fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.
PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 67 JUNIO 2021 www.profesionalagro.com
Ser el más rápido tiene recompensa.
15ª Feria Internacional para la Producción Animal
15th International Animal Production Show
Calentando motores DAVID MARTÍN*
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Serv icios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero Quintano
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Agustín del Pino, Luis Rosel.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 85 Euros (IVA incluido)
U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros
Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal
M-13791-2015
t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
Fendt IDEAL
A la hora de recoger cada grano del campo el tiempo es oro, y es cuando las cosechadoras Fendt IDEAL demuestran todo su potencial. Diseñadas desde cero, estas nuevas máquinas son capaces de ofrecer un rendimiento sin igual garantizando la mejor calidad de grano y paja. Rendimiento y confort al servicio de la cosecha.
www.fendt.com
TOCA RECOGER LOS FRUTOS
Cuando se trabaja duro la recompensa llega al final, en el momento de recoger los frutos. Pero ese esfuerzo no siempre tiene la recompensa que se merece, y eso lo saben bien los agricultores y ganaderos, acostumbrados a lidiar con las inclemencias meteorológicas, los elementos físicos y las más variadas eventualidades... Precisamente ahora nos encontramos en el momento de la recogida de alguno de estos frutos. Es el caso de los cereales de invierno, cuyas perspectivas, aun siendo buenas, están por debajo de las de la pasada campaña, que fue espectacular. También se encuentra en plena campaña la fruta de hueso, para las que las previsiones apuntan a un descenso sobre el pasado año, que ya fue más corto en cuanto a producción. Otra previsión que se ha conocido recientemente es la de la cosecha de almendra, que también se espera menor que la de pasadas campañas.
Así las cosas, solo cabe esperar que los precios sean acordes con el trabajo realizado por los profesionales del campo, siempre con el objetivo de mantener la renta de los agricultores y que reciban un precio justo por su trabajo. Cuando esto sucede, toda la cadena se beneficia, puesto que se puede invertir más en nueva maquinaria y en equipamiento para mejorar el trabajo diario. Unas inversiones que a su vez redundan en conseguir mayor productividad. Un ejemplo de la predisposición de los profesionales del campo a adquirir equipamiento para mejorar sus explotaciones lo encontramos en lo efímero del Plan Renove. Ya se había advertido por parte de ANSEMAT y de las OPA’s, pero la verdad es que si en apenas una hora se agotó el presupuesto total de este plan para la maquinaria distinta a las cubas de purín, es que algún cálculo no se ha hecho bien desde el Ministerio. En cualquier caso, esta fuerte demanda debe hacernos pensar que es necesario ofrecer al campo todo el apoyo posible para permitirle crecer, crear riqueza, fijar población y, en definitiva, desarrollarse plenamente como un pilar fundamental dentro de la economía nacional. Más aún cuando la actual pandemia ha demostrado que es de vital importancia contar con un sector primario fuerte y capaz de cubrir las necesidades de abastecimiento de la población. Esta predisposición de los agricultores por la mejora de sus explotaciones es una buena noticia también para el sector de las ferias, sobre todo ahora que parece que se confirma la posibilidad de volver a las exposiciones presenciales. Ya son muchas las convocatorias confirmadas para finales de verano y otoño, entre las que podemos citar FIGAN en el panorama nacional o EIMA en el internacional. Se trata de un paso más hacia la ansiada normalidad, que permitirá reactiva un sector esencial a la hora de tomar el pulso a la realidad del sector, conocer sus inquietudes y saber cómo responden ante las novedades propuestas por los diferentes fabricantes.
Jean-Paul Sartre (1905 - 1980)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
“El hombre está condenado a ser libre”
EDITORIAL
Junio 3 PROFESIONAL 2021
CONTENIDOS JUNIO 2021
TÉCNICA A FONDO
Merlo, Turbofarmer 65.9 CS.
Alta capacidad adaptativa. Su capacidad de adaptación a las diferentes condiciones de uso es la característica fundamental que distingue a la gama Turbofarmer de Merlo.
TÉCNICA A FONDO
BOBCAT Serie R. Manipulado de última generación
Los nuevos manipuladores
Bobcat de la serie R, están especialmente orientados al sector agrícola, ofreciendo soluciones adaptadas a cada necesidad gracias a sus 7 modelos, todos ellos con motores que cumplen con la norma de emisión de gases Stage V.
DOSSIER
Palas Cargadoras Frontales. Trabajo completo Las palas cargadoras frontales son el elemento decisivo para aumentar la versatilidad de los tractores. Se convierten así en un complemento ideal para permitir que el tractor realice un trabajo de 360º en torno a las necesidades de una explotación.
ANUNCIANTES
Y ADEMÁS...
ENTREVISTA
ALFONSO LORENZI, Director de marketing de New Holland
AGRO PRECISIÓN
TOPCON. Nuevos Receptores AGM-1 y AGS-2
EN ESTE NÚMERO AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) Portada AGROIBERIA 2021 35 AGROTRADER 5 BEPCO IBÉRICA 9 BKT EUROPE, S.R.L. 33 BOBCAT 47 CLAAS IBÉRICA, S.A. 21 EXPOLIVA 2021 55 FARMING AGRICOLA 41 FIGAN 2021 Int. Portada IBERFLORA 2021 Contraportada JOHN DEERE IBÉRICA 7 MOWERS IBÉRICA 15 RECK-TECHNIK GmbH & Co.KG 57 T.BARBERO 25 26
42 14 10 52
EDITORIAL TOCA RECOGER LOS FRUTOS. David Martín. 3 OPINIÓN A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 6 FIRMA INVITADA JUAN MANUEL CASTELL ESTEBAN. Cluster Manager CAMPAG. 8 AGRO EVENTOS NUEVA SERIE 7 DE DEUTZ-FAHR. Un paso por delante 22 LANDINI MISTRAL 2. Nuevo compacto con motor Stage V 24 BKT vuelve a apoyar la evolución de la tecnología agraria con el TOTY 34 JOHN DEERE. Día de la Sostenibilidad en la gestión agrícola 36 MANITOU HANDLING YOUR WORLD, MLT 961 38 NEW HOLLAND. Motores Fase V para los nuevos BOOMER 40 AGRO EN DIRECTO ESPAÑA ES EL MAYOR VIÑEDO DEL MUNDO 48 ZONA VERDE MOTOSIERRAS HUSQVARNA 592 XP Y 585 DE 90 CC. 50 ASTURFORESTA cierra con éxito su Edición 2021 51 AGRO FANCLUB MUVICLA. Encuentro para potenciar el glamur de lo rural 53 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 54 MATRICULACIONES INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA Mayo 2021. 60 AL CIERRE ROBÓTICA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN 66 Junio 4 PROFESIONAL 2021 SUMARIO
Nace la Revolución Digital
Llega al sector agrario AgroTrader, la herramienta pionera, única y definitiva para el control y optimización de tu cultivo desde la palma de tu mano.
Crea tu perfil y da de alta tus cultivos para obtener toda tu información personalizada.
FUNCIONALIDADES
Calculadora
Más de 2.000 referencias de precios de materias primas actualizadas en tiempo real.
Cotizaciones Conoce el valor de tu cultivo según el volumen de producción y rendimientos.
Clima Predicción meteorológica precisa y geolocalizada con contador de días de lluvia y frío.
Descarga la App AgroTrader y toma la mejor decisión de venta.
www.agrotrader.es
Síguenos en: ` t™y l
Anuncios Compra o vende herramienta y maquinaria agrícola de segunda mano de forma sencilla.
Entorno Geolocalización de los proveedores más próximos organizados por sectores de actividad.
“AGRO”
Captura el código QR con tu smartphone para descargar la App AgroTrader
/ EMILIO VELASCO LOS “TEMPOREROS”: ¿UN PROBLEMA SIN SOLUCIÓN?
i hay un tema que año tras año viene copando el interés y ¿por qué no decirlo?, preocupación de todo el sector agrario español, es el problema que genera la necesidad de dar solución de una vez por todas al tema del empleo agrario, con mano de obra estacional para poder atender la recolección puntual de algunos tipos de cosecha, –espárragos, frutas, hortícolas, etc.–, que por sus particulares características, hacen poco menos que imposible, hoy por hoy, su recogida mecanizada y que además, dado sus generalmente cortos períodos de consumo en su maduración, obligan a la utilización de un gran número de trabajadores, la mayoría procedentes de otros países que ven en esta actividad la mejor forma de “ganarse la vida”, y ello a pesar del forzoso desarraigo que conlleva –abandonar, aunque sea temporalmente a la familia, la casa, su país, y todo ello unido a las inevitables incomodidades de alojamientos temporales, etc.–, y todo agravado con frecuencia por la obligada dureza de largas jornadas laborales para reducir en lo posible los periodos de recolección y permitir que los productos recogidos puedan estar en los mercados con la mayor rapidez posible. Por eso, los “temporeros agrícolas” son noticia año tras año, y eso en épocas “normales”; no digamos cuando estamos inmersos a nivel global en una situación sanitaria tan adversa como la pandemia que aún afecta a todo el Mundo.
Con esto quiero poner de manifiesto que el asunto de los trabajadores foráneos temporales en nuestro sector agrario no es un problema nuevo y mucho menos exclusivo de nuestro país; otros muchos territorios lo padecen en todo el mundo, y como nosotros, llevan varias décadas buscando la forma de solucionarlo pero como en nuestro caso, aún no se ha hallado una solución viable y que sea extrapolable a la generalidad de todos esos territorios aquejados por dicho problema que no solo deben, mejor dicho, debemos encontrar la forma ideal de contratar temporalmente mano de obra especializada para recoger las cosechas; también hay que solucionar el alojamiento digno de esos trabajadores y la atención sanitaria a la que tienen derecho. Solo así podremos asegurar la disponibilidad puntual de esa fuerza humana para sacar adelante nuestras producciones.
En nuestro caso, se estima que precisamos la colaboración de unos 150.000 temporeros para atender a las labores de recolección “manual” y si no se consigue esa contratación, volverá a pasar lo que en el pasado año en el que la cosecha de espárrago, fruta, –sobre todo fresa, nectarina, cereza o melocotón–, e incluso la de hortícolas no pudo completarse en su totalidad–, con el evidente perjuicio económico para los productores y el igualmente claro riesgo,
si el problema sigue agudizándose, de llegar a un posible desabastecimiento en los mercados de algún producto, o en el menos malo de los casos, en un encarecimiento generalizado de esos productos, –los especuladores siempre “sacan tajada” de las situaciones adversas perjudicando por tanto al consumidor final.
Recordemos que el pasado año, en lo más duro de la pandemia, con el país confinado, con la actividad comercial y hostelera prácticamente suspendida, se trató de encarar la complicada situación que presentaba la recolección de las cosechas que precisan de la participación de trabajadores temporales, la mayor parte procedentes de otros países con Marruecos y Rumanía como principales emisores de esta mano de obra y para paliar este problema del trabajo agrícola, puso en práctica una serie de acciones amparadas en un Decreto Ley que buscaba facilitar la contratación y eliminar en lo posible las trabas que dificultaban el tránsito de estos trabajadores. Esa norma buscaba paliar el problema de la movilidad de los temporeros en nuestro territorio y primar la necesidad de que las comarcas afectadas por la escasez de mano de obra pudieran contar con la colaboración de esos trabajadores que, sigue siendo imprescindible en nuestro sector agrario para asegurar el abastecimiento.
Pero llegados a este punto, debemos valorar un problema añadido, y no menos importante e incierto, –que está ligado a la alta política entre estados–, y es precisamente el que ha generado en los últimos tiempos la poca, o por ser más precisos, mala relación existente entre los dirigentes del país alauíta y el nuestro. Todo parece indicar que las relaciones entre Marruecos y España no pasan por sus mejores momentos y el país africano está utilizando a sus habitantes como elemento de presión “pacífica” sobre nuestra frontera sur, una acción, la de que la policía alauíta haga la vista gorda ante los masivos asaltos de incontrolados a la verja de nuestra frontera ceutí con los que pretende pulsar la firmeza o debilidad de nuestro gobierno y por ello no sería extraño que nuestro vecino africano ponga todas las trabas posibles a sus propios ciudadanos para dificultar (o prohibir incluso), trasladarse a nuestro país, sabiendo la necesidad de la agricultura española de contar con la importante participación de la mano de obra marroquí, que recordemos es la más numerosa de la colaboración foránea con que cuenta nuestra agricultura, y además se distingue por su especialización en la recogida de nuestras frutas y hortícolas.
¿Ustedes ven improbable que nuestro vecino del sur haga uso de estas “maniobras” para conseguir sus objetivos?
Porque yo no. Ojalá esté equivocado y estas artimañas sean solo producto de mi profunda desconfianza.
A vuelapluma
S Junio 6 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
DAR EL SALTO ES LA HORA DE
N.° 1 EN TRANSPORTE*
JOHN DEERE 6215R VERSUS CLAAS AXION 830, DEUTZ-FAHR 7250 TTV, FENDT VARIO 826
Y NEW HOLLAND T7.270**
Cuando un tractor con una pegatina de 215 CV no solo arrastra 30 toneladas con mayor rapidez, sino que consume bastante menos combustible que los tractores con “mayores” números en las pegatinas en la prueba… Esto se debe a que el 6215R logra que su potencia llegue eficazmente al suelo gracias a su eficiente tren de transmisión*.
* “En comparación con los tractores de serie (sin Unimog), el John Deere logró el menor consumo de diésel. [...] Es interesante que, a pesar del bajo consumo de combustible, el 6215R fue también el más rápido al acelerar con dos remolques”: Prueba de tractores 2020 de la Cámara Agraria de Baja Sajonia (Alemania); www.lwk-niedersachsen.de ** Basado en la Prueba de tractores 2020, Cámara Agraria de Baja Sajonia (Alemania), donde se comparó 6215R John Deere AutoPowr™ con Claas Axion 830 CMATIC, Deutz-Fahr 7250TTV, Fendt Vario 826, New Holland T7.270 AutoCommand y Unimog U427; www.lwk-niedersachsen.de
AS19450.1SPA_ES
invitada / JUAN MANUEL CASTELL ESTEBAN *
LA QUIMERA DIGITAL
En la mitología clásica la quimera era un monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía forma de cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Es decir, era algo perjudicial, irreal y hecho con pedazos de cosas sin sentido, así pues, en el proceso de digitalización de la agricultura, corremos el peligro de crear una quimera digital que nada tenga que ver con el sector.
Que la agricultura se va a digitalizar es algo que no cuestiona nadie, lo que sí que nos preguntamos es cómo va a ser esa transformación. Todos hemos visto vídeos en internet de tractores sin conductor, atomizadoras autónomas, robots que cosechan tomates, estaciones agronómicas conectadas a la nube, imágenes de satélites de campos que dan complejos mapas de colores y programas de gestión que registran las rutas y las horas de trabajo de cada una de las máquinas de la explotación, pero ¿son válidas esas herramientas para la agricultura española?, pues depende.
La agricultura en el mundo es rica y variada y esto hace que exista una gran diversidad de cultivos en el globo. Nada tiene que ver la agricultura que se practica en Norteamérica con la que se hace en Francia o con la que conocemos en España. Y si nos centramos en la península ibérica, hay grandes diferencias entre las agriculturas del norte, del levante o del sur, por citar algunos casos. Esto hace que cada región necesite máquinas adaptadas para su agricultura. Si sucede esto con la maquinaria agrícola, lo mismo con las herramientas digitales. Entonces, ¿cuáles son las herramientas más adecuadas para gestionar una explotación agraria?
Durante el proyecto FAIRshare, el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias ha inventariado en una plataforma 227 distintas soluciones digitales en diferentes ámbitos, aunque existen otras muchas más. Esta cantidad de apps y programas es inmanejable para cualquier profesional agrícola que en su día a día ya debe enfrentarse a planificar cuáles van a ser los cultivos de la campaña en cada una de sus parcelas, en base a unos precios fluctuantes en los mercados y a una estimación grosera de la cantidad de agua que va a disponer; conocer cuáles son las varietales más productivas y qué casa de semillas ofrece mejor relación calidad precio; preparar la tierra de sus parcelas y abonarla con un fertilizante adecuado a las necesidades nutricionales; sembrar en el momento adecuado y realizar los tratamientos fitosanitarios necesarios; estar pendiente de cualquier plaga o enfermedad que pudiese aparecer para tratarla inmediatamente; y cosechar la producción y obtener un precio razonable que asegure la rentabilidad de su explotación. ¿Qué herramienta debe usar en cada momento y cómo hacerlo?
Es aquí donde aparece un perfil profesional que ahora se ve clave para facilitar el proceso de digitalización de la agricultura y del agricultor: el del asesor agronómico digital. Al igual que en otros sectores, se debe confiar en un profesional especialista en la materia que conjugue en sí mismo conocimientos agronómicos y digitales. Hay programas de asesoramiento exitosos en otras áreas de la agricultura, como la sanidad vegetal o el bienestar animal, y para encontrar la combinación adecuada de esos modelos y exportarlos al asesoramiento digital, el Cluster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) está impulsando diversas iniciativas innovadoras, alianzas transversales y grupos de trabajo multidisciplinares que ayuden al sector. No debemos olvidarnos de que, además, el agricultor también tiene que digitalizar su relación con la administración. Esta relación se compone de numerosos y complejos trámites, por lo que la digitalización de la administración agraria no debería reducirse en cambiar el uso del papel por el del pdf, sino que deberá hacer un análisis profundo de cuáles son las ventajas que ofrece un proceso telemático seguro y simplificar la burocracia actual e incluso automatizar algunos procedimientos.
La COVID-19 ha provocado un cambio en la sociedad mundial, las restricciones de movilidad nos han llevado a un aumento del teletrabajo y un auge del comercio electrónico a los que nos hemos acostumbrado y le hemos visto sus ventajas. Esto ha hecho que todos nos hayamos apuntado a la carrera de la transformación digital, e ir a la carrera significa que alcanzaremos antes al objetivo, pero también significa que tenemos menos tiempo para prepararnos, por lo que, si el sector no se prepara para incorporar el cambio, corremos el riesgo de digitalizar la agricultura sin contar con el sector dando lugar a algo enorme, inútil, sin ningún sentido y que dificulte el trabajo del agricultor, es decir, una quimera digital.
Ilustración: Kiko Gómez ©
*Cluster Manager CAMPAG campag.es
Firma
Junio 8 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
Lorenzi Alfonso
Director de marketing de New Holland
Como nuevo responsable del departamento de Marketing de New Holland, y con la experiencia que le avala, Alfonso Lorenzi analiza las los aspectos más destacados de la actualidad de la marca y la situación del mercado nacional de maquinaria agrícola.
Junio 10 PROFESIONAL 2021
ENTREVISTA
LLEVA MÁS DE CUATRO MESES como nuevo responsable de Marketing de New Holland en España ¿Qué balance hace de este periodo?¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo que se ha marcado en New Holland?
El balance es más que satisfactorio a todos los aspectos. Todos me lo han puesto tremendamente fácil a mi llegada, tanto Francesco, como el equipo marketing como el resto del personal de New Holland Como puedes imaginar, mi principal prioridad es establecer una relación de confianza con el equipo y los empleados de New Holland a los que no conocía y, por otro lado, adaptarme a los procesos y cultura de la empresa.
Francesco Zazzetta, actual director general de New Holland Agriculture en España ha manifestado su apuesta por una cambio de imagen de la marca manteniendo un contacto directo con los agricultores ¿Cuáles son las estrategias más importantes para llevar a cabo este cambio?
Yo creo que es básico mantener los pies en el suelo y la cercanía con el agricultor y, al mismo tiempo, trabajar en la implementación en el sector de las nuevas tecnologías con especial enfoque en los servicios conectados y todo lo que rodea a la agricultura de precisión, pilares de nuestra estrategia y la base de la agricultura.
Con respecto al evento más reciente de New Holland, la feria YOUNIVERSE ¿Qué balance general puede hacer de esta feria virtual? ¿Considera que se han logrado los objetivos marcados?
Creo que el balance es muy positivo, YOUNIVERSE ha demostrado que el grupo CNHI está a la vanguardia en cuanto a comunicación, con la complejidad que tiene un evento virtual como este. El número de visitas ha superado las 100.000, por lo que creo que el objetivo está más que cumplido, y a nivel interno nos lo hemos tomado como cualquier feria presencial, todo el equipo de New Holland ha estado a disposición del cliente a través del chat durante toda la feria. Aprovecho estas líneas para agradecer su esfuerzo.
¿Cómo surge la idea de hacer una feria virtual? ¿Significa esto que New Holland, y CNH Industrial en su conjunto, va a apostar por el formato on-line en detrimento de las ferias presenciales?
La idea surge de mantener una relación con nuestros clientes ante la imposibilidad de hacer una feria presencial. Desde el
Alfonso Lorenzi. Director de marketing de New Holland
punto de vista del visitante, en el momento en el que se llevó a cabo YOUNIVERSE todavía había demasiada incertidumbre como para pensar en una feria presencial. Es más, probablemente muchos agricultores a día de hoy ni se plantean acudir presencialmente a una feria.
La feria presencial y la feria online son dos conceptos totalmente distintos y que pueden complementarse. La tecnología de la que disponemos hoy en día permite hacer eventos virtuales de una calidad altísima, pero nunca podrán sustituir el contacto cara a cara y la cercanía de las ferias presenciales. Eso no quiere decir que una sea mejor que otra, son dos conceptos distintos y el hecho de haber hecho una feria de virtual no quiere decir que en el futuro no estemos presentes en ferias presenciales.
El grupo CNH Industrial tiene en marcha la estrategia “Transform 2Win”. ¿En qué consiste esta estrategia? ¿Cómo puede afectar a New Holland?
Esta estrategia, que se presentó a finales de 2019, tiene como objetivo final y concreto crear dos líderes mundiales en sus segmentos: por un lado en el ámbito de vehículos On-Highway (de carretera) y por el otro en el negocio de fuera de carretera (Off-Highway). En este último es donde se ubica la marca New Holland. Al final, es un proceso que se produce por la tendencia de cada negocio. Es por ello que se ha planteado como una evolución natural, ya que tanto los clientes a quienes se dirigen estas dos líneas de negocio como los planes
estratégicos que plantean cada uno de ellos son diferentes. Eso no quita que se utilicen para el desarrollo de ambos las sinergias que un gran Grupo puede ofrecer. Será a partir del año que viene cuando se espera que empiecen a verse los primeras fases de este ambicioso proyecto, y una de las primeras será la reducción de costes operativos en búsqueda de una mayor eficiencia.
A la marca New Holland, de modo general, no le afectará en nada drástico más allá de las reestructuraciones internas y simplificaciones de procesos. Lo que sí se tiene es una gran expectativa en lo relativo al aumento de las inversiones en el desarrollo de nuevos productos y áreas de negocio que nos ayuden a crecer en ventas en todas las líneas de producto y consolidar más nuestra posición de liderazgo a nivel mundial.
En su conjunto, New Holland es líder en el sector de recolección en nuestro país ¿Cuáles son los productos más destacados lanzados recientemente para seguir ostentando este privilegiado puesto?
El puesto de líder en recolección está basado en un equipo de altísimo nivel expresamente dedicado a la recolección, una red de concesionarios tremendamente preparada con total dedicación al cliente y un gran producto. Si alguno de estos ingredientes fallase, no podríamos ocupar esta posición de liderazgo.
En cereal, este año estrenamos nuestra cosechadora de la serie CH, un modelo que
estoy seguro nos traerá muchos éxitos en el futuro. Pero más allá de nuevos modelos, este mundo demanda una actualización constante de los modelos ya existentes, evolución que ocurre sin parar año tras año. En el mundo de las recolectoras acabamos de presentar la 11.90 X Multi una nueva máquina preparada para trabajar en los más exigentes cultivos como el almendro o incluso cultivos poco conocidos en seto como cítricos o manzanos.
¿Cómo cree que puede evolucionar, en esta campaña, el mercado de cosechadoras y de empacadoras gigantes en nuestro país? ¿Y para la marca New Holland?
El mercado de cosechadoras pese a haber subido algo en comparación con los pasados años, a pesar de unas buenas expectativas de cosecha y a que los precios acompañan, sigue siendo algo bajo, cosa normal en el momento de incertidumbre que vivimos. Nosotros, gracias al trabajo del equipo de recolección estamos en muy buena posición, y parece que afrontamos una campaña en la que obtendremos un gran resultado de cuota de mercado, aunque lo realmente importante es que las máquinas trabajen bien y sigan demostrando la altísima calidad de la que tienen fama.
En vendimiadoras, New Holland ostenta una posición de dominio ¿cuál es el secreto para acaparar prácticamente la totalidad del mercado con sus equipos autopropulsados?
