

Abonadoras de precisión

derecho

izquierdo
Corte de 4 secciones lado derecho Corte de 3 secciones lado izquierdo
Sistema de ancho variable con 14 tramos de corte por GPS.


4 cédulas de carga perimetrales para asegurar una regulación exacta.
Sistema “LATERAL-QUICK”
Para conservar la estructura física del fertilizante y evitar la generación de polvo
DP44
DP36 - 3000


DP36
Cuádruple cobertura hasta 24 m. y doble cobertura hasta 36 m. para garantizar una gran precisión del trabajo. (DP36)
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero Quintano
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Agustín del Pino, Luis Rosel.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)


España: 85 Euros (IVA incluido)







U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal
M-13791-2015
t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.

CLAAS
CADA PARCELA ES UN MUNDO. NUEVA SERIE TRION. Cada parcela es especial. Requiere que tanto usted como su máquina lo den todo. Para ello, CLAAS ha creado la nueva serie TRION. Usted cambia de forma rápida y sencilla de un cultivo a otro. Cuenta con sistemas inteligentes de asistencia al operario que le ayudan a cosechar de una forma eficiente y confortable.
www.claas.es

Séneca (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.






COMENZAMOS DE NUEVO
Acabamos de estrenar estación, el otoño, una estación que no inspira tanta efervescencia poética como su pariente la primavera pero que, para el sector agrícola, supone el fin de muchos trabajos y el principio del ciclo agrícola para muchos otros cultivos.
Pero este otoño es mucho más. Si a la primavera se la asocia siempre con el renacer, con la vuelta a la vida, con el fin de la época de oscuridad y frío que supone el invierno, en realidad este otoño tiene muchas de éstas características. La tan ansiada vacuna está haciendo su trabajo y nos está permitiendo volver a una relativa normalidad. Y uno de estos síntomas de la vuelta a la normalidad es que se han retomado, por fin, las ferias presenciales. Posiblemente no vuelvan a ser como antes, pero el simple hecho de volver a ver y tocar la maquinaria es ya todo un triunfo, teniendo en cuenta lo que hemos pasado.
Así lo hemos podido comprobar en FIGAN y en Expoliva, dos de los eventos sobre los que tienen información en este número. Pero también es importante ver cómo siguen adelante los planes para otros eventos internacionales, como EIMA en Italia, nuestra querida e imprescindible FIMA y la todopoderosa AgriTechnica.
Durante todo este periodo en el que hemos estado más limitados, las marcas han lanzado mejoras. Son muchas la novedades que hay que comenzar a dar a conocer a través de presentaciones en campo, demostraciones con agricultores o cualquier otro medio.
Estas buenas perspectivas, este renacer que nos trae la nueva estación, se está viendo oscurecido por unos nubarrones que amenazan tormenta. La fabricación de equipos se está viendo dificultada por la escasez de componentes electrónicos, algo que, junto a la carestía de materias primas y a la dificultades de transporte por vía marítima, pueden dificultar la recuperación. Y ya se está notando en la entrega de nuevos equipos, sobre todo tractores..
En el día a día de una explotación también hay importantes dificultades. Una de ellas es el alza del precio de la luz, que pone en peligro la rentabilidad de muchas explotaciones y ganaderías. Regadíos, explotaciones lechereas y productores son dependientes de esta fuente de energía. Urge afrontar medidas para paliar sus posibles efectos. De igual modo, el encarecimiento de los combustibles, precisamente en una época en la que los trabajos en el campo son más habituales, también debe ser controlada en la medida de lo posible. Escribiendo estas líneas se ha conocido la noticia del fallecimiento del Profesor Luis Márquez, de forma repentina. Sin duda ha sido una figura destacada de la mecanización agraria, tanto en el terreno académico como en el práctico. Márquez, doctor ingeniero agrónomo, fue profesor Titular de Ingeniería Mecánica de la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid durante 25 años y presidió la Comisión de Normalización de Maquinaria Agrícola. Formó a decenas de alumnos que hoy son directivos de empresas de mecanización agraria. Desde el equipo de Profesional AGRO queremos transmitir nuestras condolencias a la familia, amigos y al equipo de AgroTécnica por su pérdida.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
“Hace falta una vida para aprender a vivir”
CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2021
FIGAN 2021
Alto interés y calidad.
Finaliza FIGAN 2021, la feria del reencuentro para los profesionales, que ha estado marcada por el alto interés y la calidad de los visitantes. En la feria se ha visto el salto tecnológico del sector agroganadero y ha contado con alrededor de 50.000 visitantes.
AGRO EVENTOS
TRION. La nueva cosechadora de CLAAS
ENTREVISTA
JAIME HERNANI

Director General de AGRAGEX.
AGRAGEX ha destacado el buen comportamiento de las exportaciones de equipos y maquinaria agrícola españolas en los primeros meses del año. Jaime Hernani, su director general, ofrece las claves de esta buena marcha a pesar de las dificultades por la ausencia de ferias.
ANUNCIANTES
AGRO EVENTOS BORN TO FARM. Massey Ferguson muestra

Y ADEMÁS...
CLAAS IBÉRICA, S.A. Portada


CONTINENTAL TIRES ESPAÑA, S.U.L. 17
CURSO APAE 43
IBERFLORA 2021 Int. Contraportada
ING. Y MONTAJES MONZÓN, S.L. (TATOMA) 35
JOHN DEERE IBÉRICA 5
KUBOTA ESPAÑA, S.A. 14
LEMKEN IBERIA, S.L. 7
MAXAM TIRE SOLUTIONS LIMITED 23
MERLO, S.p.A.
CLAAS ha presentado sus nuevas propuestas para la cosecha de cereal y la recolección, con el lanzamiento de la nueva cosechadora TRION y la presentación de las nuevas empacadoras QUADRANT EVOLUTION, como principales novedades.
DECISIONES MÁS INTELIGENTES

















El Operations Center de John Deere es una herramienta de gestión agrícola digital que le ayuda a tomar decisiones empresariales más inteligentes. Funciona con todas las marcas de equipos. Ahorra mucho dinero por hectárea. Y por si fuera poco, es gratuito. ¡Regístrese hoy en MyJohnDeere.com o hable con su concesionario local para empezar a ahorrar!


















ELECTRICIDAD: UNA ENERGÍA IMPRESCINDIBLE
Hoy en día, multitud de insumos son necesarios para el desarrollo eficaz de una agricultura moderna. Todos ellos configuran un cúmulo de costes añadidos que gravan sus actividades y ponen en riesgo la viabilidad rentable de las explotaciones, al tiempo que merman gravemente la economía de nuestros agricultores y, contemplados bajo el paraguas genérico del sector primario, también a los ganaderos y a los profesionales que “viven” de la silvicultura y sus aprovechamientos.
Y es que, partiendo de la reflexión de Antoine-Laurent de Lavoisier, científico, químico, biólogo, economista, abogado e investigador francés del siglo XVIII, que señalaba: “En la Naturaleza nada se crea ni se destruye; sólo se transforma”, afirmación con la que creo que, a estas alturas de nuestra evolución, todos estaremos de acuerdo, la podemos trasladar adjudicándosela a la energía eléctrica. Y es que la electricidad es un fenómeno físico que siempre ha estado ahí: no es más que la unión de protones y neutrones; una de las energías que al transformarse para ser utilizada por el ser humano, se ha convertido en indispensable para asegurar la vida. Y además, es la fuente de la que brotan todo tipo de avances tecnológicos que, de no utilizarla como fuerza motora, materia prima en suma, no serían posibles. Pero a la vista de la por ahora imparable escalada en los precios de la electricidad, se pone en riesgo nuestra evolución misma.
Al mismo tiempo, es un bien del que todos nos servimos y tan habitual en nuestra vida que no le concedemos su verdadera valía. Estamos tan acostumbrados a ese gesto reflejo de accionar el interruptor o pulsador de turno para “tener luz” o poner en marcha nuestra maquinaria o equipos de todo tipo, que por su propia cotidianeidad, no le damos la verdadera trascendencia que tiene en nuestra vida.
Ahora, debido a la brutal escalada de precio que está experimentando la factura de esta energía que todos utilizamos, nos damos cuenta de que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Y concretamente el sector primario quizás sea, junto con el industrial, de los más perjudicados por esta carestía de la energía empleada. Esto es así porque la agricultura está fuertemente vinculada a la electricidad dado que sus gentes, además de utilizarla como cualquier otro ciudadano para disfrutar de iluminación y confort, la debe emplear para una gran variedad de aplicaciones: automatización de trabajos, accionamientos y programación de riegos y maquinaria de todo tipo, facilitar la realización autónoma de muchas de las labores más habituales en granjas e instalaciones ganaderas. Y lo mismo vale para el sector forestal y en industrias como las de aserrado y desbastado de madera, etc.
Esta escalada del precio de la electricidad que día tras día supera a la de la jornada precedente ha disparado la alarma en el sector primario nacional, y las principales organizaciones profesionales agrarias ya están advirtiendo del riesgo que este hecho supone. Y no es para menos, porque si el brutal incremento del coste de la factura eléctrica ya hace tambalear la economía de cualquier hogar, para los agricultores y ganaderos esta espiral de subidas en la factura energética supone un incremento del 300%, según estudios de COAG-Andalucía , lo que tilda de un verdadero mazazo para el sector poniendo en jaque su viabilidad misma. Un sector en el que miles de explotaciones luchan por sobrevivir y en el que se agrava aún más el contexto de crisis y falta de rentabilidad.
Y es que ya llueve sobre mojado para el mundo rural español que durante las últimas décadas viene soportando la apatía de los gobiernos de turno, su inacción en la defensa de los intereses del sector y la desprotección de nuestras producciones frente a la competencia desleal que ejercen los mercados de terceros países que nos “cuelan” sus productos por la “puerta de atrás” comunitaria. Siempre a precios inusualmente atractivos y solo posibles porque sus costos laborales y de producción son muy inferiores a los nuestros, ya que no están sujetos a respetar ni las condiciones laborales, ni medioambientales, ni fitosanitarias, ni de calidad final, de la estricta normativa europea que sí cumplen los productores españoles. Lógico que los costes de producción aquí sean mucho mayores, y por eso nuestro sector rural comenzó a manifestarse justo cuando se desató la pandemia. Por este motivo, y por su responsabilidad se desconvocaron las sucesivas acciones previstas para defender sus derechos y en favor de unos precios justos y equitativos que garantizasen la viabilidad de sus explotaciones y de sus cultivos.
Y ahora, para agravar aun más la situación, se produce esta escalada del precio en la energía eléctrica que, recordémoslo, en nuestro sector rural es ahora tres veces más alto que el que tenía la factura hace tan solo un año. Se tratan de unos costes añadidos que el medio rural ve difícil poderlos absorber porque prácticamente no tiene margen de maniobra para ello. La agricultura, la ganadería y el sector rural en general, han llegado a un punto en el que los bajos precios que se perciben por sus producciones y los elevados costos de explotación que los agobian hacen de estas explotaciones un negocio que, de no cambiar las cosas, están abocados a la ruina porque su rendimiento económico es ya insostenible. Y todo ello a pesar de que se trate de sectores que son estratégicos e imprescindibles para la sociedad, pero que, incomprensiblemente, siguen siendo ninguneados por quienes tienen el deber ¡y la obligación! de protegerlos...
...por el bien de todos.
LEMKEN AZURIT 9 CON DELTAROW –CADA GRANO SITUADO CON PRECISIÓN















Con Azurit 9, LEMKEN establece un nuevo estándar en la siembra de precisión. Lucha contra la sequía y permite que sus plantas tengan más espacio con LEMKEN DeltaRow. La disposición triangular proporciona el máximo acceso al agua, los nutrientes y la luz para cada planta individual.


■ 70 % más espacio por planta




■ Hasta un 10 % más de cosecha con LEMKEN DeltaRow

















■ Banda de fertilizante situada en el centro entre líneas








■ Tolva de semillas central de 600 l








AGRICULTURA CON IDENTIDAD





































Estimado lector, siempre es un placer volvernos a encontrar en estas páginas junto a nuestros amigos de Profesional AGRO, aunque más me gustaría que coincidiéramos todos juntos, pero con trato individual.







Últimamente le doy vueltas a este asunto. Cómo han cambiado nuestras vidas e incluso nuestra forma de pensar en los últimos años. Estamos sometidos, como siempre ha sucedido en sociedad, a influencias políticas, económicas, sociales, familiares, personales y muchas más, incluso sanitarias. Pero ahora más rápidas y extremadamente cambiantes. Esto nos ha obligado a simplificar el análisis de los problemas para dar soluciones globales. Sí, ya he usado la palabra globalización. A menudo, no somos capaces de resolver casos individuales; necesitamos y nos es más fácil crear un colectivo e incluso sub colectivos. De esta forma intentamos que la misma solución se aplique a todo y así ganamos tiempo y nos lavamos las manos dedicándonos a otra cosa.








La introducción me sirve para comprender algunos temas de nuestro día a día, aunque no es un artículo para dar mi opinión personal. Por ejemplo, el Plan Estratégico que distribuirá los fondos de la Política Agraria Común entre 2023 y 2027. Ya estamos acostumbrados a los titulares sobre negociaciones con el colectivo, movilizaciones, tractoradas. Pero a la larga alguien, no sé quién, nos convence de abandonar el olivar, dejar el girasol, disminuir la producción de leche, cambiar el cereal a viñedo, volver al olivar, y lo que vendrá.




Otro tema es la Ley de Regulación de Emisión de Gases. Cada cual puede tener su creencia en el cambio climático o en la llegada de la próxima glaciación, lógicamente nadie en su sano juicio, lo contrario se llamaba de “género tonto”, defiende la respiración de gases nocivos que incluso no aportan ningún efecto placentero o adictivo, pero lo que sí es demostrable es que el colectivo de compradores de maquinaria agrícola ha multiplicado por varios enteros su inversión en los últimos años y de otra parte y algunas veces recibiendo un producto de menos productividad.






Veamos el círculo vicioso; si el producto nuevo se encarece aparecen tres alternativas: seguir con nuestra vieja y conocida máquina, comprar algo usado o el usado de importación. Si descontamos el beneficio del Plan Renove y el de nuestro sistema de registro de máquinas usadas de importación, repito que este texto no refleja mi opinión personal, en el fondo no somos tajantes en la eliminación de productos nocivos y nos acercamos a posiciones contradictorias con el Acuerdo de París. Qué importante Ley General de Protección de Datos. Unos individuos “malos” se escaparon del colectivo e hicieron fechorías. Las empresas han tenido que adaptarse. Ahora, es el consumidor final quien paga los gastos derivados y navegamos en la red sin cesar aceptando cookies que poca gente llega a entender. Y resulta que nos hemos quedado sin “chips”. Paralización de fábricas, despidos, retrasos en producción, etc. Pero, aunque sin solución inmediata a la vista, hemos encontrado varios argumentos geopolíticos que nos tranquilizan. Como ya hemos entendido que no depende del Hombre si va a llover, aplicamos la misma circunstancia. Sirve también para la subida del precio del gas y la energía. Por último, estamos próximos a la celebración de FIMA 2022 (Zaragoza, 8-12 de Febrero), en la que en esta cuadragésima segunda edición tengo el honor y el placer de ser el Presidente del Comité Organizador. Creo en la teoría que este virus nos dejará en paz justo a los dos años de vida (Gripe “Española o Trancazo”, Febrero 1918-Abril 1920), o por lo menos ése es mi deseo, con lo cual de FIMA 2020 a FIMA 2022, se cumplirá un reencuentro. Allí hablaremos de España y su gran diversidad de cultivos, de la renta agraria y la capacidad de compra de nuevas herramientas, de la fabricación y, en definitiva, de la situación del campo y la ganadería.

Este año destacando a la Mujer, no como colectivo, sino como empresaria, agricultora, funcionaria, autónoma, emprendedora. Ellas van a participar, individualmente, para enseñarnos el camino de su éxito profesional. Es decir, a veces las cosas obvias, beneficiosas e indiscutibles pueden ser usadas como palancas para intereses confusos (yo lo llamo “buenismo”) al igual que sólo creyendo en lo que se ve o nos dicen perdemos la opinión (falta de “visibilidad”).
Si has llegado hasta aquí, éstas son mis ideas y no pretendo que las rebatas o las aplaudas, simplemente que las consideres propias de un individuo de tu colectivo. Nos vemos en FIMA 2022.
*Director general de CLAAS Ibérica www.claas.es
Fendt el Rápido 2022

¡Ser el más rápido tiene recompensa!
Consigue hasta un 10 % de descuento en tu maquinaria de recolección y forraje, si compras antes del 1 de diciembre de 2021.
Para más información, contacta con tu concesionario Fendt o visita:
fendt.com/es/earlybird-2022


It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.

HernaniJaime
Director general de AGRAGEX
AGRAGEX ha destacado el buen comportamiento de las exportaciones de equipos y maquinaria agrícola españolas en los primeros meses del año. Jaime Hernani, su director general, ofrece las claves de esta buena marcha a pesar de las dificultades por la ausencia de ferias y el incremento de costes de producción y transporte.
En primer lugar me gustaría que haga un recordatorio de cuál es la labor que realiza AGRAGEX y cuáles son los sectores representados ¿Cuántos años lleva AGRAGEX apoyando a las empresas españolas en los mercados exteriores?
AGRAGEX nace en 1978 con el objetivo de ayudar a las empresas españolas del sector agropecuario a vender fuera de nuestras fronteras. Los sectores representados en Agragex son la maquinaria agrícola y sus componentes, el riego, los invernaderos, la salud y nutrición vegetal, el equipamiento ganadero, la salud y nutrición animal, la post cosecha, los silos y en definitiva toda la maquinaria, equipos y productos relacionados con la agricultura y la ganadería.
Los últimos meses han sido positivos para las ventas de maquinaria y equipamiento agropecuario de las empresas españolas fuera de nuestras fronteras ¿Cuál ha sido la evolución en los últimos meses? ¿Cómo se ha cerrado el primer semestre?
La pandemia nos encerró en casa, dejo a los aviones en las pistas y no nos permitió viajar, pero al mismo tiempo nos demostró lo fuerte que es el conocimiento de nuestros equipos y la buena siembra que AGRAGEX lleva practicando en la promoción exterior durante los últimos 40 años. Nuestras exportaciones han seguido creciendo en los últimos 18 meses a dos dígitos.
¿Cuáles son los principales mercados en los que se venden los productos de nuestros fabricantes?
Nuestro primer cliente es Europa y mas concretamente Francia, Portugal, Italia y Alemania. Estos 4 países concentran el 40% de nuestras exportaciones mundiales. Son mercados grandes, exigentes y competitivos por lo que podemos estar orgullosos de que nos tengan en cuenta como proveedores. No queremos olvidar a mercados importantes como EE.UU., Marruecos o México, clientes también muy importantes y punta de lanza de continentes con mucho potencial.
Destacar que España vende maquinaria, equipos y productos en los 5 continentes. Vendemos en mercados humildes y en los países más desarrollados tecnológica-


