PODER ABSOLUTO
A lo largo de los últimos 30 años, los tractores de la serie Quadtrac han ayudado a obtener más provecho del trabajo en condiciones difíciles. Ahora, el nuevo Quadtrac AFS Connect™ con 715 CV de potencia nominal, nuestro tractor más potente de todos los tiempos, ha sido galardonado con el premio “Tractor del Año 2025” en la categoría de Alta Potencia (modelos de más de 300 CV).


NUEVA SERIE HX


El nuevo estándar en tractores agrícolas. Diseñados para ofrecer toda la potencia, comodidad para el operador y un rendimiento superior, los tractores de la Serie HX son los más potentes de KIOTI jamás fabricados. La elección perfecta para todos los profesionales que solo buscan lo mejor en su trabajo diario. Elige calidad. Elige KIOTI.



Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios
Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Eloy Galván, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Calentando motores DAVID MARTÍN*





LSuscripciones
Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA. CASE IH
QUADTRAC 715. PODER ABSOLUTO
A lo largo de los últimos 30 años, los tractores de la serie Quadtrac han ayudado a obtener más provecho del trabajo en condiciones difíciles. Ahora, el nuevo Quadtrac AFS Connect™ con 715 CV de potencia nominal, nuestro tractor más potente de todos los tiempos, ha sido galardonado con el premio “Tractor del Año 2025” en la categoría de Alta Potencia (modelos de más de 300 CV). caseih.com
“Una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición”
Napoleón Bonaparte (1769-1821)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.




SOLIDARIDAD Y APOYO





as primeras palabras de este editorial no pueden ser más que para transmitir todo nuestro pesar y nuestro apoyo a todas las víctimas de la terrible DANA que afectó a Valencia y a zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía. Sin duda lo más terrible de catástrofe han sido las pérdidas humanas, que ha elevado la consideración de lo sucedido de desastre a la de auténtica tragedia. No nos corresponde a nosotros, y menos aún en estas líneas, analizar lo sucedido, si se podía haber minimizado el desastre en las horas antes o incluso en los meses y años antes, cómo se ha gestionado el después y de quién es la responsabilidad de todo ello. Lo que sí que podemos hacer es alzar la voz para reclamar una gestión que debería ser ejemplar con el objetivo de ayudar a recomponer todo lo que el agua y el lodo han destruido. Para ello es necesario que lleguen las ayudas de forma rápida y efectiva a todos aquellos que las necesiten, sin ambages ni dilaciones. Esta petición se hace extensiva a los miles de afectados en el sector agrario. Es necesario que los planes anunciados por el Ministerio se lleven a cabo realmente y que se pongan en marcha nuevas medidas según se vaya viendo su necesidad. Nos referimos a actuaciones ante la más que posible pérdida de cultivos permanentes a consecuencia de la inundación del suelo y también a aquellos que tengan que ver con la reposición de maquinaria e infraestructuras de las explotaciones agrícolas, entre otras prioridades.
Cambiando completamente de tema, lo largo del mes de noviembre se ha celebrado EIMA International, la feria italiana de maquinaria agrícola, cuyo éxito permite vislumbrar una recuperación del mercado. Las cifras récord con las que ha finalizado la feria demuestran el interés de los profesionales del campo por la tecnología de última generación y por conocer cuáles son las propuestas que las diferentes empresas hacen para adaptarse a las necesidades de cada cliente y explotación. Un éxito sobre el que había ciertas dudas, a tenor del clima de pesimismo en el que se encuentra el sector en el ámbito europeo, donde los principales mercados están registrando cifras negativas a lo largo del presente ejercicio.
No es el caso de España, al menos en lo referido al mercado de tractores, que mantiene un buen comportamiento con incrementos en las matriculaciones por encima de los dos dígitos, según los datos del ROMA. Si bien el mercado de aperos se mantiene estable (al menos en cuanto a las máquinas registradas), lo cierto es que se espera que el mercado pueda recuperarse a lo largo de los próximos meses. Para hacer esta afirmación nos apoyamos en las palabras de Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT, que durante una intervención en la celebración del 40 Aniversario de Promodis, así lo hizo, analizando para ello la evolución positiva del mercado de segunda mano, que suele anticipar lo que unos meses más tarde sucederá en el mercado de equipos nuevos. Las ayudas por parte de los organismos públicos, bien dirigidas, deberían apoyar que el mercado confirme esta recuperación.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
CONTENIDOS
TEST DE CAMPO
FENDT 600 Vario. La excelencia del 4
Con una tracción 4x4 continua con distribución independiente, gracias a la transmisión VarioDrive, y con los nuevos motores de 4 cilindros AGCO Power con el concepto de potencia inteligente Dynamic Performance, los nuevos Fendt 600 Vario alcanzan la excelencia en el 4, en todos y cada uno de sus 4 modelos.

