PROFESIONAL
NÚMERO 66 MAYO 2021 www.profesionalagro.com
REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS
15ª Feria Internacional para la Producción Animal
15th International Animal Production Show
15ª Feria Internacional para la Producción Animal 15th International Animal Production Show
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Serv icios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero Quintano
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Agustín del Pino, Luis Rosel.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 85 Euros (IVA incluido)
U.E.: 150 Euros / Resto del mundo: 180 Euros
Edición digital: 10 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015
t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
FERRARI COBRAM 60 STAGE V El COBRAM 60, con ruedas isodiamétricas y articulación central (AR) está diseñado para trabajar en explotaciones agrícolas y en cultivos especiales donde los espacios para maniobrar son reducidos. Disponible en versión monodireccional y reversible, entre sus prestaciones destacan su estructura compacta y perfil bajo, así como su radio de giro reducido de 2,4 m.
www.tractoresferrari.com
Calentando motores DAVID MARTÍN*
Leonard Cohen (1934 - 2016)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
El sector de maquinaria agrícola estaba esperando la convocatoria del nuevo Plan Renove de maquinaria, un anuncio que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado en el marco de una visita a la Estación de Mecánica Agrícola (EMA). Según lo señalado por el ministro, finalmente este Plan contará con un presupuesto total de 6,55 millones de euros, de los que 4 millones se destinarán a la renovación y adaptación a la nueva normativa del parque de cisternas de purín y los 2,55 millones restantes al resto de maquinaria. No obstante, desde el sector se ha criticado este anuncio por no haber contado con los fabricantes a la hora de diseñar el plan. La asociación de fabricantes e importadores de maquinaria, ANSEMAT, señala que se ha desarrollado “rodeado de una incertidumbre inusual”. También muestran sus discrepancias con las categorías de máquinas que pueden ser objeto de subvención puesto que, a su criterio, no se ha llevado a cabo un análisis profundo acerca de las necesidades reales del campo. Y todo ello en un momento en el que ha quedado patente una vez más la importancia de la agricultura como sector estratégico.
Estar al cabo de la calle en un asunto como éste es de vital importancia. Contar con un parque de maquinaria actualizado aporta numerosas ventajas. La primera de ellas es evidente, puesto que repercute en una mayor productividad de las explotaciones, algo que redunda directamente en su supervivencia y en su capacidad de producir más alimentos. Las tecnologías de última generación que incorporan los nuevos equipos pueden mejorar los rendimientos y reducir los insumos necesarios. Precisamente por esta vía –la de reducir los insumos– se consigue la segunda gran ventaja de contar con un parque actualizado, que no es otra que la medioambiental. No solo se trata de que los nuevos tractores, cosechadoras y máquinas autopropulsadas en general contaminen menos, también se trata de usar en menor cantidad y con mayor eficacia los fertilizantes y fitosanitarios, evitando que se transfieran al medio ambiente. Pero un parque moderno también tiene mucho que ver con la seguridad en el campo. Las cifras de accidentes laborales y muertes por aplastamiento de tractor son dramáticas. Se trata de poder mejorar esta fatídica estadística y ayudar a que el trabajo en el campo sea más seguro.
En vista de los múltiples beneficios para el sector –y para la sociedad en general– que supone contar con una agricultura moderna y bien dotada en cuanto a equipamiento, queda hacer un llamamiento a todos los implicados para conseguir que se ponga el máximo empeño en alcanzar un sistema realmente eficiente, para que aquellos que quieren actualizar su parque de maquinaria con criterios de mejora, puedan encontrar una ayuda efectiva por parte de las instituciones. No solo nos jugamos la supervivencia del sector, también la de la sociedad.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
“El amor no tiene cura, pero es la única cura para todos los males”
EDITORIAL
Mayo 3 PROFESIONAL 2021
LA RENOVACIÓN NECESARIA
CONTENIDOS MAYO 2021
TÉCNICA A FONDO
Astilladoras
FÖRST.
Calidad y Rendimiento. La marca inglesa Först, distribuida en España por Millasur, es especialista en astilladoras, con un amplio catálogo de equipos que cuentan con características diferenciales.
BOBCAT
Serie R. La nueva generación.
Bobcat culmina su programa Next is Now con el lanzamiento de una nueva generación de manipuladoras telescópicas para la agricultura, la Serie R. Esta nueva gama incluye siete modelos especialmente adaptados a la agricultura y con motor Stage V.
DOSSIER
Alta potencia, alta productividad Los tractores de alta potencia están sufriendo una auténtica revolución provocada, por un lado, por la necesidad de adaptación a la normativa de emisiones Fase V; y por otro, por el desarrollo de soluciones de conectividad.
ANUNCIANTES
Y ADEMÁS...
ENTREVISTA
DAVID ALONSO, Director División CST N. Specialty de Continental
EVENTOS
CLAAS pone en marcha la "fábrica del futuro".
EN ESTE NÚMERO AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 23 AGCO IBERIA, S.A. (VALTRA) 21 AGROTRADER 7 BCS IBÉRICA, S.A. Portada BKT EUROPE, S.R.L. Contraportada FIGAN 2021 Int. Portada GARDEN FORUM 53 MASCHIO GASPARDO IBERICA, S.L. 5 KRAMER 41 BOBCAT 31 TRIMBLE 33 T.BARBERO 57 MERLO S.p.A. Ind. Metalmeccannica 9 NAVARRA MAQ. AGRICOLA (AGUIRRE) 27 MILLASUR, S.L. 42 IBERFLORA 2021 47 42
30 18 14 38
EDITORIAL LA RENOVACIÓN NECESARIA. David Martín. 3 OPINIÓN A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 6 FIRMA INVITADA IGNACIO RUIZ, Secretario general de ANSEMAT 8 AGRO MERCADOS LA EXPORTACIÓN hortofrutícola desciende en volumen. 10 EL MAPA anuncia nuevo Plan Renove. 11 EL CEREAL presenta buenas expectativas. 12 AGRO EVENTOS BRAUD 11.90X MULTI de New Holland. 28 SAME. Nuevos Tractores Explores Fase V. 34 MCCORMICK X5.085, potencia y versatilidad en Stage V. 36 AGRO FERIAS EXPOLIVA. Jornadas de análisis del sector oleícola. 40 AGRO EN DIRECTO Cuando el enemigo se llama "malas hierbas". 48 AGRO FANCLUB El reto de volver a llenar “La España vaciada". 50 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS . Sector Agrícola. 54 MATRICULACIONES INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA. Abril 2021. 60 AL CIERRE DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS. 66 Mayo 4 PROFESIONAL 2021 SUMARIO
TRITURADORAS MASCHIO
El arma definitiva para un corte de calidad
Una gama para todas las necesidades.
Las trituradoras Maschio Gaspardo con chasis fijo, desplazables o plegables, costituyen una amplia gama que abarca desde 0,95 a 6,20m para tractores desde 20 hasta 300 CV, desde los modelos más compactos hasta los más imponentes. Las cuchillas o martillos, junto con numerosos accesorios opcionales, perfeccionan estos aperos para satisfacer las necesidades más exigentes. Fiables y prácticas, resultan irremplazables en el parque de máquinas de los agricultores y empresas de servicio.
La gama de trituradoras MASCHIO GASPARDO, capaz de satisfacer tanto las pequeñas como las grandes necesidades de agricultores y explotaciones agrarias, es la mejor solución para el control del verde, arbustos, residuos de cultivos y restos de poda.
Todas las trituradoras MASCHIO GASPARDO han sido diseñadas, desarrolladas y fabricadas con las más avanzadas tecnologías para garantizar la máxima potencia y un excelente rendimiento en el campo.
MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.L.
Ronda General Mitre, 28-30
Tel: +34 938199058
• 08017 Barcelona • España
• Fax: +34 938199059
www.maschio.com
Beneficios agronómicos • Beneficios ambientales • Beneficios económicos Calidad e innovación
SÓLO SU AGRICULTURA, ENGRANDECE A UN PAÍS
ERDÓNENME queridos lectores si comienzo titulando estas reflexiones con un rebuscado, –como todos–, palíndromo*, pero no me he podido resistir a la tentación de utilizarlo porque para mí esa frase –SE ES, O NO SE ES– que antecediendo al titulo da entrada a la presentación de mis comentarios, coloquialmente es la expresión –aunque algunos puedan tildarla de modismo algo chulesco–, que mejor define lo que de verdad deseamos que sea nuestro País: GRANDE y SOBERANO, lo primero no necesariamente por sus dimensiones físicas en función de sus límites geográficos, –nuestras fronteras son las que son–, sino desde el valor que seamos capaces de imprimirle a nuestro peso específico dentro del contexto de este mundo global en el que todos competimos y lo segundo porque pueda ser verdaderamente INDEPENDIENTE para regir su propio destino en lo universal, frase por cierto que no es mía sino de un joven y malogrado político de la primera mitad del pasado siglo XX que tenía muy claros sus ideales sobre como debía evolucionar nuestro País para conseguir la mejor calidad de vida para sus gentes, sobre todo las del sector rural que siempre han sido las grandes olvidadas, las “invisibles” para el resto de muestra sociedad. Y es que la auténtica fortaleza de un país, su verdadera grandeza no radica en su tamaño, ni en su población; ni tan siquiera en la fuerza de su potencial bélico, Su verdadera grandeza radica en la capacidad productiva de su agricultura; una productividad que sea capaz de generar la suficiente provisión de alimentos que cubra con holgura las necesidades de sus ciudadanos y, como vivimos en un mundo que hemos dado en denominar “globalizado”, grandilocuente término que la política ha acuñado para realzar lo que simple y llanamente es la interactuación comercial que se viene realizando entre países desde que los primitivos pobladores de este mundo, ahora global, descubrieron el trueque entre tribus vecinas, solo que a medida que los tiempos evolucionaban, sobre todo desde la invención de la moneda, que según el historiador Herodoto se produjo en Asia Menor hacia el siglo VII a.C., y su puesta en valor, esas transacciones pasaron a ser consideradas como comercio y fueron ampliando su radio de acción. Hoy con un sistema de transporte muy desarrollado, vivimos en un mundo comercialmente evolucionado y muy interconectado en el que ya no hay distancias insalvables. Por eso si la agricultura de un país, además de cubrir sus propias necesidades alimentarias puede atender las demandas de otras áreas geográficas menos privilegiadas o si se quiere, menos evolucionadas en las técnicas agrarias, con una productividad agrícola deficiente, miel sobre hojuelas; lograremos cubrir dos objetivos primordiales. Éticamente, estaremos contribuyendo a facilitar un bien tan indispensable y al propio tiempo, tan elemental como es la alimentación y estratégicamente, ¿hay algo más valioso que los alimentos?
Por eso he comenzado con mi afirmación, mi absoluto convencimiento acerca de que el verdadero potencial de un país radica
en su propia agricultura integrada en el sector primario que es responsable de la obtención de alimentos que recordemos, son básicos para el mantenimiento de la vida. Sin alimentos, no hay vida posible; ni humana ni animal.
Con todas estas citas lo que pretendo es estimular la reflexión acerca de la importancia de prestar a nuestro sector rural la atención que de verdad merece y dotarle de los medios necesarios para hacer más productivo el trabajo de sus gentes al tiempo de diseñar una política que de verdad ponga en valor ese incalculable patrimonio que radica en nuestro sector rural; modernicémoslo tanto estructuralmente como en sus equipamientos; hagámoslo atractivo para frenar el constante abandono de la población, frenemos el efecto “España vaciada” dotando a los núcleos rurales de comodidades y atractivos suficientes como para que sus habitantes no se vean obligados a huir hacia los grandes núcleos industriales en busca de un modo de vida mejor; consigámoslo porque ahí radica nuestro verdadero futuro ya que sin Agricultura no hay futuro posible.
Y para modernizarla y hacerla más productiva, bien se podría potenciar la transformación de secano en regadío como se apuntó en la reunión mantenida hace cuatro años por representantes del gobierno de la época con expertos de los ámbitos académicos y agrarios, en una serie de debates en los que llegaron a la conclusión de que para la modernización de nuestra Agricultura es crucial el incremento de nuestra superficie de regadío que a fecha de hoy apenas se acerca a los cuatro millones de hectáreas por lo que Esperanza Orellana, entonces directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, consideró que nuestra agricultura no podía existir sin el regadío por lo que el Gobierno debería defender esa opción sin complejos ya que es perfectamente compatible con la sostenibilidad, fuente de creación de empleo y contribuye a evitar la despoblación del medio rural, para terminar su intervención asegurando con rotundidad: “La agricultura española debe ser de regadío, o no será”.
Yo me sumo a esa opinión aunque con matices: que hay que incrementar la superficie agraria regable como medio para lograr una mayor productividad, totalmente de acuerdo, pero sin olvidar nuestros grandes secanos que también se deben modernizar mediante la utilización de nuevas técnicas agrarias y facilitando a nuestros agricultores el acceso a la maquinaria y los equipos de trabajo más innovadores para rentabilizar su trabajo, tierras y cultivos porque si queremos un país GRANDE, modernicemos nuestra agricultura. Esa es...
..... la ruta natural *
(*) Palíndromo, el término que algunos lingüistas traducen libremente de las raíces griegas “palin” (otra vez, de nuevo), y “dromo” (carrera), en tanto que los más eruditos definen mejor su significado a partir de la expresión griega “palin dromein” (ir hacia atrás). Resumiendo, gramaticalmente un palíndromo, en expresión literaria, es la equivalencia al clásico “capicúa” de las cifras. Esto es, se trata de una palabra o frase que presenta la particularidad de poderse leer igual de izquierda a derecha que en sentido inverso. Curioso, ¿eh?
A
vuelapluma / EMILIO VELASCO SE ES, O NO SE ES *
P Mayo 6 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
Nace la Revolución Digital
Llega al sector agrario AgroTrader, la herramienta pionera, única y definitiva para el control y optimización de tu cultivo desde la palma de tu mano.
Crea tu perfil y da de alta tus cultivos para obtener toda tu información personalizada.
FUNCIONALIDADES
Calculadora
Más de 2.000 referencias de precios de materias primas actualizadas en tiempo real.
Cotizaciones Conoce el valor de tu cultivo según el volumen de producción y rendimientos.
Clima Predicción meteorológica precisa y geolocalizada con contador de días de lluvia y frío.
Descarga la App AgroTrader y toma la mejor decisión de venta.
www.agrotrader.es
Síguenos en: ` t™y l
Anuncios Compra o vende herramienta y maquinaria agrícola de segunda mano de forma sencilla.
Entorno Geolocalización de los proveedores más próximos organizados por sectores de actividad.
“AGRO”
Captura el código QR con tu smartphone para descargar la App AgroTrader
Firma invitada / IGNACIO RUIZ ABAD *
PLAN RENOVE 2021: INCERTIDUMBRE Y RECORTES DEL 30%
Las subvenciones son una herramienta de apoyo financiero cuya aplicación nunca está exenta de ineficiencias, y por ello es necesario analizar en profundidad cuales son los posibles fallos de mercado que se pretenden solucionar a corto plazo, o cómo se pretende desarrollar un sector económico a largo plazo con el apoyo que facilita el sector público. Si no se analizan ni las condiciones reales del mercado ni se estudian los efectos producidos por convocatorias anteriores, las ineficiencias se hacen cada vez mayores a menos que se amplíe sustancialmente el presupuesto total para intentar absorberlas.
El Plan Renove de maquinaria agrícola se pone en marcha en 2005 por la iniciativa de ANSEMAT y el apoyo total del Ministerio de Agricultura, para incentivar la renovación del parque de tractores agrícolas, y de esta forma mejorar la seguridad de los agricultores, incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y reducir el impacto en el medioambiente por el uso de maquinaria obsoleta.
Sin embargo, a lo largo de los años, ha ido perdiendo presupuesto, ampliando el número de tipos de máquinas susceptibles de recibir ayudas, y complicando los requisitos aplicables a las solicitudes. Estos cambios son la mejor muestra de la creciente desconexión entre la política y la realidad del sector agrario, que ha llegado a su máximo en la convocatoria de 2021.
ANSEMAT ha analizado internamente los efectos de diversas medidas políticas, que demuestran cómo la reducción de emisiones de gases fuerza a la oferta a cumplir las fases de emisiones pero eso provoca un aumento del mercado de tractores usados porque la renta agraria disponible no es suficiente para invertir en equipos nuevos; cómo la clasificación energética de los tractores deja fuera a más del 90% de los modelos comercializados, o cómo los planes de ayudas no incentivan la renovación del parque de máquinas agrícolas sino que distorsionan el mercado en forma y tiempo. El discurso político se basa en hablar de futuro y, por lo tanto, no es del todo necesario analizar los efectos de las medidas políticas porque los nuevos no se harán responsables de los errores de los anteriores. Esta tendencia a priorizar el trabajo que tiene efectos a largo plazo para desvincularse de los resultados está dotando al sector público de una insensibilidad preocupante.
El parque de maquinaria agrícola en España está obsoleto, con una tasa de renovación que no llega al 1% anual, pero se habla de digitalización del sector agrario. A los agricultores se les exige más cada año, pero a los políticos no parece sorprenderles que la renta agraria crezca gracias a la reducción de la formación bruta de capital fijo.
Los agricultores pueden invertir en maquinaria nueva cuando el valor de la producción vegetal aumenta y los gastos se reducen, esto es sencillo de entender y de demostrar. La legislación europea fuerza al alza los costes de la maquinaria, pero hace poco para elevar los ingresos de los agricultores. Los planes de subvenciones poco pueden hacer para salvar el vacío que existe entre ingresos y gastos, y más aún con sus fondos disponibles. Solamente aquellos que se deciden a invertir se benefician de las subvenciones, pero solo lo harán si no supone un obstáculo.
El Plan Renove 2021 ha nacido con un recorte del 30% en sus escasos fondos disponibles que no se ha podido ni siquiera discutir, y con una incertidumbre inusual sobre los requisitos de la convocatoria para que el ministro tenga la exclusiva informativa. Personalmente me cuesta entender cual es la necesidad de mantener al sector en vilo a la espera de la decisión final, cuando los pocos agricultores que estén esperando al Plan Renove para registrar su máquina nueva en el ROMA se encuentran con la sorpresa de un presupuesto recortado que reduce drásticamente sus opciones de éxito a la hora de presentar la solicitud, y ello incrementa el riesgo de anulación de la inversión en el último momento, abocando a las máquinas ya fabricadas al stock de la red de distribución.
Si no se puede incrementar el presupuesto total, entonces se debería comunicar con suficiente antelación cuales son los tipos de máquinas que van a recibir ayudas para que la oferta y la demanda se puedan adaptar a la nueva coyuntura política sin salir perjudicadas.
Ilustración: Kiko Gómez © *Secretario general de ANSEMAT www.ansemat.org
Mayo 8 PROFESIONAL 2021 OPINIÓN
La exportación hortofrutícola desciende en volumen y aumenta en valor
La exportación hortofrutícola en el primer trimestre de 2021 desciende un 3,5% en volumen y aumenta un 3% en valor, según datos facilitados por FEPEX. La importación crece un 7% consolidándose Marruecos como el primer proveedor. Andalucía fue la comunidad más exportadora.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre de este año se ha situado en 3,7 millones de toneladas, un 3,5% menos que en el mismo periodo de 2020 y en 4.656 millones de euros, un 3% más, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. La importación mantiene la evolución ascendente, con un 7% de crecimiento, tanto en volumen como en valor, situándose en 961.122 toneladas y 887 millones de euros. Son datos facilitados por la Federación española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX).
El descenso del volumen exportado en el primer trimestre de 2021 se ha reflejado en las hortalizas, con un 2% menos que en el primer trimestre de 2020, totalizando 2 millones de toneladas, aunque ha sido más notable en las frutas, con un 5% menos y 1,7 millones de toneladas. En hortalizas, destaca el retroceso del tomate, con 292.334 toneladas, un 11% menos, y el pepino con 235.251 toneladas (-11%), mientras que en frutas descienden los volúmenes de las frutas más exportadas en el periodo analizado como la naranja o la fresa con 120.456 toneladas (-9%). En valor, la exportación creció en hortalizas, con un 5% más y 2.455 millones de euros, mientras que en frutas se estabilizó, con un 0,4% más y 2.201 millones de euros.
En el primer trimestre del año, Andalucía fue la comunidad autónoma más exportadora, con 1,3 millones de toneladas, un 7% menos que en el mismo periodo del
año anterior, por un valor de 2.080 millones de euros, la misma cifra que en el primer trimestre de 2020. Le sigue Comunidad Valenciana con 1,2 millones de toneladas (-1%) y 1.374 millones de euros (+8%) y Murcia, con 671.305 toneladas (-8%) y 716 millones de euros (-5%).
Destino de las exportaciones
En cuanto a los países de destino, la UE-27, sin Reino Unido, es la receptora del 82% de las frutas y hortalizas españolas, con 3,1 millones de toneladas, por un valor de 3.688 millones de euros. Las ventas fuera de la UE se situaron en 686.349 toneladas, siendo Reino Unido el principal mercado con 461.669 toneladas. La exportación fuera de Europa se mantiene en volúmenes muy reducidos con 114.678 toneladas, un 25% menos.
La importación en el primer trimestre creció un 7% en volumen y en valor, situándose en 961.122 toneladas y 887 millones de euros. Las compras de hortalizas totalizaron 499.494 toneladas (+2%) por un valor de 273 millones de euros (-4,5%), con la patata representando el 62% de las compras y 306.134 toneladas (-2%) y 80 millones de euros (-22%).
En volumen
Las estadísticas de comercio exterior del primer trimestre evidencian, el retroceso del volumen de las ventas españolas, que se inició el en 2020, mientras que se mantiene la evolución positiva de la importación, tanto en volumen como en valor, siendo destacable, según FEPEX, la consolidación de Marruecos como primer proveedor del mercado español, con 304 millones de euros en el primer trimestre un 5% más. La competencia de Marruecos en el mercado comunitario será uno de los temas que se aborden en el grupo de grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de tomate. En la reunión telemática, se valorarán las concesiones realizadas a Marruecos en el marco del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación de este país con la UE, considerando FEPEX que no se están aplicando las cláusulas previstas en el Acuerdo para evitar que las importaciones provoquen un grave perjuicio a los productores comunitarios, dadas las grandes diferencias existentes tanto en los costes salariales, sociales como en el modelo de producción, muy riguroso en la UE en los ámbitos fitosanitario y medioambiental.
Mayo 10 PROFESIONAL 2021 MERCADOS
El MAPA anuncia el nuevo Plan Renove dotado de 6,65 millones de euros
Durante una visita a la Estación Mecánica Agrícola (EMA), el ministro Luis Planas ha anunciado la convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria, que contará con un presupuesto de 6,65 millones de euros. Además, el Plan Renove contará con la novedad de la línea complementaria de ayudas a través de SAECA, que permitirá movilizar hasta 50 millones de euros en préstamos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria que, en el ejercicio de 2021, va a contar con una dotación de 6,55 millones de euros. Lo ha hecho durante la visita a la Estación Mecánica Agrícola (EMA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La EMA se encuentra en la localidad madrileña de Leganés y durante su visita el ministro ha asistido al desarrollo de varios ensayos en materia de seguridad y de prestaciones de la maquinaria agrícola.
La convocatoria de las ayudas está prevista que se publique en la primera quincena de junio, por lo que se podrán activar las ayudas. Según el ministerio, las ayudas del Plan Renove se sumarán a la línea de avales para la compra de nueva maquinaria
que ya está tramitando. Esta línea de subvención de avales se está llevando a cabo desde el pasado 30 de abril y estará en vigor hasta el próximo 1 de septiembre. La puesta en marcha de esta línea de crédito se está desarrollando a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuntan a que gracias a esta ayuda se podrán movilizar hasta 50 millones de euros en préstamos.
Tipos de máquinas
Luis Planas ha recordado que “es un paso más en la decidida apuesta del Gobierno para la renovación del parque de maquinaria agraria con un triple objetivo: reducción de costes de producción gracias a la mayor eficiencia tecnológica; mejora de los estándares de seguridad laboral y
protección de los trabajadores; y modernización de los equipos para la puesta en práctica de técnicas agrarias más respetuosas con el medio ambiente”.
De esta manera, la convocatoria de este año cuenta con una asignación inicial de 4 millones de euros para la línea de adquisición de equipos de aplicación localizada de purines. Por su parte, los restantes 2,55 millones de euros se podrán utilizar para la subvencionar la compra del resto de máquinas subvencionables. Dentro es estas máquinas subvencionables se encuentran los tractores y otras máquinas automitrices, como los equipos de recolección de aplicación de fitosanitarios o de fertilizantes. También entran en este grupo las máquinas arrastradas y suspendidas a vehículo tractor, como pueden ser sembradoras, cisternas o abonadoras, entre otras.
Estación Mecánica Agrícola (EMA)
La Estación de Mecánica Agrícola, creada en 1904, es un laboratorio oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene bajo su responsabilidad el ensayo y la homologación de tractores y máquinas agrícolas para garantizar a los agricultores que los equipos que manejan reúnen unos requisitos de eficacia agronómica y seguridad en el trabajo.
Además, es el único laboratorio español reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para la realización de ensayos en tractores agrícolas y forestales, así como en sus estructuras de protección.
También se encarga de los ensayos para la clasificación energética de los tractores, según el código 2 de la OCDE.
Mayo 11 PROFESIONAL 2021 MERCADOS
El cereal presenta buenas expectativas para la presente campaña
El cereal presenta unos rendimientos por encima de la media de las últimas 4 campañas según la primera valoración de Cooperativas Agro-alimentarias de España. La cosecha se situará en torno a las 4 toneladas por hectárea, frente a la media de 3,59 t/ha de las últimas campañas.
La sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado los rendimientos de la cosecha de cereales de 2021 que se sitúan en torno a las 4 toneladas por hectárea, superior a la media de las cuatro últimas campañas con 3,59 toneladas por hectárea y ligeramente inferior a la excepcional campaña 2020 con 4,62 toneladas por hectárea. Sin embargo, el cereal presenta en el campo un aspecto más sano y limpio que la anterior campaña.