mente y en todos ellos tenemos nuestro espacio en su mercado.
Y todo ello a pesar de no poder hacer visitas comerciales y la suspensión de las ferias internacionales ¿Cuáles son, por tanto, los motivos que pueden explicar este buen comportamiento?
Efectivamente, en el año y medio pasado que han pasado desde la activación del estado de alarma las exportaciones españolas del sector agropecuario han crecido sobre un 20%. ¿El secreto?
¿36 años participando en las ferias mas importantes del mundo de nuestro sector? ¿Visitar los 5 continentes y más de 80 países distintos buscando nichos de mercado? ¿Organizar jornadas de compradores extranjeros coincidiendo con la FIMA de Zaragoza a donde habremos invitado a más de 1.000 importadores a lo largo de estos años?
en GROWTECH en Turquía con el sector de invernaderos y protección de cultivos y en Irapuato, en la EXPOAGROALIMENTARIA, el gran encuentro mexicano del sector agropecuario y cita ineludible para América Latina.
Además de la supresión de las ferias, el sector manufacturero se está viendo distorsionado por el incremento del precio de las materias primas ¿Cómo puede afectar a los fabricantes españoles? ¿Puede hacer que nuestra industria sea menos competitiva?
Terrible noticia de comienzos de verano. Misteriosamente y sin ninguna explicación los precios de diversas materias primas como el acero, los plásticos o los cereales vieron dispararse sus precios sin control ante una demanda recuperada, exigente pero preocupada a medida que pasaban los días. Al mismo tiempo otro frente se nos
donde los precios de los fletes se han multiplicado por tres y por cuatro y lo peor es que amenazan con seguir subiendo, sobre todo en Asia.
A pesar de todos estos contratiempos ¿Cómo calificaría la salud de la industria española fabricante de maquinaria y equipamiento agropecuario?
La salud de las empresas españolas del sector agropecuario se puede considerar excelente. Gracias a Dios, este mundo tiene que comer todos los días y por tanto las industrias de la maquinaria agrícola y ganadera, son industrias “esenciales” y no pueden parar. En marzo de 2020 AGRAGEX intercedió ante el Ministerio de Industria para obtener “esa categoría” y nos libráramos del cierre al que se sometió al resto de sectores.
¿Cómo cree que pueden evolucionar las ventas de maquinaria agrícola y equipamiento agropecuario fuera de nuestras fronteras en los próximos meses? ¿Se va a poder mantener la tendencia actual?
Precisamente la reactivación de la actividad comercial en las ferias parece que es ya una realidad ¿Cree que se van a poder celebrar las citas previstas con normalidad? ¿Cuál será la participación de AGRAGEX en las ferias durante los próximos meses?
La semana del 23 de agosto participamos en la primera feria presencial. Fue en la ciudad mejicana de Querétaro. Era una feria centrada en la industria de los invernaderos, de los fertilizantes y del riego localizado. Fue un encuentro pequeño pero muy profesional. Las empresas estuvieron contentas con los resultados y esperanzadas con el arranque definitivo de las actividades de promoción. El día 21 de septiembre inauguramos la FIGAN, la feria del sector ganadero que tiene lugar en Zaragoza. A primeros de octubre haremos lo propio en Madrid con la inauguración de la FRUIT ATTRACTION y todos esperamos con verdadera nostalgia al 19 de octubre cuando inauguraremos la EIMA de Bolonia. El gran encuentro mundial de la maquinaria agrícola, los componentes, el riego y los aperos del campo, por destacar algunos de los sectores expuestos. Antes de finalizar el año esperamos estar en Abu Dabi en la VIV MEA del sector ganadero,
abrió con los precios de los contenedores, sobre todo para el transporte marítimo. La carencia de estas cajas rectangulares tan utilizadas para el transporte de mercancías provoco que los fletes se dispararan a niveles nunca vistos antes.
Aunque la situación podría considerarse preocupante la verdad es que la demanda de maquinaria y equipos ha sido tan importante que los precios fueron absorbidos por el mercado con preocupante facilidad. De momento el mercado sigue muy activo, muy dinámico y las compras se mantienen. Veremos que pasa en los próximos meses.
En cuanto a perder competitividad, no lo creemos porque esta crisis es mundial y afecta a todos nuestros competidores por igual.
Del mismo modo, el incremento de los costes de transporte también es una de las dificultades a la exportación ¿Cómo está sorteando nuestra industria esta dificultad? ¿Cuáles son los mercados que más sufren por este incremento de costes?
Sin querer he contestado esta pregunta en la anterior. Si añadiría que los mercados más afectados son América y Asia
Como ya he comentado, somos un sector estratégico y la producción alimentaria no puede parar. Indudablemente puede haber ajustes. La situación geopolítica no es que sea la mas estable en estos momentos y en cualquier momento puedes perder un mercado de manera temporal, pero en general los indicadores son favorables.
Y en general, como cree que va a desarrollarse las ventas de maquinaria agrícola en España y en Europa en los próximos meses...
Europa es nuestro primer cliente extranjero y en estos momentos goza de buena salud financiera...
España siempre sera nuestro primer mercado, por cercanía y tradición y siempre se puede manejar de otra manera en caso de problemas…
Si quiere añadir algo más...
España nunca ha sido un país muy asociacionista…y en estos pasados meses se ha comprobado que el trabajo de las asociaciones de exportadores en los últimos 30 años ha sido crucial para indicar a los importadores el camino al fabricante adecuado, el proveedor idóneo.
Creo que debemos potenciar a las asociaciones de exportadores y las empresas deberían vernos, no solo como una forma de exportar, sino también como una forma de hacer presión para conseguir la representación que nos corresponde:
“EN ESTOS PASADOS MESES SE HA COMPROBADO QUE EL TRABAJO DE LAS ASOCIACIONES DE EXPORTADORES EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS HA SIDO CRUCIAL”
“NUESTRO PRIMER CLIENTE ES EUROPA Y MÁS
CONCRETAMENTE FRANCIA, PORTUGAL, ITALIA Y ALEMANIA, CONCENTRANDO EL 40% DE NUESTRAS EXPORTACIONES”

Kubota Profi-Check
Kubota demuestra la importancia de un buen mantenimiento

Campaña especial de mantenimiento
Kubota quiere destacar la importancia de realizar un buen mantenimiento en los tractores agrícolas, y para ello ha puesto en marcha la campaña Profi-Check.

Todo ello porque el valor del mantenimiento programado y las inspecciones en los tractores agrícolas ayudan a maximizar la eficiencia de su tractor.
Kubota siempre busca ofrecer a sus clientes la posibilidad de lograr el mayor rendimiento de sus explotaciones. Y es consciente de que una parte importante de la rentabilidad de una explotación agrícola reside en el cuidado de sus activos, incluyendo una constante preocupación por la maquinaria y equipamiento con las cuales trabaja y es capaz de sacar adelante su producción. Para ello, Kubota ha puesto en macha Profi-Check, una campaña especial de mantenimiento que incluye numerosas ventajas. Para beneficiarse de estas ventajas los clientes sólo tienen que acercarse a un concesionario Kubota del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Gracias al programa Profi-Check se puede cumplir con la necesidad del cuidado de la maquinaria, gracias al mantenimiento programado. Este mantenimiento debe ceñirse a una pauta determinada por el fabricante de la máquina, asegurando así, la mayor duración y mayor rendimiento al reducir el riesgo de fallos y, por consiguiente, paradas no programadas en los equipos.
De esta manera, se elimina el perjuicio que implican los extensos periodos sin producción, que añadidos a los costes de la reparación siempre se traducen en considerables pérdidas de horas laborales y recursos.
Saúl Alonso, Director de Soluciones a Clientes Kubota España, explica que "Un mantenimiento programado de los tractores agrícolas, realizado por profesionales, ahorra paradas imprevistas durante el funcionamiento del mismo durante la campaña".
PROGRAMA PROFI-CHECK
Con el objetivo de ayudar a los agricultores a mantener sus tractores siempre operativos, Kubota nos presenta el novedoso programa Profi-Check, que cumple con todas las expectativas de un buen mantenimiento. El programa
TRACTORES KUBOTA
Profi-Check está disponible para los tractores Kubota de las series B, L y M, de manera que están incluidos los modelos más avanzados de las series M7001, M7002 y M7003.
Las 5 ventajas
Las 5 ventajas de un mantenimiento adecuado
1 2 3 4 5
Se garantiza la calidad del producto a lo largo de su vida útil. El mantenimiento es realizado por técnicos cualificados, formados específicamente en productos Kubota, que utilizan repuestos originales de la marca y herramientas de diagnóstico e inspección específicas.
Sin pérdidas de tiempo durante tu trabajo. El tractor, al mantenerse en perfecto estado de conservación, no realiza paradas no programadas, aumentando así su operatividad y eficiencia.
Mejora en el rendimiento de la explotación. La falta de mantenimiento o realizarlo de modo inadecuado, expone a nuestro vehículo a todo tipo de averías fortuitas. Esto nos impide, a largo plazo, rentabilizar adecuadamente nuestra explotación agrícola o ganadera.
Aumento del valor residual del vehículo.
Realizando un correcto mantenimiento del tractor, le aportamos un mayor valor cuando finalice su vida útil.
Mayor seguridad y confianza.
La calidad y garantía de los productos Kubota aportan mayor confianza, tranquilidad y seguridad a sus clientes.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Profi-Check
• Profesionales técnicos especializados.
• Tecnología de análisis específica.
• Solo recambios originales Kubota.
• Revisión de hasta 60 puntos. de control incluida.
Profi-Check dispone, además de las operaciones básicas de mantenimiento programado según modelo, una detallada inspección en hasta 60 puntos de control. Todo el proceso de revisión del tractor es realizado por profesionales con gran formación y experiencia en el servicio.
Por supuesto, para realizar este mantenimiento siempre se utilizan equipos de diagnosis específicos para ofrecer a cada cliente la máxima seguridad en el funcionamiento del producto, con un mínimo riesgo de paradas imprevistas durante la posterior operación en la explotación.
Además, el cliente va a contar siempre con los mejores repuestos, puesto que siempre se utilizan recambios originales Kubota, de manera que se asegura la calidad de los mismos y una perfecta adaptación a los tractores para que éstos trabajen siempre como el primer día.
SOBRE KUBOTA

Kubota es una empresa líder en fabricación de equipos agrícolas, de construcción, equipos cortacésped y motores industriales, desde 1890. Con sede mundial en Osaka (Japón), oficinas en más de 120 países y más de 41.000 empleados en América del Norte, Europa y Asia, Kubota obtuvo unos ingresos de 17.300 millones de dólares en 2020. Aunque su principal línea de productos la constituyen los equipos agrícolas, Kubota también produce una amplia gama de productos como sistemas de purificación de agua, de irrigación, de tuberías, de construcción de tejados y viviendas, y de grandes válvulas subterráneas.
NUESTRA MISIÓN
“For Earth, For Life,” habla del compromiso con la conservación del medio ambiente, a la vez que se ayuda a la producción de suministros de alimentos y agua. Esta misión se cumple cada vez que un tractor de Kubota cosecha la tierra para producir alimento, o cuando uno de sus equipos de construcción, excava para transportar agua u ofrecer refugio. Para obtener más información sobre Kubota, visite:
www.kubota-global.net
www.kubota-eu.com.
Para más información consulte en su Concesionario Oficial Kubota kes.kubota-eu.com

Neumático agrícola.
Agarre con suavidad
El sector del neumático agrícola tiene una especial responsabilidad a la hora de ayudar a mejorar la productividad y proteger el suelo. Por ello, los diferentes fabricantes siguen apostando por tecnologías respetuosas con el suelo y las están ampliando a más modelos y medidas.
Las diferentes marcas que operan dentro del sector del neumático agrícola mantienen su particular contribución a la mejora de la productividad en el campo. Para ello, siguen desarrollando cada día más las tecnologías que permiten reducir la compactación del terreno y, al mismo tiempo, aumentar la tracción y reducir el deslizamiento. Se trata de las ya conocidas tecnologías IF (High Flexion) y VF (Very High Flexion), con las que los neumáticos pueden reducir la presión de inflado, de manera que aumenta su huella y, al ser mayor la superficie de contacto sobre el terreno, reducir la presión que se ejerce sobre el mismo y aumentar la tracción, puesto que hay más tacos a la vez en contacto con la superficie. Estas tecnologías permiten, al mismo tiempo, mantener la capacidad de carga de los neumáticos. Estas tecnologías comenzaron aplicándose a los neumáticos para tractor y cada vez son más las marcas que la están extendiendo a otras gamas de equipos como por ejemplo los pulverizadores autopropulsados. A su vez, se están aumentando medidas para que sean compatibles con más vehículos y usos especiales de los mismos. En definitiva, se trata de extender sus ventajas a todas las máquinas que operan sobre el campo.
Ofrecer un servicio completo a los agricultores es otra de las pre misas sobre las que trabajan las marcas de neumáticos, por lo que se han presentado recientemente neumáticos que pueden ser montados en camiones que llevan a cabo un trabajo mixto, tanto en el campo como en la carretera. Precisamente, mejorar las prestaciones de los neumáticos fuera del campo también se encuentran entre las noveda des de los fabricantes. Para ello han presentado al mercado neumáticos con mayores índices de velocidad, para hacer frente a las característi cas de la maquinaria moderna. Y también con diseños especialmente adaptados al uso en ca rretera, reduciendo las vibraciones y mejoran do las capacidades.
Si al principio se comentaba la apuesta de los fabricantes por mejorar la productividad y el cuidado de los suelos, también es destacable su preocupación por el medio ambiente. Para ello, continúan investigando en nuevos compuestos más duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
Entre las novedades del sector, y esta no muy positiva, también se encuentra la subida de tarifas que ha sufrido en el último año. Las tensiones producidas por el encarecimiento de las materias primas ha obligado a los fabricantes a trasladar una parte de las mismas al consumidor final. Una situación que se está viviendo en muchos otros aspectos de la industria y que, en el caso del neumático agrícola, sólo se está trasladando en parte.

CONTINENTAL COMPACTMASTER AG








Continental ha lanzado un nuevo neumático para manipulador telescópico y minicargadoras, el CompactMaster AG. Se trata del primero en ser diseñado con la nueva capa de banda de rodadura Turtle Shield junto con cinturones de acero trenzado. Se trata de un neumático reforzado con una carcasa dura y una construcción de alambre de acero más flexible para ayudar a prevenir cortes y daños. Este neumático es el resultado de años de investigación y desarrollo por parte del equipo agrícola en Lousado, Portugal. La nueva construcción del cinturón de acero trenzado tiene la exclusiva capa Turtle Shield debajo del caucho para proteger la zona del hombro del neumático de los daños. La mayor anchura de la banda de rodadura y de los tacos se ha diseñado específicamente para ofrecer una mejor tracción en diversas superficies y mejorar las propiedades de autolimpieza del neumático. Este nuevo neumático es capaz de rodar a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. En comparación con un modelo de neumático agrícola estándar, el nuevo diseño de la banda de rodadura de este neumático proporciona un 5% más de contacto con la superficie. El neumático también tiene una relación tierra-mar (Land/Sea) del 30%, lo que significa que una mayor parte del neumático permanece en contacto con el suelo. Los manipuladores telescópicos y minicargadoras tienen que hacer giros estacionarios sobre pavimento duro, lo que aumenta la presión lateral que se ejerce sobre el neumático. La construcción del cinturón de acero trenzado del neumático CompactMaster AG lo hace más rígido, lo que le otorga una mayor estabilidad. Los neumáticos Continental CompactMaster AG están inicialmente disponibles para ruedas de 24 pulgadas, en dimensión 460/70R24 159B.


CEAT Specialty está expandiendo su gama de neumáticos de tecnología VF con la incorporación de Spraymax VF. Este neumático está especialmente diseñado para pulverizadores autopropulsados. Spraymax VF de CEAT está diseñado para transportar un 40% más de carga que un radial estándar. En otras palabras, transporta la misma carga que un radial estándar con un 40% menos de presión.
Los elementos clave del diseño del neu mático Spraymax VF incluyen:
• Diseño escalonado de los tacos que proporciona un mejor agarre y tracción.
• Geometría avanzada de tacos que ofrece una mayor facilidad de circulación.
• Hombros redondeados que garantizan un menor daño en la tierra y los cultivos.
• Mayor NSD que garantiza una vida útil superior. Los neumáticos Spraymax VF se han diseñado para cuidar de la tierra y proteger los cultivos y raíces, mejorando así su producción.
MULTIMAX MP 569
El nuevo neumático BKT MULTIMAX MP 569 es el complemento ideal para el trabajo de los camiones agrícolas. El campo y la carretera son distintos, pero hoy tan próximos, por lo que los agricultores son muy conscientes de que deben alternar el trabajo en el campo con el transporte por carretera. El nuevo producto forma parte de la línea MULTIMAX, que incluye neumáticos idóneos para actividades agroindustriales y que se han diseñado para usarse a altas velocidades con cargas pesadas. El MULTIMAX MP 569 de BKT es ideal específicamente para una serie de aplicaciones para camiones agrícolas, vehículos de uso mixto que se utilizan cuando también son necesarios los desplazamientos por carretera. Estos vehículos se utilizan para transportar hierba, tierra y arena, o para recoger el maíz molido en el campo junto a la recolectora de forraje.


Gracias a la carcasa All Steel, el MULTIMAX MP 569 destaca por su alta velocidad y durabilidad. El diseño optimizado de la banda de rodadura ofrece mejor tracción en el campo y excelentes propiedades de autolimpieza, junto con una conducción extremadamente cómoda en carretera y una estabilidad extraordinaria, sin contar con el importante ahorro en el consumo de combustible gracias a la baja resistencia al rodamiento. El MULTIMAX MP 569 se ha creado para montarse en el eje delantero de los camiones agrícolas con el tamaño 445/65 R 22.5 en combinación con el FL 633 PERFORMA en el eje trasero con el tamaño 600/50 R 22.5. El neumático garantiza una capacidad de carga de 5.800 kg a 100 km/h, con una presión de 9 bares.
372 VF - 363 VF - 585
Alliance, parte de Yokohama Off-Highway Tires, presenta los nuevas medidas de las gamas de neumáticos: Alliance 372 VF para tractores, Alliance 363 VF de cultivo en hileras para tractores y pulverizadoras, y Alliance 585 para manipuladoras telescópicas, retroexcavadoras y cargadoras compactas. Alliance 372 VF, disponible ya en 30 medidas diferentes y constituye la mayor gama del mercado para tractores, cosechadoras y procesadoras. Tras una reciente actualización de su estructura y la adopción de un nuevo y avanzado compuesto de protección frente a rastrojos, el neumático cuenta ahora con una nueva medida: VF 710/60R34. El Alliance 363 VF cuenta con un exclusivo diseño híbrido específicamente desarrollado para los tractores y pulverizadoras con un elevado tránsito por carretera entre campos. Ahora, este neumático de alta velocidad con cinturón de acero y tecnología de muy alta flexión (VF) está también disponible en las medidas 380/105R50 y 480/80R50. Finalmente, el Alliance 585 es un neumático versátil de cinturón de acero para la industria agrícola que presenta el mismo rendimiento excelente sobre superficies duras, gravilla suelta y suelo, lo que lo convierte en la opción “todo en uno” para operaciones de construcción, industriales, de servicios municipales, de manipulación de materiales y agrícolas en condiciones difíciles. Ahora, este neumático está también disponible en las medidas 305/70R16.5 y 265/70R16.5.


MAXAM ha completado la gama del neumático de alta flotación MS933 LOGXTRA gracias a la presentación de dos nuevos tamaños a su línea forestal, el 73×44.00-32 y 73×50.0032. Diseñado desde dentro hacia afuera para proporcionar equipos forestales exigentes, el MS933 ofrece un rendimiento incomparable, tracción mejorada y flotación superior en aplicaciones de tala severa. El MS933 LOGXTRA ha sido diseñado con una construcción de banda estabilizada de alta resistencia para hacer frente a los terrenos más duros. Con la tecnología y fabricación de compuestos de la serie LOGXTRA, el Maxam MS933 proporciona la máxima protección contra cortes e impactos en los entornos de trabajo más duros. Además, el hombro y la pared lateral de alta resistencia permiten a los operarios enfrentarse a terrenos extremos sin preocuparse por los pinchazos. Fabricado con una huella extra ancha que ofrece una flotación excepcional en condiciones de terreno fangoso y húmedo, aumenta la productividad en todos los sitios. El MS933 LOGXTRA ofrece máximo rendimiento, tracción extrema y mayor productividad. El MS933 está disponible para montaje en skidder en numerosos tamaños para satisfacer las necesidades de cada aplicación.

(MULTISERVICIO DE ALTA CAPACIDAD)

NEUMÁTICO MULTIUSO SILENCIOSO
PARA TODO TIPO DE TERRENO Y APLICACIONES
Soluciones de hoy para el mundo del mañana: Mitas trabaja duro todos los días para ofrecer a los agricultores una amplia gama de neumáticos que les ayuden a seguir el ritmo de un mundo dinámico. La calidad y la fiabilidad son la fuerza impulsora de la marca. Mitas: neumáticos resistentes fabricados en Europa desde 1932.
mitas-tyres.com

FIRESTONE MULTI BLOCK T
Firestone ha lanzado al mercado europeo su primera gama de neu máticos radiales off the road (OTR por sus siglas en inglés) para uso E/L, el Multi Block T, un neumático multiusos que promete una calidad duradera y fiable, siendo el producto ideal para distribuidores, compañías de alquiler o flotas que buscan un producto rentable. El Multi Block T es un neumático con especificación L3 y E3, creado tanto para palas cargadoras como para dúmpers articulados y está disponible en cinco medidas principales: 17.5R25, 20.5R25, 23.5R25, 26.5R25 y 29.5R25. La cubierta y el dibujo del Firestone MULTI BLOCK T eliminan la vibración y aportan un gran rango de operatividad; tanto el costado como la banda de rodadura del neumático están diseñadas para ofrecer una excelente resistencia a los cortes, con el propósito de ayudar a evitar daños imprevistos y el posterior periodo de inactividad. Sus barras de unión reducen la flexión y el movimiento de los tacos para un uso prolongado y uniforme, mientras que el dibujo no direccional del MULTI BLOCK T proporciona un desgaste homogéneo; el diseño de hombro abierto del neumático contribuye a mejorar la tracción.
VREDESTEIN TRAXION OPTIMALL
Vredestein ha añadido otros tres tamaños a su gama de neumáticos premium Traxion Optimall VF. Los modelos VF650/85R42 y VF650/85R38 tienen una anchura máxima de 65 cm y se adaptan perfectamente a los surcos, por lo que son ideales para labores de arado. Las conocidas ventajas del Traxion , como sus propiedades de autolimpieza y su tracción, también hacen que sea un neumático muy apropiado para estas labores. Gracias al uso de la tecnología F+, este neumático puede soportar grandes cargas incluso con una presión muy baja. El flanco flexible garantiza una distribución uniforme de la huella, evitando así que la carga máxima recaiga sobre los laterales cuando la presión es baja. La conservación del suelo y la excelente potencia de tracción que se consiguen aumentan aún más gracias a una banda de rodadura curva, y los tacos situados en los extremos presentan una disposición más transversal al sentido de la marcha. La alta tracción implica un deslizamiento menor y una reducción del consumo de combustible, mientras que las propiedades de autolimpieza del neumático se deben al aumento de la distancia entre los tacos centrales y los laterales. El Vredestein Traxion Optimall VF tiene más caucho en el centro de la banda de rodadura en el sentido de la marcha, lo que proporciona un contacto continuo con la carretera y una excelente comodidad al conducir.
BRIDGESTONE VX-TRACTOR
Los neumáticos VX-Tractor son equipos con tecnología premium para aquellos que prefieren trabajar con presiones de inflado regulares, puesto que no se trata de un neumático de alta flexión. Estos neumáticos están diseñados para trabajar duro indistintamente en el campo y en carretera, incluso bajo condiciones extremas de sobrecarga. Construido con carcasas robustas con mayor profundidad y longitud de barras aseguran una espectacular tracción y un mayor rendimiento horario. Precisamente una de las características principales de estos neumáticos es la “cantidad de goma” que tienen, lo que se traduce en tacos más anchos y más profundos. De esta manera se consigue aumentar la vida útil del equipo, puesto que cuenta con más material de desgaste, mejorar la tracción, puesto que las barras tienen más contacto con el suelo, y mejorar el confort en carretera, evitando el típico traqueteo del neumático agrícola. Además, la empresa ha anunciado que los neumáticos agrícolas radiales de Bridgestone están cubiertos por la nueva garantía de 10 años a partir de la fecha de compra. La garantía se aplica a los neumáticos adquiridos en Europa a través de distribuidores de neumáticos de Bridgestone y Firestone, o que hayan sido instalados como equipo original por un fabricante de vehículos, desde el 1 de enero de 2021 y cuya fecha de fabricación sea posterior al 1 de enero de 2018.
MICHELIN
AGRIBIB ROW CROP IF
Michelin presenta su nueva gama de neu máticos agrícolas, MICHELIN AGRIBIB ROW CROP IF (Improved Flexion), diseñados especialmente para máquinas de tratamiento autopropulsadas y remolcadas y para tractores de baja y media potencia (de 70 a 180 CV) utilizados en los cultivos en línea.