Junio 12 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
“EL OBJETIVO DE SER UNA MARCA «FULL LINE» ES PODER CUMPLIR CON LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES EN UN ÚNICO PUNTO DE VENTA.”
Lo mismo decía para maquinaria de recolección, un gran equipo, una red de concesionarios volcada al servicio del cliente y un producto de altísima calidad que se adapta a las necesidades de los productores. Todo ello gracias a la evolución constante y al trabajo de la mano con multitud de empresas del sector.
Con la entrada de New Holland en el mercado de aperos la marca se convirtió en un operador Full Line ¿En qué punto de desarrollo se encuentra esta línea de negocio? ¿Cuáles son los equipos que más demanda están teniendo?
El objetivo de ser una marca “Full Line” es poder cumplir con las necesidades de nuestros clientes en un único punto de venta y servicio. Como es lógico esto conlleva un periodo de adaptación ya que no es lo mismo vender un tractor de 200 CV que una segadora o un arado. Nuestro trabajo está enfocado en continuar con la introducción de la marca New Holland en este campo, ya que a día de hoy no somos tan reconocidos como nos gustaría. Como cualquier nuevo producto que presentamos, tenemos que hacer un trabajo de promoción (hoy tenemos dos campañas digitales vigentes), formación constante y, sobre todo, demostración en campo, que es como se ven los resultados de un buen apero. En cuanto a la demanda, como es lógico, depende mucho de la zona, pero tanto la gama de hierba como las gradas rápidas en la gama de suelo están teniendo gran aceptación.
Con respecto al mercado de tractores, una vez más las nuevas normas de
emisiones están acelerando la presentación de nuevos modelos por parte de todas las marcas ¿Cuáles son las novedades más destacadas presentadas por New Holland? ¿Cuáles son los puntos sobre los que más cambios se han producido?
Llevamos ya muchos años en los que la mayoría del presupuesto de investigación y desarrollo de nuestras empresas han estado enfocados en el desarrollo de motores que cumplan con las diferentes fases de misiones. Con la fase V vamos a poder cumplir y enfocarnos en desarrollar nuevos productos más centrados en las necesidades de nuestros clientes que en cumplir las exigentes normativas. Pese a ello, hemos sido capaces de presentar nuestra transmisión Dynamic Command, un ejemplo de eficiencia en tractores de diferentes tamaños. En los próximos meses veremos más novedades en tractores de todas las gamas, tanto en estándar, especiales o alta potencia, con especial enfoque en nuevas tecnologías, agricultura de precisión y servicios conectados.
Los tractores especialistas tendrán que adaptarse “de golpe” a la Stage V ¿Qué novedades tiene preparadas New Holland para un segmento tan importante para la marca como éste?
Durante los próximos meses vamos a ver una auténtica revolución en estas series. La primera será cumplir con la Fase V de emisiones sin que esto afecte al tamaño de estos tractores, algo crítico para nuestros clientes. Además seguiremos trabajando para que el operario trabaje en un entorno
seguro con cabinas Categoría 4 cada vez más ergonómicas.
La digitalización es otro de los avances ineludibles de la agricultura moderna. ¿Cuáles son las principales herramientas de New Holland? ¿Cómo pueden afectar a la relación entre el agricultor y la marca, y entre la marca y los concesionarios?
La digitalización es ya una realidad. Nuestros tractores más grandes salen de fábrica equipados con Servicios Conectados, con lo que ello conlleva. Nuestra red de concesionarios está viviendo una revolución para adaptarse a toda velocidad a esta manera de trabajar, desde todos los departamentos. Esto no depende únicamente el equipo de PLM, que lleva años empujando en el sector, sino que los equipos de Marketing, Ventas y Posventa también vamos de la mano para asegurar que nuestros clientes saquen el máximo partido a la tecnología.
En clave nacional, el mercado de maquinaria agrícola parece estar dando muestras de fortaleza en este inicio de año. ¿Cree que podrá mantenerse así durante lo que queda de año? ¿Qué tipo de maquinaria será la más beneficiada por esta buena situación?
El mercado de maquinaria agrícola está creciendo de manera desigual, y debemos analizar los registros con cuidado, ya que no podemos comparar con el año 2020 por motivos obvios. Otro dato que altera el análisis es el Plan Renove, que no termina de apoyar al sector y que este año tiene un reparto de fondos poco comprensible. A pesar de estos factores, el crecimiento general demuestra la fortaleza del sector que, aun encontrándose en niveles altos de incertidumbre, sigue apostando e invirtiendo en mejorar día a día.
Cuando hablamos de mercados de pocas unidades y sensibles a posibles cambios, cualquier elemento puede crear grandes variaciones en porcentaje, pero en tractores sí vemos un crecimiento sostenible a lo largo del año, y debería continuar así. Nosotros estamos orgullosos de crecer más que el mercado, lo que implica ganar cuota de mercado, importante para cualquier fabricante. Como comentamos en recolección, este es el fruto del trabajo en equipo, pese a las dificultades de nuestras fábricas a la hora de abastecerse de ciertos materiales.
En resumen, esperamos que sea un gran año tanto en tractores como en maquinaria de recolección y, aunque no se mida de la misma manera, también daremos un salto en Agricultura de Precisión.
Junio 13 PROFESIONAL 2021
New
Alfonso
Lorenzi. Director de marketing de
Holland
Las palas cargadoras frontales son el elemento decisivo para aumentar de forma significativa la versatilidad de los tractores. Se convierten así en un complemento ideal para permitir que el tractor realice un trabajo de 360º en torno a las necesidades de una explotación.
PALAS CARGADORAS FRONTALES Trabajo completo
La versatilidad de los tractores es de todos conocida, puesto que son el elemento central sobre el que pivotan la mayor parte del resto de aperos agrícolas. Para aumentar aún más su funcionalidad dentro de una explotación, completando el ciclo de trabajos, las palas cargadoras frontales convierten a los tractores en la máquina “casi” perfecta.
Los propios fabricantes de tractores son conscientes de esta mayor productividad y versatilidad que ofrecen las palas cargadoras a sus modelos. Por ello, mientras que antes las palas eran las que se adaptaban a los tractores, cada vez encontramos en el mercado más tractores adaptados a su uso con pala cargadora.
Un buen ejemplo de esto último son los equipamientos cada vez más frecuentes en muchas Series de tractores, que incluyen techos panorámicos para poder tener una completa visión del ciclo de trabajo com-
pleto. Con ello se mejora la productividad y se reduce el cansancio del operador, pero también se mejora exponencialmente la seguridad a la hora de manejar las cargas en altura. También observamos la adaptación de los tractores al trabajo con pala en la integración, cada vez más frecuente, de los controles de la pala dentro de la estructura del reposabrazos del propio tractor, de manera que se convierte en un joystick más.
Se gana así en ergonomía, funcionalidad y precisión a la hora de manejar este implemento tan productivo.
Las nuevas transmisiones powershift o semi powershift que equipan los nuevos tractores, incluso en gamas bajas, permiten en muchos casos también utilizar el pedal de freno para detener completamente el tractor, sin necesidad de usar el embrague, lo que facilita enormemente los trabajos con la pala cargadora frontal.
Por parte de los fabricantes de palas también se trabaja cada día para hacer que sus modelos sean más capaces. De esta manera, desarrollan equipos para todo tipo de tractores, desde los más básicos, con potencias de 25 o 30 CV, hasta la muy alta potencia, por encima de los 400 CV. El uso de materiales de muy alta calidad, sobre todo en los puntos de mayor desgaste, que aseguren una larga vida útil de las palas, el diseño cada vez más limpio para aumentar la visibilidad desde la cabina,
DOSSIER
PALAS FRONTALES
sistemas de suspensión para asegurar el menor impacto de los baches sobre la pala, el tractor y la propia espalda del operador, o sistemas de enganche y desenganche de la pala prácticamente automáticos son algunos ejemplos del trabajo de investigación y desarrollo para lograr palas cada vez más productivas y adaptadas a las necesidades de los usuarios.
Palas cargadoras frontales
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en las fichas que incluye dentro de la “Plataforma de conocimiento para el Medio Rural y Pesquero” califica a las palas cargadoras frontales como “una unidad desmontable compuesta por brazos elevadores y dispositivos de fijación diseñados para instalarse en la parte delantera de un tractor, en cuyo extremo externo se pueden enganchar diferentes herramientas que permiten mover cargas”.
El elemento principal de una pala son los largueros o brazos, sobre los que se montan los demás elementos. Su forma es fundamental para una buena palanca de fuerza, determinando además la altura de elevación. De la elevación de la pala se encargan los cilindros principales, mientras
que los cilindros secundarios son los encargados de voltear el acoplamiento de los implementos. El trabajo de estos cilindros suele ser solidario con el movimiento de ascenso y descenso de la pala, para así mantener el ángulo en el implemento durante el recorrido. Esta función de paralelogramo se puede realizar de forma mecánica o hidráulica.
Por otro lado, gracias a una tercera vía hidráulica se pueden manejar otros aspectos de la pala, sobre todo en los implementos. Esta función puede ser el acople o desacople automático del implemento o la apertura y cierre de una grapa, por ejemplo.
En el diseño de una pala hay que tener en cuenta también otros aspectos, como puede ser la facilidad de operación y la visibilidad, que tiene que permitir una perfecta visión delantera, tanto cuando se está trabajado con ella como cuando se están realizando otras labores con el tractor y la pala continúa enganchada.
Precisamente la facilidad y rapidez a la hora de acoplar y desacoplar la pala del tractor es otro de los elementos fundamentales sobre los que los fabricantes trabajan
cada día. Existen en el mercado numerosas opciones que permiten realizar esta operación de forma rápida, segura y sin apenas bajarse de la cabina.
Como conclusión, cabe destacar la cada vez mayor integración entre pala cargadora frontal y tractor. Tanto por parte de los fabricantes de las palas cargadoras como de los diseñadores de los tractores se está produciendo un acercamiento cada vez mayor orientado a que la pala cargadora frontal no sea un implemento más que se acopla al tractor, si no que sea un parte misma del vehículo, de forma que se mejore facilidad de uso y productividad.
Pol. Ind. El Clavillo • C/ Río Oca 8-14 • 09195 Villariezo – BURGOS info@mowersiberica.com • www.mowersiberica.com PALAS CARGADORAS FRONTALES. TRABAJO COMPLETO
Importador Exclusivo para España, Portugal y Latinoamérica Mowers Ibérica
La Serie Compact de Tenías ha sido concebida como una solución de cargador para los tractores de entre 18 y 60 CV. Este tipo de tractores son utilizados fundamentalmente en trabajos de jardinería o en pequeñas fincas de ganado, donde el uso de la pala cargadora suele ser muy intensivo. Por ello la nueva gama de palas cargadoras Compact ofrecen el máximo rendimiento. La Serie Compact está compuesta por modelos ligeros pero robustos. Esta Serie ha sido diseñada y fabricada para realizar las labores más exigentes con total seguridad y comodidad. Tenías cuenta también con una importante gama de implementos. Los diferentes implementos fabricados, están diseñados para adaptarse a todas las necesidades agrícolas, ganaderas, de construcción, etc. Realizados con materiales de alta calidad, aseguran una máxima seguridad y durabilidad para que los trabajos a realizar, sean de mayor garantía. Esta gama de implementos incluye el cazo standard, horquilla de es-
SERIE T 400
Las palas cargadoras frontales de la Serie T400 de MX incluyen 10 modelos para tractores agrícolas de 60 a 300 CV. Entre sus características destaca el paralelogramo por compensa-
tiércol, desensilador o uñas portapalets. Tenías es una compañía de origen aragonés, ubicada en Ejea de los Caballeros. Desde su fundación en 1956 como taller de reparación de maquinaria agrícola, se ha ido adaptando a las necesidades que ha exigido éste sector, y hoy en día posee una dilatada experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de palas cargadoras e implementos
ción hidráulica (patentado), que proporciona más potencia y mantenimiento del ángulo del implemento mientras la pala cargadora sube y baja. El enganche y desenganche es fácil y seguro con el FITLOCK 2+ System, un sistema desarrollado por MX que permite quitar o poner la pala bajándose solo una vez de la cabina. El sistema MACH permite la
agrícolas y ganaderos. Actualmente Tenias está inmersa en proyecto global con un compromiso claro por la innovación y tecnología en la cosecha de la almendra de manera mecanizada y muy eficiente. Toda esta experiencia, unida a que todas sus secciones están dotadas de la maquinaria y medios tecnológicos más actuales, hacen que sus fabricados gocen de una excelente reputación en más de 50 países en el mundo. Los más de 50 años en el sector, es el aval más importante que garantiza y da credibilidad a esta empresa que siempre ha gozado de la máxima confianza de sus clientes.
conexión electrohidráulica tractor / pala cargadora con acoples estancos provistos del MACH System, que también facilita la conexión pala/implemento. El bloque hidráulico está integrado y protegido de los golpes y la caída de objetos por un cárter doble. Además, la Serie T400 está dotada de dos válvulas de seguridad.
También es importante reseñar que cuentan con bulones de giro con sistema antirrotación para una duración máxima y casquillos antidesgaste dimensionados para los trabajos más exigentes. A la hora de dejar la pala aparcada, los cargadores frontales MX de la Serie T 400 disponen de pies de apoyo protegidos e integrados en el brazo de la pala. Incorporan un mecanismo de bloqueo y desbloqueo rápido y sencillo que evita el uso de bulones.
Para el pilotaje de la pala, el sistema e-PILOT System de manejo electrónico incorpora la 3.ª función directa y progresiva y movimientos combinados (elevación + descarga + 3.ª función).
TENÍAS SERIE COMPACT MX
Junio 16 PROFESIONAL 2021
La pala cargadora 623R se adapta perfectamente a los tractores de la Serie 6. Los elevadores frontales John Deere trabajan con precisión fiable y durabilidad y ofrecen una excelente visibilidad periférica. Disponible con nivelación automática hidráulica (HSL), nivelación automática mecánica (MSL) o sin nivelación automática (NSL), la pala cargadora frontal 623R es ideal para la manipulación de estiércol, ensilado, áridos, palés y todo tipo de aplicaciones pesadas. El enganche y desenganche de la pala con respecto del tractor se realiza de forma fácil y sencilla, y solo es necesario bajar-
JOHN DEERE 623 R STOLL
FZ PROFILINE
Los tractores grandes están popularizándose y por supuesto, STOLL también ofrece los cargadores frontales adecuados para ellos. Estas palas están distribuidas en nuestro país por Mowers Ibérica. La Serie ProfiLine supera fiablemente las pruebas más duras. Los diferentes modelos de palas cargadoras frontales son perfectas para tractores desde 50 hasta más de 300 CV. Están construidas con la mejor calidad de acero de grano fino para un cargador frontal estilizado, con gran resistencia a la torsión y estabilidad. Cuenta con enormes valores de fuerza y altura de elevación, mientras que la cinemática Z y el posicionamiento óptimo del tubo transversal permiten la mejor vista del implemento. Para los trabajos de mantenimiento basta con una simple llave para acceder a los conductos. Además, disponen del mejor equipamiento y de opciones de funcionamiento para un trabajo aún más eficaz: Retorno a nivel, vaciado rápido y función de
se una vez de la cabina del tractor. Para realizar tareas repetitivas con la pala cargadora más fácilmente y de manera más precisa, John Deere ofrece la opción de retorno a posición (RTP), que devuelve automáticamente la pala cargadora y su accesorio a una posición prestablecida. El RTP forma
cargar más. Dependiendo del modelo de cargador, se dispone de cuadros de cambio rápido para otros sistemas de acoplamiento. El sistema de amortiguación Comfort-Drive trabaja suavemente. Esta función accesoria reduce los golpes de tractor e implemento, de manera que se cuida del vehículo y también la espalda del conductor lo agradece. Gracias a que el acumulador hidráulico utilizado está instalado en el travesaño del brazo elevador, la visión no está obstaculizada por piezas exteriores.
parte de los paquetes ESL: El conjunto ESL estándar incluye la pala sin nivelación (NSL) con RTP, mientras que el conjunto ESL Premium está equipado con una pala con nivelación automática mecánica (MSL) equipada con RTP El RTP aumenta de forma significativa la productividad, facilitando el trabajo del operador.
De Serie, todas las palas cargadoras Serie R están equipadas con un soporte Euro, que permite la conexión de todos los accesorios Euro a la pala cargadora, con independencia del fabricante del accesorio. El soporte Euro incluye de Serie el bloqueo automático de accesorio (AIL). Los soportes Euro y Combi Euro/SMS pueden ser equipados con una sistema opcional de desbloqueo hidráulico de accesorio, que aumenta en gran medida la comodidad del operador, ya que facilita el desbloqueo del accesorio pulsando un botón desde el asiento del tractor.
Con la válvula hidráulica “Real 3rd”, disponible además de la válvula hidráulica STOLL (EWMS), el cliente posee una función que le permite manejar simultáneamente p.ej. la 2ª función (cargar/verter el implemento) y la 3ª función (abrir/cerrar el prensor superior). Esta característica adicional permite una operación más cómoda y “fluida” del cargador frontal, lo que también ahorra tiempo de trabajo. Esta “tercera función real” (Real 3rd) se controla mediante dos teclas dispuestas en el joystick o en la palanca de manejo del cargador frontal.
Junio 17 PROFESIONAL 2021 PALAS FRONTALES DOSSIER
VALTRA SERIE G
La nueva gama de cargadores frontales de la Serie G de Valtra facilita el trabajo. Vienen con una Serie de características mejoradas que agregan control, versatilidad y durabilidad. Todo, desde el diseño de aspecto moderno, hasta el bastidor auxiliar extremadamente fuerte hasta el sistema hidráulico rediseñado y mejorado. Los cargadores frontales de la Serie G son compatibles con tractores A4, N4 y T4. Está formada por 12 modelos, 5 con conexión paralela y 5 sin conexión paralela. Son compatibles con tractores desde 50 hasta 300 CV, con altura de elevación máximas de 3,20 metros hasta
FENDT FENDT CARGO
4,75 metros. La capacidad máxima de elevación oscila entre 1.750 kg hasta
3.500 kg. Entre sus características también destaca el nuevo diseño resistente del bastidor auxiliar, la visibilidad del trabajador mejorada, ángulos de carga y descarga mejorados, nuevo bloqueo del accesorio con función Clic-on, nueva generación de amortiguación de la pala SoftDrive y nuevo control SmartTouch con Versu y Direct. La Serie G de cargadores también destaca por su diseño moderno y ergonómico. Tanto el cargador frontal como el soporte vienen instalados de fábrica y
aseguran un pequeño radio de giro incluso con el cargador frontal. La visibilidad se ha incrementado en un 50%.
Los acoplamientos rápidos Lock & Go permiten que el cargador se conecte y desconecte en menos de un minuto. No hay piezas sueltas y no se requieren herramientas. Con el bloqueo hidáulico del apero se pueden cambiar los aperos sin abandonar el asiento del conductor. Controlar el bloqueo con un joystick y el asa indicador amarillo en el portaherramientas te permite ver si está en la posición bloqueada o desbloqueada desde la cabina.
Fendt ofrece los cargadores frontales inteligentes Cargo y CargoProfi para las Series 300, 500 y 700 Vario. Por primera vez, es posible pesar el cultivo con precisión y definir los rangos de funcionamiento con la altura de elevación y el ángulo de inclinación. En el brazo oscilante también está integrado un sistema de sensor inteligente, que es ajustable y accesible desde la comodidad del terminal Vario. Así, el Fendt CargoProfi ofrece los ajustes óptimos para una carga segura y precisa. El cargador frontal Fendt Cargo ofrece tecnologías avanzadas para la máxima productividad. Como apero universal adaptado a la perfección, es el socio ideal para los tractores Vario. Todos los modelos están equipados con el sistema de acoplamiento exclusivo Cargo Lock y con un guiado paralelo dotado de cinemática en Z. El nuevo Fendt CargoProfi, disponible para los modelos de cargador frontal 4X/75, 4X/80, 5X/85 y 5X/90, es el resultado de un desarrollo continuo de la unidad de tractor y cargador fron-
tal. El cargador frontal tiene un sensor de medición e inclinación, y un ordenador de trabajo para registrar y procesar una Serie de datos y ajustes. Los ajustes se establecen con facilidad y se visualizan en el terminal Vario
Otra prueba de que el cargador frontal está perfectamente adaptado a todos los tractores Vario es la función de autonivelación mecánica probada y comprobada del Cargo en forma de cinemática en Z, garantizando una visibilidad perfecta. El guiado paralelo garantiza que los accesorios se mantienen en la misma posición durante toda la altura de elevación.
Junio 18 PROFESIONAL 2021
CLAAS CARGADOR FL
Desde el uso típico para la agricultura y la explotación forestal, hasta usos especiales para trabajos municipales, los retos a los que se presenta un cargador frontal son múltiples. Con más de 18 modelos en tres Series, con un cargador frontal CLAAS usted está preparado para cualquier cosa y amplía en gran medida las opciones de uso de los tractores con una potencia de 45 a 300 CV. Las consolas de los cargadores frontales han sido desarrolladas especialmente para los tractores CLAAS. Transfieren las cargas mecánicas a todo el marco de montaje. La adaptación ideal permite un buen acceso a todos los puntos de mantenimiento sin limitar la maniobrabilidad de su tractor. Usted trabaja de forma productiva y ahorra una gran cantidad de valioso tiempo. Tanto si el cargador frontal está instalado de fábrica o si es equipado en un momento posterior, junto con el tractor crea una potente unidad e incrementa la versati-
LANDINI SERIE L
Frente al uso creciente de palas cargadoras frontales en una gran variedad de aplicaciones, Landini amplía su gama de productos con la introducción de una línea completa de cargadoras frontales. Las palas Landini pueden montarse de fábrica o bien adquirirse en el mercado postventa a través del Departamento de Repuestos de Argo Tractors. La Serie L es una pala delantera con paralelogramo mecánico equipada con placa portaherramientas
lidad y rentabilidad de los tractores de CLAAS de 45 a 200 CV.
Gran capacidad de carga gracias al gran ángulo de vuelco entre 47° y 52° a la altura de suelo, su herramienta logra una gran capacidad de relleno especialmente
en materiales a granel. Adicionalmente, aumenta en los cargadores delanteros FL y FL C el ángulo máximo de vuelco en un 10%, a partir de una altura de elevación de 1,2 m. Con ello se evitan aún más pérdidas de material. Un potente cargador frontal no es suficiente por si mismo. Por ello CLAAS le ofrece una amplia gama de más de 60 herramientas para cada aplicación. Para material a granel, palets, estiércol, pacas de paja o de ensilado: Usted puede mover de forma segura y precisa todos los materiales. Todas las herramientas han sido desarrolladas para el uso profesional. Destacan con una gran eficiencia y una gran estabilidad.
tipo con desenganche rápido, bastidor para montaje en el tractor, kit hidráulico específico (Joystick TCBasic + distribuidores hidráulicos) de suspensiones y conexiones hidráulicas al sistema tractor
tipo push pull u opcional Flash Connector. Las palas cargadoras Serie L están diseñadas para ofrecer robustez, seguridad y confort. Los brazos están fabricados con perfiles de acero de alta resistencia de sección rectangular hueca para una mayor resistencia a los esfuerzos de torsión y flexión. Las cargadoras Serie L cuentan además con un sistema de suspensión con acumulador doble (o simple para los modelos L60B, L80B y L100B) que permite absorber las irregularidades del terreno. Las cargadoras frontales Landini se complementan con una amplia gama de implementos.
La 700TL ha sido creada pensando en la facilidad de uso. Por eso, los tubos y conductos integrados y el diseño estilizado mejoran la visibilidad y la fiabilidad. Gracias a su construcción reforzada, la 700TL levanta las cargas más pesadas día tras día, temporada tras temporada, sin cansarse jamás. Esta pala cargadora premium se completa con los mandos electrónicos, que facilitan el control preciso de la pala frontal con los dedos. La compatibilidad con los tractores Serie T5, T6 y T7 la convierte en el socio perfecto para optimizar la productividad.
La palas cargadoras Serie 700TL han sido diseñadas específicamente para los tractores New Holland, tomando como referencia las necesidades y sugerencias de los clientes. Disponibles en versión MSL con autonivelación mecánica o en versión NSL sin sistema de autonivelación, siempre hay una pala cargadora 700TL perfecta para su tractor y sus aplicaciones.
New Holland ofrece cuatro modelos de palas cargadoras 700TL. Todas ellas pueden disponer de nivelación manual o autonivelación mecánica. Su capacidad de elevación oscila entre 2.060 y 2.641 kg y la altura máxima de elevación va desde 3.740 hasta 4.070 mm.