Un aspecto para destacar de los rendimientos de esta campaña es el mantenimiento positivo en la tendencia debido al mejor manejo en campo, las buenas prácticas y al mayor uso de semilla certificada, alrededor del 40% en esta campaña, y grano acondicionado para siembra.
Por Comunidades Autónomas el descenso del rendimiento es más acusado en Andalucía que se sitúa en las 2,56 toneladas por hectárea, -27,7% con respecto a la campaña anterior, debido a la falta de lluvias en los meses de marzo y abril, aunque habrá que esperar el desarrollo de la campaña a la que queda todavía recorri-
do. Aragón también presenta un descenso en los rendimientos del -17,3%, seguido de País Vasco con un -15,9%, Navarra con un -14,7%, Castilla La Mancha con un -12,8% y Castilla y León con un -11,6%. El resto de las zonas productoras presentan descensos inferiores al 10%, salvo Cataluña que mejora los rendimientos con respecto al año pasado en un 2,5%.
Tal y como han destacado los técnicos de la sectorial mayo y junio son cruciales para una terminación adecuada del grano, que aporte buenos pesos específicos y permita el mantenimiento de los rendimientos actuales.
Situación internacional
La nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales ofrece una perspectiva actualizada del mercado mundial de cereales. En las últimas estadísticas se refleja una mayor escasez en los mercados mundiales de cereales al seguir siendo alta la demanda en 2020/21.
El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2020 se ha alzado 1,7 millones de toneladas este de mayo, situándose en 2.767 millones de
toneladas, es decir, un 2,1% por encima de la producción de 2019. El incremento intermensual refleja casi exclusivamente las revisiones al alza de los pronósticos sobre la producción de cereales secundarios en varios países de África. En cuanto al arroz, funcionarios de Guinea y de la República Popular Democrática de Corea señalaron una producción inferior a la prevista anteriormente por la FAO, lo cual dio lugar a una ligera revisión a la baja del pronóstico sobre la producción mundial de arroz en 2020, que, sin embargo, se mantiene en un récord histórico.
El pronóstico sobre la utilización mundial de cereales en 2020/21 se ha incrementado en 6,0 millones de toneladas respecto de la cifra de abril, elevándose a 2 783 millones de toneladas, es decir, un aumento del 2,7% respecto del nivel registrado en 2019/20. El aumento de este mes se debe principalmente a una revisión al alza de 4,2 millones de toneladas del pronóstico sobre la utilización de maíz en 2020/21, que refleja en gran medida un uso como pienso mayor de lo previsto anteriormente en China y los Estados Unidos de América. El pronóstico de la FAO sobre la utili-
Mayo 12 PROFESIONAL 2020 MERCADOS
zación mundial de arroz en 2020/21 se ha modificado solo ligeramente respecto de las expectativas de abril y apunta ahora a una expansión anual del 1,9% y un nivel sin precedentes, respaldado por la expansión prevista en los usos alimentarios y por una recuperación del consumo como pienso.
Reservas mundiales
El pronóstico de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2021 se ha revisado a la baja en 2,8 millones de toneladas, situándose en 805 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 2,3% respecto de sus niveles de apertura. Como consecuencia de esta revisión a la baja, además del aumento de las expectativas de utilización, la relación entre las reservas y la utilización de cereales a escala mundial ascendería a un 28,3 %, por debajo del 29,6 % de
2019/20 y su nivel más bajo en siete años. El pronóstico sobre las reservas mundiales de cereales secundarios se ha recortado en 4,1 millones de toneladas respecto del informe del mes pasado y actualmente se sitúa un 7,4% por debajo de sus niveles de apertura.
De acuerdo con los pronósticos, el comercio mundial de cereales en 2020/21 alcanzará los 467 millones de toneladas, lo cual, pese a ser un aumento solo marginal respecto de abril, representa una expansión interanual del 5,9 %. El pronóstico sobre el comercio mundial de cereales secundarios en 2020/21 (julio/junio) se
mantiene prácticamente sin variaciones desde el mes pasado y sigue apuntando a un fuerte aumento del 9,2% respecto del nivel de 2019/20, principalmente debido a las compras de maíz y cebada, probablemente sin precedentes, por parte de China. Se prevé que el comercio mundial de trigo en 2020/21 (julio/junio) aumentará un 2,0% respecto del nivel estimado para 2019/20, respaldado por los aumentos interanuales previstos en las importaciones de China, Marruecos y el Pakistán.
Producción de trigo
El último pronóstico de la FAO sobre la producción de trigo se ubica actualmente en 778,8 millones de toneladas, un 0,5% por encima de la estimación sobre la producción en 2020. La estimación apunta a que la producción de la UE aumentará un 6% respecto del año pasado hasta alcanzar los 133,3 millones de toneladas y, sumada a las perspectivas favorables de los Estados Unidos de América, el Reino Unido y Ucrania, sustenta las perspectivas en general positivas sobre la producción mundial este año.
En cuanto a los cereales secundarios, las perspectivas iniciales sobre la producción mundial en 2021 señalan un tercer año consecutivo de crecimiento, principalmente en relación con el maíz. El aumento previsto está impulsado por los Estados Unidos de América. También se prevé un incremento interanual de la producción en el Brasil, China y Ucrania, a raíz del aumento de la superficie sembrada, y en la UE, como resultado de una probable recuperación de los rendimientos en varios países.
DE T/HA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS POR CC.AA. 2021 2020 2019 2018 2017 Media 17/20 21/media 21/20 21/19 Pais Vasco 5,39 6,40 6,79 5,48 4,66 5,83 -7,6% -15,9% -20,6% Navarra 5,57 6,54 6,06 5,04 4,81 5,61 -0,7% -14,7% -8,1% La Rioja 5,86 6,48 4,41 5,06 3,59 4,89 19,9% -9,6% 32,8% Aragon 3,94 4,76 3,22 4,11 3,40 3,87 1,7% -17,3% 22,3% Cataluña 6,44 6,28 4,18 4,76 4,21 4,86 32,5% 2,5% 54,0% Castilla-León 4,42 5,00 3,02 4,23 1,71 3,49 26,7% -11,6% 46,7% Castilla-Mancha 3,27 3,75 2,38 3,13 1,94 2,80 17,0% -12,8% 37,8% Extremadura 4,95 5,07 3,65 4,88 3,94 4,39 12,9% -2,3% 35,6% Andalucía 2,56 3,54 3,01 4,36 3,33 3,56 -28,1% -27,7% - 14,8% España 4,01 4,62 3,11 4,03 2,58 3,59 11,8% -13,2% 28,9%
EVOLUCIÓN DE LOS RENDIMIENTOS
Mayo 13 PROFESIONAL 2020 El cereal presenta
“Mayo y junio son cruciales para una terminación adecuada del grano, que aporte buenos pesos específicos”
buenas expectativas para la presente campaña
Alonso David
Director de la división CST de Neumáticos Specialty de Continental
En primer lugar, quisiera que nos presentase a la empresa Continental ¿Cuáles son los sectores en los que está presente?
¿Qué porcentaje supone cada uno de ellos en la facturación y actividad de la empresa?
Continental es una empresa tecnológica, la fisonomía del grupo ha cambiado de la fabricación de piezas y componentes a la oferta de sistemas y soluciones de movilidad, de servicios y digitalización. Esta es la apuesta que hacemos como reza nuestro claim de marca “The Future in Motion”.
El sector de Tecnologías de Caucho, donde se engloba el área de negocio de Neumá-
Continental ha entrado con fuerza en el sector de neumático agrícola, con productos de alta tecnología fabricados en sus instalaciones de Lousado (Portugal). Sus productos cuentan con tecnologías innovadoras que les proporcionan ventajas competitivas.
ticos, además de la de Contitech (productos técnicos), representa aproximadamente el 26% de la facturación global del grupo y esta presente en todos los sectores de consumo e industrial excepto aviación, en lo que se refiere a Specialty Tires o Neumáticos para Especialidades ofrecemos productos para todas las actividades de reemplazo y primer equipo, minería, pasando por logística, puertos y aeropuertos y Agricultura cuya actividad hemos recuperado
recientemente y donde se están llevando a cabo muchos proyectos de inversión.
¿En qué sectores/tipo de vehículos está presente la marca? ¿Cuál de ellos es el más importante en cuanto a volumen de ventas?
Continental es un fabricante global de neumáticos, desde los neumáticos de bicicleta a los de carretillas elevadoras. Las Tecnologías de Caucho son el área de nego-
Mayo 14 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
cio con el que se creó la empresa en 1871 y la base de lo que somos hoy. Nuestro objetivo es alcanzar el podio mundial de fabricantes. Los ejes más importantes de desarrollo actuales y futuros están relacionados con hacer la movilidad más segura, sostenible y confortable, proyectos como Taraxagum utilizando la planta de diente de león como sustitutivo del caucho natural o VECTO en la parte de reducción de emisiones, proyectos de innovación, como el Neumático inteligente C.A.R.E. que ayudara en la conducción autónoma y conectada, y las soluciones digitales son solo algunos ejemplos de hacia donde se dirigen los esfuerzos de I+D+i de la compañía.
Cerrando aún más el foco sobre el neumático agrícola ¿Cuáles son los motivos que les ha llevado a entrar de nuevo en este mercado?
En primer lugar, está nuestro objetivo de convertirnos en proveedores mundiales del sector del neumático, y para ello es imprescindible que trabajemos todos los segmentos, sobre todo en países donde ahora mismo estamos creciendo, como son Asia, África y Latinoamérica. La mayoría de nuestros clientes trabajan el multi producto, por lo que no podemos ofrecerles sólo una solución de neumáticos de turismo o de vehículo industrial.
Y en segundo lugar, la apuesta por el neumático de agricultura, se debe a que la previsión para el año 2050 es que seamos 10.000 millones de personas en la tierra, cuando ahora somos unos 6.000 millones. Es decir, vamos a crecer casi un 50% en población, lo que significa que se seguirán necesitando cada vez más alimentos, por lo que estamos hablando de que el sector agrícola será más pujante.
Respecto a nuestra entrada en el mercado europeo y español está siendo constante. Poco a poco vamos ganando la confianza de los agricultores y completando una oferta para cada tipo de vehículo y aplica-
ción. Desde principios de 2018, donde empezamos con apenas 20 medidas hemos ido creciendo con un porfolio más complejo, con productos mucho más sofisticados. Además, nuestro crecimiento en equipos originales también es constante y ya tenemos productos para equipos del grupo AGCO y John Deere, entre otros.
¿De sus ventas, qué porcentaje de ventas corresponde a la instalación en primer equipo y cuánto a la reposición por parte de los agricultores?
El ritmo de desarrollo de ambos negocios es diferente. El negocio de reposición es más instantáneo, aunque en volumen, requiere de mayor tiempo para que se vaya alcanzando cuotas optimas. Se necesita introducirlo en los talleres y explicar la tecnología a los agricultores para que la incorporen. En este apartado, también es muy importante estar cerca de ellos para recoger las impresiones y poderles asesorar para que obtengan el mejor rendimiento posible.
Por otro lado está el mercado de equipos originales. Un negocio que requiere de más tiempo para conseguir las certificaciones de los fabricantes y preparar todo para trabajar de manera conjunta. La introducción de un modelo en un fabricante puede llevar más de un año. Por contrario, este negocio proporciona un mayor volumen una vez puesto en marcha y sirve como impulsor del negocio de reemplazo.
El objetivo de la compañía es que en el 2023 podamos conseguir un 50% de las ventas en EMEA por equipos originales y el 50% por reemplazo.
Dentro del mercado agrícola han incrementado su oferta con neumáticos para cosechadoras, ¿Cuál es la oferta de neumático para el mercado agrícola que tienen en este momento?
Contamos con un porfolio completo para tractores con diferentes modelos que cubren las necesidades de los agricultores.
Tenemos dos modelos estándar con perfiles 85 y 70, que son el Tractor85 y Tractor70. Tenemos un modelo superior, con una pisada más ancha, mejor tracción y menor compactación que es ideal para las aplicaciones más avanzadas, que es el TractorMaster, con perfil 65. Y para completar la gama de tractor tenemos dos modelos con una tecnología superior, que permiten alta flexión, que es ideal para aplicaciones con menor presión, denominado Tractor Master VF y un modelo también con alta flexión y un dibujo de banda que es hibrido, ofreciendo grandes prestaciones tanto en el campo como en carretera.
También hemos completado una gama de altas prestaciones para cosechadoras, contando con el modelo CombineMaster, un modelo específico para este tipo de maquinaria que ofrece altas prestaciones y con un diseño en el talón que permite transmitir la potencia de la maquina a las ruedas sin problema del temible patinaje de llanta neumático, y el CombineMaster VF que ofrece las mismas ventajas que su análogo junto con la alta flexión de los flancos que le permite circular con menor presión preservando la compactación de los suelos.
La gama agrícola se completa con neumáticos de uso múltiple pensado para vehículos forestales como Unimog y manipuladoras telescópicas.
¿Tienen previsto presentar nuevos neumáticos agrícolas próximamente?
¿Está en el horizonte cercano lanzar neumáticos para otro tipo de vehículos más allá del tractor, como remolques o pulverizadores autopropulsados?
Continuaremos nuestro ritmo de presentación de artículos de los últimos dos años con el objetivo de completar el porfolio y tener cada vez más productos. A corto plazo, presentaremos productos específicos para las manipuladoras telescópicas que se suelen emplear en explotaciones ganaderas y agrícolas.
Mayo 16 PROFESIONAL 2021 ENTREVISTA
Junto con esto nuevos mo delos seguiremos comple tando nuestras medidas de los modelos actuales, con el lanzamiento de llantas 20”, 18” e incluso 16”. A medio plazo tenemos previsto el lanzamiento de productos específicos para pulverizado res, ruedas de flotación para remolques o la ampliación de modelos para vehículos forestales.
¿Cuál es la importancia de la I+D dentro de Continental? ¿En qué punto de su desarrollo se encuentra noveda des como los neumáticos “inteligentes” para ofrecer también valor añadido a los agricultores?
El 7% de nuestra facturación se invierte en I+D, lo que supone más del doble que otras marcas. Hay otros fabricantes medianos y pequeños, que tienen vocación de producto de calidad, pero dicha vocación tiene que ir acompañada con una calidad de producto e inversión en I+D. Cuando un fabricante de neumáticos Premium decide entrar en el mercado, tiene que hacerlo con toda su tecnología, capacidad y conocimiento, como lo hemos hecho nosotros.
En apenas tres años nuestras inversiones se traducen en innovaciones que tienen que ver con compuestos, nuevas estructura de la carcasa (tecnología N.Flex), nuevo diseño de los tacos, denominado d.Fine, nueva concepción en la construcción de los talones, conocido como Bead Tecnology, y nueva concepción en la construcción de los flancos que permite la alta flexión, conocido como la tecnología VF.
La última innovación proviene de segmentos del área industrial, neumáticos de camión, portuarios y movimiento de tierras. En estos segmentos llevamos tiempo utilizando sensores para monitorizar presión y temperatura de las cubiertas, como elementos claves para preservar su vida. Esta aplicación la hemos introducido en el producto agrícola, creando los neumáticos inteligentes. Gracias a estos sensores los agricultores pueden comprobar el estado de presión y temperatura asegurando la eficiencia en su uso y una mayor vida útil.
Actualmente la producción de neumáticos agrícolas radiales se centra en sus instalaciones de Lousado, en Portugal ¿Cuáles son las características de esta planta? ¿Está previsto desarrollarla más en el futuro?
Las instalaciones de Lousado son otra de las señas de identidad de la compañía. Cuando Continental decidió volver al seg-
mento de agricultura, tras 10 años de ausencia, existían diferentes opciones. Probablemente construir una nueva fabricante en Portugal no fuera la opción ni más rápida ni más económica. Pero sin duda era la única opción para asegurar tener las mejores instalaciones donde desarrollar los productos más innovadores. Para ello se invirtieron más de 50 millones de euros y se creó un centro de I+D junto a la planta donde poder seguir innovando. El resultado es que la planta de Lousado ha obtenido la puntuación más alta en las certificaciones externas realizadas por uno de los fabricantes de maquinaria agrícola
En cuanto a la actualidad de la empresa, se ha anunciado la creación de un Centro de Servicios Corporativos para la región EMEA en España ¿Cuáles serán las funciones de este departamento? ¿Qué supone para la filial española de Continental?
Es un orgullo que España en su emplazamiento de San Fernando de Henares en Madrid haya sido elegida como subsede de servicios y de descentralización de la región EMEA y una oportunidad para desarrollar el talento local.
Este centro de servicios corporativos cuenta ya hoy con 10 personas y esta pensado llegar a medio plazo hasta 50 posiciones en áreas diversas como marketing digital, suply chain o producto entre otras. Continental es un empleador atractivo para desarrollar la carrera profesional y este centro ofrece la posibilidad de trabajo internacio-
mas importantes del mundo. Todo un éxito y orgullo del grupo.
Actualmente se tiene espacio para futuras ampliaciones y se seguirá creciendo según las demandas del mercado.
¿Cuál es la previsión para el mercado de neumático agrícola en los próximos años? ¿Cree que el mercado apostará más por equipos premium o se verá una tendencia mayor hacia la elección de producto por valor?
Como comentábamos al inicio, a nivel mundial el incremento de población empujara la demanda de productos agrícolas, y con ello continuara creciendo el mercado. El sector agrícola en Europa se caracteriza por ser un sector cada vez más profesionalizado, con maquinaria más potente e innovadora. Esta profesionalización junto a los equipos más potentes hace que los uso sean más extensivos y con mayor demanda técnica. Por tanto, en este tipo de maquinaria cada vez será más importante el uso de productos premium que les permita sacar todo el potencial tanto a maquinaria como cultivos. Nuestra apuesta es clara. Creemos que debemos apoyar a los agricultores con productos de alta calidad que les ofrezcan rendimientos óptimos, que les permitan cuidar de sus campos y que les den un mayor rendimiento horario.
nal para nuestra plantilla y talento local desde España.
Continental también hace una fuerte apuesta por la seguridad vial ¿Cuáles son las acciones más recientes llevadas a cabo en este sentido?
El ADN de Continental en el área de Neumáticos es la seguridad por encima de todo y nuestro objetivo es la Visión Zero que se plasma en lograr un mundo sin fallecimientos en carretera, lesionados y finalmente sin accedentes, en esto hemos centrado esfuerzos en desarrollo y acciones de comunicación.
Una vez que la marca entra, ya hace unos años, en la plataforma del ciclismo hemos utilizado la misma para lanzar varias campañas, desde la de mantener la distancia mínima de 1,5 m entre ciclista y conductor, colaboración en iniciativas para que la convivencia entre diferentes modos de movilidad urbana fuera más segura, hasta mensajes dirigidos por nuestro embajador Oscar Pereiro.
Por otro lado, seguimos colaborando con la Fundación CEA con la que compartimos objetivos, y a nivel corporativo representando a los neumáticos en la acción mundial “Stop-The-Crash” para mejorar la seguridad de la movilidad en países en desarrollo.
“LA FISONOMÍA DEL GRUPO HA CAMBIADO DE LA FABRICACIÓN DE PIEZAS Y COMPONENTES
Mayo 17 PROFESIONAL 2021 DAVID Alonso
A LA OFERTA DE SISTEMAS Y SOLUCIONES DE MOVILIDAD, DE SERVICIOS Y DIGITALIZACIÓN”
Director de la división CST de Neumáticos Specialty de Continental
Altaaltapotencia,productividad
Los tractores de alta potencia están sufriendo una auténtica revolución provocada, por un lado, por la necesidad de adaptación a la normativa de emisiones Fase V; y por otro, por el desarrollo de soluciones de conectividad, orientadas a la mejor gestión de flotas y de mejoras agronómicas.
Los tractores de alta potencia tienen cada vez más cabida dentro del panorama agrícola nacional, sobre todo en las grandes zonas cerealistas. La demanda de potencia cada vez mayor por parte de los diferentes aperos y la proliferación y profesionalización de la actividad agraria a través de las empresas de servicios son algunas de las causas de esta alta demanda.
La adaptación de estos equipos a la actual agricultura de precisión se encuentra también entre las causas de esta demanda. Prácticamente la totalidad de los modelos que actualmente se comercializan están equipados de serie con sistema de guiado y sensores para la agricultura de precisión. Por supuesto también con pantallas y equipamiento para la conexión ISOBUS de los aperos, de manera que la comunicación entre el implemento y el tractor sea fluida y sencilla. Y en aquellos que no está
incluido de serie siempre se puede solicitar como opción de fábrica. Pero más allá de eso, los grandes esfuerzos en conectividad de las principales marcas se centran en esta gama de tractores, capaces de recoger datos directamente del campo y ponerlos a disposición de las diferentes plataformas desarrolladas por cada fabricante para su análisis y posterior obtención de las conclusiones que permitan mejorar el rendimiento y las capacidades de cada explotación.
Qué es la alta potencia
Una de las grandes preguntas es dónde establecer el límite a partir de cual un tractor se puede considerar de alta o muy alta potencia. Con la evolución de la mecanización agrícola y el desarrollo de modelos cada vez más potentes, este límite se ha ido agrandando paulatinamente. En muchas ocasiones se consideraba alta potencia a partir de los 110 CV, un límite que posteriormente se estableció en los 145 CV
(110 kW). No obstante, a la hora de considerar los modelos incluidos en este dossier, y atendiendo a las realidad del mercado, se ha establecido el criterio de considerar alta potencia a partir de los 200 CV. Por tanto, se incluyen los modelos y las series que cuentan con algún equipo por encima de esta potencia.
Datos de 2020
En el resumen anual de Inscripción de Maquinaria Agrícola, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se señalaba un total de 10.620 tractores nuevos matriculados a lo largo del año 2020. En la clasificación por potencias que realiza el MAPA, la alta y muy alta potencia se establece a partir de los modelos con una capacidad mayor o igual a 110,1 kW (146 CV). Así, en este rango de potencia se matricularon a lo largo del año pasado un total de 2.385 unidades, lo que supone un 22,5% del total de tractores matriculados.
Mayo 18 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA DOSSIER
A su vez, las 2.385 unidades matriculadas en 2020 han supuesto que esta categoría de potencia sea la segunda más demanda entre los tractores nuevos, solo por debajo de los 3.403 tractores que se matricularon con un potencia de entre 70,1 y 90,0 kW.
Siguiendo con el análisis de los datos de matriculaciones de tractores, todos ellos han sido de ruedas, puesto que no se ha sumado ninguno en el apartado de cadenas. En la categoría “otros” que incluye equipos vehículos que, aún siendo homologados en la Unión Europea como tractores, por sus características constructivas o sus funciones, responden más a otros tipos de máquinas automotrices, se ha sumado 93 unidades.
En cuanto al reparto de las ventas por comunidades autónomas, como se ha señalado, se trata de un tipo de tractor utilizado fundamentalmente para labores cerealistas, en grandes campos de cultivo, donde se puede obtener todo el rendimiento de la potencia que atesoran. Así, no es de extrañar que Castilla y León sea la comunidad que más tractores de alta potencia haya matriculado en 2020, con un total de 657 unidades. En segundo lugar aparece Castilla-La Mancha, donde se han llevado hasta los registros oficiales un total de 356 unidades. También por encima de los 300 equipos se encuentra Aragón, en este caso con 318 tractores de más de 110 kW en 2020. Cataluña, con 218 unidades es la siguiente, seguida de Andalucía (193), Galicia (146), Navarra (143) y Región de Murcia (121).
Principales novedades
Las novedades más destacadas en los tractores de alta potencia están centradas, en la mayor parte de las marcas, en los propulsores. El cambio de legislación en la Unión Europea, que obliga a este tipo
de motores a cumplir con la normativa de emisión de gases de la Fase V, la más estricta para maquinaria agrícola del mundo, ha obligado a presentar los nuevos modelos con motores que se adaptan a esta regulación. Es por ello que todas las marcas cuentan con nuevos modelos presentados en los últimos dos años.
Otra de las novedades que presentan los tractores de esta gama de potencia tiene que ver con la conectividad. Como se ha comentado, la agricultura de precisión sigue avanzando y va más allá del autoguiado. De esta manera, los tractores más avanzados son capaces de recopilar múltiples variables del campo, a través de sus propios sensores o mediante los equipados en los diferentes aperos, con los que se comunican a través de ISOBUS. Toda esta información la transmiten a las plataformas desarrolladas por los propios fabricantes o por empresas externas, que se encargan de analizarlos y ofrecer a los agricultores “opciones” a la hora de mejorar la productividad.
La conectividad de estos equipos también tiene que ver con la posibilidad de establecer un canal de comunicación entre el
tractor y la oficina, de manera que el gestor de la explotación agraria pueda saber en todo momento dónde se encuentra cada tractor, qué está haciendo y cómo lo está haciendo. Además, puede enviar directamente órdenes a los operadores para asegurarse de que están realizando el trabajo establecido.
Otra de las grandes funciones de la conectividad es poder controlar en todo momento el estado del tractor. Para ello, los concesionarios pueden establece contacto con los equipos, con el fin de adelantarse a posibles averías o programar los mantenimientos. De esta manera se minimizan los tiempos muertos de paradas por cuestiones mecánicas.
Más ergonomía
Los cambios que suponen el aumento de la conectividad ha influido también en el aspecto físico de los tractores, sobre todo el la cabina. A la búsqueda de la mayor ergonomía y confort para el operador se ha unido ahora a la necesidad de adaptar los mandos a las nuevas funciones. Así, los reposabrazos se han rediseñado en muchos casos, con opciones para una una mayor personalización y la integración más fluida de la pantalla, imprescindible en todos los modelos de este rango de potencia.
De esta manera, a través de los controles establecidos en este reposabrazos se puede acceder a todas las funciones del tractor, al mismo tiempo que se pueden establecer botones predeterminados para realizar diferentes funciones.