Los neumáticos MICHELIN AGRIBIB ROW CROP IF ofrecen tres grandes ventajas: Mayor capacidad de carga gracias a la tecnología MICHELIN UltraFlex (marcaje IF); mejor tracción gracias a un 14% más de tacos en contacto con el suelo y con una mayor altura de la escultura R1W; menor compac tación del suelo debido a un 20% más de superficie de contacto, lo que permite una mejor distribución de la carga. Todos los neumáticos de la gama cuentan con la tecnología MICHELIN UltraFlex, que garantiza una mayor superficie de contacto para proteger los suelos de la compactación, al tiempo que mejora la tracción. Los flancos reforzados permiten que estos neumáticos ofrezcan una gran duración incluso operando con bajas presiones. Los beneficios para los agricultores se traducen en unos neumáticos que protegen el suelo y, por lo tanto, mejoran el rendimiento y la productividad.

AHORRE € 1 POR HORA



















INFÓRMESE SOBRE LOS RESULTADOS DEL TEST EN VREDESTEIN.ES/MASHORAS







MÁS HORAS SIEMPRE

ASCENSO NEUMÁTICO ASCENSO
La marca de neumáticos ASCENSO es fabricada y promovida por la conocida familia Mahansaria y es distribuida por Safame Comercial Con más de tres décadas de experiencia en la industria del neumático, han contribuido a la consolidación de la India como líder mundial en la fabricación de neumáticos agrícolas, forestales e industriales. En España, 1 de cada 2 neumáticos agrícolas importados provienen de la India. ASCENSO fabrica neumáticos con tecnología de última generación. Piior ejemplo sus neumáticos radiales están homologados con códigos de velocidad D (65km/h) para los tractores más modernos del mercado y cuentan con 7 años de garantía. La marca destaca por tener una experiencia y un equipo humano incomparable, con un compromiso firme por la calidad y el rendimiento. Un compromiso que viene de la mano de su eslogan “Never stop rising” (No dejes nunca de crecer). Además, tienen una responsabilidad firme con el impacto medioambiental. Han conseguido las certificaciones europeas Edge Green Building, que ayudan a conservar y proteger los recursos naturales mediante la gestión ambiental.
MITAS
CH 300 R
La gama de neumáticos radiales Mitas HC (High Capacity) amplía su oferta con el nuevo neumático HC 3000 R. Incluida la medida más grande antes fabricada en la gama Mitas HC, la VF 1000/65R32 CFO. El neumático HC 3000 R cuenta con tecnología Very High Flexion (VF) y hombros redondeados, reflejados en la R de su nombre. A diferencia de otros neumáticos de la gama Mitas HC que se utilizan principalmente en cosechadoras, el nuevo neumático HC 3000 R está diseñado para camiones cisterna de estiércol líquido autopropulsados. La alta capacidad de carga y el manejo suave, especialmente durante los giros en campos o pastizales, son las principales ventajas del HC 3000 R, que cuenta con un nuevo diseño de hombro redondeado y flancos flexibles y reforzados con construcción VF. Gracias a la innovadora estructura de la carcasa, los neumáticos tienen hasta un 40% más de capacidad de carga que los neumáticos estándar, sin importar la velocidad, lo que hace que el HC 3000 R sea ideal para operaciones de campo cíclicas en las que la carga de la máquina cambia con frecuencia. Como los neumáticos se pueden utilizar con una presión de inflado más baja, los neumáticos HC 3000 R también tienen una tracción excelente y un bajo deslizamiento, lo que se traduce en una reducción del consumo de combustible y un incremento de la productividad.
TRELLEBORG
TM1000 PROGRESSIVE TRACTION




En comparación con la tecnología estándar, la nueva VF TM1000
ProgressiveTraction puede transportar hasta un 40% más de carga a la misma presión o trabajar con un 40% menos de presión a la misma carga. Trelleborg está modernizando su línea de neumáticos líder, la TM1000, enriqueciendo la banda de rodadura con la tecnología ProgressiveTraction, que ha ganado numerosos premios a la innovación en todo el mundo y ha traído grandes mejoras al mercado. El nuevo TM1000 ProgressiveTraction, diseñado de conformidad con las normas VF, es un neumático innovador capaz de proporcionar una capacidad de carga superior, reducir la compactación del suelo y proporcionar una tracción inmejorable. En el camino, la nueva gama garantiza un alto rendimiento, aumentando la productividad de la máquina.
El “efecto ala” maximiza el ancho de la banda de rodadura, lo que garantiza una huella extra ancha, mientras que la tecnología ProgressiveTraction proporciona una mayor tracción y un mejor agarre al suelo. Además, el doble taco actúa como un escalón adicional, mejorando la capacidad de autolimpieza del neumático. Estas características, además de una mayor flexibilidad de los flancos, minimizan la compactación del suelo y reducen las vibraciones y el consumo de combustible, sin comprometer la resistencia de los neumáticos.
GOOD
YEAR OPTITRAC
El modelo Optitrac cubre perfectamente las necesidades de los profesionales en la cosecha. Tecnología radial con bandas de rodadura anchas y resistentes para maximizar la vida útil del neumático. Avanzado diseño curvo en los hombros que reducen los daños en las plantas, así como garantizan una menor compactación de los suelos. Tacos asimétricos que facilitan la autolimpieza y aseguran en cualquier momento una óptima tracción de trac tores y cosechadoras. Los neumáticos agrícolas Goodyear cuentan con los más altos estándares en su fabricación y son distribuidos en exclusiva por NEX Tyres en España y Portugal desde el año 2018. Se trata de un neumático premium de referencia en el mercado y que ha tenido una incorporación progresiva de nuevos segmentos y dimensiones, contando actualmente con 202 referencias en el catálogo que ofrecen soluciones para todos los vehículos y utilizaciones. Neumáticos para tractores, cultivos estrechos, maquinaria de construcción y también, neumáticos para cosechadoras.


Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, se ha mostrado satisfecho con la evolución de Salamaq 21, que ha contado con la presencia de unos 40.000 visitantes profesionales. También destacó la gran repercusión a través de las redes sociales.
Salamaq 21
concluye esta edición con 40.000 visitantes presenciales
Del 3 al 7 de septiembre se celebró una nueva edición de Salamaq, la feria salmantina que unió un formato online con la presencialidad. Durante los 5 días que duró la feria fueron más de 40.000 los visitantes que se acercaron de forma presencial a conocer las propuestas de los distintos expositores, incluidos destacados distribuidores de maquinaria agrícola.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, destacó que “la Feria SALAMAQ ha cumplido las expectativas y ha sido un escaparate útil y necesario”. Así se refirió a la Feria durante la presentación del balance del certamen, convertido en el primero de España en recuperar la presencialidad después de los meses más duros de la pandemia.

Iglesias mostró su satisfacción por la decisión de celebrar la Feria “que ha sido un acierto a pesar de las dificultades, de la incertidumbre y de los inconvenientes”.
Feria con mucho eco

A juicio del presidente, SALAMAQ “ha dado valor y ha sido una fortaleza en defensa de los intereses del sector primario. Salamanca se ha erigido en capital de referencia del sector primario durante unos días en España y también el sur de Europa. Desde aquí se han podido decir algunas verdades y cuestiones que preocupan al sector y que, desde una modesta institución pública como es la Diputación pro-
vincial de Salamanca, hemos conseguido un apoyo, una presencia y un impacto mediático notable en el conjunto de España”, añadió. Parte de ese respaldo, reconoció, también se debe al apoyo explícito del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del ministro de Agricultura, Luis Planas, presentes en la inauguración de la Feria.
Presencia de público y gran audiencia social
En lo relativo a la presencia de visitantes a SALAMAQ’21, Iglesias remarcó la presencia de mucho público profesional en la Feria, lo que ha derivado en multitud de transacciones, por lo que calificó el certamen de “útil” al sector. “Hemos conseguido que la feria tenga un éxito comercial entre la mayoría del público y de los expositores asistentes”, apostilló.
El presidente cifró en 40.000 el número de visitas y pidió disculpas por las molestias causadas sobre todo a la hora de controlar los aforos. En cuanto a las redes sociales, el presidente reveló que se quintuplicó el alcance en comparación con la Feria de 2019 hasta llegar a los 450.000 impactos a través de los cerca de 200 contenidos generados durante los días de la Feria a través de Twitter y Facebook. Javier Iglesias, recordó el impulso por acercar la Feria más allá de quienes la visitan presencialmente a través de las nuevas tecnologías. Así sucedió con la retransmisión de los concursos ganaderos o las jornadas profesionales o al ser pioneros en España en celebrar una subasta de forma presencial y online al mismo tiempo, llegando incluso a adjudicarse un ejemplar a una de las pujas en línea.
Las cifras de la subasta de ganado, inevitablemente mermada este año por las circunstancias, “fueron buenas en un momento difícil” al alcanzar los 284.450 euros por los 115 ejemplares adjudicados.
Futuro
Respecto a futuras ediciones de la Feria, el presidente puntualizó que se seguirán aplicando mejoras una vez analizadas las conclusiones de este año, “para seguir mejorando” y aseguró que “con estos mimbres se abre un futuro de esperanza para el sector en busca de la mejor SALAMAQ para 2022”.




















Un referente para el sector olivarero Expoliva 21

Empresas, visitantes y aceites de oliva de más de 70 países han participado en Expoliva, reafirmándola como la feria más importante del mundo en su sector. La organización estima una afluencia de 44.000 visitantes, a falta de los datos del último día.



Expoliva ha cerrado sus puertas con un balance muy positivo, que habla de 44.000 visitantes y una presencia internacional de más de 70 países. Uno de los datos que avala el éxito de esta feria es que a pesar de la situación excepcional de pandemia que padecemos el espacio expositivo ha estado ocupado al 100%, algo que hace tan sólo unos meses era totalmente impensable debido a incertidumbre del momento. La valentía de la organización de Expoliva y la decisión de realizar la feria en septiembre se ha visto más que recompensada. “Así hemos contado con
la participación de 291 expositores directos, que representan a 1.024 empresas y a 4.600 marcas. Sin duda, son cifras más que destacables, aún más si cabe, si nos situamos en el contexto en el que nos encontramos”. Así lo comentaba, África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén durante el balance de feria.
Durante su intervención, Colomo ha concretado que “la cifra de visitantes profesionales que se han registrado hasta el viernes, a las 19:00 h. ha sido de 38.188. A falta de contabilizar los datos del último día, y según previsiones que manejamos de ediciones anteriores, al cierre de Expoliva estaremos en torno a los 42.000 – 44.000 visitantes, lo cual supone cifras que han superado las previsiones realizadas previas a la feria.
En referencia a la proyección internacional de Expoliva, Colomo ha indicado que “hemos obtenido unas cifras más que destacables en el número de países presentes en la zona expositiva, con un total de 28 empresas extrajeras, procedentes de 10 países”.
“Con respecto a las visitas de profesionales de otros países podemos avanzar que por Expoliva 2021 han pasado 1.421 personas de fuera de nuestras fronteras procedentes más de 70 países, entre los que se incluyen los 64 países productores de aceites del mundo”
Según la presidenta del consejo de administración de Ferias Jaén, “otra de las grandes apuestas de Expoliva y la razón principal de esta muestra es establecer líneas de negocio para las empresas participantes, lo que justifica la celebración de una misión comercial inversa en la que han participados empresas de USA, Marruecos, Turquía, Perú, Emiratos Árabes Unidos, e Italia”.

Actos paralelos
En lo relativo al Simposium Científico-técnico, Colomo, ha informado que han participado 1.071 inscripciones y un total de 195 ponencias y comunicaciones presentadas”.

Otro de los principales atractivos de Expoliva es la celebración del más que consolidado Salón Expoliva Virgen Extra, “SíAove” que ha alcanzado este año su octava edición, dónde han expuesto finalmente los 143 mejores aceites de oliva del mundo, y ha sido visitado por 1.782 personas, como datos contabilizados hasta el día de ayer.


“Para los organizadores –finalizaba Colomo–, y creo que hablo en nombre de todos los patrocinadores y organizadores de este evento, ha sido un verdadero placer, contar en Jaén con un evento tan importante para los intereses de esta provincia, y que sin duda, se ha convertido en una gran edición, a pesar de las circunstancias globales”.

AQUÍ
NEW HOLLAND
New Holland ha estado presente con la gama de tractores de la marca adaptados al trabajo en el olivar. Pero sin duda la gran protagonista de la exposición ha sido la nueva Braud 11.90X Multi de New Holland, la primera vez que se veía en una feria. Esta máquina permite la recolección del olivar, pero también la del almendro, y en el futuro se adaptará a otros cultivos leñosos. Toda una revolución que permitirá mecanizar la recolección en las plantaciones superintensivas en seto y mejorar la productividad.

FENDT
La amplia gama de equipos Fendt estuvieron presentes en la feria Expoliva, en particular aquellos más orientados a los cultivos especiales. De esta forma, tuvieron especial presencia las series Fendt 300, 500 y 700 Vario Y además de los tractores, en la feria jienense también se pudieron ver las palas cargadoras Fendt Cargo, que ofrece tecnologías avanzadas para la máxima productividad. Como apero universal adaptado a la perfección, es el socio ideal para los tractores Vario. Todos los modelos están equipados con el sistema de acoplamiento exclusivo Cargo Lock.




VALTRA
Los profesionales del campo que acudieron a Expoliva pudieron conocer de primera mano las novedades que esta marca cuenta para hacer su trabajo más fácil y productivo. Con la nueva Serie G a la cabeza, los especialistas de la marca mostraron la gama de la marca para el sector. Además, Valtra es el único fabricante que ofrece marcha atrás como una opción montada en fábrica para tractores de 105 a 405 CV con el sistema TwinTrac. Entre otras ventajas ofrece una visibilidad y control de los aperos excepcionales, más agilidad de la máquina, reducción del riesgo de distensión de cuello y ahorro de tiempo y costes.
AGROTRADER

Conocer el verdadero valor de la cosecha en tiempo real y con alertas sobre la variación de precios. Esta es una de las funcionalidades principales de la App AgroTrader, que también permite saber el clima allí donde están nuestros cultivos, con contador de días de lluvia y frío, realizar cálculos personalizados sobre el valor de la cosecha, vender o comprar directamente nuestros productos, acceder y participar en una bolsa de empleo, conocer los negocios que se encuentran a nuestro alrededor o estar continuamente informados con su servicio de noticias. Todo ello directamente en nuestro móvil.
MASSEY FERGUSON
El novedoso diseño del nuevo MF 5S de Massey Ferguson atrajo las miradas del público asistente a la feria. Se trata de un tractor que destaca por su agilidad y visibilidad, combinada con una maniobrabilidad excelente gracias a su radio de giro reducido de 4 m. A la vez que proporciona un gran rendimiento, el MF 5S combina altos niveles de comodidad y control junto con una amplia gama de equipamiento y opciones para adaptarse a todas las aplicaciones.
ANTONIO CARRARO
Para los cultivos especiales qué mejor que los tractores especialistas, tal y como quedó de manifiesto en el stand de Antonio Carraro. La marca italiana está especializada en tractores para cultivos de alto valor, por los que tiene un modelo adaptado a cada necesidad. Y cuando el terreno se empina o se pone embarrado, la solución es el Mach 4, un tractor de cuatro orugas articulado, reversible, con 98 CV de potencia. Sus 4 orugas de goma independientes permiten concentrar en un único vehículo todas las ventajas (sin ninguna limitación) de un tractor con ruedas o de orugas clásico.
INTERNACO
El grupo gallego Internaco ha participado en la feria para presentar las novedades de tres de las principales marcas de su catálogo: Infaco, Zanon y Benza. En uno de los stand de la empresa estaba centrado exclusivamente en la marca Infaco y en él los visitantes pudieron encontrar una amplia gama de vareadoras y podadoras. Por su parte, en el segundo stand, compartieron protagonismo Zanon, con maquinaria para la viña y el olivar, y Benza, con vareadoras y motosierras. Atendidos por un equipo de más de diez personas, ambos stands contaron con zonas de exposición y de reunión.


DEUTZ-FAHR
El stand del concesionario Hijos de Antonio Real mostró las máquinas trituradoras de restos de poda de Serrat. Junto a ellas, también uno de los modelos de Deutz-Fahr que mejor se adaptan a las necesidades de los agricultores del olivar, la serie 6 TTV. Tanto para trabajos de tiro, con pala o transporte, la serie 6 de Deutz-Fahr proporciona la versatilidad que la agricultura moderna exige, siempre con el máximo rendimiento y comodidad para el operador.

KUBOTA
La gama de Kubota estuvo a disposición de los visitantes de la feria de la mano del concesionario para la zona Guillermo García. De esta manera se pudieron ver los nuevos M6002, un tractor desarrollado íntegramente por Kubota para sus clientes europeos. Su fabricación, 100% japonesa, implica que todos los componentes del tractor se fabrican a nivel interno en sus fábricas. Esto asegura que la integración y acople de todos sus componentes sea perfecta y, por tanto, sea un producto de máxima calidad.



La excelente acogida e interés hacia esta nueva serie, demuestra que Kubota está ofreciendo, una vez más, un producto que aporta soluciones reales a las necesidades y requerimientos del profesional actual del campo español.
JOHN DEERE
Los nuevos tractores serie 6M fueron los protagonistas del stand de John Deere. Entre otras novedades, la serie incluye la transmisión AutoPow, una transmisión infinitamente variable que permite una potencia continua sin interrupciones con velocidades desde 50 m/h a 40 km/h. AutoPowr mantiene la velocidad seleccionada respondiendo automáticamente a las variaciones de carga. El nuevo diseño de la cabina y la gran visibilidad, además de la maniobrabilidad, los hacen especialmente aptos para el trabajo con pala cargadora.
CLAAS MANITOU

Talleres Muñoz estuvo ocupó su lugar habitual en la feria para mostrar la gama de tractores CLAAS, además de las recolectoras de aceituna de la marca Sicma. Los modelos ATOS y ARION de CLAAS mostraron a los asistentes la versatilidad que pueden ofrecer a la hora de afrontar los trabajos más duros en el campo. Los nuevos ARION 400 ofrecen más potencia, motores más eficientes y limpios y cajas de cambio adaptadas a cada necesidad en las que pisar el embregue es cosa del pasado.
Los manipuladores telescópicos de Manitou no faltaron a su cita con la feria Expoliva. De la mano del concesionario para la zona, Grupema, se pudieron ver en la feria varios de los modelos de esta marca equipados con vibradores y pinzas portapalest. La gama agrícola de Manitou está especialmente adaptada para los trabajos en el campo, tanto en explotaciones ganaderas y mixtas como para trabajos en cultivos como el olivar, como pudieron conocer todos aquellos que se pasaron por el stand.
Finaliza FIGAN 2021, la feria del reencuentro para los profesionales, que ha estado marcada por el alto interés y la calidad de los visitantes. Durante cuatro jornadas, la décimo quinta edición de la Feria Internacional para la Producción Animal ha exhibido el salto tecnológico del sector agroganadero y ha contado con la presencia de alrededor de 50.000 visitantes.

