NO HAY QUE SER FAMOSO PARA SER INNOVADOR
Ingeniería avanzada y componentes de primera categoría. El equilibrio perfecto de estas fuerzas da lugar al rendimiento superior de un tractor McCormick. Porque no hace falta ser famoso para construir tractores que ofrezcan lo último en tecnología, confort y fiabilidad.
McCormick es una marca de Argo Tractors S.p.A. mccormick.it
PROFESIONAL
DE AGRICULTURA
NÚMERO 68 JULIO-AGOSTO 2021 www.profesionalagro.com Másinformación enlapágina 14
REVISTA
Y TÉCNICAS AGRARIAS
COMPLETA TU COLECCIÓN No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO Suscríbete y solicita los números atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com False St art • Jasper Johns. 1959.
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero Quintano
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Agustín del Pino, Luis Rosel.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 85 Euros (IVA incluido)
U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015
t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
McCORMICK NO HAY QUE SER FAMOSO PARA SER INNOVADOR
Ingeniería avanzada y componentes de primera categoría. El equilibrio perfecto de estas fuerzas da lugar al rendimiento superior de un tractor McCormick Porque no hace falta ser famoso para construir tractores que ofrezcan lo último en tecnología, confort y fiabilidad.
mccormick.it
Calentando motores DAVID MARTÍN*
REALIDAD – VIRTUAL
Términos como webinar, online, videoconferencia, “Teams”, “Sky”, “Zoom”... se han colado desde hace más de un año en nuestras vidas con una fuerza que no podíamos ni imaginar. Obligados por la pandemia, muchos de estos términos, y el concepto que hay detrás de ellos, nos han permitido mantener el contacto virtual con la realidad. Todo aquello que tiene que ver con la digitalización ha sido, y es, fundamental para mantener la actividad económica en muchos sectores y trabajos.
En un momento en el que las marcas de maquinaria agrícola, y sobre todo de tractores, están haciendo la transición a los nuevos motores que cumple con la normativa de emisiones Stage V, estas herramientas han sido fundamentales para poder transmitir las numerosas novedades a los medios de comunicación y que nosotros podamos difundirlas. Y también para compartirlas con los concesionarios y clientes a través de ferias virtuales, encuentros, plataformas... Pero tras el shock inicial que supuso la pandemia y el confinamiento, es hora de poder empezar a tener contacto con la realidad – real. Siempre anteponiendo los criterios sanitarios y preservando la salud de trabajadores, expositores y visitantes, es hora de ir recuperando la actividad de las ferias presenciales.
La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) estiman que, en conjunto, el sector genera un impacto económico de 12.000 millones de euros y miles de empleos directos e indirectos. Pero más allá de los datos económicos, las ferias, sobre todo las de maquinaria agrícola, sirven para poder ver, sentir y tocar el producto. Observar un equipo, tocarlo, compararlo con el de la competencia que está al lado, hablar sobre él con un responsable de la marca... son cosas que solo pueden hacerse en una feria física. Y son muy importantes para generar valor de marca y para mantener la actividad en el sector agrícola. Un sector que, una vez más hay que repetirlo, es esencial.
Por ello creo que es positivo apoyar la reactivación de las ferias presenciales. Ya están convocados numerosos eventos para finales de verano y otoño, como FIGAN, Fruit Attraction, Expoliva , Agroiberia 2021 o el Smart Agrifood Summit , por poner algunos ejemplos nacionales; o la convocatoria de una de las grandes internacionales, EIMA , en Bolonia, prevista para el mes de octubre. Este apoyo tiene que llegar desde todos los frentes, desde las empresas a los medios de comunicación y, como no, también desde las instituciones públicas.
Pero ojo, esto no quiere decir que haya que volver a las ferias como las conocíamos antes. Todo cambio, aunque sea traumático, deja cosas buenas, que hay que saber valorar y preservar. El acceso al conocimiento y a nuevas formas de ver las cosas que se ha demostrado a través de las numerosas plataformas, charlas, encuentros, seminarios... que se han convocado en este periodo tienen que mantener su actividad. Y las propias ferias tienen que se capaces de ofrecer plataformas para que, aquellos que no puedan desplazarse físicamente, tengan acceso a los stand y a las marcas.
Todo un reto por delante: el de cambiar todo para que nada cambie, adaptándonos a esta nueva Realidad – Virtualidad que ha venido para quedarse.
Pau Casals (1876 - 1973)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
“Debemos pensar que somos una de las hojas de un árbol, y el árbol es toda la humanidad.”
EDITORIAL
Julio/Agosto 3 PROFESIONAL 2021
CONTENIDOS JULIO/AGOSTO 2021
TEST DE CAMPO
CLAAS QUADRANT 5200, siempre rentable. La empacadora QUADRANT 5200 de CLAAS ha demostrado ser una máquina altamente fiable, capaz de ofrecer un rendimiento constante y adaptable a todas las circunstancias, con una calidad de empacado muy homogénea en cualquier condición.
ESPECIAL EN PORTADA
X7.6 VT-DRIVE.
Rendimiento y fiabilidad
El rendimiento, la fiabilidad y la productividad son algunas de las características de los nuevos tractores McCormick X7.6 VT-Drive. Estos equipos están preparados para hacer frente a todo tipo de trabajos en el campo.
DOSSIER
Siembra Directa, una práctica en auge
La Siembra Directa (SD) aporta múltiples beneficios al agricultor y a la agricultura, por ello son cada vez más aquellos que la consideran dentro de su esquema de cultivo. El desarrollo de equipos cada vez más adaptados a esta práctica agronómica evidencia el interés por la misma.
Y ADEMÁS...
ÁFRICA COLOMO, Presidenta Consejo de Administración de Feria Jaén
STEYR presenta las novedades de su gama
EN ESTE NÚMERO AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 9 BKT EUROPE, S.R.L. 5 BCS IBÉRICA, S.A.U. 48 CLAAS IBÉRICA, S.A. 47 AGROIBERIA 2021 Int. Contraportada FARMING AGRICOLA 35 FIGAN 2021 Contraportada IBERFLORA 2021 39 CURSO APAE 17 RECK-TECHNIK GmbH & Co.KG 57 T.BARBERO 59 MERLO, S.p.A. 13 AGRIARGO IBÉRICA, S.A. Portada MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.L. 21 MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.L. 25 MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLA, S.L. 23 SMART AGRIFOOD SUMMIT 27 40
ENTREVISTA
AGRO EVENTOS
ANUNCIANTES
14 18 10 32
EDITORIAL REALIDAD – VIRTUAL. David Martín 3 OPINIÓN A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 6 FIRMA INVITADA VICTORIA RUIZ, responsable Desarrollo ANSEMAT 8 AGRO EVENTOS FENDT mira con buenos ojos al ejercicio de 2021 28 NEW HOLLAND presenta el nuevo T7 Heavy Duty (HD) 36 ESPECIAL BCS. Una gama adaptada a la nueva normativa 48 AGRO EN DIRECTO EL GLP- AUTOGAS como combustible alternativo 52 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 54 MATRICULACIONES INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA. Junio 2021. 60 AL CIERRE PASTOREO CONTRA EL FUEGO. 66 Julio/Agosto 4 PROFESIONAL 2021 SUMARIO
A LONG WAY TOGETHER
AGRIMAX TERIS
Independientemente de lo difíciles que sean tus exigencias, AGRIMAX TERIS es tu mejor aliado para todas las operaciones relativas a la cosecha. En efecto, este neumático radial es capaz de unir extraordinarias capacidades de tracción con una elevada capacidad de carga y una excepcional estabilidad. Gracias a su mezcla especial, al hombro y al talón reforzados, AGRIMAX TERIS asegura una elevada resistencia a la perforación, así como una gran facilidad de maniobra y confort en la conducción.
AGRIMAX TERIS es la respuesta de BKT para las máquinas cosechadoras ya que ofrece óptimas prestaciones sin dañar la cosecha.
GANADERÍA Y CONSUMO: LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA
Llegado el verano, –tradicional tiempo de polémicas–, en este 2021 no podía faltar la suya propia, que en esta ocasión ha protagonizado el sector primario, o por mejor puntualizar, la situación el sector ganadero y cárnico–alimentario, al manifestar su indignación por las –cuando menos– desacertadas declaraciones del titular de Consumo, Alberto Garzón en relación a la campaña “Menos carne, más vida” propiciada por su ministerio, en la que se critica el consumo –que tilda como excesivo– de carne y además, acusa al sector como generador de emisiones altamente contaminantes con lo que, según palabras del propio Garzón “nos estamos jugando la vida misma” ya que asegura que se está produciendo un alarmante desplazamiento de la dieta mediterránea basada en verduras y alimentos frescos hacia el consumo excesivo de bollería y carnes rojas cuando eso no es asi, porque las estadísticas oficiales reflejan todo lo contrario, puesto que en la última década los españoles estamos disminuyendo la ingesta de esos alimentos “dañinos”, salvo en el pasado año 2020, en el que posiblemente la situación de pandemia, confinamiento, actividades reducidas al mínimo y aburrimiento generalizado de
la población propició un aumento aunque ligero, en esos consumos. Y es que algo había que hacer para “quemar” las horas de reclusión en el propio domicilio y así se hizo común el segundo o tercer cafetito del día, –eso si, acompañados de un apetecible bollito–, o el aperitivo con toda la familia y ¡como no!, la merienda de la tarde, para hacer más llevaderas las jornadas de obligada retención, sin duda colaboraron en ese ligero aumento de alimentos menos “sanos”, pero muy apetecibles, ¿o no?.
De todas formas, llegados a este punto de las declaraciones del ministro Garzón, –que levantaron de inmediato la polémica incluso con colegas del gabinete gubernamental–, yo quisiera puntualizar lo que se entiende por dieta mediterránea, que no es otra que todo un método de vida, un tipo de alimentación surgido en los países ribereños del Mar Mediterráneo y que se basa principalmente en el mayor contenido de alimentos de origen vegetal que frecuentemente se complementan también con proteínas de origen animal, porque el verdadero beneficio de esta dieta radica precisamente en su rica variedad y en la moderación de los consumos para mantener equilibrados nuestros niveles de hierro y calcio en el organismo, minerales escasos en los vegetales y preponderantes en alimentos lácteos y de origen animal.
A vuelapluma / EMILIO VELASCO
Julio/Agosto 6 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
Y en cuanto a la polémica que inmediatamente a su promulgación desataron las palabras del ministro Garzón destaca, –como no podía ser de otra forma–, por su inmediatez, la respuesta del responsanle de Agricultura, Pesca y Alimentación, el ministro Luis Planas que afirmó que esta campaña de “Menos carne, más vida”, es cuando menos, tan errónea y desacertada como aquella otra de “el azúcar mata” y tachó de injusto señalar con el dedo al sector cárnico que es parte de nuestra propia riqueza como País. Incluso salió al paso de las palabras de Garzón, el mismísimo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde Lituania corrigió a su ministro de Consumo en un jocoso mensaje que finalizaba asegurando que para él “un buen chuletón al punto, es algo imbatible”.
De todas formas, respecto a estos comentarios del presidente, el sector ganadero quiere puntualizar que estas declaraciones del ministro Garzón no son más que el resultado de la nefasta política que prácticamente desde siempre, se ha desarrollado en relación con el sector primario nacional, y “de aquellos polvos, vienen estos lodos” y recuerda que recientemente, durante la presentación del documento ESPAÑA 2050 en el pasado mes de mayo, el mismo presidente Sánchez que ahora alaba al chuletón, recomendaba ya, como ahora hace su ministro Garzón, consumir menos carne y responsabilizaba al sector ganadero y al cárnico en su conjunto, del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero /(GEI), comentarios a los que COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), salió al paso inmediatamente asegurando que el Gobierno parte de una serie de datos parciales e inexactos que ha tomado como base para apoyar sus declaraciones acerca del impacto de la ganadería en el medio ambiente para justificar su recomendación de reducir el consumo de carne, por lo que los representantes de la orgaización agraria, avalaron su protesta apoyándose en los datos oficiales recogidos en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico donde se puntualiza que la producción de carne representa solo el 7,8% de dichas emisiones, (9,1% si se tiene en cuenta también la producción lechera), cuando el sector transporte genera el 27% de esas emisiones, la industria cerca del 20%, la generación de electricidad casi el 18%, el consumo de combustibles, el 8,5% y los procesos industriales, el 8%. ¿Van a recomendar también reducir el conumo de estos capítulos? ¿o es que solo daña la contaminación de la ganadería?
Por otro lado, las organizaciones agrarias, molestas por esos desafortunados comentarios, muestran su solidaridad con el sector y defienden también los efectos beneficiosos de la ganadería para el medio ambiente recalcando que el ganado, –de cualquier especie–, pastorea en nuestro país más de 25 millo-
nes de hectáreas en áreas no aptas para la agricultura, realiza una actividad fundamental en la limpieza del monte, –la mejor prevención de incendios forestales–, y contribuye eficazmente en la diseminación de los nutrientes que refuerzan e incrementan la fertilidad del suelo, fomentando el desarrollo de las especies arbóreas y de matorral que contribuyen a la absorción de CO2 y a la generación de oxigeno creando un medio ambiente más sano y saludable. Y todo ello, además, de que la ganadería es un claro ejemplo de economía circular con actividades como el aprovechamiento de subproductos y desperdicios de productos vegetales destinados al consumo humano, o la eficiente utilización del estiércol y los purines mediante una gestión adecuada para convertirlos en nutrientes como fertilizantes orgánicos de cultivos agrícolas, teniendo muy presente que el sector ganadero y cárnico es uno de los principales motores, tanto social como económico, de la España rural. Debemos tener conocimiento de que sólo la ganadería genera, de forma directa, más de medio millón de empleos en cerca de 350.000 granjas de nuestro país con una aportación
a la producción final agraria (PFA) de más de 16.000 millones de euros anuales, según datos del propio Ministerio de Agricultura, casi el 2% del PIB nacional.
Para finalizar, y como dato anecdótico, tan solo diré que durante el pasado año, cuando en España se incrementó ligeramente el consumo de carne en nuestros hogares, se registró la cifra de 50 kgs./cápita, y solo por tener a mano referencias comparativas, Australia y Estados Unidos registran consumos entre 100 y 150 kg./persona/año; Argentina y Nueva Zelanda, 100; en la mayoría de los paises de Europa Occidental, de 80 a 90 kgs. y como contrapartida, algunos de los países africanos más pobres, solo consumen 7–8 kgs. de carne por persona al año y en la India no llegan a 4 kgs.
Teniendo en cuenta que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, (AESAN) recomienda un consumo moderado de carne de dos a cuatro veces por semana, el nuestro –muy inferior a la media europea–, creo yo que es suficientemente moderado, por lo que a nadie puede extrañar que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) haya reiterado que “España es el país con mayor esperanza de vida del mundo”, y digo yo que...
...algo tendrán que ver nuestros hábitos alimenticios, ¿no?
Julio/Agosto 7 PROFESIONAL 2021 GANADERÍA Y CONSUMO: LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA
La ganadería genera, de forma directa, más de medio millón de empleos en nuestro país con una aportación a la producción final agraria (PFA) de más de 16.000 millones de euros anuales
Firma invitada / VICTORIA RUIZ *
DEMOAGRO 4.0, FIEL A LOS ORÍGENES
Ha transcurrido más de un año desde que ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes) desestimó la celebración de una nueva edición de DEMOAGRO tal y como se venía organizando. Ya se había comenzado a trabajar sobre el nuevo encuentro que habría de realizarse en mayo de 2021, cumpliendo con su carácter bienal, cuando todo se detuvo. Cuando hubo que parar y decidir cómo seguir adelante. La demostración de maquinaria agrícola en campo, única en nuestro país, debía adecuarse a las condiciones que imperaban en aquel momento, teniendo en cuenta el desarrollo y las consideraciones futuras que afectaban al resto de eventos y ferias.
Ante la decisión de cómo adaptar un formato puramente presencial y dinámico, y tomar una nueva dirección, la organización tuvo claro desde el principio cuales eran los puntos de los que había que partir. Por un lado, había que priorizar la seguridad sanitaria y, por otro lado, ANSEMAT, en su decisión de no dejar de celebrar DEMOAGRO, quiso transmitir la importancia que el sector agrícola y en concreto, el de la maquinaria agrícola, ha tenido, tiene y tendrá. Y que, por ello, es considerado como sector esencial.
Optar por una organización virtual de DEMOAGRO nos acercaba a la decisión tomada por muchos de los organizadores de eventos similares y, al mismo tiempo, nos colocaba en una nueva dirección en la que la digitalización de recursos se imponía como solución en el mundo laboral.
De todo ello surgió DEMOAGRO 4.0. Un evento digital que se mantuviera fiel a los principios que rigen las ediciones presenciales, en el que primara la demostración, el dinamismo y el asesoramiento en un espacio único donde el visitante pudiera seguir teniendo acceso a las más importantes marcas del sector. Marcas que representan la mecanización agrícola en nuestro país.
DEMOAGRO 4.0 es trasladar la demostración “del campo a su pantalla”. Es mantener su estructura dentro de una plataforma virtual, en la que cada participante tenga su parcela con cabida a distintas actuaciones (vídeos demostrativos, foros, chats, etc.). Contando, al igual que en cualquier edición de DEMOAGRO, con un espacio para patrocinadores y colaboradores, e incluyendo nuevas actuaciones que se adecúen a este nuevo formato digital, tales como jornadas, presentaciones y eventos tecnológicos.
Son 28 empresas de maquinaria las que han estado trabajando durante estos meses para ofrecer en sus parcelas virtuales, material y contenidos que mantengan informado a todo aquel que se acerque a visitar la plataforma. El equipo de producción se ha desplazado a distintas localizaciones en las que se han grabado los distintos vídeos de presentación de cada expositor con el propósito de crear un espacio homogéneo y en el que, visual y gráficamente, se identificara la puesta en escena del DEMOAGRO al que estamos habituados.
Quienes se registren en la plataforma podrán acceder, durante los tres días de celebración, a los múltiples espacios donde el personal de cada marca estará dispuesto para atenderles en tiempo real y de forma personalizada y también asistir a las jornadas organizadas por los propios expositores junto a otros especialistas del sector. Una interesante iniciativa que abordará distintos temas y cuyo principal hilo conductor será la digitalización en la agricultura. El público de DEMOAGRO siempre ha sido protagonista y nuestra máxima es corresponder a la fidelidad que siempre han mostrado. DEMOAGRO 4.0 es la imagen que representa a un sector decidido a que nada les detenga. Porque el agricultor no se detiene. Porque el campo no puede esperar. Porque es a ellos a quienes nos debemos y por quienes seguimos avanzando, con la clara determinación de que la próxima vez que nos encontremos será como en anteriores ocasiones. #volveremosalcampo.
Ilustración: Kiko Gómez ©
de desarrollo ANSEMAT
*Responsable
www.ansemat.org
Julio/Agosto 8 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
¡Renuévate conFendtONE!
Renovarse y bienvivir.
Fendt 700 Vario con FendtONE.
Mejora tu forma de vivir, renovando tu manera de trabajar, con FendtONE. Más pantallas, múltiples botones de libre asignación, personalización completa y tan fácil de usar que comenzarás a disfrutar en cuanto pongas un pie en la cabina.
El Fendt 700 Vario ya era genial, ahora es aún mejor. Pruébalo gratis.
It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.
Pide tu demo gratis.
fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO
Colomo África
Presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén
Julio/Agosto 10 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
l sector de las ferias ha sido uno de los más castigados por la pandemia y, ahora que se pueden volver a celebrar eventos presenciales ¿Cuáles son las medidas que se han tomado desde Ferias Jaén y Expoliva para preservar la seguridad y salud de los asistentes?
Expoliva es nuestra principal evento ferial y no es ajeno a esta situación de crisis sanitaria que ha obligado a cancelar eventos y ferias comerciales o a aplazarlas en el calendario. La actual situación sanitaria provocada por la COVID-19, obligó a principios de año a los organizadores de Expoliva, a posponer la fecha de la feria, prevista inicialmente para el mes de mayo y que se celebrará finalmente del 22 al 25 de septiembre próximos. Con este cambio, hemos pretendido que la feria pueda desarrollarse con las máximas garantías tanto para empresas expositoras como para el público que visitará la muestra.
En este sentido, y para evitar en lo posible, la aglomeración de personas, se han habilitado fórmulas para controlar el flujo de visitantes por franjas horarias y se va a eliminar el soporte papel, accediendo los visitantes a través de códigos QR que podrán llevar en sus dispositivos móviles. Además, como es lógico, se aplicarán medidas de distanciamiento social, gel hidroalcohólico, uso obligatorio de mascarilla o control de temperatura, entre otras acciones.
La comercialización de Expoliva 2021 está muy avanzada, y este año, más que nunca, deseamos crear un espacio único y seguro que abra sus puertas al mundo para mostrar toda la pujanza y los avances de un sector que está en alza.
Debido a la pandemia también se ha tenido que aplazar la celebración de la feria y trasladarla a nuevas fechas ¿Cuál ha sido el motivo por el que se han establecido del 22 al 25 de septiem-
bre? ¿Por qué se ha reducido en un día la duración total de la feria?
Tradicionalmente, como todos los profesionales saben, dado su carácter internacional de principal feria del sector, se ha venido celebrando el mes de mayo de los años impares. Hubiera tenido que celebrarse en mayo y la situación sanitaria que atravesamos hacía inviable esta opción. Si queríamos celebrarla en 2021, la única posibilidad era el mes de septiembre, de forma previa al inicio de la campaña.
Por otro lado, la reducción de un día ha venido demandada por los propios expositores. Cuándo planteamos la fecha en el mes de enero, entendimos que un día más iba a permitir controlar mejor los flujos de visitas, pero la vacunación en estos momentos marcha a buen ritmo y hemos entendido que debíamos atender esta petición.
dotación de planta y elementos necesarios para el inicio del cultivo, tecnología aplicada al olivar, drones, big data, servicios medioambientales, envases y packaging… Todo ello debido a la gran expansión que el cultivo del olivo ha experimentado durante los últimos 10 años.
En cuanto a público ¿Cuáles son las previsiones que se manejan desde la organización a la hora de recibir visitantes? ¿Cuáles han sido tradicionalmente los perfiles más presentes en el público de la feria?
Expoliva es una feria muy profesional. En la pasada edición visitaron la muestra más de 52.000 visitantes, de los cuales, poco más de 4.000 procedían de otros países. Su carácter multidisciplinar, ya que abarca empresas de toda la cadena de pro-
¿Cuáles son los datos en cuanto a superficie de exposición y número de participantes de la presente edición?
¿Cuáles son los principales sectores representados?
Faltan dos meses para la celebración de la feria y estamos al 90% de ocupación. Los datos son muy buenos, pero es cierto que esta edición, está siendo diferente. La incertidumbre actual provocada por la pandemia, ha afectado mucho a la celebración de eventos de cualquier tipo.
En cuanto a los sectores representados, más del 60% siguen siendo expositores de maquinaria y fitosanitarios, habiendo también adquirido un gran protagonismo las empresas de servicios y plantación, de
ducción del aceite de oliva, permite que los perfiles profesionales sean de lo más variados, ya que puedes encontrar a cualquier profesional del campo que quiera comprar maquinaria para su olivar, hasta grandes multinacionales o fondos de inversión.
¿Cuáles son los principales argumentos de la feria para animar a los profesionales del sector del aceite de oliva a visitar Expoliva?