Por lo tanto, la alta potencia sigue siendo la punta de lanza del avance de la tecnología agrícola, con modelos en los que se reflejan los avances más significativos por parte de las marcas. Los tractores de alta potencia son la herramienta fundamental para conocer en qué punto se encuentra la agricultura 4.0.
Mayo 19 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA, ALTA PRODUCTIVIDAD
La Serie 6 (PS/RCS/TTV) de Deutz-Fahr, es una de las gamas más amplias y polivalentes del mercado en la actualidad. Cuenta con dos motorizaciones (4 y 6 cilindros), tres batallas diferentes, tres niveles de transmisión (PowerShift, RCShift y TTV) e infinidad de opciones para personalizar cada unidad a las necesidades concretas. La última tecnología alemana al servicio
de agricultores, ganaderos, contratistas o empresas de servicios. La Serie 7 TTV cuenta con dos modelos, de 226 y 246 CV de potencia máxima, entregados por un fiable propulsor Deutz de 6 cilindros. Cuenta con transmisión TTV infinitamente variable y toda la tecnología disponible, incluyendo de serie iMonitor de 12 pulgadas, suspensión delantera y neumática de cabina, gestión de cabeceras y monitor de rendimiento. Su versión Warrior cuenta con detalles exclusivos como el escape cromado, alfombrilla personalizada, equipo de luces led o climatizador automático. Por su parte, la Serie 8 TTV presenta un único modelo de 286 CV de potencia máxima y cuenta de serie con la máxima tecnología. Instala un motor Deutz de 6 cilindros
NEW HOLLAND
T7
– T7 HEAVY DUTY – T8
El T7.210 SideWinder desarrolla una potencia máxima de 180 CV, y hasta a 210 CV con gestión de potencia con tecnología Hi-eSCR2 con AbBlue. Gracias a la transmisión Power Command, con cambio Full-Power Shift, es posible realizar cualquier labor sin necesidad de pisar embrague en ningún momento. Reconocido y galardonado reposabrazos SideWinder: todos los controles al alcance de la mano, incorporando el monitor IntelliView IV y la palanca multifunción Command Grip. Todos los tractores de la extensa Serie T7 de New Holland equipan de base alguna tecnología de Servicios Conecta-
dos a través de la plataforma MyPLMConnect. El T7.315 Heavy Duty desarrolla una potencia máxima de 315 CV, y cumple la estricta normativa de emisiones actual gracias a la tecnología Hi-eSCR2. Equipado con la reconocida transmisión continua Auto Command con 4 puntos de eficiencia 100% mecánica, que proporcionan la máxima economía de combustible, tanto en trabajos pesados en campo como en transporte por carretera. El T8.435 Ultra Command
biturbo y una moderna transmisión TTV de tipo compuesto. Ha sido el primer tractor en incorporar de serie el módulo de comunicaciones telemáticas, que permite una conexión a internet enviando los datos más relevantes al sistema de gestión de flotas o conectando con el concesionario para que pueda gestionar en remoto la configuración del tractor. Finalmente, la Serie 9 TTV es el buque insignia de la marca bávara, cuenta con un propulsor de 7,8 litros con turbo de doble etapa y consigue unos niveles de productividad nunca vistos con costes operativos extraordinariamente bajos. Cuenta de serie con preinstalación para sistemas de guiado por satélite, suspensión delantera con frenos de disco externos, conexión ISOBUS, iMonitor de 12 pulgadas, control de tramos de hasta 200 secciones y sistema de giro rápido EasySteer
desarrolla una potencia máxima de 435 cv, y cumple la estricta normativa de emisiones actual gracias a la tecnología Hi-eSCR2. Equipado con transmisión Ultra Command, de tipo Full PowerShift (21x5 - 50Km/h), enfocada principalmente en trabajos de tracción. Nuevo diseño de cabina, la cual incorpora el reposabrazos SideWinder-Ultra: concepto revolucionario para la personalización de su botonería, además del nuevo monitor interview 12 y el ordenador de abordo InfoView totalmente digital, además de la opción
suspendida de
de cabina
tipo activo.
SERIES
DEUTZ-FAHR
6 - 7 - 8 - 9
SERIE 6215 TTV 7250 TTV 8250 TTV 9340 TTV Motor Deutz TCD 6.1 Deutz TCD 6.1 Deutz TTCD 6.4 L4 Deutz TTCD 7.8 L06 Tratamiento gases Fase V Fase V Fase V Fase V Cilindros/Cilindrada 6/6.057 6/6.057 6/6.058 6/7.775 Potencia CV/KW 201/147.6 230/169 268/197 316/232 Par máx. r.p.m. 889@1.500 1.072@1.500 1.226@1.500 1.372@1.900 Transmisión TTV TTV TTV TTV Velocidades Infinitas Infinitas Infinitas Infinitas SERIE T7.210 SideWinder T7.315 Heavy Duty T8.435 Utra Command Motor FPT- NEF FPT- NEF FPT Cursor 9 Tratamiento gases HI-eSCR2 - Fase V HI-eSCR2 - Fase V HI-eSCR2 - Fase V Cilindros/Cilindrada 6/6.700 6/6.700 8.700 Pot. máx. CV/kW 155/114 313/230 435/320 Pot. gestión CV/kW 175/129 -Par máx. r.p.m. 750@1.500 1.282@1.400 1.850@1.400 Transmisión Power Command™ Auto Command™ Ultra Command™ Velocidades 19x6 CVT 21x5 Mayo 20 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA DOSSIER
MCCORMICK SERIE X7
Gracias al motor montado en chasis y al robusto eje delantero con suspensión independiente, el X7 es el tractor que transmite más potencia al suelo en su clase. Para el X7.6, los terrenos accidentados o empinados no constituyen un obstáculo, sino un reto cotidiano. Gracias al robusto puente delantero con bloqueo de diferencial integral y tracción a las cuatro ruedas con conexión electrohidráulica y al puente trasero con frenos multidiscos en baño de aceite, el X7.6 ofrece una combinación perfecta de tracción y
maniobrabilidad que se traduce en una gran adherencia y estabilidad en cualquier condición de trabajo y transporte. Al frenar, la doble tracción se conecta automáticamente activando al mismo tiempo los frenos del eje delantero. La acción combinada de los frenos de discos en baño de aceite delanteros y traseros garantiza un frenado óptimo en las cuatro ruedas. Además el sistema de frenado está asistido por un servofreno que amplifica la fuerza ejercida sobre el pedal del freno, traduciéndose en una gran potencia y precisión de frenado.
SERIE X7.621 VT-Drive X7.623 VT-Drive X7.624 VT-Drive Motor FPT - Beta Power Fuel Efficiency Tratamiento gases Stage V Stage V Stage V Cilindros/Cilindrada 6/6.700 Pot. máx. con PowerPlus CV/kW 210/155 225/166 240/176 Par máx. r.p.m. 860@1400 921@1400 983@1400 Transmisión transmisión variable continua VT-Drive Velocidades infinitas Cap. Elevación (kg) 9300 kg Sist. hidráulico 160 l/min Isobus SI Neumáticos AV - AT 600/60R30 - 710/60R42 Peso en marcha (kg) 13.000 ¡YA
www.valtra.es YOUR WORKING MACHINE LO QUE QUIERES A TU ALCANCE Visita: valtra.es/ finance ALTA POTENCIA, ALTA PRODUCTIVIDAD
ESTÁ AQUÍ LA 5ª GENERACIÓN!
LANDINI SERIE 7
La Serie 7 con Stage V tiene algunas características que suceden al Stage IV, como el clásico bastidor de hierro fundido que guarda el motor elevado y de bajo consumo de combustible. El chasis aumenta la solidez de la transmisión, garantiza un nivel de vibración inferior, mejora la tracción, aumenta la manejabilidad y descarta la necesidad de otros bastidores para equipos anteriores. Gracias a una mayor capacidad del depósito, se mejora la autonomía vehículo durante la jornada. Con una distancia entre ejes de 2.820 mm, un peso en vacío de 8.300 kg y 13.000 kg a plena carga, tiene una distribución de peso en el eje delantero del 46 % y trasero del 54 %, además de una alta eficiencia de tracción.La nueva serie cuenta con novedades de estilo y diseño. En este último contexto, una de las mejorías más evidentes del producto es un ángulo visual de 360 grados, garantizado por 20 faros de Led, de los cuales 12 se encuentran en el techo, y con un nuevo diseño y un techo al más puro estilo Landini
CLAAS
AXION 800 – 900
En la clase de 200 a 300 CV, el AXION 800 destaca con su confort de conducción y manejo, haciendo que las largas jornadas laborales parezcan cortas. El sistema inteligente de asistencia al operario CEMOS le facilita el trabajo en gran medida. La flexibilidad viene de la mano del sistema CEBIS, que muestra dos cámaras y controla los implementos ISOBUS. Disponen de un circuito hidráulico con 205 l/min. La limitación del régimen de revoluciones del
motor ahorra combustible. Está equipado con con volante de piel, dispositivo de manos libres y techo abatible por detrás. El AXION 900 siempre ha estado preparado para las más grandes tareas:
Con motores potentes de hasta 445 CV, confort de conducción continua CMATIC y una enorme fuerza de tiro que hemos vuelto a incrementar. Con el AXION 900 TERRA TRAC tiene en su empresa del primer tractor con semioruga y plena suspensión. Gracias a TERRA TRAC avanza con un 15% más de tracción y un 50% menos de presión sobre el suelo. Avanza de forma continua y confortable desde los 0,05 hasta los 50 km/h. Manejan el tractor de forma intuitiva con la gran pantalla táctil CEBIS de 12”. La gestión de cabeceras CSM y el sistema de guiado con función TURN IN realizan por usted, pulsando un botón, todas las maniobras de giro.
SERIE Serie 7 -200 Serie 7-210 Serie 7-230 Motor FPT - NEF 67- Hi-eSCR2 Tratamiento gases Stage V Stage V Stage V Cilindros/Cilindrada 6 / 6,7 / 24 Pot. máx. con Dual Power CV/kW 190/140 210/155 225/166 Par máx. r.p.m. 778@1400 860@1400 921@1400 Transmisión Robo Six - 6 powershift y 5 gamas robotizadas Velocidades 54 FWD - 27 REV con Creeper Giro TdF (r.p.m.) 540/540E/1000 / 1000E Cap. Elevación (kg) 9300 kg Sist. hidráulico 160 l/min Isobus SI Peso en marcha (kg) 13.000 SERIE AXION 870 AXION 960 Motor FPT FPT Tratamiento gases Stage V Stage V Cilindros/Cilindrada 06/6.732 6/8710 Potencia CV/kW EC R 120 295/217 445/327 Par máx. r.p.m. 1276 1860 Transmisión CMATIC CMATIC Velocidades Continuas Continuas Cap. Elevación (kg) 10.200 11.250 Nº Distribuidores 3/7 distribuidores hidráulicos 3/8 distribuidores hidráulicos Sist. hidráulico 205 l/min 220 l/min Isobus SI SI Mayo 22 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA DOSSIER
Nuevo Fendt 300 Vario con FendtONE.
"Toma algo genial y hazlo aún mejor", es la base sobre la que se levanta cada innovación de Fendt. El nuevo entorno trabajo FendtONE pone todo a tu alcance: más pantallas, múltiples botones de libre asignación, una completa personalización y es tan fácil de usar que comenzarás a disfrutar desde el momento en el que pongas un pie en él.
It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.
Pide tu demo.
fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO ¡PruebaFendtONE!
El Fendt 1000 Vario saca el máximo partido de su fuerza. Sus imponentes neumáticos, su asistente inteligente de regulación de presión de neumáticos, sus posibilidades de lastrado y su exclusiva y variable tracción a las cuatro ruedas ofrecen el agarre adecuado en cualquier situación, con una maniobrabilidad excelente. Y tiene mucho más que potencia de tracción. El nuevo Fendt 900 Vario utiliza tecnologías pioneras que hacen que el trabajo diario resulte más económico. Con la máxima potencia del motor. El motor de 6 cilindros en línea suministra una potencia de 296 a 415 CV. Se diferencia del resto con una densidad de potencia que a simple vista oculta su diseño compacto y ligero. Un sistema Common
Rail con una presión de inyección de hasta 2.500 bar y un turbocompresor con geometría variable (VTG) suministran la potencia de manera uniforme y dinámica incluso a bajas revoluciones del motor. Todas las piezas del motor tienen un intervalo de mantenimiento de 1.000 horas de funcionamiento.
El acreditado tractor de alta potencia de la serie Fendt 800 Vario destaca por su diseño compacto, flexibilidad y rendimiento. Con hasta 287 CV, no solo es muy eficiente en el campo, sino también realizando tareas de transporte. Su supremacía se manifiesta hasta en el último detalle gracias al uso de tecnologías inteligentes que mejoran la eficiencia, como el sistema de regulación de la presión de los neumáticos VarioGrip, el sistema de autoguiado y mucho más. Finalmente, el Fendt 700 Vario abarca el rango de potencia comprendido entre 144 CV y 237 CV, es el socio perfecto para todo tipo de trabajos, desde sencillas tareas en las praderas hasta las más pesadas del campo, sin olvidar las tareas de transporte en carretera.
Si quieres sacarle más partido a su tractor, la Serie T es la herramienta de precisión definitiva que te ofrece la potencia que necesitas. La excelente visibilidad de 360º permite controlar todo el terreno desde la comodidad de la cabina. Si dejas que la tecnología trabaje por ti, puedes estar seguro de que cada aspecto de tu jornada laboral se gestionará con eficacia y precisión. Elegancia, inteligencia y resistencia: los galardonados
tractores de la Serie T superan a la competencia en todos los aspectos, ya que combinan la potencia de la tecnología inteligente con la fuerza de un
motor de 6 cilindros. Entra en la cabina y obtén la mejor experiencia de tractor con una visibilidad perfecta todos los días del año, de día y de noche, en un espacio muy amplio. La práctica pantalla del pilar A pone a tu disposición la información y el control justo donde lo necesitas. Las tecnologías inteligentes de Valtra te ofrecen un control integral sobre tu trabajo. La Serie T es líder en cualquier terreno y se mueve con facilidad mientras tú obtienes los beneficios. Si valoras la potencia, la precisión y la rentabilidad, la Serie T es tu máquina
de trabajo.
VARIO
SERIE T5 (T145-T155) T5 ( T175e-T255) Motor Agco Power 66 LFTN-D5 Agco Power 74 LFTN-D5 Tratamiento gases Fase V Fase V Cilindros/Cilindrada 6/6.6 6/7.4 Potencia Inscripción* CV/kW 157-167 CV/115-123 kW 177-238 CV /130-175 kW Par máx. r.p.m. 640-680 Nm a 1.500 rpm 740-930 Nm a 1.500 rpm (a 1.250rpm modelo ECO) Transmisión PowerShift y Direct PowerShift (T255 solo PS) y Direct Velocidades 30+30R CTV *Sujeto a aprobación del Ministerio de Agriculura e Industria SERIE 724 828 942 1050 Motor Deutz Deutz MAN MAN Tratamiento gases Fase V Fase V Fase V Fase V Cilindros/Cilindrada 6/6.056 6/6.057 6/9.037 6/12.419 Potencia máxima ECE R 120 CV/kW 246/181 287/211 415/305 517/380 Par máx. r.p.m. 1072 Nm a 1.500 rpm 1217 Nm a 1.450 rpm 1950 Nm a 1.700 rpm 2420 Nm a 1.700 rpm Transmisión Continua Vario ML 180 Vario ML 220 TA 300 TA 400 Velocidades Marcha avance: 0,02-50 km/h // Marcha retroceso: 0,02-33 km/h Avance: 0,02-60 km/h // Retroceso: 0,02-33 km/h Avance:
km/h) // Retro-
km/h 2 gamas: G. marcha
G. marcha atrás (0,02-33 km/h) Mayo 24 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA DOSSIER
FENDT 700 VARIO – 800
-900 VARIO – 1000 VARIO VALTRA SERIE T
0,02-60
ceso: 0,02-33
adelante (0,02-60 km/h),
STEYR TERRUS CVT – ABSOLUT CVT
Hay tres modelos disponibles en la gama Terrus, equipados con motores ultraeficientes y fiables, uno de 250 CV y otros de 271 y 300 CV. Con su excelente relación peso-potencia, el Terrus CVT está predestinado al transporte rápido y al uso intensivo en trabajos de campo. Este tractor, el más potente de la marca, también ofrece otros puntos fuertes, en especial los niveles excepcionales de comodidad: el eje delantero montado sobre resorte combinado con la cabina lujosa y extraordinariamente silenciosa hacen del trabajo una actividad relajada y sin
fatiga. También a bordo: las últimas tecnologías, como el sistema de agricultura de precisión S-TECH, el sistema de
dirección automática S-GUIDE, los giros automatizados S-TURN II e ISOBUS III y el sistema de gestión de cabeceras Easy-Tronic II, además de las soluciones telemáticas S-FLEET
La gama Absolut está hecha a medida para cualquier desafío y está diseñada para trabajar con una eficiencia absoluta. Su transmisión continuamente variable y sus numerosas innovaciones técnicas brindan a esta serie una excelente comodidad de trabajo y manejo, complementada por una rentabilidad incomporable. Se puede elegir entre cuatro modelos que van desde los 185 hasta los 240 CV.
JOHN DEERE
SERIE 6R
La Serie 6 R de John Deere es la puerta de entrada a la alta potencia de la marca, con los modelos de bastidor largo con potencias de hasta 250 CV. Controlar la potencia de los tractores de la serie 6R es simple con la palanca multifunción CommandPro y sus 11 botones reconfigurables. El siguiente paso de la agricultura de precisión en estos tractores viene de la mano de los sistemas de Automatización de maniobras AutoTrac y el Control de secciones. El hardware JDLink integrado permite la asistencia remota al operador y el mantenimiento a distancia. Además, son capaces de sacar el máximo partido a la potencia del motor. Lo que importa en el campo es la potencia que se puede transmitir al suelo y a la TDF. La serie 6R ofrece una eficiencia total del tractor superior al 93%. El bajo consumo de combustible, el bajo coste de mantenimiento y reparaciones y el alto valor de reventa garantizan la mejor rentabilidad de su dinero.
SERIE TERRUS 6300 TERRUS 6250 6240 ABSOLUT Motor NEF 67 NEF 67 NEF N67 Tratamiento gases Tier V Tier V Tier V Cilindros/Cilindrada 6/6.728 6/6.728 6/6.728 Potencia CV/kW 300/221 250/184 240/178 Par máx. r.p.m. 1.282 @ 1.400 1.173 @ 1.400 1.160 @ 1.500 Transmisión CVT CVT CVT Giro TdF (r.p.m.) 540/540E/1000/1000E 540/540E/1000/1000E 540/540E/1000/1000E Cap. Elevación (kg) 10.829 10.829 10.463 Nº Distribuidores 8/3 ventrales 8/3 ventrales 8/3 ventrales Sist. hidráulico 210 l/min 165 l/min 150 l/min Isobus Opcional Opcional Opcional SERIE 6155R 6215R 6250R Motor PowerTech PVS PowerTech PVS PowerTech PSS Tratamiento gases Fase V Fase V Fase V Cilindros/Cilindrada 6/6,8L 6/6,8L 6/6,8L Potencia CV/kW 155/114 215/158 250/184 Par máx. r.p.m. 724@1600 1004@1600 1167@1600 Transmisión AutoPowr AutoPowr AutoPowr Velocidades IVT IVT IVT Giro TdF (r.p.m.) 540/540E/1000 540/540E/1000 540/540E/1000 Cap. Elevación (kg) 8.100 9.550 10.400 Nº Distribuidores 12/6 ventrales 12/6 ventrales 12/6 ventrales Sist. hidráulico 155l/min 155l/min 160l/min Isobus SI SI SI Neumáticos AV - AT 600/65R28 - 650/65R42 600/65R30 - 710/70R42 600/65R30 - 710/70R42 Dimensiones LxAxH 4.930x2.490x2.950 5.050x2.550x3.160 5.190x2.550x3.250 Peso en vacío (kg) 7.100 8.500 9.300 Mayo 25 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA, ALTA PRODUCTIVIDAD
CASE IH
MAGNUM AFS CONNECT
Experimente un nivel de conectividad y visualización remota como nunca antes ha visto en un tractor de la serie Magnum. La conectividad ofrece: libertad para compartir información con tus proveedores preferidos, libertad para efectuar un diagnóstico remoto y libertad para tomar decisiones basadas en los datos sobre las operaciones que lleva a cabo el tractor Magnum AFS Connect desde cualquier lugar. El Magnum AFS Connect da libertad para trabajar a tu manera. Los tractores de alta potencia ofrecen ahorro de combustible, confort para el operador
SERIE Magnum 400
Motor FPT
Tratamiento gases Stage V
Cilindros/Cilindrada 6 / 8700
Potencia CV/kW 320/345
Par máx. r.p.m. 1850 a 1400 rpm
Transmisión Power Drive 21+5
Giro TdF (r.p.m.) 1000 (540/100)
Cap. Elevación (kg) 10.929
Isobus Si
Neumáticos AV - AT 600/70 R30 - 710/70 R42
Dimensiones LxAxH 6.505x2.550x3.335
Peso en vacío (kg) 12.190
y una potencia fiable para obtener la máxima productividad. Ninguna tarea es demasiado dura para el avanzado sistema hidráulico del Magnum y las opciones de transmisión. Ningún día es demasiado largo con la cómoda cabina del Magnum, diseñada para una marcha suave y silenciosa. Todos los tractores Magnum Rowtrac incorporan opciones de orugas que permiten
MASSEY FERGUSON
SERIE 8700 S
La nueva serie MF 8700 S es el líder indiscutible del sector en cuanto a alta potencia. Y es que la serie MF 8700 S es la respuesta a los clientes que buscan tiempos bajos de inactividad y un diseño espectacular, además de una potencia y par contundentes. Sus señas de identidad son, en definitiva, una ingeniería de gran precisión en armonía con una eficiencia óptima.
La serie MF 8700 S se caracteriza por incorporar la más novedosa
tecnología de motor envuelta en un diseño sencillo y equilibrado, y por ofrecer un rendimiento máximo que cumple con las últimas normativas en cuanto a emisiones de gases. Mayor productividad y eficiencia con la absoluta tranquilidad que solo un tractor Massey
alcanzar una velocidad máxima de desplazamiento de hasta 40 km/h para todos los anchos de oruga: 61 y 76 cm. Gira como un tractor tradicional y flota como un Quadtrac. El Magnum Rowtrac puede personalizarse para adaptarlo a prácticamente cualquier distancia entre hileras y reducir así la compactación sin dañar los cultivos. Disponible en el Magnum 380 y 400
SERIE 8740 S
Motor AGCO Power
Tratamiento gases Fase V con tecnología "todo en uno"
Cilindros/Cilindrada
6 / 8400
Potencia CV 400
Par máx. r.p.m. 1540 a 1500 rpm
Transmisión Dyna VT Velocidades Transimisión variable
Giro TdF (r.p.m.) 1000 - 1000e540 - 540 e Cap. Elevación (kg) 12.000
Sist. hidráulico Centro cerrado Load
Sensing 205 L/min
Isobus Si
Neumáticos AV - AT 650/60 R34 - 900/60 R42
Ferguson de alta potencia puede darle. Las soluciones tecnológicas de a bordo y externas que incorporan los tractores de la serie MF 8700 S son un claro indicativo del ritmo al que la tecnología y la innovación avanzan en Massey Ferguson. Cuando se trata de realizar el trabajo de manera más eficaz y productiva, la información es poder. Por este motivo, Massey Ferguson ofrece soluciones tecnológicas sencillas y fiables que proporcionan una facilidad de uso sin igual.
Mayo 26 PROFESIONAL 2021 ALTA POTENCIA DOSSIER
Tractores de potencia media
Tren de siembra doble flotación para una regulación sencilla y precisa de la profundidad de siembra
Brazo con presión de trabajo de 60 a 180 kg. Punta protegida por dos placas de carburo de tungsteno
Tres filas a 14,5 cm. y 4 filas a 16,2 cm.
Agricultura de precisión ISOBUS
Gestión de dosis de siembra ajustada a mapas de rendimiento definidos por GPS.
Aguirre Maquinaria Agrícola, S.L. Pol. Ind. Municipal s/n. 31300 TAFALLA (España) Tfno: 0034 948 700 692 Fax: 0034 948 702 855 aguirre@aguirreagricola.com www.aguirreagricola.com Sembradoras Neumáticas Suspendidas
Arrastradas
POLIVALENTES Siembra directa - Mínimo laboreo
«TD»
«TD-T»
De 3 a 8 m. de ancho de trabajo
La Braud 11.90X Multi
de New Holland permite la recolección del olivar, pero también la del almendro, y en el futuro se adaptará a otros cultivos leñosos. Toda una revolución que permitirá mecanizar la recolección en las plantaciones superintensivas en seto y mejorar la productividad.
NUEVA recolección en olivar y almendro
Braud 11.90X Multi
New Holland vuelve a innovar en la recolección de cultivos leñosos plantados en seto con la presentación de la nueva Braud 11.90X Multi. Se trata de una nueva máquina concebida y desarrollada para obtener el máximo rendimiento de olivar y almendro, pero que, además, podría utilizarse también para otras plantaciones como naranja, manzana o ciruela.
A través de una presentación on-line dirigida por Alfonso Lorenzi, director de Marketing para el mercado Ibérico, los responsables de la marca en España y Portugal, Francesco Zazzetta y Fernando García, respectivamente, así como Juan María Marugán, responsable de equipos de recolección de la marca, mostraron todas las innovaciones con las que cuenta este nuevo modelo. Mediante una serie de vídeos se fueron desgranando las principales novedades en cada una de las partes más destacadas de la máquina.
Además, Javier Calvo, responsable de Marketing Comercial en New Holland, presentó una serie de interesantes datos para resaltar la importancia de las plantaciones superintensivas en seto, el futuro para mejorar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, poder mecanizar su cosecha.