10
ENTREVISTA
Nicola Franco. CEO de Energreen Ibérica

AGRO EVENTO PROMODIS celebra su 40 aniverario
38


30
DOSSIER
AGRO FERIAS
EIMA 2024.
Una edición de récord
La situación económica está ralentizando el mercado de la maquinaria agrícola a nivel mundial, pero la feria EIMA, que finalizó el día 10 de noviembre en Bolonia, no sufrió contratiempos y alcanzó un récord de asistencia histórico con más de 346.000 visitantes, incluidos 63.000 invitados.
Binadoras - Escardadoras. Un trabajo, muchos beneficios. Las binadoras o escardadoras son equipos especializados cada vez más presentes en la agricultura actual por las mejoras que aportan tanto en el cultivo como al medio ambiente, puesto que de una sola pasada se consiguen más de un beneficio. 16

ANUNCIANTES EN ESTE NÚMERO
AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 29
BKT EUROPE , S.r.L. Contraportada
CATRON INTERNACIONAL S.A. Int. Portada CAUDAL 37
CLAAS IBÉRICA, S.A. 5
CNH INDUSTRIAL MAQ. SPAIN ( CASE IH ) Portada
FIGAN 2025 33
FUNDACIÓN SEMANA VERDE. GANDAGRO’25 49
JOHN DEERE 13
KVERNELAND GROUP IBÉRICA 19
MERLO, S.p.A. 7
TECNOVID 2025 Int. Contraportada
Y ADEMÁS...







Ofertas por compra anticipada CLAAS 2025
Ofertas por compra anticipada CLAAS 2025


Paquete Connect III GRATIS
Paquete Connect III GRATIS
Approfittate

Paquete Financ. 4 años al 0% TIN (TAE 0,68%)(*)

Paquete Financ. 4 años al 0% TIN (TAE 0,68%)(*)
Paquete Connect II GRATIS
Paquete Connect II GRATIS
Paquete Connect I GRATIS
Paquete Connect I GRATIS
Equipamiento con Cabina 25 GRATIS
Equipamiento con Cabina 25 GRATIS
Equipamiento sin Cabina 25 GRATIS
Equipamiento sin Cabina 25 GRATIS

Paquete PREMIUM LINE ADV BONIFICADO(***)
Paquete PREMIUM LINE ADV BONIFICADO(***)
Viaje Fábrica Tractores GRATIS
Viaje Fábrica Tractores GRATIS
Paquete Cabina Premium GRATIS
Paquete Cabina Premium GRATIS

A vuelapluma / EMILIO VELASCO
Q IA Y AGRICULTURA: LO MEJOR ESTÁ AÚN POR LLEGAR
UIERO comenzar hoy estas reflexiones dejando bien sentado el profundo respeto que me inspira el sector más emblemático de la actividad humana, indispensable, aseguraría yo, para garantizar la permanencia de nuestra especie en este planeta verde, nuestro Mundo. Y aprovechando la ocasión quiero manifestar igualmente la admiración que siento por las gentes que a él dedican todos sus esfuerzos y desvelos. Pero no encuentro mejor forma para expresar mis sentimientos que recordando las palabras de un ilustre filósofo, insigne orador y bravo político de la Roma imperial predecesora de nuestra Era, que en una de sus intervenciones ante el Senado criticaba a los políticos y dirigentes de su tiempo, –discurrían los años finales del primer tercio del siglo I a.C.–, por su indolencia para con sus responsabilidades y manifiesta molicie. Por lo visto, en aquella época con la república transalpina regida por Cayo Julio César, la política y los que a ella se dedicaban ya creaba “problemillas” similares a los actuales, y en su deseo de poner un ejemplo de laboriosidad, honestidad y constancia, manifestó: “La Agricultura es la profesión más propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”, una frase que pronunciada en el siglo I a.C. sentenciaba la importancia que a Marco Tulio Cicerón, sin duda el más notable de los retóricos estilistas de la prosa en el latín de la antigua república romana, le merecía la más digna de las ocupaciones del ser humano, la de agricultor.
Una vez claro mi respeto por este sector y las gentes que a él dedican todos sus desvelos, voy a abordar un tema sin duda apasionante y que, igual que en otros sectores productivos, está desembarcando con fuerza: la Inteligencia Artificial (IA), aunque a fuer de sincero, debo decir que precisamente en nuestro sector, este concepto no es realmente nuevo: lleva empleándose más de una década, aunque aún no se había acuñado tan pomposo nombre. Porque ¿me pueden decir qué es la Agricultura de Precisión, sino la respuesta a la necesidad de resolver un problema para lo que se deben explorar las posibles soluciones, valorarlas, establecer las prioridades y poner en práctica la más eficaz? ¿No radican ahí precisamente los principios de la IA?
Y es que la investigación agraria siempre ha ido unos pasos por delante de otros sectores de la economía mundial. Y, llegados a este punto, recuerdo lo acertado de la definición que empleó hace unos diez años el entonces Prersidente y Director Ejecutivo del Grupo AGCO, Martin Richenhagen durante su intervención en la Kreissparkasse –Caja de Ahorros– de Biberach, en la Alta Suabia alemana cuando al finalizar su conferencia sobre “Los retos que presenta el aumento de la población mundial” aseguró que “La Agricultura es el futuro”. Seguramente es un sentimiento compartido, pero estaremos todos de acuerdo en que sin investigación no hay futuro posible.