Alto interés y calidad
FIGAN 2021 ha vuelto a ser la punta de lanza del sector agroganadero, con una feria que ha destacado por su alto nivel de profesionalidad y su calidad, tanto en la zona expositiva, como en el área comercial y en la de divulgación. Sin duda, la décimo quinta edición de la Feria Internacional para la Producción Animal ha servido, ahora más que nunca, de punto de encuentro, en la que ha sido la convocatoria de la vuelta a la presencialidad y la actividad de una industria tan importante para la economía y su reactivación.


FIGAN ha puesto de manifiesto la importancia de un segmento vital para el devenir de la sociedad y lo ha hecho bajo las premisas de la seguridad, la eficiencia, la sostenibilidad, el bienestar animal y la tecnología y digitalización que marcan la agenda del sector. Durante cuatro jornadas, 827 firmas expositoras, junto con las instituciones y las interprofesionales, han confiado en Feria de Zaragoza como el escenario donde dar a co-
nocer toda la innovación que es capaz de ofrecer la agroalimentación. En total, 27 nacionalidades se han dado cita en FIGAN 2021. La superficie ocupada ha sido de más de 72.500 m2 en los pabellones 5, 6, 7 y 8.
Apoyo de los visitantes
Uno de los aspectos que han marcado el día a día ferial ha sido la confianza y el apoyo que los visitantes han mostrado hacia FIGAN, confirmando el papel que juega el certamen de Feria de Zaragoza para los profesionales. Así, alrededor de 50.000 personas han visitado los cuatro pabellones que conformaban esta edición y que, en palabras del presidente del Comité Organizador, Eduardo Berges, ha sido “un visitante muy profesional, con una mira-
da muy tecnológica y que tiene claro que el futuro del sector pasa por la digitalización y la sostenibilidad”.
En esta misma línea se sitúa el máximo responsable de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien destaca el alto nivel exhibido por las empresas que dan muestra del “salto cualitativo” que ha protagonizado el sector en los últimos años. “FIGAN es el mayor foro ganadero de España y uno de los principales de Europa y eso solo es posible con el respaldo de todo el sector”, ha subrayado Teruel.

Premios Novedad Técnica
FIGAN es sinónimo de innovación y, buena prueba de ello, es el Concurso de Novedades Técnicas. Un total de 37 productos han obtenido este reconocimiento que pone en valor la inversión y el interés en la digitalización, la eficiencia y la I+D+i de la industria agroganadera internacional.
En una gala celebrada en el Auditorio de Feria de Zarago-

AGRAGEX celebra la vuelta a la presencialidad
Desde AGRAGEX, Jaime Hernani, su director general, ha celebrado la vuelta a la presencialidad en las ferias. Desde su punto de vista ha reflejado cómo ha sido la feria: “El pasado martes, 21 de septiembre, se inauguró FIGAN´21, la feria del equipamiento ganadero. La feria más importante de España del sector y la primera feria internacional celebrada presencialmente desde la activación del estado de alarma.
Iba a Zaragoza con mucha preocupación por como reaccionaría el sector ante la cita convocada por la organización de la feria de Zaragoza. Siendo conscientes del arduo trabajo que supuso la organización de la mencionada feria todos estábamos expectantes ante la reacción de expositores y visitantes profesionales.

La respuesta no tardó en llegar y a medida que pasaban las horas la gente fue ocupando su sitio donde le correspondía y la feria arrancó de manera más que suficiente para el momento que vivimos.
La sorpresa llegó el miércoles cuando al llegar a las proximidades del recinto ferial había retención de vehículos. ¡Había cola!
Durante todo el día la actividad fue frenética en los stand y los expositores no pararon de atender clientes como si nunca hubiera pasado nada. El jueves la tónica general se mantuvo, incluso diría yo, que aumento sensiblemente y durante el tercer día todos olvidamos, por unos momentos, a la pandemia.

Quiero expresar la alegría al ver la recuperación del sector ferias. La gente quiere salir, volver a reunirse, quiere compartir un café y una charla pero cara a cara no a través de un monitor. Feria de Zaragoza ha hecho un gran trabajo y se le debe de agradecer y felicitar por ello.
El sector de las ferias y las asociaciones de exportadores estamos de vuelta y volvemos para quedarnos. ¡Despegamos! ”

za se ha hecho entrega de estos galardones que, para las marcas, supone un aliciente y su valor añadido a su participación en el certamen.
También se ha entregado el Premio Excelencia FIGAN 2021. Por su esfuerzo, dedicación y trabajo llevado a cabo por los profesionales durante los meses de pandemia, FIGAN ha querido premiar a Inprovo, Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos; Avianza, Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola; Interporc, Organización Interprofesional Agroalimentaria de Porcino de Capa Blanca; Interovic, Interprofesional del Ovino y Caprino, y Provacuno, Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España.

Exposición de ganado

Uno de los espacios que, habitualmente, levanta gran expectación es el pabellón 7, donde en esta ocasión se han dado cita más de 750 cabezas de ganado selecto. Con el apoyo de Feagas, se han mostrado algunos
ejemplares vivos más relevantes que hay en la geografía española y que cuentan con gran importancia a nivel genético, turístico y gastronómico.
FIGAN se ha erigido en un espacio seguro, en el que se ha seguido un riguroso protocolo sanitario a fin de potenciar la seguridad y la higiene en todo el recinto. En este sentido, desde la dirección de Feria de Zaragoza se quiere transmitir un mensaje de felicitación a todo el sector por su apoyo y comportamiento excepcional durante estas cuatro jornadas.
Espacio de negocio
FIGAN ha vuelto a demostrar la pasión de un sector, el ganadero, que aporta un valor incalculable a la cadena alimentaria y que hace que España esté a la cabeza en producción a nivel internacional. Esta ha sido una cita muy especial; la primera celebración ferial de carácter profesional tras el parón por la pandemia y ha servido para destacar las ganas y la necesidad de generar espacios donde se puedan llevar a cabo encuentros y generar negocio para las empresas y los profesionales.
FIGAN volverá al calendario de Feria de Zaragoza en la primavera de 2023. Desde ya mismo se empieza a trabajar en la próxima edición, la número dieciséis, para convertirla, una vez más, en el foro indiscutible para el negocio de la industria agropecuaria internacional.



EFICIENCIA
EN GANADERÍA
Los visitantes de FIGAN 2021 han podido conocer de primera mano los equipos de Zeppelin para el sector agroganadero. Esta gama es una novedad dentro del amplio catálogo de equipos de la marca. Zeppelin Maquinaria es una empresa con amplia experiencia en maquinaria y recambio agrícola. Su amplia gama de productos de aplicación agropecuaria permite suministrar al agricultor soluciones a sus problemas en el día a día en huertos, jardines, frutales y todo tipo de campos de pequeña y media extensión.
De la unión de esta experiencia y capacidad de solución nace Zeppelin Ganadera como marca especialista en maquinaria, equipamiento de producción, almacenamiento y reparto de forraje. Tanto en ganadería extensiva como intensiva sus máquinas ofrecen la mejor solución para optimizar y facilitar el trabajo diario del ganadero.


La constante modernización de su producto ganadero permite a Zeppelin ofrecer la mejor solución para cada modelo de ganadería e instalación. Soluciones específicas para cada granja y configuración del equipamiento de pequeño y gran volumen. Comenzando por toda la maquinaria de producción y cuidado agrícola de forraje, siguiendo con segadoras, soles y rotoempacadoras. Y finalmente, con maquinaria específica para el almacenaje de pacas y pienso con la distribución más eficiente y especializada para cada tipo de granja. Zeppelin siempre cuenta con la máquina específica para producir, almacenar y distribuir piensos y forrajes, aunando el sector agrícola y ganadero.



Todos estos equipos estuvieron presentes en FIGAN 2021. El carácter práctico de los
REDONDAS PACAS DESENROLLADOR ENCAMADOR DE
Sin duda uno de los equipos de Zeppelin más destacados dentro del stand de la marca ha sido el cazo Desenrollador – Encamador de balas redondas. Este equipo puede encamar hasta 4 metros de ancho en una pasada. Su carga es extradamente fácil gracias al sistema de pinchos que a su vez sirve de enganche para el cazo esparcidor. Una vez introducidos los ganchos en el cazo éste queda fijado mediante un sistema mecánico automático. Una cadena galvanizada asegura la rotación de la paca, mientras que el sistema de rotación la deshace y distribuye uniformemente. La velocidad de distribución puede ser regulada. El equipo cuenta con un sistema de Autolock para proteger la máquina en caso de necesidad. Finalmente destacar que

CAZO CORTAPACAS
Manipulación
Una de las tareas más habituales dentro de una explotación agrícola siempre tiene que ver con la manipulación de pacas y todo tipo de materiales. Para ello, Zeppelin Ganadera mostró una amplia variedad de cazos y púas cargadoras. Entre estas últimas se encontraba la cargadora frontal con 4 púas, tres de ellas en la parte inferior y una en la superior, para un perfecto agarre de la paca, sobre todo de las redondas. Los dientes están reforzados con casquillo cónicos y las púas son de forjado de alta calidad.
Para mover las pacas ensiladas sin causarles daño, las pinzas carga-pacas Zeppelin son la mejor solución. Están fabricadas con tubo de 3 mm de espesor y aseguran un agarre óptimo de pacas de diferentes diámetros. Para ello cuentan con un cilindro hidráulico de accionamiento y

Cuando el material a manipular está paletizado, la gama de portapalets Zeppelin es capaz de afrontar cualquier desafío. Para un peso máximo de hasta 2 t, el catálogo de Zeppelin incluye un modelo con ajuste mecánico del ancho de las palas. Para pesos superiores, la marca dispone de un modelo con ajuste automático del ancho de las palas, que gracias a dos hidráulicos realizan un movimiento sincronizado. Para trabajos específicos, el torio 180º asegura un trabajo perfecto en cualquier circunstancia.
Cargar cualquier material
En la feria FIGAN tuvieron presentes los cazos y palas Zeppelin para el sec tor ganadero. Con ellos es posible la carga y trans porte de todo tipo de materiales gracias a sus características es pecíficas. De esta ma nera, se pudieron ver en la feria cargadoras de estiércol con anchos de trabajo de entre 1,5 y 2.0 metros. Tam bién pinzas de desensilado, con una grapa superior accionada por dos bombines. Las referencias de Zeppelin en este campo también incluyen cazos para estiércol con pinza de agarre y anchos que van desde el 1,5 metros hasta los 2 metros. Todos ellos cuentan con enganche tipo euro para ser plenamente compatibles.


Manejo de la alimentación
Para el manejo del material de alimentación, el cazo cortador de pacas está dotado de ganchos para sujetar la lámina mientras los dientes soldados en la parte superior son capaces de cortar pacas de hasta 1,520 mm de alto. En el caso de los cazos multifunción, estos son capaces de cortar pacas y también realizar corte de ensilaje en el montón. Cuenta con dientes atornillados, ganchos para sujetar la lámina y una capacidad de 0,83 m3
DE ALIMENTACIÓN
CAZO A
segurar un reparto de la ración homogéneo y de forma rápida, es fácil con el Cazo de Alimentación de Zeppelin. Este equipo cuenta con un sinfín reversible que permite elegir entre la alimentación a derecha o izquierda, mientras que los agitadores aseguran una distribución homogénea en todo momento. Dispone de dos bombines para mover las tapas de apertura izquierda o derecha. Puede ser equipado en todo tipo de pala cargadora, telescópica, o cargadora de ruedas puesto que cuenta con enganche EURO. Como opcionales, el cazo de alimentación de Zeppelin está disponible con válvula de alivio de la presión y con motor adicional, recomendable para trabajar con forraje o paja. Están disponibles 7 modelos diferentes, con anchos de trabajo que van desde 1,20 metros hasta los 2,40 metros.

En acción
El cazo de apilamiento universal permite la distribución de alimentación o encamado de paja con una distancia de hasta cuatro metros. Los dos motores hidráulicos pueden regularse para actuar sobre la velocidad de distribución. Además, es capaz de distribuir a ambos lados. Está disponible con volumen efectivo desde 1,33 m3 hasta 2,15 m3.

ARCUSIN
La manipulación de pacas no tiene ningún secreto para Arcusin, tal y como quedó patente en FIGAN. La empresa mostró sus remolques autocargadores de pacas AutoStack XP54 o el acumulador ForStack. Sin embargo, la novedad más destacada fue el agarrador de pacas, el GrabPack. Como todas las granjas tienen su propia logística a la hora de mover pacas y cargar camiones, Arcusin ha lanzado 3 modelos diferentes que cubren la mayoría de las necesidades de los clientes. Cada unidad se monta fácilmente en cualquier tractor o telescópica, y solo utiliza un control remoto hidráulico para poder operar los ganchos. El primero de ellos es el GRABPACK 3X, que permite apilar 3 paquetes agrupados Arcusin a la vez, lo que suma un total de 43 pacas cuadradas pequeñas en cada viaje. Por su parte, el GRABPACK LIFT, enganchado desde la parte superior, es ideal para cargar y descargar plataformas de transporte planas. Sus 12 dientes de acero de alta resistencia permiten agarrar 2 paquetes agrupados Arcusin de lado a lado. Además, se puede montar en ambas direcciones. Finalmente, el GRABPACK MAX es la solución definitiva para mover pacas grandes de alta densidad sin esfuerzos. Esta unidad cuenta con 20 dientes de acero más 5 púas especialmente diseñadas para sostener y transportar dos pacas de 120x120 cm o tres de 90x120 cm.
SKIOLD BEMVIG
Skiold Bemvig mostró las soluciones innovadoras en tecnología de granja y alimentación para asegurar la alimentación desde el campo hasta la mesa. Para ello proporciona plantas industriales completas para el procesamiento de semillas, instalaciones de manipulación del grano diseñadas individualmente para satisfacer las peticiones detalladas de sus clientes y la puesta en funcionamiento de fábricas de pienso integrales que se ajustan a los requisitos de los clientes, ya se trate de una fábrica de pienso integral o de una pequeña instalación agropecuaria. En alimentación SKIOLD y su filial LANDMECO tiene años de experiencia en ingeniería de alta calidad de soluciones para el mercado de las aves de corral en el ámbito de equipo y alimentación de las aves de corral, tanto para pollos de engorde como para gallinas ponedoras o crías. Para el sector porcino, en SKIOLD ofrecen soluciones completas para granjas porcinas diseñadas para crear un flujo de trabajo optimizado en toda la granja, una visión general completa, un bienestar animal superior, un alto nivel de bioseguridad y excelentes condiciones de trabajo.

Para afrontar todo tipo de actuaciones en el sector ganadero, Merlo cuenta con una amplia gama de manipuladores telescópicos especialmente diseñados y pensados para el sector agrícola. Entre los modelos presentes en la feria zaragozana se encontraba un Turbofarmer 35.7. Los modelos TF35.7 forman parte de la gama Media Capacidad. En concreto este modelo tiene una altura de elevación de 6,6 metros y una capacidad máxima de 3500 kg. Sus dimensiones compactas encierran prestaciones de categoría superior; la amplia cabina asegura comodidad, visibilidad y productividad únicas. El punto fuerte de la gama Media Capacidad es su amplia oferta de productos, que permite elegir entre versiones diferentes con contenidos tecnológicos exclusivos, capaces de satisfacer cualquier necesidad operativa. Entre la familia de los compactos se pudo ver un P27.6. Su tamaño reducido, junto con su gran maniobrabilidad, agiliza al máximo la manipulación de material incluso en espacios reducidos. Equipado con la exclusiva cabina Merlo, ya apreciada en los modelos de gamas superiores, te asegura el puesto de conducción más amplio y confortable del mercado. Las carretillas sobre orugas Cingo, también se pudieron ver la feria. Aplicables tanto en agricultura como en construcción e industria, responden a las exigencias más diversas. Su diseño innovador permite una elevada polivalencia en el uso de accesorios específicos, manteniendo una fiabilidad y eficiencia constante.



GIGAMIX MEZCLADOR
MVS-26
Diseñado para obtener la máxima productividad, el mezclador autopropulsado vertical de dos sinfines GIGAMIX se adapta a cualquier trabajo por duro que sea. Es capaz de preparar de 200 a 250 raciones de mezcla en pocos minutos. La entrada de ingredientes se realiza a través de una fresa desensiladora con dos motores. El tambor de la fresa de 2000 mm (opcional 2200 mm) garantiza una excelente capacidad de corte gracias a sus cuchillas en espiral. En la concepción del sinfín se ha tenido en cuenta los diferentes productos que nos podemos encontrar, tipos de fibra, grados de humedad etc. TATOMA ha
LA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD
La feria FIGAN 2021 ha contado con la presencia de TATOMA, la empresa española especializada en la fabricación de maquinaria para la asistencia al ganadero. TATOMA está celebrando con orgullo su 50 aniversario, por lo que esta empresa se encuentra entre las más veteranas del mundo en la fabricación de carros unifeed para la alimentación de rumiantes. Fue en 1983 cuando sacó al mercado el primer remolque mezclador, y hoy vende en los cinco continentes, especialmente en Europa, con Francia, Bélgica y Portugal a la cabeza. Como se ha podido ver en la feria, esta experiencia le permite desarrollar diferentes sistemas de mezcla hasta conseguir la gama más completa.



La flexibilidad de sus procesos productivos le permite adaptar la fabricación de maquinaria a los requisitos de cada cliente,
El sistema hidráulico incluye un sistema de reparto de caudal entre los motores hidráulicos aumentando la tracción.
siendo ésta una importante ventaja frente a los fabricantes de grandes series.
Desde la explotación más pequeña hasta los proyectos más complejos encuentran en TATOMA la solución a sus necesidades.
Dentro de los carros unifeed con los que cuenta la marca, en FIGAN se han podido ver tanto equipos arrastrados como modelos autopropulsados. Con uno o dos sinfines de mezcla, verticales u horizontales, estos equipos aseguran la preparación de la mejor ración para el ganado.
Entre los modelos arrastrados se ha podido ver el mezclador vertical de doble sinfín con cinta de descarga modelo Duplo MV-30, basado en una cuba troncocónica y dos hélices cónicas verticales que permiten picar y mezclar cualquier producto. La amplia gama de descarga de este tipo de mezcladores es una de sus ventajas, ya que pueden adaptarse a cualquier instalación.
El modelo MVS-22 Duplomix aúna las ventajas de la mezcla de dos sinfines verticales con la independencia de un modelo autopropulsado, tal y como pudieron conocer los asistentes a FIGAN 2021
Una marca tan ligada a la explotación ganadera como Joskin no podía faltar en la feria zaragozana, representada a través de su distribuidor Altemir Febas. Las rampas de esparcimiento de purín fueron el producto expuesto en la feria, con especial atención al modelo Penditwits Basic. La Penditwist Basic es una rampa de tubos colgantes con ancho de trabajo de 6 m o 7,50 m. Concebida para satisfacer las necesidades específicas de los propietarios de cisternas de capacidad pequeña, ofrece una solución para un esparcimiento de calidad a un precio atractivo. Además de una construcción aligerada con tubos perfilados de acero con alto límite de elasticidad, esta rampa está completamente galvanizada, lo que garantiza una protección óptima y una larga vida útil. Sus tubos, colocados a intervalos de 25 cm, depositan el purín al pie de la vegetación sin ensuciarla. Ha sido estudiada para adaptarse directamente en el orificio de acceso trasero de la cisterna (diámetro: 600 mm). Por eso, puede equipar

tanto máquinas nuevas como ya existentes, sin tener que prever cualquier pre-equipamiento. También se mostró el aplicador de tubos Eco-Penditwist de Joskin, un aplicador de purín muy económico y fácil de montar en cualquier cisterna. Tiene una anchura de 3 m. especialmente indicado para pasar entre arboles y para acoplar a cisternas pequeñas, que el cliente quiera hacer poca inversión. Lleva instalada una compuerta hidráulica, para poder seleccionar si queremos esparcir con el aplicador, o tenemos que cargar la cuba por la parte trasera.
AGROTRONIK ISAGRI


Agrotronik Analizadores es una empresa española comprometida con el sector agropecuario, con una gran experiencia en el sector cerealista, la industria harinera y de alimentación animal. Su principal compromiso es que el cliente encuentre la mejor solución a sus necesidades de análisis, almacenaje y procesos del cereal. Para ello ha mostrado en FIGAN sus equipos medidores de humedad y analizadores de constituyentes, entre otros equipos. Entre las novedades de esta empresa se encuentra el dispositivo portátil GrainSense, que mide la calidad de granos de cereal y otros cultivos en segundos: contenidos de proteína, humedad, carbohidratos y grasa. El principio técnico es Espectroscopía del Infrarrojo Cercano (NIR) en el denominado rango de longitudes de onda del tercer sobretono. Esta técnica ha sido usada en equipos de laboratorio durante años. GrainSense es el primero en realizar tales determinaciones en formato portátil. Entre los medidores de humedad se encuentra el Forester 200, una sonda para el análisis de humedad y temperatura en balas y pacas de forraje, que ofrece un análisis fácil, rápido y preciso. Y entre los medidores portátiles para cereal, mencionar el Wile 200, que asegura una medida sencilla, fiable y rápida de la humedad, temperatura y peso específico de la muestra.