No hay otro evento en el mundo que pueda comparársele. Son casi 40 años de esfuerzo y dedicación en una provincia que tiene mucho que decir aún en este sentido. Los más de 66 millones de olivos con los que contamos es la mejor justificación
E
Julio/Agosto 11 PROFESIONAL 2021 ÁFRICA Colomo, Presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén
“ES PARA NOSOTROS PRIMORDIAL RECUPERAR EL CONTACTO CON LA GENTE Y VER NUESTRAS SALAS Y ESPACIOS LLENOS”
para dar a conocer un producto excepcional como es el aceite de oliva, tanto desde el punto de vista de la gastronomía como desde el punto de vista de los beneficios para la salud y que tiene aún un amplio margen de mejora, si conseguimos un aumento del consumo a nivel mundial.
La internacionalización siempre es importante en cualquier feria ¿Cuál será el volumen de visitantes y expositores de fuera de nuestras fronteras?
A pesar de ser un año con bastante incertidumbre, las reservas de expositores internacionales se están potenciando día a día, habiendo una fuerte apuesta internacional por la feria, que iguala con creces en metros expositivos a ediciones anteriores sin Covid, siendo las previsiones al alza a dos meses vista.
En cuanto a los visitantes internacionales es complicado vaticinar algo en este sentido. Dependerá mucho de las medidas vigentes en el momento y de las restricciones impuestas por los países de origen. Pero confiamos en igualar los resultados de la edición anterior.
Expoliva es un referente mundial a la hora de promocionar un producto tan excepcional como es el aceite de oliva ¿Cómo cree que acogerá el sector esta edición tan atípica?
Según los datos que barajamos de ocupación y de empresas expositoras que van a participar, las perspectivas son muy buenas. En esta situación tan complicada, no me atrevo a aventurar nada en este sentido, pero lo que sí le puedo asegurar es que la implicación de organización, empresas, instituciones, y el sector en general, tiene toda la ilusión puesta en Expoliva, un evento que es más que una feria comercial, es un referente a nivel internacional que posiciona a Jaén en el mundo.
En este año tan complicado, la feria ha sabido mantener el interés del sector a través de diferentes acciones online, como charlas o webinars ¿Cuál ha sido la acogida de estas acciones?
El cambio de modelo provocado por la pandemia, ha hecho que los eventos tradicionalmente presenciales, hayan tenido que reconvertirse en virtuales. Este hecho, que, en un principio, podría parecer desfavorable, no ha sido así. Las casi 50 acciones llevadas a cabo entre coloquios, mesas redondas, entrevistas, presentaciones… han tenido un alcance de más 200.000 impactos y en las que han participado profesionales de casi todos los países productores de aceite de oliva del mundo.
De cara al futuro ¿Cree que será algo que se seguirá llevando a cabo en próximas ediciones?
Por supuesto, estas acciones de promoción y difusión de conocimiento han venido para quedarse y lo que si nos gustaría es compaginarlas en el futuro con eventos presenciales. IFEJA cuenta con unas magníficas instalaciones y es para nosotros primordial recuperar el contacto con la gente y ver nuestras salas y espacios llenos de actividad.
A lo largo de la feria presencial, además de la exposición de equipos y maquinaria ¿Cuáles serán las actividades paralelas más destacadas? ¿Cómo y cuándo se llevarán a cabo?
Aún se está definiendo el programa de actividades, pero como es lógico, volveremos a contar con el Simposium Científico Técnico de Expoliva y el Salón Expoliva Virgen Extra, que reúne a los mejores aceites del mundo, que en la pasada edición alcanzó la cifra de 165. También contaremos con varias misiones comerciales sobre las que estamos trabajando. Además de premios, presentaciones de las últimas innovaciones técnicas, conferencias, charlas…
¿Cómo se ha comportado el sector olivarero en los últimos años? ¿Cuáles son los retos más importantes a los que debe enfrentarse en los próximos años?
Durante la década previa a 2019, se plantaron en el planeta más de 1,6 millones de hectáreas de olivar, en su mayoría de olivar moderno, en seto e intensivo. Eso llevó a que en un momento en el cual se atravesaba una época de bajos precios en origen, se produjeran varios efectos. Los agricultores y grandes grupos, destinaron su interés a otros cultivos leñosos como el almendro, o el avellano, hubo un abandono parcial y total de olivares en el planeta, sobre todo marginal, y en países tradicio-
nales. Todo ello llevó a que, por primera vez en 20 años, se produjera una caída de superficie mundial de olivar, lo que generó un punto de inflexión importante, que explica la situación coyuntural en la que estamos.
El mayor reto que tiene la olivicultura internacional, es promover el consumo del producto. Si la demanda crece se acaban los problemas, no olvidemos que el sector lo que realmente sufre es una crisis de potencial consumo. Si la demanda fuese similar o superior a la oferta, todos los olivares del planeta serían rentables, desde los cultivos en seto, hasta los más tradicionales, para ello es vital la promoción a través de vectores, como la salud, la gastronomía, la cultura, etc.
Finalmente, me gustaría que hiciese una reflexión sobre las ferias comerciales en su conjunto ¿Cuál cree que es su futuro? ¿Volverán a ser igual a cómo las conocíamos antes de la pandemia?
Confiamos en ello ya que se ha demostrado que son una herramienta de promoción, comercialización y negocio, que es fundamental para las empresas de cualquier sector. Como le he comentado con anterioridad, necesitamos más que nunca, el contacto con la gente, y aunque la vertiente virtual es una herramienta fundamental, es necesario retomar cuanto antes la normalidad. Y es que una de las acciones de difusión y venta más completa que tienen las empresas es la participación en ferias comerciales.
Los recintos feriales hemos hecho un esfuerzo muy grande en adaptarnos a la normativa actual en cuanto a medidas higiénico sanitarias, controles de aforo, de accesos… que han sido fundamentales para hacer de nuestros recintos espacios seguros y así lo estamos demostrando. Así que estas medidas, seguirán en el futuro para que la generación de negocio no esté reñida con la seguridad de los participantes, tanto empresas como visitantes.
Julio/Agosto 12 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
X7.6 X7.6 X7.6 VT- DRIVE
Rendimiento y fiabilidad
El rendimiento, la fiabilidad y la productividad son algunas de las características de los nuevos tractores McCormick X7.6 VT-Drive. Con numerosas novedades, estos equipos están preparados para hacer frente a todo tipo de trabajos en el campo.
X7.6 VT-DRIVE ha sido la principal novedad del 2020 en el segmento de la alta potencia de McCormick y se ha convertido en el gran protagonista de la temporada de ventas durante este 2021. Con un novedoso diseño envolvente y una amplia cabina de un impecable estilo automovilístico, la gama X7.6 VT-Drive añade características fundamentales que le permiten alcanzar niveles máximos de rendimiento, fiabilidad y comodidad.
Con la transición hacia los motores Stage V, la combinación de un motor potente y la transmisión VT-Drive de variación continua de 4 fases ofrece una excelente capacidad de reacción. Esta gama hace que cualquier trabajo sea muy fácil de realizar y ha nacido para satisfacer las necesidades de las empresas agrícolas modernas y de los contratistas más exigentes.
Nuevos motores Stage V para combatir los agentes contaminantes
La nueva gama X7.6 VT-Drive consta de 3 modelos X7.621 - X7.623 - X7.624, con potencias de hasta 240 HP. Para garantizar potencia y tracción en todos los ámbitos de aplicación, McCormick ha confiado en el probado motor Beta Power Fuel Efficiency de 6 cilindros, suspendido sobre un robusto bastidor portante, con una cilindrada de 6,7 litros y sistema Hi-eSCR2, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa de emisiones Stage V.
Al sistema SCR se incorpora el DOC (Diesel Oxidation Cathalizer), un catalizador de oxidación pasivo que reduce los agentes contaminantes y cumple con las normativas más severas contra la contaminación. En exclusiva para el X7.6 VT-Drive, también está a disposición el “paquete” BIC (Best in Class) que, gracias a un filtro
de aceite más grande, reduce los restos del aceite del motor duplicando los intervalos de mantenimiento de 600 a 1000 horas.
Trasmisión de variación continua: 4 velocidades disponibles
La tecnología innovadora de la transmisión VT-Drive, con 4 sets de engranajes planetarios con embragues en baño de aceite, incluye 4 gamas de velocidad, que van de un mínimo de 0,04 km/h a un máximo de 50 km/h (cuando se permita),
McCormick
Julio/Agosto 14 PROFESIONAL 2021 EN PORTADA ESPECIAL
lo que favorece la productividad en cualquier contexto de trabajo.
Dos de los puntos fuertes de esta transmisión son la palanca del Reverse Power Shuttle, que se puede accionar desde el volante, permite invertir la marcha de forma directa y progresiva sin utilizar el embrague y modular electrónicamente la agresividad del inversor hidráulico; la toma de fuerza de 4 velocidades y el eje trasero con reductores reforzados, gracias a los cuales el X7.6 VT-Drive puede expresar toda su potencia
y tracción, con una introducción modulable y un ajuste regulable de manera automática. Hay cuatro velocidades disponibles: 540/540 Eco/1000/1000 Eco. Cuando la toma de fuerza está activada, el sistema Power Plus del motor aumenta la potencia disponible y la mantiene constante incluso con variaciones de carga.
A nivel de estructura, la transmisión VT-Drive mantiene el bastidor portante, con la característica estructura de hierro fundido y la suspensión delantera indepen-
diente, lo que garantiza menos vibraciones, óptima distribución de los pesos entre la parte delantera y trasera, mejor tracción de la rueda delantera, máxima maniobrabilidad, mayor seguridad y comodidad de conducción.
McCormick Semi-Active Cab
El compromiso de McCormick para que el trabajo de los profesionales sea cada vez menos agotador le ha llevado a crear una cabina de suspensión semiactiva para
Julio/Agosto 15 PROFESIONAL 2021
X7.6 VT- DRIVE
APLICACIONES PRÁCTICAS
Todas
VT-Drive con 4 sets de engranajes planetarios con embragues en baño de aceite, incluye 4 gamas de velocidad, que van de un mínimo de 0,04 km/h a un máximo de 50 km/h.
con sus tractores.
TRABAJOS DE TIRO
En su segmento de potencia, X7.6 VT-Drive garantiza una excelente tracción, gracias a la distribución de los pesos y a la instalación del motor sobre un chasis de hierro fundido, lo que se traduce en mejor agarre, estabilidad y rendimiento en terrenos irregulares, en pendientes y, en general, en condiciones difíciles.
TRABAJOS CON LA TDF
X7.6 VT-Drive ha sido diseñado para trabajar con aperos de gran tamaño y de gran absorción de potencia. Para aumentar aún más su versatilidad, la gama puede equiparse con elevador y TdF delanteros, para utilizar equipos delanteros en combinación con los traseros.
TRANSPORTE
El nuevo sistema de suspensión de la cabina, McCormick Semi-Active Cab Suspension, hace que el transporte por carretera sea especialmente cómodo. Además, para una mayor seguridad, cuenta con el sistema Engine Brake, mediante el que el operador puede reducir las revoluciones del motor al activar el pedal del freno de motor.
EMPRESAS DE SERVICIOS
La innovadora tecnología de transmisión de variación continua de 4 gamas, en comparación con las 2 habituales del mercado, hace que la gama X7.6 VT-Drive sea muy versátil, lo que garantiza la máxima productividad en cualquier actividad, tanto en el campo como en carretera.
APLICACIONES ISOBUS
El PSM (Precision Steering Management) y el sistema ISObus aumentan al máximo la eficiencia económica de cada proceso, lo que mejora la comodidad y la seguridad. Gracias al sistema ISObus (opcional), el X7.6 VT-Drive permite al operador controlar los aperos compatibles sin tener que instalar monitores ISObus específicos en la cabina.
X7.6 VT-Drive, que combina una alta calidad de los materiales utilizados con un excelente nivel de ergonomía y atención al detalle, lo que garantiza la máxima comodidad y amplitud.
El nuevo sistema electrohidráulico Semi-Active anti-damping Cab Suspension filtra los movimientos de las ruedas, lo que reduce las vibraciones del terreno irregular, para conseguir un manejo más preciso y cómodo del tractor.
La nueva configuración de la unidad de mando, controlada por el Data Screen Management (DSM), pasa del anterior pulsador patentado “My Switch” a la nueva versión “MyFunctions”, que multiplica por 5 los pulsadores colocados en el joystick del reposabrazos multifunción, lo que permite memorizar las 5 funciones que se deseen para personalizar más los controles del tractor.
También es nuevo el sistema electroasistido que permite al operador regular la inclinación del volante con tan solo pulsar un botón.
ISOBUS: para la conducción asistida y gestión de la flota
El sistema ISOBUS y la conducción asistida mejoran la economía del trabajo en el campo, gracias a la gestión eficiente de todo el lugar de trabajo del tractor-apero. X7.6 VT-Drive es totalmente compatible con esta tecnología y asegura una mayor productividad, un ahorro de combustible y un menor impacto medioambiental. El DSM dispone de una magnífica interfaz para la gestión del equipo, con ventajas tangibles en la ergonomía de los mandos. El avanzado sistema McCormick Fleet Management permite gestionar una flota de tractores, suministrando información inmediata y exacta de geoposicionamiento, geofencing (superficie de terreno trabajada), horas trabajadas y consumo de gasóleo y urea.
Nuevo diseño
Además de los altos niveles de tecnología, la atención al diseño también ha sido objeto de una importante renovación. Entre las principales novedades se encuentran los nuevos capós, en línea con el espíritu familiar de X8 VT-Drive, así como la nueva nomenclatura que hace una referencia explícita al número de cilindros del motor y a la clase de potencia. También se ha introducido un nuevo diseño del techo, con 12 faros de trabajo LED colocados en nuevos puntos, para brindar al operador una mayor visibilidad de 360°, incluso durante los trabajos nocturnos. Finalmente también se ha remodelado el sistema de control, con una nueva disposición de los mandos en el reposabrazos para mejorar la ergonomía y la comodidad en el trabajo.
estas innovaciones tienen una clara aplicación práctica en todas las actividades del día a día que los agricultores llevan a cabo
Julio/Agosto 16 PROFESIONAL 2021 EN PORTADA ESPECIAL
La transmisión
una práctica en auge Siembra directa,
La Siembra Directa (SD) aporta múltiples beneficios al agricultor y a la agricultura, por ello son cada vez más aquellos que la consideran dentro de su esquema de cultivo. El desarrollo de equipos cada vez más adaptados a esta práctica agronómica evidencia el interés por la misma.
En agricultura, se considera labranza cero o siembra directa, al sistema que intenta evitar a toda costa el arado del suelo, de modo que este tenga una mayor protección y no pierda ni su consistencia ni sus propiedades. Se consideran tipos de siembra directa no solo a la propia acción de no arar el suelo manual o mecánicamente, también a actividades como la rotación de cultivos o la cobertura del suelo con residuos de la última cosecha.
Los métodos de siembra directa sugieren una alteración mínima o nula del suelo. Con la siembra convencional, se remueve la capa superior antes de la siembra y ayuda a airear el suelo, incorporar estiércol y fertilizantes, preparar la tierra para las futuras y frágiles raíces de las plántulas, destruir plagas y erradicar malas hierbas. Sin embargo, esta técnica favorece fuertemente la erosión del suelo, elimina el mantillo, provoca un desequilibrio en las comunidades de microorganismos y libera carbono del suelo en el aire, contribuyendo al efecto invernadero.
La rotación de cultivos es una eficaz técnica agrícola con múltiples beneficios. Como método de cultivo de siembra directa, ayuda con:
• Infestaciones de malas hierbas e invasiones de plagas, ya que los diferentes tipos de cultivos tienen diferentes amenazas.
• La erosión del suelo, ya que diferentes plantas tienen diferentes raíces.
• La fertilidad del suelo, debido a la propiedad de las legumbres de liberar nitrógeno.
Bueno para el planeta y el suelo
La agricultura de siembra directa es esencial para la retención de carbono en el suelo. El labrado desplaza el carbono del suelo a la superficie del mismo. El carbono liberado proporciona nutrientes a las plantas, lo cual es bueno; sin embargo, reacciona con el oxígeno de la atmósfera uniéndose al dióxido de carbono, lo cual es malo debido al efecto invernadero, por lo que la retención de carbono en la agricultura de siembra directa es una gran ventaja a tener en cuenta, ya que con ella el carbono permanece en el suelo. Por ello, la agricultura de siembra directa y la reducción del dióxido de carbono están estrechamente relacionadas.
En
España
Cada vez son más los agricultores que consideran a la Siembra Directa como una alternativa a la hora de planificar su cultivo. Según la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), la Siembra Directa es la práctica agronómica de referencia de Agricultura de Conservación en cultivos anuales, en la que no se realizan labores; al menos el 30% de su superficie se encuentra protegida por restos vegetales, y la siembra se realiza con maquinaria habilitada para sembrar sobre los restos vegetales del cultivo anterior. La Siembra Directa se trata de la mejor opción para lograr un elevado grado de conservación en cultivos anuales, en la que la supresión de las labores mecánicas sobre el suelo es total.
En cuanto a su implantación en nuestro país, desde esta asociación se señala que España, con algo más del 8% del total de la superficie de cultivos herbáceos bajo Siembra Directa y el 25,7% del total de la superficie de cultivos leñosos con Cubiertas Vegetales, se encuentra a la cabeza de Europa en lo que a superficie bajo Agricultura de Conservación se refiere, con una superficie total en
SIEMBRA DIRECTA DOSSIER Julio/Agosto 18 PROFESIONAL 2021
torno a los 1,9 millones de ha (año 2015).
En Siembra Directa, el cereal es el cultivo que más se ha implantado bajo esta técnica, seguido de otros forrajes y de girasol. Por Comunidades Autónomas, Castilla y León es la Comunidad Autónoma donde está más implantada la Siembra Directa en nuestro país, ya que el 28,9% de la superficie cultivada en esta técnica se encuentra en su territorio. Le siguen en importancia Aragón (18,2%), Andalucía (16,9%), Castilla la Mancha (12%) y Cataluña (11,1%).
En Cubiertas Vegetales, el olivo es el cultivo con una mayor superficie implantada bajo esta técnica. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la región que más superficie aporta al total de cultivos leñosos con Cubiertas Vegetales, con un 58%, seguida de la Comunidad Valenciana (8,3%) y Cataluña (7,3%).
Un poco de historia
La Agricultura de Conservación y la Siembra Directa ponen en práctica ideas propuestas inicialmente por Edward Faulkner en su revolucionario libro Ploughman’s Folly, publicado en los Estados Unidos en 1947. Faulkner tuvo la audacia de desafiar el paradigma de que labrar el suelo era beneficioso. Con un argumento bien concebido, él demostró que toda la sabiduría corriente utilizada como fundamento para
KVERNELAND U-DRILL
La sembradora u-drill es un equipo combinado de siembra disponible en su versión rígida de 3,0 y 4,0m o plegable de 4,0 y 6,0m de ancho de trabajo, incluye distintos elementos de trabajo y está especialmente indicada para trabajar directo sobre el rastrojo. Concebida para sembrar a gran velocidad (10-18 km/h) y consiguiendo un excelente lecho de siembra localizado en la semilla. La barra de siembra de
labrar y trabajar el suelo era inválida. Más tarde, Louis Bromfield, el autor de Malabar Farm y otros clásicos, también hizo campaña contra los métodos convencionales de cultivo. Sin embargo, todos estos valerosos esfuerzos de poner en práctica un método de siembra en un surco estrecho, abierto con un escarificador, no ganaron credibilidad. Y no fue sino hasta el descubrimiento del primer herbicida desecante, por parte de una compañía química británica en 1955, que la idea de eliminar totalmente la labranza del suelo comenzó a tener significado. Faulkner pudo haberse resistido a la idea de utilizar
productos químicos, pero fue la disponibilidad de herbicidas desecantes lo que trajo consigo los avances más notables en el desarrollo de la tecnología de la siembra directa en los Estados Unidos. Hubo avances también en la siembra directa en Europa, hasta que se prohibió quemar la paja en los campos. Esto hizo que fuera muy difícil plantar con las sembradoras existentes en ese entonces y el desarrollo de la siembra directa se estancó. Sin embargo, los resultados obtenidos y la evolución de la maquinaria ha permitido que estas prácticas vuelvan a tomar fuerza.
discos CD, por su diseño y esbeltez, permite dos separaciones entre hileras de siembra en todos los modelos; de 12,5 y 16,7 cm. Con las hileras a 12,5 cm se consigue la máxima dispersión de la población de semillas en el campo, se acelera la cobertura total del índice de área foliar y se maximiza el potencial de cosecha. El diseño modular del chasis central permite que la sembradora u-drill se adapte a las exigencias de gran cantidad de agricultores distintos. La sembradora u-drill está equipada con una tolva de gran capacidad y dos dosificadores de semilla eléctricos controlados por un sistema ISOBUS. La tolva tiene
una capacidad de 3.000 litros en las máquinas de 3,0 y 4,0 m y 4.350 litros para las de 6,0 m. La sembradora u-drill es muy intuitiva. 100% ISOBUS compatible, el agricultor solo tiene que introducir y controlar los datos de siembra. Esta máquina está preparada para activar las licencias de GEOCONTROL de forma que es posible cortar la mitad del ancho de siembra automáticamente según sea el posicionamiento de la máquina en la parcela, incluso la licencia GEOVR que permite gestionar mapas de prescripción con dosis variable de siembra en la parcela para adaptar la dosis de siembra a la fertilidad del terreno. Sistemas de agricultura de precisión y 4.0 al alcance de los agricultores españoles.
SIEMBRA DIRECTA, UNA PRÁCTICA EN AUGE Julio/Agosto 19 PROFESIONAL 2021
Gracias a su experiencia de más de 40 años en el sector, KUHN ha creado las sembradoras AUROCK R (versión con un dosificador) y AUROCK 6000 RC (con dos dosi ficadores) de 6 m de anchura y triple disco, para optimizar la implantación de cultivos con cubiertas vegetales, con mínimo laboreo o con siembra directa. La sembradora AUROCK con un rodillo frontal para aplanar los residuos verdes y tiernos y acelerar su descomposición, o para aplanar grandes plantas leñosas. Así, las semillas pueden ser depositadas en el fondo del surco sin dificultad. La sembradora AUROCK está escoger entre una separación de 15 o de 18,7 cm para sembrar con el espacio entre filas que mejor se adapte a cada necesidad. El conjunto del disco sembrador y el elemento de siembra forman el triple disco al que KUHN ha sido fiel desde hace más de 40 años. El surco se crea en la parte delantera de la sembradora AUROCK mediante dos líneas de discos abridores montados sobre un rodamiento sin mantenimiento. Hay dos
AMAZONE CONDOR
La marca Amazone, distribuida en España por Farming Agrícola, cuenta entre su catálogo con la sembradora arrastrada Condor que trabaja con rejas de siembra desarrolladas de manera individual y bancales de 25 cm y 31,3 cm/33,3 cm, lo que permite procesos de labranza especialmente extensivos en zonas secas continentales. La Condor ofrece además un gran
rendimiento, con sus anchuras de trabajo de 12 m y 15 m y su depósito de presión de 3 cámaras, con capacidad para 8000 l. La AMAZONE Condor es la máquina ideal para usar en cultivos con labranza muy superficial del suelo y sistemas de siembra directa. La innovadora reja “ConTeC pr” se caracteriza por una adaptación vertical exacta al suelo gracias a su rueda de compactación. Esto permite, además de un guiado de profundidad correcto, la recompactación, tan importante en zonas de secano, que garantiza el cierre perfecto del suelo
seguimiento del terreno perfecto. La sembradora AUROCK cuenta con seis secciones de trabajo que se pueden controlar independientemente unas de otras desde el terminal ISOBUS. Este preciso sistema de control te permite utilizar toda la versatilidad de la máquina para adaptarla directamente a las condiciones edafoclimáticas. Se puede automatizar en pocos segundos, lo que facilita su aprendizaje y su uso.
donde se encuentran las semillas. La Condor ofrece cuatro variantes de rueda de compactación para diversos tipos de uso y condiciones del suelo. Gracias a los elementos de resorte de goma, se consigue una unión flexible entre los elementos del bastidor y la reja. De este modo se compensan irregularidades del terreno de hasta 65 cm (con la misma profundidad de deposición). La sembradora arrastrada Condor cuenta con un moderno depósito a presión con una capacidad de 8000 l. El conocido tren de engranajes permite la dosificación de cantidades de siembra desde 2 hasta 400 kg y cumple así todos los requisitos de la práctica. El aporte de abono se realiza junto con las semillas en el surco. De esta manera, al sembrar cereales de invierno, se posibilita la dosis de inicio adecuada.
