de 0 emisiones de ruido y 0 emisiones de gases producidos por motores térmicos hacen que este modelo sea un referente a la hora de trabajar en entornos especiales, en el interior de edificios y granjas, el almacenes agroalimentarios y en obras en el centro de las ciudades. Pero su condición de equipo todoterreno hace que, además, sea ideal también para su utilización en campo, como en la recogida de la fruta o en el interior de invernaderos, por ejemplo. La innovadora transmisión del e-Worker de Merlo introduce un software que controla el par de potencia y la rotación de cada motor ubicado en las ruedas. Además, en caso de deslizamiento de la rueda interna delantera, las demás garantizan siempre la velocidad de rotación requerida y el par de potencia necesario para el desarrollo correcto de la actividad. La máquina está dotada de un sistema de control que monitoriza el consumo energético instantáneo y medio del vehículo. Junto al e-Worker no han faltado el resto de manipuladores telescópicos de la marca, especialmente diseñados para el trabajo agrícola. 

BKT ha estado presente con un formato totalmente nuevo que supone un nuevo concepto de comunicación virtual. Los visitantes han podido probar una experiencia interactiva e híbrida, a medio camino entre lo virtual y lo real, para explorar todas las innovaciones de la marca en modo digital. Es la Experiencia Virtual BKT: en el espacio habilitado en el stand de BKT y organizado en salas temáticas, los visitantes han podido participar en un viaje digital sin precedentes que les trasladaba a un entorno completamente envolvente. Se ha podido descubrir, de forma totalmente virtual y a través de avatares reales, todas las innovaciones en productos y en la marca en el sector agrícola. Los visitantes también han tenido la oportunidad de conectarse de forma remota con los técnicos de BKT y el personal de ventas del distribuidor italiano UNIVERGOMMA SpA, para satisfacer cualquier curiosidad y solicitud. Ha sido posible, mientras se explora de forma independiente, hacer clic en los contenidos de vídeo, fotos y 3D para saber más sobre cada producto o tema de interés. 

Entre las novedades presentadas por Vredestein en su stand en la feria destaca el nuevo neumático Vredestein Traxion Versa Green desarrollado específicamente para su uso en pendientes de montaña muy pronunciadas. El nuevo neumático está dentro de la gama premium que eleva el listón en términos de tracción, estabilidad, durabilidad y conservación de pastos. El Traxion presenta un exclusivo diseño de escultura curvada con un patrón no paralelo. Este diseño proporciona una mayor durabilidad, excelente nivel de confort y la máxima tracción. Además cuenta con un gran nivel de autolimpieza en todo tipo de suelos. La adición de un contorno curvado a la banda de rodadura con tacos redondeados ayuda a conservar las superficies de los pastos, mientras que su carcasa de acero con anillo estabilizador garantiza una estabilidad excepcional en pendientes pronunciadas. El nuevo neumático estará disponible en el popular tamaño 440/50 R17 IMP 135D, que también puede considerarse como sucesor del tamaño 425/55 R17. 

BKT
BCS
Apollo Vredestein Octubre 32 PROFESIONAL 2021
¡Ponte en contacto con tu distribuidor Vantage! vantage-ag.com Disfruta del siguiente nivel de agricultura de precisión con Vantage Tu distribuidor de hardware, software y servicios de agricultura Siembra de manera más inteligente Optimiza los cultivos Mejora el rendimiento de la cosecha
© 2020–2021, Trimble Inc. Todos los derechos reservados.

Maschio Gaspardo desplegó, como es habitual, una amplia representación de su gama de productos, que abarcan las labores en todo tipo de trabajos agrícolas. Entre las novedades presentadas destaca el modelo TORO ISOTRONIC, la nueva grada rotativa de gama alta con bastidor abatible y protocolo de comunicación ISOBUS. Todos los parámetros de trabajo se pueden visualizar a través del terminal ISOBUS en el tractor: esto simplifica el uso del equipo para el operador y optimiza el ciclo de vida de la grada. Es posible exportar los datos de trabajo para su diagnóstico o procesamiento con el fin de aumentar la eficiencia del uso de la grada, buscar anomalías y supervisar de forma remota los ciclos de trabajo. Las innovaciones no solo conciernen a la electrónica, sino también a la mecánica. Gracias a las soluciones técnicas y estructurales patentadas (4 nuevas patentes), se garantiza la máxima robustez y una excelente gestión de la absorción de potencia. También destacó la sembradora CHRONO 500 es el último modelo de MASCHIO GASPARDO para agricultura de precisión. Equipada con el cuerpo de siembra Chrono, su bastidor suspendido con alas plegables y flotantes permite variar entre la versión de 8 filas con un espaciado de filas de 70 cm o 75 cm o la versión de 12 filas con un espaciado de filas de 45 cm o 50 cm. 

Arrigoni

Arrigoni, grupo líder en el diseño y la fabricación de productos agrotextiles para la agricultura, presentó algunas de sus soluciones más destacadas para la protección de cultivos. Entre ellas propuso soluciones sostenibles y específicas para las condiciones meteorológicas más extremas, como el granizo. En particular, los escudos antigranizo de polietileno Fructus e Iride, concebidos para proteger los frutales y los viñedos de los daños duraderos que el granizo puede provocar, aseguran la máxima flexibilidad de aplicación hasta adaptarse a todas las clases de instalaciones. De este modo, además de garantizar la protección frente a fenómenos adversos, están en condiciones de crear el microclima idóneo para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Protecta constituye la solución para la protección frente a la lluvia. Gracias a su trama espesa, resguarda los cultivos de la lluvia pero al mismo tiempo permite un adecuado paso del aire. También se vieron las soluciones antinsectos Biorete Air Plus, una gama de productos agrotextiles de alta tenacidad, fabricados con ARLENE HT, el monohilo de polietileno ideado por el Laboratorio Arrigoni para ser resistente pero a la vez muy fino. Para terminar, la gama Robuxta, resistente a la abrasión y concebida para su empleo en tensoestructuras, que gracias a su versión de color blanco integrada por el aditivo LD para la difusión de la luz, permite la reflexión de los rayos infrarrojos, con un consiguiente y eficaz control de la temperatura. 

WiseConn

La empresa chilena especializada en control de riego y la fertirrigación presentó en Bolonia los equipos más destacados de su cartera. Esta empresa es líder en su país en al gestión del riego en grandes bodega y tiene una muy importante implantación también fuera de sus fronteras, como por ejemplo en California. Ahora quiere dar el salto al mercado europeo. Entre sus propuestas destaca DropControl, una plataforma web que despliega información vital para el manejo agrícola actual, con herramientas específicas para analizar el cima, riego o suelo. Esto permite al agrónomo tomar decisiones oportunas de forma fácil y fiable. El área de soporte de WiseControl monitorea y se asegura que todos los equipos funcionan correctamente. De esta forma el agrónomo sólo debe preocuparse de gestionar su información para obtener el mejor resultado productivo. A través de los equipos instalados en el terreno (nodos) se obtiene en tiempo real toda la información y el control de diferentes sectores y actuadores (bombas y válvulas). Estos cuentan con un hardware seguro para la condiciones del cultivo. 

Antonio Carraro mostró sus nuevos desarrollos, destacando el concepto ACHybrid, con propulsión híbrida­eléctrica. El desarrollo de un nuevo motor híbrido para los tractores compactos Antonio Carraro forma parte integral de los proyectos de ahorro energético. Para los técnicos del departamento de Investigación y Desarrollo de AC, que trabajaban en colaboración con Ecothea (una start­up del Politecnico di Torino especializada en el diseño y prototipado de vehículos eléctricos para aplicaciones en maquinaria agrícola) el desafío era tan ambicioso como apasionante: se trataba de construir un tractor compacto de tecnología híbrida, partiendo del modelo más complejo de la gama Antonio Carraro: un bastidor isodiamétrico, reversible y articulado, teniendo en cuenta el ADN propio de los tractores compactos destinados a la agricultura especializada. El resultado no defraudó: el SRX Hybrid es un vehículo compacto, equipado con todas las comodidades, atractivo también desde el punto de vista estético, pero sobre todo “respetuoso con el medio ambiente”. Un tractor equipado con un motor térmico de 55kW (3 cilindros – 1861 CC) combinado con un motor eléctrico de 20kW para un total de 75kW, equivalente a 102 CV. 

Maschio Gaspardo Antonio Carraro FERIAS Octubre 34 PROFESIONAL 2021

GIRA DE DEMOSTRACIONES

Valtra SmartTour

l pasado 24 de septiembre dieron comienzo las Valtra SmartTour, una gira de demostraciones con la que la marca de tractores ha llevado hasta los agricultores españoles las novedades de la 5ª generación de tractores. En total, 8 las paradas a lo largo de toda la geografía nacional que finalizaron el 15 de octubre, en una caravana en la que se ha ofrecido información teórica, pero también práctica, puesto que los agricultores han tenido la posibilidad de manejar los nuevos tractores.

En grupos reducidos de no más de 50 personas por estación, los asistentes recibieron en primer lugar una formación teórica sobre las posibilidades de las nuevas pantallas de los tractores Valtra. También de toda la tecnología que incorporan estos equipos para poder afrontar, un paso por delante, todos los retos que supone la Agricultura 4.0.

Pero además de esto, durante cada una de las paradas los distintos tractores dispuestos en el campo permitieron a los agricultores conocer de primera mano las novedades que incluye la 5ª Generación y saber más sobre sus motores o transmisiones, gracias los consejos de los especialistas de la marca.

Valtra pone de nuevo en marcha su gira demostraciones SmatTour. A través de las diferentes paradas que ha llevado a cabo en toda la geografía nacional, han acercado a los agricultores las nuevas tecnologías que incorpora la 5ª Generación de tractores Valtra.

Tecnología inteligente

La primera estación del SmartTour de Valtra tiene que ver con la tecnología que incorporan estos tractores. A través de las pantallas y puestos de conducción dispuestos en el camión de demostraciones, los técnicos de la marca muestran cómo funcionan alguna de estas tecnologías. En-

tre ellas se encuentra el Valtra Guide que ofrece múltiples beneficios, no solo ahorros en costes y tiempo, sino que también proporciona una menor carga de trabajo y un uso más eficiente del terreno. Valtra Guide está disponible con la mejor opción de receptores y señales de corrección del mercado, adaptándose a las necesidades

Octubre 36 PROFESIONAL 2021 EVENTOS

particulares y pudiendo ofrecer una precisión de centímetros. En directo se pudo ver cómo realizar diferentes lí neas para una conducción más eficien te. También se pudo ver un reposabra zos Valtra SmartTouch, que combina una pantalla táctil de 9" con botones dispuestos de la forma más accesible, un joystick multifunción, un joystick hidráulico y un cómodo reposabrazos. Es simple, bien diseñado y fácil de usar, ofreciendo un control completo de todas las funciones de la agricultura inteligente. El control de secciones es otro de los temas abordados. El control de secciones de Valtra se activa cuando se entra en la línea

de trabajo y se desactiva donde se necesita, evitando solapamientos. Por su parte, el control de secciones se opera desde la pantalla táctil SmartTouch de 9". Ajusta automáticamente la dosis de aplicación del implemento de acuerdo con el mapa de precisión planificado previamente.

Finalmente se ofreció a los asistentes información sobre cómo trabaja y qué es Valtra Connect. Se trata de una solución de telemetría que registra la actividad del tractor y los movimientos mediante GPS de forma continua. Puede mostrar el historial y los datos en tiempo real en un dispositivo móvil y se puede acceder a los datos en cualquier momento y en cualquier lugar. Estos datos permiten al propietario y al servicio de Valtra anticiparse a las necesidades de mantenimiento y reaccionar con mayor rapidez para resolver problemas menores y evitar visitas adicionales a tu centro de servicio autorizado.

En el campo

Profesional AGRO tuvo el privilegio de asistir a la demostración celebrada en la localidad alcarreña de Yunquera de Henares. En el campo había dispuestos una serie de tractores en varias estaciones en las que los asistentes podían conocer más sobre los motores, las transmisiones, el sistema de conectividad o el puesto reversible Twin Trac, entre otros aspectos. En concreto se pudo ver un tractor G 125 Active con pala cargadora frontal, dos N 175 Direct, un T 155 Direct, un T 175, un T 215 Versu, así como un S 354

Octubre 37 PROFESIONAL 2021 Gira de demostraciones Valtra SmartTour

Uno de los aspectos sobre los que se informaba a los asistentes al evento era sobre la tecnología de motores de los tractores Valtra. Reconocidos por su durabilidad, eficiencia y par extremadamente fuerte, los motores AGCO Power han sido la fuente de energía de los tractores Valtra durante más de 60 años. El sistema SCR de Valtra es un sistema de postratamiento extremadamente eficiente que consiste en la combinación externa de una solución de urea y agua con los gases de escape. Los motores SCR de Valtra utilizan únicamente aire limpio, lo que prolonga la vida útil del motor. Además, el uso de AdBlue demuestra su valor al aumentar la eficiencia del consumo de combustible. El sistema SCR apenas requiere mantenimiento y elimina las necesidades de mantenimiento o sustitución asociadas a los filtros de partículas diésel.