España y Portugal
Francesco Zazzetta se dirigió a los asistentes destacando la importancia de esta nueva máquina para ofrecer a las empresas de servicios nuevas oportunidades a la hora de extender su negocio a otros cultivos. Y a los agricultores a la hora de mejorar el rendimiento y la productividad de sus plantaciones. Con el modelo Braud 9090X la marca ya estaba presente en la recolección del olivar superintensivo. La nueva máquina, además de permitir la recolección de este cultivo, también se ha diseñado para poder trabajar con almendro, principalmente.
Los mercados español y portugués son los principales receptores de este tipo de máquinas. Según señaló Zazzetta, de las
98 máquinas para la recolección del olivar que se van a producir este año en las instalaciones de Coex, Francia, 51 están destinadas al mercado español y 30 al portugués. También destacó que, con la presentación de la nueva Braud 11.90X Multi, la marca New Holland está presente en la recolección mecanizada con cuatro líneas de producto: viña, mixta para viña y olivar, olivar y la nueva máquina para olivar, almendro y otros cultivos leñosos. Por su parte Fernando García destacó la importancia que New Holland concede a la innovación, desarrollando productos adaptados a las demandas y necesidades de los agricultores y empresas de servicios.
La nueva Braud 11.90X Multi
La presentación de la nueva máquina corrió a cargo de Juan María Marugán, responsable de recolección de New Holland en nuestro país. A través de pequeños vídeos fue desgranando cada una de las novedades que incluye esta máquina. Comenzó señalando que se ha creado para la recolección de olivar y almendro, pero también se han hecho pruebas con otros cultivos, como la naranja.
Lo primero que llama la atención de la nueva máquina son las mayores dimensiones de sus ruedas, puesto que en la parte trasera cuenta con una llanta 32” y en la
Mayo 28 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
delantera con una de 25”. Ello no impide mantener un radio de giro en las ruedas delanteras de 90º para una excelente maniobrabilidad. El despeje de la parte inferior alcanza los 80 cm.
La entrada del canal de recolección se ha ampliado hasta los 3,5 metros, de manera que se puede trabajar con árboles cuya madera es más rígida (como es la del almendro) y cuyo fruto se desprende más fácilmente. De esta manera no se daña al árbol y se asegura que el fruto no empieza a caer hasta que no llega a la zona de las cestas. En la zona del entrada del tronco las dimensiones son de 24 cm, que se amplían hasta los 30 cm a la salida. De este modo, el árbol entra perfectamente centrado en el canal pero se asegura no dañarlo en la salida cuando ya ha sido cosechado.
En cuanto al sistema de recogida en sí, la Braud 11.90X Multi mantiene los 21 sacudidores de modelos anteriores, pero permite una mayor separación entre ellos. Se puede trabajar con madera más rígida que no necesita ser varada intensamente, asegurando no dañar al árbol pero manteniendo la calidad. La pérdida de futo durante la recolección es inferior al 3%.
Más velocidad
Otra de las novedades más interesantes que presenta la nueva máquina se encuentra en la zona de descompresión, que he ha ampliado hasta los 1,10 metros. Una vez que el árbol ha sido vareado tiene un mayor espacio para expandirse de nuevo y permitir la caída del fruto que ha quedado enganchado entre sus ramas. Esta novedad permite aumentar la velocidad de recolección de hasta en un 30%, de manera que, según han indicado desde la marca, en el mismo tiempo que antes se recolectaba 4 ha de olivar, con el nuevo modelo se podrán recoger hasta 5,5 ha.
La adaptación a cultivos como el almendro viene de la mano de otras innovaciones. Así, las cestas de recogida de las norias son más grandes, un aumento de tamaño que permite recoger fruto más voluminoso y menos pesado, como son las almendras. Cuando llegan a la parte superior de la máquina depositan su contenido sobre dos cintas transportadoras, mientras que en los modelos anteriores había una sola. Se evitan así posibles atascos. El volumen de las tolvas de recogida también se ha ampliado hasta los 5.000 litros. Estas tolvas tienen una altura de descarga de 3 metros para poder trabajar con todo tipo de remolques. Según se señaló durante la presentación, la marca está trabajando en un modelo con brazo de descarga en continuo para aumentar aún más la productividad.
Nueva Braud 11.90X Multi de New Holland
Oferta equipos recolección New Holland en 2021
Cultivo Cliente
Braud 11.90X Multi Almendro y olivar Empresas de recolección olivar y almendro. Para grandes explotaciones de almendro
Braud 9090X Olive Olivar Empresas recolección olivar. Grandes explotaciones olivar
Braud 9090X Dual Uva y olivar joven Empresas recolección olivar y viña
Ya disponibles
Los nuevos modelos ya están disponibles en el mercado, e incluso alguna de ellas se encuentra ya vendida y trabajando en los campos españoles. Según se ha afirmado desde la marca, el objetivo es que el 20% de las máquinas que se vendan para el olivar sean del nuevo modelo. Se destacó en este punto que permiten a las empresas de servicios trabajar con la misma máquina tanto en la campaña del olivo como en la del almendro, que no se solapan.
Por otro lado, también se ha destacado que la nuevas máquinas permiten trabajar en plantaciones maduras, puesto que pueden trabajar con árboles más viejos. Cuando se comenzó a desarrollar este tipo de máquinas para plantaciones en seto, se hablaba de una vida productiva de los árboles de unos 10 años. La realidad es que plantaciones de mucha más edad son plenamente productivas, por lo que las máquinas deben adaptarse a las condiciones de árboles de mayor porte, sobre todo en la base.
Según destacó Zazzetta, estas máquinas aumentarán la condición de líder en recolección de New Holland. Según señaló, lo marca ostenta una cuota de mercado del 30% en este campo, si se consideran todos
Ficha técnica
Braud 11.90X Multi
Braud 11.90X
11.90X Multi
Multi Almendro y olivar
Braud 9090X Olive Olivar
Cultivo Olivar/Almendro
Distancia hileras Extra grande (> 2,20m)
Motor 182CV (134kW)
Altura máx. túnel 3,3m
Elevación 820 mm
Altura descarga 3,60 m
Distancia ejes 3,60 m
Capacidad tolvas 5.000 l
Longitud estanca túnel recolección 3,10 m
Sacudidores máx. 42
las categorías de máquinas, que van desde las cosechadoras de cereal, pasando por las empacadoras, las segadoras de forraje o las vendimiadoras, entre otros equipos. Pero la presentación de novedades dentro de esta gama no para aquí, y habrá nuevos equipos en los próximos meses, indicó también Zazzetta en su despedida.
Evolución de los leñosos
Durante la presentación de la nueva Braud 11.90X Multi se ofrecieron algunos interesantes datos sobre la situación actual en los cultivos leñosos y su posible evolución en el futuro, sobre todo centrados en el olivar y el almendro. De esta manera, se señaló que existen actualmente casi 11 millones de ha de olivar a nivel mundial, de las que el 50% se encuentran en la cuenca mediterránea. Y de ellas, 3 millones de ha están en España y Portugal.
En cuanto a las plantaciones de olivar en seto en la Península Ibérica, actualmente hay un total de 210.000 ha con una previsión de un incremento de unas 12.000 ha/ año durante el próximo lustro.
En cuanto al almendro, en la Península Ibérica hay en este momento 700.000 ha plantadas. A pesar de ello, California produce el 80% del total mundial, con menos superficie. La mayor parte de este cultivo está plantado en intensivo para su cosecha mediante vibrador. En la actualidad está comenzando a despegar la plantación en seto, de la que actualmente existen 9.000 ha, con importantes proyectos previstos. La evolución entre el almendro en seto y el olivar muestran importantes paralelismos.
Mayo 29 PROFESIONAL 2021
Bobcat culmina su programa
Next is Now con el lanzamiento de una nueva generación de manipuladoras telescópicas para la agricultura, la Serie R. Esta nueva gama incluye siete modelos especialmente adaptados a la agricultura y con motores Stage V.
Bobcat Serie R La nueva generación
Bobcat lanza la nueva generación de la gama de manipuladoras telescópicas de la Serie R para la agricultura, ofreciendo una selección de siete modelos con motores Stage V.
La nueva gama de cargadoras telescópicas de la Serie R de Bobcat incluye los modelos compactos TL26.60, TL30.60 y TL30.70, y los modelos grandes TL35.70, TL34.65HF, TL38.70HF y TL43.80HF. Los nuevos manipuladores telescópicos cubren capacidades máximas de elevación de entre 2,6 y 4,3 toneladas con alturas de elevación de entre 6 y 8 m. Se trata de la última fase del revolucionario programa “Next is Now” de Bobcat, que combina el desarrollo y la diversificación de productos innovadores con tecnologías y servicios más inteligentes y conectados que reconfiguran la forma de realizar el trabajo en la granja.
La nueva cabina
Las cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R ofrecen un espacio de trabajo de primera calidad con un nuevo diseño de cabina. El interior de la cabina, contemporáneo y de alta calidad, cuenta con la marca, los colores y las texturas distintivos de la Serie R que reflejan de forma clara el ADN de Bobcat. En el diseño ergonómico, todas las superficies se han optimizado para ofrecer mayor espacio y visibilidad.
Los mandos retro iluminados están al alcance de la mano y se identifican rápidamente gracias a su código de colores, que es idéntico de día y de noche.
Se ha prestado especial atención a los espacios de almacenamiento. El compartimento isotérmico refrigerado o calentado hace que un día completo de trabajo en la granja sea aún más agradable. La insonorización general de la máquina es otro aspecto en el que se ha trabajado, reduciendo el nivel de ruido en la cabina a la mitad.
Mayo 30 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
El nuevo asiento Grammer Maximo Dynamic con suspensión neumática y calefacción, que cuenta con un reposabrazos suspendido con joystick, proporciona una excelente conducción y un gran confort de para trabajar. La nueva pantalla LCD en color proporciona información interactiva y optimizada y está disponible con una pantalla táctil más grande de 7 pulgadas con radio incorporada y una página para teléfono que permite al operador marcar sus contactos al instante. Para aumentar la seguridad y facilitar las maniobras, la imagen de la cámara trasera se muestra en la pantalla en cuanto se mete la marcha atrás y el espejo eléctrico del lado derecho también se puede ajustar rápidamente desde la cabina. Como toque final, un paquete de luces completo LED proporciona una visibilidad de 360° y convierte la noche en día para el operador.
Joystick multifuncional
El nuevo joystick multifuncional de Bobcat permite realizar operaciones más rápidas. El botón FNR (avance, marcha atrás, punto muerto), situado en la parte posterior del joystick, se controla fácilmente con el dedo índice, lo que permite al operador utilizar el pulgar para accionar
las funciones habituales de la pluma y las funciones auxiliares, así como las nuevas funciones inteligentes, como el agarre automático, la función de sacudida del cucharón, la flotación de la pluma y el sistema de cambio de velocidad.
Todas las cargadoras telescópicas de la Serie V tienen un nuevo capó con un perfil más pronunciado que aumenta la visibilidad y reduce los puntos ciegos en un 15% en el lado derecho de las máquinas.
Esto proporciona una excelente visibilidad sin obstáculos desde la cabina, lo que permite
al conductor moverse por la explotación agrícola con facilidad.
Mayor eficiencia y productividad
La gran visibilidad desde la cabina se optimiza aún más con las luces de trabajo de 360° LED, las mejores velocidades de la pluma de su clase, la potente transmisión y los movimientos automatizados de la pluma en las nuevas cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R, lo que permite a los agricultores completar su trabajo de forma más eficiente y en menos tiempo. Las cargadoras telescópicas de la Serie R también ofrecen una serie de funciones operativas nuevas y probadas para proporcionar un control más inteligente y una mayor productividad:
• Job Manager: ajuste y guarde la configuración de varios implementos y trabajos.
• Dos modos de conducción que se adaptan a las necesidades y hábitos del operador.
• El control de tracción Flex para gestionar por separado las revoluciones del motor y la velocidad de conducción.
• Funciones automatizadas de la pluma. La nueva funcionalidad Job Manager permite al operador guardar y recuperar ajustes personalizados para diferentes implementos o aplicaciones para trabajar rápidamente con los mejores ajustes de la
LA PRODUCTIVIDAD SE UNE A UN CONFORT SUPERIOR
Con más de 50 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de manipuladores telescópicos, nuestra fábrica con certificación ISO 9001 aplica los sobresalientes estándares de calidad Bobcat.
Conozca la nueva generación de cargadoras telescópicas Bobcat para la agricultura:
Haga su trabajo más sencillo con la funcionalidad inteligente de Job Manager
Disfrute de la cabina espaciosa totalmente nueva con muchas características de confort
Haga todos sus trabajos en menos tiempo con las mejores velocidades de pluma de su clase y una potente transmisión
Benefíciese de una fabricación robusta y fiable respaldada por una garantía de 3 años de serie
INFORMACIÓN, PÓNGASE EN CONTACTO CON SU DISTRIBUIDOR LOCAL O VISITE WWW.BOBCAT.COM
SI DESEA OBTENER MÁS
Bobcat
La nueva generación
Serie R.
máquina, tales como: Caudales auxiliares de entrada/salida, velocidades de la pluma, agarre automático, aproximación o sincronización del ventilador reversible.
Cambio de estilo de conducción
Para aprovechar al máximo la alta productividad de las cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R, el operador puede cambiar rápidamente de la conducción suave a la conducción dinámica cuando se requiera un rendimiento más rápido de la máquina, con cambios más rápidos hacia delante y hacia atrás y fases de aceleración y desaceleración más rápidas. El modo de tracción Flex utiliza el acelerador de mano para aportar una nueva dimensión a la conducción de la cargadora telescópica, con la velocidad de avance gestionada independientemente del régimen del motor con el pedal derecho y sin necesidad de jugar con el pedal de avance lento izquierdo en la fase de aproximación.
Este nuevo cuarto modo llamado “semidiagonal” permite mantener las ruedas traseras en la posición deseada y dirigir la máquina con las ruedas delanteras. Este nuevo modo simplifica la limpieza junto a las paredes de los establos y cuando se trabaja en las pilas de ensilado.
Nuevas funciones automatizadas Ángulo máximo de la pluma: El operador establece el ángulo máximo deseado de la pluma para limitar el área de trabajo en altura. Esta función es perfecta para evitar colisiones cuando se trabaja en edificios con techos bajos.
Volver al suelo: Con esta función el operador establece la posición de trabajo deseada (el ángulo de la pluma retraída). Cuando la pluma desciende, se retrae automáticamente y se detiene al alcanzar la posición memorizada. Esta función permite al operador empezar a trabajar más rápidamente y evita dañar el suelo o el implemento.
Agarre automático: Con esta función no hay necesidad de mantener el pulgar en el rodillo para abrir o cerrar el cucharón de la grapa o cualquier tipo de pulgar. En su lugar, el operario sólo tiene que sobrepresionar el rodillo y la acción se realiza automáticamente.
Diseñados para la agricultura
En las nuevas cargadoras telescópicas de la Serie R, Bobcat ha mantenido el diseño del bastidor soldado en la caja que tanta aceptación y éxito ha tenido, con protección de chapa de acero en la base de la máquina, una característica distintiva de todas las cargadoras Bobcat. Este diseño de
bastidor de la caja protege la transmisión y el sistema hidráulico, y el centro de gravedad muy bajo de la máquina garantiza una estabilidad de trabajo excepcional. Gracias a la combinación de máquinas bien equilibradas, un centro de gravedad bajo, un contrapeso pesado y una larga distancia entre ejes, las cargadoras telescópicas Bobcat de la Serie R pueden manejar cargas pesadas a cualquier altura, de forma fácil y segura.
Motor diseñado para facilitar el mantenimiento
También se ha mejorado el acceso al compartimento del motor, lo que facilita el mantenimiento. Bajo el capó, las cargadoras telescópicas de la Serie R están equipadas con nuevas versiones mejoradas del motor Bobcat D34 Stage V, que utilizan el pos tratamiento DPF, que se regenera automáticamente sin afectar al rendimiento y sin molestias para los operadores.
Las nuevas cargadoras telescópicas de la Serie R están disponibles con una selección de cuatro niveles de acabado diferentes AGRI. Los equipos de cada paquete están claramente definidos y están destinados a satisfacer diferentes niveles de expectativas de los clientes en términos de facilidad de uso y nivel de confort. Este nuevo paquete AGRI de 4 estrellas está equipado con todos los nuevos equipos de confort y productividad de esta nueva generación de máquinas. Está dirigido a los agricultores más exigentes y aspira a crear una imagen de marca de “excelencia en maquinaria agrícola”.
Garantía estándar de 3 años incluida. Al igual que con todas las nuevas cargadoras telescópicas Bobcat, la Serie R ofrece a los clientes tranquilidad con una garantía se serie de 3 años (o 3000 horas) en toda la máquina, ampliable a 5 años y 5000 horas. Bobcat es el único fabricante que ofrece una garantía de 3 años de Serie, lo que permite a los clientes centrarse plenamente en el crecimiento de su negocio agrícola sin preocuparse por las máquinas.
Mayo 32 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
¡Ponte en contacto con tu distribuidor Vantage! vantage-ag.com Disfruta del siguiente nivel de agricultura de precisión con Vantage Tu distribuidor de hardware, software y servicios de agricultura Siembra de manera más inteligente Optimiza los cultivos Mejora el rendimiento de la cosecha
© 2020–2021, Trimble Inc. Todos los derechos reservados.
Nuevos tractores
Explorer Fase V
Allá por 1983, el primer tractor SAME Explorer se presentó como el precursor de una nueva forma de concebir el tractor, introduciendo soluciones de diseño totalmente innovadoras para la época en la gama de baja y media potencia. Y se convirtió en todo un referente en el mundo de los tractores multiusos. Innovación, versatilidad, tecnología avanzada y excelente calidad. Estas son las bases comunes de todas las familias Explorer, un referente en su categoría desde hace casi 40 años. Los Explorer siempre han incorporado soluciones técnicas de vanguardia para garantizar la máxima versatilidad en cualquier condición. Prueba de ello es que la nueva gama, compatible con la Fase V de emisiones, cuenta con unas características técnicas muy especiales y presenta una ampliación de modelos y versiones que convierten a estos tractores en el compañero de trabajo ideal. La gama incluye 5 modelos diferentes, dos versiones e innumerables opciones,
SAME presenta la última evolución de un tractor que ha hecho historia: el nuevo EXPLORER Fase V. La gama ofrece 5 modelos diferentes, dos versiones e innumerables opciones para configurar un tractor a medida.
para que todo el mundo pueda diseñar un tractor “a la medida” de sus necesidades, en cualquier condición de trabajo.
Motor
Los nuevos motores FARMotion 35 y 45 están disponibles en versiones de 3 y 4 cilindros, que potencian sus dotes de maniobrabilidad o de tracción extrema, respectivamente. Todos cumplen los nuevos límites de emisiones impuestos por la fase V. Sus dimensiones compactas garantizan una excelente visibilidad desde el asiento del conductor y un gran ángulo de giro. Para optimizar el consumo de combustible, así como para aumentar la productividad y el confort, cuentan con una avanzada cámara de combustión, un sistema de inyección Common Rail de Bosch de 2000 bar,
un ventilador electrónico y un filtro de aire PowerCore.
El modelo tope de gama (Explorer 125) tiene una potencia máxima de 126 CV y un par máximo de 517 Nm. Con la TDF ECO (540E y 1000E), el motor gira a tan solo unas 1600 rpm, pero con un par de 505 Nm y una potencia de 115 CV (equivalente al 91% de la potencia máxima).
Cargador frontal
Uno de los requisitos fundamentales de un tractor agrícola es poder utilizarlo en combinación con un cargador frontal. Por eso, todos los Explorer garantizan una perfecta interacción entre el vehículo y la pala cargadora, y ofrecen soluciones específicas para este uso. Algunas de ellas son la preinstalación de fábrica, el monoman-
Mayo 34 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
do de control perfectamente integrado en la configuración de la cabina para brindar la máxima comodidad, el sistema hidráulico de 90 l/min con gestión electrónica “a demanda” para una eficiencia extraordinaria, el inversor hidráulico con modulación del cambio de sentido de avance, el sistema Stop&Go para detener el tractor sin usar el pedal del embrague, la dirección de giro rápido SDD con bomba independiente para agilizar aún más el trabajo o el techo de alta visibilidad con certificación FOPS, que garantiza la máxima visibilidad y seguridad.
Transmisión y TDF
Las transmisiones actuales, han sido rediseñadas para garantizar la máxima fiabilidad conforme aumenta la potencia, se basan en un concepto modular para ofrecer la solución perfecta a cada necesidad.
Todas se basan en un cambio mecánico de 5 velocidades con un inversor mecánico sincronizado (que puede sustituirse por un inversor hidráulico), que ofrece 10 relaciones en cada sentido de marcha. Este equipamiento se puede completar con 2 o 3 marchas bajo carga, así como con una reductora y una superreductora, para llegar a 60+60 velocidades, tanto marcha adelante como marcha atrás, con la posibilidad de avanzar a tan solo 300 m/h con el motor al máximo régimen. La función de cambio automático (AutomaticPower Shift - APS) ahora también está dispo-
nible para la transmisión de tipo HML. Selecciona automáticamente la mejor relación del cambio en función de la carga del motor y del esfuerzo de tracción. Para garantizar la máxima versatilidad de uso, la TDF está disponible en todas las velocidades típicas (540 / 540ECO / 1000 / 1000ECO), con embrague multidisco en baño de aceite y eje intercambiable. Como es habitual, la TDF sincronizada tiene un eje independiente. Además, puede dotarse de TDF frontal con velocidad de 1000 rpm. Las versiones dotadas de elevador con control electrónico también incluyen la función “TDF AUTO”, que es muy práctica para conectar y desconectar automáticamente la TDF en relación con la posición del elevador.
Sistema hidráulico y elevadores
La gama Explorer dispone de dos opciones para el sistema hidráulico, que montan una bomba simple o doble para los servicios principales, con un caudal máximo de 55 o 90 l/min respectivamente, 4 o 6 salidas traseras, regulador de caudal y retorno libre del aceite hidráulico. Además, hay disponible un distribuidor adicional con control electrohidráulico que permite aumentar las vías traseras hasta un máximo de 8.
El elevador trasero con control mecánico viene de serie, pero puede sustituirse por una versión con control electrónico, que
incluye algunas funciones muy prácticas, como la limitación de la altura máxima del accesorio, la regulación de la velocidad de bajada, la amortiguación de las vibraciones durante el transporte y la gestión automática de la TDF. El elevador trasero tiene una capacidad máxima de más de 5.400 kg, con enganche tripuntal de acoplamiento automático. Opcionalmente, se puede instalar un elevador delantero con una capacidad máxima de 2.100 kg.
La dirección hidrostática del Explorer siempre ha estado asistida por una bomba independiente, que garantiza una dirección suave incluso a bajas velocidades. Y, ahora, también está disponible la función de giro rápido “SDD” (Steering Double Displacement), que permite maniobrar reduciendo a la mitad las vueltas de volante necesarias y agilizar el trabajo.
Cabina
La nueva cabina TopVision es lujosa y muy cómoda. Dispone de 10 salidas de aire direccionales y dos rejillas de ventilación para el desempañamiento rápido.
Desde el asiento del conductor se dispone de una excelente visibilidad exterior. Incluso de noche, gracias a la posibilidad de instalar 14 potentes faros de trabajo led.
En comparación con las versiones tradicionales, los innovadores casquillos hidráulicos (HydroSilent-Blocks) de la cabina TopVision reducen las vibraciones percibidas por el conductor en un 40%. Es posible encontrar la mejor posición de conducción gracias a la columna de dirección regulable (inclinación y profundidad) y al asiento con amortiguación (con varias posiciones de ajuste). Esta cabina, líder en su segmento, ofrece un bajo nivel de ruido, materiales de alta calidad y una disposición extremadamente ergonómica del puesto de mando. Entre los equipamientos opcionales con los que pueden dotarse estos modelos, cabe destacar: el asiento del pasajero con cinturón, la radio DAB, numerosas tomas de corriente (incluidas 2 USB) y el techo de alta visibilidad con parasol enrollable.
Nuevos
Explorer Fase V
tractores
McCormick X5.085, potencia y versatilidad en Stage V
La versatilidad de los tractores McCormick queda una vez más de manifiesto con el modelo X5.085, un nuevo tractor que destaca por su polivalencia y adaptación a todo tipo de trabajos. Su motor Stage V de 75 CV le confiere eficiencia y ahorro.
La potencia y la tecnología se combinan con la versatilidad y la maniobrabilidad en el nuevo McCormickX5.085, el producto que el grupo ArgoTractors posiciona estratégicamente entre X4Stage V y la futura gama X5Stage V, dando una respuesta concreta a todos los usos en explotaciones agrícolas y actividades de forraje. De hecho, por sus características y prestaciones, es el tractor perfecto para transporte ágil, actividades con pala cargadora delantera y trabajo ligero en campo abierto.
Gracias al motor FPTF34 de 3,4 litros, 4 cilindros y 8 válvulas y Turbo Intercooler con inyección electrónica Common Rail, los 75 CV que tiene a disposición garantizan una tracción perfecta y una gran versatilidad, ampliadas por la potencia de 375 Nm a 1400 revoluciones por minuto, este último valor normalmente alcanzado por tractores de 100 CV. Se caracteriza por una extraordinaria eficiencia y ahorro desde el punto de vista económico y de tiempo, ya que se alargan los intervalos
de mantenimiento, sin olvidar el depósito con capacidad de 103 litros que permite trabajar sin interrupciones durante toda la jornada.
El X5.085 cumple con la normativa de emisiones Stage V e implementa la tecnología EGR, DOC y DPF, sin SCR y sin urea, gracias a una sencilla instalación del sistema, que asegura la reducción de los costes operativos y de mantenimiento.
Versatilidad
La potencia y la tecnología se completan con la versatilidad. La solución adoptada con la rueda trasera con llanta de 34” garantiza no solo mayor altura libre desde el suelo, sino también una mejor tracción que, junto con la excelente relación peso-potencia (48 kg/cv), hace que McCormickX5.085 sea apto incluso para el transporte en carreteras de montaña. También resulta ideal la combinación con la pala cargadora delantera M15 controlada por un nuevo joystick ergonómico especial. La pala cargadora está diseñada de manera que el bastidor no reduzca la altura libre desde el suelo ni limite el radio de giro del tractor. Además, trabaja de forma lineal y uniforme, gracias a la suspensión que ofrecen los dos acumuladores de nitrógeno situados entre los cilindros.