KUHN AUROCK
Julio/Agosto 20 PROFESIONAL 2021 SIEMBRA DIRECTA DOSSIER
GIGANTE PRESSURE
Para más infomación, capture el código QR con su smartphone.
Un concepto rompedor.
GIGANTE PRESSURE es la sembradora neumática con distribución de fertilizante más avanzada. La tolva doble presurizada proporciona una dosificación estable del producto, lo que permite un tratamiento homogéneo del cultivo. El baricentro de la tolva, situado cerca del suelo, hace que el manejo de la GIGANTE PRESSURE sea óptimo también en terrenos inclinados. Una máquina diseñada para garantizar una siembra fiable en todo tipo de suelos.
Calidad e innovación
www.maschio.com Un paso
MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.L. Ronda General Mitre, 28-30 • 08017 Barcelona • España Tel: +34 938199058 • Fax: +34 938199059
por delante
La sembradora Pöttinger Terrasem es una máquina de mínimo laboreo que destaca por su polivalencia, ya que trabaja en siembra directa, con o sin preparador, sobre todo tipo de rastrojos y también sobre terreno labrado. La máquina tiene anchos de trabajo desde 3 a 9 metros. El modelo Terrasem Fertilizer, también disponible, permite aplicar el fertilizante a la vez que sembramos. En primer lugar, nos encontramos con un preparador delantero compuesto por una grada rápida y una rastra de púas. Está equipado con discos de 510 mm, separados 12,5 cm y montados sobre
PÖTTINGER TERRASEM AGUIRRE
TD-T 600
Aguirre ha desarrollado sembradoras que se adaptan a todos los sistemas de cultivos que se utilizan en España y Europa, incorporando los más avanzados sistemas electrónicos y de control de posicionamiento. Las sembradoras Aguirre están disponible con diferentes trenes de siembra para
rodamientos dobles, sellados, libres de mantenimiento y de gran fiabilidad. En segundo lugar, podemos hablar del tren de rodaje y compactación, que consiste en ruedas montadas directamente sobre el chasis y ancladas en sus dos extremos, garantizando una gran fiabilidad. Además, el tren de siembra está formado por el sistema Dual Disc, doble disco y rueda compactadora y control de profundidad, que nos permite una precisión de siembra muy alta, garantizando una nascencia total. Estos discos son de 380 mm de diámetro y van ligeramente desfasados para una mejor penetración
en el terreno. Las líneas de siembra están a 12,5 cm de distancia o a 16,7 cm. El sistema de dosificación es eléctrico y permite ajustar la dosis de siembra desde la cabina y trabajar con dosificación variable. La distribución se hace mediante un sistema patentado que equipa en opción el sistema IDS y permite gestionar la apertura y el cierre de todas las líneas de siembra desde la cabina. Por último, los modelos Terrasem Fertilizer tienen doble dosificador, para la semilla y el fertilizante, y la tolva dividida. El fertilizante se aplica mediante discos a 25 cm, entre las líneas de siembra.
mm de anchura con sistema non-stop por muelle. La adaptación del tren de siembra al terreno está garantizada por la doble flotación y el sistema de paralelogramo, que también permiten una regulación rápida y precisa de la profundidad de siembra. Es posible optar por una disposición del tren de siembra
bien 4 filas separadas 40 cm y con una distancia entre brazos de 16 cm. Para estar informado y controlar la labor de siembra los modelos Aguirre cuentan con diferentes sistemas de electrónica a bordo, que va desde el sistema Basic; hasta el avanzado Electro Drive con Agricultura de Precisión (V.R.C) que
Julio/Agosto 22 PROFESIONAL 2021 SIEMBRA DIRECTA DOSSIER
Estamos ante un máquina de gran capacidad de carga, dotada de enganche rápido universal de 3 puntos (Categoría II-III) que permite el acoplamiento de diferentes trenes de siembra. La amplia variedad de configuraciones de dosificación (hasta 4 productos diferentes), el accionamiento por medio de transmisión mecánica o eléctrica y el sistema de transporte neumático con turbina de gran caudal de accionamiento mecánico o hidráulico, son solo algunas de las muchas características destacables de una máquina versátil, potente, fiable y muy sencilla en su manejo. Para asegurar el máximo rendimiento cuenta con una tolva de gran capacidad (hasta 7100 litros) que puede ser, según modelo, 100% para semilla o estar distribuida un 60% para semilla y un 40% para abono o bien un 70% para semilla y un 30% para abono microgranulado. Los
equipos de siembra directa SM permiten realizar una siembra óptima adaptándose a diferentes condiciones de trabajo, ya sea siembra directa, mínimo laboreo o siembra convencional. Este tren de siembra cuenta con cuatro filas de rejas, dotadas de puntera de Tungsteno. La
SOLÁ VESTA 2813 SM AGR ÓN SIEMBRA D I R ECTA MÁS
separación entre filas es de 40 cm y el espaciado entre filas de siembra es de 16,4 cm. De esta manera se asegura la máxima tranquilidad a la hora de trabajar con abundantes restos vegetales y la mejor disposición la semilla. Con el objetivo de lograr la dosis perfecta en todo momento, las sembradoras Vesta 2813 de Solá cuentan con dos dosificadores, con los que se puede hacer la dosificación de semilla y abono. Además, permiten trabajar tanto con semillas normales (trigo, cebada, etc.) como con semillas pequeñas, tipo colza. En cuanto al tipo de dosificador, existen dos modelos: volumétrico y de rodillo configurable.
WW W .SO LAG RUP O.COM
La tecnología más avanzada en distribuición de abono y semilla
MASCHIO GASPARDO
La Gigante Pressure de Maschio Gaspardo es una sembradora con chasis plegable diseñado para trabajar sobre terreno no labrado y con residuo vegetal, siempre con la máxima calidad de siembra. En su última evolución cuenta con tolva presurizada, lo que garantiza una distribución uniforme de las semillas y al mismo tiempo reduce la potencia necesaria para el accionamiento de la turbina de aire. Puede utilizarse con abono, gracias a su tolva partida 60/40 y el doble distribuidor. De esta
manera se puede seleccionar la dosis deseada de cada producto. Gigante Pressure cuenta con tres medidas 4 m, 5 m y 6 m, con capacidades de tanque de 2.840 litros la primera de ellas y 3.410 litros las otras dos. Cuenta con una exclusiva central de engrase para mayor comodidad para el agricultor y su mantenimiento. La capacidad de penetración en condiciones difíciles viene dada por el gran disco con muescas (475 mm de diámetro) y gracias al ángulo de acción reducido que crea un surco
MASCHIO GASPARDO
CHRONO
Las sembradoras Chrono de Maschio Gaspardo cuenta con una unidad de siembra de transmisión eléctrica y un exclusivo sistema neumático de transporte de semilla que permite operar a velocidades de 15 km/h, con un estándar de precisión garantizado. De igual manera cuenta con un sistema de fertilización con transmisión eléctrica para mayor precisión a alta velocidad.
Con esta novedad permite a Chrono sumar otras funciones de agricultura de precisión que también son fundamentales en la distribución de abonos (dosis variable y control de secciones). Aunque se trate de laboreo convencional, laboreo mínimo o hasta siembra directa, Chrono garantiza la mejor precisión en la colocación de la semilla independientemente de su tamaño. La siembra en suelo duro o en suelos mal trabajados es posible debido al sistema Chrono Air Spring. Con este sistema, se aplica una presión de 300 kg al suelo por cada elemento independiente. Chrono viene en versión suspendida hasta 8 filas y Remolcada en varias medidas para satisfacer las exigencias de cada mercado.
muy delgado, lo que reduce la perturbación del suelo. Los discos se conectan al chasis con brazos pesados y acero fundido resistente. La estructura de resorte perpendicular al suelo permite que el elemento siga incluso formas muy irregulares y mantenga una presión constante aplicada al suelo.
GIGANTE PRESSURE
SIEMBRA DIRECTA DOSSIER Julio/Agosto 24 PROFESIONAL 2021
La precisión tiene un nombre
Rendimiento fiable.
Las continuas inversiones de MASCHIO GASPARDO han dado lugar al desarrollo de un elemento de siembra de alta velocidad absolutamente innovador. La serie CHRONO combina precisión, velocidad y efectividad en todas las condiciones de trabajo, garantizando una siembra de calidad independientemente de la forma o el tamaño de la semilla y aumentando la productividad gracias a la posibilidad de trabajar a velocidades de hasta 15 km/h.
Calidad e innovación
www.maschio.com
MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.L. Ronda General Mitre, 28-30 • 08017 Barcelona • España Tel: +34 938199058 • Fax: +34 938199059
Para más infomación, capture el código QR con su smartphone.
Comeca ha apostado por SLY BOSS de Agrisem como la solución más adecuada para la siembra directa y su distribución en España. Un concepto que llama la atención es el disco de doble ángulo Under Cut, también llamado disco recortado. El tipo de corte en dos ángulos reduce sustancialmente que entren restos de rastrojo o materia orgánica al fondo del surco abierto, evitando la creación de una “cuna” base sobre la que cae la semilla, manteniendo ésta limpia, y mejorando el poder germinativo. El diseño del disco con doble ángulo permite el trabajo en suelos húmedos y secos con una baja presión en el trabajo. Está montada lateralmente sobre un resorte y actúa presionando el suelo y cerrando el surco. La rueda de cierre hace dos trabajos muy importantes, cierra la ranura, pero también controla la profundidad de la semilla. En la unidad SLY BOSS, la rueda de cierre, el ángulo de cierre y la profundidad de siembra son ajustables, con o sin necesidad de herramientas, ya que se trata de cuerpos individuales de siembra. Esto le da al agricultor el máximo control de la profundidad de la semilla y del surco de cierre en cualquier condición o tipo de suelo (por ejemplo, detrás de las ruedas del tractor).
VIRKAR DYNAMIC
Virkar busca conseguir una máquina de siembra directa capaz de situarse por encima de las máquinas más prestigiosas del mercado, ofrecer elevadas prestaciones y capaz de dar respuesta a las expectativas y exigencias más elevadas en el proceso de siembra. El modelo Dynamic es una sembradora especializada en siembra directa de altas prestaciones y rendimiento. Mediante el sistema total contour se obtiene un posicionamiento perfecto de la semilla, en un lecho trabajado por el disco abridor y libre de restos vegetales. Debido al paralelismo y al sistema de ruedas tapadoras, se obtiene una profundidad de semilla estable en un rango de 35 cm. Permite una anchura de siembra de hasta 6 metros, con separación entre líneas de 19 o 25 cm. Dispone de forma estándar de dosificación ISOBUS, alumbrado de trabajo LED, levantamiento de máquina, eje direccional, laterales abatibles independientes con sistema de seguridad automático. Permite múltiples configuraciones extra como la partición de la tolva para la dosificación de abono (65-35%).
SKY EASY DRILL
Distribuidas en nuestro país por AG GROUP, la sembradoras SKY Easy Drill son la solución para los agricultores que deseen dirigirse hacia la siembra directa. Easy Drill ofrece una alta capacidad de penetración del órgano de siembra y un cierre del surco perfectamente controlado, garantizando una siembra precisa. Dependiendo del tipo de suelo, existen distintas opciones para potencias comprendidas entre 75 y 210 cv. La opción Fertisem está disponible en todos los modelos independientemente de su anchura de trabajo. Esta opción cuenta con dos tolvas, y permite elegir distintas profundidades de siembra y abonado. El disco de siembra está estabilizado entre 2 órganos de control. Esto asegura un perfecto control
de la profundidad de siembra. Gracias a la transferencia de carga hidráulica se puede aumentar la presión sobre la rueda compactadora, la rueda delantera o en el disco de siembra según las condiciones de siembra. En condiciones húmedas, se transfiere el peso hacia adelante. Sin embargo, para sembrar colza en condiciones secas, aumente la presión de las ruedas de hierro fundido traseras. La distribución se realiza mediante dosificadores de accionamiento eléctrico. El dosificador centralizado, asociado a la cabeza de repartición ADS, garantiza una repartición entre hileras excepcional, incluso en las pendientes. Puede desactivar el número de hileras que se quiera, manteniendo la misma precisión. La distancia entre hileras es ajustable en función del cultivo que se desee sembrar. La distribución tiene la rueda dentada fina para grano pequeño y una rueda piñón para los granos medianos y grandes. La tolva se puede vaciar completamente.
AGRISEM SLY BOSS
Julio/Agosto 26 PROFESIONAL 2021 SIEMBRA DIRECTA DOSSIER
Fendt mira con buenos ojos al ejercicio 2021
Fendt ha mostrado su optimismo de cara al presente ejercicio, aunque con la vista puesta en las dificultades que puedan surgir de la situación complicada del comercio mundial. Además, ha ratificado su apuesta por una expansión mundial y ha presentado las novedades en sus máquinas.
El pasado 13 de julio ha tenido lugar la rueda de prensa de Fendt en la que los máximos responsables de la empresa han analizado la situación de la maquinaria agrícola en el mercado europeo y las perspectivas de la compañía, además de presentar las novedades dentro de su gama de maquinaria. Estas novedades ponen el foco en el agricultor, como la parte más activa a la hora de lograr el objetivo de alimentar al mundo.
El primero en intervenir desde la central de Fendt en Marktoberdorf fue Eric Hansotia, CEO de AGCO. En su intervención destacó la historia de la empresa que, aunque joven, ha contribuido al desarrollo de la mecanización y se ha convertido en un referente mundial. Precisamente la extensión de las marcas de AGCO a todo el mundo, y en especial de Fendt, es uno de los retos a los que se enfrenta la compañía en este momento. Se trata de llevar a todos los rincones del planeta la tecnología de la marca para ser capaces de afrontar el reto de alimentar al mundo. Pero siempre con la vista puesta en el agricultor. Para ello, apuestan por una conectividad que ayude
de forma efectiva a mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas.
También con la vista puesta en otros objetivos, como son la reducción de la huella de carbono, tanto de Fendt como fabricante como de la actividad agrícola en general. Para ello están trabajando en fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles para la propulsión de los equipos. Pero
también en cómo mejorar la salud de los suelos, que sean capaces de captar más CO2 y, al mismo tiempo, ser más productivos.
Finalmente hizo referencia a la reputación de la marca Fendt, de la que tanto usuarios como distribuidores o trabajadores se sienten orgullosos. Es un potencial muy importante para aquellos clientes que quieren lo mejor.
Julio/Agosto 28 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
Christoph Gröblinghoff : “Detrás de Fendt hay un fuerte equipo, encabezado por nuestros concesionarios y mecánicos, y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado juntos”
Farmer First
La estrategia de poner al agricultor en el centro de la innovación y el desarrollo de Fendt fue también puesta de relieve por Torsten Dehner, Vicepresidente Senior de Fendt & Valtra Global. Destacó en su intervención la apuesta de Fendt por el crecimiento global, con la entrada en nuevos mercados, pero siempre ofreciendo la misma calidad y servicio de Fendt. La conectividad y la experiencia Fendt tiene que ser siempre la misma allí donde la marca esté presente.
Por ello destacó la importancia de centrar las innovaciones en aquellos aspectos que realmente sean beneficiosos para
el agricultor y para la explotación agrícola, buscando la rentabilidad y la sostenibilidad.
Perspectivas favorables
Los datos sobre la situación actual de la marca y las perspectivas de futuro corrieron a cargo de Christoph Gröblinghoff, presidente de la junta directiva de AGCO/ Fendt, quien destacó , la difícil situación que atraviesa la cadena internacional de suministros. Hasta ahora, Fendt ha sabido responder bien a estos retos en continuo cambio y se están recuperando los parones en la producción. “Esto es posible gracias a la buena relación que mantenemos con nuestros proveedores y a la elevada capacidad de procesos que tenemos aquí en las plantas de producción alemanas. Detrás de Fendt hay un fuerte equipo, encabezado por nuestros concesionarios y mecánicos, y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado juntos”, afirmó Christoph Gröblinghoff.
En conjunto, el presidente de la junta directiva tiene una visión muy positiva de la situación actual de Fendt y de la agricultura: “El sector goza de buena salud, tenemos la cartera de pedidos llena y estamos muy agradecidos por ello. Los agricultores son
Acuerdo de colaboración
más importantes que nunca en estos tiempos adversos. Son los que llevan la comida a la mesa”.
Desde el peor momento de abril de 2020, el sector se ha recuperado progresivamente hasta alcanzar ahora un punto culminante. “Podemos decir que nuestro sector no está afectado por los efectos de la pandemia”.
Fendt mejora
“La demanda en los mercados de tractores de Europa se ha incrementado considerablemente, por lo que este año contamos con un mercado de 188.000 tractores”, explicó Christoph Gröblin-
AGCO, en colaboración con Robert Bosch GmbH, BASF Digital Farming y Raven Industries, está llevando a cabo un proyecto de viabilidad de tecnología (Proof of Concept) para la aplicación selectiva de productos fitosanitarios. Este estudio de viabilidad pretende determinar la eficiencia de una nueva tecnología que reduzca los costes del uso de productos fitosanitarios y respete el medio ambiente. Los sensores de este sistema de aplicación detectan en tiempo real las malas hierbas en el campo o la superficie sin cultivar tanto de día como de noche, lo que permite aplicar el producto fitosanitario de forma muy selectiva y precisa incluso a nivel de planta individual. Esto reduce el uso de productos fitosanitarios, ahorra costes, incrementa la eficacia de la aplicación de herbicida y protege el medio ambiente de manera sostenible. El concepto se probará inicialmente en Europa con el pulverizador autopropulsado Fendt Rogator 600. Está prevista otra prueba en Norteamérica para el año 2022. Bosch complementa la larga experiencia de AGCO en el ámbito de la aplicación fitosanitaria con sus conocimientos de hardware, aprendizaje automático, inteligencia artificial y servicios digitales. Xarvio Digital Farming Solutions ofrece modelos automatizados de toma de decisiones agronómicas que funcionan en tiempo real para el control de malas hierbas y la optimización de cultivos. Raven Applied Technology se compromete a aumentar la eficiencia de la tecnología fitosanitaria y las explotaciones agrícolas. Estos productos permiten un control de precisión de los productos fitosanitarios en aplicaciones selectivas. Gracias a la unión de fuerzas con tecnologías combinadas, los agricultores podrán organizar sus operaciones de manera más eficiente, además de reducir el uso de productos fitosanitarios y proteger el medio ambiente, todo ello en línea con el compromiso de AGCO de ofrecer a los agricultores soluciones sostenibles para el suministro mundial de alimentos.
Julio/Agosto 29 PROFESIONAL 2021 Fendt mira con buenos ojos al ejercicio 2021
ghoff. El mercado roza así el nivel de 2012, un año récord en el mercado europeo de tractores. Para el año 2021, Gröblinghoff espera la evolución favorable del mercado de tractores en Europa (sin Turquía): “Aquí mantendremos nuestra elevada cuota de mercado del 10,6%”. El mercado global de tractores Fendt está aumentando de nuevo respecto al año pasado, por lo que cabe esperar una producción de más de 20.000 tractores para este año.
A pesar de las circunstancias, el año 2020 ha sido muy productivo para Fendt. “Nuestro éxito es muy valorado también dentro del grupo. El crecimiento global de la marca Fendt es una de las iniciativas más importantes de AGCO. Somos la marca que crece dentro del grupo. El Fendt Global Growth, o crecimiento global de Fendt, es posible porque ofrecemos máquinas muy demandadas en todo el mundo y, en particular, también en nuestros mercados europeos. Así sentamos las bases para el futuro”.
Innovaciones
Roland Schmidt , vicepresidente de marketing de Fendt fue el encargado de mostrar algunas de las innovaciones más destacadas de la marca. En tractores destaca el nuevo concepto operativo Fendt ONE, pensado para el futuro, que ofrece una solución sencilla para satisfacer estas exigencias con mayor facilidad. FendtONE se incorpora a las tres nuevas generaciones de las series Fendt 500, 900 y 1000 Vario. La plataforma digital FendtONE
Offboard ofrece un sistema que permite a los administradores de las explotaciones gestionar y controlar en todo momento datos agronómicos y de las máquinas. Así, es posible planificar, organizar y documentar mejor el empleo de personal, el trabajo de las máquinas y las tareas, además de ahorrar un valioso tiempo de trabajo en el campo. Al mismo tiempo, el entorno operativo FendtONE Onboard ofrece numerosas soluciones para aumentar la eficiencia de la máquina. Las funciones Smart Farming, como el autoguiado, el trabajo específico en superficies limitadas o la optimización de la combinación de máquinas, reducen a largo plazo el consumo de combustible e insumos, ahorran tiempo y facilitan el trabajo del operador. El nuevo concepto operativo FendtONE Onboard hace el trabajo en el campo más fácil. En el terminal de 12” en el reposabrazos y el terminal opcional de 12” en el techo, los operadores pueden personalizar la información en distintos paneles de visualización.
Otra solución inteligente para optimizar la eficiencia de la combinación de máquinas es TIM (Tractor Implement Management). Con la ayuda de TIM, el tractor se adapta perfectamente a los requisitos del apero e incrementa la productividad del grupo.
Además de las funciones Smart Farming, se han incluido otras novedades técnicas en estas series, como un filtro de aire opcional con autolimpieza para los tractores y mejoras en el Fendt 500 Vario para el uso del cargador frontal.
Cosechadoras
En cosechadoras, se ha mejorado el sistema de autoguiado de las serie IDEAL
El uso de dicho sistema con la señal de corrección RTK permite trabajar continuamente las superficies en las trazadas establecidas con toda la flota de máquinas y evitar así desviaciones. También es posible trabajar con la agricultura de tráfico controlado a través de VarioGuide con RTK Hace ya varios años que los clientes de la Fendt IDEAL pueden equipar su cosechadora de fábrica con el sistema de autoguiado VarioGuide y un receptor NovAtel o Trimble como característica estándar en sus cosechadoras. Ahora, puede solicitar también directamente de fábrica la señal de corrección RTK para una precisión entre pasadas de 2 cm.
Se ha rediseñado el sistema de limpieza de la Fendt IDEAL 9, el mayor rendi-
Julio/Agosto 30 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
miento de limpieza contribuye a aumentar el rendimiento general de la máquina. En el nuevo sistema de limpieza, el grano alcanza la criba superior a través de dobles saltos curvados. Gracias a su forma curva, los granos pesados se acumulan en la parte inferior del salto, mientras que las leyes de la física hacen posible que las partes más ligeras del material se queden en la sección superior., y también el sistema de limpieza. Otra de las novedades introducida es que todas las cosechadoras de sacudidores Fendt de las series E, L y C cumplen la normativa europea de gases de escape Fase V.