Las transmisiones también ha sido objeto de atención en los tractores presentes en el campo. La transmisión Powershift de Valtra cuenta con una gama de funciones de transmisión automatizadas o pro gramables que hace que el funcio namiento de los modelos HiTech, HiTech 5 o Versu de Valtra sea intuitivo y ofrezca la potencia y precisión necesaria. Por su parte, la transmisión Direct CVT, diseñada y fabricada por Valtra de forma interna, presenta cuatro zonas de trabajo, lo que permite al operador encontrar siempre el rango óptimo para tareas individuales y para condiciones cambiantes. Esto implica una mejora del rendimiento, una reducción del consumo de combustible y un aumento de la vida útil. Finalmente, está disponible la transmisión AGCO AVT, la transmisión variable continua de AGCO, refuerza la eficiencia general de la Serie S de Valtra.

Puesto de conducción reversible

Una de las características únicas de los tractores Valtra es el puesto de conducción reversible. Valtra es el único fabricante que ofrece marcha atrás como una opción montada en fábrica para tractores de 105 a 405 CV. Cada tractor Valtra se construye a medida para satisfacer las necesidades específicas de su propietario. El sistema de marcha atrás TwinTrac es una de las muchas características exclusivas que ayudan a incrementar la productividad.

Fueron muchos los agricultores que se interesaron por este sistema, muy apreciado en los cultivos leñosos puesto que permite, tal y como se vio en el campo, trabajar con aperos enganchados en tripuntal trasero, como vibradores de paraguas,

en primera persona

Daniel Moreno

Cliente Valtra de Riolobos (Cáceres)

Tengo una explotación agraria de unas 65 ha en la que cultivamos maíz y pimiento, además de una explotación de horticultura. Ya conocía la marca, puesto que antes tenía un Valtra 6200 y recien temente he adquirido un T155. Siempre me ha gustado mucho Valtra, pero la tecnología que incorpora la 5ª generación me parece de lo mejor de estos tractores. La verdad es que el poco tiempo que llevo con mi nuevo tractor estoy encantado con él. Si algún día tengo que ampliar mi explotación con otro tractor, sin duda sería otro Valtra Es la primera vez que acudo a un evento de estas características y la verdad es que me ha gustado mucho. Sobre todo la parte del camión en la que te explican todas las nuevas tecnologías que pueden incluir estas máquinas. Así podemos ir aprendiendo un poco más cada día.

Angel García

Gerente de Algeinsa, concesionario Valtra

Este tipo de eventos son efectivos si se hacen como los hace Valtra, con los medios suficientes para mostrar las posibilidades de la gama. En el camión se explica toda la tecnología que incluye la 5ª generación de la gama, y en el campo tenemos la gama completa, con tractores desde 100 a 400 CV. De esta forma los clientes pueden ver la parte teórica pero también la parte práctica, pudiendo trabajar con los equipos directamente.

En cuanto la gama de tractores Valtra destacaría que la marca cuenta con equipos adaptados a todas las necesidades, desde un equipamiento básico, para un uso ganadero, por ejemplo, hasta los tecnológicamente más avanzados, estando a la vanguardia en este aspecto dentro de la industria agrícola. En nuestra zona los modelos más demandados son los de 165 CV hasta 300 CV, y también es muy demandada la tecnología TwinTrac de puesto reversible, para trabajos en plantaciones leñosas.

y trabajar en el sentido de la marcha, trituradoras de restos de poda o segadoras de forraje son otros claros ejemplos en los que el puesto de conducción reversible es imprescindible para aumentar la productividad, reducir el esfuerzo y evitar lesiones.

Una comida a la que fueron invitados todos los asistentes sirvió de colofón final a este en cuentro de Valtra, con el que se dio a conocer un poco más todo lo que la marca finlandesa puede ofrecer para mejorar el día a día de las explotaciones. 

Octubre 38 PROFESIONAL 2021 EVENTOS

AHORRE € 1 POR HORA

INFÓRMESE SOBRE LOS RESULTADOS DEL TEST EN VREDESTEIN.ES/MASHORAS

MÁS HORAS SIEMPRE

Amazone presenta novedades de cara a Agritechnica

Amazone ha llevado a cabo una presentación de las novedades más destacadas que presentará en próxima edición de la feria Agritechnica. Desde preparación del terreno, siembra, protección de cultivos o robotización, todas las áreas tendrán novedades destacadas.

En una rueda de prensa en formato on-line, Amazone ha dado a conocer las prin cipales novedades que se po drán ver en su stand de la próxima edición de Agritechnica, que se celebrará del 27 de febrero al 5 de marzo de 2022. Antes de comenzar con la pre sentación de los productos, se ofreció una visión general de la situación de la empresa y los proyectos de inversión en los que está trabajando.

De esta manera, Christian Dreyer y Justus Dreyer directores generales de Amazone, señalaron que 2020 fue un año récord con unas ventas de 537 millones de euros, un 15% más, que el ejercicio anterior. La primera mitad del 2021 también ha sido muy positiva, con buenas cifras de ventas y alto volumen de pedidos en todas las áreas de especialización: labranza, siembra, fertilización, protección de cultivos y elimina-

ventas de este año se encuentra por encima del año anterior en un porcentaje de más de dos dígitos.

En cuanto a los proyectos de inversión, se está llevando a cabo la ampliación de la planta de Bramsche con 8.000 m2 de superficie cubierta y 33.000 m2 de espacio exterior. También se está construyendo un nuevo edificio en la planta de Samara con 10.000 m2 de área cubierta. Además

y 22.500 m de espacio exterior. La inversión de grupo superó los 30 millones de euros.

Con respecto a la actividad internacional, señalaron el incremento de ventas en Norteamérica y Ucrania y la apertura de nuevas filiales en Estados Unidos y en Polonia.

Intentar minimizar el impacto de la difícil situación de los proveedores y apostar

Octubre 40 PROFESIONAL 2021 EVENTOS

por una mayor digitalización y robotización son las apuestas de futuro de Amazone

Arados

Entre los equipos presentados destacan los aperos para el trabajo de suelo. Entre ellos se encuentra el arado Tyrok 400, con el que Amazone lanza ahora un arado reversible semi-suspendido completamente nuevo. Se trata de un equipo con siete, ocho o nueve surcos para la clase de tractores de 400 CV. Las principales características de este arado son su mayor rendimiento, incluso bajo carga continua, una calidad de trabajo perfecta y una robustez excepcional. Al mismo tiempo, el Tyrok ofrece un alto nivel de comodidad gracias a su ajustabilidad muy simple, confiable y exacta. El nuevo ajuste automático del surco frontal AutoAdapt ofrece una gran ventaja en términos de comodidad y precisión. El ajuste hidráulico del ancho de trabajo total adapta automáticamente el surco frontal con precisión al ancho de trabajo modificado mediante la cinemática inteligente del Tyrok

El ajuste básico del surco delantero o posible adaptación se realiza hidráulicamente desde la cabina. Como resultado, se puede responder a las condiciones cambiantes del

Amazone presenta novedades de cara a Agritechnica

suelo o las pendientes de manera constante y rápida, lo que permite una adaptación perfecta al último surco.

Trabajo de suelo

En cultivadores, los nuevos Ceus 3000 TX y 4000 TX Super ofrecen dos nuevos modelos de su cultivadora combinada de discos y rejas de arrastre rígido en anchos de trabajo de 3 m y 4 m. Por lo tanto, la exitosa combinación de discos y rejas también se puede utilizar en granjas más pequeñas y con tractores a partir de 150 CV. Los nuevos Ceus 3000-TX y Ceus 4000-TX están equipados con un tren de rodaje central e impresionan por su precisión y versatilidad tanto para el rastrojo como para la labranza primaria del suelo, el aflojamiento profundo y la preparación del lecho de siembra.

AMAZONE ofrece también nuevas gradas rotativas para altas potencias de tractor de hasta 240 CV, con un ancho de trabajo de 3 my hasta 400 CV con un ancho de trabajo de 6 m. El nuevo KE 02, en anchos de trabajo de 3 m, 4 m y 6 m y con el innovador sistema Rotamix, se destaca cuando el suelo se desmorona intensamente, especialmente en terrenos pesados.

Sembradoras

En 2019, la gama de sembradoras convencionales Cataya se amplió con la incorporación de la compacta Cataya Special con tolva de semillas de 650 y la reja de un solo disco RoTeC Amazone ofrece ahora la reja de doble disco TwinTeC Special para la Cataya Special. La Cataya Special, corta y compacta, ha sido diseñada para tractores a partir de 120 CV y, junto con la reja de doble disco TwinTeC Special, es la máquina perfecta para arar y sembrar con mantillo en explotaciones pequeñas y medianas.

Para las sembradoras Precea se ha presentado un nuevo sistema para mantener una profundidad de colocación constante en suelos variables o con una reconsolidación desigual. Amazone ofrece el sistema de regulación automática de la presión de la reja SmartForce para la sembradora neumática de precisión Precea Super como complemento del ajuste hidráulico de la presión de la reja. La característica particular de este sistema es que el conductor no estipula la presión de la reja, sino que establece la fuerza de contacto en el terminal. Esta fuerza de contacto se controla midiendo pines en el campo. Esta fuerza de contacto variará según las diferentes condiciones del suelo. Sobre la base de la fuerza de contacto medida en la reja PreTeC, SmartForce regula la presión requerida de la reja para mantener constante la profundidad de colocación. Esto significa que la presión de la reja se adaptará automáticamente para adaptarse a las diferentes condiciones del suelo en movimiento.

Protección cultivos

En el campo de la protección de cultivos, entre las principales novedades presentadas destaca el sistema Smart Sprayer junto con el pulverizadr UX 5201. Amazone inició las pruebas prácticas de campo del pulverizador arrastrado UX 5201 SmartSprayer con su brazo de 36 me-

tros durante la temporada de primavera de 2021.

La tecnología de cámara de Bosch detecta malezas en cultivos en hileras y el motor de toma de decisiones agronómicas (ADE) xarvio de BASF Digital Farming Solutions decide la aplicación. La aplicación de herbicidas en contacto con el suelo en toda la superficie desde un tanque adicional también es posible en la misma pasada con un sistema de línea doble. Los ensayos de campo hasta la fecha muestran que el uso de esta tecnología reduce el uso de herbicidas hasta en un 90% en tratamientos individuales, dependiendo de la presión de las malezas y las condiciones del campo. Este año, extensas pruebas de campo en remolacha azucarera, maíz y colza calificarán aún más los beneficios de esta tecnología.

Los nuevos pulverizadores arrastrados

UX 7601 Super y 8601 Super han sido otras de las novedades presentadas. El UX 7601 Super de nuevo desarrollo con un volumen real de 8.000 l y el UX 8601 Super con un volumen real de 9.000 l proporcionan la capacidad máxima del tanque en un eje. Presentan unas dimensiones generales compactas con un centro de gravedad extremadamente bajo para una estabilidad óptima y un peso reducido y una gran carga útil. El UX 7601 Super y el UX 8601 Super cuentan con un bastidor de desarrollo completamente nuevo que

conduce directamente desde el eje a la barra de tiro del enganche inferior equipada de serie. La forma del bastidor inclinado hacia adelante permite una distribución ideal del peso del pulverizador.

Robótica

Para Amazonen-Werke, el tema de la maquinaria agrícola autónoma ha estado a la vanguardia desde que se lanzó el proyecto BoniRob junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück y Robert Bosch GmbH en 2008 (proyecto financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL). El robot de campo BoniRob fue un hito en robótica y se adelantó a su tiempo. Aún quedaban por aclarar muchas cuestiones tecnológicas y legales y todavía no era previsible un mercado. BoniRob todavía se utiliza hoy en varios proyectos de investigación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück. Esto incluye el sitio de prueba de Agro Nordwest en el BMEL

El FarmDroid FD20 fue desarrollado por Kristian y Jens Warming y se ha convertido en unos pocos años en uno de los robots de campo más exitosos de Europa. Este éxito se basa en una siembra de alta precisión seguida de un arado entre y especialmente en las hileras. El FarmDroid FD20 ofrece claras ventajas económicas en el establecimiento de remolacha azucarera orgánica y el cultivo de hortalizas al reducir en gran medida los costos de

los muchos trabajadores necesarios para el arado manual. El objetivo es poder reducir el uso de herbicidas (e insecticidas) al mínimo en el futuro mediante el uso del robot de siembra y arado FD20, altamente automatizado y alimentado por energía solar, junto con un método especial de pulverización por puntos. Actualmente se están realizando pruebas iniciales en un campo de prueba en la granja experimental de Südzucker en Kirschgartshausen cerca de Mannheim, Alemania.