Asi es que centrándome ya en lo que se ha dado en denominar Inteligencia Artificial –no nos dejemos engañar por su rimbombante nomenclatura–, no deja de ser una innovación tecnológica más; muy interesante, si –¡líbreme Dios de poner en duda su utilidad!– porque llega para salvar al campo consiguiendo que los cultivos sean más productivos y eficientes con una menor demanda de recursos, energía y agua, conceptos a los que la IA puede aportar muchas soluciones. Y para conseguirlo tiene que utilizar la –esta sí– INTELIGENCIA HUMANA , el arduo trabajo de numerosos equipos de personas y tiempo, mucho tiempo para ir “cargando” en ese intrincado laberinto electrónico del “cerebro” de la IA tal profusión de datos acerca de climatología, condiciones del terreno, cultivos y sus innumerables variedades y posibilidades de hibridación entre ellos para ofrecer los mejores rendimientos, y un largo etcétera de parámetros, entre ellos los de las cosechas obtenidas en épocas pasadas. Cuantos más años nos retrotraigamos en el tiempo para formar esa ingente base de datos, más eficaces serán las soluciones que aporte la IA.
Y esa nueva revolución tecnológica está llegando ya, de la misma forma que en su día lo hicieron Wikipedia o “san” Google que hoy forman parte de nuestras vidas. De igual forma lo está haciendo ya “nuestra” innovación más relevante puesta al servicio del sector primario porque, mediante el análisis de todos los parámetros recopilados referentes a una determinada situación, permite anticiparse a los problemas y adoptar la solución más adecuada a cada caso, por particular que pueda ser, con lo que esa Agricultura de Precisión a la que aludía al principio, cualitativamente da un gran salto adelante, ya sea en la utilización mas eficiente del agua en tiempo de sequía, en la lucha más eficaz contra las plagas o, por ejemplo, para calcular con precisión el rendimiento de cada frutal.
Quiero decir con todo esrto que la irrupción generalizada de la IA en nuestro medio refuerza notablemente la generación de valor añadido para afrontar los retos de la transición ecológica mediante la utilización racional de los recursos y la automatización de labores liberando esfuerzos innecesarios.
En suma, la Inteligencia Artificial puesta al servicio del sector primario maneja una serie de algoritmos que le permiten imitar al ser humano en dos parámetros básicos: pensar/actuar para adoptar soluciones y valorar/corregir la decisión tomada desde un enfoque ideal, a fin de adoptar la solución más racional para cada caso.
Amigos, la IA ya está con nosotros pero... ...de sus capacidades ¡aún queda mucho por conocer!