Rotoempacadoras
En el campo del empacado, las rotoempacadoras de Fendt están disponibles en Europa, Australia, Nueva Zelanda y Norteamérica y se han consolidado satisfactoriamente en el mercado. Ahora equipan nuevas opciones, entre las que se encuentran el atador de film para la unidad de rotoencintadora y un depósito de agua limpia para lavado. Los clientes tienen la posibilidad de pedir la Fendt Rotana 130 F Combi con la opción de atado directo con plástico. Con la opción de atado con film de plástico, las balas solo se empacan y encintan con plástico. Las pérdidas de forraje por heladas a temperaturas bajo cero disminuyen. No obstante, la opción de atado con malla se mantiene. El posicionamiento de los rodillos permite pasar rápidamente de atado con plástico a atado con malla. De este modo, los conductores pueden cambiar rápidamente de balas de ensilado a balas de paja en cortos periodos de tiempo.
Recolección de forraje
Con el objetivo de contar con una oferta de producto Full Line, Fendt presentó por primera vez las máquinas de recolección Fendt Slicer y Fendt Former en 2017 y ha ido ampliando la oferta con diferentes segadoras y rastrillos hileradores los años siguientes. Ahora, Fendt presenta
una nueva generación de la segadora frontal Fendt Slicer, también en una nueva combinación de segadoras y con un nuevo diseño y opciones.
La serie de modelos Fendt Slicer incluye la segadora frontal Fendt Slicer 310 F, 310 F KC con acondicionador de púas y 310 F RC con acondicionador de rodillos. La 310 ofrece una anchura de trabajo de 3,10 metros. A esto hay que añadir las segadoras traseras Fendt Slicer 860 y 960 con una anchura de trabajo de 8,60 y 9,60 metros en las variantes sin acondicionador. Las segadoras traseras pueden colocarse más hacia dentro o hacia fuera con la ayuda de dos bulones para obtener la superposición perfecta con la segadora frontal. Esto permite combinar la segadora trasera con diferentes segadoras frontales con una anchura de trabajo de entre 3 y 3,50 metros.
La nueva generación de los rastrillos hileradores Fendt Former 12545 y del Fendt Former 12545 PRO es compatible con ISOBUS e incorpora ahora un chasis des-
cendible hidráulicamente. De este modo, el Fendt Former alcanza una altura de transporte inferior a 4 m incluso en la posición de transporte y ya no es necesario retirar las púas antes de salir a carretera, para transporte.
Del mismo modo, Fendt amplía su gama de remolques autocargadores combinados con el Fendt Tigo VR. Con TIM y el sistema de autonivelación Fendt Stability Control, el Fendt Tigo VR ofrece un gran número de soluciones inteligentes. La serie Fendt Tigo VR comprende dos modelos: el Fendt Tigo 65 VR con un volumen de carga de 38 m³ y el Fendt Tigo 75 VR con un volumen de carga de 44 m³ (especificaciones según DIN). Las cuchillas proporcionan una longitud de corte teórica de 37 mm y, gracias a su forma, garantizan un corte largo por cizalleo.
Otras novedades
Finalmente también se ha presentado el nuevo Fendt Rogator 900, disponible, de momento, para el mercado norteamericano. Se trata de un pulverizador autopropulsado para labores de aplicación y fertilización, diseñado para ser utilizado en grandes superficies de todo el mundo. Por primera vez, el chasis del pulverizador autopropulsado puede elevarse hasta 1,93 metros. La estructura de la máquina permite cambiar rápidamente entre diferentes estructuras para labores de aplicación y fertilización. También se han presentado la innovaciones de la sembradora de alta precisión Fendt Momentum, disponible para los mercados de EE.UU., Brasil y Ucrania.
Fendt mira con buenos ojos al ejercicio 2021
Julio/Agosto 31 PROFESIONAL 2021
Fendt presenta una nueva generación de la segadora frontal Fendt Slicer, también en una nueva combinación de segadoras y con un nuevo diseño y opciones.
novedades de su gama STEYR presenta las
STEYR ha presentado sus novedades a la prensa, con el nuevo Terrus CVT como protagonista. Destaca el nuevo mando Multicontroller III con la pantalla Infomat 1200, además de las nuevas características de conectividad. También se han presentado las motorizaciones Stage V de los modelos Multi y Kompakt.
Através de una cuidada presentación de vídeo, la marca de tractores STEYR ha mostrado las novedades en su gama más potente, Terrus CVT, junto con las nuevas motorizaciones en las gamas Multi y Kompakt. Bajo el lema “Straight Ahead” (Hacia Adelante), a lo largo de esta presentación se han ido conociendo los detalles de estas innovaciones. Peter Friis, jefe de operaciones comerciales para Europa de STEYR ha sido el encargado de realizar la presentación inicial, destacando los ambiciosos planes de la marca para los próximos años. Así, durante su intervención ha destacado la inversión que la marca está haciendo en nuevos distribuidores, con la intención
de expandirse a nuevos mercados en Europa y al mismo tiempo consolidar aquellos en los que ya está presente. De esta manera, ha anunciado la intención de estar presentes en los principales mercados europeos en el año 2025.
La estrategia Transfor 2Win del grupo CNH Industrial incluye a STEYR como la marca más representativa en cuanto a innovación, calidad y equipos de altas prestaciones para el sector agrícola del grupo. Una circunstancia que quedó de manifiesto con la presentación en la pasada edición de Agritechnica del prototipo STEYR Konzept.
Por su parte, Caroline Hager, directora del negocio de operaciones en Europa, ha presentado el nuevo camión personaliza-
do de STEYR, con el que poder llevar las novedades de la marca a cualquier rincón a través de presentaciones personalizadas.
Nuevo Terrus CVT
Finalmente ha sido el turno de Franz Josef Silber, Director de Marketing para Tractores de Alta Potencia, quien ha mostrado las novedades que incluye el nuevo Terrus CVT. Con un nuevo diseño de la cabina, un estilo actualizado, los mandos rediseñados y la tecnología de conectividad avanzada, ahora hay una nueva generación de tractores Terrus CVT en lo más alto de
Julio/Agosto 32 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
la gama de producto STEYR. El lanzamiento de la nueva gama de 250-300 CV marca el impulso constante de STEYR para ofrecer modelos con los niveles más elevados de calidad, confort y tecnología, para que el trabajo del campo sea más fácil, más eficiente y productivo.
Al igual que con la gama anterior, introducida en 2015, la serie Terrus CVT –fabricada en la planta de St. Valentin en Austria– comprende tres modelos (250/270/300 CV de potencia nominal), todos ellos con la transmisión CVT de STEYR. Sin embargo, aparte de esto, muchas de las características de estos tractores son únicas de la nueva generación de Terrus CVT. Esto incluye la nueva cabina con el interior completamente revisado, que incluye un nuevo reposabrazos Multicontroller III, los mandos configurables, monitor con pan-
talla táctil Infomat 1200, la instrumentación de motor/transmisión para tablet y –por primera vez– la telemática S-Fleet STEYR con transferencia de datos instantánea en dos sentidos.
Sistemas de control
Subiendo por la nueva zona de entrada a la cabina, los operadores encontrarán una función clave: el nuevo reposabrazos Multicontroller III. Incorpora una palanca multifunción rediseñada del Multicontroller, controles personalizables que incluyen interruptores para las
válvulas remotas con indicación de color mediante LED –permitiendo a los operadores configurar su Terrus CVT en función de sus preferencias– y el nuevo monitor con pantalla táctil Infomat 1200 compatible con ISOBUS. La Infomat 1200 de alta resolución proporciona una visión general sobre todas las funciones del tractor y permite el funcionamiento y la optimización del sistema hidráulico, la TdF, el motor y la transmisión usando la pantalla táctil, girando y presionando el codificador o las teclas de acceso rápido. Además, puede mostrar imágenes de la cámara, para monitorizar implementos en la parte trasera o delantera en el caso de los cruces, por ejemplo.
Infomat 1200 no solo incorpora la gestión del guiado S-Guide de última generación, sino también las nuevas capacidades telemáticas S-Fleet que eliminan cualquier necesidad de registrar y transferir datos manualmente o por USB. Los datos operativos del tractor y del implemento se graban instantánea y automáticamente, y resultan accesibles en el PC de la explotación mediante el portal web MySTEYR com, o con la app móvil S-Fleet desde cualquier dispositivo inteligente. Asimismo, se puede ver la ubicación de las máquinas y monitorizar los indicadores de rendimiento, permitiendo, por ejemplo, observar cuándo se necesita repostar combustible. La transferencia de datos en dos sentidos significa que datos e instrucciones, como mapas del campo, se pueden enviar también al tractor desde un dispositivo móvil o un PC.
S-Fleet
Si el propietario lo autoriza, su distribuidor STEYR puede también monitorizar los tractores equipados con S-Fleet Esto permite al distribuidor detectar, por ejemplo, señales de advertencia temprana de cualquier fallo, y proporcionar acceso de servicio remoto, gracias a la Asistencia Remota S- Fleet. Con esta función, los distribuidores pueden incluso suministrar actualizaciones de software de forma remota, si es necesario. Además, pueden proporcionar asistencia al operador que está
Julio/Agosto 33 PROFESIONAL 2021 STEYR presenta las novedades de su gama
El nuevo reposabrazos Multicontroller III dispone de controles personalizables y el nuevo monitor con pantalla táctil Infomat 1200 permite una visión general de todas las funciones del tractor.
NUEVA CABINA
Desde el asiento del operador, el nuevo estilo también beneficia la visibilidad. El diseño de la cabina panorámica de cuatro pilares con sus lunas grandes, guardabarros traseros rebajados, trampilla en el techo de alta visibilidad y un parabrisas delantero de una sola pieza con un borde superior curvado y un 27% más de superficie de barrido gracias al diseño del limpiaparabrisas de montaje bajo. La visión nocturna es favorecida por paquetes de luces LED de carretera y trabajo, con hasta 14 luces en el techo, cuatro en la parte delantera de la cabina, dos en los guardabarros traseros y cuatro en el capó. Un nuevo sistema de climatización presurizado se caracteriza por más salidas y el control de zona automático. Los niveles de ruido se han reducido hasta los 66 decibelios, gracias a materiales internos blandos del sector automovilistico prémium. El nuevo asiento incorpora refrigeración, calefacción y un reposabrazos giratorio. El control de la potencia y velocidad se mejoran con un nuevo pedal de marcha, que ofrece un control preciso en los desplazamientos lentos en el campo hasta la circulación por carretera. También hay más espacio de almacenaje, incluida una nevera esencial bajo el asiento, suficiente para guardar el almuerzo y dos botellas de 2 litros. Las múltiples tomas de corriente de la cabina permiten la conectividad tanto de los monitores de los implementos como de otros dispositivos.
trabajando en ese momento con el tractor a través de la Visualización Remota S- Fleet, conectándose directamente a la pantalla Infomat 1200 del tractor en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Un nuevo motor para el Multi
La gama Multi con tres modelos de 100120 CV ahora funciona con un nuevo motor FPT F5 de cuatro cilindros y 3,6 litros. Esto proporciona las ventajas de una inyección de combustible common rail, cuatro válvulas por cilindro en comparación con las dos de los modelos anteriores, y una cilindrada mayor que la del motor previo de 3,4 litros de la Fase IV. A pesar del aumento de cilindrada, no hay cambios en las dimensiones del motor ni en el paquete de refrige-
ración, lo que permite que estos tractores mantengan su formato compacto.
A ello contribuye también la nueva tecnología de postratamiento de las emisiones, que integra un catalizador de oxidación diésel, un filtro de partículas diésel que no requiere mantenimiento y una reducción catalítica selectiva en una sola unidad dispuesta bajo el capó, para una excelente visibilidad del operador y maniobrabilidad del vehículo. Los modelos 4100 Multi y 4110 Multi se benefician de pequeños incrementos en la potencia del motor y todos los nuevos modelos ofrecen un 5% más de par para un mejor rendimiento. Ahora, el par máximo se alcanza con 1300 rpm en lugar de 1500 rpm., aumentando así la eficiencia del combustible.
Los tractores Multi también pueden equiparse con el control electrónico del elevador delantero. Mientras que las electroválvulas están disponibles con distribuidores traseros mecánicos. Para mejorar la visibilidad y la seguridad, se incluye en las especificaciones dos faros de trabajo LED adicionales en los pilares traseros de la cabina, mientras que se incorporan frenos hidráulicos y de aire para el remolque para mejorar el rendimiento de la frenada.
La renovada serie Kompakt Diseñados para ser ligeros, maniobrables y versátiles, pero con muchas de las ventajas de los tractores más grandes, actualmente, los cinco modelos de tractores de la serie STEYR Kompakt de 80-120 CV cumplen también la especificación de la Fase V, cortesía del mismo nuevo motor FPT F5 de 3,6 litros que ahora usa el Multi. La potencia del motor se ha aumentado y los niveles de par son mayores, hasta en un 10% dependiendo del modelo y el par máximo se alcanza a un régimen más bajo del motor de 1300 rpm, con el consecuente ahorro de combustible. Al igual que sucede con los tractores Multi, la serie Kompact ahora se beneficia de un filtro de partículas diésel sin mantenimiento y de la reducción catalítica selectiva en una única disposición compacta bajo el capó para una excelente visibilidad y manejo. El mantenimiento se ha mejorado también, con el acceso a los filtros de combustible y de aceite del motor desde un lado del tractor.
Julio/Agosto 34 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
New Holland presenta el nuevo T7 Heavy Duty (HD)
La última tecnología en conectividad y una cabina más espaciosa y silenciosa son algunas de las características de la nueva serie de tractores T7 Heavy Duty (HD) de New Holland. Una presentación on-line ha servido para dar a conocer los aspectos más destacados de estos modelos.
Julio/Agosto 36 PROFESIONAL 2021
EVENTOS
New Holland presenta el nuevo tractor T7 Heavy Duty (HD)
New Holland ha realizado una rueda de prensa internacional en formato online para presentar su nuevo modelo de tractor, el T7 Heavy Duty (HD). Bajo el título “Intelligent Farming ALL_WAYS”, este evento de presentación también repasó la visión de la marca sobre la Agricultura 4.0 y su compromiso con la misma. También se ha realizado un repaso de las algunas de las cuestiones más relevantes en el panorama internacional.
Sean Lennon Vicepresidente de New Holland Agriculture para Europa, fue el encargado de abrir esta presentación. En su intervención comenzó repasando el último encuentro de New Holland con el público, la feria YOUNIVERSE. Destacó la importancia de este tipo de encuentros pero matizó la importancia también de las ferias físicas. Por tanto, New Holland no renuncia a la presencia en los eventos “tradicionales”, fundamentales para tener una contacto directo, pero sin renunciar a fórmulas mixtas para llegar aún a más público.
En cuanto a la evolución del mercado en los últimos meses, destacó el buen comportamiento del mercado, pese a la pandemia. De esta manera, el mercado de maquinaria está en un muy buen momento, y New Holland está aprovechando para incrementar su cuota de mercado en aquellos sectores en los que está presente.
Finalmente, Sean Lennon también abordó el problema de abastecimiento y logística que está viviendo toda la industria en general. De esta manera, reconoció el fabuloso trabajo de los concesionarios y la comprensión de los clientes ante un problema que está siendo común a todos los fabricantes.
Nuevo T7 HD
El argumento central de esta rueda de prensa fue la presentación del nuevo tractor de New Holland T7 Heavy Duty (HD). El nuevo T7 HD mantiene el potente rendimiento, la excepcional agilidad y la extraordinaria versatilidad que caracterizan a este tractor y ofrece una experiencia de trabajo superior con la nueva cabina Horizon Ultra y las funciones PLM Intelligence de última generación. Resulta ideal para empresas de servicios que realizan múltiples tareas en una gran variedad de aplicaciones de campo y transporte, buscando mejorar su confort, eficiencia y productividad.
“Preguntamos a nuestros clientes cuáles eran las expectativas para su futuro tractor y desarrollamos el T7 HD de nueva generación basándonos en sus demandas,
por lo que éste ofrece todo lo que sueñan tener”, afirmó Sean Lennon “Diseñamos la nueva cabina Horizon Ultra para proporcionarles la mejor experiencia de trabajo con todo el espacio, confort y acabado de calidad que demandaban y la cabina más silenciosa del mercado. Además, el PLM Intelligence de última generación facilitará a los agricultores el acceso a nuestras soluciones de agricultura inteligentes, que ofrecen un importante valor añadido en términos de una mejor toma de decisiones y ejecución precisa, mejorando su eficiencia y rentabilidad”.
Confort, espacio y conectividad
La cabina Horizon Ultra ha sido rediseñada desde cero para satisfacer las expectativas más exigentes de los clientes:
“El T7 HD puede parecer el mismo desde el exterior, con el mismo aspecto compacto y elegante”, explicó Oscar Baroncelli, Director de Gestión de Producto Global para Tractores New Holland Agriculture, “pero es totalmente nuevo en el interior: ¡tan solo el 2% de las piezas proceden del modelo anterior! Está más conectado que nunca y establece un nuevo récord como el tractor más silencioso del sector, con tan solo 66 dBA. Creemos que va a transformar la experiencia de nuestros clientes cuando trabajen en el campo”.
El T7 HD mantiene el “carácter familiar” de la gama T7, a la vez que ofrece un espacioso entorno de trabajo donde el conductor se siente mucho menos encerrado en la estructura de la cabina.
La cabina se ha alargado para proporcionar espacio adicional al acompañante
Julio/Agosto 37 PROFESIONAL 2021
El T7 HD introduce el PLM Intelligence de última generación, que representa un paso adelante en la estrategia de agricultura de precisión de New Holland
y en el suelo. Los clientes sabrán apreciar el amplio espacio de almacenamiento disponible: un espacio de 30 litros detrás del asiento que albergará cualquier material del operador, un compartimento refrigerado de 12 litros de capacidad, un espacio de almacenamiento cubierto detrás del asiento del acompañante con un punto de carga USB y una toma de tensión de red, bandejas de almacenamiento abiertas en el lado derecho de la cabina y una bandeja de red en el embellecedor del techo. El nuevo diseño ha mejorado aún más la visibilidad delantera y del elevador e implemento traseros, mientras que las cámaras vigilan la zona que rodea el tractor. Un nuevo sistema de luces de trabajo con hasta 24 luces LED garantiza que la visibilidad alrededor del tractor y el implemento se mantenga hasta bien entrada la noche.
La espaciosa cabina proporciona un entorno de trabajo sumamente cómodo con superficies limpias y despejadas, y un funcionamiento intuitivo con la disposición ergonómica de los mandos en el nuevo reposabrazos SideWinder Ultra y la sencilla pantalla IntelliView de 12 pulgadas. Los mandos pueden configurarse conforme a las preferencias del operador y la personalización puede ser tan sencilla y exhaustiva como se desee.
La pantalla CentreView situada en el centro del volante —un hito en el sector— ofrece una clara línea de visión. El nuevo sistema automático de climatización líder en su clase, con selección de zona y un 35% más de capacidad que el modelo anterior, mantiene fácilmente una temperatura confortable en todas las estaciones. El asiento superior de la gama, Auto Comfort, incorpora suspensión lateral y un sistema de climatización que elimina la humedad en los días calurosos y calienta en las mañanas frías.
La conectividad avanzada de la cabina Horizon Ultra permite a los clientes lle-
var el mundo digital a bordo sin esfuerzo, ya que su dispositivo móvil se conecta automáticamente a la pantalla y puede manejarse con un botón en el reposabrazos.
Hacia la agricultura 4.0
El T7 HD introduce el PLM Intelligence de última generación, que representa un paso adelante en la estrategia de agricultura de precisión de New Holland. Marca el cambio de las prácticas agrícolas tradicionales a la agricultura 4.0., donde la agricultura interconectada y de precisión ayuda a los agricultores a planificar todas las operaciones de antemano, gestionar en tiempo real el comportamiento y rendimiento de cada máquina y obtener la máxima precisión y eficiencia.
“Estos nuevos desarrollos son el resultado de la estrategia de New Holland de estar cada vez más conectados con nuestros clientes”, apunta Carlo Lambro, Presidente de la marca New Holland “La servitización y la digitalización son las puertas del futuro. Han hecho posible integrar la presencia física al volante con una variedad de servicios digitales que ayudan a los agricultores a hacer su trabajo y nos garantizan estar siempre al lado de nuestros clientes”.
El PLM Intelligence de última generación es una nueva arquitectura electró-
nica que se adoptará en todos los equipos New Holland de última generación para que los clientes encuentren la misma lógica al cambiar de máquina y puedan acceder fácilmente a los datos para hacer el trabajo de una manera más eficiente. Esto forma parte de la estrategia de New Holland de integrar las tecnologías digitales para ofrecer una agricultura inteligente y conectada, con soluciones fáciles de usar que hagan que la agricultura sea más sostenible y productiva. Entre ellas se encuentran las aplicaciones de agricultura de precisión tradicionales, que pretenden facilitar la vida del operador a la vez que optimizan el rendimiento y los costes de los insumos, así como las soluciones basadas en la conectividad y monitorización, centradas en mejorar la productividad de la máquina, y las soluciones basadas en la nube y en el análisis y planificación de datos para facilitar las decisiones de gestión agrícola.
Gracias a la app MyNewHolland, los clientes pueden registrar su máquina y recuperar su información técnica, además de acceder al portal MyPLMConnect, donde pueden gestionar los datos de sus explotaciones y flotas en un único entorno. El sistema MyPLMConnect les permite recibir información dinámica en tiempo real de máquinas individuales trabajando en el campo y analizar los datos para tomar decisiones fundadas.
New Holland también introduce el nuevo receptor PLM Cygnus, que es fundamental para la arquitectura de autoguiado mejorada en los tractores que incorporan PLM Intelligence. Este proporciona una posición fiable, compensando las variaciones del terreno, y ayuda a adquirir las líneas de guiado con gran rapidez, ofreciendo un guiado preciso y seguro. El receptor también admite las fuentes de corrección basadas en satélite de New Holland, además de la corrección RTK sumamente precisa distribuida por la red PLM RTK+ de la marca.
La conectividad avanzada de New Holland también ayuda a los clientes a minimizar el tiempo de inactividad. La máquina está conectada con el agricultor y el concesionario, que puede monitorizar la ubicación y el estado de las unidades conectadas registradas. También puede realizar un diagnóstico remoto a través de la herramienta New Holland Remote Assistance y ayudar al operador en la cabina con la función IntelliView Connect, que permite compartir sesiones en pantalla. La máquina también está conectada con la sala de control de New Holland, que avisa al concesionario de códigos de error, sugiere soluciones e incluso evita posibles fallos.
Julio/Agosto 38 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
Pasión por
verde 5 - 7 octubre 2021 · València (Spain) 50 aniversario 19712021 Convocatoria conjunta con: www.iberflora.com
el
TEST DE CAMPO
CLAAS QUADRANT 5200
15.07.2021
TORREJÓN DE VELASCO (MADRID)
SIEMPRE RENTABLE
La empacadora QUADRANT 5200 de CLAAS ha demostrado ser una máquina altamente fiable, capaz de ofrecer un rendimiento constante y adaptable a todas las circunstancias. Con una calidad de empacado altamente homogénea a pesar de las condiciones menos propicias.