DEUTZ-FAHR
Los cargadores frontales, muy robustos y fiables, han sido diseñados para integrarse perfectamente en la gama de tractores DEUTZ-FAHR y hacer que sean todavía más polivalentes.
Estos cargadores frontales, como todas las máquinas DEUTZFAHR, no podían ser menos en cuanto a confort y fiabilidad. El operador dispone de total visibilidad, lo que redunda en beneficio de la maniobrabilidad y máxima seguridad, gracias a la sección plana de los brazos y a la óptima ubicación de la instalación hidráulica en el perfil del cargador que son una obra maestra de la ingeniería. El enganche del apero se maneja cómodamente desde el puesto de conducción mediante un sistema automático fiable y, gracias al sistema Comfort Drive, se consiguen unas condiciones operativas ideales, reduciendo notablemente el cabeceo durante el transporte. Existe la posibilidad de pedir directamente a la fábrica el tractor DEUTZ-FAHR ya equipado con dos kits diferentes de predisposición para el cargador frontal: “LIGHT” o “READY” kit.
MASSEY FERGUSON
MF FL
Los tractores MF con pala cargadora MF FL representan la combinación definitiva de capacidad, fuerza, resistencia y fiabilidad.
La integración total del tractor y la pala cargadora se logra fácilmente con la MF Serie FL, que adapta a los tractores Massey Ferguson de 70 - 400 CV. Puede elegir entre elevador “lineal” o “paralelo”, disponible a través de una amplia gama de 21 modelos, junto con numerosas opciones para mejorar el rendimiento y la comodidad.
Mediante la aplicación de una avanzada tecnología líder del sector, las palas cargadoras de la Serie MF FL proporcionan soluciones sencillas y prácticas para los desafíos diarios de la agricultura moderna, garantizando un funcionamiento rápido y sencillo desde el primer día. Todo empieza
por un montaje sencillo de la pala cargadora en su tractor y un ajuste fácil del implemento correcto en su pala cargador para ejecutar el trabajo correspondiente.
Control automático y preciso de la posición de su implemento durante la elevación y bajada de la pala cargadora. Una vez establecido el ángulo del implemento, permanece en su posición. Una horquilla para palés, por ejemplo, permanece nivelada a lo largo del ciclo completo de la cargadora sin pérdida de la fuerza de elevación en el implemento.
Las palas cargadoras autonivelantes también disfrutarán de un ángulo de avance aumentado (siempre 58º) en altura inferior (alrededor de 70 cm). Esto conlleva un menor derrame sobre la parte frontal y trasera de la cuchara.
TL
NEW HOLLAND 700
Junio 20 PROFESIONAL 2021 DOSSIER PALAS FRON TALES
Disfruta de la libertad con el nuevo ARION 400
¡La libertad que nos apasiona!
–Presentamos un aumento de potencia para mayores rendimientos.
–Nuevos sistemas inteligentes de asistencia al operario que facilitan el trabajo.
–Con transmisiones que facilitan las labores.
–Mayor confort en la cabina, durante toda la jornada.
Más sobre el nuevo ARION 400 en: arion400.claas.com
Nueva serie 7 de DEUTZ-FAHR
Un paso por delante
Deutz-Fahr ha presentado la nueva Serie 7 TTV, la evolución de la gama que se ha convertido en todo un referente en el sector. Con motor Deutz de Fase V, cuenta con una nueva transmisión TTV de tipo compuesto que ofrece mayor fuerza de tracción.
La nueva serie 7 TTV de Deutz-Fahr, fabricada en las instalaciones de Deutz-Fahr Land en Lauingen (Alemania), es la última evolución de una serie que es todo un referente del sector desde que hizo su primera aparición. La nueva serie 7 TTV se amplía ahora con el 7250 TTV y el 7250 TTV HD, dos modelos que ofrecen aún mayor confort, mayor fuerza de tracción y una extraordinaria eficiencia gracias a la nueva transmisión TTV de tipo compuesto. Esta serie también destaca por su excelente calidad y su magnífica fiabilidad, así como por sus menores costes operativos, gracias a un mayor intervalo de sustitución del aceite, ampliado a 1.000 horas, y de la transmisión, aumentado a 2.000 horas.
El motor Deutz TCD 6.1 Fase V entrega una potencia de hasta 247 CV y un par máximo de 1072 Nm. Gracias a la nueva transmisión TTV de tipo compuesto,
la serie 7 TTV ofrece unos niveles asom brosos de tracción, una mayor aceleración y alcanza una velocidad de 60 km/h con el motor a menos de 1.800 rpm (40 km/h con el motor a menos de 1.200 rpm). Las nuevas transmisiones están provistas de la función PowerZero (parada activa) y del célebre inversor hidráulico regulable, para poder cambiar el nivel de intensidad del cambio de sentido de avance. Las transmisiones TTV son el nuevo referente en su categoría debido a su gran eficacia y fiabilidad. Dos unidades hidrostáticas de alta eficiencia se combinan a la perfección con componentes mecánicos optimizados. El nuevo conjunto es muy robusto y garantiza un gran flujo de potencia mecánica en condiciones de trabajo normales, tanto a bajas como a altas velocidades.
Los neumáticos traseros de mayor diámetro (2,05 m) también están disponibles para la nueva Serie 7 TTV y la carga útil se ha aumentado hasta las 6,5 t. La masa máxima admisible se ha incrementado a 15,5 t y a 16 t, en la versión 7250 HD. Además, se dispone de suspensiones inteligentes en el eje delantero, así como de frenos de disco en seco, que mejoran notablemente la seguridad en carretera. Gracias a los neumáticos delanteros 600/65R30 y a una nueva disposición del eje delantero, el radio de giro se ha reducido en casi 2 metros. El nuevo capó, aún más inclinado, junto con la cabina elevada, mejoran el campo de visión para que el operador pueda con-
EVENTOS Junio 22 PROFESIONAL 2021
trolar en todo momento los implementos instalados. El elevador delantero, que tiene una capacidad de carga de 5450 kg, se puede combinar con la TDF frontal Dual Speed y, así, poder cambiar la velocidad de la TDF de 1000 a 1000ECO en el InfoCentrePro. Las velocidades TDF ECO, obviamente también disponibles en la TDF trasera, permiten trabajar con el motor a menor régimen, lo que supone una gran ventaja en términos de consumo y reducción del desgaste.
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico de la nueva Serie 7 ofrece soluciones de alta tecnología. El circuito hidráulico es independiente del circuito de lubricación de la transmisión, y la bomba de caudal a demanda (Load Sensing) cuenta con una capacidad de hasta 210 l/min. Gracias al nuevo sistema hidráulico CleanOil, se dispone de una capacidad de aceite extraíble de 90 litros.
Además, el control electrónico de todos los distribuidores permite programarlos y controlarlos proporcionalmente. La toma de aporte libre, o Power Beyond, cuenta ahora con conexiones planas opcionalmente. El elevador trasero tiene una capacidad de 10.000 kg (11.100 kg en la versión HD)
y se pueden montar estabilizadores inferiores hidráulicos o automáticos. Además, la posición de transporte de los brazos inferiores facilita enormemente la conexión de cualquier remolque. La nueva Serie 7 TTV también está preparada para el sistema TIM. Esto significa que el tractor y los implementos pueden comunicarse de manera bidireccional y controlar automáticamente ciertas funciones del tractor, para mejorar aún más la eficiencia y la calidad del trabajo.
Para la nueva serie 7 TTV, los ingenieros de Deutz-Fahr han desarrollado –por primera vez en esta gama de potencia– dos tipos diferentes de preinstalación para la pala cargadora. Estas predisposiciones, junto con el cargador frontal Profiline FZ80.1, hecho a medida para este tractor, convierten a la nueva serie 7 TTV en un auténtico tractor de carga. Con una altura de elevación de más de 4,5 metros y una fuerza de arranque de 3770 daN, la nueva serie también está preparada para realizar tareas con cargas pesadas.
Mayor comodidad
La nueva cabina MaxiVision es aún más cómoda y ergonómica. Puede equiparse con una suspensión neumática mejo-
rada, un práctico soporte para instalar monitores adicionales, así como con un asiento neumático giratorio (máx. 23°) y un sistema de climatización activo.
La nueva antena SR20 GNSS RTK opcional ofrece la máxima precisión de trabajo. La función Auto-Turn es otro elemento destacable, gracias a ella el tractor gira automáticamente en las cabeceras, sin necesidad de que intervenga el operador. Con el iMonitor3 se pueden controlar todas las funciones de la Serie 7 TTV. Además, muestra los terminales virtuales ISOBUS, permite intercambiar datos con el sistema Agrirouter y muestra hasta cuatro cámaras en pantalla. Su nueva interfaz es aún más intuitiva e incorpora nuevas funciones adicionales muy útiles. Gracias a la función XTEND se pueden conectar dispositivos externos, como una tablet, al iMonitor y compartir pantalla de forma inalámbrica. De esta forma, el operador dispone de una mejor visión de conjunto, por ejemplo, del sistema de guiado, y puede realizar cómodamente los ajustes de los implementos estando fuera de la cabina gracias al terminal ISOBUS de la tableta. La nueva Serie 7 TTV también incluye de serie un paquete conexión a internet y la aplicación SDF Fleet Management gratuita durante el primer año, que permite realizar, entre otras cosas, el diagnóstico a distancia para mejorar el flujo de comunicación entre el concesionario y el conductor.
Más seguridad
Dependiendo de las necesidades de tracción, la nueva Serie 7 TTV puede equiparse con frenos de remolque hidráulicos o neumáticos. Gracias a la función Dual Mode, ya se pueden conectar tanto modelos de remolques antiguos como nuevos con frenos hidráulicos. El sistema de frenos neumáticos dispone del avanzado sistema de gestión de los frenos del remolque (aTBM), que mejora notablemente las prestaciones de frenado de los remolques, reduce la distancia de frenado y mejora la estabilidad de la frenada. El freno motor activa el ventilador electrónico (E-visco) para aumentar su capacidad de deceleración.
Opcionalmente, puede equiparse con el paquete de 23 luces de trabajo LED y, gracias a la función de apagado retardado (Coming Home), que ilumina el entorno, es posible bajar del tractor con total seguridad tras una larga jornada de trabajo.
Junio 23 PROFESIONAL 2021 Nueva
delante
serie 7 de Deutz-Fahr. Un paso por
MISTRAL2
Landini MISTRAL2 es la nueva serie de tractores compactos de la marca italiana que surge de las nuevas motorizaciones Stage V. Gracias a esta actualización, los nuevos tractores cuentan con un buen número de novedades, pero manteniendo las dimensiones de sus predecesores.
Nuevo compacto con motor Stage V
Landini presenta sus nuevos tractores compactos MISTRAL2 , unos equipos que cuentan con una gran cantidad de innovaciones de la mano de la nueva motorización Stage V. La producción comenzará en junio de 2021 y se llamará MISTRAL2, recuperando y actualizando el nombre de la magnífica serie de tractores compactos de la marca Landini. La nueva gama evoluciona en gran medida en la motorización, pasando del Yanmar Tier 3 al Kohler de emisiones Stage V.
El motor de 1,9 litros, 3 cilindros y turbo aftercooled para los modelos MISTRAL 2-055 y 2-060, con potencias máximas de 49 y 57 caballos (ISO) respectivamente, con un par máximo de 180 y 200 Nm a 1200 revoluciones por minuto, que sitúan a MISTRAL2 como el
mejor en su categoría, un paso que ha sido posible gracias a las capacidades de diseño de Argo Tractors, que ha sabido mantener inalterada la altura del capó desde el suelo, adoptando un sistema de tratamiento de los gases de escape en el lado del capó, lo que garantiza al operador una visibilidad perfecta. Esta solución representa una indiscutible ventaja competitiva para el Landini MISTRAL2, lo que adapta este tractor no solo a aplicaciones típicas de la agricultura especializada, sino también de trabajos municipales, como cortar el césped o el mantenimiento periódico de zonas verdes.
Adaptación de la gama
La nueva gama se beneficia del renovado “family feeling” Landini, que ya
se apreciaba en las gamas de alta y media potencia, ofreciendo al mismo tiempo respuestas eficaces en cuanto a agilidad, compactabilidad y sostenibilidad medioambiental se refiere. Entre las novedades más importantes, destaca la disponibilidad del mando Engine Memo Switch que permite memorizar las revoluciones del motor y recuperarlas rápidamente gracias a un cómodo botón en la consola derecha.
Landini MISTRAL2 mantiene la doble configuración Standard, disponible en las versiones con plataforma o cabina y GE (Ground Effect) solo en versión plataforma que, mediante un ajuste «bajo» que se obtiene gracias a reductores traseros y ejes delanteros especiales, reduce aún más la altura total desde el suelo de
EVENTOS Junio 24 PROFESIONAL 2021
capó y guardabarros, de manera que resulta perfecto para trabajos bajo cubierta o toldos.
La transmisión con inversor mecánico está disponible en 12 AV + 12 RM o 16 AV + 16 RM si se equipa con superreductor, con una velocidad mínima de 220 m/h.
La cabina FOPS, de diseño moderno y funcional, está montada sobre silent blocks que la aíslan acústicamente y de las vibraciones. El confort aumenta gracias a las opciones de aire acondicionado, el parabrisas delantero abatible y la radio. Los mandos son ergonómicos y tienen una posición intuitiva para el operador. Además, la estructura de 4 postes ofrece una excelente visibilidad.
Más capacidad
Las principales características de la serie se completan con la capacidad de 40 litros del depósito de combustible, el caudal hidráulico aumentado a 35 litros/minuto para la elevación trasera y los servicios y la bomba específica de dirección de 20 litros/minuto.
El elevador trasero con enganche de tres puntos de Cat. I puede levantar hasta 1200 kg y el delantero, que puede llevar o no una toma de fuerza de 1000 rpm, hasta 400 kg,
mientras que los distribuidores adicionales son 3 (2 estándar de serie y 1 flotante opcional). Los mandos se han situado en la nueva consola derecha. La toma de fuerza mecánica trasera está disponible en dos velocidades, 540 y 540E rpm, y también sincronizada con el avance. El eje delantero de doble tracción dispone de bloqueo diferencial de acoplamiento electrohidráulico Hydraloc” en ambas versiones, STD y GE. Landini MISTRAL2 Stage V llega con un nuevo cuadro de mandos electrónico, que proviene de la familia Landini REX4 e incluye información digital útil, como diagnósticos y alertas, intervalos de mantenimiento, datos sobre el trabajo realizado y el consumo de combustible.
Dimensiones
A nivel de dimensiones, cabe mencionar el peso de 1780 kg y la masa máxima admisible de 3050 kg, mientras que la distancia entre ejes de tan solo 1790 mm y la anchura mínima de 1260 mm garantizan la mejor compactabilidad en su categoría, con neumáticos traseros disponibles en configuraciones de 20” y 24” para que la versión GE pueda contener las alturas del capó desde el suelo en 1131 mm y 1206 mm respectivamente (en la versión Standard estas medidas son de 1230 mm y 1301 mm).
La oferta se puede completar al seleccionar una de las opciones de ampliación de la garantía (hasta 48 meses o 5000 horas), así como la opción de mantenimiento programado, que se puede configurar según las necesidades del cliente.
Landini MISTRAL2 puede albergar el sistema telemático de supervisión “Landini Fleet Management”, pensado para controlar la eficiencia en las tareas diarias en términos de consumo, horas de trabajo y mantenimiento programado. El sistema funciona a través de un portal específico que permite al administrador de la flota aumentar al máximo la actividad de sus tractores y vigilar sus costes operativos.
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com Grada de discos compacta EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1
de siembra
Landini Mistral 2. Nuevo compacto con motor Stage V.
Alta capacidadadaptativa S
iguiendo esta filosofía, Merlo ha desarrollado un nuevo modelo capaz de satisfacer las exigencias más recientes de los clientes –estrechamente relacionadas con las aplicaciones–, como la gestión de altas capacidades de elevación manteniendo al mismo tiempo un manejo y una facilidad de uso inigualables. Este nuevo modelo es el Turbofarmer 65.9.
Hoy el TF65.9 representa una concentración de innovación sin precedentes, tanto en términos de diseño como de prestaciones. Este novedoso proyecto de diseño que integra soluciones técnicas innovadoras será la base para el desarrollo de los
futuros modelos de la gama Turbofarmer
Alta capacidad, que ofrecerán importantes beneficios en términos de prestaciones, eficiencia, fiabilidad y reducción de los tiempos de mantenimiento, asegurando niveles de seguridad a la vanguardia en el mercado.
Estos modelos ofrecen de serie el nuevo sistema hidráulico Hi-Flow. El nuevo distribuidor hidráulico Merlo incorpora, además de todas las funciones comunes de los distribuidores hidráulicos (válvulas de accionamiento eléctrico, mandos independientes, control de la inclinación transversal del chasis), otras nuevas funciones como el descenso por gravedad del brazo,
la impulsión continua aceite servicios o la aplicación de los movimientos cartesianos automatizados del brazo, tanto verticales como horizontales. Un conjunto de funciones revolucionarias que facilitan notablemente la manipulación de cargas en espacios reducidos, limitando el número de maniobras con la máquina y simplificando las operaciones para el operador.
El TF65.9 está disponible en tres versiones, estudiadas para ofrecer la solución ideal a las diversas exigencias, todas ellas con capacidad de carga de 6.500 kg y con el sistema Hi-Flow de serie. Los modelos que conforman la gama son el TF65.9T-170HF, el TF65.9TCS-170-HF y el TF65.9TCS-
TURBOFARMER
65.9 CS
Junio 26 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA
La capacidad de adaptación a las diferentes condiciones de uso y la versatilidad en las aplicaciones ha sido desde su lanzamiento la característica fundamental que ha distinguido a la gama Turbofarmer de Merlo, tanto en el ámbito agrícola como en las aplicaciones de obras e industriales.
170-CVTRONIC-HF –los dos últimos con cabina suspendida–. La altura de elevación alcanza los 8,8m en toda la serie.
El nuevo proyecto de diseño introducido en los T65.9 incorpora soluciones técnicas innovadoras y crea máquinas únicas en términos de versatilidad, prestaciones y simplicidad de uso. Al aplicar las innumerables tecnologías desarrolladas y patentadas por Merlo, esta gama es capaz de ofrecer excelentes prestaciones telescópicas incrementando la velocidad en la ejecución de los trabajos, la manejabilidad y la simplicidad de uso típicos de los productos Turbofarmer. Estas prestaciones permiten manipular elevadas cantidades de material en
un lapso de tiempo reducido, ofreciendo una respuesta óptima en los campos de la logística, de la manipulación y del almace namiento de material, sin descuidar la ma nipulación de materiales gracias a la amplia gama de accesorios e implementos diseña dos específicamente tanto para exigencias particulares como para el mantenimiento de gran maquinaria.
Los tres modelos TF65.9 compactos dentro de la gama de Capacidad”, y están equipados con ejes dotados de reductores epici cloides que garantizan trabajos rápidos y precisos. Estas caracte rísticas propias de la gama “Alta
PUNTOS fuertes
• Sistema hidráulico de 160 l/min con tecnología Hi-Flow (HF).
• Transmisión EPD Plus con velocidad máxima de 40 km/h.
• Joystick capacitivo auto autoacelerante.
• Motor térmico de 125 kW/170 CV.
• Suspensiones hidroneumáticas de la cabina CS.
• Cambio de Variación Continua MCVTRONIC.
• Sistema de seguridad ASCS.
Junio 27 PROFESIONAL 2021 MERLO TF65.9 CS. ALTA CAPACIDAD ADAPTATIVA
Capacidad” los convierte en máquinas muy versátiles, capaces de ofrecer el máximo rendimiento en múltiples sectores y aplicaciones, desde la industria, la minería, el movimiento de tierras o la construcción, hasta el tratamiento de residuos pasando, por supuesto, por la agricultura.
Las características distintivas que marcan la diferencia en estos modelos son el sistema hidráulico de 160 l/min con tecnología Hi-Flow (HF); la transmisión EPD Plus con velocidad máxima de 40 km/h; el joystick capacitivo auto autoacelerante; el motor térmico de 125 kW/170 CV; la suspensión hidroneumática de la cabina CS; el cambio de Variación Continua MCVTRONIC; y el sistema de seguridad ASCS
Sistema hidráulico Hi-Flow
Los nuevos TF65.9 están equipados de serie con la tecnología Hi-Flow (HF), compuesta por un distribuidor hidráuli-
Paso a paso
co de última generación desarrollado por Merlo y asociado a una bomba hidráulica de capacidad elevada. Gracias a la tecnología Hi-Flow, Merlo ofrece prestaciones de auténtico récord y soluciones de gestión únicas que permiten acelerar y simplificar las operaciones cotidianas de los usuarios.
El nuevo distribuidor hidráulico Merlo integra todas las funciones comunes de los distribuidores hidráulicos (válvulas de accionamiento eléctrico, mandos independientes, control de la inclinación transversal del chasis) e incorpora además nuevas funciones innovadoras como son el descenso por gravedad, la elevación vertical, el Set Point, la gestión flotante o la impulsión continua de aceite a los servicios.
Estas funciones facilitan notablemente la manipulación de cargas en espacios reducidos, limitando el número de maniobras con la máquina y simplificando las operaciones para el operador.
DESCENSO POR GRAVEDAD
Esta solución, de accionamiento completamente automático, permite aprovechar el peso del brazo y de la carga para efectuar el movimiento de descenso, limitando notablemente la demanda de potencia hidráulica y, por consiguiente, facilitando un menor consumo y un menor nivel de ruido, y todo ello sin comprometer la seguridad. Los movimientos más rápidos y fluidos permiten un incremento de las prestaciones.
MERLO TF65.9 CS DE UN vistazo
Brazo telescópico con altura máxima de 8,8 metros y carga de 6.500, de diseño exclusivo que garantiza ligereza, precisión y resistencia. Portaaccesorios hidráulico Tac-lock.
Interfaz de usuario: Pantalla en la cabina para visualizar todos los parámetros de funcionamiento. Mandos y joystick ergonómicos con selector del sentido de marcha integrado.
Transmisión variable continua inteligente MCVTronic de Merlo, con nuevas soluciones técnicas, que igualan en prestaciones, consumos y rendimiento un cambio CVT tradicional.
Cabina Suspendida (CS) exclusiva y patentada por Merlo. Una solución única de suspensión hidroneumática activa, accionada directamente por el operador con un interruptor
El EPD Plus incorpora un selector que permite configurar tres modalidades diferentes de uso que se aplican a las exigencias operativas más variadas: “Heavy Load”, “Eco” y “Speed Control”.
Tecnología Hi-Flow (HF) con distribuidor hidráulico de última generación desarrollado por Merlo y asociado a una bomba hidráulica de caudal elevado.
Profesional Agro
Junio 28 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA
ELEVACION VERTICAL
La elevación vertical automática ha sido desarrollada para facilitar las operaciones de manipulación de una carga dentro de los espacios reducidos. Al activar esta función, la máquina sincroniza los movimientos de extensión y elevación, para realizar un movimiento puramente vertical de la carga tanto en las fases de carga como en las de descarga del material.
SET-POINT
El Set-Point ha sido desarrollado para reducir las operaciones repetitivas para los operarios, simplificando la actividad laboral cotidiana. Al activar esta función el operador puede memorizar una configuración de trabajo, capaz de gestionar autónomamente los movimientos hidráulicos (extensión/ retorno, elevación/descenso y rotación tablero) para colocar el accesorio en la posición memorizada.
GESTION FLOTANTE
Disponible como opcional, la gestión flotante del brazo ha sido desarrollada para aumentar la versatilidad de la máquina, facilitando las operaciones con accesorios que necesitan seguir la evolución del terreno como barredoras, lamas para nieve, palas. Al activar esta función el brazo podrá seguir libremente la evolución del suelo asegurando un contacto constante del accesorio con el terreno.
IMPULSION CONTINUA
Los modelos HF están equipados, en configuración estándar, con el sistema para la regulación y el envío del flujo constante de aceite a los accesorios. Esta solución permite regular de manera precisa y efectiva el flujo de aceite, desde 0 hasta el caudal máximo, para cada una de las 4 salidas hidráulicas auxiliares, para gestionar en el extremo del brazo. Esta solución puede estar disponible como opcional para los demás modelos
Eco Power Drive
Diseñado y producido por Merlo, el sistema EPD-Eco Power Drive ofrece ahorros tangibles obtenidos a través de un sistema electrónico y automático de gestión que considera los parámetros del motor (número de revoluciones, curvas de potencia, par de potencia y consumos) y el estado en el que trabaja el manipulador telescópico (velocidad, peso, inclinación de subida/bajada y cargas remolcadas) para garantizar el par de potencia necesario para vencer la resistencia al avance, minimizando las revoluciones del motor.