Mercado actual

Firma invitada / JOSÉ
MARÍA ORDÓÑEZ*

TRACTORES ESPECIALIZADOS, UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE
L MERCADO de los tractores especializados en España está en una fase de evolución constante, impulsada por la necesidad de adaptarse a las demandas específicas de los agricultores y las condiciones cambiantes del sector agrícola. Estos tractores, diseñados para tareas específicas como el trabajo en viñedos, huertos y terrenos difíciles, son esenciales para la agricultura moderna.
En el mercado actual los tractores especializados, como los modelos de BCS, Ferrari y Pasquali, han demostrado ser herramientas indispensables para los agricultores que buscan maximizar la eficiencia y la productividad. Estos modelos destacan por su capacidad para maniobrar en espacios reducidos y su tecnología avanzada, que incluye sistemas de navegación GPS y automatización. Estas características permiten a los agricultores realizar tareas con una precisión y adaptabilidad sin precedentes, lo que se traduce en un mejor rendimiento de los cultivos y una mayor eficiencia en el uso de recursos.
Sin embargo, el alto costo de los componentes y la materia prima sigue siendo una barrera significativa para muchos agricultores, especialmente en un contexto de crisis agrícola y altos costos de insumos. La sequía y los bajos precios de los productos agrícolas han afectado negativamente al mercado, haciendo que muchos agricultores se enfrenten a decisiones difíciles sobre la inversión en nueva maquinaria.
Perspectivas de futuro
Mirando hacia el futuro, es evidente que la demanda de tractores especializados seguirá creciendo. La agricultura de precisión y la sostenibilidad serán los pilares sobre los cuales se desarrollará este mercado. Los fabricantes deberán centrarse en desarrollar tractores que no solo sean eficientes y potentes, sino también accesibles y sostenibles. La integración de tecnologías verdes, como motores eléctricos y sistemas de energía renovable, será crucial para reducir el impacto ambiental y cumplir con las normativas cada vez más estrictas.
Además, la digitalización y la conectividad jugarán un papel fundamental. Los tractores del futuro ya están equipados con sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas y optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, un tractor equipado con sensores puede detectar la humedad del suelo y ajustar automáticamente la cantidad de agua utilizada, lo que no solo ahorra recursos, sino que también mejora la salud de los cultivos.
Nuevas tecnologías
La Internet de las Cosas (IoT) y la Agricultura 4.0 ya han revolucionado el sector agrícola. Estas tecnologías permiten la conexión y comunicación entre dispositivos y sistemas, facilitando la automatización y optimización de procesos agrícolas. Sensores de suelo y clima recopilan datos en tiempo real sobre la humedad del suelo, la temperatura, la humedad del aire y otros parámetros ambientales. Esta información permite a los agricultores ajustar el riego y otros cuidados de los cultivos de manera precisa. Los drones, utilizados para monitorear el estado de los cultivos desde el aire, pueden identificar áreas problemáticas, evaluar la salud de las plantas y realizar mapeos detallados del terreno. Los tractores inteligentes, equipados con sistemas GPS y sensores, pueden operar de manera autónoma, siguiendo rutas predeterminadas y optimizando la aplicación de fertilizantes y pesticidas. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS), combinados con datos de GPS, permiten a los agricultores analizar y visualizar datos geoespaciales para tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus tierras.
Electrificación
La electrificación de los tractores especializados de BCS Group es el presente y promete transformar la agricultura. Los tractores eléctricos, como los desarrollados por BCS, Ferrari y Pasquali, están diseñados para ser más sostenibles y eficientes. Los tractores eléctricos no emiten gases de efecto invernadero durante su operación,
OPINIÓN
lo que contribuye a una agricultura más limpia y sostenible. Además, son significativamente más silenciosos que sus homólogos diésel, lo que reduce la contaminación acústica en las áreas rurales. Aunque la inversión inicial puede ser significativamente más elevada los costos operativos a largo plazo son menores debido a la reducción en el consumo de combustible y el mantenimiento. La autonomía de las baterías y el tiempo de recarga son desafíos importantes, así como en la automoción. Actualmente, los tractores eléctricos son más viables para tareas que requieren menos potencia, pero se espera que las mejoras en la densidad energética de las baterías amplíen su uso a tractores de mayor potencia. Volviendo a los costes de los tractores eléctricos y poniendo foco en un futuro cercano, es cierto que los precios comenzarán a descender, haciendo que esta tecnología sea más accesible para los agricultores de todo el mundo. La reducción de costos operativos será uno de los principales impulsores de esta tendencia. A medida que la electricidad se mantenga más barata que el combustible diésel, los agricultores verán una disminución significativa en sus gastos diarios, lo que hará que los tractores eléctricos sean una opción cada vez más atractiva.
Los avances tecnológicos también jugarán un papel crucial. Con cada innovación en la tecnología de baterías y la eficiencia energética, los costos de producción de los tractores eléctricos disminuirán. Estas mejoras permitirán a los fabricantes producir tractores más eficientes y económicos, lo que se traducirá en precios más bajos para los consumidores. Además, los incentivos y subvenciones ofrecidos por gobiernos y organizaciones para fomentar la adopción de maquinaria agrícola sostenible contribuirán a reducir el costo inicial de los tractores eléctricos. Estos apoyos financieros serán fundamentales para que más agricultores puedan permitirse esta tecnología avanzada.
A medida que la demanda de tractores eléctricos aumente, los fabricantes podrán producirlos en mayores cantidades, beneficiándose de las economías de escala. Esto significa que los costos unitarios disminuirán, permitiendo a los fabricantes ofrecer precios más competitivos.
Reducción de las emisiones
La agricultura es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Las actividades agrícolas como la labranza, la siembra y el transporte de productos contribuyen a estas emisiones. Reducir estas emisiones es crucial para combatir el cambio climático y mejorar la sostenibilidad del sector agrícola.
Adaptación de BCS Group
BCS Group está liderando el camino en la transición hacia una agricultura más sostenible. La empresa ha adoptado un enfoque progresivo para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, desarrollando tractores eléctricos y mejorando la eficiencia de sus motores. Este proceso incluye el desarrollo de tecnologías limpias, invirtiendo en la investigación y desarrollo de motores eléctricos y sistemas de energía renovable para sus tractores. La implementación gradual de estas tecnologías es un proceso que requiere tiempo y recursos, asegurando que cada paso sea viable y sostenible. La empresa trabaja en colaboración con agricultores, gobiernos y otras partes interesadas para fomentar la adopción de tecnologías limpias y ofrecer el apoyo necesario para su implementación.
Expansión internacional
Junto con el mercado portugués, a través de su filial BCS Portugal LTDA, y las exportaciones a países latinoamericanos, la adaptación a la reducción de emisiones está avanzando, aunque de manera más lenta. En algunos de los países más desarrollados, como Chile, ya se empieza a notar esta evolución. La adopción de tecnologías limpias y la electrificación de la maquinaria agrícola están ganando terreno, aunque enfrentan desafíos específicos en cada región, como la infraestructura de recarga y la disponibilidad de subsidios gubernamentales.
Este reto es significativo, pero con el compromiso y la innovación continua, es posible alcanzar un futuro agrícola libre de combustibles fósiles. La colaboración entre todos los actores del sector será esencial para superar los desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Consejos prácticos
Antes de invertir en un tractor especializado, es importante evaluar las necesidades específicas de tu explotación agrícola. Considera factores como el tipo de cultivo, el tamaño del terreno y las condiciones del suelo. Explora las opciones de financiamiento disponibles, incluyendo subsidios gubernamentales y programas de leasing, que pueden hacer más accesible la adquisición de maquinaria avanzada. Asegúrate de recibir la capacitación adecuada para utilizar las nuevas tecnologías y aprovecha el soporte técnico ofrecido por los fabricantes para resolver cualquier problema que pueda surgir. Realiza un mantenimiento regular de tu maquinaria para asegurar su longevidad y eficiencia. Esto incluye revisiones periódicas y la sustitución de piezas desgastadas. En resumen, el mercado de los tractores especializados está en una posición única para liderar la transformación de la agricultura hacia un modelo más eficiente y sostenible. Aunque los desafíos son significativos, las oportunidades para la innovación y el crecimiento son igualmente prometedoras. Es crucial que todos los actores del sector trabajen juntos para superar las barreras y aprovechar al máximo las tecnologías emergentes, asegurando así un futuro próspero para la agricultura en España.
* José María Ordóñez, Director general de BCS Ibérica SAU www.bcsagricola.com
Franco CEO de Energreen Ibérica Nicola
Nicola Franco, lidera el proyecto Energreen Ibérica, la filial de esta empresa italiana para los mercados de España y Portugal, que ofrece un servicio más cercano y personal a todos sus clientes.
En primer lugar, me gustaría darle la enhorabuena por su nombramiento como CEO de Energreen Ibérica, la filial de Energreen en nuestro país. ¿Puede presentarnos brevemente la empresa Energreen?
Muchas gracias. Es un honor para mí liderar la recién creada Energreen Ibérica. Energreen es una empresa italiana con 25 años de experiencia (el año que viene tendrán lugar las celebraciones oficiales) en el diseño y fabricación de maquinaria autopropulsada y robots radiocontrolados de vanguardia. Nos distinguimos por producir maquinas que nacen con un propósito y con características muy muy especí-