La empresa de informática para agricultura, ganadería y bodegas ISAGRI presentó a los visitantes de FIGAN su gama de soluciones, especialmente las orientadas al sector ganadero. A través de la gama de programas ISAGRI se da solución de manera fácil y profesional a las principales preocupaciones del profesional ganadero. Para ello cuentan con herramientas para el seguimiento técnico de los animales, así como del campo o la gestión administrativa de la empresa. Se pueden obtener las declaraciones en un clic (libro de registro, cuaderno sanitario, destino de los purines…). Optimizar el trabajo en la explotación con el seguimiento individual y resultados de los animales. Además de, si se gestionan cultivos, controlar la parte técnica y económica de tus campos. Si es necesario también cuenta con un programa para gestionar las facturas de compra, de venta así como su contabilización. Entre los servicios que ofrece ISAGRI también se encuentra una formación personalizada, un seguimiento diario, seguimiento presencial del proyecto y soluciones específicas para el sector.


RECK AGRARTECHNIK
Dentro del stand de la empresa especialista en equipamiento agrícola y ganadero Altermir Febas se pudieron ver los batidores de estiércol de Reck Agrartechnik. Esta marca cuenta con numerosas soluciones para trabajar en todo tipo de balsas de purín. También con equipos accionados con toma de fuerza, de forma hidráulica o con su propio motor. Entre los modelos presentados se encontraba la gama de batidores para toma de fuerza RECK de la línea Tifón. Estos equipos son diseñados de forma robusta, con un diseño de chasis sólido y para empleo en depósitos y lagunas abiertos. Se ofrecen tres versiones distintas: el modelo básico, la versión reforzada y la versión extra reforzada. Los batidores de toma de fuerza Tifón están equipados de serie con cojinetes especiales longevos sin rodamientos de bola. Así el árbol de transmisión queda perfectamente protegido contra el estiércol agresivo.


SISTEMA GUALS
Sistema Guals es una empresa dedicada a la informática agroalimentaria, trazabilidad alimentaria y control y gestión ambiental. Sistema Guals es una herramienta informática que lleva 28 años cubriendo las necesidades informáticas de producción y costes a pequeñas, medianas y grandes empresas. Es el sistema que cualquier gestor de una explotación o empresa necesita para su control seguro, ordenado y fácil de manejar. Funciona a partir de diferentes módulos, uno para cada actividad, pero de forma totalmente integrada. De esta forma la introducción, una única vez, de cualquier información se incorpora a todos los módulos en los que repercute. Además, se trata de una gestión a tiempo real, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Y es que el ERP Sistema Guals permite la conexión tanto con dispositivos móviles como con cualquier mecanismo de facilitación de información. El sistema cubre la trazabilidad en el sector agroalimentario desde el campo al consumidor final, con el objetivo de conseguir un sistema seguro de suministro de alimentos y cumplir con los requisitos legales de seguridad.


TRION La nueva cosechadora de CLAAS
Con las tres nuevas series de modelos TRION, CLAAS reproduce con una diversidad sin precedentes el espectro que va desde el sacudidor de 258 CV hasta la cosechadora híbrida de 435 CV con doble rotor.
CLAAS ha presentado sus nuevas propuestas para la cosecha de cereal y la recolección, con el lanzamiento de la nueva cosechadora TRION y la presentación de las nuevas empacadoras QUADRANT EVOLUTION, como principales novedades.


TRION. La nueva cosechadora de CLAAS



Através de una presentación online, CLAAS ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas cosechadoras de gama media TRION. Durante esta presentación también se han dado a conocer otras novedades, como los nuevos cabezales de recolección o las empacadoras
QUADRANT.
De esta manera, CLAAS se afianza en el terreno de la recolección con una renovación de los principales equipos de su gama.
Con el lanzamiento de 20 nuevas cosechadoras de la serie de modelos TRION, CLAAS da un paso más en su iniciativa de modelos de maquinaria de cosecha que comenzó en 2019. Con ello, la empresa ha renovado casi toda su gama de cosechadoras en el espacio de solo dos años. La serie de modelos TRION, de última generación, comprende no sólo máquinas de 5 y 6 sacudidores, sino también cosechadoras híbridas con rotores simples o dobles. También están disponibles varias versiones de TERRA TRAC y MONTANA. Fiel al lema de TRION “Se adapta a su explotación”, la gama de máquinas resultante ofrece una selección de variantes y características como ninguna otra en esta clase de cosechadoras.
La TRION se adapta a todos los mercados, ya sea en Europa, América del Norte o Sudáfrica, y se dirige a segmentos de clientes que van desde las explotaciones familiares preocupadas por la tradición hasta las grandes explotaciones orientadas al rendimiento y los contratistas de alta tecnología. Cuatro atributos en particular, permiten a la TRION satisfacer la amplísima gama de requisitos de clientes de todo el mundo:
• Adaptabilidad a los requisitos de cada explotación y del cultivo concreto durante la cosecha, con cambios de tipo de cultivo rápidos, sencillos y sin necesidad de herramientas, y un gran número de tipos de mecanismo de corte con anchuras de hasta 12 m o 12 hileras.
• Rendimiento en todas las condiciones de cosecha, lo que significa que los problemas entre eficiencia y productividad son cosa del pasado. La probada tecnología de trilla APS con limpieza JETSTREAM, un gran depósito de grano y los altos rendimientos de descarga contribuyen a su impresionante capacidad.
• Precisión, resultante del uso de las últimas tecnologías y sistemas de asistencia, como el CEMOS AUTOMATIC para la cosecha automatizada.
sechadoras de sacudidores e híbridos y dos anchos de canal de trilla:
• TRION 500 con sistema de trilla de 5 sacudidores APS WALKER; 1420 mm de anchura de canal.

• TRION 600 con sistema de trilla de 6 sacudidores APS WALKER; 1700 mm de ancho de canal.
• TRION 700 con sistema de trilla APS HYBRID (TRION 710 – 730 con rotor simple ROTO PLUS, TRION 750 con rotor doble ); 1420 mm de an-
La amplia gama de maquinaria, los modelos TERRA TRAC y MONTANA, completada con una extensa gama de combinaciones de barras de corte, permite a cada explotación, sea cual sea su perfil operativo, hacer la elección correcta sin límites.
La separación primaria en todos los mola realiza el órgano de tricon un cilindro acelerador (450 mm de diámetro) y un gran cilindro de trilla (600 mm de diámetro) que proporciona un flujo de cosecha elevado y constante y permite un funcionamiento sostenido durante largas jornadas de trabajo. El 90% de los granos se trillan suavemente en esta fase inicial. La velocidad de los tres tambores se puede ajustar de forma sincronizada desde la cabina a través de CEBIS, que además, sirve para el ajuste paralelo y sincronizado del precóncavo y del cóncavo de trilla. La protección hidráulica contra sobrecarga permite el funcionamiento hasta el límite de rendimiento, evita atascos y protege además contra daños causados por objetos extraños.
rie con el MULTIFINGER SEPARATION SYSTEM (MSS), que airea la masa de paja de forma homogénea, aumentando así el rendimiento de separación de forma significativa, especialmente cuando se trata de un alto nivel de humedad de la paja. La separación secundaria, tanto en la TRION 720 como en la TRION 730, está a cargo de un solo rotor. En cambio, el buque insignia de la serie de modelos, la TRION 750, utiliza rotores dobles para la separación secundaria. En todos los modelos TRION con APS HYBRID y ROTO PLUS, la velocidad de los rotores se puede variar desde la cabina de forma continua e independiente de la velocidad del órgano de trilla APS. El ajuste hidráulico de las trampillas de los rotores (TRION 720/730 permite cerrar hasta cuatro segmentos de los rotores, reduciendo así la carga de la bandeja de cribado cuando se trata de paja seca.
Para hacer frente a los elevados caudales, todos los modelos TRION están equipados con un sistema de limpieza JET STREAM extremadamente eficaz, con un ventilador de turbina, un variador de velocidad hidráulico del ventilador y un primer escalón con doble ventilación para realizar la limpieza previa. Gracias a la limpieza 3D con control transversal activo, se mantiene todo el rendimiento de limpieza hasta una inclinación transversal del 20%. Durante la trilla ascendente y descendente, AUTO SLOPE ajusta automáticamente la velocidad del ventilador.
Nuevos motores

están equipadas con el Cummins L9, una unidad de la fase V con una cilindrada de 8,9 l. El régimen nominal de los motores common-rail es de sólo 1.900 rpm, con una marcha en carretera de 1.650 rpm que aho rra combustible. Además, todos los motores disponen del sistema de regulación automá tica de la potencia
Lo último en diseño avanzado de cabinas
Otro aspecto destaca do de la serie de modelos TRION es la nueva cabina. Ofrece más espacio, especial mente para la cabeza y las pier nas, y puede equiparse con un asiento de cuero opcional que gira 30 grados hacia ambos lados para lograr una posición de asiento óp tima en todo momento. Los repo sapiés opcionales permiten una serie de posiciones de asiento relajadas para el operador. El parabrisas más grande y las ventanillas laterales con pilares A más es-
TRION. La nueva cosechadora de CLAAS
trechos permiten una excelente visión del accesorio delantero y del entorno. El terminal CEBIS de 12 pulgadas con pantalla HD
AUTOMATIC están ahora integrados en
QUADRANT QUADRANT NUEVAS
CEBIS. El terminal se puede manejar a través de la pantalla táctil y de los pulsadores giratorios. También es posible acceder a todos los ajustes de la unidad de trilla y de la limpieza mediante botones de acceso directo en la parte derecha del reposabrazos de mando. El terminal CEBIS y el reposabrazos pueden ser ajustados de forma independiente entre sí, para ofrecer una respuesta ergonómica óptima a las necesidades del operario. Y con la palanca de mando CMOTION, que está disponible como alternativa a la palanca de mando estándar de la velocidad de avance, el operario tiene siempre al alcance de la mano las funciones clave –incluyendo hasta siete ajustes favoritos programables individualmente– para una Una nevera de 30 litros, un paquete opcional de iluminación LED y un limpia0 completan el amplio paquete de características.
EVOLUTION
CLAAS ha actualizado la tecnología de sus empacadoras de pacas cuadradas QUADRANT para un mayor rendimiento y una máxima durabilidad. Entre otras cosas, la nueva QUADRANT EVOLUTION estará equipada con un nuevo pick-up HD.
La CLAAS QUADRANT sigue siendo la empacadora de pacas cuadradas más vendida en Alemania. Para el año de producto 2022, la serie QUADRANT 5000 y la QUADRANT 4200 recibirán una amplia actualización técnica y la designación EVOLUTION



Nuevo pick-up con dos excentricas Lo más destacado de la QUADRANT EVOLUTION es el nuevo pick-up HD con dos excéntricas. Este diseño, único en el mercado, garantiza la máxima rigidez a la torsión y una extrema robustez. También se reducen los costes de desgaste, gra-
También se han implementado simplificaciones para el operador en el área de las cajas de hilo. Las guías de hilos se puede girar y bloquear. Esto significa que el hilo puede enhebrarse directamente junto a la máquina cuando está parada, eliminando la necesidad de una escalera.
QUADRANT QUADRANTEVOLUTION
cias a un mayor uso de los componentes de alta resistencia del pick-up de las picadoras CLAAS JAGUAR y a un rediseño y refuerzo de rodamientos, paneles interiores y otras piezas. Un efecto secundario positivo es la mejora de la suavidad de marcha con un menor nivel de ruido.
El accionamiento mecánico del pick-up con cinco filas de púas y 18 púas dobles por fila también se ha retocado para obtener un mayor rendimiento y una calidad de rastrillado aún mejor. La fila adicional de púas permite que el pick-up gire más lentamente, mientras que la velocidad del rodillo de alimentación PFS se ha incrementado. El rodillo de admisión también ha sido equipado con paletas adicionales que pueden ser retiradas para los cultivos de tallo largo. El rodillo de alimentación PFS, montado sobre muelles, compensa las irregularidades de la hilera. En conjunto, las innovaciones combinan más potencia de rastrillado y rendimiento con una recogida suave y con pocas pérdidas. Para hacer frente a las mayores tasas de producción, el par de liberación del embrague de fricción se ha incrementado a 1.600 Nm y el diámetro del eje de transmisión principal del pick-up se ha ampliado. Un tensor de cadena semiautomático garantiza la fiabilidad de la transmisión del pick-up, y la lubricación automática con un depósito de aceite de 6,3 l es estándar.
Cámara de empacado optimizada
Otras medidas de optimización se refieren al canal de prensado. Aquí, la zona superior con la placa de cabecera y las placas laterales se han rediseñado y reforzado. El resultado es una forma de paquete mejorada y una densidad de paquete ligeramente superior. Además, las cuchillas laterales y
los deflectores disponibles de fábrica reducen la acumulación de material en la zona de la guía del pistón al empacar paja, paja de maíz o caña de azúcar, lo que mejora aún más la seguridad operativa y reduce el esfuerzo de limpieza.
Gracias al nuevo software, el control automático de la presión de empacado de APC reacciona aún más rápido a las cargas en el hilo o en la entrada del mismo, y también es aún más sensible.
El uso de componentes HD adicionales Hardox (algunos estándar y otros opcionales), –por ejemplo, rodamientos HD para la
Enganche y manejo mejorado
La QUADRANT 5300 EVOLUTION tiene un bastidor delantero y un bastidor de enganche completamente nuevos, la QUADRANT 5200 EVOLUTION y la 4200 EVOLUTION tienen el nuevo bastidor de enganche. Esto permite posiciones de montaje adicionales para el enganche de la barra de tiro o el K80. El pie de apoyo hidráulico de todos los modelos es de doble efecto, más largo que en la generación anterior y está integrado en el bastidor.


También se han implementado simplificaciones para el operador en el área de las cajas de hilo. Las guías de hilos se puede girar y bloquear. El hilo puede enhebrarse directamente junto a la máquina cuando está parada, eliminando la necesidad de una escalera. Los frenos del hilo pueden ajustarse en la misma posición de trabajo, incluso sin herramientas.
guía del pistón, con una vida útil hasta cuatro veces superior– reduce aún más el desgaste en el canal de la empacado, en la zona de los anudadores y en la entrada. Gracias a estos componentes extremadamente robustos y duraderos, al enorme pick-up con excéntrica en ambos lados y al mantenimiento más sencillo, el TCO (coste total de propiedad) de la QUADRANT EVOLUTION se reduce de nuevo de forma significativa. Una prueba interna con 40.000 paquetes por máquina en condiciones parcialmente extremas mostró una reducción del desgaste de hasta el 40% gracias al nuevo diseño en combinación con los componentes más resistentes al desgaste.
Se han realizado cambios en el panel de control electrónico de la QUADRANT EVOLUTION, al que se accede a través de CEMIS 700, CEBIS o cualquier otro terminal compatible con ISOBUS. Sólo dos menús de trabajo y tres menús de ajuste ofrecen una mejor visión de conjunto y una rápida navegación. En el modo automático se muestra la utilización de la capacidad de la máquina en función del peso medio de las pacas y la presión de empacado. Además, ahora el conductor puede controlar en todo momento las temperaturas y los niveles de aceite en el terminal. Gracias a una cámara PROFI CAM 4 opcional - con pantalla adicional si es solicitada - el conductor también puede vigilar zonas de trabajo como los atadores, el canal de descarga o toda la zona detrás de la combinación tractor-empacadora al dar marcha atrás. El confort y la seguridad se han mejorado por igual.












Born to Farm Massey Ferguson muestra sus novedades
Massey Ferguson ha mostrado las novedades de su gama a través del evento online Born to Farm. Durante esta presentación se han dado a conocer los nuevos tractores 6S y 7S y dos nuevos modelos del 8S. También las telescópicas y la gama de forraje.

Através del evento online BORN TO FARM, la marca Massey Ferguson ha presentado las novedades de su gama de productos y servicios. En total, hasta 7 novedades que surgen para ofrecer a los agricultores y ganaderos soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de cada uno de ellos. “Massey Ferguson siempre ha sido una empresa familiar, enfocados en ayudar a otras empresas familiares como los agricultores y ganaderos y a los concesionarios”, dijo Thierry Lhotte, Vice-Presidente y Director General de Massey Ferguson para Europa y Oriente Medio.

“Born to Farm aporta al mundo algo que transmite un fuerte significado en comparación con muchos otros trabajos: contribuir a la producción de alimentos sostenibles y de calidad para una población en crecimiento” añadió Sr. Lhotte
Enfoque global
Los agricultores y ganaderos siguen diciéndonos que quieren una experiencia totalmente personalizada con nosotros:
máquinas y servicios que respondan a sus necesidades individuales, una relación estrecha con su concesionario y un acceso directo a la marca, y por último, pero no por ello menos importante, quieren innovación práctica y tecnologías que faciliten los trabajos agrícolas y los hagan más rentables.
“Los agricultores y ganaderos son el centro de todo lo que hacemos, pero cada uno es diferente. Todas las explotaciones tienen necesidades diferentes, por lo que requieren productos y servicios adaptados a sus propias empresas”, dijo Francesco
Murro, Vicepresidente Global de Marketing para Massey Ferguson, Formación de Ventas y Alianzas de producto.
“Nuestro enfoque global de Nuevas Máquinas y Servicios Digitales aprovecha nuestra amplia base de clientes a nivel mundial, lo que nos ha permitido incluir desde el primer día en nuestros proyectos todos los requisitos de los clientes, siempre mirando las tendencias a largo plazo que se producen en nuestra industria, como la Agricultura 4.0, el Green Deal europeo y la sostenibilidad”, añadió Sr. Murro
Nuevo MF 6S
La nueva serie MF 6S de Massey Ferguson extiende la ‘nueva era’ de experiencia de usuario mejorada, conectividad y agricultura inteligente, al segmento de 135 CV a 180 CV. Además de incorporar el nuevo diseño de familia neo-retro, estos nuevos tractores introducen niveles superiores de control y confort.

Compactos y potentes, estos maniobrables tractores son totalmente polifacéticos. Todos los nuevos MF 6S están disponibles en los acabados Essential, Panoramic, Efficient y Exclusive. Además, cuentan con una amplia lista de opciones que permiten a los clientes personalizar su tractor y su nivel de inversión a sus requerimientos específicos.


La serie está compuesta por 5 modelos compactos y versátiles con motores de 4 cilindros, que entregan desde 135 CV a 180 CV. Todos dotados con Gestión de Potencia (EPM ) que rinde 15 CV o 20 CV adicionales, hasta 200 CV.
Gracias a la palanca Multipad que ofrece control total en un solo mando, los operadores se benefician de un control superior, que se vio por primera vez en la galardonada serie MF 8S. Por su parte,
Born to Farm. Massey Ferguson muestra sus novedades

el nuevo terminal táctil Datatronic 5 con más brillo y mayor definición, es más fácil de usar que nunca.
En todos los modelos se puede elegir la mejor opción de transmisión desde el cambio contínuo Dyna-VT Super-Eco, o el renombrado semi-powershift Massey Ferguson Dyna-6 Super-Eco, con AutoDrive. Diseñadas y fabricadas internamente, las transmisiones, bien probadas y mejoradas durante más de 20 años, combinan perfectamente con los motores AGCO Power y producen la combinación más eficaz y eficiente del mercado.