DE CAMPO TEST
El equipo de pruebas de Profesional AGRO ha tenido acceso a comprobar el rendimiento de una empacadora gigante QUADRANT 5200 de CLAAS, una máquina que ha demostrado su rentabilidad y buen hacer en cualquier circunstancia. Con una medida de paca de 120x70, esta máquina se ajusta a los estándares más demandados actualmente dentro del sector de la paja y forraje.
Tras hablar con los responsables de la marca nos desplazamos hasta la localidad de Torrejón de Velasco (Madrid), donde se encontraba trabajando un modelo de esta máquina propiedad de la “La Casa Grande Aceite de Oliva, S.L.”, una empresa agrícola que desarrolla su actividad en la producción aceite de oliva, cereal de secano y explotación ganadera.
Nuestra cita era el 15 de julio a primera hora, para poder aprovechar las mejores horas del día para el empacado. De esta manera, nos vimos junto con el equipo de pruebas en las instalaciones del distribuidor oficial de la marca Emilio Huerta Nicolas S.L. Allí nos esperaban Arturo Castaño, director de Marketing de CLAAS, David Sánchez, responsable de Producto de CLAAS, y José Rodríguez, delegado para la zona de la marca. Junto a ellos Emilio Huerta, responsable de la concesión y un operario de la empresa propietaria de la máquina. Tras las pertinentes presentaciones, nos desplazamos al campo para poder empezar a trabajar. Allí nos esperaban un trabajador más de la empresa con la QUADRANT 5200 enganchada en un tractor Axion 840 también de la marca CLAAS
La mañana era muy agradable, puesto que a pesar de encontrarnos a mediados del mes de julio, la temperatura apenas alcanzaba los 24º centígrados a las 9 de la mañana, hora aproximada a la que nos en-
DATOS GENÉRICOS
Tipo de máquina Empacadora pacas prismáticas 120x70
Marca y modelo de la máquina CLAAS QUADRANT 5200
Marca y modelo del tractor CLAAS AXION 840
Pinto A-4 A-3 A-5 A-1 A-42 A-42 MADRID Extremadura TOLEDO VALENCIA BURGOS Arganda del Rey TORREJÓN DE VELASCO Parla Móstoles ANDALUCÍA LA CASA GRANDE ACEITE DE OLIVA S.L. TALLER MECÁNICO EMILIO HUERTA
UBICACIÓN DE LA PRUEBA
Fecha
Temperatura 26ºC Humedad relativa
Hora de inicio de la prueba 09:35 Hora de finalización 09:52
Población Torrejón de Velasco (Madrid)
15-07-2021
25%
CLAAS QUADRANT 5200, SIEMPRE RENTABLE
contrábamos en el campo. La parcela sobre la que nos disponíamos a hacer al prueba contaba con una superficie de unas 6 ha, según nos indicaron. Las primeras premi sas fueron las de liberar los cabeceros para, de este modo, poder trabajar en la hileras consecutivas y poder así realizar la prueba sin tener impedimentos.
QUADRANT 5200
Con las primeras pasadas sobre los cabeceros de la parcela ya pudi mos comprobar que la QUADRANT 5200 de CLAAS se iba a desen volver con soltura sobre el campo. Cabe destacar que la máquina sobre la que nos disponemos a realizar la prueba no es un equipo nuevo. Al contrario cuenta ya con tres campañas a sus espaldas, de manera que podemos analizar cómo se comportan estas máqui nas con el paso del tiempo. Al hilo de esto, es conveniente reseñar igualmente que “La Casa Grande”, propietaria de la máquina, no es una empresa de servicios, por lo que la máquina trabaja para empacar las tierras propias, tanto de secano como en forraje. Por tanto, en el momento de realizar la prueba la máquina contaba con unas 14.800 pacas realizadas.
En cuanto a las características generales de la QUADRANT 5200, es importante comenzar por el sistema de alimentación. Con un ancho de 2,35 m, el pick up es capaz de recoger eficazmente todo el material depositado en el campo. Las cuatro filas de púas con una óptima distancia entre ellas ofrecen un rastrillado especialmente bueno. Para esta importante carga continua, las púas elásticas dobles están atornilladas con perfiles en U en cuatro estables portapúas, facilitando con ello el servicio técnico. Otro aspecto a destacar del pick up de la QUADRANT son los dos sinfines de alimentación laterales que llevan el material de cosecha a la anchura del canal de empacado un sistema denominado ROTO FEED Las opciones de CLAAS en cuanto a pick up no se quedan ahí, puesto que también está disponible un sistema de rodillo continuo POWER FEEDING SYSTEM. Esto ofrece unas pacas especialmente compactadas en los cantos, muy resistentes al transporte y al almacenamiento. El sinfín horizontal continuo, equipado con amortiguadores con espirales de grandes dimensiones y su agresivas palas, transportan el material de cosecha hasta el fondo del rotor. El caudal es homogeneizado así de forma efectiva y llevado acelerado al rotor. En el caso de trabajar con sistema de picado, las estre-
llas más anchas reducen la distancia a las cuchillas, incrementan la calidad de corte y logran una estabilidad y una vida útil máximas. Esta exclusiva combinación de repartidor de rodillos y sinfín de alimenta-
CLAAS QUADRANT 5200
Tabla de tiempos
facilita el trabajo.
Para la QUADRANT 5200, CLAAS ofrece la posibilidad de una alimentación con accionamiento hidráulico. Esto significa que el repartidor de rodillos trasero, el POWER FEEDING SYSTEM (PFS) y el pickup son accionados de forma hidráulica, pudiendo graduar su velocidad y siendo reversibles. El accionamiento hidráulico le ofrece al operario la opción de adaptar y optimizar el flujo del material de cosecha en base a las condiciones existentes. Entre las ventajas del accionamiento hidráulico se encuentra un mayor cuidado del forraje mediante la
Tabla de pacas
Rendimiento en 17 minutos Rendimiento teórico en 1 hora Nº Ensayo Longitud de la besana (m) Tiempo empleado (segundos) Velocidad (Km/h) 1 239 102 8,43 2 235 94 9 3 235 104 8,13 4 235 103 8,21 5 235 94 9 6 235 95 8,9 Media 235,6 98,6 8,6 Pacas Dimensiones de la paca Volumen (m3) Peso (kg) Índice de compresión 1 230 cm x 120 cm x 70 193 m3 330 170,98 kg/m3 2 230 cm x 120 cm x 70 193 m3 328 169,9 kg/m3 3 230 cm x 120 cm x 70 193 m3 334 173,05 kg/m3 Media 230 cm x 120 cm x 70 193 m3 330,6 171,29 kg/m3 Nº pacas Superficie trabajada Metros de cordón empacados Kg de paja empacados Velocidad de trabajo 9 1,07 ha 1.880 m 2.975 kg 8,6 km/h Nº pacas Superficie trabajada Kg de paja empacados Metros de cordón empacados Velocidad de trabajo 31,76 3,77 ha 10.499 kg 6.635 m 8,6 km/h Julio/Agosto 42 PROFESIONAL 2021 DE CAMPO TEST
dientes condiciones de uso, la optimización del flujo y un confort máximo para el conductor con la opción de invertir el sentido de marcha desde la cabina.
Precámara y acarreador
Siguiendo el orden natural del material, éste entra en la precámara de las QUADRANT 5200. Estas máquinas permiten seleccionar la presión de la precámara a partir de tres opciones diferentes, dependiendo de las características del material de cosecha y del tamaño de hilera, a través del terminal de mando ISOBUS. Con ello, la máquina siempre puede ser conducida con el rendimiento óptimo. Independiente de las condiciones de hilera y de cosecha con las que se encuentre, con la precámara ajustable e hidráulica se puede graduar todo.
Las hileras grandes son empacadas por la QUADRANT sin precámara. En todos los otros casos conecta fácilmente el control del acarreador hidráulico cómodamente desde la cabina. Tanto en hileras medianas o pequeñas, los paquetes de empacado están siempre rellenados de forma óptima y el material de cosecha es presionado con un recorrido en el canal. El resultado es una perfecta forma de paca con densi dad homogénea, tal y como quedó demostrado durante la prueba, especialmente también en hileras pequeñas o irregulares.
Acarreador y rotor están prote gidos por un embrague. Cuando se bloquea el acarreador, el rotor para automáticamente. Además, el operador es informado sobre la carga del acarreador en el termi nal de mando ISOBUS, pudiendo evitar previamente la posible so brecarga. Así nunca puede atas car la QUADRANT. El embrague del acarreador está asegurado un 30% más alto para rendimientos punta.
EN DETALLE
REGLAJE AUTOMÁTICO DE LA PRESIÓN DE EMPACADO (APC)
Las empacadoras QUADRANT 5200 de CLAAS cuentan con el sistema de reglaje automático de la presión de empacado APC. Gracias a este sistema, la presión de empacado no se regula únicamente teniendo en cuenta la carga del marco principal, sino también el tensado del hilo. El operario controla cómodamente y en todo momento los límites de carga, sin tener que actuar de forma activa. Del ajuste de la presión de empacado óptima se encarga completamente la máquina por si sola, dependiendo del material de cosecha y de la calidad del hilo. Incluso un operario inexperto de la empacadora puede llevar la máquina sin esfuerzo al límite de rendimiento con el reglaje automático de la presión de empacado.
Ventajas
• Densidad de empacado continuamente alta, también cuando la máquina y el hilo trabajan al límite de rendimiento.
• Las pacas producidas a lo largo del día son muy homogéneas y están empacadas con una densidad similar.
• Máximo confort de conducción: Mediante el sencillo manejo y la fácil manipulación, especialmente para operarios inexpertos de la empacadora.
• Fiabilidad en el atado mediante la concordancia con la correspondiente calidad de hilo.
Julio/Agosto 43 PROFESIONAL 2021
Accionamiento directo y fiable
Las empacadoras QUADRANT destacan desde hace años en el quehacer diario con su concepto de accionamiento absolutamente fiable. Componentes colocados ordenadamente ofrecen una gran eficiencia y una larga vida útil. Caminos cortos, un trayecto en línea recta de todos los tramos de potencia y una masa de inercia de grandes dimensiones tienen como resultado un excelente coeficiente de rendimiento.
El inteligente accionamiento del acarreador, las agujas y el anudador mediante ejes y engranajes ofrecen rendimiento máximo. La empacadora es asegurada con un embrague de sobrecarga en la trasmisión principal frente a daños como los que pueden ser producidos al recoger objetos extraños. El acarreador y el rotor están equipados con seguros de sobrecarga individuales y automáticos. Cuando el embrague del acarreador salta, se separa también automáticamente el embrague del rotor. Todos los embragues de sobrecarga vuelven a embragar de forma automática después de que haya bajado el régimen de revoluciones de la TDF.
La carga del pistón es controlada electrónicamente. En caso de sobrecarga, esta es absorbida por la regulación hidráulica de la presión, protegiendo con ello la unidad de empacado. El operario es informado en la pantalla y la presión de empacado se vuelve a incrementar de forma automática.
Mayor canal de empacado
A la hora de formar la paca, el canal de empacado de la QUADRANT 5200 ha sido retrabajado en forma y longitud para lograr una mejor forma de paca y una mayor densidad. La ampliación al final del canal de empacado ofrece a la paca el espacio para irse extendiendo más y más, siguiendo el largo, para incrementar lentamente el tiro
CLAAS QUADRANT 5200 Especificaciones técnicas
del atado. El riesgo de que el hilo se parta se reduce con ello a un mínimo. Por su parte, el nuevo octágono reforzado permite densidades de paca aún más altas. La nueva forma del pistón de empacado ofrece pacas con cantos más definidos. Con los retenedores laterales, la nueva tapa superior de empacado y las nuevas tapas laterales, todas las pacas alcanzan la misma mayor densidad de paca posible con una longitud homogénea, con una expansión de paca simétrica en ambos lados, y con ello un atado fiable al expulsarla.
Anudado legendario
Las empacadoras CLAAS serían inimaginables sin el legendario anudador CLAAS Estos anudadores se rigen por el principio de accionamiento directo a través de un eje cardán, por lo que son extremadamente rápidos, muy precisos y altamente fiables. El concepto de anudador con un presionador activo del hilo, una placa presionadora agresiva y el disparo electro-mecánico del atado incrementan la seguridad de atado en todas las condiciones. Mediante el accionamiento directo se garantiza la
sincronización
MOTOR Régimen de revoluciones de la toma de fuerza rpm 1000 Acoplamiento hidráulico 2 de una vía y 1 retorno libre Pickup Anchura m 2,35 Anchura de rastrillado DIN m 2,15 Número de portapúas 4 Dos ruedas palpadoras pivotantes del pickup l POWER FEEDING SYSTEM (PFS) PFS accionado hidráulicamente ALIMENTACIÓN Rotor ROTO FEED Precámara hidráulica, ajustable 2 l Precámara automática l Recorridos de pistón rpm 56 Presión de empacado máx. bar 200 Reglaje automático de la presión de empacado l Expulsor de pacas l MEDIDAS DEL CANAL DE EMPACADO Longitud m 3,85 Anchura m 1,2 Altura m 0,7 Longitud de paca m 0,50 – 3,00 MANEJO Cable ISOBUS Engrase central automático l Paquete LED Sistema para pesar las pacas ATADO Número de anudadores 6 Cantidad de carretes de hilo en reparto del aire 24 a 11,5 kg Limpieza del anudador TURBO FAN con reparto del aire l Potencia máxima con DP ECE R 120 kW/CV 91/124 Nº de cilindros Número 3 Cilindrada cm³ 3300 Régimen nominal rpm 2100 Par máximo con DP a 1600 rpm Nm 508 Reserva de par motor % 33.0 Nivel de combustible litros 125.0 Depósito AdBlue litros 16.0 l DE SERIE / OPCIONAL Julio/Agosto 44 PROFESIONAL 2021 DE CAMPO TEST
permanente del pistón y las agujas. Con la marcha sincronizada las agu jas no pueden chocar con el pistón. Además, los anudadores no pro ducen peligrosos restos de hilo, que pueden causar pérdidas de animales al ser consumidos, u ocasionar res tos en la generación de energía. El sistema accionado hidráulicamente TURBO FAN, con su corriente activa de aire, protege los anudadores contra la suciedad con una fuerte corriente permanente de aire de 140 km/h y re partidores de aire.
Cordones irregulares
Una vez conocidos los aspectos técnicos más interesantes de la máquina fue el turno de pasar a preparar el terreno para comenzar la prueba. Así, con la parcela libre de los cabeceros se estableció el terreno sobre el que se iban a llevar a cabo las comprobaciones. Con una longitud de besara de 235 metros y una separación entre cordones de 6,5 metros, se establecieron 8 cordones consecutivos sobre los que trabajar. De esta manera, la superficie total trabajada superó ligeramente hectárea, en concreto 10.692 m2
Otra consideración previa muy importante a tener en cuenta antes de comenzar a exponer los resultados de la prueba tiene que ver con la irregularidad de los cordones. La finca sobre la que nos disponíamos a trabajar había estado sembrada de cebada de dos carreras y, en muchas partes de la misma, el cultivo estaba tumbado. De esta forma, a la hora de cosechar no se pudo recoger bien todo el cultivo, de manera que el volumen del cordón era muy irregular a lo largo de toda la longitud del
mismo, sobre todo en la parte final de la parcela. A pesar de esta irregularidad, cabe avanzar que la homogeneidad de todas las pacas fue muy elevada.
Redundando en la irregularidad de los cordones, similar en toda la parcela, cabe señalar que, con un ancho de 1,40 m, la elevación de la paja en algunos puntos alcanzaba los 27 cm mientras que en otros no llegaba a los 10 cm. Por tanto, no es posible establecer un volumen de paja teórico en cada cordón. Del mismo modo, pudimos constatar que para la formación de una paca en algún punto de la parcela fueron necesarios 110 m, mientras que en otros esta distancia se elevó hasta los 230 m.
Comenzando a trabajar
Con estas premisas previas, a las 9:35 comenzó a trabajar la QUADRANT 5200 sobre la parcela establecida. Por supuesto, no se juntaron líneos, una práctica que esta empresa, por su condición de propietarios particulares, no acostumbra a hacer. Desde el primer momento se pudo observar un ritmo constante tanto en el sonido del tractor como en la marcha sobre los líneos y el tradicional “ronroneo” a cada una de las pistonadas.
Esta constancia en la velocidad quedó reflejada en los resultados finales, con una velocidad que en cada una de las muestras tomadas estuvo entre los 8 y los 9 km/h, promediando durante el tiempo de la prueba una velocidad de empacado de 8,6 km/h.
Julio/Agosto 45 PROFESIONAL 2021 CLAAS QUADRANT 5200, SIEMPRE RENTABLE
la QUADRANT 5200 de CLAAS es un equipo siempre rentable, tanto para particulares como para empresas de servicios.
Con este ritmo y la buena planificación del operador, que alternó los cordones para no tener que hacer maniobras en cabecera, 17 minutos fueron suficientes para “co merse” los 8 líneos marcados que, como ya se ha dicho, totalizaban más de 1 ha. De esta manera, a las 9:52 se estableció el final de la prueba.
En total, fueron 9 las pacas formadas, con una longitud de cordón en continuo de 1.880 metros. Por tanto, cada paca ne cesitó, de media 208,8 metros de cordón para su formación. No obstante, cabe re señar una vez más la irregularidad de los cordones.
Rendimiento teórico en 1 hora
Como es habitual en este tipo de pruebas, hemos realizado un ejercicio de rendimiento teórico en 1 hora a partir de los datos obtenidos. De esta manera, con el mismo ritmo establecido, hubiese sido capaz de empacar casi 4 ha, en concreto 37.736 m2. Igualmente, la longitud lineal de cordón empacado habría alcanzado los 6.635 metros, es decir, más de 6,6 km. Finalmente, reseñar que, con las mismas condiciones de paja, durante 60 minutos hubiese sido capaz de realizar un total de 32 pacas.
LA CASA GRANDE ACEITE DE OLIVA S.L.
La Casa Grande Aceite de Oliva es una explotación mixta establecida en la localidad madrileña de Torrejón de Velasco. Entre su actividad, gestiona más de 5.000 plantas de olivo. De ellas obtiene aceite tanto para la venta directa al público como para su venta a diferentes almazaras. Además, trabaja directamente unas 300 ha de terreno extensivo. En ellas, cerca de 50 ha se destinan al cultivo de forraje, mientras que las otras 250 ha se siembran con distintos tipos de cereal de invierno. Además, cuenta con ganadería de vacas, ovejas y caballos.
CONCLUSIONES
Pacas homogéneas y bien formadas
Además de las conclusiones numéricas, comentar la homogeneidad de las pacas distribuidas por el campo, con unas medidas idénticas cada una de ellas de 1,20 metros de ancho, por 0,70 metros de alto y una longitud de 2,30 metros. En este caso, y debido a las peculiares características de la explotación, esta es la medida elegida para la elaboración de las pacas.
Una vez finalizada la prueba se procedió al pesado de varias de las pacas formadas, una comprobación que también ofreció una gran homogeneidad, con una media de 330,6 kg por paquete. Teniendo en cuenta que el volumen del prisma que forman cada una de estas pacas es de 1,93 m3, la densidad de empacado puede establecerse en 171,29 kg/m3
Una vez más, apelamos a la condición de uso propio de los paquetes formados por parte de la empresa, de manera que no busca en ningún momento alcanzar los límites de la maquina en cuanto a densidad. De hecho, durante la prueba se usó hilo de 150 m por kg, cuando lo habitual para este tipo de máquinas es de 130 m por kg o incluso 110 m por kg. Según comentarios de David Sánchez, jefe de producto de CLAAS Ibérica, el sistema de Reglaje Automático de la Presión (APC), está detrás de esta homogeneidad en los resultados. Este sistema es capaz de establecer la presión idónea en función de los parámetros establecidos por el operador y de las condiciones del cultivo, como cantidad de material, por ejemplo. Así, según comentarios del operador, la presión de trabajo varía en función de estos parámetros, estando situada de media en los 110 bares durante la prueba, mientras que la máquina es capaz de llegar hasta los 200 bares.
Trabajar con una máquina que no es nueva puede acarrear, en ocasiones, sorpresas desagradables, sobre todo cuando se quiere testar su rendimiento. No fue así con la CLAAS QUADRANT 5200, puesto que tanto durante la prueba como en todo el tiempo que estuvo trabajando en nuestra presencia mostró una comportamiento más que ejemplar. También cabe destacar la homogeneidad de los paquetes formados, a pesar de que las condiciones del cultivo no eran las más idóneas. Por tanto, ser capaz de ofrecer pacas iguales en tamaño y con una densidad también muy similar cae del lado positivo de esta máquina. Además, ha sido capaz, sin buscar sus límites, de ofrecer una densidad de más de 170 kg/m3, un dato más que aceptable si tenemos en cuenta, una vez más, que no se ha trabajado sobre un cordón homogéneo, que éste no estaba hilerado para buscar más cantidad de material y que se trataba de paja de cebada, cosechada unas semanas antes. No menos importante es el aspecto exterior de una maquina con varias campañas a sus espaldas. Y la QUADRANT 5200 de “La Casa Grande” podría pasar por nueva. Este detalle habla bien de los operadores que suelen trabajar con la máquina y de la propia máquina en sí, puesto que no ha necesitado reparaciones ni cambios en su composición original.
Por tanto, la QUADRANT 5200 de CLAAS es un equipo siempre rentable, tanto para particulares como para empresa de servicios, puesto que es capaz de adecuarse a las exigencias de unos y de otros.
on eld! Julio/Agosto 46 PROFESIONAL 2021 DE CAMPO TEST
Escanee el código QR para ver el video de la prueba.
Disfruta de la libertad con el nuevo ARION 400
¡La libertad que nos apasiona!
–Presentamos un aumento de potencia para mayores rendimientos.
–Nuevos sistemas inteligentes de asistencia al operario que facilitan el trabajo.
–Con transmisiones que facilitan las labores.
–Mayor confort en la cabina, durante toda la jornada.
Más sobre el nuevo ARION 400 en: arion400.claas.com
Una gama adaptada a la nueva normativa
BCS ha llevado a cabo una completa renovación de su familia de tractores para adaptarlos a la nueva normativa de emisión de gases Stage V. Desde la baja potencia hasta la gama alta, los nuevos motores vienen acompañados de numerosas novedades. Incluida una nueva línea de tractores de 63 CV, los Spirit 70.
La adaptación a la normativa de emisiones Stage V de los tractores compactos ha hecho que BCS renueve toda su gama de tractores y, al mismo tiempo, presente la nueva línea Spirit 70. Todo un desafío que BCS ha sabido aprovechar para mejorar aún más su familia de equipos para contar con la gama más amplia de tractores compactos.
Nuevos motores, nuevo diseño, nuevas cabinas y nuevas funcionalidades se reparten entre los diferentes modelos para hacer de los tractores BCS los mejores aliados de aquellos que buscan las máximas prestaciones concentradas en un espacio reducido.
NUEVO SPIRIT 70
Spirit 70 es la nueva línea de tractores de 63CV de BCS equipados con motor Kohler KDI 2504 TCR que, por supuesto, cumplen con la normativa de emisión de gases Stage V. Esta serie consta de tres
modelos, el Spirit 70 AR, con articulación central, el Spirit 70 RS, con ruedas direccionales y el Spirit 70 Dualsteer®, que combina ambas modalidades.
La robustez sigue siendo una de las características principales de estos tractores en todas sus versiones. Siempre con el chasis OS-Frame que asegura una perfecta adaptación al terreno incluso con desviaciones de hasta 300
La comodidad es otra de las características de esta nueva línea, con un puesto de conducción cómodo con controles ergonómicos. Destaca el acelerador manual, que cuenta con un control de revoluciones electrónico mejorado gracias a un pequeño contador de aguja situado en la zona derecha.