Alianza con AgXeed

Además de los robots de campo especializados como BoniRob o FarmDroid FD20, la autonomización del trabajo de borrador típico en el campo es un tema prometedor para el futuro. En este sentido, la autonomización de los implementos conectados y, sobre todo, de los procesos de trabajo en los implementos es el tema de desarrollo clave para Amazone Por el contrario, es mejor dejar el tractor autónomo en manos de los fabricantes de tractores o de las nuevas empresas especializadas. A partir de este año, Amazone ha estado cooperando con AgXeed, una empresa emergente de los Países Bajos. En opinión de Amazone, el experimentado equipo de desarrolladores de AgXeed ha elegido los enfoques tecnológicos y sistémicos adecuados.

El tema clave para AgXeed es la apuesta por interfaces abiertas y estandarizadas tanto en el acoplamiento mecánico de máquinas como en la comunicación a través de ISOBUS, otros estándares como TIM, así como interfaces que aún están por seguir, particularmente en lo que respecta a la electrificación y la seguridad. En última instancia, el cliente debe tener la libertad de elegir el mejor implemento en la mejor unidad tractora, que suele ser el caso en la actualidad y que produce la mayor potencia innovadora.

Los UX 7601 y 8601 Super presentan unas dimensiones compactas con un centro de gravedad extremadamente bajo para una estabilidad óptima.

 Octubre 42 PROFESIONAL 2021

S iempre a la vanguardia en soluciones tecnológicas, con la Nueva Gama Agrícola Dieci sigue desarrollando sus máquinas y mejorando todavía más su calidad. Fiabilidad, eficiencia y confort alcanzan niveles nunca vistos hasta ahora gracias a la mejora del diseño y de los instrumentos y a la introducción de innovaciones revolucionarias y patentadas. Los nuevos motores Stage V en toda la gama, la cabina completamente amortiguada, los nuevos interiores, la función de diagnóstico y los mandos cada vez más intuitivos y funcionales, los modernos chasis y las novedosas transmisiones, llevan al campo, ya hoy, los elevadores telescópicos agrícolas del mañana.

NACE LA PRÓXIMA GENERACIÓN FARESIN NUEVO

Faresin FS 7.32 Compact

La presentación corrió a cargo del equipo del proyecto FS liderado por el Presidente Sante Faresin y por sus hijas Silvia y Giulia , Vicepresidenta y Gerente de Operaciones de Faresin Industries, respectivamente.

Se trata de un verdadero cambio de paradigma de cara al futuro, porque la gama ha sido concebida para integrar la tecnología “Internet de las Cosas”, cada vez más estratégica para la gestión de flotas y la interacción entre máquinas y dispositivos, tanto en granjas como en obras.

El FS 7.32 Compact ha sido diseñado desde cero para responder a la evolución de la demanda y la creciente sensibilidad ambiental en todos los sectores. Una verdadera respuesta “sistémica” que lo sitúa en lo más alto de su segmento puesto que afecta a todas las funciones principales de la máquina y se centra en el operador, la conexión con el vehículo, su gestión y el control funcional y asistencial.

Todos los componentes estructurales de la nueva máquina, incluido el sofisticado software que gestiona los sensores integrados, han sido diseñados, probados y fabricados en la planta de Breganze, una tecnología “Made in Faresin” que está revolucionando el sector y que ya ha atraído la atención mundial con la introducción del primer manipulador telescópico totalmente eléctrico del mundo.

El pasado 6 de octubre, Faresin Industries presentó un avance del FS 7.32 Compact, el primer modelo de la nueva gama FS de manipuladores telescópicos de la marca italiana. En una cuidada presentación en modo “Closed Room”, transmitida desde un hangar en su planta de Breganze y mediante un vídeo en vivo de estética minimalista y alta tecnología, el evento se centró en los avances técnicos y funcionales del nuevo producto.

El nuevo FS 7.32 Compact se presentó al público en Eima International en Bolonia, donde los visitantes han podido ver de cerca esta joya tecnológica.

Nueva imagen y diseño funcional

El FS 7.32 Compact viene con un nuevo diseño que partió de una idea de I+D de Faresin y se ha desarrollado en colaboración con prestigiosos estudios especializados. El objetivo era crear un producto distintivo que combinara un rendimiento excepcional con un aspecto sorprendente, al más puro estilo“Made in Italy”.

En la gama FS la estética también se ha rediseñado por completo para hacer este cambio aún más evidente. Con el distintivo color rojo de Faresin que destaca en los nuevos carenados, el color gris del

brazo es el mismo en el bajo capó y los guardabarros, que también han sido renovados. El resultado es un diseño sin precedentes, agradable y de líneas limpias y rotundas, que combina una posición de conducción original e innovadora con una visibilidad incomparable.

FS 7.32: el primero de una nueva especie

Este primer modelo de la nueva gama FS es un manipulador telescópico compacto con capacidad de elevación máxima de 3,2 t y una altura de elevación máxima de 7,1 m. Los datos más característicos son un ángulo de dirección de 37° que, junto con el radio de giro de solamente 3,8 m para una máquina con una distancia entre ejes de 2,95 m, aportan a este

EVENTOS Octubre 44 PROFESIONAL 2021

manipulador de alto rendimiento una agilidad y estabilidad únicas.

Está disponible en dos versiones, la estándar y una “Low Cab” de altura rebajada. Con solo 2,06 m en el punto más alto de la cabina, esta versión está destinada a convertirse en la máquina ideal en muchas situaciones operativas.

Motores con mayor rendimiento y menor consumo

Diseñar mirando al futuro también significa pensar en reducir el impacto ambiental, reducir el consumo y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento. El FS 7.32 está disponible en cinco motorizaciones, todas con motor Deutz de 4 cilindros de 2,9 a 3,6 dm3, refrigerados por agua con una potencia de 55,4 kW a 100 kW. Todos cumplen con la normativa de emisiones Stage V con tecnología de postratamiento con catalizador de oxidación (DOC) o urea (SCR) y filtro de partículas (DPF).

Todos los motores son CommonRail turboalimentados, con intercoolers para satisfacer las necesidades de potencia variable vinculadas a usos específicos y curvas de par optimizadas para un gran rendimiento y una rápida disponibilidad de potencia con bajo consumo. Los intervalos de mantenimiento de hasta 1.000 horas reducen significativamente los costes operativos. También se ha prestado especial atención a la seguridad, con la introducción del “AutoStop” que apaga el motor cuando el operador se levanta del asiento y lo vuelve a arrancar de forma autónoma a su regreso.

El proceso de optimización de los espacios bajo el capó aporta una mayor eficiencia de los flujos de aire, favorecida también por las nuevas rejillas. Además, la nueva disposición del motor y las unidades radiantes permiten un cómodo acceso a todos los puntos de control para el fácil mantenimiento de la máquina.

Transmisiones para cada uso

Todas las versiones del FS 7.32 están equipadas con transmisión hidrostática

Ecodrive, una solución avanzada capaz de dosificar la potencia entregada según el modo de conducción para obtener el uso más eficaz de la potencia con una reducción constante de consumos y emisiones. Las dos soluciones de transmisión se diferencian en el número de gama de marcha y la velocidad máxima: una sola marcha con una velocidad de 0-30 km/h para la configuración dinámica. La caja de cambios mecánica de dos velocidades te permite alcanzar una velocidad máxima de 40 km/h y disponer de una gama de marchas reducida para trabajos que requieren más tracción. Esta solución está disponible en las versiones Performance y Excellence

Sistema hidráulico inteligente

El circuito de aceite hidráulico adopta la misma lógica de diseño para brindar soluciones para cada uso de forma modular. Hay dos soluciones para la bomba de engranajes del circuito de aceite hidráulico o la bomba de pistón de desplazamiento variable, por lo tanto en detección de carga. La parte hidráulica, verdadero “músculo” de la máquina, está sobredimensionada para asegurar la versatilidad de uso con caudales de 120 a 180 litros/ min, capaces de garantizar ciclos de trabajo rápidos. La eficiencia del sistema se ve mejorada por la válvula Ecofast que regenera el aceite que sale del cilindro durante el descenso del brazo incluso a bajas velocidades, con importantes ahorros en el consumo de combustible. Se ha adoptado la misma lógica con la válvula de regeneración, que optimiza los tiempos de alcance al reutilizar el aceite que sale del cilindro. Su combinación es programable a través de FS Display o FS Selector

Ergonomía, confort y visibilidad

Los diseñadores han revisado el interior de la cabina, convirtiéndola en un verdadero buque insignia. La posición de los controles se ha rediseñado por completo y el resultado es una disposición armoniosa y agradable, al quedar agrupados por lógica funcional en un tablero

completamente revisado en términos de diseño y colores. Toda la información se recopila en la FS Display, una pantalla táctil a color de 7’’ antirreflectante ubicada en el montante derecho. Como resultado, los parámetros de funcionamiento del motor, las tablas de carga y otras funciones accesorias como la radio, los controles del aire acondicionado, el control de los faros, etc. ahora son visibles en una sola ubicación.

Cuidando cada detalle

El asiento del conductor, dotado de suspensión neumática con multiajuste, integra el FS Joystick en el reposabrazos derecho. El cambio entre pantallas y el cambio de configuraciones se realiza directamente en la pantalla FS o mediante el selector FS, un sistema de control de rueda intuitivo también ubicado en el reposabrazos.

En los compartimentos de la consola hay dos enchufes USB y espacios para guardar cómodamente objetos, incluido un portabotellas. Además, dos grandes espejos retrovisores ofrecen una amplia visibilidad y el sistema de iluminación se ofrece con una solución LED. El acceso a la cabina se facilita mediante una plataforma cómoda y segura con luz de cortesía y LED interno, que se activan cuando se abre la puerta.

Todo en la nueva gama FS ha sido concebido para brindar una comodidad única al operador, dando como resultado un entorno de trabajo agradable, ordenado, cómodo y seguro, con visibilidad exterior de 360 °. 

www.faresindustries.com Nuevo Faresin FS 7.32 Compact Octubre 45 PROFESIONAL 2021
Escanee el código QR para ver el vídeo del evento.

Kramp inaugura nuevas instalaciones en su 10º aniversario

Kramp ha inaugurado su nueva sede en Getafe (Madrid) con un nuevo almacén de más de 10.000 m2. Este evento se sucede junto con la celebración del 10º aniversario de la empresa en nuestro país y el 70 aniversario de Kramp.

Kramp, empresa líder en recambio agrícola, celebra este año su 10º aniversario en Iberia y su 70 aniversario en Europa. Este gran hito ha coincidido con la inauguración de sus nuevas instalaciones en Getafe (Madrid), que serán la sede de la marca para España y Portugal: un nuevo almacén de más de 10.000 metros cuadrados para centralizar el servicio logístico de todo el mercado Ibérico y un nuevo espacio de oficinas para sus empleados.

Por este motivo, Kramp Ibérica ha organizado un evento para dar a conocer sus nuevas instalaciones y cómo desde esta nueva sede pueden mejorar aún más el servicio que ofrecen a sus clientes.

Para un evento de estas características no faltó la presencia de Eddie Perdok, CEO de Kramp Groep, junto con otros miembros del equipo directivo del grupo. También, por supuesto, de Virginia Rodríguez, directora comercial de Kramp en España.

Precisamente Eddie Perdok fue el encargado de ofrecer los datos más destacados sobre Kramp, una empresa consolidada y líder en el mercado de recambio agrícola. De esta manera, la empresa espera, en este año de su 70 aniversario,

superar la barrera de los 1.000 millones de euros de facturación, todo un hito para ellos. La inversión alcanza los 35 millones de euros en las diferentes sedes con las que cuenta la empresa. Entre ellas 24 oficinas comerciales en diferentes países y 11 almacenes logísticos. Gracias a ellos, tiene más de 55.000 clientes satisfechos. Otros datos que ofreció durante su intervención señalan que la empresa cuenta con una plantilla de más de 3.000 profesionales de 50 nacionalidades y, muy importante para ellos, con un grado de satisfacción en su trabajo de 7,5 (sobre 10).

Con más de medio millón de referencias, la empresa es capaz de dar servicio en 24 horas en la inmensa mayoría de los casos. De esta manera, aseguran un servicio directo y de calidad tanto en España como en Portugal, país que está atendido desde las nuevas instalaciones en Getafe.

Gran evolución en España

Virginia Rodríguez, directora comercial de Kramp en España fue la encargada de hacer un breve repaso de los 10 años de historia de la empresa en nuestro territorio. Kramp da servicio a España y Portugal desde el año 2011, con la apertura de su primera sucursal en Madrid. En este primer momento, Kramp Iberia contaba con 4 trabajadores y el servicio logístico se prestaba desde Francia y Holanda. En 2012 la empresa se presenta por primera vez en la feria FIMA. Ya entonces el 95% de sus pedidos eran on-line y los envíos se realizaban en 3 días. La empresa evoluciona y en 2013 se trasladan a unas nuevas instalaciones en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Según explicó Virginia, solo 5 años después de su inauguración, en 2016, la facturación de Kramp ya ascendía hasta los 5 millones de euros, con 11 empleados y la apertura del primer almacén propio en Algete (Madrid), con 3.000 m2.