En la gama Turbofarmer “Alta Capacidad”, Merlo incorpora la versión más equipada del EPD –denominada Plus– que, además de las ventajas que ofrece la versión estándar, incorpora un selector que permite configurar tres modalidades diferentes de uso que se aplican a las exigencias operativas más variadas: “Heavy Load”, “Eco” y “Speed Control”.
La modalidad “Eco” –presente en la versión estándar del EPD– optimiza las prestaciones en función de los consumos y se emplea para operaciones ligeras. La modalidad “Speed Control” ha sido desarrollada para las operaciones de desplazamiento, de remolque y para las operaciones en campo abierto. Permite configurar y mantener constante la velocidad de avance independientemente de la variación de las condiciones operativas. Al alcanzar la velo-
-
-
Junio 29 PROFESIONAL 2021 MERLO TF65.9 CS. ALTA CAPACIDAD ADAPTATIVA
cidad de transferencia deseada, el operador activa el mantenimiento de esta velocidad presionando un pulsador, de esta manera podrá soltar completamente el acelerador. La desactivación del control de velocidad es inmediata al presionar el pedal del freno o el pulsador de la función Speed-Control. Por último, la función “Heavy Load” está
optimizada para ofrecer las máximas prestaciones y permite aprovechar todo el potencial de la máquina en los entornos de trabajo más exigentes, resultando particularmente útil para trabajos pesados. Esta modalidad permite trabajar sin reducir las revoluciones del motor, de modo que se dispone siempre de la máxima potencia.
JOYSTICK CAPACITIVO AUTOACELERANTE
El exclusivo joystick capacitivo autoacelerante está disponible, de serie, en los nuevos TF65.9 CS, mejora la ergonomía de los mandos, reduce el cansancio del operador y aumenta la productividad diaria. Dos sensores integrados detectan automáticamente la presencia de la mano del operador permitiendo un uso cómodo, simple e intuitivo ofreciendo el máximo aprovechamiento en todas las circunstancias. En el Joystick se encuentran los mandos proporcionales del brazo (extensión/retorno, funciones auxiliares) y el selector del sentido de marcha que permite al operador maniobras rápidas a plena seguridad.
El mando del sentido de marcha “sistema de inversión” también se repite a la izquierda de la columna de dirección. Los movimientos en cruz del joystick (transversal y longitudinal) permiten la aplicación de las funciones de movimiento del brazo (elevación/bajada, rotación tablero).
El Joystick autoacelerante, único en el mundo de los telescópicos, integra los mandos de las funciones operativas de la máquina con los de gestión del motor. Esto permite el control de las revoluciones del motor proporcionalmente al uso del joystick (cuanto mayor es la inclinación del joystick, mayores serán las RPM). Esta función es optimizada para la manipulación de materiales. El dispositivo aumenta automáticamente el régi-
men de rotación del motor diésel (hasta un máximo programable en el potenciómetro) cuando se acciona el mando superando el umbral de intervención (oscilación superior al 20%), sin aumentar la velocidad de avance. Esta tecnología permite una reducción ulterior de los consumos ya que las revoluciones de los motores se mantienen al mínimo cuando no se utiliza el sistema hidráulico. El telescópico resulta además mucho más reactivo en las fases de trabajo maximizando de este modo prestaciones y eficiencia.
Cambio a variación continua MCVTronic
La transmisión inteligente de variación continua Merlo MCVTronic combina las ventajas de las transmisiones hidrostáticas con las prestaciones y el rendimiento de un cambio CVT, y es el resultado de la dilatada experiencia de Merlo en el campo de la hidrostática. Permite alcanzar aceleraciones fluidas sin interrumpir el par de potencia de 0 a 40 km/h.
La transmisión se compone de dos motores hidrostáticos de pistones axiales que se accionan con una bomba hidráulica de gestión electrónica. A una velocidad de trabajo reducida, los dos motores hidrostáticos funcionan conjuntamente para ofrecer el máximo par de potencia, ofreciendo un aumento del +12% respecto a las transmisiones hidrostáticas convencionales. Al desplazarse, el segundo motor hidrostático se desconecta automáticamente del sistema de control y el aceite procedente de la bomba alimenta el motor hidrostático principal, que impulsa al Turbofarmer hasta la velocidad máxima. Comparado con una transmisión hidrostática convencional, el CVTronic asegura:
• Incremento del par de potencia en un 12%.
• Reducción de los consumos gracias a una excelente eficiencia.
• Facilidad de uso gracias a la eliminación del cambio marcha.
ÚNICO EN EL MERCADO A FONDO TÉCNICA Junio 30 PROFESIONAL 2021
CABINA SUSPENDIDA CS
La soluciónexclusiva
ÚNICO EN EL MERCADO
Los nuevos modelos TF65.9TCS están equipados con la Cabina Suspendida (CS) exclusiva y patentada por Merlo. Al equipar la máquina con esta solución única, la cabina cuenta con una suspensión hidroneumática activa, accionada directamente por el operador con un interruptor eléctrico. Cuando la suspensión está activa, la carrera total del habitáculo es de 110 mm (-60 mm/+50 mm); condición que permite re-
ducir drásticamente las vibraciones y las sacudidas dentro del habitáculo, facilitando los desplazamientos y los trabajos, incluso en terrenos irregulares. El amplio recorrido admitido, gracias a la perfecta integración de los dispositivos hidráulicos y neumáticos, asegura la respuesta más eficaz incluso en los trayectos más complicados. El funcionamiento de las suspensiones, que se activa con un simple botón en la cabina, puede conectarse y desconectarse en función de las necesidades de trabajo, incluso con la máquina en movimiento.
Acceso a la cabina simple y rápido garantizado por la puerta con apertura a 180° y por la elevada distancia entre montante y volante, capaz de maximizar el espacio de entrada.
3.
Arriba: el sistema de aire acondicionado, diseñado según los estándares del sector automovilístico, reduce los tiempos de calentamiento y enfriamiento con respecto a un sistema convencional.
1. Pantalla ASCS
2. Joystick capacitivo
Volante y mandos de transmisión
4. Pantalla de transmisión
5. Pedales
6. Caja portaobjetos.
1 2 3 4 5 6 7
7.
Junio 31 PROFESIONAL 2021 MERLO TF65.9 CS. ALTA CAPACIDAD ADAPTATIVA
MERLO Turbofarmer 65.9
Características técnicas
to de la velocidad de crucero denominado Speed Control completa los modelos de la familia Turbofarmer. Esta solución permite al operador configurar la velocidad de desplazamiento deseada. Al presionar el pedal del freno o el selector del sentido de marcha, la máquina detiene el avance.
Sistema de seguridad ASCS
El Adaptive Stability Control System (ASCS) representa una nueva tecnología revolucionaria capaz de aumentar ulteriormente los estándares de seguridad de los manipuladores telescópicos. El ASCS recoge el legado de los dos sistemas anteriores combinándolos y adaptándolos a las diversas gamas de producto para proporcionar una solución avanzada y a la medida de las características de cada máquina. El ASCS asegura una perfecta prevención del riesgo de vuelco frontal de la máquina en las fases de manipulación de una carga, ajustando la velocidad y la extensión máxima de los movimientos según tres parámetros de funcionamiento:
• Posición de la carga: alcance, extensión del brazo y rotación del tablero.
• Accesorio en uso: reconocido automáticamente por el sistema ASCS.
Cuando se alcanza el límite operativo de estabilidad, el sistema reduce, en primer lugar, la velocidad del brazo y posteriormente bloquea completamente el movimiento. En esta fase están permitidos todos los movimientos dirigidos a una condición de mayor seguridad. Esto permite no bloquear nunca el telescópico, optimizando los tiempos de trabajo y simplificando el uso de la máquina incluso para los usuarios menos experimentados.
El ASCS ofrece además una pantalla en color de 10,1’’ que permite al operador visualizar todos los parámetros de funcionamiento en tiempo real. La pantalla, de elevada luminosidad, está dotada de sensor integrado para la regulación automática en función de las condiciones de luz externa. De esta manera se asegura siempre una lectura simple de las condiciones de estabilidad, indicadas en un diagrama de carga que se actualiza en tiempo real, según la carga manipulada y el accesorio en uso. El usuario puede ver en todo momento cuál será el punto de intervención del sistema de seguridad. El control independiente de cada movimiento hidráulico permite identificar qué movimientos son potencialmente peligrosos para la seguridad, en caso de intervención del sistema ASCS. En estas situaciones, un mensaje emergente muestra
dos, ya que no afectan a la estabilidad del medio.
Por último, la pantalla visualiza constantemente el inclinómetro para maximizar el uso de la máquina en total seguridad.
Merlo, sinónimo de innovación y garantía de fiabilidad
La serie “Alta Capacidad” de Merlo ha sido concebida para obtener el máximo rendimiento en los trabajos más intensivos. Gracias a la tecnología desarrollada por la prestigiosa marca de Cuneo, estos telescópicos pueden manipular cargas muy pesadas garantizando en todo momento los más elevados estándares de estabilidad y seguridad, con la innovación, la tecnología y la fiabilidad como objetivos prioritarios.
Las grandes prestaciones de la Serie Turbofarmer 65.9 se basan en la robustez, la compacidad, la elevada maniobrabilidad, un excelente nivel de confort y sencillez de manejo y un amplio abanico de accesorios que satisfacen sobradamente cualquier necesidad de los clientes más exigentes.
Modelo Capacidad Máx. (kg) Altura elevación (m) Motor kW/CV High Flow Cabina suspendida MCVtronic EPD TF65.9T-170-HF 6.500 8,8 125/170 ● Plus TF65.9TCS-170-HF 6.500 8,8 125/170 ● ● Plus TF65.9TCS-170-CVTRONIC-HF 6.500 8,8 125/170 ● ● ● Plus Más información www.merlo.com Junio 32 PROFESIONAL 2021 TÉCNICA A FONDO
A LONG WAY TOGETHER
V-FLEXA
Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, V-FLEXA es tu mejor aliado para los remolques agrícolas, las cisternas y los esparcidores. Este producto de última generación se caracteriza por la tecnología VF que permite transportar cargas pesadas tanto en el campo como por carretera con presiones de inflado inferiores. V-FLEXA es un neumático realizado con cinturones de acero y talón reforzado que ofrece durabilidad, óptimas propiedades de autolimpieza y baja resistencia al rodamiento incluso con elevadas velocidades.
V-FLEXA es la respuesta de BKT al transporte por el campo y la carretera con cargas muy pesadas ya que evita la compactación del suelo.
BKT vuelve a apoyar la evolución de la tecnología agraria con el TotY Y
A SE HA PRESENTADO la edición
2022 de Tractor of the Year (TotY). Se trata del evento en el que se elige el mejor tractor en Europa. Por segundo año, BKT se une al certamen. La multinacional india, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos especializados de fuera de carretera, tiene una fuerte presencia en el mercado agrícola. BKT mira al futuro del sector y se plantea las respuestas concretas que toda empresa agrícola necesita para afrontar los retos de un sector cada vez más competitivo. BKT comparte con TotY el planteamiento de la innovación en la mecanización agrícola, el enfoque de compartir, el hecho de ir a la vanguardia.
“Es muy importante estar aquí, porque es donde se debaten las principales cuestiones agrícolas: desde la sostenibilidad hasta el transporte autónomo, desde la gestión de datos hasta el análisis para optimizar y aumentar la eficiencia de las operaciones”, afirma Lucia Salmaso, consejera delegada de BKT Europe “Son temas en los que también BKT está centrando sus recursos e investigaciones. Además, los tractores lo son todo en la agricultura y los neumáticos lo son todo para los tractores. El único punto de contacto con la tierra, el objeto que transforma la potencia del tractor en tracción. TotY es el lugar adecuado para nosotros”
Tractor of the Year (TotY) es un certamen internacional, creado en 1998, que reúne cada año a las principales publicaciones del mundo de la mecanización agrícola, para conformar un jurado de 26 expertos de 25 países que, mediante el análisis, el debate y las pruebas de campo, otorga el premio al mejor tractor europeo.
Categorías
Comienza con el clásico “Tractor del año”, abierto a todos los tractores y para el que este año son candidatos Case IH, John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Valtra
La segunda categoría es “Mejor utilidad”, para tractores multifunción. Los participantes son: Claas, John Deere,
El evento Tractor of the Year vuelve a levantar el telón y BKT está, por segundo año consecutivo, en el centro del escenario. Entre las novedades, algunos fabricantes de tractores en su debut en TotY. BKT patrocina la mecanización agrícola del futuro.
Landini, Massey Ferguson y Valtra. La tercera categoría es “Mejor especialización”, para tractores que trabajan en viñedos, huertos, laderas y montañas. Los competidores son: Antonio Carraro, Carraro Tractors, Ferrari y Reform.
La última categoría es “Tractor del año sostenible”, que premia al mejor tractor de las tres primeras categorías en términos de sostenibilidad y los competidores son: Antonio Carraro, Carraro Tractors, Case IH, Claas, John Deere, Ferrari, Landini, Massey Ferguson, New Holland, Reform y Valtra
“También este año TotY será fascinante y estará lleno de sorpresas”, afirma Fabio Zammaretti, presidente de Tractor of the Year “Hay un total de 14 tractores en competición divididos en las tres categorías. Los finalistas también participan en el premio especial, Tractor del año sostenible. Como siempre, la evaluación de los tractores que compiten se basará en
parámetros técnicos precisos, con un enfoque concreto en la innovación y la sostenibilidad. Y todo ello junto a BKT, empresa a la que agradezco el compartir la experiencia de las nuevas ediciones digitales”.
Novedades
Entre los participantes hay algunos nombres nuevos en la carrera por el Tractor of the Year 2022 y esto hace que la competición sea aún más animada y estimulante. Otra novedad son los episodios digitales que se difundirán en las redes sociales de TotY y que llevará a cabo la red de prensa del certamen, con análisis de toda Europa sobre tendencias agrícolas, tecnología y mucho más.
Sin embargo, la verdadera novedad para 2022 será el encuentro en directo, que este año permitirá a TotY premiar a los ganadores en persona y mostrar sus modelos en la feria EIMA de Bolonia del 19 al 23 de octubre.
EVENTOS Junio 34 PROFESIONAL 2021
Pietro Polidori, Lucia Salmaso (CEO de BKT Europe) y Fabio Zammaretti (Presidente de TOTY) durante el acto de presentación.
reactiva el sector agroalimentario para fortalecer la identidad cultural y la economía territorial 29 / 09 al 01 / 10 para Profesionales 01 / 10 al 3 / 10 degustación y venta al Público Aranjuez (Madrid) ESPAÑA 2021 ARANJUEZ AGROIBERIA EXPOSICIÓN IBÉRICA AGROALIMENTARIA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN AGRO IBERIA 2021 ARANJUEZ AGRO IBERIA 2021 ARANJUEZ AGROIBERIA EXPOSICIÓN IBÉRICA AGROALIMENTARIA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN 2021 ARANJUEZ www.agroiberiaexpo.com
Día de la Sostenibilidad en la gestión agrícola
En el primer Día de la Sostenibilidad de la Compañía, John Deere ha debatido con agricultores, empresarios y expertos cómo la industria de la maquinaria agrícola puede contribuir a encontrar el equilibrio entre economía y ecología. En particular, las soluciones digitales pueden reducir el impacto medioambiental y ayudar a los agricultores a conseguir el mismo o incluso mayor rendimiento con un menor uso de fertilizantes minerales, productos agroquímicos y combustible.
Al comienzo del acto, Markwart von Pentz, Presidente de la División Agricultura de John Deere y el profesor Peter Pickel, responsable de Tecnologías del Futuro, han explicado el potencial de las soluciones digitales, así como el modo en que la agricultura seguirá evolucionando.
“La agricultura de precisión permite a los agricultores combinar un trabajo de campo eficiente con la protección del medio ambiente y la naturaleza”, ha afirmado Peter Pickel “Utilizando es-
tas tecnologías, para 2030 las emisiones de CO2 pueden reducirse drásticamente hasta un 11%”.
Durante el Día de la Sostenibilidad, John Deere ha identificado tres áreas que tienen un impacto particular en la sostenibilidad de la agricultura:
• Protección del suelo: proteger el suelo con conceptos de diseño modernos.
• Fertilización orgánica: utilizando la medición digital de nutrientes para mejorar el estiércol y los purines como un valioso fertilizante orgánico.
• Protección de los cultivos: reducir el uso de productos agroquímicos mediante aplicaciones más precisas.
Mayor protección del suelo
La protección del suelo consiste, principalmente, en el uso de una maquinaria con mayor huella, lo que ayuda a evitar una compactación perjudicial del terreno. Esto garantiza una mayor fertilidad del suelo, a la vez que se incrementa su porosidad y su capacidad para almacenar más nutrientes y agua.
No cabe duda de que en los últimos años los tractores se han vuelto más pesados. Sin embargo, la compactación del suelo ha disminuido de forma constante gracias al
EVENTOS Junio 36 PROFESIONAL 2021
uso de neumáticos más grandes y a la posibilidad de trabajar con presiones de inflado bajas. Por ejemplo, un tractor moderno de 22 toneladas sólo ejerce una presión de 0,6 kg/cm² sobre el suelo, mientras que un tractor de 3 toneladas y 75 CV construido en la década de 1970 aplica una presión mucho mayor, de 1,5 kg/cm.
Los tractores con cadenas de oruga son aún más suaves con el suelo. El nuevo John Deere de cuatro bandas de oruga 8RX tiene una enorme huella de 4,6 m, por lo que la presión de la superficie de contacto es muy baja con sólo 0,4 kg/cm. Una mayor huella también significa una menor profundidad de las orugas, lo que reduce la compactación en las capas más profundas del suelo y la resistencia al rodamiento.
Una menor resistencia al rodamiento significa un menor consumo de combusti-
Día de Sostenibilidad en la gestión agrícola
ble y, por tanto, menos emisiones de CO2 Las pruebas han demostrado que el consumo de combustible puede reducirse de este modo en un 10%, por lo que este innovador concepto de conducción puede contribuir activamente a la protección del clima.
Fertilizar con estiércol de forma más precisa
La fertilización de las tierras de cultivo con estiércol suele ser objeto de debate público. No cabe duda de que el estiércol es un valioso fertilizante orgánico que debe utilizarse correctamente. Sin embargo, sólo funciona si el agricultor es capaz de determinar la demanda de nutrientes del cultivo, así como el contenido de nutrientes del estiércol.
Hoy en día, ambos pueden medirse con precisión tomando muestras del suelo y de las plantas. Los resultados permiten a los agricultores crear mapas de aplicación, que facilitan la dosificación de fertilizantes específicos en cada lugar.
Con el sensor HarvestLab de John Deere se puede medir con precisión el contenido de nutrientes del abono.
La tecnología NIR del sensor identifica las cantidades exactas de nitrógeno, fósforo y potasio, incluso cuando los valores varían. Controlado en tiempo real por estas mediciones activas y las recomendaciones del mapa de aplicación, el tractor y la cisterna de purines son capaces de ajustar automáticamente la dosis de aplicación. Esto garantiza que se aplique la cantidad exacta de abono orgánico en función de las necesidades específicas del cultivo.
Se previene la sobre fertilización y la infra fertilización, lo que evita la contaminación del aire y del agua. El uso de fertilizantes minerales puede reducirse significativamente. En última instancia, el medio ambiente también se beneficia, ya que la producción de fertilizantes utiliza mucha energía y genera mucho CO2
Protección selectiva de los cultivos
También hay que evitar los solapamientos y las sobredosis de productos agroquímicos. Tecnológicamente, estos problemas pueden resolverse mediante una conducción precisa controlada por GPS mediante AutoTrac, SectionControl y ExactApply de John Deere. Al mismo tiempo, hay una tendencia creciente hacia de tratamientos específicos para cada lugar o incluso para cada planta, en lugar de pulverizar uni-
formemente campos completos. Las aplicaciones específicas del lugar dividen los campos en zonas que pueden ser tratadas de forma diferente. Los drones o las imágenes por satélite, por ejemplo, pueden medir la densidad de los cultivos y la presión de la enfermedad, para poder aplicar los fungicidas necesarios. De nuevo, basándose en mapas de aplicación, las secciones del campo sólo se tratan donde es necesario. Este enfoque puede suponer un enorme ahorro de costes, dependiendo de las variaciones del cultivo y del campo.
La nueva tecnología See & Spray de John Deere es aún más precisa. Las cámaras de alta velocidad y la inteligencia artificial ayudan a capturar las poblaciones de cultivos, y See & Spray Select puede identificar las malas hierbas y aplicar un herbicida en lugares específicos en el campo. El siguiente paso es el sistema avanzado See & Spray, que puede distinguir entre las malas hierbas y el cultivo en crecimiento. De nuevo, sólo se tratan las malas hierbas individuales, mientras que el cultivo no se ve afectado. La tecnología See & Spray se ha desarrollado para aplicaciones en cultivos en fila, y es posible ahorrar hasta un 90% de herbicida.
Control mecánico
El control mecánico de las malas hierbas también se beneficia del uso de la tecnología de cámaras de alta velocidad. El sistema de guiado de aperos AutoTrac proporciona un control preciso de las azadas mecánicas utilizadas entre las hileras de cultivo. La precisión del sistema permite que el tractor sea conducido a altas velocidades de hasta 16 km/h. Para las explotaciones ecológicas en particular, esta tecnología ofrece una ventaja real en eficiencia. Incluso las explotaciones convencionales pueden beneficiarse de la combinación de medidas químicas y mecánicas y, por tanto, reducir significativamente el coste y la carga medioambiental del uso de herbicidas.
Estas tecnologías no pueden contribuir por sí solas a la neutralidad climática total de la agricultura. Sin embargo, pueden ayudar a reducir los costes de los fertilizantes, productos agroquímicos y combustibles, y a minimizar significativamente la huella de carbono de la agricultura. Los agricultores están dispuestos, ciertamente, a producir alimentos y energía de forma más sostenible. Este planteamiento exige la actuación de todos los participantes para fijar un nuevo rumbo de la agricultura europea, de manera que se logre un equilibrio satisfactorio entre la economía y la ecología.
Junio 37 PROFESIONAL 2021
John Deere ha celebrado el primer Día de la Sostenibilidad, durante el cual se ha analizado cómo generar economía sostenible con tecnología inteligente.
MLT 961
Manitou Group amplía su gama de manipuladores telescópicos NewAg XL con el lanzamiento del nuevo MLT 961. Este nuevo manipulador se caracteriza por ser un modelo de alto rendimiento diseñado especialmente para aplicaciones muy intensivas y manteniendo el ADN de toda la gama Manitou.
Manitou amplía su gama de manipuladores de alto rendimiento
Tras el lanzamiento de los manipuladores telescópicos MLT 841 y 1041 a finales de 2020, el Grupo Manitou lanza el MLT 961-160 V+L , el modelo más potente de la gama NewAg XL . Este manipulador telescópico con nivelación puede manejar cargas de hasta 6 t para una altura de elevación de 9 m y está destinado a grandes explotaciones, cooperativas y agroindustrias, pero también a vertederos.
Con un nuevo motor de 156 CV que entrega 805 Nm de par a solo 1.350 rpm y un caudal hidráulico de 200 l/min, este modelo ofrece un rendimiento muy alto,incluso a bajas revoluciones del motor. Un nuevo cucharón de 4.500 L, diseñado y aprobado específicamente para el nuevo MLT 961-160 V + L , refuerza aún más el rendimiento. Con un ancho de 2,70 m, que es más ancho que la máquina, este cucharón permite a los usuarios evitar
pasar sobre el material mientras aumenta el rendimiento del trabajo.
La transmisión CVT M-Vario Plus ofrece la posibilidad de elegir entre dos modos con una velocidad máxima de 40 km/h. El modo Confort proporciona una conducción suave para una mayor precisión y el modo dinámico genera una aceleración más rápida para una mayor productividad. La tracción de la barra de tiro también ha mejorado, aumentando en más de un 30% (en comparación con la versión anterior MLT 961) para una eficiencia aún mayor. Arnaud Sochas, Product Manager, comentó que “el nuevo motor ofrece un 10% más de potencia que la versión anterior y un aumento de par del 50%”
Alto rendimiento Combinado con el cazo de alta capacidad de 4.500 L, esta solución integral de máquina/accesorio garantiza un rendi-
miento de trabajo muy alto en las aplicaciones de carga y recuperación más intensivas. Para lograr ganancias aún mayores, la opción de cámara High View, instalada en el cabezal de la pluma, proporciona una vista perfecta dentro del remolque para optimizar las operaciones de llenado.