En cuanto al sistema transmisión, el Spirit 70 dispone de una transmisión de 24 velocidades sincronizadas, junto con un inversor también sincronizado para cambios rápidos en el sentido de la marcha. Además, con el sistema Power Clutch System se dispone de un botón en las levas
para la inserción de las marchas del inversor sin presionar el pedal del embrague; un embrague modelo Easy Plus que elimina los arranques bruscos y aporta progresión en el inicio de la marcha.
Para añadir aún más ergonomía, la función Smart Brake & Go permite la gestión automática del embrague con solo el pedal de freno, evitando así tener que pisar el embrague en paradas repetitivas.
VOLCAN 85 DUALSTEER® BCS ESPECIAL Julio/Agosto 48 PROFESIONAL 2021
NUEVO DISEÑO
Total seguridad operacional gracias al bajo centro de gravedad, a la tracción 4WD y al rollbar homologado con resortes de gas para un fácil descenso y elevación.
RESPETO
CABINAS VISTA
ma irrenunciable en la nueva serie de trac tores BCS, con añaden a la conducción 4x4 continua el bloqueo del diferencial posterior y frenos multidisco en baño de aceite, lo que permite un trabajo seguro en todas las operaciones. En las versiones sin cabina el arco de protección está provisto de hidráu licos para una elevación y descenso fácil. Y las nuevas cabinas Vista mejoran la visi bilidad, la habitabilidad y disponen de la Categoría 4 de filtrado, para una máxima seguridad cuando se trabaja con productos químicos en tratamientos de cultivos.
AGILIDAD TOTAL
Tampoco han renunciado estos nuevos tractores a una de las señas de iden tidad de BCS, como es la versatili dad gracias al puesto de conducción reversible con plataforma rotan te suspendida sobre silent-block Los pedales están semisuspendidos y montados sobre la torreta.No nos
CERTI
olvidemos de la agilidad total entre hileras,
Lcabinas Vista. Estas cabinas están homologadas e insonorizadas, están fabricadas con chasis monocasco de 4 montantes y están montadas suspendidas sobre silent-blocks. Entre su equipamiento se encuentra la lámpara rotativa LED y el asiento tejido de primera calidad. Las nuevas cabinas Vista están disponibles en 2 versiones, el modelo Vista, que cuenta con instalación de ventilación y calefacción y el modelo , con aire acondicionado y presurizada. Este modelo cumple con la homologación de Categoría 4, para una Como opcionales, la cabina puede
NUEVAS
STA G E 5
F ICADO
Los nuevos tractores Vithar 85 AR han nacido adaptados a una nueva era de bajas emisiones.
Motor 3 cilindros, 26 CV Kubota, refrigeración por líquido, con alto par en bajas revoluciones. Bajo nivel de emisiones STAGE V.
VITHAR 85 AR
INVICTUS 35 RS
Los nuevos Valiant 60 heredan el tablero de instrumentación de los modelos mejor preparados.
SPIRIT 70
culación central y las ruedas direccionales. Este sistema permite ahorro de tiempo y de costos, algo que no está presente en ningún otro modelo del mercado.
Para lograr la máxima adaptación a todo tipo de trabajos, los Spirit 70 pueden equiparse con múltiples accesorios. Entre ellos se encuentra el faro de trabajo posterior orientable, el parachoques anterior o los lastres anteriores de hasta 110 kg y los lastres para ruedas de 45 y 50 kg (para ruedas de 20”). Además, gracias al SCS (Self Claning System) se puede revertir la marcha del ventilador para limpiar de forma automática las rejillas de toma de aire evitando así problemas de refrigeración. Finalmente, también pueden ser equipados en la versión RS con HDR, una suspensión hidráulica con acumulador de nitrógeno muy práctica que permite regular el peso del apero sobre el suelo (p/ej: segadoras frontales en modo de conducción reversible) enganchado en el elevador posterior del tractor.
EL CUIDADO DE LOS DETALLES
Entre las principales características de los nuevos Spirit 70 destaca también su nuevo diseño. Así, el Spirit 70 marca un precedente para la nueva generación de tractores BCS. El buen diseño siempre ha formado parte de la esencia de BCS. Una nueva línea con formas más angulares y con iluminación de bajo consumo ha culminado en nuevo estilo que se replica en todos los modelos de tractor equipados con los motores de última generación Kohler. El bajo consumo es una realidad que se aplica a todos los niveles. El LED, por tanto, es un elemento presente en el Spirit 70. Tanto las luces auxiliares como las luces de trabajo anteriores, la iluminación de las cabinas y las luces de circulación por carretera, están equipadas con este tipo de bombillas.
VALIANT 60
También en la gama media de potencia, los Valiant 60 AR (articulados) y RS (ruedas directrices) han incorporado el motor
DUALSTEER ®
La maniobrabilidad es una característica indispensable para todos los tractores especializados. Gracias a su distancia entre ejes extremadamente corta y a sus dimensiones compactas, los Spirit 70 Dualsteer® se convierten en unos tractores inigualables. La dirección con circuito hidráulico dedicado asegura maniobras precisas y radios de giro súper reducidos en la versión de doble dirección Dualsteer®, exclusivo del Grupo BCS. Único en el mercado y protegido por patentes internacionales, la versión Dualsteer® es un tractor con doble sistema de dirección que une y sincroniza la articulación central con las ruedas direccionales anteriores: este sistema permite la realización de ángulos de giros de hasta 70°.
Este sistema de doble dirección se basa en una sincronización perfecta de 4 cilindros hidráulicos, dos actuando en las ruedas anteriores y dos en la articulación central. Este sistema proporciona una elevada precisión de dirección tanto en altas velocidades, en el caso del desplazamiento, como en las complicadas y lentas maniobras en campo.
Kohler KDI1903 TCD, con 3 cilindros y una cilindrada de 1.861 CC, para una potencia máxima de 49 CV. La incorporación del DPF como para la gestión de partículas, requiere de un control mediante información precisa en el panel de mandos. Es por esto que los nuevos Valiant 60 heredan el tablero de instrumentación de
los modelos superiores. El nuevo tablero es un total compendio de tecnología digital. La pantalla LCD de 2.4”, multifunción y a todo color, permite mantener siempre bajo control y con la máxima precisión el diagnóstico del tractor.
El nuevo Valiant 60 puede equiparse con suspensión hidráulica HDR con acumulador. Otro opcional importante es el SCS (Self Cleaning System), sistema de inversión de ventilación para mantener siempre la parrilla en óptimas condiciones.
LA FERIA
SPIRIT 70
LA DIRECCIÓN DUALSTEER® HA SIDO PREMIADA COMO NOVEDAD TÉCNICA POR
EIMA INTERNATIONAL.
Chasis rígido, articulado o con doble sistema de dirección Dualsteer® para cubrir las exigencias de los cultivos relacionados con la agricultura especializada, zonas verdes, invernaderos, viveros y hobby.
SPIRIT 70
Julio/Agosto 50 PROFESIONAL 2021 BCS ESPECIAL
POWER CLUTCH SYSTEM Pulsador en las levas de inversor y marchas que evita usar el pedal embrague.
Los nuevos Volcan 85 mantienen la esencia de sus antecesores Volcan L80, con nuevos motores Kohler KDI 2504 TCR de 75 CV y otros muchos avances tecnológicos
La comodidad del operador también han sido una prioridad, con un pedal de freno y embrague rediseñados para un mayor confort de uso. Como opcional, se pueden equipar con joystick Can-bus, con mando TDF y reposa-brazos más compacto.
Embrague Easy Plus con arranque suave y progresivo para evitar tirones y sacudidas. Con ECU Bosch.
ALTA POTENCIA
BCS también ha
nen la esencia de sus antecesores L80 pero epicicloidales.
La renovación de la familia de tractores tenido como protagonistas a los tractores de mayor potencia, que ahora montan el nuevo motor Kohler KDI 2504 TCR de 75 CV. Así, los nuevos Vithar 85 AR (articulado) y Vithar 85 RS (ruedas direccionales) han nacido adaptados a una nueva era de bajas emisiones. Son tractores que mantienen la esencia de sus antecesores L80 pero con los nuevos motores Kohler. Entre sus novedades destaca el nuevo capó 8 cm más bajo y un nuevo diseño común para toda la gama con motorización Kohler
Los Vithar 85 han sido diseñados para trabajar en grandes explotaciones agrícolas y en cultivos especiales con espacios reducidos, tales como viñedos, frutales o invernaderos. Cuentan con transmisión con cambio de 32 velocidades (16+16), TDF independiente del cambio y sincronizada con el avance, multidisco en baño de aceite y con accionamiento electrohidráulico. Además, su diseño les permite contar con una óptima distribución de
los pesos en las cuatro ruedas, cuyos ejes finales están equipados con reductores
También se presentan los nuevos
También se presentan los nuevos Volcan 85 AR, Volcan 85 RS y Volcan 85 DS, en sus versiones articulado, con ruedas direccionales y Dualsteer®, respectivamente. Estos nuevos tractores son fieles a sus antecesores, los Volcan L80, pero con el nuevo motor Kohler de 75 CV, que les ha permitido incluso contar con el nuevo capó 8 cm más bajo y de nuevo diseño para toda la gama con motorización Kohler. Además, disponen de otros muchos avances tecnológicos, tales como la función Smart Brake & Go, que permite el control de la función de embrague con el pedal de freno únicamente.
Por su parte el Power Clutch System es un pulsador en las levas de inversor y de las marchas que evita usar el pedal embrague. También cuentan con el embrague Easy Plus con arranque suave y progresivo para evitar tirones y sacudidas. Con ECU Bosch.
En la gama de tractores con ruedas de diferente tamaño, surge la nueva gama Eagle SDT, en las versiones RS y Dualsteer®. Estos tractores mantienen las características principales de los Volcan SDT, pero incorporan los nuevos motores y las mismas características técnicas novedosas que se acaban de describir Volcan 85.
para los nuevos 85.
EN BAJA POTENCIA
BCS –versiones
mantiene una excelente reparotorgan
también ha sido renovada en los modelos de baja potencia. Tal es el caso del modelo Invictus 35 AR (articulado) y RS (ruedas directrices)- un tractor isodiamétrico diseñado para cumplir con los requisitos del granjero aficionado y pequeñas explotaciones, que ahora dispone de motor Kubota de 26 CV que cumple con el nivel de emisiones Stage V. Entre sus características cabe destacar que mantiene una excelente repartición de pesos, que otorgan al tractor una tracción agarre y agilidad perfectamente equilibrados. La TdF es independiente de la caja de cambios y sincronizada con la velocidad de avance, con embrague multidisco en baño de aceite. Las palancas de cambio están colocadas bajo el volante de dirección para permitir la máxima accesibilidad al asiento del conductor. La seguridad operacional está asegurada por un bajo centro de gravedad, la tracción 4WD y el arco de seguridad con resortes de gas para un fácil descenso y elevación. En cuanto al modelo Vivid 35 de ruedas de distinto tamaño, ha sido equipado con el nuevo motor Kohler de cuatro cilindros y 26 CV de potencia que cumple con la normativa Stage V. El Vivid 35 mantiene una gran agilidad, con un radio de giro de solo 2,7 m, gracia a la distancia entre ejes y a la dirección hidrostática. También monta reductores epiciloidales en las ruedas para reducir las dimensiones totales y maximizar la transmisión de par.
VOLCAN 85
EAGLE 85 SDT
AR
Radio de giro de solo 2.70 metros garantizados por la distancia entre ejes y la dirección hidrostática.
VIVID 35
Julio/Agosto 51 2021
Chasis Os-Frame
BCS, una gama adaptada a la nueva normativa
El GLP - AutoGas como combustible alternativo
Opinión del Agricultor
Diariamente escuchamos las distintas facilidades y ahorro económico para utilizar el combustible denominado GLP o Gas Licuado del Petróleo. Para el Sector
Primario se le ofrece poder ser más competitivo al mejorar sus costes de explotación, puesto que puede ser utilizado generadores de energía para las más variadas aplicaciones, como puede ser el secado de distintos productos, control de temperatura de granjas criadoras de animales, congeladores, accionamiento para distintos tipos de maquinaria. Pero además, este combustible destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro planeta en general.
El combustible denominado GLP, se compone principalmente por gas propano y gas butanos disueltos, ambos, en petróleo. La proporción, aproximada es del 70% de butano y de un 30% de propano. Además lleva consigo una serie de procesos químicos y físicos, incluido el gas metano.
Se trata de un gas que se licua a baja presión con parámetros entre 60 y 120 psi, aproximadamente. El “psi” mantiene
El GLP o Gas Licuado del Petróleo es un combustible muy demandado en la actualidad como alternativa a la gasolina, puesto que su uso reduce las partículas contaminantes. Todos los motores de gasolina pueden ser modificados fácilmente para el uso de GLP. También es frecuente su uso en aplicaciones industriales.
su referencia con la unidad libra, unidad de masa, por pulgada cuadrada y su equivalencia sobre el kilogramo es: 1 kg. de presión es igual a 14,5 psi. Siempre en estrecha relación de la propia mezcla del propano y del butano. Su propia capacidad de expansión de estado líquido al gaseoso, aumenta su volumen unas 270 veces, lo que le hace más atractivo.
El GLP, almacenado correctamente en nuestro vehículo puede aguantar temperaturas extremas que van desde los -400 grados hasta +650
Componentes de un equipo GLP
Los principales componentes de un equipo para poder utilizar el Gas Licuado del Petróleo, incorporados en un motor de gasolina, son un depósito homologado, caja estanca, toma de carga específica exterior, conmutador, ECU, boquillas del colector de admisión, bloque de inyectores, filtro, electro válvula de corte, sensor de temperatura, evaporador-reductor, mangueras y tuberías. Siempre debidamente homologados por Industria y montados, de no ser en origen, por personal cualificado y autorizado para efectuar este trabajo, además el vehículo debe
presentar el certificado de montaje de la instalación citada.
También deben contar con la función ECU, es decir, la centralita o unidad de mando electrónica que mantiene la relación estequiométrica (aire-gas), de forma proporcional durante el funcionamiento del motor, adaptándose a sus necesidades puntuales de trabajo. Concretamente define la combustión perfecta dentro de la cantidad exacta de oxígeno y combustible para que se consiga la mayor cantidad de calor cuyos resultados serán el CO2 o H2O, debidamente controlados.
El vehículo que utilice este combustible, siempre arrancará con combustible de gasolina hasta que el motor alcance la temperatura adecuada para que el combustible GLP, actúe de forma totalmente efectiva. Normalmente el depósito se monta en el lugar de la rueda de repuesto, siendo sustituida por un KIT, homologado, de repara pinchazos. También se valora su protección y la posibilidad de manipulaciones, no deseadas, por personas no expertas. Cuando se habla de inyectores dentro de los elementos necesarios en un motor con GLP, es necesario puntualizar que se refiere a los elementos encargados de inyectar el gas, en la adecuada proporción, directamente en el conducto del aire de admisión del motor.
La centralita actúa de forma coordinada con las exigencias y prestaciones del motor, proporcionando la dosis de gas precisa. El Conmutador, es el mando de control que se instala en el salpicadero del propio vehículo, el cual hace operativo el modo en el que se activa –Gas o Gasolina– también nos informa del nivel de gas del que disponemos.
Uso del GLP
El combustible denominado GLP o Autogas, es muy utilizado en países como Italia, Alemania, Francia, Polonia o Rumania, y mucho más que en España. Su precio
Julio/Agosto 52 PROFESIONAL 2021 EN DIRECTO
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
medio actual es de 0,65/0,70 euros por litro, pero si viajamos por Europa con nuestro vehículo, debemos tener muy presente los distintos tipos de adaptadores que se utilizan para repostar, pues no todos los países utilizan la misma normativa.
El combustible GLP, también es utilizado en las autocaravanas, atendiendo servicios de cocina, nevera, calefacción y agua caliente. Lo cómodo es que tan solo se precisa llenar tu propio depósito o bombona en cualquier gasolinera o punto de suministro autorizado.
El combustible GLP, es, actualmente, el combustible alternativo más demandado a nivel mundial. En muchas empresas podemos comprobar que distintas carretillas elevadoras, disponen de un depósito adicional en su parte trasera superior lo que las permite trabajar en recintos cerrados evitando la contaminación ambiental.
También influyen los acuerdos para que este combustible resulte más barato que la gasolina, por ejemplo, en principio hasta el año 2023 en toda la Unión Europea, lo que ocurra después estará por decidirse.
Montaje de una instalación de GLP
La instalación de un KIT de GLP, en nuestro vehículo con motor de gasolina, puede ser una alternativa interesante, incluso para obtener la etiqueta “ECO”, tan necesaria para circular dentro de las grandes urbes.
Nuestro vehículo debe mantener técnicamente las líneas de igualar o superar la normativa EURO-3, es decir limita las emisiones de óxido de carbono, hidrocarburos y óxido nitroso, los cuales son gases perjudiciales para la salud y el medioambiente. Esta normativa se aplicó en enero del año 2000.
Nuestro vehículo debe llevar la etiqueta denominada “B”, concedida por la Dirección General de Tráfico (DGT).
En primer lugar nuestro vehículo ya equipado con el KIT citado, precisa el Certificado del Taller instalador autorizado, donde se describe la estanqueidad del circuito instalado y del correcto funcionamiento de todos sus componentes, además del nombre del fabricante y su código legal que le define apropiado para ser instalado en nuestro vehículo, citando marca, modelo, número de bastidor, número de motor y año de construcción. Posteriormente podemos iniciar los pasos que definirán nuestro vehículo como autorizado o preparado para pasar la Inspección Técnica
El GLP - Auto-Gas como combustible alternativo
de Vehículos (ITV), correspondiente. De resultar todo positivo, dentro de la normativa, podemos acceder a la identificación “ECO” para nuestro vehículo.
El montaje de un sistema, alternativo, de combustible tipo GLP, en nuestro vehículo, es considerado como una reforma de importancia elevada, por lo que cada paso a dar debe estar sujeto a la normativa oficial, el no hacerlo nos traerá problemas graves y sancionables.
Informémonos mediante el Reglamento número 115 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, documento que debe tener el Taller instalador junto con el Certificado de Autorización para instalar este KIT.
De existir cualquier otro paso legal a realizar nos lo debe indicar el propio taller instalador, según nos informan, pues pueden existir diferencias de apreciación según comunidades. Siempre debemos informarnos con el máximo detalle para que se garantice nuestra inversión, no lo olvidemos.
El coste medio según marca y características del vehículo modificado, nos informan, estará sobre los 2.700 euros, aproximadamente.
Historia de GLP
El combustible “GLP/Auto-Gas”, no es un descubrimiento actual, pues si retornamos a principios del siglo XX y leemos la vida profesional del químico estadounidense Walter Snelling, ya logró separar de la gasolina para posteriormente licuarlos al aplicar una presión no demasiado elevada.
Con el proceso citado surgió el denominado GLP (Gas Licuado del Petróleo), lo que permitía transportarlo como un líquido y también podía evaporarse como un gas, se cita el año 1911.
Llegada la década de los años 30, la demanda de GLP, sobre todo en Francia, mantuvo una demanda al alza, muy especialmente en ferrocarriles y en distintas plantas de procesado, lo que impactó en Estados Unidos y el avance en su consumo se aceleró.
La crisis del petróleo en el año 1973, favoreció la demanda de GLP, dando un paso importante en sus líneas de comercialización, analizando los productores y consumidores su interesante potencial económico.
La actual capacidad del proceso para obtener el combustible GLP, a nivel mundial, se ha extendido por la mayor parte de los continentes. Se estima que este combustible es utilizado, actualmente, por más de 30 millones de usuarios, pero cada año aumenta sin cesar.
Recordemos que un vehículo o motor estacionario que utiliza GLP, emite un 15% menos de óxido de carbono-(CO2), que un coche que utiliza gasolina en exclusiva y sobre el 80% menos de óxidos de nitrógeno que un diésel, también expulsa menos partículas contaminantes a la atmósfera.
La utilización del combustible GLP, produce una mayor duración efectiva del lubricante del motor, pues este combustible produce una cantidad, notablemente, inferior de residuos no deseados en el mismo, lo que también beneficia a la longevidad de nuestro motor.
Los motores que utilizan el combustible diésel, también pueden ser actualizados para utilizar como combustible el gas, pero ese tema lo dejamos para otro artículo posterior.
Sistema ECU
Interruptor de combustible LPi sistema ECU
Filtro de aire Bujía
Sensor Oxygeno Conversor catalítico
Inyector GLP Inyector de gasolina Línea de alimentación GLP
Cilindro Sendor y regulador de presión
Línea de retorno GLP
Tanque de GLP
Válvula y bomba interna
Julio/Agosto 53 PROFESIONAL 2021
Unidad de control de la bomba
PRODUCTOS • EMPRESAS
al día
Nuevo neumático para camión agrícola
Multimax MP 569
El nuevo neumático BKT MULTIMAX MP 569 es el complemento ideal para el trabajo de los camiones agrícolas. El campo y la carretera son distintos y los agricultores son muy conscientes de que deben alternar el trabajo en el campo con el transporte por carretera.
De la mano de BKT, que observa atentamente el mercado y las tendencias, llega una innovación, el MULTIMAX MP 569. Este nuevo neumático es un avance positivo en la identificación de las mejores soluciones para los agricultores de hoy en día.
El nuevo producto forma parte de la línea MULTIMAX, que incluye neumáticos idóneos para actividades agroindustriales y que se han diseñado para usarse a altas velocidades con cargas pesadas.
El MULTIMAX MP 569 de BKT es ideal específicamente para una serie de aplicaciones para camiones agrícolas, vehículos de uso mixto que se utilizan cuando también son necesarios los desplazamientos por carretera. Estos vehí-
CLAAS Freno del remolque automático para los ARION CMATIC
culos se utilizan para transportar hierba, tierra y arena, o para recoger el maíz molido en el campo junto a la trituradora.
Gracias a la carcasa All Steel, el MULTIMAX MP 569 destaca por su alta velocidad y durabilidad. El diseño optimizado de la banda de rodadura ofrece mejor tracción en el campo y excelentes propiedades de autolimpieza, junto con una conducción extremadamente cómoda en carretera y una estabilidad extraordinaria, sin contar con el importante ahorro en el consumo de combustible gracias a la baja resistencia al rodamiento.
CLAAS lanza una función de freno automático de retención del remolque en línea, para los tractores ARION 500/600 con caja de cambios CMATIC y frenos de aire, para ayudar al conductor en situaciones difíciles. Por ejemplo, al conducir remolques pesados cuesta abajo o al trabajar con empacadoras, también, con combinaciones de empacadora y envolvedora o pulverizadores arrastrados en terrenos inclinados. Dispone de cuatro nuevas funciones para ayudar al conductor en situaciones adversas. El sistema activa automáticamente los frenos neumáticos del remolque en cuanto se ejercen fuerzas de empuje críticas sobre el tractor, que podrían provocar el plegado del remolque. El sistema funciona utilizando sensores en la transmisión para registrar el par motor y las cargas de la transmisión que pasan por el tren motriz.