Un gran salto para Kramp se produce en diciembre de 2018, cuando se fusiona con Recinsa, una empresa ampliamente consolidada en el sector del recambio técnico en España, que contaba con 40 años

Octubre 46 PROFESIONAL 2021 EVENTOS

de experiencia. Ambas empresas aunaron su red de distribución, su porfolio multimarca y su conocimiento técnico (Kramp especializado en maquinaria agrícola y Recinsa en piezas de tractor), creando una propuesta de valor única en el mercado agrícola en España y Portugal, convirtiéndose en líderes del mercado. Los canales de compra de ambas compañías también se mantuvieron y complementaron entre sí, ofreciendo a los clientes la posibilidad de realizar compras online, telefónicas, a través de aplicación móvil (Kramp app) o a través de las diferentes delegaciones. En 2020 ambas empresas se presentan juntas

en FIMA por primera vez, con una facturación conjunta de 23,4 millones.

Actualmente, en el décimo aniversario de Kramp Iberia, se celebra el gran crecimiento de la compañía en España y Portugal, que a día de hoy cuenta con más 110 trabajadores. Se ha llevado a cabo la plena integración de los sistemas, las personas y los almacenes, con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones.

El almacén El funcionamiento del nuevo almacén fue detallado por Marc Conings, director de operaciones en Iberia e Italia junto con

Un emotivo homenaje

DURANTE el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de Kramp también ha habido tiempo para el recuerdo a Jesús Puago, fundador y alma mater de Recinsa que falleció recientemente. Eddie Perdok descubrió un busto con su figura y señaló de el que era un buen amigo a quien todo el mundo quería. Siempre poniendo a las personas en él, centro de sus decisiones, consiguió levantar una empresa como Recinsa, admirada y reconocida por todos. Gracias a Recinsa, Kramp está donde está ahora en España y con este homenaje quiere que su espíritu esté siempre en la empresa. Ivan Puago, hijo del fundador, tomó también la palabra para señalar que gestos como este reafirman la importancia que Kramp concede a las personas.

Pablo Chacón, responsable del almacén. Además de la información que ofreció durante la presentación, también se llevó a cabo una visita por las instalaciones en la que comprobar su coordinación.

Las nuevas instalaciones cuentan con 10.000 m2 de los que 8.400 m2 están destinados a almacén. En este centro se encuentran más de 110.000 referencias que se gestionan con el sistema IT Kramp, que permite la gestión de stock y envíos de forma integrada.

Dentro del almacén existe una zona de estanterías pequeñas, con 4 plantas de 1.500 m2 para un total de 180.000 localizaciones.

Por otro lado, los diferentes pasillos albergan capacidad para 14.000 palets, además de 12.000 localizaciones para almacenamiento especial. En la zona de expedición se preparan los pedidos y se distribuyen a lo largo de los diferentes puertos de carga en función de la zona a donde se dirijan y del transportista asignado. Gracias este sistema la empresa está en disposición de asegurar una entrega de los pedidos en 24 horas.

70 años de experiencia

Desde su nacimiento en Varsseveld (Holanda) en 1951 hasta hoy, el propósito de Kramp siempre ha sido keep farmers farming, es decir, ayudar a los agricultores para que no tengan que detener su trabajo. Kramp Groep es la compañía líder en Europa en venta de recambio agrícola y accesorios para el sector agrario con presencia en 24 países europeos. El propósito de Kramp es trabajar cada día para que los agricultores no tengan que detener nunca su trabajo. Más de 500.000 referencias con plazos de entrega de 24-48 h. It´s that easy! 

10 0 aniversario
Kramp inaugura nuevas instalaciones en su

Generación Cero

Un entorno privilegiado y exclusivo como el palacio Venaria de Turín (Italia) ha servido de marco para la presentación de los nuevos manipuladores telescópicos totalmente eléctricos eWorker de Merlo. Un escenario inmejorable para presentar la nueva y revolucionaria Generación Cero de la firma italiana.

El palacio de Venaria, en Turín (Italia), ha sido el lugar elegido por Merlo para la presentación de su nueva generación 0, marcada por la presentación de los modelos eléctricos eWorker.

En un elegante evento online que ha contado con la participación especial del fundador de la firma italiana, Amilcare Merlo, ha quedado patente una vez más que la innovación ha sido siempre uno de los pilares en los que se funda el Grupo Merlo, lo que ha permitido el desarrollo del primer manipulador telescópico todoterreno eléctrico, el eWorker

La idea de 0 emisiones de ruido y 0 emisiones de gases producidos por motores térmicos hacen que este modelo sea un referente a la hora de trabajar en entornos especiales, como en el interior de edificios y granjas, almacenes agroalimentarios y

obras en el centro de las ciudades. Pero su condición de equipo “todoterreno” hace que, además, resulte ideal también para su utilización en campo, por ejemplo en tareas como en la recogida de la fruta o en el interior de invernaderos.

Una transmisión revolucionaria

La innovadora transmisión del eWorker de Merlo introduce un software que controla el par de potencia y la rotación de cada motor ubicado en las ruedas. Ello permite garantizar la correcta velocidad de cada rueda en cualquier condición operativa del manipulador. Además, en caso de deslizamiento de la rueda interna delantera, las demás garantizan siempre la velocidad de rotación requerida y el par de potencia necesario para el desarrollo correcto de la actividad. A fin de aprovechar toda la potencia de las unidades eléctri-

cas, pero al mismo tiempo limitar los consumos durante las operaciones continuas, la máquina está dotada de un sistema de control que monitoriza el consumo energético instantáneo y medio del vehículo.

La nueva gama eléctrica eWorker

La capacidad de manipular material de forma segura y con la máxima facilidad de uso siempre ha distinguido a los manipuladores telescópicos Merlo, tanto en aplicaciones agrícolas como de construcción e industriales. La búsqueda continua de soluciones y tecnologías innovadoras con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes, ha llevado a Merlo SpA al desarrollo de una gama exclusiva de manipuladores telescópicos de reducidas dimensiones y respetuosos con el medio ambiente, ya que funcionan 100% con baterías eléctricas.

Esta gama revolucionaria ofrece, de hecho, las prestaciones de un manipulador telescópico tradicional con los consumos y las dimensiones reducidas de una carretilla elevadora industrial. Los consumos, según el ciclo estándar de la norma EN16796-1/-4, son de 6 kWh/h, comparables con los de las carretillas elevadoras industriales de 2 ruedas motrices y neumáticos pequeños. eWorker, en cambio, está dotado de 4 ruedas motrices, neumáticos agrícolas de grandes dimensiones y ha sido concebido para trabajar en modalidad todoterreno.

EVENTOS Octubre 48 PROFESIONAL 2021

Las características más destacables de esta gama son, por lo tanto, la eliminación de los niveles de ruido y de emisiones contaminantes, el incremento de la maniobrabilidad en los espacios reducidos y la disminución drástica de los costes de ejercicio con respecto a modelos análogos dotados de motores térmicos alimentados con gasóleo.

La gama consta de dos modelos: el eWorker 25.5-60 de 2 ruedas motrices –con una configuración orientada a la construcción, el alquiler y la industria– y el eWorker 25.5-90 de 4 ruedas motrices –específica para la agricultura y explotaciones ganaderas–. La nueva gama es idónea para las aplicaciones en lugares cerrados como establos, almacenes, depósitos de materiales, industrias y ambientes subterráneos, garantizando, además, la operatividad y la tracción incluso en situaciones todoterreno para satisfacer las exigencias de municipalidades, agricultura, construcción y vertederos.

Un software evolucionado permite monitorizar el estado de las baterías, la información sobre la carga residual, la velocidad de transferencia y todos los parámetros de trabajo, proyectados en tiempo real en el ordenador de cabina.

Puntos fuertes

La nueva gama destaca una seguridad sin concesiones, puesto que combina una compacidad extrema con la seguridad de un manipulador telescópico tradicional, una potencia imparable y una tracción superior incluso en situaciones todoterreno, superando pendientes superiores al 40%.

En cuanto al confort, el eWorker ofrece el mejor entorno de trabajo gracias al fácil acceso y al generoso tamaño de la cabina con 785 mm de ancho máximo y una

visibilidad récord. La maniobrabilidad y agilidad en cada situación vienen de la mano del excepcional ángulo de dirección del eje trasero y de las reducidas dimensiones, además la carga permanece siempre dentro del tamaño de la máquina.

Esta gran versatilidad hace de la eWorker una máquina totalmente compatible con la amplia variedad de equipos Merlo, gracias a la interfaz Merlo-ZM1, y está disponible también con homologación de remolque de hasta 6.000 kg.

Y, por supuesto, cabe destacar la eficiencia, aun más ecológica al tratarse de una máquina 100% eléctrica. El paquete de baterías puede alimentar la bomba hidráulica para los movimientos del brazo y los motores eléctricos para la tracción y el movimiento de la máquina.

Proyectados hacia el futuro

Con la Generación Cero, el Grupo Merlo está preparado para escribir un nuevo capítulo de su larga historia de innovación, que nace del deseo de promover una manera de pensar y trabajar más sostenible, más respetuosa del medio ambiente, aún más proyectada al futuro.

Un desarrollo de producto que es el resultado de importantes inversiones en términos de investigación y productividad, y que representa la punta de lanza de una Generación destinada a ser una familia completa de productos cada vez más “verdes” y tecnológicos. 

Merlo eWorker. Generación Cero Octubre 49 PROFESIONAL 2021
Escanee el código QR para ver el vídeo del evento.
https://eworker.merlo.com

PIEZAS DE COLECCIÓN

No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca.

www.profesionalagro.com

Art Gallery • © MCC&S 2021.
Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO

Iberflora , la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín recupera la ilusión y ha cerrado con optimismo su 50ª edición. El balance ha sido más que satisfactorio en la que ha sido la primera feria profesional 100% presencial de Feria Valencia

La inauguración estuvo encabezada por el presidente de la Generalitat Ximo Puig, acompañado por la consellera de Agricultura Mireia Mollà y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, entre otras autoridades. Durante el acto de inauguración del certamen, el presidente de la Generalitat Ximo Puig destacó que “la reactivación de los certámenes presenciales en Feria Valencia supone un paso más para la recuperación económica”

Así lo confirman los datos. Un total de 10.149 profesionales del sector verde visitaron el certamen durante los tres días de feria, un 38% más que en 2019. Este año, además, ha regresado con fuerza el carácter internacional de Iberflora, que se ha convertido en el primer evento internacional en la ciudad de Valencia desde que empezó la pandemia.

De hecho, el balance muestra que el número de visitantes extranjeros se ha incrementado un 33% respecto a 2019. Un total de 1.068 profesionales extranjeros han asistido a Iberflora desde diferentes lugares del mundo, de los que destacan Francia, Portugal, Dinamarca o Países Bajos, aunque también ha habido presencia de compradores asiáticos, estadounidenses y rusos. Asimismo, han asistido grandes compradores extranjeros en representación de 510 empresas.

Además, unas 400 marcas han estado presentes en este 50º aniversario de Iberflora, entre nacionales e internacio-

FERIAS Y EVENTOS

Un total de 1.068 profesionales extranjeros han visitado el certamen, un 33% más que en 2019. El total de visitantes asciende un 38%, hasta alcanzar casi los 10.149. Un total de 400 marcas, de ellas 62 extranjeras, han presentado sus productos durante estas tres jornadas en Feria Valencia El certamen se convierte en el primer evento internacional en la ciudad de Valencia desde que empezó la pandemia.

nales, que sumaban 62. De hecho, se han incorporado 40 expositores nuevos a la feria, de los que 19 son extranjeros.

Negocios y recuperación

Han sido tres días de negocio, pasillos y stands repletos en los que se han hecho sentir las ganas del sector de verse de nuevo cara a cara y así lo han transmitido tanto expositores como visitantes. “La feria ha sido el reflejo del buen momento que está viviendo el sector”, reflexiona el presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, que agradece todo el esfuerzo que ha hecho el comité organizador para esta edición de Iberflora. Añade que el mercado internacional ha

NOTICIAS
Información a diario profesionalagro.com
Zona
Octubre 51 PROFESIONAL 2021
Iberflora supera las cifras pre-pandemia con una mayor presencia internacional en la edición de su 50º aniversario.

estado muy presente porque “necesitaba abastecerse de cara a los próximos años”

Por su parte, el director de la feria, Miguel Bixquert, recuerda que el sector verde ha tenido los mejores ejercicios de los últimos 20 años. “Eso se nota durante la feria. De hecho, se han cerrado las campañas de 2022 y muchos expositores ya tienen reservas para 2023-2025”, comenta.