Un nivel de comodidad muy alto
Para reducir la contaminación acústica y la fatiga experimentada durante las operaciones intensivas, el MLT 961-160 V+L está equipado con una de las cabinas más silenciosas del mercado. Esta cabina, comparable a la de los tractores de gama alta, reduce los niveles de ruido a solo 69 dbA. La seguridad también se ve reforzada, con iluminación debajo de la puerta, que mejora la visibilidad en el Easy-Step al entrar y salir de la cabina del conductor, incluso en la oscuridad. En otro desarrollo que proporciona una mejor visibilidad, la cabina se ha reposicionado más
EVENTOS Junio 38 PROFESIONAL 2021
arriba para una vista óptima alrededor de la máquina.
Disponible opcionalmente o como estándar en el acabado Platinum, un nuevo asiento con suspensión neumática adaptativa con calefacción y ajuste lumbar eléctrico reduce las vibraciones en más del 50% para una protección óptima de la espalda del operador. Para reducir aún más la fatiga en la cabina, la función JSM Autopower permite al operador controlar
Nueva marca de implementos
“Manitou Group Attachments”
Como continuación a su programa para agilizar y optimizar su oferta, Manitou Group ha decidido cambiar el nombre de su línea de accesorios globales dos meses después de lograr esta armonización con sus repuestos. Ahora designados con la marca “Manitou Group Attachments” (anteriormente Edge y Manitou), los accesorios diseñados en Italia, Estados Unidos e India se adaptan a los numerosos mercados a los que se dirige el grupo. En particular, la oferta aborda aplicaciones para agricultura, construcción, minería o logística. Esta única marca equipará las carretillas elevadoras, manipuladores telescópicos, cargadoras compactas, cargadoras articuladas y retroexcavadoras fabricadas por el grupo para las tres marcas: Manitou, Gehl y MustangbyManitou
Wim Roose, Global Product Line Manager para accesorios, explica este cambio: “Nuestro objetivo es responder a todas las necesidades de nuestros usuarios de una manera más coherente. Brindar una solución completa con un servicio de calidad y el apego perfecto a sus necesidades es nuestra prioridad. Gracias a nuestra oficina de diseño, que se dedica exclusivamente al diseño de accesorios, podemos responder a todas las solicitudes, incluso en los nichos de mercado”.
Al poner en común todos sus recursos, Manitou Group ha optimizado su oferta de implementos para proporcionar niveles crecientes de rendimiento e innovación para sus clientes en el uso diario de su máquina. Esta oferta ahora es fácil de identificar con un nuevo logotipo en las 1300 referencias en 17 categorías de productos.
la velocidad del motor directamente con el joystick sin usar el pedal del acelerador o el acelerador manual. Se proporcionan espacios de almacenamiento específicos para mejorar la comodidad del usuario, incluida una caja de herramientas instalada debajo de la cabina para facilitar el acceso. Para su tranquilidad mientras trabajan, los usuarios pueden estar seguros de que su máquina está conectada de forma estándar, lo que permite al distribuidor realizar diagnósticos de forma remota de forma sencilla, de modo que los usuarios se beneficien de un servicio mejorado y tengan un mejor control de los costes relacionados con el uso de su máquina. Además, Manitou Group ofrece una amplia gama de servicios asociados con este modelo, incluido un contrato de mantenimiento en todas las piezas o incluso una extensión de garantía de hasta seis años o 6.000 horas.
Un TCO reducido para una mayor rentabilidad Gracias a las numerosas innovaciones de este modelo NewAg XL , el MLT 961160 V+L ofrece uno de los TCO (coste total de propiedad) más bajos del mercado, con un ahorro de 500 €/año en comparación con el modelo anterior. La reducción en el consumo de combustible es significativa, con un 10% menos en comparación con el MLT 961 Stage IV. El mantenimiento se simplifica con una trampilla de limpieza de apertura rápida frente al radiador. Para reducir los costos de mantenimiento, se coloca un prefiltro de aire integrado en el capó del motor y los intervalos de cambio de aceite hidráulico son ahora de 2000 horas. Para reducir aún más el TCO, también están disponibles opciones como Ecostop (parada automática del motor configurable) y el sistema de engrase automático centralizado.
Al igual que los modelos MLT 841/1041, el MLT 961 NewAg XL está disponible en cuatro niveles de acabado: Classic, Premium, Elite y Platinum. Las versiones Stage V y Stage IIIA ya están disponibles en el mercado. La gama NewAg XL ofrece un nivel muy alto de rendimiento y comodidad y un coste operativo muy bajo. Con este nuevo modelo, la línea de productos Manitou NewAg XL sigue creciendo para ofrecer una amplio portfolio de modelos de alto rendimiento.
Junio 39 PROFESIONAL 2021 Manitou amplía su gama de alto rendimiento
Motores Fase V para los nuevos Boomer
New Holland Agriculture ha lanzado la nueva serie de tractores Boomer compatible con la Fase V de emisiones, que ofrece un mayor rendimiento a la vez que mantiene su tamaño compacto. Las nuevas prestaciones mejoran aún más la eficiencia de los tractores y el confort del operador.
La serie Boomer se ha ampliado con dos nuevos modelos de categoría 3, el Boomer 45 de 47 CV y el Boomer 55 de 57 CV, por lo que cubre el segmento de potencia cercano a los 60 CV. Esta oferta más potente aumenta aún más la versatilidad del Boomer, ya que le permite realizar con mayor facilidad las operaciones más exigentes. Todos los modelos de categoría 2 y 3 están ahora disponibles con la cabina Boomer Suite de gran comodidad, que ofrece una excelente visibilidad y mandos ergonómicos. El salpicadero renovado incorpora una nueva pantalla LCD con la velocidad del vehículo en el cuadro de mandos, lo que facilita el manejo.
La nueva gama Boomer también mejora el confort del operador y reduce la fatiga con la incorporación de varias mejoras. Los modelos con transmisión hidrostática incluyen el control de crucero EZ de serie, que coordina el pedal hidrostático de avance y el régimen del motor para obtener una mayor eficiencia y versatilidad. Cuando el operador activa esa función de velocidad crucero EZ y el acelerador de mano está en la posición de ralentí, el motor ace-
lera tanto cuanto se necesite en función de la demanda de velocidad de avance al pisar el pedal hidrostático. Esto garantiza que se disponga del régimen del motor y la velocidad de avance adecuados allí donde haga falta. Además, puede resultar muy útil en aplicaciones en las que, por ejemplo, el operador desea mantener un bajo nivel de ruido con el tractor parado y aumentar el régimen del motor solo cuando el tractor comienza a moverse. La función también puede desactivarse, lo que permite al operador manejar la palanca del acelerador de mano y el pedal hidrostático de forma independiente en aplicaciones de TdF donde es necesario mantener un régimen específico del motor para garantizar la velocidad de la TdF requerida.
Una nueva función de TdF automática, que se activa fácilmente con un interruptor, desconecta la TdF de forma automática cuando se sube el enganche de tres puntos y la conecta de nuevo cuando se baja el mismo.
Nuevos motores
Los nuevos motores con turbocompresor de 3 cilindros, que incorporan la tecnología de inyección directa Common
Rail, ofrecen un potente rendimiento con una extraordinaria reserva de par que alcanza 188 Nm a 1600 rpm en el modelo mayor de la gama, el Boomer 55. El radiador y el ventilador de refrigeración de mayor tamaño mejoran aún más la eficiencia del motor. El sistema de postratamiento con regeneración continua, incluye un catalizador de oxidación diésel y un filtro de partículas diésel que no necesitan mantenimiento periódico. El motor y el sistema de postratamiento cumplen conjuntamente la Fase V con una excepcional eficiencia de combustible.
La nueva gama Boomer introduce una serie de prestaciones que mejoran la eficiencia de combustible, como la disponibilidad del ajuste 540E de la TdF en los modelos de categoría 3, que garantiza que la velocidad de la TdF no exceda nunca las revoluciones de referencia en más del 10%, reduciendo así el consumo.
La gran versatilidad del Boomer en todas las aplicaciones se complementa con la amplia selección de neumáticos, entre los que se incluyen neumáticos con huellas de tipo agrícolas, industriales, así como neumáticos anchos de alta flotación para césped.
New Holland potencia su oferta de tractores compactos con el lanzamiento de la serie Boomer Fase V, que incorpora dos nuevos modelos.
EVENTOS Junio 40 PROFESIONAL 2021
PRECISIÓN SIMPLIFICADA
LA UNIÓN DE DOS GRANDES LÍDERES
Farming Agrícola incorpora a su portfolio de marcas de primer nivel mundial las soluciones agrícolas Raven, diseñadas para reducir los costos operativos y mejorar los rendimientos.
Logre una mayor rentabilidad de la mano del líder en Agricultura 4.0. Sistemas de guiado y autoguiado: visual por cámara (VSN), RTK, guiado de implementos...
Creación de mapas de rendimiento, mapas de aplicación, dosis variable y cortes de tramo. Controles de aplicación en pulverización y fertilización.
Mediante Slingshot®, Raven ofrece una conectividad incomparable para acceder a un innovador sistema de señal de corrección RTK, servicios en línea, funciones de gestión de datos, equipos de precisión, soporte instantáneo y servicio en el campo.
www.farmingagricola.com
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
Paraje La Gata • Polígono 502 • Parcela 67 34170 Villamartín de Campos (PALENCIA) info@farming-agricola.com
` t™y
Serie R
Divididos en dos grupos –los modelos compactos y los modelos grandes–, las máquinas de la nueva Serie R cubren las capacidades de elevación entre 2,6 y 4,3 toneladas y tienen alcances máximos que van desde los 6 a los 8 metros.
Con la puesta en el mercado de estos modelos se alcanza la fase final del programa “Next is Now” de Bobcat, que combina la
diversificación de productos innovadores con tecnologías y servicios más inteligentes y conectados. Estos nuevos equipos son capaces de reconfigurar la forma de realizar el trabajo en la granja.
Nuevos modelos
La nueva Serie R de Bobcat está compuesta por siete modelos, tres de los cuales se aglutinan en la gama compacta, donde se encuentran los modelos TL26.60, TL
30.60 y TL30.70. Se trata de máquinas poderosas en un tamaño compacto capaces de desenvolverse con la máxima solvencia en espacios reducidos. Cuentan con un chasis estrecho de 2,1 metros y capacidades de elevación des las 2,6 a 3 toneladas, con alcances máximos entre 5,9 y 6,8 metros. La altura de estas máquinas puede oscilar entre los 2.140 mm y los 2.375 mm, en función de su combinación con el montaje alto o bajo de la cabina y de los neumáticos de 20” o de 24”.
A FONDO TÉCNICA Junio 42 PROFESIONAL 2021
PUNTOS
MANIPULADO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
El sector de los manipuladores telescópicos tiene un nuevo actor en su reparto. Se trata de los nuevos manipuladores Bobcat de la serie R, especialmente orientados al sector agrícola que ofrece soluciones adaptadas a cada necesidad gracias a sus 7 modelos, todos ellos con motores que cumplen con la norma de emisión de gases Stage V.
Motor Stage V
• Diseño especial para agricultura con cuatro acabados AGRI
• Nueva cabina
• Mayor visibilidad
• Nuevo joystick multifunción
• Nuevas funciones operativas
• Funciones automatizadas de la pluma
• 3 años de garantía.
Por su parte, la gama de mayor capacidad, con los modelos grandes, cuenta con cuatro unidades, que son los modelos TL35.70 TL34.65HF, TL38.70HF y TL43.80HF. Se trata de máquinas diseñadas para trabajos pesados sin concesiones sobre la eficiencia. Sus capacidades de elevación oscilan entre las 3,5 y las 4,3 toneladas, con alturas máximas que se sitúan entre los 6,4 metros y los 7,5 metros. Su alto rendimiento está basado en la High Flow que permite a estas máquinas alcanzar hasta 190 l/min de cau-
En las nuevas cargadoras telescópicas de ha mantenido el exitoso diseño del bastidor soldado en la caja que tanta aceptación ha tenido, con protección de chapa de acero en la base de la máquina, una característica distintiva de todas las . Este diseño de bastidor de la caja protege la transmisión y el sistema hidráulico, y el centro de gravedad muy bajo de la máquina garantiza una estabilidad de trabajo excepcional. Gracias a la combinación de máquinas bien equilibradas, un centro de gravedad bajo, un contrapeso pesado y una larga distancia entre ejes, las cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R pueden manejar cargas pesadas a cualquier altura, de forma fácil y segura.
Motores de máximo rendimiento Los nuevos manipuladores telescópicos de la Serie R cuentan con motores Bobcat
D34 que cumplen con la normativa de emisiones Stage V. Son motores de 4 cilindros y 3,4 litros que, para alcanzar el máximo nivel de tratamiento de gases de escape, utilizan un sistema de pos-tratamiento DPF, que se regenera automáticamente sin afectar al rendimiento y sin molestias para el operador. En los modelos compactos y en el modelo TL35.70 de la gama pesada disponen de una potencia de 100 CV, con un par máximo de 430 Nm. Por su parte, en los modelos HF de la gama pesada el motor genera un total de 135 kW con un para de 500 Nm. Además de contar con nuevos propulsores, también se ha mejorado el acceso al compartimento del motor, lo que facilita el mantenimiento. Las nuevas cargadoras telescópicas de la Serie R están disponibles con una selección de cuatro diferentes niveles de acabado “AGRI”. Los equipamientos de cada paquete, claramente definidos, están destinados a satisfacer los diferentes niveles de expectativas de los clientes en términos de facilidad de uso y nivel de confort. El nuevo paquete “AGRI” de 4 estrellas está dotado con todos los nuevos equipos de confort y productividad de esta nueva generación de máquinas.
Junio 43 PROFESIONAL 2021
Está dirigido a los agricultores más exigentes y aspira a crear una imagen de marca de “excelencia en maquinaria agrícola”.
Comodidad y productividad
El nuevo asiento Grammer Maximo Dynamic con suspensión neumática y calefacción, que cuenta con un reposabrazos suspendido con joystick, proporciona una excelente conducción y un gran confort de para trabajar. El acceso a la cabina también se ha mejorado, gracias a la amplia apertura de la puerta, a un único escalón de entrada y a los numerosos asideros al alcance de la mano para poder acceder al lugar de trabajo.
El nuevo joystick multifuncional de Bobcat permite realizar operaciones más rápidas. En los modelos grandes está situado en el reposabrazos junto con el asiento. Este nuevo joystick cuenta con la función FNR (avance, marcha atrás, punto muerto), ubicada en la
Paso a paso
BOBCAT Serie R DE UN vistazo
Garantía estándar 3 años
Al igual que con todas las nuevas cargadoras telescópicas Bobcat, la serie R ofrece a los clientes tranquilidad con una garantía se serie de 3 años (ó 3000 horas) en toda la máquina, ampliable a 5 años y 5000 horas. Bobcat es el único fabricante que ofrece una garantía de 3 años de serie, lo que permite a los clientes centrarse plenamente en el crecimiento de su negocio agrícola sin preocuparse por las máquinas.
Sistema de tracción Flex para gestionar por separado revoluciones del motor y velocidad de conducción con el acelerador de mano: una nueva dimensión en la conducción.
Bastidor soldado en la caja con protección de chapa de acero que protege la transmisión y el sistema hidráulico. Centro de gravedad muy bajo para una axcepcional estabilidad de trabajo.
Visibilidad de 360º que asegura el máximo rendimiento con total seguridad. Cabina totalmente acristalada y rejilla de techo muy delgada para mejorar la visibilidad.
Nuevas funciones de la pluma para gestionar de forma automática movimientos recurrentes como el ángulo máximo, la función “volver al suelo” o el agarre automático.
Excelente conducción y confort: nuevo asiento Grammer Maximo Dynamic con suspensión neumática y calefacción, reposabrazos suspendido y nuevo joystick multifuncional.
Profesional Agro
A FONDO TÉCNICA Junio 44 PROFESIONAL 2021
parte posterior del mismo. Permite controlar fácilmente con el dedo índice la dirección de avance de la máquina de manera que el operador puede utilizar el pulgar para accionar las funciones habituales de la pluma y las funciones auxiliares, así como las nuevas funciones inteligentes, como el agarre automático, la función de sacudida del cucharón, la flotación de la pluma y el sistema de cambio de velocidad.
Rápidos y eficientes
Los nuevos manipuladores telescópicos de la Serie R de Bobcat disponen de las mejores velocidades de la pluma de su clase, una potente transmisión y los movimientos automatizados de la pluma, lo que permite completar el trabajo de forma más eficiente y en menos tiempo. La nueva Serie R también ofrece una serie de nuevas funciones operativas de eficacia probada para proporcionar un control más inteligente y una mayor productividad.
Entre estas funciones operativas cabe destacar el sistema Job Manager, que permite ajustar y guardar la configuración de varios implementos y trabajos para que
BOBCAT Serie R
Especificaciones técnicas
sea más fácil volver a retomarlos. Esta nueva funcionalidad permite al operador guardar y recuperar ajustes personalizados para diferentes implementos o aplicaciones para trabajar rápidamente con los mejores ajustes de la máquina, tales como: caudales auxiliares de entrada/salida, velocidades de la pluma, agarre automático, o aproximación o sincronización del ventilador reversible.
También es posible memorizar dos modos de conducción para adaptarse a la configuración, necesidades y hábitos de cada operador. Para aprovechar al máximo la alta productividad de las cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R, el operador puede cambiar rápidamente de la conducción suave a la conducción dinámica cuando se requiera un rendimiento más rápido de la máquina, con cambios más ágiles hacia delante y hacia atrás y fases de aceleración y desaceleración más rápidas.
Por su parte, el sistema de tracción Flex permite gestionar por separado las revoluciones del motor y la velocidad de conducción. El modo de tracción Flex utiliza el acelerador de mano para aportar una nueva dimensión a la conducción de la cargadora telescópica, con la velocidad de avance gestionada independientemente del régimen
NUEVAS FUNCIONES
Entre las novedades de la nueva serie R de manipuladores telescópicos de Bobcat se encuentran las funciones automatizadas de la pluma. Gracias a ellas se pueden gestionar movimientos recurrentes de la pluma con facilidad.
• Ángulo máximo de la pluma: El operador establece el ángulo máximo deseado de la pluma para limitar el área de trabajo en altura. Esta función es perfecta para evitar colisiones cuando se trabaja en edificios con techos bajos.
• Volver al suelo: Con esta función el operador establece la posición de trabajo deseada (el ángulo de la pluma retraída). Cuando la pluma desciende, se retrae automáticamente y se detiene al alcanzar la posición memorizada. Esta función permite al operador empezar a trabajar más rápidamente y evita dañar el suelo o el implemento.
• Agarre automático: Con esta función no hay necesidad de mantener el pulgar en el rodillo para abrir o cerrar el cucharón de la grapa o cualquier tipo de pulgar. En su lugar, el operario sólo tiene que sobrepresionar el rodillo y la acción se realiza automáticamente.
automatizadaUna pluma
Modelos compactos Modelos grandes Modelo TL26.60 TL30.60 TL30.70 TL35.70 TL34.65HF TL38.70HF TL43.80HF Capacidad máxima 2600 kg 3000 kg 3000 kg 3500 kg 3400 kg 3800 kg 4300 kg Elevación Máxima* 5.9 m 5.9 m 6.8 m 7.0 m 6.4 m 7.0 m 7.5 m Alcance máx. hacia adelante* 3.0 m 3.0 m 3.9 m 3.9 m 3.3 m 3.9 m 4.0 m Fuerza de llenado 4600 kg 4600 kg 4600 kg 6200 kg 6200 kg 6200 kg 7000 kg Masa de la máquina** 4840 kg 5260 kg 5564 kg 7215 kg 6445 kg 7 30 kg 7985 kg Masa remolcable máxima con sistema frenado de remolque 17000 kg 17000 kg 17000 kg 19000 kg 19000 kg 19000 kg 19000 kg MOTOR BOBCAT D34 • Stage V 4 cilindros / 3.41 litros Potencia (ISO 14396) 74 kW (100 hp) 74 kW (100 hp) 74 kW (100 hp) 101 kW (135 hp) 101 kW (135 hp) 101 kW (135 hp) 101 kW (135 hp) Par máximo a 1400 rpm 430 Nm 430 Nm 430 Nm 500 Nm 500 Nm 500 Nm 500 Nm *Neumáticos 24” ** Neumáticos estándar y sin carga Junio 45 PROFESIONAL 2021 BOBCAT SERIE R. MANIPULADO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
del motor con el pedal derecho y sin necesidad de jugar con el pedal de avance lento izquierdo en la fase de aproximación.
Finalmente, la Serie R cuenta con nuevas funciones automatizadas de la pluma que permiten mejorar la productividad y al mismo tiempo reducir el cansancio, permitiendo centrar la atención en otros puntos.
En cuanto al sistema de dirección, también cuenta con un cuarto modo, denominado “semidiagonal”, que permite mantener las ruedas traseras en una posición de giro determinada y dirigir la máquina con las ruedas delanteras. De este modo se simplifica la limpieza junto a las paredes en los establos o cuando se trabaja en las pilas de ensilado.
ESPACIO DE TRABAJO
Lo último en confort
Las cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R ofrecen un espacio de trabajo de primera calidad con un nuevo diseño de cabina. El interior de la cabina, contemporáneo y de alta calidad, cuenta con la marca, los colores y las texturas distintivos de la serie R que reflejan de forma clara el ADN de Bobcat En el diseño ergonómico, todas las superficies se han optimizado para ofrecer mayor espacio y visibilidad. Los controles están al alcance de la mano y su diseño y codificación de colores es muy intuitivo, lo que permite controlar todo rápidamente. Cada uno de los elementos y botones individuales usa un código de color en función de su utilidad, y gracias a su retroiluminación el es mismo de día y de noche.
Por su parte, la información interactiva está simplificada en la pantalla táctil de 7 pulgadas, que incluye también las funciones de radio y de conexión al teléfono. Además, para aumentar aún más la seguridad del propio operador y de cuanto le rodea, se muestra en la pantalla la imagen de la cámara trasera cuando se inicia la maniobra de marcha atrás.
La visibilidad de 360º asegura el máximo rendimiento con total seguridad. La cabina está totalmente acristalada y cuenta con una rejilla de techo muy delgada para mejorar la visibilidad. El capó del motor es inclinado, para aumentar la visibilidad por el lado derecho. Todas las cargadoras telescópicas de la serie V tienen un nuevo capó con un perfil más pronunciado que aumenta la visibilidad y reduce los puntos ciegos en un 15% en el lado derecho de las máquinas. Esto proporciona una excelente visibilidad sin obstáculos desde la cabina, lo que permite al conductor moverse por la explotación agrícola con facilidad. Además, el salpicadero está ubicado en una posición baja para aumentar de este modo el ángulo de visión Hasta 8 luces LED permiten un visibilidad nocturna de primer nivel para aumentar las horas efectivas de trabajo, incluso de noche. El espejo eléctrico del lado derecho es eléctrico para poder ajustarlo rápidamente desde la cabina, además de contar con función de deshielo. Se ha prestado especial atención a los espacios de almacenamiento. El compartimento isotérmico refrigerado o calentado hace que un día completo de trabajo en la granja sea aún más agradable. La insonorización general de la máquina es otro aspecto en el que se ha trabajado, reduciendo a la mitad el nivel de ruido en la cabina.
Junio 46 PROFESIONAL 2021 A FONDO TÉCNICA
BOBCAT Serie R Especificaciones técnicas (continuación)
Modelos compactos
Modelos grandes
BOBCAT
TELESCÓPICO HA TERMINADO.
Cuando vive y respira agricultura, se merece la mejor máquina disponible para que las cosas sigan funcionando, todos los días, todos los años. Con los manipuladores telescópicos de Bobcat potentes y fiables, puede confiar en décadas de experiencia en ingeniería e innovación para lograr sus objetivos.