Activos automáticamente al frenar
El conductor puede aumentar la acción de frenado del remolque durante la conducción, tirando hacia atrás de la palanca de transmisión, en modo automático o del DRIVESTICK Esto aumenta el frenado reduciendo la relación de transmisión y aumentando el número de revoluciones del motor para igualar la velocidad de avance. Para lograr la máxima deceleración, el freno neumático se conecta automáticamente para reducir la velocidad de avance del remolque amoldándose a la combinación tractor-remolque. Además, el sistema activa automáticamente los frenos de aire del remolque en cuanto se ejercen fuerzas de empuje críticas sobre el tractor.
BKT
Julio/Agosto 54 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS
Información a diario profesionalagro.com
“On the way up”, el programa de RSC del grupo Manitou Group
Manitou Group lanza un nuevo evento anual llamado “On the Way Up” Un encuentro muy innovador e inspirador dedicado exclusivamente a la estrategia de Reponsabilidad Social Corporativa (RSC) del grupo. El programa fue presentado por Michel Denis, presidente y director ejecutivo, Hervé Rochet, secretario corporativo, y Aude Brézac, directora de RSC, este programa se creó en forma de programa de televisión para dar al grupo la oportunidad de explicar su enfoque de RSC, que inició 10 años atrás. Varios periodistas también participaron activamente entrevistando a los directores.
El programa se dividió en tres partes. En primer lugar, los directivos reiteraron que la RSC siempre ha sido un tema de gran preocupación para el grupo. La segunda parte se dedicó a presentar la hoja
CASTROL
de ruta de la RSC y cómo se integra completamente en la estrategia New Horizons 2025 de la compañía (presentada en enero de 2021). Finalmente, en la última parte se describió el plan de acción a seguir durante los próximos 12 meses.
Acciones concretas
Se presentaron varias acciones concretas para cada uno de
los cuatro pilares de la estrategia de RSC del grupo, que son la ética y el ser humano, la economía circular, la seguridad y las condiciones laborales, y una trayectoria baja en carbono. Sobre este último punto, el grupo anunció que publicaría sus objetivos de trayectoria de carbono, que se basarán en métodos científicos, antes de finales de 2021. Esta fue una oportunidad para que Aude Brézac resal-
tara los beneficios de este enfoque: “Nuestra industria es parte de un ecosistema global que está cambiando y transformándose a una velocidad sin precedentes. 2020 fue un acelerador de este cambio”.
“Con On the way up, queríamos mostrar cuán esenciales son los problemas ambientales y sociales para el crecimiento sostenible de nuestra empresa, al tiempo que representan fuentes para la creación de valor”. Al hacer del programa un evento anual de obligada visita, el grupo pretende comunicar año tras año, con transparencia y humildad, los avances en su plan de acción para alcanzar los objetivos marcados en su hoja de ruta de RSC. La próxima edición ya está prevista para el verano de 2022.
Castrol lanza PATH360, su nueva estrategia de sostenibilidad
Castrol lanza PATH360, su nueva estrategia de sostenibilidad, puesto que para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París, el mundo necesitará mejorar la eficiencia energética. Estas mejoras pueden suponer casi un 40% de las reducciones necesarias de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Hoy en día, cerca de una cuarta parte de la energía del mundo se pierde por la fricción, la corrosión y el desgaste.
Desde su fundación, Castrol se ha dedicado a ofrecer productos que ayuden a combatir la fricción, reducir la corrosión y minimizar el desgaste para contribuir a ahorrar energía, desarrollando productos más eficientes y de alto rendimiento.
La nueva estrategia PATH360 de Castrol incluye la adopción de un pensamiento circular: examinar el ciclo de vida de los productos Castrol tanto existentes como nuevos para averiguar de qué forma pueden mejorarse, ampliarse, reutilizarse o
reciclarse. Las tres áreas y objetivos donde se centra la estrategia Castrol PATH360 para 2030 son:
• Ahorro de residuos: seguir ayudando a los clientes comerciales a ahorrar energía, residuos y agua, además de reducir a la mitad la huella de plásticos de Castrol.
• Reducción del carbono: Castrol tiene como objetivo reducir la intensidad neta de carbono por litro de sus producto.
• Esfuerzo para mejorar la vida de las personas en todo el mundo mediante programas de neutralidad en carbono y otras actividades.
Reducción del carbono
Para desarrollar la estrategia PATH360, en 2020 Castrol efectuó la primera evaluación de su inventario de gases de efecto invernadero en consonancia con los alcances 1, 2 y 3 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). Castrol ha identificado factores clave
para mejorar y reducir el carbono a lo largo del ciclo de vida de sus productos. Castrol se ha propuesto ofrecer un rendimiento elevado con carbono con menor ciclo de vida mejorando la eficiencia operativa y explorando oportunidades para la transición hacia energías renovables. Castrol también está trabajando con sus proveedores, abasteciéndose de materias primas bajas en carbono, reduciendo la cantidad de embalaje y colaborando con sus socios para influir en lo que les sucede a los productos después de que el cliente los utilice.
MANITOU GROUP
Julio/Agosto 55 PROFESIONAL 2021 Sector al día. Productos • Empresas
Solitair 23+ y OptiDisc 25
FARMING AGRÍCOLA
Nueva delegación de Farming Agrícola en Galicia
Farming Agrícola cuenta ya con presencia en Galicia. Desde hace algunos meses, su Delegación en Frades (A Coruña), presta un importante porfolio de servicios a agricultores y ganaderos de la provincia.
LEMKEN, el especialista en el área del cultivo profesional, optimiza el sistema de depósito delantero y tren de siembra Solitair 23+ y OptiDisc 25. La compatibilidad ISOBUS del conjunto proporciona unas posibilidades de ajuste precisas y cómodas al tiempo que garantiza un aprovechamiento óptimo del parque de máquinas.
Como novedad, el Solitair 23+ incluye ahora tecnología ISOBUS. Diversos ajustes, como la cantidad de semillas o el cambio del ancho de sección, pueden llevarse a cabo desde el terminal del tractor con el sistema de control MegaDrill. Esto facilita el trabajo del conductor y garantiza, con hasta cuatro anchos de sección, una siembra sin solapamientos y un uso eficiente de los recursos.
El depósito delantero Solitair 23+ combinada con la grada rotativa Zirkon 12 y el tren de siembra OptiDisc 25 se convierte en una combinación de siembra compacta y manejable. De esta forma se consigue una mejor distribución del peso en comparación con los sistemas montados en la parte trasera, lo que permite emplear también tractores más pequeños para una tecnología de siembra eficaz. El depósito delantero es apto para semillas y fertilizante. Así, puede usarse
en combinación con la sembradora monograno Azurit para la siembra de maíz.
Más versiones
Además de las versiones plegables de 4 y 4,5 metros ya disponibles, el tren de siembra está ahora también disponible en versiones rígidos de 3 y 4 metros y plegables de 5 y 6 metros. Estas nuevas variantes plegables están provistas de un chasis adicional para los desplazamientos por carretera. Sus ruedas de apoyo descargan el eje trasero del tractor en hasta 3,5 toneladas, con lo que se respetan la carga por eje máxima permitida y el peso total del tractor. El chasis adicional puede bloquearse y desbloquearse fácilmente.
El alma del tren de siembra OptiDisc 25 son las eficaces rejas de disco doble de guiado en paralelo. La rueda de control de profundidad coloca la semilla exactamente a la profundidad predeterminada en mínimo laboreo o en métodos de siembra convencionales. La presión sobre el suelo puede ajustarse de forma mecánica o hidráulica independientemente de la profundidad de siembra.
El depósito delantero Solitair 23+ ya está disponible, y las nuevas barras de siembra OptiDisc 25 estarán disponibles en enero de 2022.
En sus instalaciones, que cuentan con 4.000 m2 edificados, y un total de 4 hectáreas de superficie, atienden a sus clientes prestando un servicio de calidad, en el que la dedicación y la atención postventa son dos pilares fundamentales en los que trabaja día a día su equipo humano, con dilatada experiencia en el sector.
La oferta de maquinaria nueva se caracteriza por sus equipos de alta calidad entre los que destacar, debido al tipo de explotación de la zona, los tractores STEYR, con altos niveles de tecnología incorporada.
La maquinaria relacionada con el forraje no se queda atrás, los equipos de Krone se complementan a la perfección con las encintadoras de Tanco y, siguiendo con el proceso, con la maquinaria para la posterior alimentación del ganado: carros mezcladores BvL y Faresin y otros equipos para explotación ganadera de la marca Bauer Amazone completa la gama con sus equipos de siembra, abonado y pulverización.
Además, Farming Agrícola es distribuidor de Gea Robotics para la provincia, en la que ya ha instalado varias unidades de su producto estrella: un robot de ordeño de última tecnología.
También ocasión
Farming Coruña no solo ofrece equipos nuevos, cuenta con un espacio en la delegación destinado a la maquinaria de ocasión. Allí, ya comienzan a poder verse las máquinas usadas cuyo stock irá aumentando en las próximas semanas y meses.
El servicio de recambios y de taller de la marca están también a completa disposición del cliente, incluso en fines de semana o días festivos con un servicio de atención de urgencia que resuelve las incidencias tanto en maquinaria como en robots de ordeño, que son imprescindibles para poder continuar con la actividad en la explotación.
Desde Farming Agrícola en Galicia, esperan a los clientes en sus instalaciones (N–634 Km 687) con los brazos abiertos y ofertas especiales de inauguración. También animan a clientes a acercarse a conocer Farming Coruña donde será resuelta cualquier cuestión que pueda surgirles y ofrecerles la mejor atención.
LEMKEN
Julio/Agosto 56 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS al día
Unión de Uniones prevé una cosecha de almendra un 20% inferior
comuna se situó en torno a los 3,08 €/kg, lo que supuso un descenso respecto de la campaña anterior del 38%.
Para esta campaña, la evolución semanal de los precios, con caídas permanentes –en el mes de mayo cotizaba a 2,92 €/kg respecto a los 4,14 €/kg de mayo de 2020-, hace que cunda el desánimo entre los productores que verán como sus rentas pueden caer a valores que supongan el abandono de muchas explotaciones tradicionales de secano. En este sentido, Unión de Uniones considera que lo que más influye en el mercado de la almendra, con independencia de una mayor o menor producción, es la almendra californiana y la especulación que se deriva.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras realizar un análisis en las zonas productoras de almendra de todo el país, apunta a una reduccióne en la cosecha de almendra del 20% respecto a la campaña de 2020.
La organización agraria prevé que la cosecha llegue a 76.035 t de grano, destacando la reducción drástica en algunas CC.AA tradicionalmente productoras. Así, se esperan caídas en Castilla-La Mancha (-50%), Aragón (-40%), Cataluña (-50%), Baleares (-50%) y C. Valenciana (-20%), mientras que se producirán los ligeros aumentos en Andalucía o Extremadura (5% y 10%, respectivamente).
Unión de Uniones vincula estos malos datos en la cosecha de almendra a las adversas condiciones climatológicas de la primavera, pero también por los graves problemas fitosanitarios de la campaña pasada que han repercutido en una menor producción.
Precios en caída libre y la amenaza californiana
La organización señala que el 2020 fue una de las peores campañas que recuerda el sector, ya que el precio medio de la almendra
BATIDORES DE PURINES
Su producción, según el USDA, se ve incrementada respecto a la campaña pasada en un 3%, pero un 48% más que la media de los últimos 10 años y una superficie que no para de crecer, llegando a un incremento del 73% respecto a 2010. “Estamos en una situación catastrófica”, afirma Ricard Beltrán, responsable del sector de la almendra de Unión de Uniones. “Creemos que desde la Unión Europea y desde el Estado se deben hacer políticas que favorezcan la producción nacional y ponerla en valor frente a los consumidores”.
Más ayudas
En este sentido, la organización propone, entre otras medidas, que se recupere de la ayuda de Estado para las plantaciones tradicionales de bajo rendimiento, así como que se incrementen o se mantengan las ayudas para el mantenimiento y la conversión al cultivo del almendro ecológico en el Programa de Desarrollo Rural por parte de las comunidades autónomas o se mejoren líneas concretas del seguro del almendro.
Asimismo considera indispensable que se pongan en marcha políticas de promoción de la almendra tradicional española a la misma vez que se inste al uso prioritario de almendras de origen nacional en todas aquellas producciones industriales que tengan la almendra como componente esencial.
Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!
DE ENSILAJE DE
Tel. +49 (0) 73 74-18 426 www.reck-agrar.com UNIÓN DE UNIONES
Sector al día. Productos • Empresas
DISTRIBUIDORES
HIERBA
KUBOTA
Francia concede la Medalla de la Orden Nacional al Presidente de Kubota
Kubota ha anunciado recientemente que su Presidente y Director Representante, Masatoshi Kimata, ha sido galardonado con la prestigiosa Medalla de la Orden Nacional del Mérito por la República de Francia, un premio que suele estar reservado a los ciudadanos franceses.
MERLO - BKT
Merlo y CON STAR de BKT, la combinación ganadera perfecta
CULTIVOS
El Grupo Kubota se estableció en Francia en 1974, al mismo tiempo que se fundó Kubota Europe S.A.S. para exportar sus tractores a los países europeos. En 2014 Kubota estableció una planta de fabricación de tractores de agricultura de extensiva en Francia. En la actualidad, unos 1.000 empleados trabajan en cinco filiales locales, que se encargan de la investigación y el desarrollo, la producción, las ventas y los servicios postventa.
Así pues, en reconocimiento a los servicios prestados por Kubota durante mucho tiempo al desarrollo económico y a la creación de puestos de trabajo en el país, y en nombre de la empresa, su Presidente, Masatoshi Kimata , ha sido galardonado por la República de Francia. La Orden Nacional del Mérito se fundó en 1963 y suele otorgarse a personas que han hecho notables contribuciones a Francia en los ámbitos de la cultura y la economía, y este año Kubota tuvo el honor de recibir este prestigioso galardón.
La combinación de neumáticos CON STAR de la marca BKT y el elevador telescópico TF30.9 de Merlo ganan el desafío diario en una explotación ganadera. BKT se adentra en el corazón de un día típico de una granja, donde la capacidad y la versatilidad de los vehículos son la mayor ayuda a la hora de afrontar el trabajo.
La gestión de 400 cabezas de ganado no solo conlleva actividades relacionadas con el animal, sino que también implica la organización cíclica de una serie de tareas secundarias de gran importancia.
Merlo TF30.9
Se trata del modelo Merlo TF30.9, un tractor utilitario con cargadora frontal, con importantes e innovadoras prestaciones tecnológicas. Los modelos de esta gama se caracterizan por tener una capacidad de 3000 kg, además de la mayor cabina de su categoría, donde el operario puede trabajar con el máximo confort y seguridad. Merlo es el único fabricante de elevadores telescópicos capaz de ofrecer una solución compacta con una altura de elevación de nueve metros.
La elección de los neumáticos que montan estos vehículos también es fundamental, precisamente para completar su amplísi-
mo potencial de uso y mejorar sus prestaciones. Para su elevador telescópico Merlo, los hermanos Scaglia eligieron CON STAR de BKT, un neumático diseñado para vehículos de manipulación como los elevadores telescópicos y las cargadoras de ruedas.
CON STAR, rendimiento excelente
Este neumático garantiza un rendimiento excelente en cualquier condición gracias al fuerte agarre que proporcionan los tacos anchos que aumentan la superficie de contacto con el terreno. El compuesto resistente a cortes y desperfectos también garantiza la durabilidad del neumático, mientras que el diseño diagonal evita el deslizamiento lateral incluso a plena carga, lo cual es una prestación fundamental para este tipo de maquinaria. CON STAR se ha marcado con un índice de carga de 148 en el tamaño 440/80, lo que significa que puede soportar cargas de hasta 5.600 kg sin perder la estabilidad.
Mauro Scaglia, propietario con sus hermanos de la granja Scaglia, afirma: “Este es nuestro tercer vehículo Merlo. Antes teníamos el tractor estándar con la horquilla delantera, pero cambiar a una carretilla telescópica es algo completamente distinto, las diferencias se notan inmediatamente”.
La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5% en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8% en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10%.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado que, un año más, estamos ante unos datos muy buenos, que muestran el liderazgo del sector ecológico español.
España, primer país europeo en superficie y producción ecológica y el tercero del mundo –por detrás de Australia y Argentina–, está en disposición de poder cumplir en 2030 el objetivo, fijado en el Pacto Verde europeo, de destinar un 25% de las tierras agrícolas a la producción ecológica, en línea también con la agenda de transformación ecológica de este Gobierno, según el ministro.
La mayor parte de la superficie eco correspondió a pastos permanentes, con más de 1,27 millones de hectáreas, seguida por cultivos permanentes (662.423 hectáreas) y por cultivos arables (502.075 hectáreas), según el estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “Producción Ecológica 2020”
El 10% de la superficie agraria en España ya es ecológica
Julio/Agosto 58 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS al día
4.0 calienta motores y lanza la inscripción de visitantes
DEMOAGRO 4.0 ya está en marcha con la inscripción de los visitantes. Quedan apenas dos meses para que la versión digital de Demoagro se celebre. Los días 15, 16 y 17 de septiembre, tendrá lugar el lanzamiento del evento DEMOAGRO 4.0, permaneciendo accesible durante el mes
posterior para aquellos visitantes que se registren a través de la página web www.demoagro.es
Las empresas participantes ya preparan sus stands dentro de la plataforma. Desde hace meses, la organización se ha estado desplazando a distintas localizaciones para grabar los videos de de-
mostración de maquinaria con los que cada expositor presentará sus “parcelas” virtuales, mientras se sigue trabajando en los contenidos a los que, los visitantes registrados, tendrán acceso.
Junto al material con el que presentarán sus últimas novedades (videos, entrevistas, presentaciones, etc.), las empresas podrán contactar en tiempo real, mediante foros–chat programados, con el público que lo solicite, y de esta manera, ofrecer el trato directo y personal al que está acostumbrado el visitante de Demoagro
También podrán asistir a las distintas webinar que se celebrarán durante los tres días de evento y en las que participarán las empresas expositoras junto a otros especialistas del sector. Aunque la actual situación no permita una
celebración presencial, tanto la organización como expositores, patrocinadores y colaboradores se volcarán en ofrecer a los visitantes un Demoagro a la altura de pasadas ediciones, con la mirada ya puesta en el próximo encuentro porque:
#volveremosalcampo
Empresas expositoras DEMOAGRO
Agromelca, Aguirre, Antonio Carraro , BCS, Case IH, Claas, Continental, Deutz-Fahr, Euromac, Farming Agrícola, Fendt, Finanzauto, Herpa, John Deere, Kubota, Kuhn Kverneland, Landini, M.A. Solá, McCormick, Maschio Gaspardo, Massey Ferguson, Michelin, New Holland, Pulverizadores Fede, Stihl, Valtra y Virkar.
DEMOAGRO DEMOAGRO
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com
EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1 Sector al día. Productos • Empresas
Grada de discos compacta
de siembra
Un primer semestre positivo
A lo largo del mes de junio se han llevado hasta los registros del ROMA un total de 4.312 máquinas (+5.02% con respecto a hace un año), de las cuales 1.050 han sido tractores. En el primer semestre del año el total de máquinas inscritas ha ascendido hasta las 19.000 unidades.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho públicos los datos de inscripción de maquinaria correspondientes a junio de 2021, así como al primer semestre del año. Cabe destacar que en el mes de referencia el total de máquinas que se han llevado hasta los registros oficiales ha ascendido hasta las 19.000 unidades, mientras que en los primeros seis meses del año 2020 fueron 14.016, de manera que se mejora en un 35,56% la cifra previa. En cuanto al mercado de tractores, en el mes de junio se han matriculado un total de 1.050 tractores, un 6,75% menos que los 1.126 del año anterior, que fue el primer mes sin restricciones de movilidad de la pandemia. Aún así, el mercado de tractores en el primer semestre del año continúa fuerte, con 5,702 unidades, lo que representa un 28,95% más que el mismo periodo de 2020.
En el caso de la maquinaria automotriz, también se han producido una reducción en el número de unidades matriculadas, puesto que las 180 correspondientes al mes de junio son un 19,28% menos que en el mismo mes de hace un año, cuando se matricularon 223 equipos. Si atendemos al comportamiento de este tipo de máquinas en los seis primeros meses del año, se han matriculado 901 unidades, es
decir, un 15.07% más que las 783 con las que finalizaron los seis primeros meses del año 2020.
Para el conjunto de máquinas que se incluyen en el epígrafe de de maquinaria remolcada o suspendida, se han llevado hasta los registros oficiales 2.559 unidades, mejorando en un 17,66% las 2.175 del mismo mes de 2020. En el primer semestre del año, dentro de este tipo de máquinas, se han sumado 10.464 unidades, en este caso superando en un 43,42% las 7.296 que se registraron en los primeros seis meses de 2020.
Ventas de tractores
Finalmente, los remolques también han tenido un resultado negativo. En este caso en el mes de referencia se ha matriculado 523 unidades, un 10,14% por debajo de las 582 de año previo. En la primera mitad de 2021 se han sumado 1933 remolques, un 27,59% más que los 1.515 del año 2020.
Tractores
El mercado de tractores está marcado por la primera reducción del año en las cifras comparadas mes a mes, puesto que las 1.050 unidades de junio de 2021 no han sido suficientes para mejorar las 1.126 de
Acumulado Enero-Junio 2021/2020: 5.744 uds /4.453 uds
2.000 1.600 1.200 800 400 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2020 711 691 533 650 734 1.134 1.006 800 1.017 1.380 884 1.136 2021 731 897 1.020 976 1.070 1.050 1.050 1.134
Julio/Agosto 60 PROFESIONAL 2021 MATRICULACIONES
2021
Junio
junio de 2020, el primer mes sin las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia.
Dentro de los datos del mes de junio, 974 unidades corresponden a tractores de ruedas, mientras que 11 han sido de orugas y 65 se han inscrito dentro del apartado “otros”. En cuanto a los modelos de ruedas, únicamente 8 han sido de simple tracción y el resto con los dos ejes motrices.
En el apartado de los tractores de ruedas de doble tracción, se han incorporado 430 modelos con un ancho de vía estándar, cuya potencia media se ha situado en los 161,84 CV (119 kW). Por su parte, los modelos estrechos son mayoría, puesto que se han sumado 536 nuevos tractores dentro de esta categoría. Esta cifra se puede matizar, a su vez, entre los 513 tractores rígidos, en este caso con una potencia media de 86,63 CV (63,7 kW) y los 23 modelos articulados, que han promediado una potencia de 66,64 CV (49 kW).
Por marcas, dentro los tractores de doble tracción la más destacada ha sido John Deere, que ha llevado hasta los registros oficiales un total de 191 unidades, seguido de New Holland, en este caso con 164
TRACTORES SUPERVENTAS
tractores de doble tracción y de DeutzFahr, con 90 máquinas. Por debajo encontramos a Kubota, que ha matriculado 82 equipos de doble tracción y de Case IH, con 76 nuevos modelos. También destaca Fendt, en este caso con 51 equipos matriculados, Massey Ferguson con 44, Landini con 43 y Claas con 42. Un escalón por debajo se encuentra McCormick con 34 modelos, Same con 27 y Valtra con 25. Si analizamos el mercado de la simple tracción, comprobamos una vez más que es residual, con 8 nuevas unidades en el mes de junio (potencia media de 102,14 CV –75,1 kW). De ellas, 3 han sido de ancho normal (potencia media de 115,6 CV – 85
Cosechadoras de cereales
kW) y 5 han sido estrechos, en este caso con 93,98 CV (69,1 kW) de potencia media. A la hora de considerar las marcas, 3 unidades han correspondido a New Holland, mientras que Massey Ferguson ha puesto en el mercado 2 nuevos equipos. Case IH, John Deere y McCormick, con una unidad cada una de ellas, completan el panel.