ficas donde la seguridad, la productividad y el confort del operador simplemente no tienen iguales en su entorno de trabajo. Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales ibéricos soluciones que les permitan optimizar sus operaciones, aumentar su productividad y mejorar la rentabilidad de sus trabajos. Todo ello, en un entorno de confort y seguridad para el operador que no tiene igual en el mercado.
Además, Energreen es de Vicenza, mi pueblo natal en Italia, y la cosa obviamente me hace especial ilusión.
¿Cuál es la trayectoria de Energreen en España? ¿Por qué motivo la empresa decide crear directamente una filial en nuestro país?
Energreen lleva 14 años presente en el mercado español, donde ha establecido una sólida base gracias a la labor de nuestro importador, que ha logrado una notable presencia de nuestra maquinaria con cerca de 70 unidades operativas.
La decisión de crear Energreen Ibérica surge del compromiso de la empresa con el mercado español y portugués, y del deseo de ofrecer un servicio más cercano y personalizado a nuestros clientes.
Contar con una filial local nos permite brindar un mayor soporte técnico, ofrecer una mejor atención al cliente, especialmente en el servicio de recambios y establecer una relación directa enfocada a la mejora continua, entre otros aspectos.
Además, el mercado actual está listo para adoptar soluciones de alto rendimiento como las que ofrece Energreen, en línea con las nuevas tendencias mundiales de cuidado y atención por el medio ambiente.

¿En qué otros países está presente la empresa tanto directamente como con importadores?
Energreen tiene una fuerte presencia internacional, con filiales en Francia, Alemania, Polonia y EEUU e importadores en prácticamente todos los países europeos. Nuestra estrategia de expansión se basa en aumentar la presencia tanto directa como con partners en cada mercado debido a que ofrecemos soluciones para un nicho de mercado muy concreto. La recién estrenada Energreen Ibérica es un claro ejemplo de este proceso.
Con respecto a las áreas de actividad de Energreen ¿Cuáles son los sectores en los que está presente? ¿Cuáles son las máquinas más destacadas para cada uno de ellos?
Energreen se especializa en la fabricación de maquinaria para la gestión del verde y forestal, con aplicación en secto-

“NUESTRA PRINCIPAL ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN SERÁN LOS ‘DEMOTOURS’ Y LAS DEMOSTRACIONES PERSONALIZADAS”
res como la conservación vial y forestal, la agricultura y ganadería, la prevención de incendios y la gestión de emergencias. Un ejemplo de esta última aplicación es la reciente colaboración en Valencia, donde dos robots Energreen trabajan en labores de limpieza y desescombro tras la DANA. Entre nuestras máquinas más destacadas, se encuentran:
• Autopropulsadas: Aspen (entry level), Kommunal (multifunción), Alpha (para especialistas en conservación vial), Athena (con un alcance de 15 m de brazo) y la nueva Alphetta, presentada en EIMA
• Robots radiocontrolados: Una amplia gama con potencias que van desde los 40 CV hasta el recién estrenado 100 CV.
En nuestro país, ¿cuáles son las principales áreas en las que tiene presencia Energreen? ¿Cuáles son los objetivos que se han marcado en el corto y medio plazo?
Actualmente, Energreen tiene mayor presencia en la zona norte del País, en el arco que va desde Galicia a Cataluña. Nuestros objetivos a corto plazo son aumentar el conocimiento de la marca Energreen entre los profesionales del sector, establecer relaciones duraderas con todos los stakeholders involucrados, entender en detalle las necesidades específicas de nuestros clientes locales, tanto particulares como gubernamentales. A medio plazo, queremos ser una extensión de la casa ma-
triz en España y Portugal para que las innovaciones técnicas lleguen al mercado de forma más rápida y efectiva. Tenemos una serie de novedades a nivel digital, tanto en producto como en servicios, que requieren un enfoque total por parte de las personas involucradas.
¿Cuál es la estructura de Energreen Ibérica en este momento? ¿Cómo va a organizar su red de ventas para la distribución de las máquinas?
Energreen Ibérica cuenta con un equipo de 4 profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el sector. Nuestra red de ventas se basa en la colaboración con 2 distribuidores locales en España (Galicia, Asturias, Cataluña, Aragón y País Vasco) y 1 en Portugal para las áreas geográficas con más alto potencial de venta, a quienes ofrecemos formación y soporte técnico continuo. En el resto de CCAA la gestión comercial es directa por parte de la