El eje delantero presenta dimensiones reducidas, gracias a la brida de unión de 1590 mm, que permite que sea un vehículo compacto y ágil. Gracias a su robustez, resulta fiable y estable para
Mayo 36 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
cualquier tipo de trabajo, desde el uso del elevador delantero y de la pala cargadora delantera hasta el transporte en campo y en carretera.
Sistema hidráulico
Desde el punto de vista de la potencia y la agilidad de maniobra, se incluye también el elevador trasero de categoría 2 con accionamiento mecánico de 3900 kg de capacidad, preciso y fácil de usar gracias al sistema ELS (ErgonomicLiftSystem). El acoplamiento de los aperos es cómodo y rápido, puesto que los mandos se encuentran tanto en la cabina como en el guardabarros. También está disponible un elevador delantero de categoría 2 de 1700 kg. El sistema hidráulico de doble bomba permi-
te controlar de forma totalmente eficiente los 5 distribuidores hidráulicos (3 traseros y 2 ventrales) y los aperos gracias a una bomba acoplada al motor que proporciona un caudal de 56 l/min, mientras que la segunda facilita un caudal de 32 litros para la dirección.
Confort y visibilidad
Tampoco falta el rasgo distintivo de la marca, es decir, la atención al confort del conductor. En este caso, la cabina de 4 postes aprovecha al máximo la visibilidad a 360 grados y absorbe las vibraciones gracias a la suspensión sobre 4 silent-blocks, creando un entorno de trabajo seguro y un aislamiento acústico perfecto. Los mandos están dispuestos de manera ergonó-
mica: un joystick de nueva generación controla rápida y sencillamente las funciones de transmisión como Hi-Lo y H-M-L, así como la pala cargadora delantera en lo que se refiere al desenganche automático, tercera y cuarta función. El volante se puede regular en altura y profundidad. El techo es bajo para facilitar la entrada en espacios reducidos y cuenta con una escotilla de techo.
La seguridad en carretera está garantizada por el sistema de frenos de disco bañados en aceite, integrados en el eje, y equipados con IBS (IntegratedBrakeSystem), un sistema que combina los frenos traseros con los delanteros, lo que reduce la distancia de frenado un 50 %. Los frenos se accionan de manera proporcional al esfuerzo ejercido sobre los pedales, lo que permite una precisión de frenado absoluta. Por último, el McCormickX5.085, también está diseñado para albergar el sistema de monitorización telemática McCormickFleet Management, diseñado para medir la eficiencia del vehículo en términos de consumo, horas de trabajo y mantenimiento programado. Toda esta información se muestra en un portal web y en una aplicación por medio de paneles intuitivos, que proporcionan datos útiles al administrador de la flota para maximizar la actividad de sus tractores.
Mayo 37 PROFESIONAL 2021 Nuevos McCormick X5.085, potencia y versatilidad en Stage V
CLAAS pone en marcha la
“fábrica del futuro”
El pasado 21 de mayo tuvo lugar la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de CLAAS en la fábrica de tractores de Le Mans, en Francia. A través de dos conexiones online se ha podido tener acceso al acto de inauguración, así como a la rueda de prensa posterior.
En 2017, CLAAS dio luz verde a otra gran inversión en Le Mans. Se han invertido 40 millones de euros principalmente en la modernización completa de las líneas de montaje y en la transformación digital de la planta. Así, desde la adquisición de Renault Agriculture en 2003, las inversiones en Le Mans, el centro de desarrollo de Vélizy y el centro de pruebas y validación de Trangé ascienden a unos 80 millones de euros.
“Nuestra planta totalmente modernizada en Le Mans establece nuevos estándares en la producción de tractores conectados de alta calidad”, dijo Thomas Böck, Presidente del Consejo de Administración del Grupo CLAAS. “Con ello, estamos sentando una base muy prometedora para nuestro continuo crecimiento mundial”.
En 2019, esta modernización ya fue distinguida en Francia como un proyecto industrial emblemático y calificado de “industria del futuro”.
Después de tres años de transformación, CLAAS ha puesto en marcha oficialmente su “fábrica del futuro” para la producción de tractores en Le Mans, Francia. Gracias al uso intensivo de las últimas tecnologías digitales, esta planta establece nuevos estándares de producción.
Entrada en la era digital.
La modernización de la planta abre horizontes completamente nuevos para la producción de tractores cada vez más complejos y personalizados. Para ello, se han rediseñado muchos procesos complejos, especialmente en el ámbito de la logística interna. Mediante el uso de la última tecnología de realidad virtual, fue posible revisar digitalmente todos los procesos incluso para los modelos de tractores que aún no estaban en producción en la fase de planificación de la fábrica. Mediante animaciones en 3D y gafas de realidad virtual, se simularon innumerables escenarios posibles para mostrar todas las etapas del montaje, desde el bastidor inicial hasta el tractor terminado y probado. Este método ayudó a identificar los posibles cambios estructurales necesarios en una fase temprana.
La adopción de vehículos de guiado automático (AGV) ha sido un factor clave en la automatización de la producción. Cuarenta
de estos vehículos autónomos transportan tractores sin conductor y de forma totalmente automática desde la primera hasta la última estación de montaje, y pueden mover cargas de hasta 20 toneladas. Esto significa que tienen suficiente capacidad de carga no sólo para la serie actual, sino también para futuros modelos aún más potentes. En el futuro, se fabricarán hasta 60 tractores diarios de esta forma, siendo el número actual de cincuenta. Extrapolando este dato, se obtiene una capacidad de producción anual de 13.000 tractores en el futuro, frente a los 10.000 actuales.
Puestos de trabajo de última generación
La completa modernización de la planta beneficia especialmente a los empleados. Gracias a la nueva infraestructura logística, los empleados disponen de mucho más espacio en sus puestos de montaje ergonómicos. Ahora sólo se transportan a la cadena
Mayo 38 PROFESIONAL 2021 EVENTOS
de montaje las piezas que se necesitan en el momento adecuado. En algunos puestos de trabajo, los empleados pueden comunicarse más fácilmente con la ayuda de auriculares. Además, los colores claros del interior y la última tecnología de iluminación LED crean una atmósfera de trabajo agradable y que favorece la concentración, cercana a la atmósfera de la luz natural.
“Al diseñar la nueva planta de producción, no sólo se prestó atención a la eficiencia, sino también a las condiciones de trabajo”, explica el Dr. Martin von Hoyningen-Huene, jefe de la división de tractores de CLAAS y miembro de la dirección del grupo. “Hemos podido mejorar considerablemente los procesos y la ergonomía, lo que aumenta la motivación y la concentración de nuestros equipos. Estas innovaciones, junto con la nueva logística, son fundamentales para la fabricación de tractores que cumplan con los más altos requisitos de calidad”.
Actualmente se fabrican cinco series de tractores de entre 75 y 460 CV. La fábirca de Le Mans emplea a unas 1.000 personas. Estas sedes colaboran estrechamente con otros centros de desarrollo y fábricas, como CLAAS E-Systems en Dissen, Alemania, o CLAAS Industrietechnik en Paderborn, Alemania, donde se fabrican los sistemas de orugas TERRA TRAC para el AXION 900 TERRA TRAC y las transmisiones continuas para las series ARION 500 y ARION 600
Con su nuevo centro de Ymeray, cerca de Chartres, inaugurado al mismo tiempo, CLAAS refuerza aún más su presencia en Francia, el mayor productor agrícola de la Unión Europea. CLAAS produce empacadoras agrícolas en Metz desde 1958 y actualmente emplea a más de 2.500 personas en Francia.
Cuenta atrás para la campaña digital en Le Mans
En marzo, una campaña de vídeo lanzada en las redes sociales inició la cuenta atrás para la inauguración de la planta de Le Mans. Doce videoclips bajo el lema “Cuenta atrás de Le Mans” recorrieron la historia de la fábrica, los grandes momentos y las innovaciones más significativas. Este viaje en el tiempo ha mostrado claramente cómo se ha incrementado la capacidad de innovación desde la adquisición por parte de CLAAS en 2003.
Además, en el sitio web de CLAAS se creará una página propia para la fábrica de tractores de Le Mans con motivo de la reapertura oficial.
En excellence-lemans.claas.com encontrará información y datos clave sobre la planta, emplazamiento y los antecedentes históricos, complementados con una visión general de los principales desarrollos e innovaciones técnicas. Además, un recorrido de 360 grados por la planta, galerías de fotos y numerosos vídeos le permitirán conocer mejor la planta y sus empleados.
Mayo 39 PROFESIONAL 2021
“Nuestra planta totalmente modernizada en Le Mans establece nuevos estándares en la producción de tractores conectados de alta calidad”
CLAAS
pone en marcha la “fábrica del futuro”
Jornadas de análisis del sector oleícola
Durante cuatro jornadas Expoliva ha llevado a cabo varios eventos en los que ha conmemorado el 20 Aniversario de la Feria. Coincidiendo con la fechas habituales de celebración del evento se han celebrado estas jornadas de análisis de la situación del sector en las que han participado más de 6.000 personas.
Del 10 al 13 de mayo se han desarrollado las jornadas conmemorativas del 20º aniversario de Expoliva . Durante cuatro jornadas el programa conmemorativo del 20 Aniversario de Expoliva , promovido por IFEJA y la Fundación del Olivar, ha estado plagado de mesas redondas, Webinar y conferencias, en las que se ha tratado de realizar un análisis de la realidad actual del mundo oleícola y su vinculación directa con la evolución de Expoliva en estos casi 40 años. “El programa ha contado con la participación de más de 6.000 profesionales de 37 países distintos”, ha manifestado África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, a modo de balance de este Aniversario.
Para conmemorar el 20 Aniversario de la feria, se ha creado una imagen específica del evento, bajo el lema “Gente que brilla”, poniendo de manifiesto que Expoliva es mucho más que una feria comercial. “Es lo que es a día de hoy gracias a las personas, instituciones y empresas que han apostado por este evento y que han permitido avances en tecnología, industria oleícola, investigación, I+D+i, salud, gastronomía… que nos han convertido en el referente en el que se mira el mundo”, afirma Colomo
El programa de eventos comenzó la tarde del 10 de mayo con una cata-coloquio sobre la complementariedad de las distintas variedades de aceituna a través del análisis sensorial de sus AOVE´s, que se desarrolló en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda.
Riesgos laborales
El programa continuó el día 11 de mayo con la Webinar “Prevención de riesgos laborales: Adicciones en la Agricultura”. En esta jornada, a la que asistieron un total de 200 profesionales, se analizó, desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales, el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral, en particular en el sector agrario, dada la importancia económica que tiene en nuestro país y en concreto en la provincia de Jaén, teniendo como foro el marco internacional de Expoliva
La jornada, que fue inaugurada por Francisco Joaquín Martínez, delegado Territorial de Empleo, contó con la participación de Cristóbal Molina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Jaén (UJA) y director LARPSICO, que ha centrado su intervención en la introducción al marco legal y las dificultades para conseguir nuevos marcos estratégicos y promocionales.
A continuación, Luis Pérez, inspector de Trabajo y SS. Director Servicio de Estudios de la Confederación – UGT Madrid, ha tratado la influencia del consumo de alcohol en la consideración de accidente de trabajo y su la postura de los tribunales en este sentido. Manuel García, profesor titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la UJA y director del Máster de PRL-UJA, ha informado sobre la visión del sector de la Agricultura y los retos de la negociación colectiva. Por su parte, Juan Pedro Castillo, jefe del Área de Vigilancia de la Salud del Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) de Jaén ha centrado su intervención en los efectos principales sobre la salud y el trabajo y por último, Antonio Cirujano, director Área Técnica de Prevención de FREMAP Madrid, ha incidido en la promoción de la salud y buenas prácticas en el trabajo.
Mesas redondas
La jornada del 12 de mayo empezó por la mañana, desde el Museo Terra Oleum, donde se desarrolló la mesa redonda “Cuatro décadas de investigación e innovación en el Simposium de Expoliva”. Ya por la tarde, se celebró la mesa redonda, “AOVE como elemento vertebrador de la Dieta Mediterránea”, donde se pusieron de ma-
Mayo 40 PROFESIONAL 2021 FERIAS
nifiesto las ventajas que el consumo de aceites de oliva otorga a la salud. “Los Jaén Selección como una herramienta básica de promoción de los aceites de oliva vírgenes de calidad” fue otra de las mesas redondas celebrada en la que participaron algunos de los mejores aceites Jaén Selección de los últimos años.
Posteriormente se pasó a debatir sobre “Innovación y estado actual en el ámbito de los tratamientos del olivo” La biodiversidad, la sostenibilidad, y la condescendencia con el medio ambiente, resultan ser aliados vitales de la olivicultura actual, no obstante, a veces, es necesario dotar a su evolución y cuidado de una serie de elementos fruto de la investigación, el desarrollo y la innovación, que cumpliendo con los parámetros de sostenibilidad, consigan llevar la calidad y la cantidad de aceite contenido en el fruto a buen término.
La jornada se completó con una conferencia sobre “La inminente tercera revolución innovadora en la olivicultura internacional”, y el cambio que ha experimentado el sector en los últimos 25 años.
Balance de Expoliva
La última jornada dio comienzo desde el Museo Terra Oleum donde se celebró
SU TAREA
la mesa redonda “Expoliva, testigo de la mejora de la calidad de los aceites de oliva vírgenes”. Tras la mesa redonda se proclamaron los ganadores de la XX edición del Premio Internacional a la Calidad Expoliva Virgen Extra. En esta edición, el Premio Expoliva Gran Picual de la Provincia de Jaén ha recaído en “Oro Bailén” Picual. Estos premios son, sin duda, los de mayor tradición y prestigio en el contexto internacional desde el año 1983 y el acto de entrega se formalizará en una ceremonia durante la próxima edición de Expoliva, del 21 al 25 de septiembre.
Ya por la tarde, desde el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén, se desarrolló la Webinar “Expoliva (1983): 38 años de innovación, prescripción, experimentación, y recuerdos”. Expoliva es el resultado de la iniciativa y el emprendimiento de una serie de personas, instituciones y empresas que venían fraguando el sueño desde la década de los 80 del siglo XX, y que tuvo su punto culmen en mayo de 1983 en la primera edición. Para rememorar todos aquellos instantes, participaron Benito Castillo y Lorenzo Aranda, de Centrifugación Alemana; Antonio Manzano y Antonio Abril, de Calderería Manzano; Michelino Rungetti, de Amenduni Ibé-
rica y Juan Martos, de Fuentes Cardona
A continuación, se celebró la mesa redonda: “Principales aspectos en el desarrollo tecnológico del proceso de molturación”, donde participaron representantes de algunas de las empresas más importantes del sector, que participan en Expoliva desde hace muchas ediciones como son Francis Bejarano, de Centrifugación Alemana; Rodrigo Jaén, de Pieralisi Iberia; Ángela Manzano, de Manzano Flottweg; Javier Ortiz, de Alfa Laval; Aurelio Mesa, de Amenduni Ibérica; Luis Serrano, de Olimaker y Pedro Muñoz de GEA Westfalia Separator Ibérica
También tuvo lugar la mesa redonda: “Tratamiento de subproductos como generación de valor y renta neta” y para finalizar se desarrolló el coloquio “La nueva Política Agraria Común y su incidencia en la olivicultura” con Miguel Ángel Riesgo, presidente Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
“Durante el último día se conectaron jornada un total de 1.200 profesionales, lo cual sumado a los inscritos en días anteriores, alcanzan la cifra de 6.032 personas de 37 países”, ha indicado Colomo a modo de balance.
Única con bastidor integral
SU TIEMPO
La combinación del bastidor de una pieza, con la dirección a las cuatro ruedas y el brazo central telescópico, hacen de la KL55.8T algo único.
Venga a comprobarlo usted mismo a nuestras concesiones.
Más información en: www.kramer.de/KL55.8T
SU KL55.8T
ASTILLADORAS FÖRST
CALIDAD YRENDIMIENTO
El aprovechamiento de los restos vegetales, bien sea para bioenergía o para la incorporación como substrato es una obligación. La marca inglesa Först, distribuida en España por Millasur, es especialista en astilladoras, con un amplio catálogo de equipos que cuentan con características diferenciales.
Zona
a calidad no es una opción cuando se habla de trabajo profesional en astillado de madera. En Först son conscientes de ello y por eso sus equipos son únicos, destacan por su calidad y ofrecen un rendimiento que supera las expectativas de los más exigentes.
Först es una marca que imprime energía y pasión en todo lo que hace. Una gran familia compuesta por un equipo ganador capaz de atraer talento y a las personas que quieren compartir su experiencia con ellos. Esto significa que producen más que astilladoras, ya que brindan una experiencia al cliente que les permite ser más eficientes en la gestión de sus negocios.
Först es una marca global con sede en Andover Hampshire (Reino Unido). Tiene presencia directa en todo Reino Unido y Alemania. En España, sus máquinas son comercializadas por Millasur, que une su propia experiencia a la calidad y productividad reconocida de las astilladoras Först.
El origen de la marca se remonta al año 2012, cuando se diseña y monta la primera astilladora. En 2013 se crea la marca comercial, con tanta confianza en su producto que ofrece 3 años de garantía. La expansión es continua y en 2015 comienza la exportación hacia Europa, también presenta el primer modelo de astilladoras sobre orugas. Al año siguiente se crea la filial en Alemania para llevar los modelos de máquinas directamente al mercado alemán. En el año 2017 se presenta el primer modelo de menos de 750 kg, que puede ser arrastrado por un vehículo ligero, la ST6P. En 2018 se ponen en marcha sus nuevas instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados. La TT6, con plataforma giratoria revoluciona el mercado en
2020, año en el que el mercado se detuvo por la pandemia, pero no la investigación de Först, que sigue ofreciendo los mejores equipos del sector.
Características diferenciales
Las astilladoras de madera Först cuentan con características diferenciales que las sitúan en un escalón superior. Desde su concepción hasta su producción siempre está presente la calidad y la necesidad de ofrecer la mejor productividad. Por ese motivo las características de estas máquinas las convierten en toda una referencia.
Entre los aspectos que las hace únicas se encuentra el rodillo superior de la zona de alimentación, que sube en forma de arco, un sistema protegido por una patente, que
Entre las características que hacen únicas a las astilladoras de Först también se encuentra su construcción, pensada en todo momento para que sean máquinas duraderas y fiables
permite agarrar y dominar mejor la madera antes de ser picada. Gracias a este sistema la madera no oscila en la tolva de entrada, lo que reduce el peligro para el operario y reduce el estrés de los componentes de la máquina.
El volante tiene un gran peso y dispone de remos de recogida de la viruta. Gracias a estos remos se facilita la recogida y salida con gran fuerza de la viruta, evitando posibles atascos. Este sistema evita la necesidad de utilizar ventiladores para soplar la viruta, un sistema no eficiente para sacar toda la viruta sobre todo con humedad. Otra característica diferencial son las dos cuchillas alargadas por volante de 15 o 20 cm. Estas cuchillas actúan a base de golpe, como si fueran un hacha, y permiten
L
“La gama de astilladoras Först está compuesta por equipos sobre ruedas y orugas, que pueden ser equipadas con motores diésel o gasolina”
Mayo 43 PROFESIONAL 2021 TÉCNICA A FONDO
cortar mejor el material fibroso. Además son reafilables hasta 5 veces.
Gracias al engrase centralizado se ahorra tiempo en el mantenimiento y también se evitan averías, puesto que se garantiza la correcta lubricación de todos los puntos. Gracias a este sistema se evitan olvidos de engrase en algún punto, con el consiguiente problema a futuro.
En el caso de las conexiones eléctricas, en las astilladoras de Först se realizan mediante sensores, no mediante contacto, de manera que el polvo y el agua no las afecta. Además, los botones de parada y marcha son por contacto –el mismo sistema que utiliza en metro de Londres– debido a que es muy fiable y al simple contacto con la mano. De esta manera tampoco se ve afectado por el agua de lluvia o el polvo.
Construidas para durar
Entre las características que hacen únicas a las astilladoras de Först también se encuentra su construcción, pensada en todo momento para que sean máquinas duraderas y fiables. Por ello cuentan con
un chasis construido en forma de C y no en U como la mayoría. Así, pueden aguantar mejor el óxido que ocasiona la lluvia y el paso del tiempo porque está soldado por el interior, a diferencia de los que son en U. El control de velocidad del volante que incluyen las astilladoras Först permite controlar el tamaño del astillado, de ma-
nera que se puede trabajar en diferentes escenarios, como parques, jardines o entornos forestales. Además, se tiene un fácil acceso a las cuchillas, que pueden ser cambiadas en 10 minutos, mejorando así la facilidad de tenerlas siempre en perfecto estado. De esta manera es posible tener siempre la máquina trabajado en el modo óptimo, mejorando el rendimiento y reduciendo el desgaste de la máquina.
Para trabajar siempre con la carga óptima, las astilladoras Först cuentan con un sistema automático “antiestrés”, que permite no atragantar la astilladora. Finalmente, cabe desatar que estas máquinas no disponen de embragues, puesto que éstos siempre fallan al cabo del tiempo por la agresividad del trabajo. Además, son piezas costosas y difíciles de sustituir.
La gama de astilladoras de Först está compuesta por equipos sobre ruedas y equipos de orugas, que pueden ser equipadas con motores diésel o gasolina. También dispone de modelos accionados con la toma de fuerza. Todos ellos aseguran el mejor trabajo y control de astillado.
ASTILLADORA Först ST6P DE UN vistazo
Profesional Agro
Técnica a Fondo
Motor de gasolina Vanguard V-Twin de 37 CV, con una gran capacidad y al mismo tiempo un reducido consumo de combustible, incluido en los tres años de garantía
Su peso se encuentra por debajo de los 750 kg, por lo que puede ser trasladada por cualquier conductor sin necesidad de tener una carné especial para remolques
Picado mediante el volante Först con cuchillas gemelas de 8” de fácil acceso y equipado con remos para la expulsión directa de la viruta, sin necesidad de ventiladores
Rodillos de alimentación FörstGrip gemelos con gran poder de trituración y trepanado con el máximo agarre y apertura en forma de arco tensados con resortes de alta resistencia
Chasis construido en forma de C que puede aguanta mejor el óxido que ocasiona la lluvia y el paso del tiempo porque está soldado por el interior, mejorando la durabilidad Mayo
Botones de control táctiles ubicados en el lateral de la tolva con función de avance y retroceso a prueba de polvo, humedad y vibraciones para un control total
44 PROFESIONAL 2021 Zona
TÉCNICA A FONDO
ASTILLADORA SOBRE RUEDAS
ST6P
La gama de astilladoras de ruedas de Först está compuesta por 5 modelos, equipados como motores diésel y gasolina con potencias que van desde los 24 CV hasta los 57 CV.
Dentro de esta gama de equipos sobre ruedas cabe destacar el modelo ST6P, la máquina más rápida, agresiva y robusta de su clase, lo que la convierte en la astilladora de gasolina más vendida en el Reino Unido y en Europa.
Fabricada poniendo el foco en la calidad y la longevidad, el modelo ST6P utiliza la misma cámara de astillado, volante y sistema de rodillos de alimentación que el modelo mayor ST6D, pero gracias a su chasis más corto y un motor de gasolina más liviano, su peso se encuentra por debajo de los 750 kg. Esto significa que cualquier conductor puede remolcar esta máquina, sin necesidad de contar con un carnet de conducir especial. A diferencia de los controles de alimentación Först originales, la ST6P dispone del último sistema de la marca que cuenta con un botón para alimentar y otro para retroceder. Estos botones son táctiles y completamente resistentes al agua y a las vibraciones, están construidos de manera resistente y se colocan ajustados al costado de la tolva.
El control de la astilladora se realiza mediante un sistema de control eléctrico simple pero avanzado que se encarga de todos los componentes eléctricos de la máquina. Tradicionalmente, el sistema electrónico en este tipo de equipos ha sido problemático por concentrar numerosos fallos. No es así en la ST6P, puesto que el sistema AutoIntelligence supera estos problemas y ofrece un paquete completamente a prueba del
agua y las vibraciones, diseñado y probado en los ambientes más difíciles. Este sistema ofrece una facilidad de uso excelente y una fiabilidad excepcional. Además, informará de cuándo se tiene que realizar un servicio o el mantenimiento rutinario.
Motor y picado
De generar energía para todo el conjunto se encarga el motor de gasolina Briggs& stratton Vanguard V-Twin de 37 CV, con una gran capacidad y al mismo tiempo un reducido consumo de combustible. Estos es así gracias al sistema de inyección electrónica EFI, que permite modular el requerimiento del motor en función de la demanda real de energía por parte de la picadora. El motor también esta incluido en la garantía de tres años de serie. En el corazón de la máquina se encuentran el sistema de rodillos de alimentación FörstGrip, de renombre en la industria, y el
sistema de volante Först. La combinación de éstos con el motor de 37 CV ofrece una rendimiento sin igual. El sistema de alimentación FörstGrip está compuesto por rodillos de alimentación hidráulicos gemelos con gran poder de trituración y trepado. Están dispuestos en un arco sobre la madera para un agarre máximo. Estos rodillos están tensados con resortes gemelos de alta resistencia y rompen las ramas con facilidad. La velocidad del rodillo de alimentación es variable, de manera que se puede modificar para ajustarse a las condiciones reales del tipo de madera con el que se esté trabajando. De esta manera nos aseguramos que la astilladora trabaje en todo momento en su par óptimo, evitando atascos pero, al mismo tiempo, a la velocidad más rápida. Del picado se encarga el volante Först, equipado con cuchillas gemelas de 8”. El acceso al volante y a las cuchillas es fácil y sencillo, por lo que se pueden reemplazar las cuchillas en cuestión de minutos o bien extraerlas para su afilado.