Iberflora, además, ha mantenido reuniones con importantes empresas y asociaciones del sector que querían asegurar su participación de cara a la próxima edición, que se celebrará junto a Eurobrico, Ecofira y Efiaqua del 4 al 6 de octubre de 2022.

Ecofira impulsa el sector

Por su parte, el certamen de soluciones medioambientales, Ecofira, también cerró puertas con la satisfacción de los expositores por recuperar un certamen que no se pudo celebrar en 2020 y con unos resultados más que satisfactorios que sientan las bases para el regreso, en 2022, junto a su homóloga del sector del agua, Efiaqua

Los expositores han recibido durante los tres días de certamen un perfil muy técnico de visitante relacionado con el ámbito municipal y de la administración pública así como de técnicos medioambientales de las empresas, en busca de las últimas innova

Iberflora en imágenes

ciones en el sector de tratamiento y gestión de residuos y de servicios municipales.

En su última jornada, Ecofira acogió la jornada ‘Economía circular industrial, clave en la lucha contra el cambio climático’, organizada por el REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana) y que ha congregado esta mañana a cerca de un centenar de especialistas en gestión medioambiental. La jornada fue inaugurada por el presidente de Ecofira, Jorge Tejedo, y el director general de Calidad Ambiental y vicepresidente del salón, Joan Piquer, junto al director general de REDIT, Gonzalo Belenguer

Octubre 52 2019 Zona
Octubre 53 PROFESIONAL 2019 Pasión por el verde

PRODUCTOS • EMPRESAS

al día

ZEPPELIN MAQUINARIA

Jornada de puertas abiertas en Lugo

BKT ha lanzado para España, un concurso que ofrece la posibilidad de ganar un fantástico quad Yamaha Kodiak 700 Impulsado por un motor de 708 cc con un par motor excelente y equipado con un chasis compacto y un asiento con un confort excepcional, este quad puede soportar una carga de 140 kg más el conductor y remolcar hasta 600 kg. La multinacional india BKT entregará el quad al afortunado ganador, incluida su homologación para usarlo en carretera.

Para participar, solo hay que comprar dos neumáticos radiales BKT de la línea AGRIMAX o de la línea Flotation, de acuerdo con las condiciones disponibles en el sitio web de la iniciativa: www.bktoriginal.com.

Con la compra de los neumáticos en promoción, BKT ofrece premios garantizados: con dos productos AGRIMAX, hasta los neumáticos de 30” inclusive, y por dos neumáticos Flotation, hasta los de 22,5”, los participantes recibirán dos prendas de la nueva línea

BKT ORIGINAL, un peto y una camiseta. Por dos productos radiales AGRIMAX, a partir de los neumáticos de 32”, y por dos neumáticos radiales Flotation, a partir de los de 26,5”, los participantes recibirán un kit con un peto y una camiseta de la marca BKT ORIGINAL

El regalo está garantizado por cada dos neumáticos en promoción que se compren, así como la participación en el sorteo final de los premios principales.

Las prendas que se ofrecen pertenecen a la línea BKT ORIGINAL, fabricada éticamente con algodón sostenible y diseñada para estar cerca de los agricultores.

El proceso de recibir los regalos garantizados y participar en el sorteo final de los premios principales es muy sencillo. Los participantes deben conectarse al sitio web www.bktoriginal.com, rellenar el formulario y adjuntar la factura de compra. En el sitio web se encuentran las normas y los detalles de la promoción. La promoción es válida solo en España y hasta el 30 de abril de 2022.

Aprimeros de octubre tuvo lugar una jornada de puertas abiertas en las instalaciones Zeppelin Maquinaria en Lugo. En concreto en las intalaciones que la empresa tiene en el polígono de O’Ceao, en la nave 62 de la Avenida Benigno Rivera de la ciudad de Lugo. Durante esta jornada la empresa zaragozana presentó su nueva línea de Zeppelin Ganadería. Se trata de maquinas de servicio al ganadero para ser utilizadas con manipuladores telescópicos o con tractores agrícolas. Gracias a esta gama de productos de aplicación agropecuaria, Zeppelin Maquinaria suministra al profesional del campo soluciones para sus actividades en el día a día. De esta manera, la gama está compuesta por equipamiento de producción, almacenamiento y reparto de forraje.

Tanto en ganadera extensiva como intensiva, sus máquinas

ofrecen la mejor solución para optimizar y facilitar el trabajo diario del ganadero. Se mostraron cazos desenrrolladores de pacas, encamadores, cazos de apilamiento, cargadoras frontales de pacas, etc. También se pudieron ver demostraciones de trituradoras trabajando, astilladoras y biotrituradoras, así como maquinaria de jardín y trabajo forestal. Entre ellas cabe destacara la nueva Grúa Forestal modelo Falcone , muy versátil en trabajos de recogida de troncos de grandes dimensiones.

Los visitantes que acudieron pudieron ver y probar la maquinaria, comprobando de primera mano cómo trabajan y pueden llegar a ser útiles para su explotación. El equipo técnico Zeppelin recogió de primera mano las necesidades del pequeño y medio agricultor, y orientó en soluciones eficientes para su campo, huerta y jardín o explotación ganadera.

 BKT
NOTICIAS
Con la compra de neumáticos BKT se podrá ganar un quad
Información a diario
Octubre 54 PROFESIONAL 2021

Protección del suelo con tecnología VF de Yokohama Off-Highway y Alliance

Yokohama Off-Highway (YOHT) y su marca Alliance han llevado a cabo un evento en la feria Bayer ForwardFarm Hof ten Bosch en Huldenberg (Bélgica), en el que han demostrado la importancia de cuidar el suelo con la tecnología VF que optimiza las pisadas de tractores, pulverizadoras y remolques.

El uso de maquinaria grande y pesada provoca la compactación del suelo, lo que supone un importante obstáculo para hacer un uso sostenible del suelo en general, y para mantener la fertilidad del suelo en particular. Con el fin de evitar efectos perjudiciales en el crecimiento de las raíces, la absorción de nutrientes, la gestión del agua y las pérdidas asociadas con el crecimiento y la productividad de los cultivos, resulta necesario minimizar todo lo que sea posible la compactación del suelo. Pero sin comprometer la eficiencia y productividad de los agricultores de todo el mundo. Por este motivo, los ingenieros de YOHT no han dejado de trabajar en neumáticos radiales para tractores, en neumáticos para tractores de flexión mejorada (IF) y de muy alta flexión (VF). También en neumáticos de flotación radial para remolques y en la combinación de flotación y tecnología VF (en lo que son líderes mundiales) con el neumático Alliance 389 VF para remolques. De esta manera se aumenta la protección del

suelo y se eleva la eficiencia de las operaciones a niveles sin precedentes. Las demostraciones prácticas llevadas a cabo en el evento, sirvieron como prueba de cómo estas tecnologías funcionan sobre el terreno. Montados en un remolque y combinados con un sistema de control de presión de aire, neumáticos como el Alliance 389 VF-IMP permitieron comprobar visualmente y medir cómo se realizaba la protección del suelo.

Las buenas prestaciones de los neumáticos para tractores con tecnología VF desarrollados y comercializados durante los últimos años por la marca Alliance, se ven lastradas cuando los tractores equipados con neumáticos VF tiran sobre terrenos agrícolas de remolques con neumáticos convencionales, con una presión de inflado de 2 a 4 bar. Sin embargo, si los remolques también están equipados con neumáticos VF, capaces de presiones de inflado de hasta 0,8 bar para terrenos agrícolas, esto tiene como resultado una importante reducción del impacto sobre el suelo.

Además de la notable reducción de la presión de inflado, el aumento de la pisada de los neumáticos garantiza otros efectos positivos. El peso del remolque y su carga se asienta sobre un área de contacto que es aproximadamente un 25% mayor que la de los neumáticos convencionales.

5.0

5 AÑOS AL 0%TIN 0,46%TAE *

SERIES T5 / T6 / T7 / T8

PRIMERA CUOTA ENERO 2023 PAGA EN EL FUTURO

www.newhollandspain.es

FINANCIA AQUÍ

Operación sujeta a estudio y aprobación. Oferta para operaciones solicitadas a estudio desde el 1 septiembre hasta el

ATG
NEW
HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111(1)
ASISTENCIA
E INFORMACIÓN 24/7. (1) La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con tu teléfono móvil, consulta tarifas con tu operador. 5 años 0% TIN, 0.46% TAE* con primer pago Enero 2023.
1,5%. Gastos
Registro 0€. Además
30 de diciembre de 2021
Modelos Clave
*T.A.E. 0.46%. Ejemplo basado en la financiación de 10.000 € para operación de crédito 5 cuotas anuales
de 2000€. Cuotas pospagables, Comisión de apertura y gastos de estudio
de inscripción en el
de las cuotas el cliente deberá abonar el importe derivado de la protección de equipo “Asset Protection” de 90.67€** anuales. Interés subvencionado por New Holland Agriculture. Financiación realizada por CNH Industrial Capital Europe Sucursal en España.
para
de Mercado en las gamas de T5, T5EC/DCT, T5AC, T6, T7 y T8 y ejemplo calculado con inicio de la financiación el 1 de septiembre 2021. **Importe variable según el precio del equipo financiado.
Sector al día. Productos • Empresas
FINANCIACIÓN

FARMITOO

Nueva web en España para la venta de equipos agrícolas

El sito de venta online de equipos agrícolas Farmitoo ha abierto en España su nuevo canal de ventas. De esta manera España se ha convertido en el sexto país en el que opera. Las compras on line adquieren cada vez más importancia en los hábitos de los agricultores, cuyo gasto en material agrícola asciende a una media de 10.000 euros al año en Francia. Según un estudio realizado en el 2020 por el Foro de Agricultura Francófona Agrinautas, el 70% de dichos agricultores ya realiza compras en línea.

Desde su creación, Farmitoo se ha impuesto en el mercado de la comercialización de equipos agrícolas en Europa gracias a una red formada por los principales fabricantes del continente. Esto le permite ofrecer equipos agrícolas a los agricultores a través de una plataforma de venta en línea. Al trabajar directamente con estos fabricantes se reduce el número de intermediarios y garantiza precios competitivos.

La plataforma ofrece más de 150.000 productos y da acceso a más de 350 fabricantes agrícolas. De este modo, proporciona transparencia en los precios de venta y ahorra tiempo al agricultor, ahorrándole unos 2 días de viaje al mes, al realizar la entrega directamente en su explotación. Al igual que una tienda local, el equipo de Farmitoo apoya a los agricultores ofreciéndoles asesoramiento técnico y personalizado: hasta la fecha, más de 25.000 agricultores europeos confían en ellos. 

New Holland se afianza en el liderato de la recolección

Con motivo de la finalización de la campaña de cereal y para hacer balance global de la misma se dieron cita en el Campus New Holland los diferentes equipos New Holland de recolección tanto comercial, marketing, agricultura de precisión, servicio y posventa para poner en común y valorar los resultados obtenidos en esta campaña.

Y tras un intenso trabajo durante el año, con datos a agosto de 2021, New Holland se confirma como la marca que más ha crecido en el mercado de cosechadoras, que un año más permanece estable en torno a las 250 unidades. El crecimiento queda afianzado tras los resultados de la campaña anterior, y se sostiene gracias a un gran enfoque en el cliente, trabajo en equipo, de la mano de la red de concesionarios, y una vocación de servicio que se muestra día a día.

“El éxito de la campaña se cimenta en el trabajo en equipo, todos los departamentos se han volcado en la puesta en marcha y seguimiento

de las máquinas, estamos sentando las bases para alcanzar el liderato del mercado de cosechadoras la próxima campaña”, asegura Sixto Montblanc, Director Comercial de Maquinaria de Recolección de New Holland

“Hemos tenido un intenso verano, desde la exitosa puesta en marcha de la nueva Cosechadora CH 7.70, con la que hemos realizado demostraciones con clientes en cebada, trigo, actualmente en arroz y en las próximas semanas maíz, quedando patente que el concepto de cosechadora híbrida, con cilindro de trilla y rotores de separación se adapta perfectamente a las particularidades de nuestro mercado”.

Otro hito ha sido la puesta en marcha de la cosechadora CR 8.90 Everest con Sistema Intellisense, cuyo operador pudo experimentar la optimización continua y automática de las configuraciones de trilla, separación y limpieza para reducir la pérdida de grano y aumentar la calidad del grano. 

DIECI

Acuerdo con JLG para fabricar telescópicos rotativos

Dieci ha anunciado que ha firmado un acuerdo comercial a largo plazo con JLG Industries, fabricante mundial de plataformas elevadoras móviles de trabajo y manipuladores telescópicos, para la introducción de una nueva generación de manipuladores telescópicos rotativos para el mercado norteamericano. Dieci tiene más de 20 años de experiencia en manipuladores telescópicos rotativos, innovación y avances tecnológicos.