filial con una red de talleres oficiales que estamos definiendo y seleccionando en esta fase de start-up de la filial.
¿Qué importancia se le concede a la innovación en Energreen? ¿Cuáles son las últimas innovaciones de la marca?
La innovación es un pilar fundamental en Energreen, diría que es parte de su ADN. Invertimos continuamente en I+D para desarrollar soluciones que respondan a las necesidades del sector y contribuyan a un entorno más sostenible y eficiente.
Entre nuestras últimas innovaciones se encuentran el modelo Alphetta, que destaca por un nuevo diseño de la cabina del operador (desarrollo y producción totalmente internos), suspendida y con rotación de 37 grados respecto a su eje, su nuevo cambio sincronizado y soluciones para aumentar la facilidad de gestión de dos herramientas de trabajo a la vez.
También destaca la innovación en el RoboPlus, gracias al “Efficiency System Control” (gestión inteligente entre requerimientos de traslación y de desbroce) y al “Power Air Intake” (sistema para que el aire
del motor térmico sea siempre el más frío disponible y libre de turbulencias para aumentar la eficiencia del motor).
¿Cómo trasladan a sus clientes la tecnología que incorporan los equipos de Energreen para que puedan sacarles el máximo partido?
Ofrecemos a nuestros clientes formación técnica especializada, tanto presencial como online, para que puedan aprovechar al máximo la tecnología de nuestros equipos. Sin embargo, desde los inicios de Energreen, la mejor forma de transmitir información y novedades ha sido a través de demostraciones y pruebas en el entorno de trabajo del cliente. Cada cliente tiene necesidades específicas, y nuestra misión es mostrarles que tenemos la solución.
Además, contamos con un servicio de atención al cliente que brinda soporte técnico y asesoramiento personalizado. Las visitas a la fábrica también son una excelente oportunidad para fidelizar a los clientes, ya que les permite conocer de primera mano la calidad constructiva y humana que hay detrás de la empresa.

A lo largo del próximo año están programadas numerosas ferias agrícolas y forestales en nuestro país y en el ámbito internacional. ¿Tiene previsto asistir a alguna de ellas para presentar el producto y dar a conocer sus posibilidades a los clientes? ¿Tiene previsto llevar a cabo otras actividades de promoción?
A nivel internacional, Energreen participa en las principales ferias del sector en Europa, como la reciente edición de EIMA International, donde presentamos en primicia la nueva “Alphetta”. A nivel local, estamos definiendo el programa de participación en ferias agrícolas, forestales y de conservación vial para los próximos 2 años. En esta primera fase, es fundamental que la nueva filial se presente al mercado, y las ferias son un canal idóneo para lograrlo. Nuestra principal actividad de promoción serán los “demotours” y las demostraciones personalizadas, que forman parte del ADN de Energreen. Además, estamos dedicando grandes esfuerzos a la comunicación:
• Perfiles oficiales en redes sociales.
• Colaboración con creadores de contenido locales.
• Nuevo sitio web (próximamente).
• Materiales técnico-comerciales en español y portugués.
Todo esto con el objetivo de acercarnos al usuario final y que pueda comprender de forma rápida y transparente todas las ventajas competitivas que ofrecemos.
Queremos que el cliente ibérico disponga de las métricas necesarias para que su proceso de compra se base en hechos reales. Junto con el responsable de postventa del grupo, hemos realizado un trabajo exhaustivo para que el TCO (Coste Total de Propiedad) sea lo más competitivo posible.




















2.990 € 2,3
1
No importa lo antigua que sea tu maquinaria o la marca que tenga, por fin tienes un billete de bajo coste inicial para comenzar el viaje a John Deere Precision Ag Technology premium. Empieza con nuestro paquete de hardware y al menos uno de los dos paquetes de licencias temporales. Por ejemplo, empieza con la licencia Guidance y amplíala más adelante a la licencia Precision Ag a medida que cambien tus necesidades. La agricultura inteligente nunca ha sido tan flexible y accesible. Solicita una demostración de tu concesionario local ya.1


PAQUETE DE HARDWARE
– Pantalla universal G5Plus con pantalla de 32,5 cm
– Receptor universal StarFire™ 7500, señal de corrección SF1 con precisión de +/-15 cm incluida




1.490 €/ AÑO 3

LICENCIA GUIDANCE

Elige esta licencia de software para desbloquear las funcionalidades más comunes de AutoTrac™.