Mayo 45 PROFESIONAL 2021
ASTILLADORA SOBRE ORUGAS
XR8D
Entre la oferta de astilladoras de Först sobre orugas los cinco modelos existentes cuentan con una capacidad excelente en picado, gracias a sus motores de entre 24 y 55 CV. Gracias a su sistema de orugas, pueden llegar hasta cualquier ubicación donde haga falta trabajar, por muy intrincado que resulte el camino.
El modelo superior dentro de esta gama es la XR8D. Se trata de uno de los modelos favoritos dentro de los equipos de orugas, puesto que esta máquina ofrece la posibilidad de llegar a los lugares más difíciles. Es capaz de ascender por pendientes de hasta 35º y ofrece una gran distancia al suelo para superar todos los obstáculos. El sistema Traxion dota a cada una de las orugas de un sistema de tijera resistente y robusto que permite expandir o retraer las patas de forma independiente para hacer un seguimiento seguro del terreno.
La construcción de esta máquina destaca por su concepción robusta con acero
de gran calibre, que se usa allí donde se necesita. También dispone de soportes bajo la tolva para garantizar que la máquina soporta las vibraciones durante el transporte.
El trabajo nocturno no es un problema cuando hablamos de la XR8D, puesto que está disponible, de forma opcional, una torre de iluminación. El mástil de aluminio se acciona con una bomba, y se extiende hasta los 3,5 metros. Las dos luces LED con una potencia de 4.692 lúmenes permite convertir la noche en día.
El control de la máquina queda en manos de sistema eléctrico AutoIntelligence Simple pero avanzado al mismo tiempo, este sistema está probado frente al agua y las vibraciones. Ofrece una gran facilidad de uso y avista tanto de mantenimientos excepcionales como de los mantenimientos programados.
Alimentación y picado
La alimentación del equipo corre a cargo de los rodillos FörstGrip, un sistema de alimentación hidráulico doble que ofrece una agarre excepcional de la madera. Los rodillos amordazan a la madera en forma de arco, en lugar de abrirse hacia arriba y hacia abajo. La alta tensión es ejercida por los resortes gemelos de alta resistencia, mientras que los grandes rodamientos que soportan los rodillos aseguran resistencia y durabilidad.
La astilladoras XR8D cuentan con un volante de gran tamaño con cuchillas gemelas de 10”. El diseño del volante, de construcción superior abierta con grandes aletas con fuelle en la parte trasera, permite lanzar las virutas directamente. De esta manera, la viruta se lanza, no se sopla, lo que significa que no se van a producir problemas con el material húmedo. Cuenta con un robusto motor Doosan diésel de 55 CV. Este probado propulsor ofrece el par necesario para trabajar en todo momento a la máxima velocidad, asegurando un perfecto desempeño de la máquina.
Distribuido en españa por Millasur. Rúa Eduardo Pondal, Nº 23. Polígono industrial de Sigüeiro • 15688 Oroso - A Coruña - España
Email: millasur@millasur.com www.millasur.com
Mayo 46 PROFESIONAL 2021
Pasión por el verde 5 - 7 octubre 2021 · València (Spain) 50 aniversario 19712021 Convocatoria conjunta con: www.iberflora.com
Opinión del Agricultor
“malas hierbas” Cuando el enemigo se llama
Las malas hierbas son uno de los “enemigos” a los que tienen que hacer frente los agricultores a la hora de obtener el máximo rendimiento de sus siembras. Luchar contra ellas de una manera efectiva y sin dañar el medioambiente requiere de buena información y un trabajo profesional.
El Sector Primario y sus trabajadores sufre diversos contratiempos de todo tipo que le perjudican en extremo. Citemos algunos: los incidentes climatológicos, acciones naturales, políticas erróneas que carecen de orientación futura, la falta de conocimiento real sobre la ganadería que permiten el sacrificio de la cabaña ganadera por parte de depredadores sin control, robos continuados con castigos inadecuados y por ello repetitivos, sistemas desarrollados por las compañías de seguros llenos de incertidumbres, abusos en los precios de los productos, subida sin razón aparente del precio de las semillas, productos químicos diversos, combustibles, lubricantes, maquinaria, recambios, etc. Todo ello merma los ya limitados ingresos de los agricultores, llegando a casos dramáticos cuyo fin puede conducirles a la total ruina.
Dentro de la lucha contra ciertos elementos naturales que tienen que llevar a cabo los agricultores, cabe mencionar a las “malas hierbas”, presentes en campos de
cultivo, huertos familiares, etc. Esta plaga se debe combatir desde sus orígenes aplicando diversas acciones y sistemas. El no hacerlo en tiempo y forma apropiada perjudicará nuestras futuras cosechas, incluso, según casos, pueden mermarlas en porcentajes muy elevados, rebajando, de forma drástica, nuestros ingresos.
Nadie debe olvidar que la lucha contra las “malas hierbas”, es un coste añadido a los resultados del Sector Primario. La agricultura no consiste en lanzar las semillas y recolectar los productos sembrados, se trata de llevar a cabo una cadena de inversiones hasta lograr resultado final.
Pasos contra las “malas hierbas”
La Fitotecnia nos permite el conocimiento científico y los fundamentos biológicos, edáficos, climáticos, sanitarios y técnicos para optimizar la producción de nuestros cultivos, dentro de las condiciones económicas, ecológicas y del respeto total al medio ambiente.
El calificativo de “malas hierbas” se atribuye a aquellas que de forma espontánea
y no deseada surgen en nuestros campos. Éstas, restarán vigor a nuestras siembras, pues absorben humedad y nutrientes incorporados al terreno, incluso dependiendo de su naturaleza pueden asfixiar nuestras siembras, manteniendo alta capacidad de dispersión, haciéndolas más peligrosas al no actuar de manera precisa y a tiempo.
Cualquier proceso a realizar en nuestras parcelas para eliminar las “malas hierbas” debe estar debidamente estudiado y autorizado el producto o productos a utilizar, incluidas las dosis por extensión o producción y su medio de aplicación.
La lucha contra las “malas hierbas” comienza con la preparación de las parcelas para proceder a su siembra, tanto si se ha utilizado el arado de vertedera, cultivador, rastras, gradas, siembra directa, etc. No olvidemos que hasta los restos de cultivos anteriores son perjudiciales para las nuevas siembras, incluso las posibles repetitivas, al variar sus ciclos o características de las semillas. Las tierras de labor no suelen tener descanso, siendo por ello la posible invasión de ciclos de cosechas anteriores.
Mayo 48 PROFESIONAL 2021 EN DIRECTO
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
Otro punto muy importante es el evitar que las “malas hierbas” consigan terminar su ciclo vegetativo, pues en su etapa final esparcirán sus semillas y nuestro trabajo y pesar aumentará. Toda acción prudente y profesional, analizada y estudiada en tiempo y forma aplicada, nos llevará al éxito deseado.
Cuándo detectemos estas hierbas invasoras, lo primero y muy importante es identificarlas, ello nos permitirá preparar un tratamiento concreto y efectivo para esa variante específica. El tratar el tema con un profesional siempre nos resultara beneficioso, pues su experiencia y consejos ampliarán nuestros propios conocimientos.
La utilización de herbicidas, deben ser específicos y autorizados, ello nos permitirá conseguir un deshierbe completo, sin olvidar nuestra propia protección personal y la del entorno que nos rodea. El herbicida siendo un producto fitosanitario cuyo fin es el eliminar plantas indeseables, precisa de un estudio de campo. De esta manera protegeremos a distintos animales de sus posibles efectos negativos, por ejemplo a las aves, abejas, lumbrícidos, incluso a ciertos mamíferos.
Un producto con el calificativo de herbicida, es un medio fitosanitario cuyo fin es eliminar las “malas hierbas” en nuestros campos, por lo que no debemos olvidar que tratamos con productos de naturaleza química con un sistema de acción y con ciertos porcentajes de toxicidad.
Según su persistencia se denominan: Residuales y No Residuales, también Sistémicos y de Contacto, Selectivos y No Selectivos, De Preemergencia y De Postemergencia, Hormonales y No Hormonales, en definitiva para ser aplicados, debemos mantener las autorizaciones y permisos pertinentes.Se citan distintos tipos de herbicidas, según los comerciantes, tales como: herbicidas según su forma y actuación para efectuar un tipo de acción, herbicidas según su modo o forma
Cuando el enemigo se llama “malas hierbas”
de aplicación, herbicidas según el momento y lugar para realizar su aplicación de forma concluyente. Recordemos que existen herbicidas de acción total o selectiva, etc.
La forma correcta de aplicar cualquier tipo de herbicida, siendo químico o no, resultará fundamental para conseguir el nivel máximo de su eficacia, evitando malgastar las cantidades que se deben dosificar por metro cuadrado. El saber escoger el día adecuado según las posibles perturbaciones atmosféricas, también es de máxima importancia. Los días de viento, lluvia fina, etc., deberíamos dejarlos pasar, incluso informarnos al respecto.
Normativa
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y La Organización Mundial para la Salud (OMS), han elaborado, y puesto a disposición de las Asociaciones Nacionales de Fabricantes de Productos Agroquímicos, guías detalladas sobre las exigencias concretas para el registro de los herbicidas. Estas incluyen la toxicología, la posible acumulación en los suelos y en las cadenas de alimentación, sin olvidar los acuíferos. También estudian los tiempos, estimados prudentes, en que se produce su descomposición.
Por lo expuesto, con anterioridad a que un herbicida pueda llegar a comercializarse en cualquier país debe haberse analizado su composición y efectos prácticos. Esto incluye las dosis que se deben aplicar en tiempo y forma. La posibilidad de que restos de los tratamientos puedan quedar en los productos recolectados son analizados para determinar lo que se considera una “Ingestión Diaria Aceptable” (ADI). De esta manera en función de las siembra y sabiendo el destino final de estos alimentos, puede resultar la autorización o no de tratamientos con herbicidas. Algo que debe servirnos para solicitar una información detallada antes de utilizarlos.
En distintos países de Europa, existen legislaciones más severas para controlar los niveles máximos de residuos (MRL), restos de plaguicidas indeseables por los daños colaterales que pudieran producir al ser humano y a los animales, sin olvidar el medio ambiente en general, incluso otras siembras vecinas.
Por tanto, se entiende que cualquier tratamiento con herbicidas debe ser muy específico, cuya homologación y dosis de tratamientos nunca puede derivar en irresponsabilidades, pues tanto el destino final de los alimentos como el propio medio ambiente se ven afectados en cada una de nuestras acciones. De todos es sabido que la persona que aplica estos tratamientos debe disponer de los permisos que le autorizan para efectuarlos. Insistimos una y otra vez.
Acciones por costumbre
En ocasiones, se producen acciones por costumbre. Por ejemplo cuando se observa la denominada Avena loca, Avena fatua o Avena silvestre (Avena spp) (una planta con raíz fibrosa que llega a los 40/60 centímetros de altura, con una propagación acelerante) normalmente el agricultor ya decide utilizar un herbicida selectivo ya utilizado en otras ocasiones.
Debemos comprender que la denominada Avena Loca, debe ser analizada según su propagación, estado actual vegetativo, incluso sobre su densidad por metro cuadrado, para proceder a realizar un tratamiento efectivo y determinante. La experiencia de otras ocasiones no suele ser la más prudente para ser aplicada según qué tipo de casos, es por ello que debemos consultar tanto en este como en cualquier otro ejemplo de invasión de “malas hierbas”.
En el caso de huertos caseros podemos utilizar los denominados herbicidas naturales, eco-amigables, busquemos información. También existen empresas que nos venden este tipo de herbicidas, tanto para nivel casero como para grandes extensiones de siembras, sobre todo para combatir los distintos tipos de gramíneas y dicotiledóneas, vallico de tipo perennes y anuales, sobre todo en arboledas, vid y olivo y arboricultura en general, también para los cereales, maíz, oleaginosas, aromáticas, etc. Busquemos información sobre los denominados herbicidas de post-emergencia y pre-emergencia, por ejemplo.
Lo expuesto, ha sido seleccionado de distintas charlas donde hemos acudido, sin duda se puede extender mucho más, incluso ser más concretos y técnicos para llegar a la aplicación de distintas acciones, pero no tenemos más espacio, al menos por el momento.
Mayo 49 PROFESIONAL 2021
Fanclub
El reto de volver a llenar “la España vaciada”
Algo se está moviendo en nuestra sociedad que dirige su mirada hacia la España vaciada por si pudiera encontrar en ella la solución a muchos de sus graves problemas. De un lado, la vida en las ciudades es cada vez más difícil para miles de familias. De otro, el teletrabajo impulsado por la pandemia hace que un buen número de trabajadores de “cuello blanco”, y amantes de la naturaleza, se sientan impulsados a buscar la tranquilidad y el sosiego que les ofrecen los pueblos.
Vuelven con fuerza las teorías de Miguel Delibes que invitan al hombre de nuestro tiempo a dejar la locura de las urbes y volver al sitio natural de nuestra especie que son los campos y los entornos rurales. El objetivo es claro y atractivo, pero llevarlo a la práctica no resultará nada fácil.
Futuro amenazante: si no hay campo, la ciudad no come
La despoblación en las provincias del interior es muy preocupante. Así, Soria, León, Teruel y Palencia están en cabeza junto a Zamora, que se lleva la palma, en este negativo ranking de la despoblación rural. La juventud de los pueblos emigra hacia las grandes ciudades en busca de oportunidades, siendo Madrid el pararrayos de mayor atracción nacional. En los
pueblos va quedando solamente un vecindario de personas jubiladas o muy próximas a esa situación. Por esta razón, es difícil encontrar mano de obra suficiente como para satisfacer la demanda proveniente de las tareas agrícolas, a pesar de su creciente mecanización. En la televisión hemos visto a más de un empresario del campo alertar con tristeza que “si no llenamos los pueblos, no habrá gente que cultive las tierras y la población urbana se quedará sin comer”.
En los gráficos adjuntos, puede verse la cruda realidad de los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Un 48% de los municipios españoles (4.983 exactamente) están en ese nivel de baja densidad de población que la Unión Europea fija por debajo del 12,5 de habitantes por kilómetro cuadrado. Y muchos de ellos cuentan con una población testi-
Mayo 50 PROFESIONAL 2021
2 Agustín del Pino
monial que, salvo en los veranos, no pasan de los 100 vecinos. Ello provoca que estén carentes de los servicios que no se montan porque no son rentables: cajeros de bancos, servicios médicos, servicios asistenciales, colegios, internet, tiendas de alimentación, carnicerías, pescaderías o panaderías. Incluso, no existe algo tan elemental y tan arraigado en nuestra cultura como es el “bar del pueblo”, ese lugar de encuentro para el vasito de vino, la charla y la partida. Varias organizaciones, como “Teruel existe” o “Soria ¡ya!,” han estimado que atajar el problema costaría unos 10.000 millones de euros.
Lo que se está haciendo desde las administraciones públicas
Desde el Gobierno central. En marzo de 2019, el Gobierno aprobó hasta 70 medidas que implicaban a casi todos los ministerios para combatir la dispersión y envejecimiento que asola gran parte de España. Por destacar algunas de ellas, se tomó el compromiso de instalar 30 megas en el 90% de los núcleos de menos de 5.000 habitantes antes de enero de 2020. Esta medida habrá afectado a 2,2 millones de hogares y a 6 millones de personas. Telefónica, Orange y Vodafone fueron las operadoras encargadas de cumplir con este objetivo. Estas empresas están obligadas a cubrir al menos el 85% de esos municipios en cada una de las comunidades autónomas. Otra de las medidas tomadas, curiosa al menos, es la de reforzar las bases militares y cuarteles que hasta en número de 200 están repartidos por 50 zonas rurales. En la actualidad, están infrautilizadas y con su relanzamiento podría llevar consigo la implantación de redes de internet y otros servicios ahora inexistentes en los pueblos donde se ubican.
Desde las Comunidades Autónomas. Algunos gobiernos regionales, como el de Castilla La Mancha, tienen muy avanzada la aprobación de su Ley de Desarrollo Territorial y Contra la Despoblación en su Comunidad en la que, entre otras disposiciones, prevé incentivos fiscales para quienes ayuden a colaborar en la superación de este alarmante problema.
Desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esta organización propone la elaboración de un mapa de zonas de prioridad demográfica,
Las provincias que perdieron población y las que la ganaron entre junio de 2019 y de 2020
Madrid es el municipio que más población ganó en 2018
la redefinición de la categoría europea de Zonas Escasa y Muy Escasamente Poblada, el reforzamiento del papel de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, la recuperación de la Ley de Desarrollo Sostenible y, sobre todo, un compromiso por parte de todos los agentes para poner en marcha dichas acciones, sin olvidar los incentivos fiscales.
Lo que se está haciendo desde la sociedad civil
Actualmente hay más de un centenar de plataformas repartidas por 24 provincias españolas que intentan desde diversos enfoques identificar, cuantificar y encontrar soluciones a todas las barreras que impiden ese deseado trasvase de ciudadanos de la ciudad al pueblo. He aquí algunas de ellas:
Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER). Es una ONG de Acción Social. Dispone de una plataforma para unir asociaciones y particulares que quieren dinamizar la vida rural. Esa plataforma es volveralpueblo. org. Pretende recuperar los patrimonios históricos, evitar su abandono, fomentar el emprendimiento y gestionar el uso de los terrenos. Para ello cuentan con un banco de casas, un banco de negocios y un banco de tierras. Esta ONG actúa como enlace entre la persona interesada en regresar al pueblo y las diferentes opciones que pue-
45.000 Diferencia (unidades) 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 MadridMurciaHospitaletValenciaMijasPalmaGetafeParlaVitoriaGasteiRivasVaciamadridTerrassaMálagaElcheZaragozaPamplonaSanCristóbal...BadalonaSabadellTorrejónde....AlfasdelP....AlicanteArrecifeRoquetasGranadillaManacor 0 2017-2018 % (Unidades) 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 BalearsSantaCruz....Palmas..Araba/ÁlavaMálagaMurciaGuadalajaraMelillaCastellón/C....HuelvaZaragozaLleidaToledoCantabriaCooruñaPontevedraValladolidAlbaceteCórdobaSegoviaAsturiasCiudadRealCuencaPalenciaCáceresZamora 2017-2018 % (Unidades) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CastillayLeónAsturiasExtremaduraAragónGalicia Castilla-LaManchaLaRiojaAndalucíaNavarraCantabriaC.ValencianaCataluñaCanariasPaísVascoMurcia BalearesMadrid 87,23 87,18 84,55 77,81 76,53 74,21 70,11 55,4 51,47 49,02 35,49 26,48 22,99 22,4 11,11 4,48 4,47 -1,5 -0,78 -0,41 -0,05 45.000 Diferencia (unidades) 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 MadridMurciaHospitaletValenciaMijasPalmaGetafeParlaVitoriaGasteiRivasVaciamadridTerrassaMálagaElcheZaragozaPamplonaSanCristóbal...BadalonaSabadellTorrejónde....AlfasdelP....AlicanteArrecifeRoquetasGranadillaManacor 0 2017-2018 % (Unidades) 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 BalearsSantaCruz....Palmas..Araba/ÁlavaMálagaMurciaGuadalajaraMelillaCastellón/C....HuelvaZaragozaLleidaToledoCantabriaCooruñaPontevedraValladolidAlbaceteCórdobaSegoviaAsturiasCiudadRealCuencaPalenciaCáceresZamora 2017-2018 % (Unidades) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CastillayLeónAsturiasExtremaduraAragónGalicia Castilla-LaManchaLaRiojaAndalucíaNavarraCantabriaC.ValencianaCataluñaCanariasPaísVascoMurcia BalearesMadrid 87,23 87,18 84,55 77,81 76,53 74,21 70,11 55,4 51,47 49,02 35,49 26,48 22,99 22,4 11,11 4,48 4,47 -1,5 -0,78 -0,41 -0,05 15.000 10.000 5.000 MadridMurciaHospitaletValenciaMijasPalmaGetafeParlaVitoriaGasteiRivasVaciamadridTerrassaMálagaElcheZaragozaPamplonaSanCristóbal...BadalonaSabadellTorrejónde....AlfasdelP....AlicanteArrecifeRoquetasGranadillaManacor 0 2017-2018 % (Unidades) 2,5 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 BalearsSantaCruz....Palmas..Araba/ÁlavaMálagaMurciaGuadalajaraMelillaCastellón/C....HuelvaZaragozaLleidaToledoCantabriaCooruñaPontevedraValladolidAlbaceteCórdobaSegoviaAsturiasCiudadRealCuencaPalenciaCáceresZamora 2017-2018 % (Unidades) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CastillayLeónAsturiasExtremaduraAragónGalicia Castilla-LaManchaLaRiojaAndalucíaNavarraCantabriaC.ValencianaCataluñaCanariasPaísVascoMurcia BalearesMadrid 87,23 87,18 84,55 77,81 76,53 74,21 70,11 55,4 51,47 49,02 35,49 26,48 22,99 22,4 11,11 4,48 4,47 -1,5 -0,78 -0,41 -0,05 0,31 0,68 1,05
Zamora, Ávila y León, las que más población pierden en porcentaje
Fuente: epdata.es Fuente: epdata.es Mayo 51 PROFESIONAL 2021 Fanclub
den encontrar en los municipios registrados en dicha plataforma. “De hecho, oportunidades de negocio-dice su gerente Juan Manuel Polentinos- no faltan en el ámbito rural: pequeñas tiendas y negocios ya existentes, iniciativas de oferta de tiempo libre y turismo rural, y todo lo relacionado con el desarrollo sostenible, tanto en el sector agroalimentario como en el tecnológico y/o energético, tienen cabida en estos entornos”.
La experiencia de Acciona. Entre las experiencias de grandes empresas españolas por ayudar a recuperar la España vaciada se encuentra la de Acciona, líder mundial en energías renovables. En Miajadas (Cáceres), construyó en 2010 la primera planta de biomasa en Europa creando un total de 100 puestos fijos.
La Exclusiva, en Soria. Servicio gratuito a domicilio. Esta iniciativa lleva funcionando varios años en la provincia de Soria. Beneficia a las personas que residen en pequeños pueblos con dificultades para obtener ciertos productos y servicios a los que no tienen fácil acceso. Los repartidores de La Exclusiva recogen los encargos y peticiones de los vecinos, los gestionan en la capital soriana, y los llevan de vuelta hasta el pueblo, a domicilio y sin coste añadido, con el consiguiente ahorro de tiempo y con total comodidad para ellos. ¿Qué tareas y gestiones son las más habituales? La compra diaria, obtención de medicamentos, presentación de documentos oficiales en el registro público… Ello hace, sin duda, más confortable la vida de la gente de los pueblos.
Porcentaje de municipios de cada CCAA que ha perdido población desde 1998
CastillayLeónAsturiasExtremaduraAragónGalicia Castilla-LaManchaLaRiojaAndalucíaNavarraCantabria
El G100, trabajando sobre el terreno. El G100 integra a un grupo de 100 personas de toda España que se han propuesto mejorar la vida en el campo en el siglo XXI. Está formado por un abanico multidisciplinar de especialistas que ponen sus conocimientos y experiencias al servicio de la consecución de su gran objetivo común. Son ingenieros, historiadores, periodistas, farmacéuticos, economistas, profesores y otro tipo de titulados que buscan transformar la España rural y vaciada, no desde sus despachos urbanitas, sino sobre el propio terreno. Han constituido 12 grupos de trabajo y se afanan en encontrar soluciones en campos tan decisivos para hacer atractivos los pueblos como la educación y formación, vivienda, trabajo y emprendimiento o transporte.
Pueblos Madrina, una realidad en marcha. Esta es una iniciativa social de la Fundación Madrina que tiene por objetivo
fomentar la repoblación de zonas rurales afectadas por el fenómeno de la despoblación. Para ello tienen preparadas cada semana 100 familias (con menores de edad a su cargo), en riesgo de exclusión social, que están dispuestas a trasladarse a dichas áreas. Pudiera parecer esta oferta un brindis al sol teniendo en cuenta la situación real de muchos pueblos semidesiertos y de casi nula actividad económica. Sin embargo, están teniendo un cierto éxito, según cuenta la propia organización: “Fundación Madrina ha conseguido que más de 300 familias y 1.000 niños se hayan trasladado desde la ciudad, donde se hallaban en situación de pobreza, al entorno rural, para iniciar una nueva vida.” Su presidente, Conrado Giménez, manifiesta con plena convicción que las zonas rurales “tienen esperanza”. Más de 15.000 niños con sus familias están a la espera de poder trasladarse a vivir a los desocupados pueblos. Contactos con la Fundación Madrina: Limonero 26, 28020 Madrid. Teléfono: +34 914 490 690 Email: fundacion@madrina.org
A modo de conclusión
Este asunto es de enorme importancia para el presente y el futuro, no sólo del campo sino de la sociedad entera. Es bueno que se haya tomado conciencia social y política para abordarlo. Exige mucho compromiso y trabajo en equipo entre las Administraciones públicas y las empresas y organizaciones privadas. Las soluciones deben plantearse en función de cada zona y sus circunstancias. Es una tarea por la que merece la pena fajarse pero hay que ser conscientes de que sus objetivos no se van a conseguir de la noche a la mañana. Los movimientos sociales por su idiosincrasia siempre caminan a un ritmo lento. Lo importante es perseverar.
BalearsSantaCruz....Palmas..Araba/ÁlavaMálagaMurciaGuadalajaraMelillaCastellón/C....HuelvaZaragozaLleidaToledoCantabriaCooruñaPontevedraValladolidAlbaceteCórdobaSegoviaAsturiasCiudadRealCuencaPalenciaCáceresZamora 2017-2018 % (Unidades) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Referencias: Carlos Rosillo, Internet. Ana Caballero, El Mundo. Tania Alonso, Huellas. Luis M. García, El Español. Millán Cámara, COPE. Instituto Nacional de Estadística (INE).