Modelo TL26.60 TL30.60 TL30.70 TL35.70 TL34.65HF TL38.70HF TL43.80HF Dimensiones (neumáticos estándar Alliance) 400/70 R20 A580 400/70 R20 A580 400/70 R20 A580 460/70 R24 A580 460/70 R24 A580 460/70 R24 A580 460/70 R24 A580 Ancho 2100 mm 2100 mm 2100 mm 2370 mm 2370 mm 2370 mm 2370 mm Longitud a las horquillas 4507 mm 4507 mm 5056 mm 4869 mm 4669 mm 4869 mm 4975 mm Despeje (neumático 24”) 348 mm 348 mm 348 mm 430 mm 430 mm 430 mm 430 mm Distancia entre ejes 2820 mm 2820 mm 2820 mm 2870 mm 2870 mm 2870 mm 2870 mm Radio de giro externo 3717 mm 3717 mm 3717 mm 3714 mm 3714 mm 3714 mm 3714 mm TRANSMISIÓN Transmisión hidrostática variable continua con regulación electrónica y tracción a las 4 ruedas Accionamiento principal Motor hidrostático Motor hidrostático + caja de cambios de 2 velocidades Nº veloc. (Adelante y Atrás) 2 2 2 4 4 4 4 Velocidad máx. (neum. 24”) 40 km/h Modos de conducción 4 modos de dirección con alineación automática de ruedas: 2 ruedas / 4 ruedas / cangrejo / semi-cangrejo (opc.) SISTEMA HIDRÁULICO Bomba de engranajes con válvula LS Bomba de pistón LS con limitador de desplazamiento eléctrico Sistema de válvulas Centro abierto con tecnología de flujo compartido y compensadores de flujo Centro cerrado con tecnología de flujo compartido y compensadores de flujo Capacidad máxima de bomba 100 l/min 190 l/min Prexión máxima de trabajo 250 bar 255 bar Salida de flujo máximo en la salida auxiliar delantera 90 l/min 100 l/min 150 l/min Salida de flujo máximo en la salida auxiliar trasera 20 l/min 100 l/min 150 l/min SISTEMA DE FRENADO Freno de servicio Discos sumergidos en aceite Freno parking/emergencia Freno pasivo con accionamiento automático CAPACIDADES DE FLUIDO Combustible 115 l 138 l AdBlue 22.4 l 28.8 l Hidráulico 87 l 105 l 126 l
MÁS INFORMACIÓN WWW.BOBCAT.COM
BÚSQUEDA
PARA
LA
DE SU NUEVO MANIPULADOR
AUMENTE
ACTIVIDAD, ELIJA
BOBCAT SERIE R. MANIPULADO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Bobcat es una Compañía Doosan. Doosan es líder global en equipos de construcción, soluciones hidráulicas y energéticas, motores e ingeniería que sirve con orgullo a clientes y comunidades desde hace más de un siglo. Bobcat y el logotipo de Bobcat son marcas registradas de Bobcat Company en los Estados Unidos y otros varios países. ©2021 Bobcat Company. Todos los derechos reservados.
SU
viñedo del mundo España es el mayor
Opinión del Agricultor
El vino de España tiene una reconocida calidad en todas las zonas productoras, y con la peculiaridad de mejorar cada año para poder producir aún mejor. Y dentro de estas zonas, Castilla-La Mancha destaca como el mayor viñedo del mundo.
Actualmente nadie pone en duda de que en España se elaboran distintos tipos de vinos de excelente calidad, reconocido en todo el mundo, lo que nos ha animado a escribir el presente artículo.
Siempre hablamos de buenos vinos, esos que mantienen un reconocido prestigio y cuya demanda fija unos precios más o menos altos. Aunque esto depende de según procedan de una u otra comunidad lo cual suele influir y bastante. Además, comprobamos, gratamente, que su calidad en nuestra extensa España cada año es mejor.
Podemos hacer la prueba y pedir un vino de Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia, Andalucía, Extremadura, Valencia, Cantabria, Aragón, Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, etc., comprobaremos que la variedad es muy diversa. Y en su calidad, según añadas y procedimientos empleados para envejecerlos, cada remesa supera a la anterior, lo que ya representa un éxito continuado.
Es muy cierto que cada uno de estos vinos mantiene unas características muy
especiales y hay que saber escoger el momento para beberlos y ser el acompañante idóneo en comidas, sobremesas, cenas, tapas, aperitivos, etc. En lo que no hay dudas es que en España, podemos encontrar una variedad de buenos vinos que en su conjunto es imposible encontrar en otros países.
Vinos de Castilla-La Mancha
Nos hemos centrado en los buenos vinos de la Comunidad de Castilla-La Mancha, pues sus viticultores han sabido pasar de vender sus vinos a granel, tanto a otras comunidades como a distintos países, a elaborar, desde hace décadas, unos vinos que no tienen nada que envidiar a ningún vino elaborado en cualquier parte del mundo. Aunque nos informan que ellos siguen aprendiendo día a día, reconociendo las calidades de distintos vinos tanto nacionales como de otros países.
De todos es sabido que el vino de Castilla-La Mancha va unido a la idiosincrasia de sus habitantes, manteniendo una devoción en su constante evolución de su sector primario. Esta comunidad autónoma posee un abanico de denominaciones de origen protegidas (D.O.P.) y rutas del vino envidiables.
Entre las primeras se encuentran la D.O.P. Mondejar, D.O.P. Ribera del Jucar, D.O.P. Uclés, D.O.P. Manchuela, D.O.P. Valdepeñas, D.O.P. Méntrida, D.O.P. Almansa, D.O.P. Jumilla y D.O.P. La Mancha. En cuanto a las rutas del vino, cabe destacar la ruta del vino de La Mancha, de La Manchuela o de Valdepeñas, incluso otras pequeñas rutas a nivel local. Todas ellas representan un claro escaparate de la constante evolución de sus viñedos, procesos en sus cultivos, tratamientos homologados, recolección en momentos puntuales y procesos realizados en sus distintas bodegas. Todo ello siempre desarrollado por personal cualificado y manteniendo el respeto y el entusiasmo, como dicen, sobre un producto vivo. El respeto sobre una sana comercialización de sus vinos y dando a conocer su excelente gastronomía, produce un tánden muy difícil de superar.
Las extensas variedades de sus vinos blancos, tintos y variados o intermedios, según nos informan, les concede un distintivo muy especial, confirmado por sus muchos premios recibidos tanto nacionales como internacionales.
Junio 48 PROFESIONAL 2021 EN DIRECTO
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
Variedades de vid en Castilla-La Mancha
Hablando con personas cualificadas en el Mundo de los Vinos, muy concretamente del vino que nos ocupa, nos informan que la Consejeria de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, dictó la Orden 106/2020, del 29 de julio, modificando la anterior Orden 202/2018, del 28 de diciembre, de la Consejeria de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por el que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla La Mancha, disponiendo la lista de variedades de Vid autorizadas para la producción en esta Comunidad. El número de variedades autorizadas, por el momento, han quedado de la siguiente forma: vino blanco un total de 29; vino tinto un total de 28. Las variedades suelen ir por zonas valorando su mejor adaptación al clima y terrenos, encontrando diferentes variedades. De esta manera, entre los vinos blancos se encuentran las variedades Airén, Albarín Blanco, Albariño, Macabeo/Viura, Palomino, Pedro Ximénez, Torrontés, Verdejo, etc., mientras que entre los tintos se encuentran las variedades Tempranillo (Cencibel), Bobal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Petit Verdot, Syrah, Tinto Fragoso, etc.
Los datos citados nos los facilitan del Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla La Mancha (IVICAM).
El vino más caro del mundo Gracias a la información de nuestro buen amigo Manzano, conocemos que el vino más exclusivo y más caro del mundo, se elabora en la localidad de Las Pedroñeras (Cuenca). Superando a vinos franceses, italianos, chilenos, etc. Nos cita al vino “AURUM RED Wine Gold”, cuya producción limitada es de 300 botellas por cam-
paña, alcanzando un precio de mercado de unos 25.000 euros por botella.
El propietario de este muy especial vino es Hilario García , quien mantiene una serie de procesos, algunos secretos, para conseguir este vino, calificado de SUPER EXCELENTE. Entre ellos se encuentra el tratamiento con ozono y a la energía piramidal creada por él, incorporándola al agua que utiliza para regar sus viñas. Por supuesto que influyen muchas otras variables, como las variedades y estado de vivacidad de las viñas, las características del terreno, el clima o el agua empleada para regar. También, por supuesto, el cuidado y la atención a la evolución natural de las viñas para detectar cualquier posible ataque por enfermedades y la aplicación natural de medios para eliminarla. A ello hay que sumar el sistema empleado para vendimiar, transporte no contaminante, procesos en bodega, envejecimiento del vino, proceso para embotellar, etc. En definitiva, todos estos pasos y algunos más definirán, dentro de la añada concreta, la calidad final del vino, dentro de un círculo totalmente higienizado. Según nos informan si un operario mantiene cuadros de fiebre, resfriado o cualquier otro contratiempo sobre su estado de salud, no podrá intervenir en el proceso citado anteriormente.
Hilario García, también produce otras 6.000 botellas, por campaña, de la serie denominada “PLATA-SILVER”, cuyo precio es de unos 2.200 euros por botella y otras 3.000 botellas, por campaña, de la variedad Sauvignon Blanc, cuyo precio alcanza los 30 euros por botella. Según nos sigue informando nuestro amigo Manzano, la botella empleada para envasar y reposar el vino denominado “AURUM RED Wine Gold”, fue diseñada por el propio Hilario García, siendo uno de sus secretos, cuya fabricación se realiza en Italia.
Lo curioso es que Hilario García, dispone de una superficie de viñedos de 2 hectáreas, manteniendo un sistema personalizado sobre cada cepa, racimo y uva, algo que no suele ser muy común en una viticultura más extensa.
En definitiva se trata de un caso muy especial y que merece toda nuestra admiración, insistiendo Hilario, que su bodega es esterilizada completamente, según espacio y tiempo, para evitar posibles contaminaciones por agentes externos, al igual que un seguimiento de sus viñas de forma individual, analizando y eliminando cualquier posibilidad de bacterias y hongos, con un cuadro estricto sobre los procesos de vivacidad de las cepas, recolección, trasiego y elaboración, sin olvidar cada herramienta empleada, vestimenta apropiada, etc., desarrollando una higiene general que beneficia a las personas y su entorno de forma totalmente respetuosa.
Creemos que lo expuesto no es conocido por muchas personas. En general nuestro sector mantiene productos envidiables a nivel mundial, algo que les hace merecedores de nuestro agradecimiento.
Cifras sobre la D.O. La Mancha
Las ventas de vinos durante el pasado año 2020, en Castilla La Mancha, fueron de 73.042.599 millones de botellas de 75 cl, en conjunto se comercializaron un total de 54.772.767 litros con D.O. La Mancha, lo que es un exponente claro de que del vino de esta comunidad dependen miles de familias productoras, cientos de bodegas con sus miles de trabajadores.
Recordemos que los vinos con la denominación de origen La Mancha, comprende parte de las provincias de Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real.
Lo expuesto debería ser tenido muy presente tanto por los políticos del momento, al igual que por los consumidores de toda España, pues gracias a esa gran labor del conjunto de empresarios y obreros, se deriva una cadena de riqueza muy necesaria para paliar la situación actual.
Damos las gracias a todos por los distintos datos que nos habéis aportado, en estos momentos donde el desplazarse, según situaciones, suele ser un problema, por lo que el recibir datos tan importantes como los expuestos nos resulta toda una gran satisfacción, sobre todo al ampliar nuestros conocimientos.
Sin duda el sector primario de España se levanta cada día, trabaja con insistencia hasta el final de la jornada laboral, duerme soñando como mejorar cada explotación, se despierta y vuelve a ilusionarse con un nuevo día.
Junio 49 PROFESIONAL 2021 España es el mayor viñedo del mundo
Rendimiento de corte L
a firma sueca de maquinaria forestal, agrícola y jardinería Husqvarna ha comunicado a sus distribuidores de todo el mundo la salida al mercado de sus nuevas motosierras de 90 cc, Husqvarna 592 XP y 585, cuyo lanzamiento ya anunció a principios de este año. Para ello, la empresa organizó un evento online en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer todos los detalles sobre los equipos presentados, una maquinaria desarrollada en colaboración con profesionales del sector forestal de todo el mundo.
Dirigidas a un usuario profesional, esta nueva generación de motosierras de 90 cc está diseñada para que el operario pueda enfrentarse a tareas complejas de la forma más sencilla posible. Fiables y duraderas, ambas motosierras proporcionan una gran capacidad de corte, al poder equiparse con la combinación de una espada X-Tough o X-Tough Light y la cadena X-CUT que destaca por su gran capacidad de mantenerse muy bien afilada durante mucho tiempo. Están concebidas para encarar trabajos intensivos en condiciones meteorológicas extremas gracias a su potencia, ergonomía y excelente manejabilidad.
El director de producto de Husqvarna, Johan Hallendorff, resumía esta nueva versión de los clásicos de la marca con la frase “60 años de conocimiento condensados en dos nuevos modelos”
Husqvarna 592 XP
La Husqvarna 592 XP ofrece la mejor capacidad de corte de su clase para trabajar mejor y más rápido y afrontar así las tareas más complejas. Si se compara con modelos de la competencia de su mismo segmento, sobresale por una combinación inmejorable de bajo peso, tan solo 7,4 kg, y alto nivel de potencia, hasta 5,6 kW, permitiendo al usuario incrementar notablemente el nivel de potencia del equipo. Además, la Husqvarna 592 XP cuenta con una nueva tecnología de arranque - que la hace más fiable y fácil de arrancar sin importar las condiciones meteorológicas– y un filtro de aire para un uso intensivo. Por otro lado, también destaca por su sistema de conexión por Bluetooth, insertado dentro de la propia máquina que, junto con Fleet Services de Husqvarna, permitirá localizar el producto y monitorizar su rendimiento. Esto hará el mantenimiento y la gestión mucho más sencillos.
Llegan al mercado las nuevas motosierras de 90 cc de Husqvarna, más potentes, fiables y cómodas para el trabajador. Las Husqvarna 592 XP y 585 destacan por su fiabilidad, durabilidad y capacidad de corte
Husqvarna 585
Por su parte, la nueva Husqvarna 585 es una máquina resistente y eficaz, con una gran durabilidad, caracterizada por una excelente combinación de tecnología clásica, con carburador de ajuste sencillo, diseño ergonómico y rendimiento actual. Esta motosierra ofrece una excelente capacidad de corte, un 17 % superior que la Husqvarna 390 XP, así como un nivel de vibraciones más bajo y una maniobrabilidad optimizada. A ello se suma un diseño robusto, con componentes de alta calidad, así como la facilidad con que se ajusta el carburador y un potente sistema de filtración de aire, que permiten al profesional forestal enfrentarse a todo tipo de tareas. Mientras que se reduce su peso, haciéndola una máquina ligera que soporta cualquier condición gracias a sus 7,5 kg y a sus 5,1 kW de potencia.
Más información en:
https://www.husqvarna.com/es
Zona Junio 50 PROFESIONAL 2021
MOTOSIERRAS HUSQVARNA 592 XP Y 585 DE 90 CC
ASTURFORESTA CIERRA CON ÉXITO SU EDICIÓN 2021
Un reto superado
El pasado sábado 19 de junio concluyó la edicón 2021 de la feria Asturforesta, la única Feria Forestal Internacional que se celebra en España y también es la única integrada dentro de la exclusiva red internacional de ferias de demostraciones de maquinaria forestal, Forestry Demo Fairs.
Este año se planteaba un reto mayúsculo: en época de pandemia pensar en la celebración de Asturforesta, y que finalmente se pudiera llevar a cabo, era algo complicado. Más aún viendo como la COVID-19 cambiaba su comportamiento. A favor del evento está el hecho de que la Feria se celebra en un bosque al aire libre. Por ello, extremando las medidas recomendadas y tomando las precauciones necesarias, no debía de presentar ningún problema.
El Comité Organizador de Asturforesta’21 desde el primer momento apostó por la celebración de la misma y Asturforesta fue la primera Feria Forestal en celebrarse cumpliendo toda la normativa sanitaria exigida en el momento. Finalmente en esta edición participaron 92 expositores, de los cuales 12 eran empresas que participaban en Asturforesta por primera vez.
Asturforesta ha destacado por la demostraciones en la propia feria, ver las máquinas trabajando en condiciones reales, es el mayor atractivo de Asturforesta, además de contar con un amplio programa de Jornadas Técnicas de debate sobre la actualidad del sector forestal. También cabe destacar la recuperación del Campeonato de Motoserrista, un eventos que sin duda ha contribuido a un nuevo éxito de Asturforesta’21
Buena acogida
Los expositores han reportado una buena impresión sobre Asturforesta. Según los comentarios trasladados desde la organización, aunque la situación es complicada, los expositores están contentos con la asistencia. También destacan que hubo un público más profesional, lo que es positivo de cara a las relaciones comerciales.
El equipo Directivo de Asturforesta ya está trabajando en la edición de 2023, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de junio, en la que “no escatimaremos esfuerzos” de cara a seguir reforzando el evento y a lograr más expositores.
Asturforesta quiere agradecer a todas las empresas expositoras, que en este año complicado hayan apostado por asistir a la Feria. Para ello, habilitará un descuento en la participación del año 2023.
Participación institucional
El Principado de Asturias promociona en la Feria Internacional Forestal Asturforesta 2021 de Tineo la riqueza productiva sostenible de los bosques asturianos y su importancia para el medio rural. El objetivo es poner de relieve toda la riqueza productiva de estos espacios naturales; no solo como generadores de madera, sino también para la producción de pastos y la preservación de las razas autóctonas. Además de económicamente, el Principado ha contado con un stand propio donde se pudo visitar una exposición sobre los nuevos aprovechamientos basados en la economía circular, como la biomasa y su papel en la fijación de CO2
Más información en: www.asturforesta.es
Junio 51 PROFESIONAL 2021 Zona
Nuevos receptores AGM-1 y AGS-2
Topcon Agriculture anuncia el lanzamiento de nuevos receptores de guiado y servicios de corrección de señal adaptables a cualquier operación agrícola. Se trata de los receptores AGM-1 y AGS-2 y del servicio Topnet Live.
Topcon Agriculture ha anunciado el lanzamiento de nuevos receptores de guiado manual y dirección automática, el AGM-1 y AGS-2, y los nuevos servicios de corrección de señal de puen tes, satélites y celulares de Topnet Live Realpoint, Starpoint y Skybridge. Éstos son adaptables a cualquier operación agrícola. El posicionamiento preciso es la piedra angular de la gestión específica del cultivo. No solo es necesario para operaciones precisas, sino también para una amplia recopilación de datos, que permite a los profesionales agrícolas comparar diferentes tipos de información. Entre esta información se encuentra el rendimiento, el tipo de suelo y la fertilidad, que al ser más precisas ayudan a una mejor toma de decisiones. La tecnología se utiliza para las operaciones de la máquina y todas las tareas asociadas en las que el seguimiento de los datos de ubicación es relevante para la optimización de cultivos, incluida la preparación del suelo, la siembra, el cuidado de los cultivos y la cosecha.
Para admitir la gama de aplicaciones agrícolas, el receptor y el controlador de dirección utilizan los nuevos servicios de corrección de Topnet Live. Además, con la opción de Skybridge, los usuarios pueden mantener la conexión de red durante cualquier interrupción de RTK.
Todo tipo de maquinaria
Brian Sorbe, vicepresidente de soluciones de productos globales, dijo: “Los receptores de Topcon están diseñados para adaptarse a prácticamente cualquier tipo, marca y modelo de máquina agrícola. Equipados con capacidad de seguimiento y recepción progresiva, con la opción de
guía manual o dirección automática completa, los receptores son adecuados para cualquier tamaño o tipo de operación. Con acceso a la gama completa de servicios de corrección a través del AGS-2, Topcon proporciona a los agricultores el ajuste perfecto para su operación con precisión a demanda. Cada operación agrícola única puede tener diferentes requisitos de precisión y este enfoque beneficiará su operación.
“Calibrados con una precisión de dos centímetros, los nuevos servicios de corrección brindan una precisión confiable entre pasadas. A través de una red en constante mejora y una variedad de modelos de suscripción rentables, el servicio brinda estabilidad de conexión confiable en todo el mundo. Con estas nuevas ofertas, Topcon continúa ofreciendo soluciones poderosas para satisfacer las demandas variables de la agricultura”, dijo Sorbe
Junio 52 PROFESIONAL 2021 PRECISIÓN
MUVICLA REALIZA UN ENCUENTRO PARA POTENCIAR
El glamur de lo rural Fanclub
MUVICLA (Museo Vivo e Integrado do Campo e da Locomoción Agraria) es un centro vivo de interpretación y puesta en valor del medio rural situado en Trasliste, una zona de impresionante belleza y riqueza natural en el municipio de Láncara-Lugo.
la producción de autos, camiones y… tractores de diversas marcas, especialmente Pegaso.
Manuel Gegúndez , director de “Transmedia Comunicación”, expuso el alto nivel de diseño que incorpora la tecnología pecuaria a través de modelos tan sorprendentes como una sala de ordeño.
Epasado 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, esta institución celebró un encuentro entre diversos profesionales relacionados con el sector para analizar la capacidad de atracción que el medio rural, especialmente las herramientas y el entorno de trabajo agrario, ejercen sobre la población. Esta reunión se realizó bajo el sugerente título “O glamur e do mais rural que hai” (“El glamur de lo rural”).
María J. Bande, Presidenta de la Asociación de Amigos de MUVICLA, inició el programa dando la bienvenida a los asistentes para, a continuación, introducir al profesor de la Universidad de Santiago, Javier Bueno, quien destacó el interés que para los agricultores ha supuesto la tecnología aplicada a las máquinas agrícolas y su imparable progreso. Aprovechando el lema del encuentro, incidió en la necesidad de incrementar el atractivo del mundo rural a través de su incorporación al proceso de transformación digital. Algo que deberá hacerse mejorando la conectividad a Internet para asegurar un mayor aprovechamiento de los equipos agrícolas de última generación.
El glamur
Marcos Vázquez, promotor de MUVICLA y de este original debate, coordinó el programa y presentó a José Mª. Álvarez
Vilabrille, director comercial de “El Progreso”, quien actuó de moderador del grupo de intervinientes.
Partiendo de la definición que la RAE hace del término glamur: “Atractivo o encanto especial y llamativo que posee una persona o una cosa”, J. Rubén Abelaira, de la Asociación Lucense de Automóbiles Antigos, nos introdujo en el trabajo creativo del diseñador Ferdinand Porsche. Para ello, siguió el hilo de dos glamurosos vehículos creados por el famoso diseñador, presentes para la ocasión: un auto deportivo y un tractor para uso agrícola, a los que mostró como ejemplos funcionales de seducción urbana y rural.
Otro de los participantes en este encuentro fue el conocido ingeniero y divulgador Manuel Lage quien realizó una breve, pero jugosa, revisión de los comienzos de la automoción en España a principios del Siglo XX. En su opinión, gran parte del éxito de esta nueva solución al transporte se basó en la elegante funcionalidad y novedad técnica de los vehículos, desvelando para los presentes que el primer coche adquirido por el rey Alfonso XIII fue un automóvil eléctrico. Asimismo, dedicó un especial recuerdo a W. Ricart, otro gran diseñador que participó con gran éxito en
El responsable de Área Agrícola de Apollo Vredestein, Roberto Montero, realizó una sentida defensa de la apuesta por el diseño y la capacidad de adaptación que incluyen los equipos agrícolas que se manejan en el campo, también los equipos auxiliares como los neumáticos que, en el caso de esta empresa, han motivado la colaboración desde hace más de veinte años de un diseñador tan importante como Giugiaro. Otro de los participantes en el coloquio fue Eloy Galván, antiguo directivo de la empresa SDF, quien destacó como, desde principios del Siglo XX, conocidas firmas de diseño industrial e ingeniería han participado en soluciones estéticas y técnicas para la maquinaria agrícola, especialmente tractores.
El acto estuvo amenizado por Marcos y Brais Vázquez a través de varias aportaciones musicales. Finalmente, la escritora Natalia Lerma cerró el encuentro solicitando un mayor apoyo institucional para poner en valor el medio rural.
MUVICLA
A Eirexe Nº 1, Trasliste
27366 Lugo
Tel.: 619 38 90 69
E-mail: aamuvicla@gmail.com
https://muvicla.tourmake.me
Junio 53 PROFESIONAL 2021
PRODUCTOS • EMPRESAS
LEMKEN
Nueva Solitair 9+ con tolva dividida
Apenas un año después del exitoso lanzamiento al mercado de la sembradora neumática Solitair 9+, LEMKEN presenta ahora su nueva versión “Duo” con tolva para semillas dividida. Esta variante ofrece numerosas posibilidades para la aplicación simultánea de semillas, abono o semillas de cultivos intermedios. De esta forma, LEMKEN, como especialista en el área del cultivo profesional, añade a su cartera de productos una máquina que permite seguir optimizando costes en los cultivos destinados al mercado.
La tolva para semillas de la Solitair 9+ “Duo” de LEMKEN tiene una capacidad de 1850 litros, que pueden repartirse en función de las necesidades en una proporción de 50/50 o 60/40. Así, pueden emplearse dos variantes de aplicación:
En la versión “Single Shot”, las semillas o el abono se unen tras las dos unidades de dosificación eléctricas correspondientes de cada una de las dos partes de la tolva. Los distintos componentes se transportan en un tubo de sembrado hasta las rejas de disco doble y se depositan en el surco de siembra. Así, en la siembra de invierno
al día
puede aplicarse una dosis inicial de abono adecuada o en los cultivos de verano, una fertilización íntegra. Los distribuidores llevan integrado un sistema automático de selección de carriles.