– Módem M JDLink™ con servicio gratuito de conectividad JDLink™
– John Deere Operations Center™ te permite optimizar fácilmente tus operaciones agrícolas en cualquier momento y lugar

2.990 €/ AÑO 3


LICENCIA PRECISION AG




Elige esta licencia de software para acceder a funcionalidades aún más avanzadas de agricultura de precisión.





La DANA también impacta en el campo
Sin duda lo peor de la DANA que afectó a Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía han sido las 222 víctimas mortales que se han llevado por delante. Pero más allá de expresar el profundo pesar por la pérdida de vida humanas, también tenemos que fijarnos las consecuencias desastrosas que ha tenido para el campo español.
La peor DANA del siglo ha causado unas pérdidas superiores a 1.089 millones de euros en el sector agrario valenciano, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Los daños son de dimensiones catastróficas en producciones, plantaciones, infraestructuras agrarias, maquinaria y vehículos agrícolas, explotaciones ganaderas, viveros, así como en arrastres de tierras que han llegado a provocar la desaparición de campos enteros.
Los daños previstos por AVA-ASAJA en cultivos agrícolas pendientes de recolección ascienden a 278 millones, siendo los cultivos más afectados los cítricos (192 millones), los caquis (54 millones), las hortalizas (24,8 millones) y los aguacates (7,2 millones). Muchos de estos cultivos se encontraban en plena campaña de recogida, sobre todo las variedades tempranas de mandarinas y los caquis.
Más cuantioso aún es el apartado de las infraestructuras agrarias, con 486 millones de daños estimados. AVA-ASAJA
calcula unas pérdidas de 260 millones en caminos rurales, 120 millones en infraestructuras de riego (balsas, tuberías principales, pozos de riego, etc.), 15 millones en invernaderos, 54 millones en parcelas con riego localizado, 25 millones en construcciones rurales y 12 millones en muros, vallados y cerramientos.
Daños en parcelas
Los daños en parcelas por asfixia radicular, las cuales requerirán una replantación para mantener la actividad agraria, se elevan a 85,5 millones de euros. De igual modo, los daños en parcelas arrastradas por la riada, que necesitarán su oportuno acondicionamiento y replantación, suben a 59,4 millones. Los desperfectos que la DANA ha ocasionado en la maquinaria y los vehículos agrícolas suman 10 millones. En cuanto a las instalaciones ganaderas, las pérdidas superan los 20,5 millones. Finalmente, la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), entidad asociada de AVA-ASAJA, añade
pérdidas de 150 millones por la destrucción de plantas ornamentales, infraestructuras, equipos e instalaciones de las empresas del sector verde.
Superficie afectada
Las lluvias torrenciales y los desbordamientos de barrancos y ríos, así como el pedrisco y el viento huracanado, que llegó a formar tornados, afectaron a una superficie agraria de 33.728 hectáreas (Ha), repartidas en nueve comarcas valencianas. Las comarcas más damnificadas son La Ribera Alta (10.866 Ha), L’Horta Sud (5.394 Ha), La Ribera Baixa (5.128 Ha), Utiel-Requena (5.007 Ha) y La Hoya de Buñol (2.403 Ha). Otras comarcas afectadas son el Camp de Túria (1.865 Ha), Los Serranos (1.549 Ha), Valencia (1.417 Ha) y La Safor (99 Ha).
Por cultivos pendientes de recolección, la superficie castigada por la DANA asciende a 21.137 hectáreas: 15.908 Ha de cítricos, 3.327 Ha de caquis, 1.149 Ha de hortalizas, 603 Ha de planta ornamental y viveros, y 150 Ha de aguacates. Las principales producciones de secano ya habían

sido recolectadas, como son los casos de los cereales, la uva de vino, el almendro, la algarroba y el olivar. En los cultivos de regadío, entre las producciones que ya habían sido recogidas destacan los frutales, las hortalizas de verano y el arroz, aunque en este último sector preocupan las negativas repercusiones que puede comportar la inundación y el arrastre de enseres al parque natural de La Albufera.
AVA-ASAJA también advierte de que muchas parcelas se inundaron en su totalidad, por lo que además de la pérdida de cosecha, en cultivos arbóreos pueden aparecer daños por asfixia radicular y sea necesario arrancar el arbolado. En el caso de las hortalizas anegadas, las pérdidas son totales. Debido a que muchos caminos de acceso a las explotaciones siguen destruidos y algunas producciones agrícolas pendientes de recolectar no podrán llegar al mercado.
Ganadería
En las explotaciones ganaderas afectadas por la DANA (porcino, vacuno, cunicultura, ovino-caprino, aves, equino y apicultura), además de la muerte de los animales por la inundación, hay que sumar importantísimos daños en las infraestructuras de la propia granja y maquinaria, así como en los caminos que dificultan la alimentación del ganado, por lo que AVA-ASAJA está colaborando con la Conselleria de Agricultura para salvar el mayor número posible de animales. La organización presidida por Cristóbal Aguado reclama a todas las administraciones que pongan en marcha líneas extraordinarias de ayudas directas, medidas fiscales y otras iniciativas de apoyo decidido para que los agricultores y ganaderos afectados por la DANA puedan mantener su actividad agraria. Asimismo, reitera al Go-
La DANA también impacta en el campo
bierno la necesidad de apostar por un plan de infraestructuras hidráulicas ambicioso que permita el máximo aprovechamiento de los recursos y prevenir catástrofes similares en un futuro.
Ayudas del Ministerio
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado las distintas medidas de apoyo que el Gobierno está ya llevando a cabo para los agricultores y ganaderos afectados por la DANA, con un presupuesto de 444,5 millones de euros.
Del montante total para mitigar a la mayor brevedad los daños de la DANA en el tejido agrario, 200 millones de euros son para ayudas directas a los agricultores y