Finalmente, en el mercado de tractores de orugas, el número de unidades se ha situado en 11 a lo largo del mes de junio (potencia media de 95,2 CV – 70 kW) . De ellas, 9 han correspondido a la marca New Holland, mientras que Same y Fiat han matriculado 1 cada una de ellas.
Tractores de orugas
En cuanto a los modelos más vendidos, existe una gran variedad, en una lista encabezada por el John Deere 6155M, que ha puesto en el mercado 26 unidades. En segundo lugar se encuentra el 6120M, también de John Deere, con 25 unidades, mientras que en la tercera posición encontramos el Deutz-Fahr 5100.4D con 21 equipos nuevos en junio. En el cuarto puesto se produce un triple empate entre el modelo 6195M de John Deere, el M5101N de Kubota y el T.115 4WD de New Holland, todos ellos con 18 unidades nuevas. Finalmente, la quinta posición también es compartida, en este caso por los modelos T4.100 LP de New Holland y el M5091N de Kubota, ambos con 15 nuevas unidades.
Grupos y firmas comerciales
El comportamiento de los diferentes grupos y firmas comerciales ha sido, por lo general, a la baja. Empezando por John
Junio 2021 Marca Unidades Case 1 Claas 51 Deutz-Fahr 1 John Deere 13 Massey Ferguson 2 New Holland 27 Total 95 Tractores de ruedas Junio 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac – 1 Antonio Carraro – 17 Arbos – 1 BCS – 3 Case IH 1 76 Claas – 42 Corvus – 1 Deutz-Fahr – 90 E-Kubota – 1 Farmtrac – 6 Fendt – 51 Ferrari – 8 Iseki – 2 John Deere 1 191 Kioti – 14 Kubota – 82 Kukje – 2 Lamborghini – 8 Landini – 43 Massey Ferguson 2 44 McCormick 1 34 New Holland 3 164 Pasquali – 7 Same – 27 Solis – 17 Steyr – 2 TongYang – 2 Valpadana – 1 Valtra – 25 VST – 2 Zoomlion – 2 Total 8 966 26 unidades 25 unidades 21 unidades 18 unidades 15 unidades
Junio 2021 Marca Unidades Fiat 1 New Holland 9 Same 1 Total 11 1 John Deere 6155 M 2 John Deere 6120 M 3 Deutz-Fahr 5100.4 D 4 Kubota M5101 N John Deere 6195 M New Holland T5.115 4WD 5 New Holland T4.110 LP Kubota M5091 N
JUNIO2021 Julio/Agosto 61 PROFESIONAL 2021 Registros de Maquinaria Agrícola
Deere Ibérica, cuyos 194 tractores de junio de 2021 son un 3,48% menos que los 201 del mismo mes un año antes. En el caso de New Holland Agriculture, ha cerrado el mes con 177 unidades inscritas, lo que representa una reducción del 24,35% comparadas con las 234 de un año antes. En el caso de AGCO Iberia, que a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha sumado 126 nuevos tractores, la caída con respecto a los 138 de junio de 2020 ha sido de un 8,69%. También con 126 tractores ha concluido el mes el Grupo SDF, en este caso con las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, un dato que supone un retroceso del 7,35% comparado con las 136 del año previo. Kubota España se ha mantenido en cifras similares a las del año pasado, con 85 tractores en junio de 2021 frente a los 87 de junio de 2020. En el apartado de las mejoras encontramos a Case IH Agriculture, que con 80 nuevos tractores en el mes de referencia mejora en un 15,94% los 69 de un año antes. Por su parte, Claas Ibérica también ha acabado el mes en positivo, puesto que las 43 nuevas unidades de junio son un 79,17% más que las 24 de junio de 2020. En el caso de BCS, a través de las marcas BCS, Pasquali y Ferrari ha matriculado 18 tractores, frente a los 23 que llevó al registro hace un año.
Maquinaria automotriz
Otra de las categorías que han sufrido en el mes de junio ha sido la de la maquinaria automotriz, que en su conjunto ha matriculado 180 equipos un 19,28% menos que el año anterior. Los modelos para la recolección han sido los más activos, con 105 nuevos equipos, aunque empeoran el dato de junio de 2020 en un 11,02%. Entre estos equipos destacan las cosechadoras de cereal, con 95 nuevas máquinas matriculadas. De ellas, 51 corresponden a la marca Claas, 27 han sido de la marca New Holland y 13 de John Deere. Completan el panel Massey Ferguson, con 2 unidades, Deutz-Fahr con 1 máquina y Case IH con 1 unidad. Cabe hacer una referencia también a las vendimiadoras, de las que se han matriculado 3 unidades, todas ellas de la marca New Holland
En cuanto a los equipos de carga, se han llevado hasta los registros oficiales 64 máquinas, un 26,4% menos que un año antes, cuando se matricularon 87 unidades. En el primer semestre del año se han aportado al registro 438 máquinas de estas características, en este caso mejorando en un 10,33% las 397 que se habían matriculado en el mismo periodo del año 2020. En cuanto a las marcas más destacadas de las ventas
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Inscripciones por tipo de maquinaria
Junio 2021 Grupo Firmas comerciales 2020 2021 % Diferencia n John Deere Ibérica John Deere 201 194 -3,48 n New Holland Agriculture New Holland 234 177 -24,35 n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 138 126 -8,69 n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 136 126 -7,35 n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 80 79 -1,25 n Kubota España Kubota 87 85 -2,29 n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 69 80 15,94 n Claas Ibérica Claas 24 43 79,17 n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 23 18 -21,73 n Arbos Ibérica Arbos, Fotón y Lovol 8 1 -87,50
Junio 2021 Junio Acumulado Enero-Junio Marca 2021 2020 % 2021 2020 % Tractores 1.050 1.126 -6,75 5.702 4.422 28,95 Maquinaria automotriz 180 223 -19,28 901 783 15,07 De recolección 105 118 -11,02 340 266 27,82 Equipos de carga 64 87 -26,44 438 397 10,33 Tractocarros 0 0 0,00 5 3 66,67 Motocultores y motomáquinas 6 8 -25,00 58 82 -29,27 Otras 5 10 -50,00 60 35 71,43 Maq. arrastrada o suspendida 2.559 2.175 17,66 10.464 7.296 43,42 Maq. preparación y trabajo suelo 223 189 17,99 1.584 1.168 35,62 Equip. para siembra y plantación 524 415 26,27 740 548 35,04 Equip. de tratamientos 958 730 31,23 4.511 2.761 63,38 Equip. aporte fertilizantes y agua 491 424 15,80 1.492 1.097 36,01 Equip. de recolección 233 302 -22,85 1.176 956 23,01 Otras 130 115 13,04 961 766 25,46 Remolques 523 582 -10,14 1.933 1.515 27,59 Total máquinas 4.312 4.106 5,02 19.000 14.016 35,56 Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Junio. 2021/20 John Deere 0 150 320 450 650 800 950 1100 1.081 1.052 2,7% 922 647 42,5% New Holland 741 624 18,7% AGCO Iberia 670 496 35% Grupo SDF 395 266 48,4% Kubota España 458 326 40,4% AgriArgo 368 320 15% Case IH 175 110 59% CLAAS Ibérica 10 –52,3% Arbos Ibérica 2021 2020 151 78 93,5% BCS Ibérica 21 Julio/Agosto 62 PROFESIONAL 2021
MATRICULACIONES Junio 2021
de junio, cabe destacar a Manitou, que ha puesto en el mercado 22 unidades, seguida de JCB, con 9 máquinas y de Ausa, con 8.
Maquinaria remolcada/suspendida
Si consideramos la maquinaria arrastrada o suspendida, se trata del único grupo de máquinas que incrementa el número de unidades matriculadas en mes de junio de 2021, con buenas noticias en casi todas las categorías. Así, las 2.559 unidades del mes de referencia son un 17,66% más que hace un año. En el acumulado de los primeros seis meses del año se han puesto en el mercado un total de 10.464 unidades, lo que representa un incremento del 43,42% en comparación con 2020.
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
Por tipos de producto, destacan los equipos de tratamiento con 958 unidades nuevas, mejorando en un 31,23% las 730 del año anterior. También los equipos de siembra han tenido un cifra positiva, en este caso con 524 unidades llevadas hasta el registro en junio de 2021, mientras que en junio de 2020 fueron 415 (+26,27%).
Al hablar de los equipos para aporte de fertilizantes y agua tenemos que presentar unas cifras de inscripción de 491 modelos, un dato que mejora en un 15,80% las 424 que se sumaron en junio de un año antes.
Los equipos de recolección son los únicos que han visto reducirse su volumen con respecto al año anterior, de manera que en junio de este año se ha inscrito 233 máqui-
nas, cuando en junio de doce meses antes fueron 302 (-22,85%). Finalmente, dentro de las máquinas que son consideradas maquinaria de preparación y trabajo del suelo, se han llevado hasta los registros oficiales del ROMA 223 unidades, mejorando en un 17,89% las 189 con las que finalizó el mes de junio de 2020.
En el caso de los remolques, junio ha supuesto el final de una racha positiva, de manera que los 523 matriculados son un 10,14% menos que los 582 previos. No obstante, la evolución a lo largo de los seis primeros meses del año está siendo altamente positiva, con 1.933 remolques matriculados, lo que supone mejorar en un 27,59% los 1.515 del año previo.
Junio 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U AGRIMAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 34,8 1 34,8 0 0,0 0 0,0 1 34,8 ANT. CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 47,2 8 57,7 17 52,2 0 0,0 0 0,0 17 52,2 ARBOS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,0 0 0,0 1 55,0 0 0,0 0 0,0 1 55,0 ARCTIC CAT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,5 1 33,5 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,4 2 31,2 3 33,0 0 0,0 0 0,0 3 33,0 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 32,2 2 32,2 CASE IH 0 0,0 1 79,0 1 79,0 46 123,7 30 76,7 0 0,0 76 105,2 0 0,0 1 89,0 78 104,6 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 23,8 17 23,8 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 29 132,5 13 73,9 0 0,0 42 114,3 0 0,0 1 240,0 43 117,3 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 17,8 0 0,0 0 0,0 1 17,8 0 0,0 1 17,8 2 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 23 111,0 67 71,5 0 0,0 90 81,6 0 0,0 0 0,0 90 81,6 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 18,2 0 0,0 6 18,2 0 0,0 1 55,9 7 23,6 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 42 138,3 9 75,8 0 0,0 51 127,3 0 0,0 0 0,0 51 127,3 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,4 7 53,7 8 51,6 0 0,0 0 0,0 8 51,6 FIAT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 62,5 0 0,0 1 62,5 ISEKI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 15,2 0 0,0 2 15,2 0 0,0 0 0,0 2 15,2 JCB 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 179,0 1 179,0 JOHN DEERE 0 0,0 1 66,6 1 66,6 139 128,3 52 68,1 0 0,0 191 111,9 0 0,0 2 13,8 194 110,7 KAYO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 9,4 4 9,4 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 61,8 8 31,1 0 0,0 14 44,2 0 0,0 0 0,0 14 44,2 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 105,0 3 105,0 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 24 89,4 58 62,3 0 0,0 82 70,3 0 0,0 3 18,2 85 68,4 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 27,0 0 0,0 2 27,0 0 0,0 0 0,0 2 27,0 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 62,3 0 0,0 8 62,3 0 0,0 0 0,0 8 62,3 LANDINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 98,0 41 59,8 0 0,0 43 61,6 0 0,0 0 0,0 43 61,6 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 3,6 8 3,6 MASSEY F. 2 78,0 0 0,0 2 78,0 35 107,5 9 75,0 0 0,0 44 100,9 0 0,0 2 97,0 48 99,7 MC CORMICK 0 0,0 1 70,0 1 70,0 9 106,0 25 60,3 0 0,0 34 72,4 0 0,0 0 0,0 35 72,3 NEW HOLLAND 1 99,0 2 65,0 3 76,3 48 105,4 116 67,3 0 0,0 164 78,5 9 70,6 1 89,0 177 78,1 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 30,9 5 38,1 7 36,1 0 0,0 0 0,0 7 36,1 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 28,8 11 28,8 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 19,8 3 19,8 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 80,9 26 65,5 0 0,0 27 66,1 1 71,3 0 0,0 28 66,3 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 37,6 0 0,0 17 37,6 0 0,0 0 0,0 17 37,6 STEYR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 156,5 0 0,0 0 0,0 2 156,5 0 0,0 0 0,0 2 156,5 TGB 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 15,1 1 15,1 TONG YANG 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 22,9 0 0,0 2 22,9 0 0,0 0 0,0 2 22,9 VALPADANA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 0 0,0 1 35,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 21 117,9 4 77,0 0 0,0 25 111,4 0 0,0 2 75,0 27 108,7 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 15,1 0 0,0 2 15,1 0 0,0 0 0,0 2 15,1 ZOOMLION 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,8 0 0,0 0 0,0 2 18,8 0 0,0 0 0,0 2 18,8 Total 3 85,0 5 69,1 8 75,1 430 119,0 513 63,7 23 49,0 966 87,9 11 70,0 65 36,5 1050 84,5 Julio/Agosto 63 PROFESIONAL 2021
MATRICULACIONES
Junio 2021
Tractores inscritos por marcas y categorías
Junio 2021
PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 18 0 1 19 0 0 7 0 0 7 13 0 9 2 0 7 31 0 0 57 Cádiz 19 1 1 21 0 1 0 0 0 1 4 1 5 3 2 3 18 4 0 44 Córdoba 39 1 2 42 0 1 3 0 0 4 5 1 33 4 2 2 47 16 0 109 Granada 32 3 1 36 1 1 1 0 0 3 5 0 32 2 4 6 49 9 0 97 Huelva 29 0 4 33 0 0 0 0 0 0 18 1 23 1 1 5 49 3 0 85 Jaén 34 2 10 46 0 2 2 0 0 4 1 0 38 1 4 2 46 13 0 109 Málaga 11 0 0 11 0 1 0 0 0 1 0 0 11 4 1 1 17 5 0 34 Sevilla 50 1 3 54 1 2 4 0 0 7 7 1 22 2 6 5 43 19 0 123 Andalucía 232 8 22 262 2 8 17 0 0 27 53 4 173 19 20 31 300 69 0 658 Huesca 45 0 6 51 0 4 1 0 1 6 6 20 27 49 12 1 115 29 0 201 Teruel 8 0 0 8 0 8 1 0 0 9 2 14 11 25 3 0 55 19 0 91 Zaragoza 33 0 2 35 0 6 2 0 0 8 8 23 32 28 13 6 110 20 0 173 Aragón 86 0 8 94 0 18 4 0 1 23 16 57 70 102 28 7 280 68 0 465 Asturias 8 0 6 14 0 0 0 0 0 0 1 1 0 3 6 3 14 4 0 32 Illes Balears 15 0 0 15 0 0 0 0 0 0 5 3 5 4 3 2 22 4 0 41 Las Palmas 15 0 0 15 0 0 0 0 0 0 5 3 5 4 3 2 22 4 0 41 Santa C. Tenerife 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 7 Canarias 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 0 0 8 Cantabria 12 0 0 12 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 3 0 0 15 Ávila 6 0 0 6 0 0 1 0 0 1 3 6 9 13 2 0 33 15 0 55 Burgos 22 0 2 24 0 5 0 0 0 5 7 60 55 48 10 0 180 32 0 241 León 15 0 1 16 0 4 0 0 0 4 5 39 16 22 4 0 86 9 0 115 Palencia 5 0 0 5 0 2 1 0 1 4 3 85 29 18 13 1 149 12 0 170 Salamanca 11 0 0 11 1 5 4 0 0 10 3 21 14 19 13 3 73 10 0 104 Segovia 10 0 3 13 0 2 3 0 0 5 2 31 22 28 3 0 86 12 0 116 Soria 9 0 0 9 0 6 0 0 0 6 5 30 20 26 3 0 84 14 0 113 Valladolid 28 0 1 29 0 11 2 0 0 13 4 90 68 36 10 2 210 44 0 296 Zamora 14 0 0 14 0 5 1 0 0 6 3 18 18 30 10 0 79 13 0 112 Castilla y León 120 0 7 127 1 40 12 0 1 54 35 380 251 240 68 6 980 161 0 1.322 Albacete 32 0 2 34 0 0 1 0 0 1 4 0 31 3 6 1 45 11 0 91 Ciudad Real 29 1 4 34 0 5 4 0 0 9 6 2 47 4 6 4 69 28 0 140 Cuenca 24 0 3 27 0 4 2 0 0 6 2 13 27 2 3 2 49 28 0 110 Guadalajara 5 0 0 5 0 2 0 0 0 2 1 11 8 1 1 0 22 13 0 42 Toledo 23 0 0 23 0 1 1 0 0 2 4 1 28 5 8 0 46 15 0 86 Cast. - La Mancha 113 1 9 123 0 12 8 0 0 20 17 27 141 15 24 7 231 95 0 469 Barcelona 7 0 0 7 0 4 5 0 0 9 1 4 16 11 4 0 36 7 0 59 Girona 8 0 0 8 0 1 1 0 1 3 1 0 4 7 1 0 13 4 0 28 Lleida 47 0 4 51 0 10 7 0 0 17 4 11 27 36 16 4 98 13 0 179 Tarragona 20 0 1 21 0 0 1 0 0 1 2 2 20 6 0 1 31 4 0 57 Cataluña 82 0 5 87 0 15 14 0 1 30 8 17 67 60 21 5 178 28 0 323 Alicante/Alacant 14 0 0 14 0 1 0 0 0 1 11 1 14 0 4 3 33 3 0 51 Castellón/Castelló 14 0 0 14 0 0 0 0 0 0 8 0 19 0 4 9 40 4 0 58 Valencia/València 39 0 1 40 0 0 1 0 0 1 6 0 45 3 1 6 61 5 0 107 C Valenciana 67 0 1 68 0 1 1 0 0 2 25 1 78 3 9 18 134 12 0 216 Badajoz 59 0 1 60 0 1 0 0 0 1 17 18 48 5 7 15 110 12 0 183 Cáceres 16 0 0 16 0 0 0 0 0 0 7 1 17 6 3 1 35 2 0 53 Extremadura 75 0 1 76 0 1 0 0 0 1 24 19 65 11 10 16 145 14 0 236 A Coruña 18 0 0 18 1 1 2 0 0 4 0 1 7 7 3 4 22 5 0 49 Lugo 17 1 2 20 0 1 1 0 0 2 0 0 4 3 9 2 18 9 0 49 Ourense 15 0 1 16 0 0 0 0 0 0 2 0 8 5 2 0 17 1 0 34 Pontevedra 12 0 0 12 2 0 1 0 1 4 0 0 17 0 5 0 22 10 0 48 Galicia 62 1 3 66 3 2 4 0 1 10 2 1 36 15 19 6 79 25 0 180 Madrid 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 7 0 13 Murcia 49 1 0 50 0 0 0 0 0 0 24 1 32 3 2 15 77 6 0 133 Navarra 17 0 1 18 0 5 3 0 0 8 3 6 12 7 10 1 39 14 0 79 Araba/Álava 7 0 0 7 0 3 0 0 0 3 2 3 4 6 1 4 20 7 0 37 Bizkaia 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 3 0 0 6 Gipuzkoa 8 0 1 9 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 4 2 8 0 0 18 Pais Vasco 18 0 1 19 0 3 0 0 1 4 3 3 7 6 6 6 31 7 0 61 La Rioja 13 0 0 13 0 0 0 0 0 0 6 3 17 2 1 4 33 6 0 52 TOTAL 974 11 65 1.050 6 105 64 0 5 180 223 524 958 491 233 130 2.559 523 0 4.312 Julio/Agosto 64 PROFESIONAL 2021
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 85€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 10€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
PASTOREO CONTRA EL FUEGO
Contribuir a la protección del medio ambiente puede resultar algo nutritivo y sabroso. Afortunadamente para el planeta, hay actos que ayudan a la preservación de la naturaleza que se pueden hacer sin prácticamente esfuerzo, tan solo eligiendo entre las opciones que habitualmente se encuentran al alcance de cualquier consumidor, cuando se dirige a su punto de venta habitual.
A la hora de comprar carne de lechal, cordero o cabrito, estás colaborando en mantener activo y en funcionamiento un sector que habitualmente cría las cabañas en régimen extensivo. Un producto que, gracias a su sistema de producción, está acreditado en la lucha contra el cambio climático así como en fomentar la economía de las zonas rurales, construyendo el futuro de los colectivos que las integran.
Los incendios forestales han sido desde siempre una fuente de preocupación para la sociedad. El bosque es una fuente de riqueza que ha contribuido a la subsistencia de muchos oficios rurales, muchos de los cuales se encuentran hoy en vías de desaparición. La ganadería de ovino y caprino ha sido, tradicionalmente, una aliada en las labores de prevención de incendios forestales. Durante su trasiego a las órdenes de los pastores, los rebaños de ovejas y cabras han limpiado el campo, los bosques y los caminos de las amenazas a la flora.
Las especies vegetales suponen una amenaza cuando se desarrollan en exceso. Con la llegada de las altas temperaturas y la estación seca, estas especies no pue-
den subsistir y se secan al sol. Forman, de esta forma, una alfombra que cubre el suelo y que está lista para arder al contacto con la primera chispa. Cuando se genera esta cubierta, se multiplican la rapidez y el alcance de las llamas cuando se presenta el incendio. Su presencia dificulta las labores de extinción por la multiplicación exponencial de la superficie del fuego activo.
Frente a las labores de extinción, que ponen en riesgo vidas humanas, las labores de prevención permiten recudir el riesgo potencial de los incendios como se ha hecho siempre: trasegando cabezas de ganado ovino y caprino ahí donde son necesarias. Estos animales ayudan ingiriendo, en un solo día, entre 1,5 y 2,5 kg diarios de materia vegetal seca (350 a 1500 g de hojas y brotes de matorrales) cuando hablamos de las cabras adultas. En el caso de las cabezas de ovino, esta cantidad oscila entre los 2 y los 3 kg de materia seca diaria (matorral y especies leñosas).
Apoyar al sector ovino y caprino consumiendo sus carnes es una forma sencilla de consolidar los beneficios que esta actividad aporta de manera global. Además del futuro de las comunidades rurales, esta opción de consumo consciente ayuda a limpiar y fomentar la biodiversidad vegetal, gracias a la dispersión de semillas que se realiza a través de la lana y las heces de los animales. Junto a esta labor polinizadora, los pastizales de este ganado permiten, también, fijar el carbono al suelo de una forma estable y segura. Disfrutar de un alimento mientras nos cuidamos a nosotros y al planeta.
Panorama agrario / INTEROVIC *
* Interovic (Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino) 8 www.interovic.es
Julio/Agosto 66 PROFESIONAL 2021 AL CIERRE
foto: pxhere
reactiva el sector agroalimentario para fortalecer la identidad cultural y la economía territorial 29 / 09 al 01 / 10 para Profesionales 01 / 10 al 3 / 10 degustación y venta al Público Aranjuez (Madrid) ESPAÑA 2021 ARANJUEZ AGROIBERIA EXPOSICIÓN IBÉRICA AGROALIMENTARIA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN AGRO IBERIA 2021 ARANJUEZ AGRO IBERIA 2021 ARANJUEZ AGROIBERIA EXPOSICIÓN IBÉRICA AGROALIMENTARIA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN 2021 ARANJUEZ www.agroiberiaexpo.com
21-24
15ª Feria Internacional para la Producción Animal
15th International Animal Production Show