El sistema “Double Shot” garantiza una versatilidad aún mayor en la siembra. En esta variante, los dos componentes se transportan mediante distribuidores dobles en dos tubos de siembra separados hasta llegar a una reja de disco doble. La aplicación puede realizarse de nuevo en una fila, como en el método “Single Shot”, o, mediante un cambio rápido del cartucho del distribuidor, por separado y de forma alternativa en dos filas. Puede ajustarse la profundidad de siembra de una de cada dos filas de forma independiente hasta una diferencia de 5 cm mediante el rodillo de presión. Esto permite aplicar dos semillas diferentes a la profundidad de siembra óptima correspondiente o llevar a cabo una fertilización entre filas simultánea.
La Solitair 9+ “Duo” está disponible en anchos de tres y cuatro metros. Los pedidos pueden hacerse de forma inmediata; los productos estarán disponibles, previsiblemente, en enero de 2022.
ANSEMAT Los fondos para el Plan Renove se agotan en una hora
ANSEMAT se ha sumado a las voces que reclaman más fondos para el Plan Renove de maquinaria agrícola. Según señalan desde la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes, apenas habían pasado 70 minutos desde la activación de la aplicación web mediante la cual se podían presentar las solicitudes para las dos líneas de ayudas de la convocatoria del Plan Renove, cuando se agotaban los 2,55 millones euros destinados para tractores, sembradoras de siembra directa, abonadoras y pulverizadores.
Y en los 45 minutos posteriores se igualaba dicha cantidad con la lista de espera. En el momento de escribir esta nota (el mismo día 15 de junio, cuando se abrió el plazo) los fondos comprometidos y lo que se encuentran en reserva provincial suman ya 6,7 millones. Ni los 3 millones que se han quitado del Plan Renove para crear la nueva línea de ayudas de SAECA eran suficientes para satisfacer la demanda de ayudas.
Son muchos los agricultores que de momento se han quedado sin la necesaria ayuda del Renove; muchos agricultores que han decidido apostar por el Renove para mejorar sus explotaciones y que no han tenido el mismo apoyo desde los despachos de Atocha. Hace unos días ANSEMAT reclamaba un apoyo que no ha sido respondido, y que desde hoy podemos cuantificar. Fabricantes y agricultores han decidido confiar en el plan de ayudas para llevarse el mayor varapalo en la historia del Plan Renove.
La idea de permitir la inscripción en el ROMA de los equipos ha evitado problemas mayores, pero ya se sabía que este año iba a ser necesaria una mayor capacidad web para satisfacer la avalancha de solicitudes. Pero tampoco seria la solución. Los agricultores que han decidido invertir su renta en equipos nuevos no se merecen entrar en una competición de velocidad de conexión para obtener una respuesta positiva a sus necesidades de formación de capital fijo.
Junio 54 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS
Información a diario profesionalagro.com
Rotoempacadoras Kuhn de cámara variable, pacas densas y homogéneas
Las rotoempacadoras de cámara variable VB 3100 de Kuhn están diseñadas para producir pacas redondas de una densidad de 80 – 160/185 cm.
Con 6 modelos y 4 opciones de alimentación, se abre un gran abanico de posibilidades para explotaciones de cualquier tamaño.
El sistema Progressive Density favorece la creación de pacas firmes y homogéneas. A medida que el tamaño de la paca se incremen-
ta, aumenta la tensión de las correas, de esa manera se obtiene una paca densa con una capa exterior muy compacta. Así, las pacas de paja tolerarán mejor las condiciones meteorológicas, mientras que las pacas de ensilado conservarán su forma para facilitar el apilado y la manipulación. El sistema
Direct Feed garantiza un flujo controlado y homogéneo del forra-
je a la cámara de empacado cuando no es necesario cortar el forraje. El rodillo superior accionado actúa como precompatador y genera un enorme potencial de entrada y evita los bloqueos. El resultado: una elevada productividad y un tiempo de inactividad mínimo.
Con los modelos de alto rendimiento VB 7160 y 7190, Kuhn asegura un trabajo constante y
fiable en cualquier circunstancia. Estas rotoempacadoras han sido desarrolladas por y para los agricultores y contratistas más exigentes del mundo, que demandan una vida útil máxima con un tiempo de inactividad mínimo.
El sistema i-Dense de densidad inteligente patentado por Kuhn permite producir pacas de hasta 140 kg/m3, al garantizar una distribución óptima de la tensión. El sistema de doble brazo tensor inteligente, en combinación con las mediciones del sensor de humedad, adapta automáticamente la presión de empacado en función de los distintos forrajes y condiciones de estos, sin la intervención del conductor. Esto hace que el uso de tu empacadora sea lo más económico y sencillo posible, sin comprometer el rendimiento.
KUHN
Sector al día. Productos • Empresas
Cultivador Enduro, la elección correcta
el uso sostenible de los recursos hídricos en Idrotech
Kverneland presenta el cultivador Enduro, el equipo preciso para realizar todo tipo de trabajo. El Enduro realiza el laboreo del suelo, nivelando y consolidando en una sola pasada reduciendo los costes y el riesgo de pérdida de humedad, a la vez que favorece la germinación del banco de semillas del suelo y con ello la escarda mecánica.
Con los cultivadores Enduro y el Enduro Pro, la marca Kverneland ofrece una configuración de 3 hileras en una versión suspendida al tractor. Disponible desde 3,0 m hasta 5,0 m de ancho de trabajo. En combinación con la distancia entre los brazos de 270/285 mm y un elevado espacio libre bajo el chasis de 870 mm, se consigue un buen mezclado y acabado sin riesgo de atascos. Es posible una profundidad de trabajo máxima de 35 cm con los modelos del Enduro Pro y de 30 cm con el Enduro.
El laboreo de rastrojos, especialmente dentro de un ciclo de mínimo laboreo, conserva
la estructura y la humedad del suelo y limita la erosión. Es una operación que requiere una gran consideración. Una labor eficaz del rastrojo es la base del éxito de los siguientes cultivos.
Brazos Triflex
El Enduro/Enduro Pro está equipada con los brazos Triflex protegidos por ballesta con un punto de liberación de 700 kg. Una de las principales ventajas del brazo Kverneland Triflex es su resistencia y su material duradero. Esto se debe a la tecnología de brazos huecos que permite que el brazo Triflex se flexione lateralmente hasta 7 cm. También está la forma especial del brazo con dos ángulos de trabajo. La primera zona inferior del brazo, con un ángulo reducido de 33°, levanta y agrieta el suelo como un subsolador. Debido al ángulo y a la presión del suelo por encima, el brazo tiene una gran penetración. En la segunda parte del brazo, el ángulo se eleva a 73° para garantizar una excelente mezcla de la tierra y los residuos.
El uso sostenible de los recursos hídricos es uno de los temas centrales de EIMA International, en la sección Idrotech. EIMA es la gran feria de maquinaria agrícola que se celebrará en Bolonia (Italia) del 19 al 23 de octubre. El evento de Bolonia reserva un gran espacio para las tecnologías de riego y gestión del agua, la Exposición Idrotech que, con más de 10 mil metros cuadrados de área expositiva, confirma el éxito logrado para su debut en EIMA 2018. Hasta la fecha, más de 250 industrias expositoras, de las cuales unas 100 son extranjeras, ya han confirmado su participación. Además, según FederUnacoma, organizador directo del evento de Bolonia, su número aún podría aumentar en vista de la importancia estratégica que ha adquirido el tema del agua en los últimos años y de ahí la creciente demanda de tecnologías más avanzadas.
El cambio climático está agotando los recursos hídricos del planeta, ya que la reducción de las lluvias y la creciente irregularidad en su distribución hacen imposible equilibrar el consumo y reponer las reservas. Según un informe reciente de la FAO, estas reservas se han reducido en un 20% en 20 años, elevando a 1.200 millones el número de personas que viven en zonas con un elevado déficit hídrico.
Cuenca mediterránea
La emergencia también afecta a Europa, en particular a la cuenca mediterránea que, advierte la Agencia Europea de Medio Ambiente, se ve cada vez más afectada por la desertificación. En un escenario caracterizado por una demanda creciente de alimentos, la agricultura debe necesariamente incrementar los rendimientos de producción sin agravar el déficit hídrico, y la respuesta está en el uso de soluciones tecnológicas avanzadas.
Sistemas de bombeo y filtrado, sistemas de suministro de agua desde “aspersores” hasta vagones de enrollado de mangueras. Sistemas de alas de lluvia o equipos de fertirrigación, y todos los componentes específicos, incluidas las unidades y dispositivos de control más avanzados, son la amplia gama de productos que EIMA Idrotech puede exhibir. Y que también puede describir gracias a un programa de convenciones y seminarios técnicos en los que participan universidades e instituciones y que tienen lugar en la exposición.
KVERNELAND
IDROTECH EIMA propondrá
Junio 56 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS al día
Nueva fábrica de
El pasado 11 de junio se inauguró oficialmente la nueva fábrica de Pöttinger, que se orientará a la producción de rotoempacadoras y rastrillos hileradores grandes. Estas nuevas instalaciones están ubicadas en St. Georgen, cerca de Grieskirchen (Austria). La primera fase de expansión se completó en solo un año con una inversión de 25 millones de euros. La situación de pedidos muy fuerte y el espacio limitado disponible en la planta principal significa que la construcción debe continuar rápidamente. Es por eso que la ceremonia de inauguración de la siguiente fase se llevó a cabo al mismo tiempo. En España los equipos Pöttinger son distribuidos por Durán Maquinaria Agrícola
Cuando el maestro relojero y cerrajero Franz Pöttinger fundó la empresa en 1871, nunca hubiera imaginado que exactamente 150 años después, la cuarta planta de producción de la empresa se abriría bajo su nombre. De esta manera, Pöttinger cuenta con instalaciones en Grieskirchen (AT) donde se fabrican implementos para forraje, Bernburg (Alemania) destinada a la producción de sembradoras yla planta equipos de trabajo de suelo en Vodnany (República Checa). A las que se suma la nueva planta para la producción de rotoempacadoras y rastrillos grandes recién inaugurada.
La primera fase de la nueva fábrica proporciona 6.300 m2 de espacio de producción en un sitio de 17 hectáreas. La construcción de esta fase se completó en el tiempo récord de solo un año. Para poder apoyar el crecimiento continuo de la empresa, Pöttinger diseñó la nueva planta de producción de tal manera que, cuando esté terminada, ofrecerá un área de producción similar a la planta de fabricación en la sede central.
La ceremonia de inauguración realizada durante la inauguración oficial marcó el inicio de la construcción de la segunda fase de expansión. Esta nueva etapa significa una expansión de apro-
BATIDORES DE PURINES
ximadamente el doble de la superficie de producción actual y una inversión de alrededor de otros 45 millones de euros. En el futuro, la pintura de alta calidad de las máquinas también se llevará a cabo en la nueva planta. La pintura por inmersión catódica es un proceso de recubrimiento ecológico. No se utiliza disolvente en la mezcla y aplicación de los recubrimientos. Esto le da a las máquinas Pöttinger una pintura llamativa que tiene una vida útil más larga. Eso también es sostenibilidad.
“Estamos satisfechos con el desarrollo positivo de nuestro negocio y queremos aprovechar el impulso de la demanda actual para lograr la sostenibilidad mediante la expansión de la distribución y la introducción de nuevos productos. Este desarrollo estará respaldado de la mejor manera posible por estas fases de expansión”, dice Gregor Dietachmayr, Portavoz del Equipo Directivo, encantado con el trabajo de expansión en curso.
DISTRIBUIDORES
DE ENSILAJE DE HIERBA Tel. +49 (0) 73 74-18 426 www.reck-agrar.com PÖTTINGER
rastrillos
Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales! Sector al día. Productos • Empresas
y rotoempacadoras
CONTINENTAL
Nuevo neumático Compact Master AG
Continental ha lanzado un nuevo neumático para manipulador telescópico y minicargadoras, el CompactMaster AG. Se trata del primero en ser diseñado con la nueva capa de banda de rodadura Turtle Shield junto con cinturones de acero trenzado. “Se trata de un neumático reforzado con una carcasa dura y una construcción de alambre de acero más flexible para ayudar a prevenir cortes y daños”, explica Benjamin Hübner, director de la línea de productos de neumáticos agrícolas de Continental Commercial Specialty Tires.
Este nuevo neumático es capaz de rodar a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. “Este nivel de aguante es una muestra de la resistencia y flexibilidad del neumático. El cinturón de acero trenzado proporciona un neumático robusto pero flexible, que le permite aguantar altas presiones en carretera para mejorar la eficiencia del combustible y, a bajas presiones, transportar cargas pesadas en el campo o terrenos irregulares”
En comparación con un modelo de neumático agrícola estándar, el nuevo diseño de la banda de rodadura del neumático CompactMaster AG proporciona un 5% más de contacto con la superficie.
CLAAS Nuevo configurador de productos CLAAS
El nuevo Configurador Online de Productos CLAAS tiene una nueva imagen, un manejo intuitivo y numerosas funciones y contenidos nuevos.
El nuevo configurador CLAAS permite, además de una mayor facilidad de uso, la tramitación segura de los pedidos entrantes y de los procesos de oferta. Esto garantiza un proceso de trabajo completamente digital: desde la configuración de la máquina por parte del cliente, pasando por la oferta del distribuidor, hasta la aceptación del pedido en el centro de producción. Sólo la compra debe ser realizada «in situ» por el concesionario oficial local, que puede pedir la máquina utilizando el Machine Online.
El configurador, de fácil manejo, genera la máquina CLAAS adecuada para el cliente a partir de varias combinaciones posibles. Se pueden seleccionar libremente grupos de productos, configuraciones predefinidas o se pueden completar las máquinas individualmente para cumplir con los requisitos específicos. Además, se han creado los requisitos técnicos para la presentación de contenidos de marketing, como por ejemplo los aspectos destacados de las máquinas a nivel de serie de modelos u opciones, se ha optimizado la función de búsqueda y se ha implementado una interfaz con el «Product Information Management System» (PIM).
El nuevo configurador también se ha optimizado para su uso en los dispositivos móviles, por lo que se puede acceder a él desde cual-
quier lugar. Además, es posible filtrar las familias de productos según parámetros específicos para que el proceso de búsqueda sea más intuitivo y transparente. Para mejorar la claridad, los datos técnicos de las respectivas series se muestran directamente, ofreciendo a los clientes una buena visión general de los diferentes modelos de una serie. Las máquinas configuradas pueden ser almacenadas en CLAAS Connect y procesadas posteriormente mediante un código de configuración o un código QR. Si se registra en CLAAS Connect, la configuración almacenada se puede recuperar posteriormente y adaptarla en cualquier momento, pudiendo solicitar un presupuesto al concesionario oficial.
Demanda de los clientes
“El desarrollo de este configurador para cliente final comenzó a demanda de muchos de nuestros clientes. Contamos con ellos en su desarrollo, de este modo, el configurador se adapta exactamente a sus necesidades. Hoy en día, el configurador existente ya se utiliza en más de 4.000 concesionarios, distribuidores e importadores de CLAAS en unos 130 mercados. Nuestro objetivo es utilizar una comunicación eficiente para atender a nuestros clientes exactamente donde lo necesitan. Con ello nos orientamos también al comportamiento de uso de los medios de nuestros clientes, que actualmente está experimentando grandes cambios”, comenta desde CLAAS.
CEAT Amit Tolani, nuevo director ejecutivo de CEAT Specialty
Amit Tolani ha sido nombrado director ejecutivo de CEAT Specialty, con efectividad desde el 1 de junio. En España es distribuida en exclusiva por Safame Comercial.
Amit Tolani trabaja con CEAT desde 2004 y ha desempeñado varios cargos de venta, marketing y funciones en la cadena de suministro. Antes de esto, fue el director de marketing de CEAT.
Tolani apuntó que la apuesta hacia tractores de mayor potencia y pulverizadores de mayor capacidad ha llevado a la necesidad de aumentar la capacidad de carga de los neumáticos. Por lo tanto, CEAT ha expandido su gama VF de neumáticos radiales en el segmento de los tractores y pulverizadores. “CEAT está ofreciendo tecnología VF a un precio asequible a todos nuestros clientes europeos”, afirmó.
Tolani añadió, “Estamos en vías de completar la primera frase de expansión de capacidad de nuestra planta radial Ag en Ambernath. Además, hemos destinado gastos de capital para aumentar la capacidad hasta 3 veces superior a la actual en los próximos 18 meses. Esto seguirá reduciendo nuestros plazos. Disponemos de un gran equipo liderado por el presidente de CEAT Specialty B V, Ganesh Iyer, y estoy deseando visitar a nuestros distribuidores y clientes europeos”.
Junio 58 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS
al día
El destoconador Bobcat SG60 muestra su eficacia en La Coruña
Bobcat ha mostrado la eficiencia de su implemento destoconador SG60 a la hora de eliminar los restos de los árboles talados. En esta ocasión ha sido en el Real Club de Golf de La Coruña, más conocido como “A Zapateira”. Se trata de un campo de 18 hoyos construido sobre un terreno muy ondulado. Más de 50 hectáreas para disfrutar de este deporte entre zonas abiertas que se funden con hileras de árboles o junto a sus increíbles lagos. Un diseño de Philip Mackenzie Ross, famoso arquitecto británico especializado en campos de golf, que
adaptó una zona privilegiada para el ocio en un paisaje que se transforma en función de la época del año.
Con el paso del tiempo o bien a causa de las inclemencias climáticas algunos de los muchos ejemplares de árboles de este campo de golf han sido abatidos y han ido deteriorándose. Ello era un problema, por lo que el distribuidor Bobcat de la zona Talleres Turquino, ha eliminado los restos de arboleda dañada gracias al implemento destoconador de árboles
Bobcat SG60 junto a una cargadora compacta Bobcat S550.
Poco conocido, pero asombran sus resultados
Los destoconadores Bobcat son fáciles de usar, estos se conectan en la parte frontal de la cargadora de modo simple permitiendo triturar restos de árboles sin necesidad de reposicionar la cargadora, gracias al arco del cilindro de giro. El diseño exclusivo de la válvula controla la velocidad de circuito de giro para prevenir que el disco de corte se cale durante el ciclo de corte. Este implemento puede moler desde 280 mm sobre la superficie hasta 280 mm por debajo de ella. Su grupo de trabajo está montado en un ángulo de 90 grados para permitir una excelente visibilidad, dando al operador la misma visión amplia que con cualquier amoladora de tracción trasera. Distintas alturas de corte permiten acceso a gran variedad de tamaños de tocones. Existen 3 modelos de destoconadores Bobcat; el SG30 para cargadoras sin alto caudal, el SG60 puede trabajar sin y con alto caudal, y el SGX60 únicamente para máquinas de alto caudal. Para efectuar este trabajo se escogió una cargadora Bobcat
PAGO BÁSICO 2020
S550 por ser un modelo de alto caudal, de tamaño medio, cercano a los 3000 kg de peso, que aporta potencia sin generar demasiada presión sobre el suelo. Por su buena relación de peso y potencia. Esta se caracteriza por su efectividad, versatilidad, fuerza de arranque, sus capacidades nominales de funcionamiento, sus ciclos más breves y giros más rápidos todas ellas cualidades muy apreciadas en este trabajo concreto. Una máquina polivalente que ayudó a su vez a efectuar algunos trabajos de mantenimiento.
El MAPA asigna
17
M de euros a la Reserva Nacional de Pago Básico 2020
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha emitido una resolución complementaria de asignación de la Reserva Nacional del Régimen de Pago Básico correspondiente a la campaña 2020, por importe de algo más de 4,7 millones de euros. Con esta asignación, el total de este capítulo de ayudas de la Reserva Nacional de Pago Básico habilitadas por MAPA asciende a 17.186.022 euros en el total del año, que benefician a 3.272 agricultores.
Los derechos de pago básico es una de las medidas establecidas en el primer pilar de la PAC para apoyar el inicio de actividades agrícolas, de ahí que la mayoría de los beneficiarios sean jóvenes, que deben reunir determinadas condiciones básicas de instalación y formación establecidas en la normativa.
De acuerdo con las peticiones recibidas y las disponibilidades de la reserva nacional, la asignación complementaria aprobada ahora por 4,7 millones de euros tiene como destinatarios a 599 agricul-
tores. La asignación media por beneficiario en la campaña 2020 alcanza los 5.252,45 euros.
Los jóvenes agricultores han sido los principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional este año, un total de 2.795, que han percibido 14.394.400,91 euros, con una asignación media por beneficiario de 5.150,05 euros. De ellos, a esta nueva resolución complementaria corresponden 499 jóvenes agricultores, que recibirán 3.840.629,23 euros.
Inicio de actividad
Asimismo, la Reserva Nacional de Pago Básico ha concedido a otros agricultores que comienzan la actividad un total de 2.803.905,63 euros, a repartir entre 477 beneficiarios, lo que supone una asignación media de 5.878,58 euros por agricultor. En este caso, la asignación complementaria realizada en este mes de junio ha supuesto 875.386,48 euros, concedidos a 100 agricultores.
BOBCAT
Junio 59 PROFESIONAL 2021 Sector al día. Productos • Empresas
Mayo mejora los datos de inscripción de maquinaria
Los datos de inscripción de maquinaria agrícola del mes de mayo de 2021 muestran una clara
El mes de mayo de 2021 se ha vuelto a mostrar bueno para la inscripción de maquinaria agrícola, con más de 1.000 tractores matriculados. Las cifras son muy destacadas en todas las categorías de producto. Aunque la comparación con los datos de 2020 aún puede ser engañosa, puesto que en mayo de pasado año aún persistía el confinamiento generalizado, lo cierto es que los datos son positivos.
En cuanto al mercado de tractores, a lo largo de pasado mes se han matriculado un total de 1.070 unidades, lo que supone un incremento del 48,40% con respecto a las 721 unidades del mismo mes del año pasado. En lo que llevamos de año se ha llevado hasta el registro 4.668 unidades (+41,67%).
En cuanto la maquinaria automotriz, se ha sumado 178 unidades nuevas, en este caso mejorando en un 71,15% el resultado de mayo de 2021. La mejora en los cinco primeros meses del año se sitúa en el 29,9%, al pasar de 560 máquinas en 2020 a 724 unidades en 2021.
Entre el conjunto de equipos que se engloban en el epígrafe de maquinaria remolcada o suspendida, se han aportado 1.709 unidades, que representa una mejora del
86,98% en comparación con las 914 que se llevaron hasta el ROMA en mayo de 2020. Si atendemos a la situación de enero a mayo, el resultado es de 7.917 unidades sumadas en el año en curso, frente a las 5.122 del pasado ejercicio (+54,57%). Finalmente, en cuanto al mercado de remolques, se ha vuelto a mejorar el resultado del mes anterior, con 435 remolques matriculados, un 41,23% más que los 308 de mismo mes un año antes. En este caso,
Ventas de tractores
entre enero y mayo de 2021 se han sumado 1.410 nuevas unidades, un 51,29% más que las 932 del mismo periodo de 2020. La recopilación del conjunto de maquinara inscrita, arroja un total de máquinas sumadas en el ROMA en mayo de 2021 de 3.392 unidades, un 65,71% más que las 2.047 del mismo mes del año anterior. En el periodo del año analizado, de enero a mayo, el número de máquinas que se han llevado hasta los registros oficiales se ha
Acumulado Enero-Mayo 2021/2020: 4.694 uds /3.319 uds
2.000 1.600 1.200 800 400 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2020 711 691 533 650 734 1.134 1.006 800 1.017 1.380 884 1.136 2021 731 897 1.020 976 1.070 734
1.070
del mercado, con más de
para las labores agrícolas la situación ha sido positiva con respecto
año previo. Junio 60 PROFESIONAL 2021 MATRICULACIONES Mayo 2021
recuperación
1.000 tractores matriculados. En el conjunto de equipos
al
situado en 14.719, un cifra un 48,54% superior a las 9.909 unidades de los mismos meses un año antes.
Tractores
El mercado de tractores en marzo se ha situado en las 1.070 unidades, como ya se comentado, lo que supone un fuerte impulso al mercado, que en los cinco primeros meses del año ya lleva matriculadas 4.668 unidades. Del total de tractores de mayo, 1.000 unidades corresponden a tractores de ruedas, mientras que 62 se han inscrito en el apartado “otros” y 8 han sido de cadenas.