La nueva línea de manipuladores telescópicos rotativos de JLG ofrecerá un rendimiento superior y facilidad de uso. Fue diseñado desde cero con el operador en mente para una comodidad óptima. La línea constará inicialmente de tres modelos, el JLG R1370, R1385 y R11100 con alturas máximas de elevación de 67,3 a 97,1 pies y capacidades máximas de elevación de 11.000 a 13.200 libras.

“La asociación entre Dieci y JLG marca la unión de dos líderes del mercado global en el espacio de manipuladores telescópicos”, dijo Ciro Correggi, CEO de Dieci “Estamos orgullosos de nuestro historial de fabricación y del éxito en Europa con este producto y nos complace asociarnos con una empresa del calibre de JLG para llevarlo a los clientes de América del Norte”

La nueva línea estará disponible con gran númeno accesorios ya en su lanzamiento, para una mayor versatilidad. 

NEW HOLLAND
Octubre 56 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS al día

Kubota adquiere a Pulverizadores Fede S.L.

Kubota Holdings Europe BV, subsidiaria de Kubota Corporation, ha decidido adquirir el 100% de las acciones de Pulverizadores Fede S.L., fabricante y distribuidor de implementos para tractores.

En Europa, el mercado de cultivos especiales es un sector comercial floreciente que Kubota considera un mercado importante para su negocio de tractores, con el cual vende tractores estrechos adecuados para trabajar en cultivos especiales.

Pulverizadores Fede, que opera principalmente en España y Portugal, es un fabricante especializado de implementos de pulverización de productos fitosanitarios denominados “atomizadores” que se utilizan para el control de plagas y enfermedades (exterminio y protección mediante pulverización química) en el mercado de cultivos especiales.

Su fuerza está en tecnologías de alta gama patentadas que ya están en uso práctico, incluido un atomizador inteligente y conectado que controla el volumen de químico y el flujo de aire en tiempo real empleando un sensor para

do de cultivos especiales, la mecanización y la precisión no están tan avanzadas como en el campo de la agricultura de extensivo para cereales y otros cultivos, por lo que las expectativas son particularmente altas en el uso de tec-

medir la altura de los árboles que se van a tratar con precisión, y un sistema que gestiona la información sobre el mapa, como el área a pulverizar y las cantidades de productos químicos. En el merca-

nologías agrícolas inteligentes en operaciones de control de plagas. En las que regulaciones ambientales más estrictas exigen una reducción del uso de productos químicos.

Al incorporar a Pulverizadores Fede como subsidiaria, el Grupo Kubota amplía así su línea de implementos para cultivos especiales y fortalece la compatibilidad entre tractores e implementos, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental y el consumo de combustible a través de una pulverización eficiente que utiliza menos productos químicos y agua. Además, Pulverizadores Fede mantendrá su marca, la ubicación de su sede y su gestión tal y como es actualmente. El personal de KHE/KvG y Pulverizadores Fede trabajará en estrecha colaboración utilizando la organización actual de ambos para lograr sus objetivos comerciales y de desarrollo de negocio.

De cara al futuro, Kubota acelera la expansión de su negocio en el mercado de cultivos especiales con miras a colaborar con start-ups en las que el grupo participa.

Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com
EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR
Grada de discos compacta Grada de discos Cultivador multifuncional
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO
www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1
Cultivador de siembra
PARA ESPAÑA:
 KUBOTA
Sector al día. Productos • Empresas

FENDT

Fabio Garavelli, nuevo director de ventas Fendt para el sur de Europa

DEUTZ-FAHR

Deutz-Fahr retoma la formación presencial en Alemania

La marca alemana DEUTZFAHR ha retomado la actividad de formación en su sede de Lauinguen (Alemania) recibiendo a cientos de concesionarios de toda Europa durante los meses de septiembre y octubre, siempre con las máximas medidas de seguridad en relación con la situación sanitaria actual.

AGCO/Fendt ha nombrado a Fabio Garavelli como director de ventas para el sur de Europa. Fabio Garavelli supervisará toda la estrategia y operaciones de ventas, así como de marketing, relacionadas con la región sur (Italia, España y Portugal).

Fabio Garavelli (39 años), ha crecido en estrecho contacto con el mundo agrícola desde su infancia, es ingeniero agrónomo y ha adquirido una gran experiencia en el sector de la mecanización agrícola. Durante los últimos 12 años ha desempeñado varios cargos en el sector agrícola en Italia y Alemania, así como de dirección de ventas, marketing y desarrollo de red con AGCO y otros fabricantes.

Fabio Garavelli se unión a Fendt en diciembre de 2019 y en su puesto de Central Retail Manager ha sido responsable de todas las actividades de marketing, comunicación, formación, implementación de campañas de ventas y desarrollo de herramientas digitales.

Este cambio de rol es parte de la más amplia estrategia “farmer-first”, que AGCO está desarrollando con el objetivo de aumentar el valor de la compañía y está basada en el concepto del agricultor como centro de todo. Fabio trabajará junto a su equipo con el objetivo de conocer en profundidad las necesidades del cliente y expandir el negocio en la región sur de Europa. En su nueva posición, Fabio sustituirá a Marco Mazzaferri 

Durante dos días de curso de formación de Deutz-Fahr, los diferentes grupos han podido conocer las últimas novedades de producto. También de los servicios conectados que ofrece ahora el fabricante de maquinaria. Entre otras, las recientemente presentadas Series 5 y 7 TTV o los sistemas para guiado, gestión

de flotas o transferencia de datos entre máquinas (SDF Guidance, SDF Fleet Management y SDF Data Management respectivamente).

Incluso, se han podido probar novedades que llegarán al mercado en los próximos meses, permitiendo a las concesiones que va-

yan preparando a su personal de cara al futuro próximo. La filial española ha participado con más de 30 personas, entre concesionarios y personal propio, beneficiándose de este completo programa y aumentando los conocimientos de producto para poder asesorar de la mejor manera a sus clientes. 

Arados Ovlac, una evolución constante para mejorar la especie

Ovlac es el mayor fabricante nacional especializado en maquinaria de laboreo y arados, destacando además por su firme apuesta por la innovación. Una buena prueba de ello son sus arados, fruto de un esfuerzo constante por cuidar la calidad. De ahí que, por ingeniería y diseño, sean muy demandados. Detrás de ellos hay 85 años de evolución continua que representan el valor de la experiencia.

Los arados son el producto más emblemático de Ovlac, además, cuenta con una amplia gama de modelos para responder a distintas necesidades. Hablamos de arados fijos, reversibles, dentro/fuera de surco, serie ligera… Todos ellos están perfectamente estudiados para ofrecer el mejor rendimiento posible.

Cabe destacar, por ejemplo, que incorporan un bastidor sin soldaduras, lo que conlleva menos posibilidades de que se parta, asegurando así

la durabilidad de la máquina. También es digno de reseñar el giro fuera del bastidor con brazos engrasados y encasquillados, lo que supone no debilitar el bastidor, ya que no se traspasa la tensión al mismo.

El XPerience es el arado más avanzado de Ovlac; calidad y precisión lo hacen único. Fabricado en acero de alto límite elástico, incorpora el eje más robusto de la marca, sin soldaduras y con hueco para el paso de latiguillos. Su sistema de paralelogramo permite una regulación suave y sencilla desde la cabina del tractor, incluso en marcha. El diseño recto de las cambas favorece el despeje y optimiza el flujo de residuos. Además, tiene dos soportes de rueda: uno para rueda avanzada y otro para rueda trasera. Todo ello contribuye a mejorar una especie ya de por sí muy evolucionada.

OVLAC
Octubre 58 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS al día

SMART7 de NovAtel FENACORE

Hexagon | NovAtel, compañía de guiado y posicionamiento ha anunciado que sus receptores SMART7 GNSS se montarán de serie en los equipos de la marca Fendt para Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Los sistemas de guiado de precisión son parte fundamental en el desarrollo de la agricultura de precisión a nivel mundial, y el SMART7 de NovAtel ofrece el rendimiento y la confiabilidad que demandan los agricultores.

El SMART7 de NovAtel combina el receptor GNSS más potente disponible en la actualidad, con una antena de precisión diseñada para resistir las vibraciones, el clima y la temperatura de los entornos agrícolas adversos.

SMART7 utiliza seguimiento de múltiples bandas L para acceder a los servicios de corrección TerraStar a nivel mundial, lo que brinda una gran precisión de centímetros para cualquier aplicación, en cualquier parte del mundo. El acceso a señales GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo y QZSS multifrecuencia proporciona una mejor disponibilidad de los satélites. La resistencia a la interferencia de radiofrecuencia se tiene siempre en cuenta a la hora de diseñar el hardware y el paquete de firmware Interference Toolkit proporciona detección y protección adicional contra cualquier posible interferencia, aunque sea intencionada. 

BATIDORES DE PURINES

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha asegurado si no fuera por las 1.200 presas en España que existen actualmente, se aprovecharía menos de un 10% de su agua. Un dato que ha dado a conocer durante su intervención en la Jornada “Gestión del agua: sostenibilidad y cambio climático”, inaugurada esta mañana por Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente.

Del Campo añadió que, gracias a las presas, España se sitúa en los niveles de aprovechamiento que se registran en Europa, es decir, en torno al 45%. Asimismo, recordó que la captura de agua en los embalses por parte de estas infraestructuras es la razón principal por la que el nivel del mar no

sube tanto como se preveía. Durante su intervención, el presidente de Fenacore remarcó que las presas en España son garantes del 70% del agua potable que consumimos y de más del 15% de la energía que producimos, permitiendo un ahorro en la factura anual de combustibles fósiles importados de entre 800 y 1.900 millones de euros.

En paralelo, subrayó las principales externalidades positivas de las infraestructuras hidráulicas, entre las que destacan su labor para mitigar efectos negativos del cambio climático como las inundaciones y las sequías. También contribuyen a reducir la contaminación, pues la energía hidroeléctrica evita la emisión de 28.000 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!

DISTRIBUIDORES DE ENSILAJE DE HIERBA Tel. +49 (0) 73 74-18 426 www.reck-agrar.com
FENDT
Los equipos Fendt montarán de serie la antena de guiado
Sector al día. Productos • Empresas
Sin las presas no se aprovecharía ni un 10% del agua de los ríos

En línea con lo que viene sucediendo en los últimos meses, la inscripción de maquinaria agrícola ha sufrido un retroceso en septiembre con respecto a las cifras del mismo mes un año antes. No obstante, en el acumulado del año se sigue mejorando lo logrado en los 9 primeros meses del 2020.

La inscripción de maquinaria entra en vía muerta

Lo últimos datos de inscripción de maquinaria agrícola presentados por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), correspondientes al mes de septiembre, han mostrado un mes más una tendencia al estancamiento y reducción con respecto a los datos logrados en el mismo mes del año anterior. Así, en el caso de los tractores, a lo largo del mes de septiembre de 2021 se ha sumado 880 unidades nuevas, que son un 12,44% menos que las 1.005 que se inscribieron en el mismo mes de 2020. A pesar de ello, el balance de los tres primeros trimestres del año sigue siendo positivo, puesto que se llevan matriculados 8.145 tractores, un 12,84% por encima de los 7.218 de un año antes.

En el caso de la maquinaria automotriz, en septiembre se han inscrito 129 unidades, frente a las 134 del año previo (-3,73%). En el periodo enero septiembre de 2021 se han matriculado 1.271 máquinas, un 4,7% más que en los mismos 9 meses del año 2020, cuando se sumaron 1.214.

Tampoco la maquinaria remolcada o suspendida ha tenido un mes de septiembre fácil, puesto que se han sumado en el registro oficial 1.241 unidades, un dato que representa una reducción del 19,94% con respecto a las 1.550 que se aportaron en el mismo mes del año previo. A pesar de

ello, también el conjunto de equipos que se engloban en esta categoría han cerrado los tres primeros trimestres en positivo, puesto que supuesto en los registros oficiales un total de 14.116 unidades, mejorando en un 25,88% las 11.214 que se habían registrado en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, en cuanto a los grandes epígrafes en los que se dividen la inscripción de maquinaria agrícola, faltaría por analizar los remolques agrícolas, cuyas 308 unidades matriculadas en el mes de septiembre son un 28,37% menos que las 430 del mismo mes del año anterior. En la línea de

Ventas de tractores

lo acaecido con el resto de categorías, a pesar de los últimos malos datos, en el total del periodo enero septiembre se mantiene en positivo, de manera que los 3.038 remolques matriculados en este periodo de 2021 superan en un 9,60% los 2.772 de los primeros 9 meses del año 2020.