Ambas transmisiones vienen con la exclusiva palanca MF Power Control en el lado izquierdo de la columna de dirección, que permite la inversión sin embrague, con una respuesta ajustable. También gestiona cambios de velocidad o selección de Neutro.
El radio de giro de 4,75 m proporciona la máxima maniobrabilidad y un incomparable desempeño con pala cargadora gracias a las dimensiones compactas, mínimo radio de giro, y altas especificaciones con opciones prácticas como la nueva pala inteligente MF E-Loader.
También son inmensamente robustos para su tamaño, capaces de manejar cargas pesadas con una MMA de hasta 12.500 kg. Además, una Masa Máxima del Conjunto de hasta 44,5 t significa que también pueden transportar remolques pesados de forma segura.
Con una capacidad de elevación trasera de hasta 9.600 kg y un potente sistema hidráulico Load Sensing Centro Cerrado de 110 litros/min, los tractores son capaces de trabajar con implementos grandes y modernos con facilidad. Para aquellos que requieren más caudal, hay una opción de 150 litros/min en los modelos Dyna-6, mientras que los tractores Dyna-VT, cuentan con 190 litros/min de manera opcional.
MF 7S
La nueva Serie MF 7S presenta cuatro nuevos modelos que ofrecen potencias máximas desde 155 CV hasta 190 CV. Diseñados para usuarios profesionales y exigentes, estos nuevos tractores están equipados de serie con un alto equipamiento y vienen con una amplia selección de transmisiones, comodidad de cabina, tecnología y automatización para adaptarse a todas las empresas y trabajos.
“ Todas las explotaciones tienen necesidades diferentes, por lo que requieren productos y servicios adaptados a sus propias empresas”Francesco Murro, Vicepresidente Global de Marketing para Massey Ferguson Gracias a la palanca Multipad que ofrece control total en un solo mando, los operadores se benefician de un control superior
Continuando con las nuevas y claras designaciones de los modelos de Massey Ferguson, los números indican la potencia máxima de los tractores: MF 7S.155, MF 7S.165, MF 7S.180 y MF 7S.190. El gran motor AGCO Power de 6,6 litros y seis cilindros es el corazón de la serie MF 7S, y uno de los valores mejor valorados por los clientes. Todos los modelos se benefician de un par y una potencia adicionales de hasta 30 CV, mediante la gestión de Potencia (EPM ) que se generan automáticamente cuando es necesario para el transporte, el trabajo con la toma de fuerza o alta demanda de potencia hidráulica.
Con una distancia entre ejes de 2,88 m los nuevos tractores forman un solape perfecto entre la nueva serie MF 6S de cuatro cilindros 4.9 litros y 135 CV-180 CV y la serie MF 8S, más grande, con motores de 7,4 litros.
En cuanto a las transmisiones, están disponibles con la transmisión variable continua Dyna-VT ECO muy eficiente y fácil de usar, que ofrece un cambio de infinitas marchas sin escalonamientos y está disponible en todos los modelos. Alternativamente, para todos los modelos hasta 180 CV existe la opción de la transmisión semi-Powershift Dyna6 Super Eco 24 x 24 de renombre, altamente eficiente y confiable.
Los clientes de los MF 7S se benefician de importantes mejoras en la cabina, que brindan más comodidad y mejor control. Presentados por primera vez en los tractores ganadores del premio Tractor del año
MF 8S, estos incluyen un nuevo reposabrazos, el nuevo Multipad y la conectividad mejorada. Gracias a un nuevo sistema de aire
acondicionado, la cabina puede estar 4° C más fría que antes y cuenta con un acabado completamente nuevo y de alta calidad. En el exterior, un diseño de luz LED, junto con las nuevas luces del capó, producen una luz diurna brillante, con la opción de 16 luces de trabajo LED. Para los trabajos con pala, también existe la opción de instalar el techo Visio, que proporciona una excelente vista de la carga el recorrido de elevación.
Para mejorar aún más la comodidad, se puede elegir entre suspensión de cabina mecánica activa o mecánica opcional, así como la opción de eje delantero suspendido.
MF 8S
Massey Ferguson también ha anunciado la ampliación de la potencia de la nueva serie MF 8S, con la incorporación de nuevos tractores de 285 y 305 CV. Al mismo tiempo, se amplía la oferta de transmisiones disponibles con la transmisión CVT, variable continua

Dyna-VT Super ECO en toda la gama MF 8S. Con el lanzamiento de los modelos MF 8S.285 y MF 8S.305, la serie MF 8S ahora incluye una gama de seis modelos, con potencias máximas de 205 a 305 CV y Gestión de Potencia (EPM ) que aumenta la potencia hasta +20 CV (según modelo).
Con 305 CV, el MF 8S.305 es el nuevo buque insignia de la gama, que viene equipado con la transmisión Dyna-VT y el equipamiento “Exclusive” de Massey Ferguson de serie.

En el modelo MF 8S.305 la potencia máxima de 305 CV está disponible a 1.850 rpm, en todo momento sin la necesidad de Gestión de Potencia adicional (EPM ). Gracias a una curva de par plana única, su par máximo de 1.280 Nm se entrega desde 1.000 rpm a 1.500 rpm. Esto permite que los tractores mantener una potencia de tiro en todas las condiciones.
Muy apreciada por los clientes, la transmisión variable continua (CVT ) Dyna-VT de Massey Ferguson es la única disponible en el MF 8S.305 y opcional en todos los demás modelos. Un nuevo modo automático que mejora la eficiencia permite a los operadores usar la palanca o el pedal del multipad para modificar la velocidad de avance, mientras que automáticamente establece las revoluciones óptimas del motor de acuerdo con la carga y la velocidad. Además de ofrecer un funcionamiento más suave, esto también reduce el consumo de
Born to Farm. Massey Ferguson muestra sus novedades

combustible. La versión Super Eco de Dyna-VT ofrece una alta eficiencia, lo que permite que el tractor alcance una velocidad máxima de 40 km/h o 50 km/h a solo 1450 rpm o 1550 rpm respectivamente.
En cuanto al nuevo MF 8S.285 ofrece una potencia máxima de 285 CV, con boost de +20 CV con la gestión de Potencia (EPM ) que lo lleva hasta 305 CV para el transporte, el trabajo de la toma de fuerza y para satisfacer las altas demandas hidráulicas.
Los modelos MF 8S, desde el MF 8S.285 hasta el MF 8S.205, se pueden especificar con la nueva Dyna-VT Super ECO, la exclusiva Dyna E-Power de Doble embrague, o con la semi-Powershift Dyna-7.
El doble embrague en la Dyna E-Power proporciona un total 28x28 con velocidades bajo carga, con una eficiencia óptima para ofrecer la mejor economía de combustible de su categoría, junto con la comodidad y rapidez de cambio mientras se transmite la máxima potencia al suelo.
Nueva pala inteligente MF
E-Loader
Entre las novedades que se presentaron en el evento MF Born to Farm también se encuentra la introducción de la Nueva Opción de Pala inteligente MF E-Loader, una nueva función de control automático que ayuda a aumentar la eficiencia, precisión, productividad y seguridad del manejo de las cargas en los trabajos con pala frontal.
A través del terminal Datatronic 5, MF E-Loader permite a los operadores monitorear las funciones del cargador, pesar cargas individuales, el cierre automático de la 3ª función del implemento, así como
configurar y guardar las secuencias automáticas del ciclo de la pala. También pueden usar la opción de MF E-Loader para preestablecer los límites de elevación superior e inferior y establecer ángulos del cazo permitidos para cada trabajo.
Novedades en empacado
Otra de las novedades presentadas afecta a las rotoempacadoras MF RB y combinaciones empacadora/encintadora MF Protec para la campaña 2022. Estas modificaciones permitirán aumentar la calidad del forraje, así como permitir a los agricultores seleccionar las características específicas que necesitan para adaptarse a sus cultivos y condiciones.
Massey Ferguson ahora ofrece la opción de atado con film plástico en las máquinas combinadas de cámara fija MF RB F Protec. Se puede instalar junto con el tradicional atado con malla, permitiendo al operador elegir el material más adecuado para el cultivo y las condiciones en ese momento, o sus propias preferencias.


El atado con film en lugar de malla, proporciona pacas con menor contenido en oxígeno, mejorando la calidad del ensilado y disminuyendo las pérdidas por material estropeado. También disminuye el riesgo de que la cobertura se pinche, y ayuda a mantener una forma de la paca más regular, y una mejor estabilidad de toda la pila. Otros cambios en los modelos MF RB F Protec y MF RB V Protec incluyen un nuevo vuelcapacas que proporciona un buen seguimiento del terreno, y un mejor sistema de enganche, que se puede colocar en posición de transporte desde la cabina. También nueva iluminación LED opcional que incluye una luz para la mesa de encintado, y otras dos bajo los paneles laterales y una pata de soporte hidráulica opcional para facilitar el enganche y desenganche.
Telescópicas
Durante el evento Born to Farm también ha habido tiempo para volver a presentar la última serie de telescópicas MF TH, con características completamente nuevas como la cabina, además de otros cambios significativos que inciden en la comodidad del operador y el rendimiento.
Los seis modelos de la serie MF TH de última generación están diseñados para realizar cualquier trabajo con facilidad. La gama comienza con la semi-compacta MF TH 6030 y llega hasta la MF TH.8043, que proporciona una capacidad máxima de elevación de 4.300 kg y una altura de 7,5 m, además puede equiparse con un cazo de 3.500 litros de capacidad.
Las mejoras significativas en la transmisión hidrostática, que incluyen un nuevo modo de funcionamiento, garantizan que la serie MF TH funcione con mayor suavidad para facilitar el trabajo y aumentar la productividad. Un sistema hidráulico potente y de alto caudal, equipado con un control proporcional, otorgando una precisión y rendimiento óptimos en la manipulación de materiales.
CONFORT Y CONECTIVIDAD CASE IH NUEVO
Optum AFS Connect
Case IH ha presentado el nuevo Optum AFS Connect, que incluye mejoras en la cabina y en los mandos, y mayor conectividad. El interior de la cabina ha sido completamente renovado con el nuevo reposabrazos Multicontroller, mandos configurables, monitor AFS Pro 1200 y panel de instrumentos tipo tablet.
El Optum CVXDrive se ha rediseñado para crear la nueva gama Optum AFS Connect, que incorpora una nueva cabina, un nuevo diseño interior y conectividad avanzada, todo ello pensado para facilitar el trabajo al tractorista y al propietario de la explotación.
Uno de los grandes cambios es la nueva cabina, que ofrece más espacio, niveles de ruido más bajos y una mayor visibilidad. También destaca su nuevo reposabrazos Multicontroller con mandos configurables para adaptar el funcionamiento del tractor y del implemento a las necesidades del operador y a la tarea que realiza, y un acabado más lujoso en el interior.
La gama Optum AFS Connect , al igual que su antecesora, consta de tres modelos con potencias nominales de 250, 270 y 300 CV, todos ellos provistos de la transmisión continua CVXDrive de Case IH. Sin embargo, muchos de los elementos fundamentales del diseño del tractor son


nuevos. El más importante es la nueva cabina, cuyo interior ha sufrido numerosos cambios. Muchas de estas características se heredan del hermano mayor del Optum AFS Connect, nos referimos al modelo Magnum, que se actualizó con la tecnología AFS Connect en 2019.
La cabina ahora ofrece más espacio (se ha ampliado el volumen un 7,5%), más visibilidad gracias a un 11% más de superficie acristalada y un nivel de ruido de tan solo 66 decibelios, conseguido en parte mediante el uso de materiales prémium en los acabados.
En el interior, una novedad destacada es el nuevo reposabrazos Multicontroller, que incorpora una nueva palanca multifunción con botones configurables. A través del nuevo monitor AFS Pro 1200, de mayor tamaño, situado en la parte delantera del reposabrazos, los controles clave del Multicontrolador y del reposabrazos pueden personalizarse para adaptarse a las preferencias del operador y al trabajo en cuestión, incluidos los botones de los mandos a distancia de tipo electrohidráulico.
Monitor AFS Pro 1200
El nuevo monitor de pantalla táctil AFS Pro 1200, compatible con ISOBUS, tiene una pantalla de alta resolución que no solo permite al operador supervisar todas las funciones principales del tractor, sino que también puede mostrar las imágenes de las cámaras delanteras y traseras, y es el punto de acceso al control del manejo optimizado del motor, la transmisión CVXDrive, el sistema hidráulico y la TDF
del tractor. Y, al igual que en los modelos Magnum AFS Connect, cuenta también con teclas de acceso rápido y un cómodo dial codificador en el reposabrazos.
A través del terminal AFS Pro 1200, los usuarios pueden gestionar el sistema de guiado automático AccuGuide y, por primera vez en este segmento de la gama Case IH, se introduce el paquete AFS Connect, una tecnología bien asentada en los tractores Case IH Magnum, Steiger y Quadtrac AFS Connect.


Con este sistema de transferencia bidireccional de datos entre el tractor y el portal de gestión online AFS Connect, los propietarios del tractor y los responsables de la explotación agrícola pueden tener un control total de la gestión de los campos, la flota y los datos para reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar los resultados. El rendimiento del tractor y los datos operativos de los aperos se envían de forma


inmediata, segura y continua al portal online para que el propietario/administrador del tractor puedan acceder a ellos. Esto les permite tomar decisiones de gestión más acertadas y rápidas con la ayuda de datos fiables y disponibles al instante, tanto actuales como históricos.
También pueden ver en tiempo real la ubicación de los tractores, los niveles de combustible y otros datos esenciales de gestión y rendimiento. De esta forma, es posible repostar diésel cuando el tractor lo necesita, mejorar la logística de las máquinas o ver si se ha completado un determinado trabajo. Dado que la transferencia de datos se produce en ambos sentidos, es posible enviar también instrucciones de laboreo, mapas de aplicación y otros datos de forma remota al tractor desde el PC de las oficinas de la explotación utilizando la pestaña “Farm” (Granja) del portal AFS Connect. El agricultor y, con su permiso, el concesiona-
Esto ofrece varias ventajas, entre ellas, la posibilidad de notificar al concesionario indicios de fallos o problemas en el tractor antes de que se produzcan, el acceso al servicio remoto y la oportunidad de ofrecer consejos de uso y mantenimiento en función de los datos de la máquina. Dentro del paquete AFS Connect Support PRO, la función de actualización OTA (Over the Air) permite a los concesionarios actualizar de forma inalámbrica el firmware de los tractores Optum AFS Connect, lo que significa que tanto el propietario como el tractorista pueden disfrutar inmediatamente de nuevas funciones y mejoras.
Conducción cómoda
Para disfrutar de la temperatura adecuada en invierno y verano, los operadores ahora disponen de un nuevo paquete de control de climatización presurizado que incluye más salidas de ventilación para mejorar la distribución del aire y control de zona automático. Los acabados interiores contribuyen a reducir los niveles de ruido a tan solo 66 decibelios, una cifra extremadamente baja.
rio pueden utilizar la función de la tecnología AFS Connect que permite visualizar de forma remota la pantalla AFS en tiempo real al mismo tiempo que el tractorista. Esto permite a los agricultores/gestores de la explotación comprobar los datos operativos y, si es necesario, sugerir ajustes. Si lo desean, los propietarios pueden autorizar al concesionario Case IH a monitorizar de forma remota el terminal AFS Pro 1200 de su tractor a través de AFS Connect
El asiento de altas prestaciones ofrece suspensión lateral, funciones de calefacción y refrigeración, y un respaldo giratorio que permite al conductor darse la vuelta con facilidad para ver los implementos o conducir marcha atrás. Igualmente, la experiencia de conducción ha mejorado con la incorporación de un nuevo pedal de marcha que mejora la precisión y el control.
Asimismo, el mayor volumen de la cabina y el nuevo diseño del interior han permitido a los diseñadores de Case IH introducir más espacio de almacenamiento. Y, como cualquier tractor moderno que se precie, el Optum AFS Connect ofrece la posibilidad de conectar monitores y suministrar energía para cargar dispositivos móviles mediante una serie de tomas USB.
La bomba de inyección en motores de combustión
Opinión del Agricultor
El primer motor tipo Diésel fue inventado en el año 1893 por el Ingeniero Alemán Rudolf Diésel, empleado de la acreditada empresa MAN. Este ingeniero ha sido reconocido por su constancia para en contrar un motor fiable que pudiese ser montado en múltiples vehículos.


Rudolf Diésel, era el responsable del desarrollo de motores de alto ren dimiento térmico. Durante el desarro llo de los motores, sus propias pruebas estuvieron a punto de costarle incluso la vida, al explotar uno de los prototipos que él había desarrollado dentro de un ciclo de pruebas de potencia.

Su principal interés se basaba en desarrollar motores de combustión interna, tratando de reemplazar a los motores de vapor, al ser estos últimos muy complejos para su in corporación en maqui naria y distintos tipos de vehículos, principalmente por su elevado peso y el complicado sistema de almacenaje y alimentación del combustible, normalmente madera o carbón, además del repostaje de agua.
De esta manera, en el año 1897, la empresa MAN, desarrolló y produjo, en serie, el primer motor conforme a los ensayos de Rudolf Diésel, cuyo principal combustible era denominado como Fuel oil.
Para el desarrollo de estos primeros motores diésel nace un anticipo de la Bomba de Inyección, aplicando un sistema de inyección dosificado para motores con en-
La tecnología en el avance de los motores de combustión interna ha sido en los últimos 25 años asombroso, surgiendo nuevas incorporaciones en cada una de las fases de su fabricación. Pero no debemos olvidar como un puñado de mentes privilegiadas, empezaron a trabajar, estudiar y probar, robándose miles de horas de sueño, para definir distintos pasos.
saban de un gran tiempo de mantenimiento. Incluso el volumen y peso de los motores y sus accesorios no les permitían una sencilla incorporación para según que clase de máquinas. Lo que sí queda claro es que fue el inicio de un sistema de inyección efectivo, aunque precisaba, imperiosamente, ser mejorado con urgencia.
Nuevas mejoras
Llegado el año 1922, otro ingeniero alemán de nombre Robert August Bosch, empezó a buscar un sistema de inyección más perfeccionado que el de su compatriota, incluso buscando la efectividad unida a la sencillez para la incorporación en los motores de forma más generalizada.

aire aspirado y comprimiéndolo hasta obtener una temperatura entre los 700/900 grados. Por aquel entonces ya se conocían los motores tipo OTTO que actuaban por explosión y marcaron las etapas denominadas de cuatro tiempos, más conocido por “Ciclo Termodinámico OTTO”.
El invento de Rudolf Diésel se basaba en alimentar el combustible por asistencia neumática. De esta manera el combustible era dirigido por soplado al interior de la cámara de combustión, lo que resultaba un serio problema para poder mantener un régimen de revoluciones de trabajo controlado o estable.
También los elementos que componían el sistema resultaban complejos y preci-
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual BurgosRobert August Bosch, empezó a formarse de una forma práctica, primero en un taller de mecánica de precisión e ingeniería eléctrica en la localidad alemana de Stuttgart. Debido a sus muchas inquietudes viajó a Estados Unidos e Inglaterra, trabajando en empresas como Thomas Edison y Siemens
Llegado el año 1886 decidió abrir su propio Taller de Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica, creando un equipo creativo e investigador de todos los adelantos de su época. El fruto de este inquieto y profesional equipo llegó en el año 1922, al desarrollar un sistema de inyección de combustible para motores, principalmente, de combustible Fuel oil. La incorporación de este nuevo sistema sería sencilla, precisando un movimiento de arrastre por rotación, canaliza-

también, en otros países pero con distintos nombres, tales como:
• American Bosch en Estados Unidos.
• C.A.V. en Inglaterra.
• Lavalette en Francia.
• Marelli en Italia.
Según las informaciones se trata de colaboraciones de tipo industrial, preservando la calidad de sus componentes y con ello la garantía asegurada a los compradores de estos elementos. La flexibilidad en construir equipos de inyección adaptables a cualquier tipo de motor, ha llegado hasta nuestros días.
Por supuesto que posteriormente surgieron otras marcas fabricantes de equipos de inyección, cuyo principio mecánico resultaba ser el mismo, quizás algún que otro distinto matiz, que el desarrollado por la marca BOSCH.
nentes del sistema de inyección creado por Robert August Bosch, pues su tecnología ha seguido, ininterrumpidamente, avanzando hasta nuestros días.
Realmente hemos creído interesante citar estos pasos tan importantes en el avance de los motores de explosión y combustión interna, pues en ambos se han ido desarrollando las bombas de inyección e inyectores, base de muchas charlas dirigidas a los alumnos de formación profesional.
El futuro de los combustibles
Actualmente estos motores que tanto ayudan y ayudaron a la humanidad para obtener diversos fines, se van quedando apartados, según nos informan por sus índices de contaminación, incluso leemos “quedarán totalmente fuera de fabricación los motores, de explosión/combustión interna, que funcionen con combustibles fósiles, citando al año 2035, como su final de etapa que marcará su caducidad”
ción del combustible y una nueva pieza denominada Inyector, dispuesta, normalmente, en la culata de los motores, denominándose Inyección Indirecta o Antecámara .
Es importante aclarar que las primeras pruebas se realizaron sobre el motor creado por el Ingeniero Rudolf Diésel, proporcionándole un sistema de rotación controlado y con un consumo de combustible aún menor para alcanzar una determinada potencia. Estos datos animaron aún más a su inventor.