Entre los modelos de ruedas, la inmensa mayoría (997) unidades han sido de doble tracción, que totalizan una potencia media de 123,6 CV (90,9 kW). Los modelos con chasis normal ha sumado, a lo largo del mes de mayo, un total de 466 unidades, en este caso con una media de potencia de 167,55 CV (123,2 kW), mientras que los estrechos totalizan 531 equipos. De ellos, 493 corresponden a modelos de chasis rígido (potencia media de 86,49 CV – 63,36 kW) y 38 han sido modelos de chasis articulado (potencia media de 66,9 CV – 49,2 kW).
Superventas Mayo 2021
17 unidades 16 unidades
Si consideramos el mercado de doble tracción por marcas, vemos que la más demandada ha sido John Deere, con 217 unidades matriculadas en el mes de referencia. Por su parte, New Holland ha llevado hasta los registros oficiales un total de 147 unidades. En tercera posición encontramos a Kubota con 85 unidades. Por detrás, destacan los 70 tractores nuevos de Deutz-Fahr, los 69 de la marca Case IH o los 52 de Fendt. También cabe reseñar a la marca McCormick con 45 unidades aportadas al registro, Landini, con 43 tractores inscritos o Massey Ferguson con 38.
El mercado de simple tracción cada vez tiene menos peso, como lo demuestran las 3 unidades matriculadas en el mes de
Cosechadoras de cereales
mayo. Una de ellas ha sido normal (potencia de 134,6 CV – 99,9 kW) y dos con chasis estrecho (potencia media de 99,2 CV – 73 kW). En cuanto a las marcas, dos de ellos han sido de Case IH y la unidad restante de New Holland.
En el caso de los tractores de cadenas, mantienen su mercado en 8 unidades en mayo, cuya potencia media se ha situado en 98,19 CV (72,2 kW). En esta categoría la marca más representativa ha sido New Holland, que ha llevado hasta el registro 6 unidades, mientras que las dos restantes se las han repartido entre las marcas Landini y Lamborghini, con una cada una de ellas.
Así las cosas, el modelo 6120M de John Deere encabeza la clasificación de los 5 tractores más vendidos con 38 unidades. Otro John Deere, en este caso el modelo 6155M ocupa el segundo lugar, con 25 unidades nuevas en mayo. El tercer puesto es para el New Holland T5.115 4WD, del que se han matriculado 22 unidades, seguido en cuarto lugar por el Kubota M5101N, que ha sumado 17 equipos. Cierra la clasificación de nuevo la marca New Holland, es este caso gracias a las 16 unidades que ha puesto en el mercado del modelo T4.100F.
Grupos y firmas comerciales
Tractores de orugas
El buen dato de mayo de 2021 en la inscripción de tractores, unido a que el año anterior la matriculación aún estaba seriamente afectada por las restricciones provocadas por la pandemia de la COVID-19, han permitido a todos los grupos y firmas comerciales cerrar el mes mejorando los datos del año anterior.
Mayo 2021 Marca Unidades Claas 24 Deutz-Fahr 1 Fendt 2 Ferrari 2 John Deere 6 New Holland 27 Total 62 Tractores de ruedas Mayo 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac – 5 Antonio Carraro – 29 Arbos – 1 BCS – 11 Captain – 1 Case IH 2 69 Claas – 33 Corvus – 2 Deutz-Fahr – 70 E-Kubota – 2 Farmtrac – 5 Fendt – 52 Ferrari – 9 Goldoni – 1 Jinma – 1 John Deere – 217 Kioti – 8 Kubota – 85 Kukje – 4 Lamborghini – 18 Landini – 43 Massey Ferguson – 38 McCormick – 45 New Holland 1 147 Pasquali – 11 PREET – 1 Same – 34 Solis – 13 Steyr – 4 Tong Yang – 2 Valtra – 35 VST – 1 Total 3 997 38 unidades
25 unidades 22 unidades
Mayo 2021 Marca Unidades Lamborghini 1 Landini 1 New Holland 6 Total 8
T RACTORE S 1 John Deere 6120 M 2 John Deere 6155 M 3 New Holland T5.115 4WD 4 Kubota M5101 N 5 New Holland T4.100 F Junio 61 PROFESIONAL 2021 Registros de Maquinaria Agrícola
John Deere Ibérica es la firma con más equipos, en concreto 219 en mayo de 2021, un 5,28% mejor que los 208 del mismo mes un año antes. En segundo lugar encontramos a New Holland Agriculture, que ha sumado 157 nuevos equipos, un 58,58% más que los 99 de un año antes. Para AGCO Iberia la suma de sus marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra arroja un total de 128 nuevos tractores en mayo, frente a los 95 de un año antes (+34,73%). También por encima del centenar de unidades se encuentra el Grupo SDF, cuyas marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini han aportado al registro 123 tractores, un 41,37 más que los 87 del año previo. AgriArgo Ibérica se encuentra justo por detrás, gracias las 89 unidades de las marcas McCormick y Landini, que suponen una mejora del 61,81% con respecto a las 55 de mayo de 2020. Para Kubota también ha sido un buen mes, con 87 unidades matriculadas frente a las 38 de año anterior, con una mejora del 128,94%. Case IH Agriculture totaliza en mayo 75 tractores más, cuando en el año anterior pusieron en el mercado 48 uniades (+56,25%). También Claas mejora con respecto al año anterior, en este caso un 70%, gracias a los 34 tractores matriculados este año, frente a los 20 de mayo del pasado ejercicio. Por último, destacar los 31 tractores que ha sumado BCS Ibérica, en este caso a través de las marcas BCS, Ferrari y Pasquali, y que suponen un 82,36% más que las 17 de un año antes.
Maquinaria automotriz
El mes de mayo también ha sido positivo para la maquinaria automotriz, que a lo largo del mes de referencia ha sumado 178 nuevas máquinas (+71,15%). De ellas, 84 unidades corresponden a equipos de recolección, cuya mejora con respecto a las 51 del mismo mes de 2020 ha sido de un 64,71%. En lo que llevamos de año se han sumado 238 nuevos equipos de recolección (+60,81%). Si atendemos a los tipos de máquinas, la mayor parte corresponden a cosechadoras de cereales, que totalizan 62 nuevos equipos en mayo de 2021. Por marcas, la más destacada ha sido New Holland, con 27 nuevas cosechadoras matriculadas en el mes, seguida muy de cerca por Claas, que ha aportado al registro 24 máquinas. Por su parte, John Deere ha sumado 6 nuevos equipos, Fendt 2, al igual que Ferrari, mientras que DeutzFahr ha matriculado 1 nueva máquina.
También destacan las recolectoras de madera, en este caso con 10 nuevos equipos de las marcas Komatsu (4), Ponse (3), John Deere (2) y Ecolog (1). Además, se
MATRICULACIONES Mayo 2021
Tractores
inscritos por grupos y firmas comerciales
Inscripciones por tipo de maquinaria
Mayo 2021 Grupo Firmas comerciales 2020 2021 % Diferencia n John Deere Ibérica John Deere 208 219 5,28 n New Holland Agriculture New Holland 99 157 58,58 n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 95 128 34,73 n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 87 123 41,37 n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 55 89 61,81 n Kubota España Kubota 38 87 128,94 n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 48 75 56,25 n Claas Ibérica Claas 20 34 70 n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 17 31 82,36 n Arbos Ibérica Arbos, Fotón y Lovol 1 1 –
Mayo 2021 Mayo Acumulado Enero-Mayo Marca 2021 2020 % 2021 2020 % Tractores 1.070 721 48,40 4.668 3.295 41,67 Maquinaria automotriz 178 104 71,15 724 560 29,29 De recolección 84 51 64,71 238 148 60,81 Equipos de carga 78 50 56,00 373 310 20,32 Tractocarros 1 0 100,00 5 3 66,67 Motocultores y motomáquinas 8 2 300,00 52 74 -29,73 Otras 7 1 600,00 56 25 124,00 Maq. arrastrada o suspendida 1.709 914 86,98 7.917 5.122 54,57 Maq. preparación y trabajo suelo 224 114 96,49 1.363 979 39,22 Equip. para siembra y plantación 34 12 183,33 218 133 63,91 Equip. de tratamientos 821 400 105,25 3.555 2.031 75,04 Equip. aporte fertilizantes y agua 215 92 133,70 1.007 673 49,63 Equip. de recolección 276 209 32,06 943 654 44,19 Otras 139 87 59,77 831 652 27,45 Remolques 435 308 41,23 1.410 932 51,29 Total máquinas 3.392 2.047 65,71 14.719 9.909 48,54 Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Mayo. 2021/20 John Deere 0 125 250 380 500 630 750 890 887 851 4,2% 745 413 80,3% New Holland 615 486 26,5% AGCO Iberia 544 360 51,1% Grupo SDF 310 179 73,1% Kubota España 379 246 54% AgriArgo 288 251 14,7% Case IH 132 86 53,4% CLAAS Ibérica 9 –30,7% Arbos Ibérica 2021 2020 133 55 141,8% BCS Ibérica 13 Junio 62 PROFESIONAL 2021
han matriculado 3 nuevas picadoras de forraje, 2 de ellas de la marca Claas y 1 de New Holland
En cuanto los equipos de carga, se han sumado también al carro de los buenos datos, gracias a las 78 nueva máquinas que se han matriculado, un 56,0% más que hace un año, una cifra que eleva hasta los 373 los equipos en los cinco primeros meses del año (+20,32%). En cuanto a las marcas más activas en este segmento, cabe mencionar a Manitou, con 20 nuevos equipos, seguida de JCB con 12 y Ausa con 8.
Maquinaria remolcada o suspendida
Sin duda el conjunto de categorías que se engloban bajo la denominación de ma-
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
quinaria remolcada o suspendida es el que mejores datos ha registrado en este mes, puesto que las 1.709 máquinas que se han llevado hasta los registros oficiales son un 86,98% más que las de hace un año.
La categoría más numerosa es la de equipos de tratamientos, y también una de las que mejores resultados obtiene, puesto que en el mes analizado se han sumado 821 equipos, un 105,25% más que los 400 del año anterior. En cuanto a equipos de recolección se han aportado 76 unidades, un 32,06% más que hace un año, y en maquinaria para la preparación y el trabajo de suelo las nuevas inscripciones se han situado en las 224 unidades, en este caso con una mejora del 96,49%. También por encima de las 200 unidades han cerrado
el mes los equipos para aporte de fertilizantes y agua, que han sumado 215 nuevos equipos (+133,70%). Finalmente, entre la maquinaria para siembra y plantación se han registrado 34 unidades nuevas, frente a las 32 que se llevaron hasta el registro en el año precedente.
Si hablamos de remolques, continua la buena situación dentro de este tipo de maquinaria, con 435 nuevas unidades en mayo de 2021, superando en un 41,23% las 308 del mismo mes del año anterior. En el inicio de año, la situación es aún mejor, puesto que en el periodo de enero a mayo se han matriculado 1.410 remolques, es decier, un 51,29% más que los 932 remolques que se habían matriculado en el mismo periodo de tiempo del año 2020.
Mayo 2021
Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U AGRIFARM 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,4 1 35,4 AGRIMAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 34,8 1 34,8 5 34,8 0 0,0 0 0,0 5 34,8 A. CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 16 46,8 13 56,8 29 51,3 0 0,0 0 0,0 29 51,3 ARBOS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 75,0 0 0,0 1 75,0 0 0,0 0 0,0 1 75,0 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 36,4 6 37,1 11 36,8 0 0,0 0 0,0 11 36,8 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 28,5 1 28,5 CAPTAIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 CASE IH 0 0,0 2 73,0 2 73,0 40 125,5 29 76,5 0 0,0 69 104,9 0 0,0 0 0,0 71 104,0 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 27,9 17 27,9 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 26 127,7 7 71,9 0 0,0 33 115,8 0 0,0 1 240,0 34 119,5 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 2 17,8 4 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 15 86,4 55 69,4 0 0,0 70 73,0 0 0,0 0 0,0 70 73,0 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,9 4 19,0 0 0,0 5 26,4 0 0,0 0 0,0 5 26,4 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 50 147,5 2 60,0 0 0,0 52 144,1 0 0,0 0 0,0 52 144,1 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 47,1 5 44,0 9 45,4 0 0,0 0 0,0 9 45,4 GOLDONI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 59,8 0 0,0 1 59,8 0 0,0 0 0,0 1 59,8 JINMA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,4 0 0,0 0 0,0 1 18,4 0 0,0 0 0,0 1 18,4 JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 170 125,2 47 70,4 0 0,0 217 113,3 0 0,0 2 39,2 219 112,7 KAYO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 9,4 5 9,4 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 30,6 0 0,0 8 30,6 0 0,0 1 17,9 9 29,2 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100,0 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 21 85,2 64 61,7 0 0,0 85 67,5 0 0,0 2 18,2 87 66,4 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 3 29,0 0 0,0 4 30,5 0 0,0 0 0,0 4 30,5 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 147,6 17 69,3 0 0,0 18 73,7 1 79,0 0 0,0 19 74,0 LANDINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 83,0 38 61,6 3 65,1 43 62,9 1 74,5 0 0,0 44 63,1 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 3,5 8 3,5 M. FERGUSON 0 0,0 0 0,0 0 0,0 35 127,8 3 75,0 0 0,0 38 123,7 0 0,0 0 0,0 38 123,7 MC CORMICK 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 122,7 30 63,4 2 56,5 45 80,3 0 0,0 0 0,0 45 80,3 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100,0 NEW HOLLAND 1 99,0 0 0,0 1 99,0 52 124,5 95 71,1 0 0,0 147 90,0 6 70,7 3 89,0 157 89,3 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 26,1 8 43,0 11 38,4 0 0,0 0 0,0 11 38,4 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 28,7 11 28,7 PREET 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 39,3 3 39,3 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 74,2 33 67,7 0 0,0 34 67,9 0 0,0 0 0,0 34 67,9 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 31,8 0 0,0 13 31,8 0 0,0 0 0,0 13 31,8 STEYR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 129,7 1 84,0 0 0,0 4 118,2 0 0,0 0 0,0 4 118,2 TONG YANG 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,3 1 19,2 0 0,0 2 27,8 0 0,0 0 0,0 2 27,8 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 31 123,8 4 77,0 0 0,0 35 118,4 0 0,0 3 79,0 38 115,3 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 16,6 0 0,0 1 16,6 0 0,0 0 0,0 1 16,6 Total 1 99,0 2 73,0 3 81,7 466 123,2 493 63,6 38 49,2 997 90,9 8 72,2 62 34,8 1070 87,5 Junio 63 PROFESIONAL 2021
MATRICULACIONES Mayo 2021
Tractores inscritos por marcas y categorías
PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 27 0 5 32 1 3 10 0 0 14 6 0 4 2 0 9 21 2 0 69 Cádiz 26 0 2 28 0 1 0 0 0 1 7 0 15 1 4 3 30 11 0 70 Córdoba 39 2 11 52 0 0 0 0 0 0 4 0 42 8 5 4 63 17 0 132 Granada 37 2 0 39 2 0 2 0 0 4 10 0 31 4 9 13 67 5 0 115 Huelva 29 0 3 32 0 1 0 0 0 1 1 0 16 5 1 3 26 1 0 60 Jaén 33 0 5 38 0 0 1 0 0 1 0 0 55 4 0 0 59 15 0 113 Málaga 9 0 1 10 0 0 0 0 0 0 2 0 14 0 3 0 19 3 0 32 Sevilla 52 4 3 59 1 2 4 0 0 7 9 0 46 13 9 3 80 16 0 162 Andalucía 252 8 30 290 4 7 17 0 0 28 39 0 223 37 31 35 365 70 0 753 Huesca 30 0 4 34 0 10 3 0 0 13 3 1 21 15 15 3 58 19 0 124 Teruel 18 0 2 20 0 7 0 0 0 7 3 0 9 8 5 2 27 19 0 73 Zaragoza 30 0 1 31 0 3 2 0 0 5 6 0 22 9 9 5 51 14 0 101 Aragón 78 0 7 85 0 20 5 0 0 25 12 1 52 32 29 10 136 52 0 298 Asturias 3 0 2 5 0 0 1 0 0 1 1 0 4 4 10 7 26 8 0 40 Illes Balears 14 0 0 14 0 1 0 0 0 1 8 1 6 2 0 3 20 3 0 38 Las Palmas 4 0 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 Santa C. Tenerife 4 0 0 4 0 0 1 0 0 1 0 0 3 1 0 2 6 0 0 11 Canarias 8 0 1 9 0 0 1 0 0 1 0 0 3 1 0 2 6 0 0 16 Cantabria 3 0 0 3 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 6 0 8 1 0 13 Ávila 8 0 0 8 0 1 0 0 0 1 7 0 1 5 7 0 20 7 0 36 Burgos 12 0 2 14 0 4 1 0 0 5 7 6 15 7 7 2 44 21 0 84 León 13 0 0 13 0 2 0 0 1 3 9 2 11 3 8 0 33 5 0 54 Palencia 7 0 1 8 0 2 1 0 0 3 5 1 4 6 10 2 28 16 0 55 Salamanca 12 0 0 12 0 1 3 0 0 4 3 0 5 4 4 5 21 9 0 46 Segovia 4 0 0 4 0 0 4 0 0 4 1 1 2 1 3 0 8 7 0 23 Soria 5 0 1 6 0 4 0 0 0 4 2 0 4 4 3 0 13 9 0 32 Valladolid 17 0 0 17 0 6 3 0 0 9 16 3 19 3 17 1 59 29 0 114 Zamora 10 0 1 11 0 1 1 0 0 2 2 4 4 3 9 1 23 10 0 46 Castilla y León 88 0 5 93 0 21 13 0 1 35 52 17 65 36 68 11 249 113 0 490 Albacete 38 0 1 39 0 2 6 0 0 8 7 1 36 6 9 3 62 13 0 122 Ciudad Real 28 0 3 31 0 4 4 0 0 8 4 0 50 5 9 1 69 22 0 130 Cuenca 23 0 0 23 0 1 2 0 0 3 6 1 39 4 6 1 57 18 0 101 Guadalajara 2 0 0 2 0 1 0 0 0 1 2 1 0 1 3 0 7 3 0 13 Toledo 26 0 2 28 0 2 2 0 0 4 2 0 27 9 4 2 44 13 0 89 Cast. - La Mancha 117 0 6 123 0 10 14 0 0 24 21 3 152 25 31 7 239 69 0 455 Barcelona 25 0 1 26 0 2 5 0 0 7 2 1 34 12 3 1 53 8 0 94 Girona 10 0 1 11 0 0 2 0 0 2 2 0 4 1 5 1 13 0 0 26 Lleida 41 0 1 42 1 3 8 0 0 12 9 3 18 29 11 12 82 15 0 151 Tarragona 18 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 19 0 3 0 22 1 0 41 Cataluña 94 0 3 97 1 5 15 0 0 21 13 4 75 42 22 14 170 24 0 312 Alicante/Alacant 22 0 2 24 0 0 0 0 0 0 4 0 26 1 1 2 34 0 0 58 Castellón/Castelló 22 0 0 22 0 0 0 0 0 0 3 0 16 1 3 1 24 2 0 48 Valencia/València 38 0 0 38 0 1 0 0 1 2 2 1 33 2 2 5 45 7 0 92 C Valenciana 82 0 2 84 0 1 0 0 1 2 9 1 75 4 6 8 103 9 0 198 Badajoz 40 0 1 41 0 3 1 0 0 4 13 1 40 6 23 6 89 17 0 151 Cáceres 13 0 1 14 0 1 0 0 0 1 11 2 18 4 7 6 48 6 0 69 Extremadura 53 0 2 55 0 4 1 0 0 5 24 3 58 10 30 12 137 23 0 220 A Coruña 27 0 0 27 0 3 1 0 3 7 2 1 5 4 4 8 24 17 0 75 Lugo 18 0 0 18 0 4 2 0 0 6 0 0 3 5 12 4 24 16 0 64 Ourense 13 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0 8 3 0 24 Pontevedra 27 0 0 27 3 1 0 0 1 5 0 0 17 0 5 1 23 6 0 61 Galicia 85 0 0 85 3 8 3 0 4 18 2 1 29 13 21 13 79 42 0 224 Madrid 5 0 1 6 0 1 0 0 0 1 3 0 1 0 3 0 7 1 0 15 Murcia 59 0 1 60 0 2 5 0 0 7 25 0 36 1 2 13 77 3 0 147 Navarra 22 0 1 23 0 2 1 0 0 3 7 2 8 2 10 1 30 6 0 62 Araba/Álava 7 0 0 7 0 2 0 0 0 2 1 0 11 0 1 0 13 4 0 26 Bizkaia 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 2 0 4 1 0 7 Gipuzkoa 15 0 0 15 0 0 1 0 1 2 1 0 1 2 1 1 6 1 0 24 Pais Vasco 23 0 0 23 0 2 1 1 1 5 2 0 13 3 4 1 23 6 0 57 La Rioja 14 0 1 15 0 0 0 0 0 0 6 1 20 2 3 2 34 5 0 54 TOTAL 1.000 8 62 1.070 8 84 78 1 7 178 224 34 821 215 276 139 1.709 435 0 3.392 Junio 64 PROFESIONAL 2021
Mayo 2021
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 85€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 10€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
ROBÓTICA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN, UNIDAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), integrado por los grupos de Robótica y Cibernética (ROBCIB) del Centro de Automática y Robótica (CAR CSIC-UPM) y del grupo de investigación LPF-TAGRALIA de la ETSIAAB-UPM, ha desarrollado un sistema robótico especializado en la fertilización individualizada de cada planta de cultivos heterogéneos en hilera. Esto ha sido posible gracias al análisis vegetativo realizado mediante un moderno sistema sensorial basado en mediciones láser e imágenes multiespectrales. Los resultados son muy prometedores y servirán para optimizar el uso de fertilizantes y minimizar así el impacto ambiental de los cultivos.
El proyecto SureVeg (Strip-cropping and recycling of waste for biodiverse and resoURce-Efficient intensive VEGetable production) por sus siglas en inglés, es un proyecto europeo en el que participa un consorcio de doce socios -universidades, centros de investigación y empresas- de siete países de la Unión Europea (Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Italia, Finlandia, España y Letonia) entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid.
El equipo español, integrado por los grupos de investigación ROBCIB y LPF-TAGRALIA, tiene como objetivo dentro del proyecto el desarrollo de sistemas robóticos inteligentes para sistemas de cultivo en hileras. Esto lo han llevado a cabo mediante la integración de un robot manipulador con sistemas sensoriales y de actuación, aplicando algoritmos para la identificación,
localización y evaluación de las necesidades de cada planta. Así, se busca aplicar un tratamiento individualizado a cada una, mitigando el impacto ambiental de insumos.
En una primera fase, el equipo de investigación implementó un simulador altamente realista del campo de cultivo, recreando hileras de vegetales (repollos, alubias, habas), así como la gestión del sistema de comunicaciones con la plataforma robótica. Esto permitió evaluar los algoritmos de sistemas sensoriales, los movimientos del brazo robótico evitando el daño a las plantas y la arquitectura de control y comunicación utilizada bajo ROS (Robot Operating System).
La segunda etapa, correspondiente a la fase de pruebas reales en campo, requirió la implementación de un sistema de localización novedoso para tener mayor precisión en la aplicación del tratamiento con el brazo robótico. Este método se basa en las medidas obtenidas de la hilera del cultivo mediante un sistema láser. Así, en una primera observación del terreno se obtiene un mapa global sobre el que se localizan las plantas y se evalúan sus necesidades particulares. En la segunda observación, el robot obtiene una visión local detallada y actualizada, la sitúa en el mapa global y, en base al análisis de las imágenes multiespectrales, aplica el tratamiento adecuado.
El trabajo conjunto entre el grupo de investigación LPF-TAGRALIA, encargado del análisis de necesidades vegetativas de las plantas, y el grupo de Robótica y Cibernética, responsable del sistema robótico, ha permitido llevar a cabo la fertilización de cultivos en base a los objetivos estratégicos del proyecto europeo.
Panorama agrario
* Christyan Cruz Ulloa, Anne Krus, Antonio Barrientos, Jaime Del Cerro, Constantino Valero; Robotic Fertilisation Using Localisation Systems Based on Point Clouds in Strip-Cropping Fields. Agronomy 2021, 11(1), 11; 8 https://doi.org/10.3390/agronomy11010011
Junio 66 PROFESIONAL 2021 AL CIERRE
COMPLETA TU COLECCIÓN No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO Suscríbete y solicita los números atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com False St art • Jasper Johns. 1959.
Pasión por
verde 5 - 7 octubre 2021 · València (Spain) 50 aniversario 19712021 Convocatoria conjunta con: www.iberflora.com
el