Con todas las categorías consideradas en cifras negativas, es lógico que el total de equipos registrados a lo largo de septiembre de 2021 sea inferior al del año anterior. En cifras concretas, a lo largo de noveno mes del año en curso se han registrado 2.558 máquinas, frente a las 3.119 que se

Acumulado Enero-Septiembre 2021/2020: 8.213 uds / 7.276 uds

1.017

2.000 1.600 1.200 800 400 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2020 711 691 533 650 734 1.134 1.006 800 1.017 1.380 884 1.136 2021 731 897 1.020 976 1.070 1.050 854 735 880 880
Octubre 60 PROFESIONAL 2021 MATRICULACIONES
Septiembre 2021

sumaron el año anterior (-17,99%). No obstante, de manera similar a lo que ocurre si consideramos el periodo enero-septiembre, la cifra es positiva, puesto que en estos 9 meses de año 2021 se han aportado 26.570 máquinas a los registros oficiales y en el año anterior fueron 22.418, es decir, un 18,53% más.

Tractores

El mes de septiembre se ha cerrado con 880 tractores nuevos en las listas de inscripción del ROMA. De ellos, 794 han sido tractores de ruedas, entre los que encontramos 786 de doble tracción y 8 tracción simple, 9 han sido modelos de cadenas y 77 se han inscrito dentro del apartado “otros”.

Si atendemos a lo sucedido con los tractores de doble tracción, los 786 modelos nuevos promedian una potencia de 137,68 CV (101,3 kW). De ellos, 441 unidades han sido de ancho normal, en este caso con una potencia media de 179,92 CV (132,3 kW) y 345 de chasis estrecho. Dentro de ellos, se han matriculado 323 tractores rígidos (potencia media de 85,13 CV – 62,6 kW) y 22 articulados.

Por marcas John Deere destaca con 243 tractores de doble tracción, seguida a

unidades 21 unidades 19 unidades 17 unidades 15 unidades

mucha distancia de New Holland con 98 unidades. En el caso de Deutz-Fahr ha sumado 54 nuevos tractores de doble tracción en el mes de referencia, mientras que Fendt ha llevado hasta el registro un total de 47 unidades. Por debajo encontramos a Case IH con 43 unidades, seguida de Claas, en este caso con 42, y de Kubota que aporta 41 nuevos tractores. También cabe mencionar los 36 equipos Landini matriculados, además de los 33 de Massey Ferguson o los 21 de Same.

En cuanto a los modelos de un único eje motriz, de las 8 unidades matriculadas (potencia media de 69,4 CV – 51,1 kW) 1 corresponde con un modelo de ancho es-

Cosechadoras de cereales

tándar y las 7 restantes han sido tractores estrechos. En este caso, en el reparto de marcas destacan las 3 unidades de la marca Iseki, junto con las 3 unidades de Landini. Las otras dos restantes corresponden a la marca New Holland

Si ponemos el foco en los modelos de cadenas, las 9 unidades comercializadas han tenido una potencia media de 110,56 CV. De ellas, 5 han sido de la marca New Holland y el resto, con una cada una de ellas, han correspondido a Caterpillar, Landini, McCormick y Same

Con este panorama, el ranking de los 5 modelos más vendidos está acaparado en su totalidad por John Deere, de manera que en el primer puesto encontramos el modelos 6155M con un total de 26 unidades, seguido del 6129M con 21 tractores en septiembre y del 5100M 4WD, en este caso con 19 equipos. En el cuarto puesto se produce un doble empate entre el modelo 6195 M y el 6215R de la marca americana, ambos con 17 nuevos equipos. Finalmente la clasificación se cierra con el modelo 6110M que ha sumado 15 equipos nuevos.

Grupos y firmas comerciales

En un mes con cifras a la baja en el número de tractores matriculados, no es de extrañar que prácticamente todos los grupos y firmas comerciales hayan visto caer sus datos con respecto a septiembre de 2020. La única excepción es, precisamente, la empresa que lidera el ranking, puesto que John Deere Ibérica, con 243 nuevos tractores en septiembre de 2021 supera en un 16,27% los 209 logrados un año antes.

Septiembre 2021 Marca Unidades Claas 8 Fendt 1 New Holland 3 Total 12 Tractores de ruedas Septiembre 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac – 3 Antonio Carraro – 9 Arbos – 2 BCS – 5 Case IH – 43 Claas – 42 Corvus – 2 Deutz-Fahr – 54 E-Kubota – 5 Farmtrac – 7 Fendt – 47 Ferrari – 7 Iseki 3 1 John Deere – 243 Kioti – 3 Kubota – 41 Kukje – 5 Lamborghini – 7 Landini 3 36 Massey Ferguson – 33 McCormick – 19 New Holland 2 98 Pasquali – 8 Preet – 2 Same – 21 Solis – 12 Steyr – 6 Tong Yang – 2 Valpadana – 1 Valtra – 22 Total 8 786 26
Septiembre 2021 Marca Unidades Caterpillar 1 Landini 1 McCormick 1 New Holland 5 Same 1 Total 11 1 John
2 John
3
4 John
John
5
Tractores de orugas
Deere 6155 M
Deere 6129 M
John Deere 5100 M
Deere 6195 M
Deere 6215 R
John Deere 6110 M
Octubre 61 PROFESIONAL 2021 Registros de Maquinaria Agrícola
TRACTORES SUPERVENTAS AGOSTO2021

New Holland Agriculture ha puesto en el mercado 106 unidades en septiembre, un 32,91% menos que las 158 del año anterior. Por su parte, AGCO Iberia, en este caso a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra también ha sumado 106 equipos, con una reducción del 23,74% si se comparan con las 139 doce meses antes. En el caso de Grupo SDF, a lo largo del mes de referencia ha sumado 83 tractores entre las marcas Deutz-Fahr, Same y Lamborghini, un dato un 30,83% menor que los 120 del mismo mes de 2020.

Mucho menor ha sido la caída para AgriArgo Ibérica, en cuyo caso las marcas Landini, McCormick y Valpadana han sumado 61 nuevos tractores, cuatro menos que los 65 con los que cerró el mes un año antes. Case IH Agriculture, que opera con las maracas Case IH y STEYR, ha logrado sumar 49 nuevos tractores, con una reducción del 19,67% si se ponen en comparación con los 61 que se matricularon un año antes. También Claas Ibérica ha cerrado en negativo, con 45 tractores sumados al registro en el noveno mes del año, una cifra que representa una caída del 10% comparados con los 50 de septiembre de 2020. Una de las caídas más importantes es la registrada por Kubota España, que a lo largo de septiembre de 2021 ha sumado 41 tractores, un 43,83% por debajo de las 73 unidades que puso en el mercado 12 meses antes. Finalmente, BCS Ibérica ha aportado 20 tractores al registro entre las marcas BCS, Pasquali y Ferrari, una cifra un 16,66% por debajo de los 24 del año anterior.

Maquinaria automotriz

Los equipos de carga han sido los grandes valedores dentro de las diferentes categorías que se engloban en el apartado de maquinaria automotriz. De esta manera, se han sumado 70 equipos nuevos, con un incremento del 6,06% con respecto al año anterior. Las marcas más destacadas dentro de los equipos de carga han sido JCB, con 12 unidades, Case IH, con 11 máquinas nuevas y Manitou, que ha llevado hasta el registro 9 nuevas máquinas. En el acumulado del año se han puesto en el mercado 622 equipos de carga, un 3,15% más que las 603 de los nueve primeros meses del año 2020.

La otra gran categoría dentro de este epígrafe es la de equipos de recolección, que ha su vez son los que han tirado a la baja del conjunto. Así, las 41 unidades nuevas son un 16,33% menos que las 49 del año anterior. Por tipo de máquinas, las más numerosas han sido las vendimiadoras, con 17 máquinas en total distribuidas entre las 7 de la marca Gregoire, las 6 de New

MATRICULACIONES

Septiembre 2021

Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales

Inscripciones por tipo de maquinaria

Septiembre 2021 Grupo Firmas comerciales 2020 2021 % Diferencia n John Deere Ibérica John Deere 209 243 16,27 n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 139 106 -23,74 n New Holland Agriculture New Holland 158 106 -32,91 n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 120 83 -30,83 n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 65 61 -6,15 n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 61 49 -19,67 n Claas Ibérica Claas 50 45 -10 n Kubota España Kubota 73 41 -43,83 n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 24 20 -16,66 n Arbos Ibérica Arbos, Fotón y Lovol 7 2 -71,42
Septiembre 2021 Septiembre Acumulado Enero-Septiembre Marca 2021 2020 % 2021 2020 % Tractores 880 1.005 -12,44 8.145 7.218 12,84 Maquinaria automotriz 129 134 -3,73 1.271 1.214 4,70 De recolección 41 49 -16,33 479 431 11,14 Equipos de carga 70 66 6,06 622 603 3,15 Tractocarros 2 1 100,00 14 4 250,00 Motocultores y motomáquinas 5 7 -28,57 68 108 -37,04 Otras 11 11 0,00 88 68 29,41 Maq. arrastrada o suspendida 1.241 1.550 -19,94 14.116 11.214 25,88 Maq. preparación y trabajo suelo 229 327 -29,97 2.165 1.814 19,35 Equip. para siembra y plantación 47 104 -54,81 854 711 20,11 Equip. de tratamientos 467 528 -11,55 6.036 4.306 40,18 Equip. aporte fertilizantes y agua 237 201 17,91 2.028 1.611 25,88 Equip. de recolección 131 198 -33,84 1.701 1.596 6,58 Otras 130 192 -32,29 1.332 1.176 13,27 Remolques 308 430 -28,37 3.038 2.772 9,60 Total máquinas 2.558 3.119 -17,99 26.570 22.418 18,52 Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Sept. 2021/20 John Deere 0 250 500 850 1.000 1.200 1.500 1.800 1.668 1.637 1,9% 1.208 996 21,2% New Holland 1.077 1.061 1,5% AGCO Iberia 967 840 15,1% Grupo SDF 539 454 18,7% Kubota España 647 501 29,1% AgriArgo 512 502 2% Case IH 268 214 25,2% CLAAS Ibérica 14 –60% Arbos Ibérica 2021 2020 220 153 43,7% BCS Ibérica 35 Octubre 62 PROFESIONAL 2021

Holland y las 4 de Pellenc. En el caso de las cosechadoras de cereales se han sumado 12 unidades: 8 de la marca Claas, 3 de New Holland y 1 de Fendt. Finalmente, destacar también las 5 recolectoras de forraje, en este caso de las marcas Claas (3), John Deere (1) y New Holland (1).

El total acumulado en los nueve primeros meses del año en equipos de recolección es de 479 máquinas, un 11,14% más que las 431 con las que finalizó el mismo periodo del año anterior.

Maquinaria remolcada o suspendida

El apartado de maquinaria remolcada o suspendida también ha sufrido un fuerte varapalo a lo largo del mes de septiembre, con casi todas las categorías de lo confor-

Tractores inscritos por marcas y categorías

Registros de Maquinaria Agrícola

man en números rojos. La más numerosa es la de equipos de tratamientos, con 467 unidades aportadas al registro en septiembre de 2021, un 11,55% por debajo de las 528 de un año antes. Le sigue la única categoría que cierra en positivo, la de equipos para aporte de fertilizantes y agua, que con 237 unidades supera en un 17,91% el dato del año anterior. El apoyo del Plan Renove a la compra de equipos para la distribución de purín puede ser una de las causas de este buen comportamiento.

En el caso de la maquinaria de preparación y trabajo de suelo, se han llevado hasta el registro 229 unidades nuevas, siendo un 29,97% menos que las 327 de septiembre de hace un año. En el caso de los equipos de recolección se han matriculado 131 modelos, con una reducción con respecto a la

cifra lograda en el mismo mes del año anterior del 33,84%. Por último, los equipos para siembra y plantación también han sufrido de manera importante durante el mes de septiembre, puesto que las 47 máquinas que se han registrado a lo largo del mes son un 54,81% menos que las 104 con las que concluyó el noveno mes del año 2020.

A la hora de considerar los remolques, la premisa es la misma que para el resto de la maquinaria, con importantes reducciones en el número de equipos inscritos en septiembre. En concreto, a lo largo del mes se han sumado 308 unidades, con una caída del 28,37% con respecto a las 430 previas. En el periodo enero-septiembre se han sumado 3.038 remolques nuevos, en este caso un 9,60% por encima de los 2.772 del mismo periodo de 2020.