Desde entonces el motor tipo Diésel fue incorporado en todo tipo de maquinaria y vehículos diversos. Su comercialización general se produjo después de distintas pruebas, en el año 1927, con una cartera de pedidos de distintos fabricantes de motores, incluidos de Estados Unidos.
Bosch en otros países
La denominación de marca BOSCH, unido a través de décadas como producto alemán de calidad, se fue desarrollando,
Otros fabricantes
También surgieron fabrican tes de motores que produjeron sus propios equipos de inyección, accionados por levas giratorias dispuestas en el propio motor, incluso bombas y reguladores independientes, sobre todo en la primera mitad del siglo XX, incluso en la década de los años 60. Uno de estos fabricantes fue DEUTZ , aplicándolos en su gama de motores denominada 514
Los inyectores dispuestos en antecámara, incluso los denominados en cámara auxiliar o cámara de turbulencia, mantenían en sus toberas un solo orificio de salida del combustible, su presión de trabajo oscilaba entre las 80/130 atmósferas. Estos inyectores disponían de un protector de tobera, normalmente de acero.
En otro nuevo artículo intentaremos desarrollar, con mayores datos, los compo-
Aunque su desaparición total, según lo que leemos, pasará al año 2050, tanto los motores diésel, gasolina como los híbridos. Llegado este momento citado, el protagonista será el motor eléctrico apoyado en todas sus líneas de ofrecer energía, pero precisará de un avance tecnológico muy significativo, tanto en potencia, acumulación de energía, puntos de un suministro seguro, autonomía, etc. Quizás un barrido importante se centre en los turismos y otro más comprometido sobre la maquinaria pesada en general, aviación, vehículos bélicos de todo tipo, grandes transportes de pasajeros y mercancías, etc. Debemos dar tiempo al tiempo y analizar otros muchos avances que irán surgiendo, sobre todo tipo de combustibles o fuerzas energéticas, conocidas o por descubrir, que sin duda alguna avanzará en beneficio del medio ambiente.
La investigación constante sobre las baterías de flujo de Vanadio, están permitiendo una ampliación de su capacidad y una más prolongada vida activa. También las baterías de iones de litio (Li-Ion), están siendo desarrolladas con mayor eficacia, sobre todo ante temperaturas extremas y con una respuesta más efectiva.
Los estudios y cálculos de peso, efectividad, duración de carga, repercusiones ambientales, seguridad, etc., conducen a los distintos fabricantes a invertir en nuevas tecnologías y mayores desarrollos activos de los materiales conocidos, cuya carrera, sin pausa, no define al primero pero sí a varios segundos.
PRODUCTOS • EMPRESAS
KUBOTA
al día
Alianza de Kubota con Accenture para la trasformación digital
SPAREX Luces inalámbricas
Connix Plus
Sparex presenta sus nuevas luces inalámbricas

Connix Plus, con más funcionalidad y flexibilidad. Desde el lanzamiento inicial del Connix LED en 2018, los expertos de Sparex en productos han estado desarrollando formas de hacer que las luces Connix sean aún más universales y relevantes para un mercado agrícola en constante cambio.
de alta resistencia con ventosa antiarañazos. El sistema inalámbrico tiene un alcance de 20 metros y el sistema permite emparejar hasta 4 luces Connix Plus a la vez.
Forma triangular
Kubota Corporation ha formado una asociación estratégica con Accenture para acelerar su transformación digital. Desde Kubota se ha establecido una visión a largo plazo denominada Global Major Brand 2030 (GMB2030), que define el papel que debe desempeñar Kubota y las directrices que debe seguir para ayudar a resolver los retos sociales y medioambientales.
Kubota y Accenture diseñarán e implementarán soluciones para mejorar la productividad y la seguridad de los alimentos, promover la circularidad de los recursos hídricos y los residuos, así como la mejora de los entornos urbanos y de vida, tal y como se prioriza en la visión

GMB2030
La asociación creará una plataforma para impulsar el valor de Kubota tanto a nivel local como global mediante la incorporación de servicios que combinan las tecnologías digitales de vanguardia de Accenture, incluyendo la inteligencia artificial y el internet de las cosas, con los negocios soste-
nibles de Kubota Accenture revisará más de 200 sistemas informáticos de Kubota y ayudará a modernizar, sustituir o migrar determinadas aplicaciones a la nube. Además, Accenture reforzará aún más el equipo global de respuesta a incidentes de seguridad informática de Kubota
Yuichi Kitao, presidente y director representante de Kubota Corporation, dijo: “Desde su fundación, la misión de Kubota ha sido contribuir a la sociedad en los campos de la alimentación, el agua y el medio ambiente, indispensables para la supervivencia de los seres humanos. Seguiremos protegiendo el medio ambiente de esta hermosa tierra mientras apoyamos una mayor abundancia en la vida de las personas. Comprometidos con una sociedad próspera y con el ciclo de la naturaleza. La transformación digital es una de las bases empresariales esenciales para lograr este objetivo, y consideramos que esta asociación con Accenture es un paso importante en esta dirección”.
Esto ha dado lugar a Connix Plus, un conjunto de iluminación que incluye las mismas características innovadoras que ahora son sinónimos de la marca Connix, junto con algunas nuevas e interesantes incorporaciones. De esta manera, son multifuncionales, puesto que incluyen iluminación antiniebla, freno, luz trasera, intermitentes dinámicos, iluminación de matrícula y luces de emergencia. También son multivehículo, compatibles con una variedad de tipos de vehículos, incluidos los no agrícolas y los remolques. Su sistema magnético hace que sean fáciles de acoplar mediante imán
Las nuevas luces Connix Plus de Sparex son triangulares y vienen con intermitentes dinámicos LED con efecto neón y triángulos reflectantes de emergencia en la misma unidad de iluminación. Estos adelantos hacen que las luces Connix Plus resulten muy prácticas para las necesidades de remolque.
También se incluye un sensor de pantalla a bordo, que se sincroniza con Connix Plus para proporcionar actualizaciones de estado sobre el nivel de la batería y avisa de si se han seleccionado las funciones correctas.
Empaquetado en un robusto estuche, este conjunto de iluminación se transporta fácilmente y se puede guardar cómodamente.
KVERNELAND
Kverneland muestra los beneficios del arado en el laboreo
Desde Kverneland se ofrecen una serie de argumentos que apoyan la práctica del arado en el laboreo. Ante la pregunta ¿Por qué arar?, señalan que desde un punto de vista neutral, combinando la experiencia empírica de los agricultores y las recomendaciones, se puede responder lo siguiente: El arado es un método eficaz de preparación del suelo y del lecho de siembra tal y como indican desde Kverneland. Se controlan las malas hierbas de forma mecánica, sin contaminantes, caracoles y babosas así como algunas plagas. Se gestionan los residuos. Se puede mejorar la salud del suelo.

Flexibilidad
Es compatible con las rotaciones de cultivos de otoño y primavera, lo que reduce el riesgo de afectaciones por riesgos de inclemencias atmosféricas. Además, es adecuado para diferentes variedades de cultivos.
INEOS
Aplicación del sistema para diferentes tipos de suelo y operaciones de seguimiento.
Mantenimiento de la estructura del suelo
Mayor capacidad para eliminar y evitar capas de compactación a distintas profundidades según sea necesario. Incorpora la mezcla de residuos dentro del perfil del suelo trabajado reduciendo el riesgo de apariciones de capas limitadoras
del desarrollo de raíces. Además, proporciona una inversión completa y una distribución de los agregados del suelo para la humedad, el oxígeno, los nutrientes y la transición de las raíces a través del perfil de trabajo
Eficiencia
Más labor y en el momento adecuado con ajustes para adaptarse a los tipos y condiciones del suelo (Variomat permite ajustar la an-
chura de trabajo en función de las condiciones del suelo).
Bajo coste de establecimiento del cultivo; Sistema de 2 pasadas cuando las condiciones lo permiten; Facilidad de uso para el operario durante las 24 horas del día
Otro factor muy importante es que satisface la creciente demanda de variación de la profundidad de trabajo, especialmente en operaciones poco profundas. Esto implica la gestión de toda la anchura de trabajo al arar.
Medio ambiente
Reduce el riesgo de erosión del terreno y compactación del suelo causado por la circulación repetitiva en suelos húmedos. Cuando se utiliza junto con Packomat se consiguen 2 operaciones en una sola pasada.
Entierra completamente las malas hierbas dentro de la profundidad de trabajo del suelo reduciendo el uso de productos químicos. Puede ser beneficioso en sistemas orgánicos – incorporación de cultivos de cobertura.
Además, mejora el control de las malas hierbas y las plagas en las rotaciones del sistema.
Gran interés de las marcas por el nuevo INEOS Grenadier 4×4

El fabricante INEOS se propone disponer de 200 centros en todo el mundo para la fecha de salida a la venta en julio de 2022 de su todoterreno Grenadier 4x4. La cobertura presencial se verá complementada por una plataforma online integral para proporcionar a los clientes un amplio abanico de opciones en su experiencia de compra y de propiedad.
Estos socios implementarán un plan de posventa global de primera clase que INEOS ha desarrollado en colaboración con Robert Bosch GmbH durante los últimos tres años. Los socios distribuidores formarán el núcleo de la red de servicios, mientras que ciertos centros de ventas Bosch Car Service seleccionados ampliarán su cobertura geográfica.
Los propietarios que necesiten asistencia en zonas más alejadas podrán acceder a más de 10.000 centros Bosch Car Service
en 150 países. En los casos en que los recambios no estén disponibles de inmediato, INEOS se propone lograr una entrega en un máximo de 24 horas en los principales mercados.
El anuncio de INEOS llega en el momento en que la compañía abre el plazo de reservas online del Grenadier. Unas 75.000 personas han demostrado ya su in-
terés en el Grenadier y se perfilan como posibles compradores. Los interesados podrán realizar una reserva a partir del 30 de septiembre y de forma exclusiva durante un periodo de dos semanas. A partir del 14 de octubre, las reservas quedarán abiertas al público en general.
Las entregas del Grenadier darán comienzo en julio de 2022.
BKT Flotation: sostenibilidad y eficiencia
3, la siembra en línea “CUSTOMIZABLE”
La sembradora Kuhn Maxima 3 está pensada para la siembra de maíz, girasol, remolacha, colza, sorgo, soja o judías con unas posibilidades de personalización muy amplias. La sembradora Maxima 3 de Kuhn es una máquina capaz de cubrir las necesidades de cualquier agricultor gracias a su alto potencial de personalización: 12 modelos diferentes disponibles que van desde 6 hasta 12 líneas y permiten sembrar en una anchura de trabajo entre 37,5 y 80 cm.
En la actualidad, gracias al desarrollo de las tecnologías digitales, es posible recopilar datos que abarcan factores medioambientales, climáticos y otros relacionados con el suelo. Todo esto permite a los agricultores tomar decisiones para lograr mayor eficiencia. La gama de neumáticos BKT Flotation responde a las necesidades que dicta la agricultura 4.0.
Gracias a su huella y excelente tracción, los neumáticos BKT Flotation ofrecen un importante ahorro de combustible y mejora de la eficiencia de costes.
La gama BKT Flotation incluye numerosos neumáticos, como FL 630 SUPER, FL 630 ULTRA, FL 635, FL 637, FL 639, RIDEMAX FL 690 y RIDEMAX FL 693 M, cada uno con prestaciones específicas diseñadas para satisfacer las distintas aplicaciones y necesidades de los usuarios.
La gama de modelos y tamaños Flotation de BKT es cada vez más amplia e incluye un diseño innovador gracias a la creciente atención que se presta a la sostenibilidad medioambiental. De ahí que se estudien todas las soluciones posibles que impliquen el respeto al suelo, cuando se trata de la agri-
cultura, mediante la reducción del consumo/CO2.
V-FLEXA: es un neumático radial diseñado para remolques agrícolas que incorpora la tecnología VF (acrónimo en inglés de «Very High Flexion»), gracias a la cual es posible transportar cargas pesadas con una presión de los neumáticos un 30 % inferior a la de un neumático estándar del mismo tamaño.

FL 633 PERFORMA: es la solución dedicada a los camiones de uso agrícola y diseñada para mejorar el rendimiento. Su extrema resistencia, durabilidad y capacidad de carga convierten a este neumático en uno de los productos estrella de la gama Flotation, perfecto para múltiples actividades en el campo e incluso para circular por carretera hasta 100 km/h.

RIDEMAX FL 699: equipado con un talón reforzado que garantiza una mejor estabilidad incluso a alta velocidad y es muy adecuado para aplicaciones en carretera con remolques y camiones cisterna. Este neumático radial All Steel también garantiza una conducción extraordinariamente cómoda, ya que se ha diseñado para un uso en carretera del 90 %, pero, además, ofrece un rendimiento excelente en el campo.
Múltiples opciones
En la sembradora Kuhn Maxima 3 las opciones de personalización son muy amplias, tanto como para adaptarse a cada necesidad. De esta manera, el elemento de siembra se puede combinar con distintos discos y ruedas que favorecen que la siembra sea exitosa en todo tipo de condiciones. Como equipamientos delanteros es posible montar un desterronador para despejar el surco de siembra y depositar la semilla en una zona con tierra fina y libre de terrones o piedras. Hay dos tipos de desterronadores, dependiendo de la facilidad de ajuste. También se puede equipar con unos aparta-residuos que constan de unos discos estrellados que despejan la línea de siembra de restos de cosecha o de vegetación, así la semilla se deposita sobre la tierra con total seguridad y no sobre residuos.
Como equipamientos intermedios se ofrecen unos discos adicionales para mejorar el cierre del surco en condiciones difíciles. Para el cierre de surco se puede elegir entre distintos tipos de rodillos según las condiciones de trabajo: ruedas de acero o de caucho. Hay dos perfiles distintos: el perfil V-HD la versión de serie y la versión V-Max recomendada para suelos arcillosos.
Para mejorar el arranque del cultivo y evitar los daños de plagas, se puede equipar la sembradora con fertilizador y/o microgranulador: con el primero se aportan fertilizantes de arranque y con el segundo microgranulado anti-babosas o insecticida.
Hay dos tipos de aplicadores disponibles: de reja o de disco. Además, las tolvas del fertilizador y/o microgranulado pueden ser de distintos volúmenes según la dosis que se quiere aportar: 2x260L / 1x950L / 1x1350L.
En cuanto al accionamiento, existe la versión tradicional mecánica y la nueva versión eléctrica que ofrece numerosas ventajas. En este aspecto cabe destacar una mayor precisión, sin holguras ni patinamientos en todas las condiciones. Así como una mayor eficiencia en la siembra, ya que cuenta con la función de corte de secciones línea por línea, no se solapan semillas y la comodidad del trabajo aumenta notablemente.
EL FRUTERO IDEAL PARA LOS PROFESIONALES DEL CAMPO


Presentando los SOLIS, diseñados para cumplir con las más altas exigencias de los agricultores.

CARACTERÍSTICAS DESTACADAS
Motor CRDi 4 cilindros


Eje trasero Carraro
Garantía de 3 años / 2000 horas*
Cabina original con Aire Acondicionado
PÖTTINGER
Nueva sembradora
combinada
La nueva AEROSEM 5000 DD, dispone de una anchura de trabajo de 5 metros, destaca por su alto rendimiento y flexibilidad. La nueva sembradora combinada estará disponible a partir de octubre, siendo Durán Maquinaria el importador para España.
Entre sus características destacan un seguimiento perfecto del terreno, diseño compacto y una preparación ideal del lecho de siembra gracias a la grada rotativa serie LION 103 C. Dispone de la tecnología Coulter para una producción de gran superficie y una ranura de semillas limpia y uniforme.
Así mismo, sus neumáticos compactadores de gran volumen reducen la presión aplicada al suelo y minimizan la resistencia a la rodadura para evitar el efecto de aplastamiento. Además, el compactador está amortiguado hidráulicamente para permitir un funcionamiento suave.
Gracias a la combinación de sembradora remolcada y grada rotativa, el tractor no necesita levantar implementos pesados. Se garantiza una distribución uniforme del peso porque la máquina está unida a los brazos del varillaje inferior y guiada por el compactador de neumáticos. El resultado es una sembradora combinada que funciona sin problemas.
IH montará
Continental en sus series Vestrum, Maxxum y Puma
NEW HOLLAND
Nueva rotoempacadora
New Holland de cámara

fija Roll-Bar 125
New Holland Agriculture ha incorporado la nueva empacadora Roll-Bar 125, que conserva el perfecto equilibrio de precio-rendimiento que caracteriza a la BR6090 y lo combina con una serie de nuevas prestaciones. Disponible en dos versiones, Rotor Feeder y Rotor Cutter, la nueva empacadora introduce un nuevo estilo moderno con una protección lateral de gran tamaño que facilita el acceso para el mantenimiento. La Roll-Bar 125 destaca por su excelente flexibilidad: la combinación del gran rodillo en el suelo, el rodillo inicial y las resistentes barras de acero de rotación de pacas. El sistema Roll-Bar garantiza una rápida formación del núcleo y una acción de rotación fiable en una gran variedad de condiciones y cultivos.

Digna sucesora
Felix Ramuenke, Responsable de Producto Global para empacadoras gigantes y rotoempacadoras: “La Roll-Bar 125 mantiene fiel al ADN de su importante legado. Con nuevas prestaciones y opciones adicionales, es la elección adecuada para agricultores que buscan una empacadora robusta, sencilla y versátil para los principales cultivos y condiciones, desde paja seca hasta ensilado húmedo”.

La nueva prestación más visible de la Roll-Bar 125 de New Ho-
lland es la protección lateral introducida con el nuevo estilo y diseño. Su robusta estructura soldada garantiza durabilidad. Mientras que las bisagras superiores de las puertas, la amplia apertura y los soportes de los amortiguadores facilitan el acceso a los puntos de mante nimiento. También ofrece espacio protegido para guardar rollos de red de repuesto. Los nuevos ad hesivos destacan las líneas fluidas del nuevo estilo. Se ha modificado el bastidor principal de la empaca dora y añadido un amortiguador a ambos lados entre el bastidor prin cipal y el portón trasero. Así se ga rantiza un cierre suave. Las luces delanteras se han reubicado para alojar las protecciones laterales.
Bajo el capó
La nueva empacadora introdu ce mejoras que aumentan la du rabilidad y reducen los costes de mantenimiento. Entre ellas se en cuentan cadenas de transmisión de alta calidad con pasadores cro mados y placas endurecidas con un ciclo de vida más largo. Tambíen nuevos rodamientos sellados que evitan la contaminación por pol vo. Un acreditado inversor hidráu lico de rotor con embrague de mar cha libre está ahora disponible en los modelos cilitar la eliminación de obstruccio nes cuando se produce un bloqueo en el rotor.
La marca de neumáticos Continental se ha asociado con Case IH, el fabricante de equipos agrícolas del grupo CNH Industrial para montar en sus equipos los neumáticos de las series VF TractorMaster y TractorMaster, recibiendo así la apro-

CLAAS Motor VARIPOWER 2 en las telescópicas SCORPION





Las cargadoras telescópicas SCORPION de CLAAS de la clase baja y media estarán en el futuro impulsadas por una transmisión VARIPOWER 2 altamente eficiente. La conocida y extraordinariamente compacta unidad de accionamiento de las picadoras JAGUAR promete una larga vida útil, una mayor eficiencia de accionamiento y un menor nivel de ruido.
El accionamiento VARIPOWER de las SCORPION 741, 736, 635, 1033 y 732 ha sido sustituido ahora por el motor doble VARIPOWER 2, diseñado y fabricado exclusivamente para CLAAS
El accionamiento integrado de serie en estos modelos se compone de dos motores hidrostáticos den-
tro de una carcasa compacta, que comparten un eje y un plato oscilante común y que se utilizan con éxito desde hace varios años en las picadoras CLAAS JAGUAR. Ambos motores tienen un margen de giro máximo de 23º, siendo ambas unidades de tracción controladas por una unidad de distribución común.
Como hasta ahora, el operario puede seleccionar tres rangos de conducción –de 0 a 15 km/h, de 0 a 30 km/h y de 0 a 40 km/h– con sólo pulsar un pulgar. La velocidad máxima es de 40 km/h de serie, pero existe la opción de limitarla a 30 km/h o 20 km/h, según se desee. En todos los casos, la ve-
locidad máxima se alcanza con un régimen de motor reducido que permite ahorrar combustible.
VARIPOWER 2 transmite a las ruedas el mismo par que el accionamiento VARIPOWER utilizado anteriormente. Gracias a su diseño sencillo y compacto y a la ausencia de transmisión por engranajes, se consigue una gran capacidad de carga y una larga vida útil. Una novedad es que el aceite de la carcasa es aspirado permanentemente por una potente boquilla Venturi, de modo que las pérdidas por salpicaduras se reducen considerablemente durante la marcha rápida. Como resultado, incluso los viajes rápidos por carretera se realizan con la máxima eficiencia y un bajo consumo de combustible. Los modelos SCORPION 960, 756 y 746 siguen funcionando tanto con el accionamiento VARIPOWER (746) como con el potente accionamiento de traslación VARIPOWER PLUS (756, 960).


fertilizante a demanda
D - CODER TOP es el único fertilizante que actúa según la demanda nutricional de la planta, liberando nutrientes en función de sus necesidades.

Mayor eficiencia de las unidades NPK.
Disminución de pérdidas
Multiplicación de la actividad rizosférica. Mayor producción y calidad del cultivo.