C.ValencianaCataluñaCanariasPaísVascoMurcia BalearesMadrid 87,23 87,18 84,55 77,81 76,53 74,21 70,11 55,4 51,47 49,02 35,49 26,48 22,99 22,4 11,11 4,48 4,47 -1,5 -0,78 -0,41 -0,05 0,31 0,68 1,05
“En marzo de 2019, el Gobierno aprobó hasta 70 medidas para combatir la dispersión y envejecimiento que asola España”
Fuente: epdata.es Mayo 52 PROFESIONAL 2021 Fanclub
AMONG THE SPEAKERS AND HONOURED GUESTS 2021: 2-3 June 2021, Moscow
FORUM HIGHLIGHTS:
Andrey
Khlous
Vice-President, Agrologistics Union
Nikola Zanotelli
Director, FROM Societá Agricola Cooperativa
SHOWCASE OF 40+ FLAGSHIP INVESTMENT PROJECTS on commercial fruit-, grape-, and berry-growing to be completed before 2025 and later
CUTTING-EDGE TECHNOLOGIES AND INNOVATIONS for fruit and berry orchards, vineyards – robots in fruit-growing, new technologies and business strategies
Ildar Sitdikov
Director, Yagodnaya Dolina
Aleksandr Prodan
Chairman, Malinovy Don
300+ PARTICIPANTS heads of key companies producing fruits, grapes, and berries
GARDENSFORUM.RU
Artem
Sorokin
Deputy Director for Science, Rassvet
Valeriy Karenik
Agronomist, Agrofirma Donetskaya Dolina
Gold Sponsors:
Silver Sponsors:
Bronze Sponsors:
Session Sponsor:
4 th Annual Forum and Exhibition
PRODUCTOS • EMPRESAS
al día
Programa webinars de Agricultura Digital
El 20 de mayo se celebró el webinar de Agricultura Digital de John Deere. El contenido, dirigido tanto a clientes como no clientes de John Deere, estuvo disponible a través de la aplicación gratuita Operations Center Cualquier agricultor puede digitalizar su explotación a través de un móvil o tablet con conexión a Internet, sea cual sea su maquinaria agrícola.
Tanto agricultores de cultivos extensivos como usuarios de AutoTrac, asesores o contratistas, aprendieron en este webinar a beneficiarse de las ventajas de la agricultura digital, y empezar a utilizar esta tecnología gratis con la app. Se explicaron los conceptos básicos para aprender a usar la aplicación, como, por ejemplo, completar el cuaderno de campo digital, tomar decisiones basadas en información más precisa y gestionar el campo desde cualquier lugar.
Agricultura digital
Durante el webinar se los asistentes aprendieron a crear su cuenta en la aplicación Operations Center mobile, disponible en Google Play Store o Apple App Store, de forma totalmente gratuita. Los asistentes pudieron comporbar su facilidad de uso, por ejemplo, visualizando y planificando de forma remota las operaciones y datos agronómicos. Además se pudo ver cómo influyen las prácticas agrícolas en el rendimiento de las cosechas a lo largo de la temporada.
“Sabemos lo importante que es la tecnología para responder a las demandas y necesidades del negocio agrícola. Pero también sabemos que no todos los agricultores tienen hoy en día la posibilidad de incorporar las tecnologías más punteras en su negocio”, afirma Rubén García, especialista de producto de la división de agricultura digital de John Deere
KUBOTA
Kubota y StartLife se asocian para superar los desafíos del sector
Kubota Corporation y StartLife, el acelerador de tecnología agroalimentaria con mayor experiencia de Europa, anunciaron el pasado 26 de abril su asociación para ofrecer a las nuevas empresas agrícolas, ayuda para superar los desafíos que afronta el sector, incluidos los que puedan surgir a medio y largo plazo.
De este modo, las Kubota y StartLife trabajarán conjuntamente para identificar los retos a los que se enfrenta el sector agrícola, generar nuevas ideas y facilitar el intercambio de conocimientos entre las empresas de la industria. Kubota aprovechará también el ecosistema de startups visionarias de tecnología agroalimentaria de StartLife para marcar el comienzo de nuevas colaboraciones, como proyectos piloto y pruebas de concepto para ofrecer soluciones integradas. Además, con esta colaboración, Kubota buscará generar los máximos beneficios
para los agricultores, que son el eje central de los esfuerzos de innovación de Kubota , tanto ahora como en el futuro.
Kubota , como nuevo socio corporativo de StartLife, contribuirá a aportar su gran experiencia al ecosistema de startups. Gracias a la presencia global de Kubota, para StartLife esta colaboración es una oportunidad para ampliar su red por todo el mundo.
StartLife es el acelerador de tecnología agroalimentaria líder y más antiguo de Europa. Su misión es acelerar las nuevas empresas de tecnología agroalimentaria que dan forma a un sistema alimentario sostenible. Proporcionan apoyo para el desarrollo empresarial, tutoría, financiación no diluida y acceso a una comunidad global de empresas emergentes, inversores, empresas y expertos. Desde 2010 ha apoyado a más de 300 nuevas empresas de tecnología agroalimentaria que han ganado más de 180 millones de euros.
JOHN DEERE
Mayo 54 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS
Información a diario profesionalagro.com
TRIMBLE Vantage Iberia
Occidental, tu socio en la agricultura de precisión
CLAAS
CLAAS colabora con AgXeed y presenta un vehículo autónomo
CLAAS ha iniciado una relación cooperativa con la startup holandesa AgXeed B.V. y ha adquirido una participación minoritaria en la ronda de financiación internacional de la compañía como muestra de su compromiso. El objetivo es cooperar en el desarrollo y comercialización de máquinas agrícolas autónomas.
La industria agrícola debe aumentar aún más la productividad en las próximas décadas para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento. Al mismo tiempo, el número de personas empleadas en la industria, medido en términos de superficie terrestre, sigue disminuyendo, mientras que en algunas regiones es cada vez más difícil encontrar mano de obra cualificada y los agricultores siguen trabajando más horas que en muchos otros sectores. La industria de la maquinaria agrícola ha ideado varias soluciones para abordar estos desafíos, que van desde la asistencia al operador y los sistemas de optimización de máquinas hasta tecno-
logías de agricultura de precisión e incluso máquinas autónomas en diferentes clases de tamaño y rendimiento. Para CLAAS, colaborar e invertir en AgXeed marca un paso lógico hacia tecnologías preparadas para el futuro.
Tecnología escalable y periféricos avanzados
AgXeed, con sede en los Países Bajos, ofrece un sistema inteligente, sostenible y totalmente autónomo con hardware escalable, herramientas de planificación virtual y modelos de datos extensos. Esto la convierte en una de las empresas líderes de Europa en este sector en la actualidad. Con este fin, AgXeed llevará su AgBot autónomo a campos, pastos y cultivos especiales junto con un conjunto completo de periféricos para vehículos. El objetivo es que este robot de campo autónomo con propulsión diésel-eléctrica, ruedas u orugas, hasta 156 CV de potencia y enganche estándar de tres puntos ayude a los agricultores con una amplia gama de tareas en el futuro.
AgBot
Se espera que AgBot, junto con las soluciones y plataformas de software asociadas, se lance en 2022. El producto y los servicios ofrecen a los clientes un valor agregado sostenible. El AgBot se encarga de las tareas monótonas, tediosas y, en algunos casos, peligrosas, lo que deja a los agricultores más tiempo para hacer frente a los desafíos que enfrentan hoy. En términos concretos, el ecosistema que rodea a la herramienta central de análisis y planificación basada en la web aumenta la eficiencia a través de la planificación de rutas y la configuración de la máquina automatizadas y optimizadas. Orugas opcionales con anchos de banda de 300 a 910 mm, combinados con un bajo peso máximo de 6,0 t (sin lastre) hacen que el AgBot sea muy respetuoso con el suelo. El vehículo también cuenta con un ancho de vía ajustable, sistema hidráulico con detección de carga y un elevador con una capacidad de elevación de hasta 8,0 t. Opcionalmente se encuentran disponibles una toma de fuerza eléctrica, independiente de la velocidad del motor, y conexiones externas de alta tensión. El equipo eléctrico incluye toda la tecnología necesaria para la detección de peligros y obstáculos, además de un sistema de dirección RTK
Los AgBots se lanzarán en varios tamaños y clases de rendimiento. Actualmente se están desarrollando otras soluciones.
Cada tipo de explotación tiene sus propios retos y el sector agrícola está en constante evolución. Márgenes ajustados, complicadas normativas y la necesidad urgente por alimentar una población mundial siempre en aumento obliga a los agricultores a sacar el máximo rendimiento a cada euro invertido y a cada pedazo de tierra.
Vantage Iberia Occidental trabaja junto a los profesionales agrícolas para ofrecer soluciones de software, hardware y servicios de agricultura de precisión de un nivel superior. Por ello tiene el objetivo de hacer frente a estos desafíos y ayudar a los agricultores a mejorar su rentabilidad.
• ¿Cómo puedes sacar el máximo partido a tus labores agrícolas desde la preparación del terreno hasta la cosecha?
• ¿Cómo puedes integrar y conectar diferentes tecnologías a lo largo de tu explotación?
• ¿Dónde puedes conseguir una solución personalizada, en vez de una respuesta genérica para cualquier caso?
• ¿Tu flota está compuesta por vehículos de diferentes marcas?
La respuesta: ¡Vantage Iberia Occidental!
Escanee el cód. QR Sector al día. Productos • Empresas 55 PROFESIONAL 2021 Mayo
SDF factura 1.146 M€ con un EBITDA del 9,5% en 2020
La multinacional italiana SDF con sede en Treviglio (Bérgamo) ha cerrado el año 2020 con unos ingresos de 1.146 millones de euros, lo que supone una contracción del 10% respecto a 2019, y un EBITDA de 109 millones de euros equivalente al 9,5 %, el mejor resultado de la historia de SDF y en crecimiento respecto al 8,7 % registrado en 2019. La excelente rentabilidad alcanzada ha permitido mantener inalterado el plan de inversiones a medio-largo plazo.
El moderado decremento de los ingresos está relacionado principalmente con el cierre de la sede central de Treviglio, que comenzó el 24 de febrero de 2020, con antelación respecto al confinamiento nacional del 9 de marzo, y se pro-
Nueva gama de cargadoras articuladas
ros, equivalente al 3,4 %, básicamente en línea con el valor porcentual de 2019 (3,5 ). La posición financiera neta se ha cerrado con un endeudamiento de 176 millones de euros, lo que supone una reducción de 106 millones de euros (-38 %) respecto al ejercicio anterior. Este valor también confirma para 2020 los mejores parámetros de evaluación de su solidez financiera.
Prima de resultado y nuevas contrataciones
En Italia, SDF ha concedido una prima por resultado a todos sus empleados, posicionándose también este año entre las primeras empresas del territorio nacional en lo que respecta al valor del reconocimiento. En particular, los operarios de
Bobcat ha lanzado las nuevas cargadoras articuladas pequeñas (SAL) L23 y L28, que ofrecen una gran capacidad de elevación en espacios reducidos, facilidad de uso con mandos sencillos e intuitivos y poca alteración del suelo para trabajar en cualquier terreno.
Las nuevas SAL continúan la expansión de Bobcat en el mercado de las cargadoras de ruedas compactas y confirman que la empresa tiene ahora la mayor cartera de cargadoras de cualquier fabricante del mundo.
Las nuevas cargadoras articuladas SAL ofrecen una impresionante estabilidad y cargas de vuelco de hasta 1,39 toneladas. Es fácil colocar cargas sobre zanjas y aceras, una tarea que se ve reforzada por la excelente visibilidad panorámica de ambas máquinas. La alta capacidad de elevación en comparación con el peso de su máquina es ideal para las operaciones de elevación de cargas pesadas y transporte en zonas reducidas. La pluma extensible de la L28 ofrece más opciones para facilitar la colocación de cargas y las opciones de contrapeso permiten al usuario personalizar la capacidad según la aplicación.
de cargadoras. Las nuevas SAL introduce a Bobcat en los crecientes mercados de paisajismo, construcción ligera y mantenimiento municipal, además de impulsar el crecimiento en la agricultura y la horticultura.
Fáciles de usar
Las SAL de Bobcat están disponibles con versiones de cabina abierta y de cabina cerrada, ambas especialmente diseñadas para proporcionar un espacio extra allí donde es necesario para facilitar la entrada, la salida y la comodidad del operador. Los mandos son intuitivos para cualquier nivel de experiencia de los operadores y se dispone de una cabina cerrada y un asiento con calefacción para los climas más fríos.
longó más de dos meses. Una circunstancia que, no obstante, permitió implementar las medidas de seguridad necesarias y volver a proyectar por completo las estaciones de producción y los flujos logísticos coherentemente con los procedimientos ya existentes en los centros productivos que la compañía tiene en China. Esta decisión contribuyó a contener de manera muy significativa la difusión de la pandemia de COVID-19 entre las líneas productivas.
En materia de rentabilidad se ha registrado un beneficio neto de 39,3 millones de eu-
los departamentos de producción han recibido una prima de 5.135 €, la cifra más alta alcanzada nunca. En general, el índice de rentabilidad ha crecido un 50% en los últimos 10 años, situándose en los 805 euros.
Además, entre empleados de oficina y operarios, la empresa ha contratado a más de 230 nuevos trabajadores en la fábrica de Treviglio mediante contrataciones directas, contratos por proyecto y contratos eventuales de medio y largo plazo, lo que suma un total de 1375 empleados solo en la sede de Italia.
El tamaño compacto de las cargadoras articuladas Bobcat, con una anchura de poco más de un metro, combinado con un reducido radio de giro, permite trabajar con facilidad en zonas complicadas y de difícil acceso.
La entrada en el mercado de las cargadoras articuladas pequeñas permite a Bobcat ampliar la amplitud y el alcance de su gama
Un diseño sencillo e intuitivo de doble pedal en las cargadoras articuladas pequeñas permite cambiar de dirección de forma rápida y sencilla: un pedal para avanzar y el otro para retroceder. Este estilo de mandos de desplazamiento es fácil de dominar para los operadores, lo que hace que las SAL sean una gran opción para los empleados de temporada o los clientes de alquiler. También son cómodos y sencillos para los operadores que necesitan conocer los mandos de diferentes máquinas.
SDF
NOTICIAS al día Mayo 56 PROFESIONAL 2021
BOBCAT
en el sector agroganadero
Afalta de más de tres meses para su celebración, FIGAN arroja unas cifras que invitan al optimismo, puesto que más de 800 marcas han confirmado ya su presencia en la próxima convocatoria de septiembre, como cita de referencia. El número de metros cuadrados de exposición se sitúa en más de 69.000.
Del 7 al 10 de septiembre de 2021 tendrá lugar la 15ª edición de FIGAN, la Feria Internacional para la producción animal de referencia en el sur de Europa. La que será la cita de la reactivación ferial en el plano profesional para Feria de Zaragoza calienta motores y lo hace con fuerza y con el objetivo de dar forma a un salón caracterizado por su elevada tecnología, apuesta por la innovación y su gran interés en la investigación al servicio del sector agropecuario.
Sin duda, unas cifras que avalan y dan protagonismo a esta cita
que, desde sus inicios, ha sido ampliamente respaldada por los profesionales y que, junto al área expositiva, destaca por ser un foro de información y conocimiento, donde se generan importantes debates acerca del presente y el futuro del mercado internacional.
Durante los últimos meses, el sector primario se ha erigido en una de las piezas claves para la so-
ciedad. El sector ganadero, en palabras de Eduardo Berges, presidente del Comité Organizador de FIGAN, se ha mostrado, en tiempos de Covid, en un mercado “fuerte, resiliente y que ha contribuido, mediante su trabajo y esfuerzo, a superar los problemas derivados de la pandemia”.
todo el equipo de FIGAN 2021 trabaja incansablemente para
aportar elementos que atraigan y dinamicen al sector al tiempo que se han creado protocolos y mecanismos para garantizar la salud y la seguridad de todos los participantes del salón.
La innovación, el desarrollo y la tecnología se erigen como pilares fundamentales del salón, convirtiendo a FIGAN en el mejor escenario para que las empresas del sector presenten sus equipos y productos. Buena prueba de ello es el concurso de Novedades Técnicas que reúne a las empresas más punteras.
FIGAN 2021, del 7 al 10 de septiembre en las instalaciones feriales de Zaragoza, se presenta como el encuentro idóneo en el que establecer relaciones comerciales y de negocio, además de conocer las novedades técnicas y de maquinaria agroganadera que presentan las principales marcas nacionales e internacionales.
FIGAN FIGAN,
referencia
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com Grada de discos compacta EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador de siembra DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1 Sector al día. Productos • Empresas
la
Logística de recambios en Argo Tractors, un paso por delante
San Martino in Rio, situado en la provincia de Reggio Emilia, es el núcleo de la actividad de gestión de recambios y logística de Argo Tractors, gracias a su moderno y eficiente almacén, que representa uno de los centros operativos de la multinacional líder en la mecanización agrícola. “Para nosotros, es un activo estratégico fundamental en el que siempre nos hemos centrado, realizando inversiones importantes, sobre todo en estos últimos años”, comenta Giorgio Guaitoli, director de Recambios de Argo Tractors. “Y, hoy en día, se ha convertido en una herramienta aún más crucial y en un servicio pionero que ayuda a superar las limitaciones y restricciones que impone la pandemia”.
El cambio de ritmo marcado por la emergencia sanitaria, que provocó un aumento en el uso de la telegestión también con respecto a los recambios y la asistencia, fue evidente. Pero la historia de la logística del Departamento de Recambios y su constante implementación tecnológica en Argo Tractors se remonta a varias décadas.
SAFAME COMERCIAL
Sistema optimizado
Aunque en un principio se centraba solo en la gestión de las fases de recepción de mercancía, hoy en día, tras más de veinte años de implementación y optimización del sistema, la automatización del flujo de recambios está completa y perfectamente integrada con los procesos de producción y asistencia logística de Argo Tractors, orientada a la satisfacción de agricultores y contratistas. Se implementó el proceso digitalizado de recepción, clasificación y almacenamiento del material entrante con la gestión automatizada de la verificación de la disponibilidad de materiales en el almacén, lo que aseguraba el control en tiempo real y agilizaba la tramitación de las solicitudes.
Personalización del sistema
Debido a la emergencia sanitaria, la personalización del sistema de gestión de recambios se ha enfrentado este último año al mayor de sus retos. “El confinamiento — subraya Guaitoli — ha acelerado un proceso que ya estaba en marcha,
con pedidos más pequeños y entregas más amplias a cada uno de los usuarios finales, empresas agrícolas o reparadores. Esto nos ha llevado a optimizar los métodos de respuesta en la asistencia remota y en el suministro de recambios que, con el fin de ser competitivos y estratégicos, deben realizarse de manera rápida y profesional. El almacén es el motor de nuestro servicio de asistencia y recambios, donde hay un personal altamente especializado y siempre presente, que opera incluso en los momen-
tos más difíciles de la emergencia sanitaria. Contamos con 100 empleados, de los cuales 60 se encargan del retiro y del envío de la mercancía y 40 tienen cargos comerciales, administrativos, técnicos y logísticos. Y, para dar apoyo al equipo, hemos creado un catálogo digital, Argo Parts, que permite a nuestros concesionarios pedir directamente por internet 100.000 productos que siempre están en stock; una oferta que se completa con más de 11 millones de artículos catalogados”.
Safame Comercial y ASCENSO regalan neveras portátiles junto con los neumáticos
Safame Comercial lanza una nueva campaña promocional con regalo directo de la mano de ASCENSO. La promoción consiste en que por la compra de 2 neumáticos ASCENSO de llanta 22.5” o superior regalan una nevera portátil rígida de 10 litros.
ASCENSO apuesta por los regalos de alta calidad al comprar sus neumáticos agrícolas. Una nevera portátil de 10 litros de gran resistencia y asa ergonómica.
Safame Comercial y ASCENSO ofrecen al taller es-
pecialista de neumáticos agrícolas un plan de marketing que incluye campañas promocio-
nales con regalos directos para los agricultores, presentaciones de producto, merchandi-
sing e identificación del punto de venta ayudando al taller a diferenciarse de la competencia mediante la aportación de valor añadido. Recordemos que la marca ASCENSO es distribuida en España y Portugal de forma exclusiva por Safame Comercial. Se trata de una marca promovida por la prestigiosa familia Mahansaria, co-fundadores de BKT y fundadores de Alliance Tire Group, se comercializa en España y Portugal a través de la compañía Safame Comercial en exclusiva.
ARGO TRACTORS
Mayo 58 PROFESIONAL 2021 NOTICIAS
al día
La producción de BKT funciona con normalidad
Es un momento difícil en la India ahora, pero la compañía BKT ha señalado que continúa con la producción de neumáticos con normalidad. La pandemia de Covid-19 no deja de golpear la India y BKT está recibiendo muchos mensajes de preocupación de los mercados de todo el mundo.
La empresa agradece esta preocupación por la salud y la seguridad de las personas, por lo que quiere asegurar que, afortunadamente, los equipos de BKT en la India y en todo el mundo están seguros y dando lo mejor de sí mismos para mantener el negocio en los niveles normales.
BKT supo ver de inmediato la necesidad fundamental de proteger a los miembros de su personal y reaccionó rápidamente para introducir medidas de seguridad y así evitar la propagación del virus en sus plantas de producción y trabajar con normalidad.
Debido a esta intervención oportuna, las cinco plantas de producción de neumáticos de BKT en la India han estado funcionando sin problemas con una capacidad promedio del 95% desde abril de 2020, después de solo una parada de un mes cuando la compañía suspendió la producción para crear un grupo de trabajo e implementar todas las medidas de protección necesarias. .
Todas las solicitudes de los clientes se han cumplido a tiempo. No es un secreto que el mercado se ve afectado por la disponibilidad de materia prima y las dificultades de transporte y todos los fabricantes están en la misma situación, pero BKT ha estado y está trabajando arduamente para suministrar todos los productos solicitados con puntualidad.
STEYR
Tour de demostración STEYR por Europa con un nuevo escenario
Nuevo vehículo para apoyar las máquinas de demostración STEYR en toda Europa y ayudar a poner los tractores al frente de los agricultores en el campo. Las salidas iniciales brindan a los clientes y distribuidores una primera muestra de los modelos Impuls CVT y Absolut CVT. Cubrirá un área desde España hasta los países bálticos. STEYR, con su nuevo remolque especialmente diseñado, comenzará su gira en el lugar de nacimiento de la marca, Austria, a partir del mes de mayo. Este vehículo jugará un papel clave en el tour, que han organizado conjuntamente los distribuidores. En el mismo, destacarán los nuevos tractores Absolut CVT e Impuls CVT. Por supuesto, se observan completamente los protocolos de salud y seguridad en estos eventos solo al aire libre a la luz de la pandemia en curso.
“En el futuro, el camión de demostración STEYR y sus tractores Absolut 6240 CVT e Impuls 6165 CVT se dirigirán por toda Europa, primero a Polonia, antes de trasladarse a los países del Benelux”, dice Gavin Enright, gerente de soporte de ventas de STEYR
“Después del ajetreado período de cosecha, viajará a Alemania durante la segunda quincena de agosto y luego a Europa del Este, Italia y el sur de España. En última instancia, se utilizará en toda Europa en todos los países donde se vende STEYR , una lista que crece a medida que se amplía el alcance de la marca . Esto significa que apoyará a distribuidores y clientes en un área desde España hasta los países bálticos. El camión de demostración STEYR apoyará y fortalecerá la marca, sus distribuidores e importadores, sus clientes y su imagen en cualquier evento al que asista ”.
AG-GROUP con sede en Tamarite de Litera (Huesca), ha firmado con BUREL GROUP, con sede Chateaubourg (Francia), un acuerdo de distribución de las abonadoras SULKY para los mercados de España.
BUREL GROUP, empresa fundada en 1936, es una empresa familiar, que produce bajo las marcas SULKY, SKY y PROLOG, dispone de 3 fábricas en Francia que dan ocupación a 250 empleados especializados en la producción y comercialización de soluciones para la preparación del terreno, siembra y fertilización. Con más 500.000 máquinas fabricadas desde su fundación.
AG-GROUP, refuerza su línea de productos BUREL GROUP (ya comercializaba la marca SKY -sembradoras de siembra directa y sembradoras de mínimo laboreo-). Y a partir de ahora AG-GROUP también comercializará la marca SULKY. Se trata de una marca más que reconocida en el sector de las abonadoras de calidad. Estas máquinas cuentan con altas prestaciones, tal y como lo demuestra el premio recibido hace unos días. Así, la feria Francesa SIMA ha otorgado el premio a la Innovación SIMA INNOVATION AWARD 2021, por su novedad técnica “Speed Control”. Este sistema permite lograr una mayor precisión y homogeneidad en la distribución de fertilizantes sólidos, independientemente de la velocidad de trabajo.
BKT
SULKY AG-GROUP distribuirá
abonadoras SULKY
las
Mayo 59 PROFESIONAL 2021 Sector al día. Productos • Empresas
Abril continúa fuerte en la matriculación de maquinaria
Ya se han dado a conocer los datos de inscripción de maquinaria agrícola en los registros oficiales del ROMA correspondientes al mes de abril. Y las buenas noticias siguen en la inscripción de maquinaria. Así, se han registrado buenos datos en todas las categorías de máquinas, con los tractores cerca de las 1.000 unidades y un buen ritmo de la maquinaria en general.
Cabe destacar que a la hora de analizar los datos con respecto a lo sucedido en abril del año anterior, se debe hacer con prudencia, pues en abril de 2020 la situación en España y en Europa era de confinamiento total, lo que afectó a la producción, las ventas y la inscripción de maquinaria. Por tanto, aunque señalemos los porcentajes de variación, éstos tienen que ser observados bajo esta premisa.
En el caso de los tractores, como se ha comentado, se han matriculado un total de 976 unidades nuevas un 49,9% más que las 651 de abril de 2020. En los cuatro primeros meses del año se han superado ampliamente las 3.000 unidades, con un total de 3.605 equipos, un 40,1% más que hace un año.
En el caso de la maquinaria automotriz, se han llevado hasta el registro un total
de 140 máquinas nuevas, casi el doble que las 72 de hace un año. En el acumulado de 2021 se han sumado 546 equipos, un 19,74% por encima de los mismos cuatro meses de 2020.