Septiembre 2021

Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U Agrifarm 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,4 1 35,4 Agrimac 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 30,4 1 63,0 3 41,3 0 0,0 0 0,0 3 41,3 Antonio Carraro 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 40,1 3 53,9 9 44,7 0 0,0 0 0,0 9 44,7 Arbos 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 55,5 0 0,0 2 55,5 0 0,0 0 0,0 2 55,5 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 48,5 5 48,5 0 0,0 0 0,0 5 48,5 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 44,0 1 44,0 Case IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 34 136,3 9 78,1 0 0,0 43 124,1 0 0,0 0 0,0 43 124,1 Caterpillar 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 165,0 0 0,0 1 165,0 CF Moto 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 26 27,2 26 27,2 Claas 0 0,0 0 0,0 0 0,0 36 142,3 6 74,0 0 0,0 42 132,6 0 0,0 3 256,7 45 140,8 Corvus 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 2 17,8 4 17,8 Deutz-Fahr 0 0,0 0 0,0 0 0,0 18 118,9 36 67,0 0 0,0 54 84,3 0 0,0 0 0,0 54 84,3 E-Kubota 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 18,2 0 0,0 5 18,2 0 0,0 0 0,0 5 18,2 Farmtrac 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 17,5 0 0,0 7 17,5 0 0,0 0 0,0 7 17,5 Fendt 0 0,0 0 0,0 0 0,0 42 141,2 5 72,6 0 0,0 47 133,9 0 0,0 0 0,0 47 133,9 Ferrari 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 41,2 4 45,9 7 43,9 0 0,0 0 0,0 7 43,9 Hisun 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 20,0 2 20,0 Iseki 0 0,0 3 12,0 3 12,0 0 0,0 1 14,5 0 0,0 1 14,5 0 0,0 0 0,0 4 12,6 John Deere 0 0,0 0 0,0 0 0,0 186 142,7 57 69,8 0 0,0 243 125,6 0 0,0 0 0,0 243 125,6 Kioti 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 54,5 2 29,1 0 0,0 3 37,6 0 0,0 0 0,0 3 37,6 Kubota 0 0,0 0 0,0 0 0,0 12 91,0 29 67,3 0 0,0 41 74,2 0 0,0 0 0,0 41 74,2 Kukje 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 24,8 0 0,0 5 24,8 0 0,0 0 0,0 5 24,8 Kymco 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 16,3 11 16,3 Lamborghini 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 88,2 5 71,2 0 0,0 7 76,0 0 0,0 0 0,0 7 76,0 Landini 0 0,0 3 67,5 3 67,5 5 96,8 30 66,4 1 63,0 36 70,5 1 63,0 0 0,0 40 70,1 Linhai 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 5,0 6 5,0 Massey Ferguson 0 0,0 0 0,0 0 0,0 29 114,1 4 75,5 0 0,0 33 109,5 0 0,0 0 0,0 33 109,5 Mc Cormick 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 108,6 11 55,9 2 63,0 19 73,3 1 70,0 0 0,0 20 73,1 Merlo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,4 1 55,4 New Holland 1 107,0 1 63,0 2 85,0 44 117,5 54 71,1 0 0,0 98 91,9 5 71,0 1 96,0 106 90,9 Pasquali 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 31,2 6 34,7 8 33,8 0 0,0 0 0,0 8 33,8 Polaris 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 31,7 11 31,7 Preet 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 Quaddy 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 22,0 8 22,0 Same 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 21 68,0 0 0,0 21 68,0 1 79,0 0 0,0 22 68,5 Solis 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 12 29,5 0 0,0 12 29,5 0 0,0 0 0,0 12 29,5 Steyr 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 120,2 2 84,0 0 0,0 6 108,2 0 0,0 0 0,0 6 108,2 Tong Yang 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,4 1 18,9 0 0,0 2 37,1 0 0,0 0 0,0 2 37,1 Valpadana 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 0 0,0 1 35,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 Valtra 0 0,0 0 0,0 0 0,0 19 129,4 3 77,0 0 0,0 22 122,3 0 0,0 4 84,2 26 116,4 Total 1 107,0 7 43,1 8 51,1 441 132,3 323 62,6 22 47,6 786 101,3 9 81,3 77 37,1 880 95,0 Octubre 63 PROFESIONAL 2021

MATRICULACIONES Septiembre 2021

Maquinaria inscrita por provincias y categorías

Septiembre 2021

PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 23 0 2 25 1 0 12 0 5 18 8 0 6 0 4 9 27 2 0 72 Cádiz 22 0 1 23 0 0 0 0 0 0 2 1 7 2 3 3 18 6 0 47 Córdoba 17 0 5 22 0 1 2 0 0 3 5 0 35 4 0 2 46 24 0 95 Granada 23 1 3 27 0 0 7 0 0 7 0 0 14 1 6 3 24 12 0 70 Huelva 25 1 1 27 0 0 1 0 0 1 4 1 15 2 0 2 24 2 0 54 Jaén 19 1 11 31 1 1 1 0 0 3 1 0 29 3 0 1 34 22 0 90 Málaga 18 0 2 20 0 1 0 0 0 1 0 0 7 0 0 0 7 10 0 38 Sevilla 38 3 0 41 0 1 1 0 0 2 4 0 18 1 1 3 27 21 0 91 Andalucía 185 6 25 216 2 4 24 0 5 35 24 2 131 13 14 23 207 99 0 557 Huesca 16 0 7 23 0 3 1 0 0 4 4 6 10 23 5 3 51 8 0 86 Teruel 13 0 1 14 0 0 1 0 0 1 1 0 2 6 3 0 12 2 0 29 Zaragoza 28 0 1 29 0 0 1 0 0 1 8 1 8 7 0 1 25 7 0 62 Aragón 57 0 9 66 0 3 3 0 0 6 13 7 20 36 8 4 88 17 0 177 Asturias 8 0 2 10 0 0 1 0 2 3 0 0 2 2 5 10 19 5 0 37 Illes Balears 7 0 1 8 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 4 1 0 13 Las Palmas 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 2 0 6 0 0 9 Santa C. Tenerife 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Canarias 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 2 0 6 0 0 10 Cantabria 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 1 6 1 0 9 Ávila 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 3 0 1 2 1 1 8 1 0 13 Burgos 24 0 0 24 0 0 0 0 0 0 6 1 9 10 1 2 29 11 0 64 León 14 0 0 14 0 1 1 0 0 2 9 3 5 12 5 5 39 7 0 62 Palencia 8 0 0 8 0 0 1 0 0 1 3 1 2 3 4 0 13 5 0 27 Salamanca 8 0 0 8 0 0 2 0 0 2 10 3 6 7 1 2 29 1 0 40 Segovia 9 0 0 9 0 0 5 0 0 5 4 0 1 9 1 0 15 5 0 34 Soria 11 0 0 11 0 0 0 0 0 0 2 0 6 1 0 0 9 1 0 21 Valladolid 13 0 2 15 0 3 2 0 1 6 5 3 2 6 3 4 23 14 0 58 Zamora 6 0 0 6 0 0 1 0 0 1 5 1 2 8 4 0 20 6 0 33 Castilla y León 97 0 2 99 0 4 12 0 1 17 47 12 34 58 20 14 185 51 0 352 Albacete 34 0 0 34 0 3 4 0 0 7 11 2 18 3 8 7 49 15 0 105 Ciudad Real 33 1 2 36 0 3 3 0 0 6 7 1 20 10 8 3 49 13 0 104 Cuenca 19 1 0 20 0 2 4 0 0 6 5 1 24 6 2 3 41 17 0 84 Guadalajara 10 0 1 11 0 0 0 0 0 0 2 0 1 1 0 0 4 4 0 19 Toledo 21 0 2 23 0 1 1 0 0 2 19 4 28 5 8 6 70 5 0 100 Cast. - La Mancha 117 2 5 124 0 9 12 0 0 21 44 8 91 25 26 19 213 54 0 412 Barcelona 16 0 0 16 0 1 2 0 0 3 0 0 4 9 1 0 14 1 0 34 Girona 12 0 1 13 1 0 3 0 0 4 2 0 7 6 1 0 16 4 0 37 Lleida 28 0 7 35 0 4 0 0 0 4 2 4 20 34 4 1 65 7 0 111 Tarragona 13 0 3 16 0 1 0 0 0 1 5 2 22 6 0 4 39 0 0 56 Cataluña 69 0 11 80 1 6 5 0 0 12 9 6 53 55 6 5 134 12 0 238 Alicante/Alacant 8 0 0 8 0 0 0 0 0 0 7 0 17 5 3 4 36 0 0 44 Castellón/Castelló 13 0 3 16 0 0 1 0 0 1 0 1 10 7 2 4 24 0 0 41 Valencia/València 31 0 3 34 0 0 2 0 0 2 2 0 18 4 1 3 28 6 0 70 C Valenciana 52 0 6 58 0 0 3 0 0 3 9 1 45 16 6 11 88 6 0 155 Badajoz 35 0 4 39 0 2 2 0 0 4 10 2 17 5 5 4 43 11 0 97 Cáceres 7 0 3 10 0 0 0 0 0 0 4 0 8 2 0 2 16 1 0 27 Extremadura 42 0 7 49 0 2 2 0 0 4 14 2 25 7 5 6 59 12 0 124 A Coruña 22 0 0 22 1 4 1 0 1 7 2 0 2 4 8 3 19 7 0 55 Lugo 6 0 1 7 0 0 1 0 0 1 3 0 1 1 6 7 18 5 0 31 Ourense 12 0 0 12 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3 2 2 13 2 0 27 Pontevedra 19 0 0 19 1 0 1 1 0 3 0 0 1 3 1 1 6 5 0 33 Galicia 59 0 1 60 2 4 3 1 1 11 8 0 7 11 17 13 56 19 0 146 Madrid 15 0 1 16 0 2 3 0 1 6 11 6 1 5 5 3 31 3 0 56 Murcia 37 1 5 43 0 1 0 0 1 2 32 0 39 1 0 10 82 5 0 132 Navarra 22 0 1 23 0 4 0 0 0 4 4 1 10 1 4 2 22 5 0 54 Araba/Álava 2 0 1 3 0 0 2 0 0 2 7 0 1 2 2 3 15 3 0 23 Bizkaia 3 0 0 3 0 2 0 1 0 3 1 1 3 0 3 1 9 0 0 15 Gipuzkoa 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 4 1 0 11 Pais Vasco 11 0 1 12 0 2 2 1 0 5 8 1 5 2 7 5 28 4 0 49 La Rioja 10 0 0 10 0 0 0 0 0 0 3 1 2 2 3 2 13 14 0 37 TOTAL 794 9 77 880 5 41 70 2 11 129 229 47 467 237 131 130 1.241 308 0 2.558 Octubre 64 PROFESIONAL 2021
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 85€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 10€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura

ADIÓS A NATALINA MERLO, COFUNDADORA DEL GRUPO INDUSTRIAL MERLO

El pasado martes 12 de octubre falleció serenamente a los 91 años de edad Natalina Merlo. Nacida en Cuneo en 1929, a los 13 años comenzó a ayudar en el taller de su padre. Tras finalizar sus estudios en 1948 se incorporó a la empresa a tiempo completo, centrándose en la gestión administrativa. Con el paso de los años, el pequeño taller especializado en la forja de hierro creció y se trasladó a las afueras de la ciudad. Junto al patriarca de familia, Natalina y Amilcare Merlo, los dos hermanos cada vez más unidos entre sí, crecieron profesionalmente y su papel en la empresa fue tomando una mayor relevancia, ella en la gestión contable y él en las decisiones empresariales.

Año tras año, el volumen de negocio de la empresa aumenta, así como la implicación de ambos hermanos, hasta que en 1964 Natalina y Amilcare fundan la nueva empresa “A. Merlo y C. snc”. Para sellar este paso fundamental, se inicia la construcción de una nueva planta en S. Defendente di Cervasca.

Hoy, el pequeño taller artesanal se ha convertido en una industria establecida que exporta a todo el mundo y cuenta con más de 1500 empleados. Este importante crecimiento lo vivió de primera mano Natalina, quien, con su permanente presencia en la empresa, su compromiso y su profundo respeto por los demás, ha liderado el negocio familiar hasta fechas muy recientes.

La brillante historia de Merlo es ejemplo paradigmático de la evolución de una pequeña empresa familiar hasta convertirse en un pujante Grupo industrial internacional. Pero, muy especialmente, es la historia del tesón y la capacidad creativa de los hermanos Merlo, Amilcare y ‘Lina’, fundadores y alma mater de la empresa. Desde que allá por 1964, recogieron el testi go de su padre Giuseppe Amilcare

–un pequeño industrial de la forja de hierro que sentó las bases de futuro para la empresa–, debieron sortear un buen número de dificultades y dar muestras de un talento creativo y una visión de negocio sin parangón.

Los hermanos Merlo han sabido dar vida a sus ideas visionarias hasta encontrar por fin el ansiado producto que les ha dado fama, prestigio y reconocimiento a nivel mundial, tanto en lo personal como en lo empresarial. También Cuneo, su ciudad natal, ha sabido reconocer su capacidad emprendedora, su sentido cívico, su rigor intelectual y moral y el estrecho vínculo que siempre les ha unido a su lugar de origen. Desde estas páginas de Profesional AGRO despedimos a una gran emprendedora, una verdadera pionera en el sector y una excelente persona, siempre dispuesta a ayudar a los demás.

Para Natalina , la empresa era “una prolongación de la familia”, y su recuerdo seguirá vivo tanto en el Grupo Merlo como en el sector industrial italiano y europeo por la profunda huella que ha dejado como ejemplo de empresaria audaz y sensible, profundamente querida y respetada por todos sus empleados.

Descansa en paz, Natalina. 

Obituario / NATALINA MERLO
AL CIERRE Octubre 66 PROFESIONAL 2021
42

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.