Auravant y John Deere se integran para conectar al sector agro
Auravant, herramienta de monitoreo y mapeo de cultivos, se integra con John Deere. Para ello ha vinculado su plataforma con el Operations Center de la compañía de maquinaria agrícola líder. Esta integración refuerza el compromiso de desarrollo del sector agroalimentario de ambas compañías a nivel global.
Los usuarios de la plataforma podrán transferir la información generada por la maquinaria de manera totalmente automática. Así, se pueden generar nuevos mapas y análisis para potenciar el desarrollo del sector agrícola. Auravant es una herramienta que ayuda a profesionales en la toma de decisiones durante la etapa productiva del cultivo. Esto posibilita la implementación de la agricultura de precisión de forma fácil, rápida y económica.
Actualmente más de 20.000 profesionales están monitoreando con Auravant sus cultivos en 7 millones de hectáreas en más de 70 países en todo el mundo. John Deere cuenta con más de 650.000 hectáreas y 6.000 máquinas conectadas al Operations Center en España.
En palabras de Fernando Calo, director de Marketing Global en Auravant, “celebramos esta integración con el Operation Center porque facilita a los usuarios de Auravant la utilización de la información disponible en sus máquinas John Deere, ayudando a la toma de mejores decisiones agronómicas que redundan en maximizar la productividad de sus campos y minimizar el impacto ambiental.”
Monitoreo de cultivos
Auravant permite el monitoreo de todo tipo de cultivos a través de la captación, el procesamiento y la combinación de diferentes fuentes de información. Por su parte, el Operations Center de John Deere brinda toda la información agronómica y de la productividad de los equipos que estén conectados. Con la incorporación de Auravant, los usuarios pueden analizar los datos de ambas plataformas en un mismo entorno para la toma de decisiones, permitiendo generar resultados prácticos como ambientaciones y prescripciones variables en cuestión de segundos.

Esta es una apuesta de las compañías no solo para ofrecerle al productor mejores soluciones tecnológicas sino además para seguir fortaleciendo el sector agroalimentario.
Tres nuevos modelos de hileradoras Swadro
Krone complementa su gama de hileradoras Swadro con tres nuevos modelos de un rotor, la Swadro S 380, la Swadro S 420 y la Swadro S 460. Todos los modelos tienen en común el enganche trasero de tres puntos, donde Krone apuesta por un soporte de montaje compacto y corto con dispositivo de arrastre y brazo oscilante de compensación. Las nuevas hileradoras también impresionan desde el punto de vista del manejo: tienen un cómodo plegado y ajuste de la tela hileradora, un ajuste de precisión milimétrica de la altura del rotor y brazos portamayales plegables con unión sin holgura ni desgaste.



El soporte de montaje ancho para el enganche cat. II permite un acoplamiento móvil de los brazos inferiores en dos posiciones: la posición de enganche corta reduce la descarga del eje delantero hasta un 10% en comparación con
otros conceptos de enganche. La ventaja: la reducida fuerza de elevación necesaria permite hilerar incluso con tractores muy pequeños y ligeros.
Alternativamente, el conductor puede elegir la posición de enganche larga, que ofrece un amplio espacio libre entre el tractor y la hileradora para un enganche y
desenganche cómodo en tractores con ruedas traseras grandes o brazos inferiores muy cortos.
Por supuesto, las nuevas hileradoras de un solo rotor también están equipadas con cuatro puntos de acoplamiento del brazo superior, que permiten un enganche rápido y cómodo a una amplia gama de marcas de tractores. Gracias al acoplamiento móvil de los brazos inferiores, la hileradora está siempre en movimiento con una adaptación al terreno ejemplar en todas las direcciones.
Los bastidores de las nuevas hileradoras no solo son agradables a la vista; la forma redondeada de la zona superior también asegura una disipación optimizada de las fuerzas durante la elevación hacia dentro y hacia fuera y garantiza una muy buena durabilidad y una larga vida útil. Otro punto a favor es el práctico efecto de autolimpieza.
VREDESTEIN
Los Vredestein VF Traxion Optimall homologados para XERION de CLAAS

CLAAS ha homologado los VF Traxion Optimall de la marca Vredestein para su tractor premium XERION. El tractor cuenta con el neumático VF más grande, el Traxion Optimall de tamaño VF 900/60R42 PFO NRO 189D TL. El innovador neumático VF para el sector de los tractores de mayor rendimiento no tiene comparación en términos de tracción, ahorro de combustible y vida útil, lo que permite reducir en gran medida el coste total de propiedad.
Los tractores XERION son un producto único en la industria agrícola. Se trata de un tractor multifuncional con sistema de alta potencia fabricado en tres variantes, que van de 443 a 530 CV. Se fabrica en la fábrica de cosechadoras más grande del mundo, en Harsewinkel (Alemania). Vredestein es el proveedor de equipos originales

de cuatro fábricas de CLAAS: dos en Alemania (Harsewinkel y Bad Saulgau) y dos en Francia (Le Mans y Metz-Woippy).

Gracias al uso de la tecnología F+, el neumático Vredestein VF Traxion Optimall puede soportar grandes cargas incluso con una presión muy baja. El flanco flexible garantiza una distribución uniforme de la huella, evitando así que la carga máxima recaiga sobre los laterales cuando la presión es baja. La conservación del suelo y la excelente potencia de tracción que se consiguen aumentan aún más gracias a una banda de rodadura curva, y los tacos situados en los extremos presentan una disposición más transversal al sentido de la marcha. La alta tracción implica un deslizamiento menor y una reducción del consumo de combustible, mientras que las propieda-
des de autolimpieza del neumático se deben al aumento de la distancia entre los tacos centrales y los laterales.
El Traxion Optimall VF tiene más caucho en el centro de la banda de rodadura en el sentido de la marcha, lo que proporciona un contacto continuo con la carretera y una excelente comodidad al con-

ducir. La tecnología F+ también mantiene los laterales estables con baja presión durante el transporte a alta velocidad. Los neumáticos Traxion Optimall duran un 30% más que los modelos premium de la competencia gracias a su gran área de contacto con la carretera y a la adecuada mezcla de compuestos de caucho.

MATRICULACIONES
Julio/Agosto 2021
La inscripción de maquinaria se mantiene en positivo
Los meses estivales no le han sentado bien a la inscripción de maquinaria agrícola, con caídas tanto en tractores como en maquinaria automotriz. Sin embargo, el periodo enero-agosto sigue arrojando un salto positivo con respecto a los mismos meses del año anterior en todas las categorías de producto.
Alo largo de los meses de julio y agosto se ha visto una cierta ralentización en el ritmo de inscripción de maquinaria agrícola con respecto a los mismos meses del año anterior. No obstante, en los ocho primeros meses del año pasado se continúa con cifras por encima de las obtenidas un año antes.
De esta manera, en los datos correspondientes al mes de julio se observa una ligera reducción del número de máquinas inscritas, con especial incidencia en los tractores. El mercado de tractores ha sufrido una reducción en el mes de julio, puesto que se han llevado hasta los registros oficiales un total de 854 unidades, lo que representa un 14,08% menos que las 994 de 2020. Si atendemos a la maquinaria automotriz, se han sumado 139 máquinas nuevas (-9,15% comparadas con las 153 de julio de un año antes). En el conjunto de la maquinaria remolcada o suspendida a lo largo del mes de julio de 2021 se han aportado 1.413 máquinas nuevas al registro, un 3,67% más que las 1.363 del año anterior. En el análisis por categorías finalizamos con los remolques, en cuyo caso los 466 matriculados en el mes de julio son un 1,27% menos que los 472 del mismo mes del año 2020. El total de máquinas que se han registrado en el mes de julio de 2021 asciende hasta las 2.872 unidades, un dato que es un 3,69% inferior a las 2.982 unidades de julio de 2020.
En agosto, en el caso de los tractores, se han sumado un total de 735 nuevas unidades, (-7,89% con respecto a las 798 del mismo mes de hace un año). En el resto de maquinaria automotriz, el mes arroja una cifra de 101 equipos nuevos, mientras que un año antes fueron 144, (-29,86%).
En cuanto a la maquinaria remolcada o suspendida, las 1.004 unidades que se han sumado en el mes de agosto son prácticamente las mismas que en agosto de 2020, cuando se registraron 1.005 unidades. Finalmente, en el caso de los remolques la situación en el mes de agosto ha sido de 332
unidades matriculadas, que son un 6,48% por debajo de las 355 del mismo mes del año anterior.
Así las cosas, el total de equipos registrados en el mes de agosto se ha situado en 2.172 máquinas, un 5,65% menos que las 2.302 del mismo mes del año anterior. No obstante, el año sigue en positivo, con 24.020 unidades llevadas hasta los registros oficiales en el periodo enero-agosto, cuando en este mismo espacio de tiempo fueron 19.298 en el año anterior (+24,47%).
Tractores
Como se ha visto, la categoría de tractores ha sufrido durante los dos meses estivales, con reducción en el número de unidades matriculadas en ambos. En el acumulado enero-agosto se han sumado en nuestro país un total de 7.275 tractores, en este caso un 17,11% por encima de las 6.212 unidades del año anterior.
Por tipo de tractores, en el mes de julio se llevaron hasta los registros oficiales, un total de 737 unidades de doble tracción (potencia media de 120,9 CV – 88,9 kW), de los cuales 353 ha sido de ancho normal y 434 estrechos (405 rígidos y 29 articulados). Además, se ha matriculado 1 modelo de simple tracción. Fuera de los equipos de ruedas, se han llevado hasta el registro 3 unidades de cadenas, en este caso con una potencia media de 279,7 CV (205,7 kW). En el apartado “otros” se han sumado 63 unidades.
En el mes de agosto la distribución por tipos de tractor ha quedado en 685 tractores de doble tracción (128,65 CV – 94,6 kW de potencia media), de los que 365 han sido normales y 320 estrechos (298 rígidos y 22 articulados). Por su parte se han llevado hasta el registro 8 unidades de simple tracción y 8 de cadenas (potencia media de 96 CV – 70,6 kW). Como “otros” se han matriculado 34 unidades.
En cuanto a las marcas más activas en estos dos meses, si comenzamos por los tractores de doble tracción cabe mencionar en primer lugar los 340 equipos que ha sumado John Deere, seguida a mucha distancia por New Holland, con 178 unidades en los dos meses analizados. DeutzFahr ha llevado hasta los registros oficiales Ventas
En agosto, en el caso de los tractores, se han sumado 735 nuevas unidades, un -7,89% con respecto al mismo mes del año anterior.
129 unidades en los meses estivales y Fendt ha aportado 105 nuevos tractores. Por debajo encontramos a Kubota, en este caso con 100 unidades justas entre los meses de julio y agosto, mientras que Case IH ha sumado 89 en estos dos meses. Landini ha cerrado el periodo estival con 78 unidades de doble tracción nuevas y por debajo encontramos a Valtra con 61. Finalmente mencionar los 57 equipos de Same y los 56 Massey Ferguson registrados en el periodo.

Si pasamos a considerar los modelos de un único eje motriz, a lo largo de los meses de julio y agosto se han matriculado 3 unidades de la marca Iseki y 2 de Landini. De las siguientes marcas se ha matriculado 1 modelo de cada una: John Deere, Massey Ferguson, McCormick y New Holland.
Finalmente, en el caso de los tractores de cadenas, las 11 unidades matriculadas a lo largo de los dos meses corresponden a Antonio Carraro (3), Deutz-Fahr (3), McCormick (2), Fendt (1), Landini (1) y New Holland (1).
TRACTORES SUPERVENTAS AGOSTO2021
21 unidades 16 unidades 14 unidades 13 unidades 11 unidades
Con los datos de inscripción de tractores por marcas en la mano, cabe analizar cuáles han sido los 5 modelos más vendidos. Así, en julio el ranking estuvo copado casi en su totalidad por John Deere. El modelo 6155M con 26 unidades encabeza la lista, seguido del 6120M con 17. En el tercer puesto encontramos al 6100M y al 6130M, ambos con 12 unidades matriculadas, mientras que el cuatro lugar es para es para el 5100M 4WD con 11 tractores vendidos. Finalmente, en el quinto puesto se produce un cuádruple empate entre los modelos 6110M y 6195M de John Deere, el Farmall 115C 4WD de Case IH y el 5115TB de Deurz-Fahr, todos ellos con 10 unidades.





Tractores de ruedas
Cosechadoras de cereales
Si nos fijamos en lo sucedido en el mes de agosto, el ranking de los más vendidos lo lidera también John Deere con el modelo 6120M, que matriculó 21 unidades. El segundo puesto es para el John Deere 6155M con 16 unidades y el tercero para el John Deere 6195M, en este caso con 14 equipos. La cuarta posición también está ocupada por la marca del ciervo, gracias a las 13 unidades vendidas del 6110M. Para cerrar, el quinto lugar lo ocupan el modelo M5101N de Kubota y el T4.110LP de New Holland que ha sumado 11 unidades cada uno de ellos.
Grupos y firmas comerciales
Tractores de orugas
Los malos datos del mes de julio se han visto reflejados en los resultados de casi todos los grupos y firmas comerciales. De esta manera, John Deere Ibérica cerró el mes de julio con 186 tractores, un 15,83% menos que los 221 de un año antes. En el caso de Grupo SDF, a lo largo del séptimo mes del año matriculó 120 unidades del las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, en este caso con una reducción del 13,04 con respecto al año anterior. AGCO Iberia, que opera a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra sumó en julio 111 unidades, un 33.13% menso que las 166 de julio de 2020. Para New Holland Agriculture los 83 nuevos tractores de julio de 2021 suponen una reducción del 5,68%, mientras que AgriArgo Ibérica, con las marca Landini, McCormcick y Valpadana es el único grupo que mejora, con 75 tractores matriculados, un 29,31% más que los 58 de un año
Para Kubota España el mes de julio ha supuesto una caída del 21,91% con respecto al año anterior, al haber matriculado 57 unidades, mientras que en el caso de Case IH Agriculture, sus 50 nuevos tractores son un 20,63% menos que el mismo mes del año anterior, de las marcas Case IH y Steyr BCS Ibérica, con 27 tractores inscritos se mantiene casi igual que el año pasado, cuando sumó 28, entre las marcas BCS, Pasquali y Ferrari. Por último, CLAAS Ibérica ha concluido el mes con 19 unidades vendidas, un 29,62% menos que el año anterior.
Considerando el mes de agosto, la situación se estabiliza más. Así, John Deere Ibérica cerró el mes con 158 unidades matriculadas (+1,93%), seguida de AGCO Iberia, cuyas marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra pusieron en el campo 119 tractores (-9,84%). Ya por debajo del centenar de equipos encontramos a New Holland Agriculture, que ya sumado 97 unidades en agosto de 2021 (-5,82%), seguida de Grupo SDF, en este caso con 94 equipos matriculados (+9,31%) de las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini. Para AgriArgo Ibérica el mes de agosto de 2021 ha sido muy similar al del año pasado, con 53 unidades vendidas de las marcas Landini, McCormick y Valpadana, frente a las 52 del año anterior. Un poco por debajo encontramos a Kubota España, que ha cerrado el mes con 46 unidades, un 9,52% más que el año previo, todo lo contrario que Case IH Agriculture, cuyas marcas Case IH y Steyr ha aportado al registro 45 unidades (-22,41%). CLAAS Ibérica ha cerrado el mes con 29 tractores (+7,41%) y BCS Ibérica (BCS, Pasquali y Ferrari) con 22, prácticamente los mismos que los 23 de hace un año.
Inscripciones por tipo de maquinaria
MATRICULACIONES Julio/Agosto 2021
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Maquinaria automotriz
El periodo enero-agosto, se mantiene en positivo en la maquinaria automotriz, gracias a las 1.140 máquinas inscritas (+5,56% con respecto al mismo periodo de 2020).
Los equipos de carga han sumado 72 unidades en julio (-6,49%) y 41 en agosto (-34,92%), por lo que las 551 máquinas matriculadas este año apenas suponen un 2,61% más que el año anterior.
En el caso de la maquinaria de recolección en julio se sumaron 49 unidades nuevas, de las que 26 fueron cosechadoras. Por marcas destacó en julio New Holland, con 11 máquinas nuevas, seguida de CLAAS, con 8 y de John Deere con 4. Por su parte Fendt puso en el mercado 3 nuevas cosechadoras. Por lo que respecta al mes de agosto, se inscribieron 49 equipos de recolección autopropulsados (-25,76%), cerrando el periodo enero-agosto con 438 unida-
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
des (+14,66%). En este mes se matricularon 7 cosechadoras de cereales, que se reparten entre las 3 de la marca Claas, 2 de John Deere, 1 Deutz-Fahr y 1 New Holland.
Maquinaria remolcada o suspendida
Con 1.413 unidades la maquinaria arrastrada o suspendida mantuvo el tipo en julio (+3,67%). Dentro de las categorías que se engloban bajo este epígrafe la más numerosa es la de equipos de tratamientos, con 642 unidades (+3.05%), seguida de los equipos de recolección con 238 máquinas (-8,11%). La maquinaria de preparación y trabajo del suelo llevó al registro 201 unidades en julio (+30,52%) y los equipos para aporte de fertilizantes y agua 152 (-17,39%). En cuanto a los equipos para siembra y plantación se han aportado 42 unidades (+31,25%).
Por lo que respecta al mes de agosto, se inscribieron prácticamente el mismo número de máquinas (1.004 en 2021 frente a las 1.005 de 2020). Los equipos de tratamientos vuelven a ser los más numerosos, con 417 unidades (+5,84%), seguidos de la maquinaria de preparación y trabajo del suelo con 168 máquinas inscritas (+1,82%) y de los equipos de recolección con 156 unidades (-14,75%). De la categoría de equipos para el aporte de fertilizantes y agua se han inscrito 149 máquinas (+15,5) y de las de equipos para siembra o plantación 25 (-7,41%).
En el caso de los remolques los 466 matriculados en julio son un 1,27 menos que el mismo mes de año anterior y los 332 de agosto representan una caída del 6,48. En el periodo enero-agosto se han matriculado 2.730 remolques, un 16,57% más que hace un año.
Agosto 2021
MATRICULACIONES Julio/Agosto 2021
Tractores inscritos por marcas y categorías
Agosto 2021


IDENTIFICADAS LAS 15 VARIEDADES DE TRIGO TRADICIONAL ESPAÑOL MÁS PANIFICABLES
Se han identificado las 15 variedades de trigo español con mayor potencial para mejorar la calidad de los panes. Investigadores de la UPM han analizado 189 variedades tradicionales de trigo, hasta llegar a esta selección que ofrece un gran potencial para el sector productivo agrícola y el mercado de elaboración de panes y otros productos tradicionales.
El trigo es uno de los tres principales cultivos a nivel mundial y aporta en torno al 20% de la ingesta diaria de calorías y proteínas de la población. Sin embargo, se enfrenta a los mismos retos que el resto de la agricultura: seguir aumentando su producción de forma sostenible en un contexto desfavorable debido al cambio climático y a la reducción de la superficie cultivable. Uno de los principales desafíos de la mejora vegetal es desarrollar cultivos que respondan a este reto. Con este objetivo investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado un total de 189 variedades tradicionales de trigo blando, constatando la gran variabilidad genética que presentan para caracteres agronómicos y de calidad, e identificando 15 de ellas que destacan por su potencial para ser utilizadas en la industria panadera.
Para desarrollar este trabajo, los investigadores seleccionaron 189 variedades tradicionales de trigo blando, provenientes de la colección del Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA, que cubren toda la diversidad ecológica y geográfica de España, y que se estructuran en 4 poblaciones genéticas diferenciadas. Durante 4 años realizaron ensayos de campo en los que se evaluaron caracteres relacionados con la calidad panadera medida a través de la fuerza del gluten y su contenido en proteína, y en cuanto a su rendimiento. Estos datos se compararon con los obtenidos en un grupo de 18 variedades comerciales modernas, también incluido en el trabajo.
Los investigadores encontraron diferencias significativas en la calidad de las harinas debidas a la diferente composición en gluteninas. También constataron la buena calidad de algunas de las variantes específicas de la Península Ibérica. Todo ello permitió seleccionar 15 variedades locales que destacaban por su buena calidad panadera, contenido en proteína y rendimiento, que van a analizarse en profundidad en ensayos de campo, para evaluar su uso directo en sistemas de cultivo en ecológico, basado en variedades tradicionales.

La comparación entre las variedades locales y modernas, ofrece valores significativamente más altos para algunos componentes del rendimiento y para el contenido en proteína en las tradicionales. Todo ello, avala el gran potencial de esta colección para su uso en programas de mejora.
Para los autores, la importancia de estos resultados, publicados en la revista Plants y que forman parte de la tesis doctoral de Matilde López Fernández, contratada predoctoral del Programa Propio de la UPM, radica en las posibilidades que plantea de cara a mejorar la calidad de los panes y aumentar el rendimiento de los cultivos.


A LONG WAY TOGETHER
AGRIMAX SPARGO


Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, AGRIMAX SPARGO es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones de cultivos en hilera. Este neumático se ha diseñado para mejorar la productividad en el campo y para preservar el terreno a largo plazo. Gracias a la tecnología VF, AGRIMAX SPARGO ofrece más capacidad de carga a una presión estándar. La carcasa resistente y la mayor cantidad de tacos garantizan durabilidad extraordinaria, tracción excelente y estabilidad máxima tanto en el campo como en la carretera.
AGRIMAX SPARGO es la respuesta de BKT a una elevada capacidad de carga, menor compactación del suelo y óptima estabilidad para los pulverizadores.