Si atendemos a los equipos que se agrupan bajo el enunciado Maquinaria remolcada o suspendida, a lo largo del mes de referencia se han sumado un total de 1.549 equipos, con una mejora sobre los datos del año anterior del 89,93%. En el total del primer cuatrimestre del año, se han inscrito 6.208 unidades, en este caso con una
Ventas de tractores
mejora del 47,53% en comparación con el mismo periodo de 2020.
Los remolques también alcanzan un dato muy bueno, gracias las 283 unidades matriculadas en abril, que suponen un 139,8% más que las 118 de abril de 2020. En el acumulado del año se han matriculado ya 977 remolques, un 56,57% más que un año antes.
Con estos datos, la cifra total de máquinas que se han inscrito en los registros oficiales se ha situado en abril en las 2.948 unidades, un 77,91% más que a lo largo de
Acumulado Enero-Abril 2021/2020: 3.624 uds / 2585 uds
2.000 1.600 1.200 800 400 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2020 711 691 533 650 734 1.134 1.006 800 1.017 1.380 884 1.136 2021 731 897 1.020 976 650 976
La inscripción de maquinaria en el registro oficial ROMA ha vuelto a tener datos positivos en el mes de abril, que mantiene el ritmo marcado en meses anteriores. Se han matriculado 976 nuevos tractores y el total de maquinaria alcanza las 2.948 unidades en el mes. Mayo 60 PROFESIONAL 2021
2021
MATRICULACIONES Abril
mismo mes de 2020. Sumando los cuatro primeros meses del año esta cifra asciende hasta las 11.336 unidades, es decir, un 44,19% más que las 7.862 del ejercicio previo.
Tractores
Abril de 2021 ha cerrado con la matriculación de 976 nuevos tractores, un buen dato que mantiene la cifra de tractores en el entorno de las 1.000 unidades anuales. Los tractores de ruedas son los más numerosos, con 912 unidades del total, que se dividen entre los 908 de doble tracción y los 4 de tracción simple. Por su parte, se han sumado 3 modelos en el apartado de tractores de cadenas y 61 equipos en la categoría otros.
Los 908 tractores de doble tracción que se han matriculado durante el mes de referencia promedian una potencia de 120,6 CV (88,7 kW). De ellos, 434 han sido tractores estándar, en este caso con una potencia media de 166,19 CV (122,2 kW), mientras que los tractores estrechos vuelven a ser mayoritarios. De este modo, se han matriculado
33 unidades 24 unidades 22 unidades 18 unidades 14 unidades
442 tractores estrechos rígidos (potencia media de 80,1 CV – 58,9 kW) y 32 tractores estrechos articulados, en este caso con una potencia media de 61,2 CV (45 kW). Entre las marcas que más tractores de doble tracción han matriculado destaca John Deere con 213 unidades, seguida de New Holland, que ha puesto en el mercado 167 nuevos tractores. El tercer lugar es para Deutz-Fahr, con 60 unidades inscritas en abril. Por debajo encontramos a Fendt, en este caso con 52 nuevos tractores y a Case IH, que ha sumado 45 unidades nuevas. En el rango de los 40 tractores también se encuentran Kubota, con 44 unidades y Landini, con 43. También cabe destacar los 33 tractores Massey Ferguson, los 31 de Valtra y los 30 de Same
Cosechadoras de cereales
En cuanto a los equipos con único eje motriz, vuelve a ser una categoría residual, con únicamente 4 unidades, todas ellas de chasis estrecho. La potencia media de estos tractores se ha situado en los 86,36 CV (63,5 kW). Con respecto a las marcas, 2 corresponden a la enseña McCormick y 2 a New Holland.
Si hablamos de los tractores de cadenas, en este caso se ha sumado 3 unidades (potencia media de 93,1 CV – 68,5 kW), que corresponden a las marcas Landini, McCormick y New Holland
La clasificación de los 5 modelos más vendidos está copada por John Deere y New Holland. Así, el modelo 6155M de John Deere, con 33 unidades, encabeza la clasificación, seguido del John Deere 6120M con 24 equipos nuevos en abril. El John Deere 6130M se el tercero más vendido, con 22 equipos y el John Deere 6110M el cuarto con 18 unidades inscritas en el mes de referencia. En el caso de la quinta posición dentro de los modelos más vendidos a lo largo del mes de abril de 2021 encontramos dos de la marca New Holland, ambos con 14 unidades, se trata del New Holland T4.100F y del New Holland T4110LP.
Grupos y firmas comerciales
Tractores de orugas
A pesar de que el mes de abril del año pasado nos encontrábamos en pleno confinamiento, hay firmas comerciales que se comportaron mejor que en este mes. No obstante, la tendencia general es de mejoras muy significativas. John Deere Ibérica está en primer lugar con 214 nuevos tractores inscritos, un 1,83% por debajo de
Abril 2021 Marca Unidades Claas 5 Fendt 1 John Deer3e 4 New Holland 12 Total 22
Abril 2021 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac – 7 Antonio Carraro – 14 Arbos – 1 BCS – 4 Carraro – 2 Case IH – 45 Claas – 25 Deutz-Fahr – 60 E-Kubota – 2 Farmtrac – 7 Fendt – 52 Ferrari – 12 Iseki – 3 Jinma – 1 John Deere – 213 Kioti – 23 Kubota – 44 Kukje – 4 Lamborghini – 13 Landini – 43 LS – 1 Massey Ferguson – 33 McCormick 2 27 New Holland 2 167 Pasquali – 13 Preet – 1 Same – 30 Solis – 20 Steyr – 5 Tong Yang – 2 Valpadana – 1 Valtra – 31 VST – 1 Zoomlion – 1 Total 4 908
Tractores de ruedas
Abril 2021 Marca Unidades Landini 1 McCormick 1 New Holland 1 Total 3
T RACTORE S 1 John Deere 6155 M 2 John Deere 6120 M 3 John Deere 6130 M 4 John Deere 6110 M 5 New Holland T4.100 F T4.110 LP Mayo 61 PROFESIONAL 2021 Registros de Maquinaria Agrícola
Superventas Abril 2021
los 218 de un año antes. En el caso de New Holland Agriculture, a lo largo del mes de referencia se han sumado 170 nuevos tractores, mejorando en un 146% los 69 del año anterior. Por su parte, AGCO Iberia, que opera a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha aportado 118 nuevas unidades, mejorando en un 37,21% las 86 del mismo mes de 2020. También por encima de las 100 unidades está el grupo SDF, gracias las 103 que ha puesto en el marcado entre las marcas Same, DeutzFahr y Lamborghini (+87,28% con respecto a las 55 de un año antes).
AgriArgo Ibérica es otro de los grupos que más mejoran, puesto que en el mes de abril de 2021 ha sumado 75 nuevos tractores entre las marcas Landini, McCormick y Valpadana, un 70,47% más que el mismo mes de 2020. Por el contrario, Case IH Agriculture, que opera con las marcas Case IH y Steyr, ha cerrado el mes con 50 tractores, dos menos que en abril de 2020. En el caso de Kubota España, el mes de abril ha sumado al registro 45 unidades más, un 32,35% por encima de las 34 de año previo. BCS Ibérica es el grupo que más ha subido mediante las marcas BCS, Ferrari y Pasquali, puesto que los 29 tractores que ha puesto en el mercado son un 262% más que las 8 de abril de 2020. Finalmente, también son buenos los datos en Claas, que con 26 equipos aportados al registro en abril de este año mejora en un 44,5% los 18 de abril de un año antes.
Maquinaria automotriz
En el mes de abril se han puesto en el mercado 140 nuevos equipos automotrices (+94,44%), epígrafe que engloba los equipos de recolección, los equipos de carga, los tractocarros, los motocultores y motomáquinas y el apartado “otras”, siendo los dos primeros los más relevantes. Así, entre los equipos de recolección se han llevado hasta los registros oficiales un total de 49 nuevas máquinas en abril, un 172,22% por encima de las 18 de hace un año. De ellas, 22 corresponden a cosechadoras de cereal, que se distribuyen entre las 12 de la marca New Holland, las 5 de Claas, las 4 de John Deere y 1 máquina de Fendt. También se han inscrito 7 equipos de recolección de forraje, en este caso 5 de la marca Claas y 2 de New Holland. Por último, destacar las 6 vendimiadoras, en este caso de las marcas Gregoire (3), Pellenc (2) y New Holland (1).
En cuanto a la categoría de los equipos de carga, de los que se han matriculado 69 en el mes de referencia. Esta cifra supone un 43,75% más que las 48 del año anterior. En cuanto a las marcas más destacadas dentro
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Inscripciones por tipo de maquinaria
Abril 2021 Grupo Firmas comerciales 2020 2021 % Diferencia n John Deere Ibérica John Deere 218 214 -1,83% n New Holland Agriculture New Holland 69 170 146,38% n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 86 118 37,21% n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 55 103 87,28% n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 44 75 70,47% n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 52 50 -3,84% n Kubota España Kubota 34 45 32,35% n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 8 29 262,50% n Claas Ibérica Claas 18 26 44,45% n Arbos Ibérica Arbos, Fotón y Lovol 10 1 -90%
Abril 2021 Abril Acumulado Enero-Abril Marca 2021 2020 % 2021 2020 % Tractores 976 651 49,92 3.605 2.574 40,05 Maquinaria automotriz 140 72 94,44 546 456 19,74 De recolección 49 18 172,22 154 97 58,76 Equipos de carga 69 48 43,75 295 260 13,46 Tractocarros 2 0 200,00 4 3 33,33 Motocultores y motomáquinas 9 6 50,00 44 72 -38,89 Otras 11 0 1.100,0 49 24 104,17 Maq. arrastrada o suspendida 1.549 816 89,83 6.208 4.208 47,53 Maq. preparación y trabajo suelo 215 141 52,48 1.139 865 31,68 Equip. para siembra y plantación 24 23 4,35 184 121 52,07 Equip. de tratamientos 795 279 184,95 2.734 1.631 67,63 Equip. aporte fertilizantes y agua 165 89 85,39 792 581 36,32 Equip. de recolección 223 132 68,94 667 445 49,89 Otras 127 152 -16,45 692 565 22,48 Remolques 283 118 139,83 977 624 56,57 Total máquinas 2.948 1.657 77,91 11.336 7.862 44,19 Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Abril. 2021/20 John Deere 0 100 200 300 400 475 580 670 668 643 3,8% 588 314 87,2% New Holland 487 391 24,5% AGCO Iberia 421 273 54,2% Grupo SDF 223 141 58,1% Kubota España 290 191 51,8% AgriArgo 213 203 4,9% Case IH 98 66 48,4% CLAAS Ibérica 8 -33,3% Arbos Ibérica 2021 2020 102 38 168,4% BCS Ibérica 12 Mayo 62 PROFESIONAL 2021
MATRICULACIONES Abril 2021
de los equipos de carga, cabe reseñar los 22 equipos aportados por Manitou, los 14 de JCB y los 8 de AUSA
Maquinaria remolcada o suspendida
Por número de unidades, la maquinaria arrastrada o suspendida vuelve a ser la más numerosa, en este caso con 1.549 unidades sumadas en abril de 2021, un 89,83% más que las 816 del año anterior. En lo que llevamos de año se han inscrito 6.208 unidades (+47,53%).
Entre los distintos tipos de maquinas que se engloban en este apartado, destacan los equipos de tratamientos, que han
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
sumado 795 máquinas nuevas en el último mes (+184,95% con respecto a abril de 2020). En el primer cuatrimestre se han sumado 2.734 unidades (+67,63%). Los equipos de recolección también han tenido un buen comportamiento, con 233 nuevas máquinas (+68,94%), mientras que en los cuatro primeros meses del año se han sumado 667 unidades (+49,89%). En el caso de la maquinaria de preparación y trabajo de suelo se han incluido 215 unidades en abril (+52,48%) y 1.139 (+31,68%) en el primer cuatrimestre.
Por lo que respecta a los equipos para aporte de fertilizantes y agua, se han matriculado 165 unidades (+85,39%) en el
mes de referencia, una cifra que asciende hasta las 792 unidades si hablamos del periodo entre enero y abril (+36, 32%). Finalmente, los equipos de siembra y plantación han registrado 24 unidades una cifra muy similar las 23 del año anterior. Si consideramos los cuatro primeros meses del año se han inscrito 184 unidades, un 52,0% más que en el mismo periodo de 2020.
El mercado de remolques sigue con su buena marcha, en el mes de referencia se han matriculado 283 unidades, mejorando en un 139,83% las 118 de un año antes. En el periodo enero-abril se han llevado hasta el ROMA un total de 977 remolques, un 56,5% más que el año anterior.
Abril
Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U AGRIMAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 34,8 6 55,8 7 52,8 0 0,0 0 0,0 7 52,8 A. CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 34,5 3 46,6 14 37,1 0 0,0 0 0,0 14 37,1 ARBOS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 67,0 0 0,0 1 67,0 0 0,0 0 0,0 1 67,0 ARCTIC CAT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,5 1 33,5 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,4 3 42,7 4 41,1 0 0,0 0 0,0 4 41,1 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 32,2 2 32,2 CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 55,4 0 0,0 2 55,4 0 0,0 0 0,0 2 55,4 CASE IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 114,8 25 76,4 0 0,0 45 93,4 0 0,0 0 0,0 45 93,4 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 16 26,4 16 26,4 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 21 125,1 4 74,2 0 0,0 25 117,0 0 0,0 1 265,0 26 122,7 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 17,8 3 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 23 119,0 37 70,7 0 0,0 60 89,2 0 0,0 0 0,0 60 89,2 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 17,5 0 0,0 7 17,5 0 0,0 0 0,0 7 17,5 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 44 147,7 8 73,8 0 0,0 52 136,3 0 0,0 0 0,0 52 136,3 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 36,1 8 39,6 12 38,4 0 0,0 0 0,0 12 38,4 ISEKI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 18,2 0 0,0 3 18,2 0 0,0 0 0,0 3 18,2 JINMA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,1 0 0,0 0 0,0 1 33,1 0 0,0 0 0,0 1 33,1 JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 172 124,3 41 65,4 0 0,0 213 113,0 0 0,0 1 11,5 214 112,5 KAYO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 9,4 2 9,4 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 23 27,2 0 0,0 23 27,2 0 0,0 2 17,9 25 26,5 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 2 100,0 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 16 88,3 28 58,6 0 0,0 44 69,4 0 0,0 1 18,2 45 68,3 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 35,0 3 23,0 0 0,0 4 26,0 0 0,0 0 0,0 4 26,0 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 80,9 12 63,7 0 0,0 13 65,0 0 0,0 0 0,0 13 65,0 LANDINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 40 59,1 3 65,3 43 59,5 1 58,0 0 0,0 44 59,5 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 5,0 6 5,0 LS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 19,9 0 0,0 1 19,9 0 0,0 0 0,0 1 19,9 M. FERGUSON 0 0,0 0 0,0 0 0,0 26 122,0 7 71,3 0 0,0 33 111,2 0 0,0 0 0,0 33 111,2 MC CORMICK 0 0,0 2 70,0 2 70,0 11 111,4 16 61,9 0 0,0 27 82,1 1 74,5 0 0,0 30 81,0 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100,0 NEW HOLLAND 0 0,0 2 57,0 2 57,0 63 114,8 104 66,2 0 0,0 167 84,6 1 73,0 0 0,0 170 84,2 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 28,5 9 36,2 13 33,8 0 0,0 0 0,0 13 33,8 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 15 27,1 15 27,1 PREET 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 22,3 6 22,3 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 30 65,9 0 0,0 30 65,9 0 0,0 0 0,0 30 65,9 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 34,3 0 0,0 20 34,3 0 0,0 0 0,0 20 34,3 STEYR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 118,2 0 0,0 0 0,0 5 118,2 0 0,0 0 0,0 5 118,2 TONG YANG 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 19,2 0 0,0 2 19,2 0 0,0 0 0,0 2 19,2 VALPADANA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 70,0 0 0,0 1 70,0 0 0,0 0 0,0 1 70,0 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 29 127,8 2 77,0 0 0,0 31 124,5 0 0,0 2 79,0 33 121,8 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,3 0 0,0 1 18,3 0 0,0 0 0,0 1 18,3 ZOOMLION 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,8 0 0,0 0 0,0 1 18,8 0 0,0 0 0,0 1 18,8 Total 0 0,0 4 63,5 4 63,5 434 122,2 442 58,9 32 45,0 908 88,7 3 68,5 61 32,0 976 85,0 Mayo 63 PROFESIONAL 2021
2021
MATRICULACIONES Abril 2021
Tractores inscritos por marcas y categorías
PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 24 0 0 24 1 0 11 0 2 14 16 0 13 2 0 8 39 2 0 79 Cádiz 25 0 1 26 0 0 0 0 0 0 5 1 12 1 3 4 26 6 0 58 Córdoba 28 2 4 34 0 3 0 0 0 3 0 1 46 2 6 3 58 12 0 107 Granada 19 1 4 24 0 1 1 0 0 2 7 0 27 4 4 10 52 2 0 80 Huelva 30 0 4 34 0 0 1 0 0 1 2 1 10 1 0 1 15 3 0 53 Jaén 32 0 12 44 0 0 1 0 0 1 0 0 68 1 0 4 73 5 0 123 Málaga 5 0 0 5 0 0 1 0 0 1 0 1 13 0 0 0 14 1 0 21 Sevilla 71 0 5 76 1 2 2 0 0 5 8 2 35 3 9 3 60 8 0 149 Andalucía 234 3 30 267 2 6 17 0 2 27 38 6 224 14 22 33 337 39 0 670 Huesca 20 0 3 23 0 0 2 0 0 2 7 2 18 15 7 2 51 12 0 88 Teruel 14 0 1 15 0 2 1 0 0 3 7 0 12 11 1 0 31 11 0 60 Zaragoza 22 0 0 22 0 2 0 0 0 2 3 2 26 7 8 4 50 10 0 84 Aragón 56 0 4 60 0 4 3 0 0 7 17 4 56 33 16 6 132 33 0 232 Asturias 11 0 2 13 0 0 1 0 2 3 1 1 6 1 11 2 22 5 0 43 Illes Balears 20 0 0 20 0 0 0 0 0 0 9 1 1 3 16 4 34 1 0 55 Las Palmas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 2 Santa C. Tenerife 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 3 Canarias 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 3 0 0 5 Cantabria 4 0 1 5 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 5 1 7 1 0 14 Ávila 5 0 0 5 0 0 1 0 0 1 6 0 2 2 2 1 13 3 0 22 Burgos 17 0 1 18 0 1 1 0 0 2 8 3 8 1 2 0 22 5 0 47 León 16 0 0 16 0 1 4 0 0 5 4 0 13 5 9 1 32 5 0 58 Palencia 5 0 1 6 0 0 0 0 0 0 5 0 2 2 12 1 22 7 0 35 Salamanca 3 0 0 3 0 0 2 0 0 2 9 0 3 1 4 4 21 7 0 33 Segovia 6 0 1 7 0 1 3 0 0 4 0 0 7 7 1 0 15 3 0 29 Soria 4 0 0 4 0 2 0 0 0 2 3 0 5 0 1 0 9 4 0 19 Valladolid 30 0 1 31 0 0 0 0 1 1 13 2 12 4 6 4 41 11 0 84 Zamora 7 0 0 7 0 0 1 0 0 1 2 0 3 2 5 0 12 1 0 21 Castilla y León 93 0 4 97 0 5 12 0 1 18 50 5 55 24 42 11 187 46 0 348 Albacete 26 0 3 29 0 3 1 0 0 4 8 1 34 3 13 2 61 8 0 102 Ciudad Real 19 0 3 22 0 2 1 0 0 3 7 0 57 9 3 2 78 12 0 115 Cuenca 16 0 0 16 0 3 6 0 0 9 8 0 29 6 3 5 51 16 0 92 Guadalajara 4 0 0 4 0 0 1 0 0 1 3 0 9 3 4 0 19 2 0 26 Toledo 16 0 3 19 0 3 1 0 0 4 4 0 36 8 8 4 60 14 0 97 Cast. - La Mancha 81 0 9 90 0 11 10 0 0 21 30 1 165 29 31 13 269 52 0 432 Barcelona 10 0 0 10 0 1 6 0 0 7 2 0 17 2 5 3 29 2 0 48 Girona 9 0 0 9 0 0 2 0 1 3 1 0 6 0 3 1 11 2 0 25 Lleida 56 0 6 62 0 3 5 0 0 8 8 3 28 9 16 2 66 16 0 152 Tarragona 22 0 0 22 0 2 0 0 0 2 1 0 20 2 1 0 24 4 0 52 Cataluña 97 0 6 103 0 6 13 0 1 20 12 3 71 13 25 6 130 24 0 277 Alicante/Alacant 12 0 0 12 0 0 1 0 0 1 2 0 17 1 0 5 25 2 0 40 Castellón/Castelló 10 0 0 10 0 1 1 0 0 2 1 0 8 4 2 6 21 1 0 34 Valencia/València 39 0 0 39 0 0 1 1 0 2 3 0 25 3 0 6 37 2 0 80 C Valenciana 61 0 0 61 0 1 3 1 0 5 6 0 50 8 2 17 83 5 0 154 Badajoz 37 0 1 38 0 3 2 0 0 5 16 0 39 11 9 11 86 9 0 138 Cáceres 23 0 0 23 0 1 1 0 0 2 5 0 17 2 4 7 35 3 0 63 Extremadura 60 0 1 61 0 4 3 0 0 7 21 0 56 13 13 18 121 12 0 201 A Coruña 23 0 1 24 0 6 0 0 0 6 2 0 2 6 9 1 20 16 0 66 Lugo 24 0 0 24 0 5 0 0 1 6 0 0 1 9 14 3 27 16 0 73 Ourense 15 0 0 15 0 0 0 1 0 1 0 0 6 3 1 0 10 5 0 31 Pontevedra 25 0 0 25 7 0 0 0 0 7 3 0 12 1 3 2 21 10 0 63 Galicia 87 0 1 88 7 11 0 1 1 20 5 0 21 19 27 6 78 47 0 233 Madrid 3 0 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 3 3 0 11 Murcia 49 0 0 49 0 0 4 0 2 6 20 0 41 3 1 7 72 5 0 132 Navarra 28 0 0 28 0 1 0 0 0 1 3 1 14 1 5 0 24 3 0 56 Araba/Álava 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 2 8 3 0 0 13 2 0 21 Bizkaia 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2 Gipuzkoa 0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 1 0 1 0 2 1 5 1 0 9 Pais Vasco 7 0 1 8 0 0 0 0 2 2 1 2 9 3 3 1 19 3 0 32 La Rioja 19 0 0 19 0 0 2 0 0 2 1 0 23 1 2 1 28 4 0 53 TOTAL 912 3 61 976 9 49 69 2 11 140 215 24 795 165 223 127 1.549 283 0 2.948 Mayo 64 PROFESIONAL 2021
Abril 2021
NO HAY NADA COMO UN SUEÑO PARA CREAR EL FUTURO
Los Miserables
Victor Hugo
20 DE MAYO. DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
UPA TRABAJA PARA AFIANZAR UNA ALIANZA ENTRE AGRICULTORES
E INSECTOS POLINIZADORES
Gracias al proyecto ‘Márgenes para la Biodiversidad’, UPA está testando las mejores prácticas agrícolas para favorecer a los insectos polinizadores y a las aves. La iniciativa cuenta con el apoyo de Syngenta y de la Fundación Biodiversidad.
En el Día Mundial de las Abejas, que se celebra hoy en todo el mundo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha difundido los avances de su proyecto ‘Márgenes para la Biodiversidad’, una iniciativa que está probando, con la ayuda de biólogos, entomólogos, ingenieros agrónomos y agricultores, las buenas prácticas que se pueden llevar a cabo en el campo para mejorar las poblaciones de insectos polinizadores y de aves.
El proyecto está analizando los resultados de realizar siembras de distintas variedades vegetales en los márgenes de las parcelas, sin interés productivo en sí mismas, pero con un efecto colateral positivo en las poblaciones de insectos y, por consiguiente, de aves. En esta campaña, agricultores de UPA están realizando siembras de márgenes multifuncionales en Santorcaz, Anchuelo y Los Santos de la Humosa, en Madrid, así como en fincas de León y Extremadura.
“Con actuaciones sobre superficies pequeñas podemos incrementar de forma muy importante la biodiversidad. Una práctica que la próxima PAC premiará con ayudas especiales para los agricultores que las lleven a cabo”, ha explicado Javier Alejandre, del Gabinete Técnico de UPA y responsable del proyecto. “Para seguir siendo sostenibles por naturaleza
tenemos que avanzar, no cerrarnos puertas e investigar las mejores prácticas que podemos llevar a cabo los agricultores”, afirma Alejandre desde uno de los campos de prueba, en Santorcaz (Madrid).
La iniciativa trata de buscar el equilibrio entre el desarrollo de especies que favorezcan la biodiversidad, sin afectar al desarrollo futuro de los cultivos. “Con la información que estamos obteniendo creemos que lo vamos a conseguir”, asegura el responsable del proyecto.
Colaboración público-privada
La iniciativa, que tuvo su precedente en el proyecto PolinizUp, desarollado por UPA desde hace cuatro años, cuenta con colaboración público-privada, un modelo que trae numerosas ventajas, según la organización agraria. La empresa Syngenta aporta su conocimiento en la optimización de la inversión y los recursos de los agricultores, así como en el desarrollo de productos para incrementar la productividad sin dañar el medio ambiente.
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, apoya la iniciativa en tanto en cuanto supone un avance en la preservación del patrimonio natural y la biodiversidad, actuando frente al cambio climático e impulsando la economía verde. El proyecto cuenta también con la colaboración de SEO/Birdlife
Panorama agrario / UPA *
8
* Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.
www.upa.es
Mayo 66 PROFESIONAL 2021 AL CIERRE
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 85€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 10€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
OFFICIAL GLOBAL PARTNER