ganaderos, que las recibirán directamente en sus cuentas sin necesidad de realizar ningún trámite previo una vez que los peritos confirmen las pérdidas.
Para la restauración de la capacidad productiva de las zonas afectadas se destinan 170 millones de euros para realizar tareas de desescombro, limpieza, reposición de tierra, reconstrucción de acequias y demás infraestructuras de riego, entre otras actuaciones; y otros 10 millones de euros se dedicarán a ayudas para la reposición de la maquinaria agrícola perdida.
El paquete de ayudas incluye también medidas de financiación para los titulares de las explotaciones a través de préstamos bonificados y avales mediante la línea ICO-MAPA-SAECA, a las que se destinará 60 millones de euros. A través de la empresa pública Mercados Centrales de Abastecimientos (Mercasa), el ministerio destinará 4,5 millones de euros para asegurar el suministro de alimentos a la población afectada.
El ministro ha recordado en el Congreso que el Gobierno también ha pedido a la Comisión Europea la movilización de fondos de la reserva agrícola de la Política Agraria Común (PAC) para cubrir los daños a los afectados por la DANA.
Regantes
Por su parte, desde FENACORE , la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, ha emitido un informe que cuantifica los efectos de la DANA en el regadío y demuestra la necesidad de proyectar en el siguiente ciclo de planificación obras de regulación que respondan al principio básico de coste-beneficio. En concreto, los agricultores urgen a construir las 27 presas aprobadas en los anteriores planes hidrológicos.
Entre las actuaciones prioritarias para mitigar las consecuencias de futuras DANAS, los regantes destacan la limpieza de cauces para mantener los ríos en buen estado funcional y ecológico, cumpliendo con su rol ambiental, social y de protección frente a inundaciones. Estos trabajos implicarían eliminar obstrucciones, sedimentos acumulados y vegetación excesiva capaz de alterar el flujo natural del agua o aumentar el riesgo de desbordamientos. La Federación sostiene que estas actuaciones habrían servido para mitigar las terribles consecuencias que tuvieron las últimas riadas, que según sus estimaciones provocaron más de 250 millones de euros de daños en infraestructuras de riego e inundaron más de 70.000 hectáreas, fundamentalmente, en Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla La Mancha.


BINADORAS-ESCARDADORAS
Un trabajo,muchos beneficios
Las binadoras o escardadoras son equipos especializados cada vez más presentes en la agricultura actual por las mejoras que aportan tanto en el cultivo como al medio ambiente, puesto que de una sola pasada se consiguen más de un beneficio. Su función principal es realizar labores de escarda o binado, lo que implica trabajar el suelo para eliminar malezas y optimizar las condiciones de desarrollo de las plantas.
De este modo, entre las funciones de este tipo de equipos se encuentra el control de malezas eliminando de forma mecánica las malas hierbas, reduciendo así la necesidad de usar herbicidas y productos químicos. Se trata de un primer beneficio evidente que tiene que ver con la necesidad de reducir el uso de productos químicos a la hora de controlar las malas hierbas y que resuelve también el problema de la resistencia a los herbicidas de ciertos tipos de plantas.
Junto a este primer y evidente beneficio, el binado (o cavado) del suelo junto a los cultivos tiene otros beneficios muy evidentes que tienen que ver con el desarrollo de las plantas. Así, con el uso de estas máquinas se consigue una aireación del suelo, rompiendo la costra superficial y facilitando el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) en la zona radicular. También se consigue prevenir la compactación del suelo, mejorando la penetración de agua y nutrientes. Otro de los beneficios es que facilitan la incorporación de residuos de cultivos o fertilizantes orgánicos al suelo, aumentando su fertilidad.
Las binadoras y escardadoras se emplean en la preparación y mantenimiento del terreno antes y durante el ciclo de cultivo y garantizan un suelo suelto y uniforme alrededor de las plantas, lo que favorece su desarrollo.
Entre las funciones que mejoran la productividad de los cultivos también se pue-
de destacar que se mejora el desarrollo de las raíces al remover los obstáculos en el suelo, fomentando así un crecimiento más vigoroso.
Cultivos en hilera
La función más destacada de las binadoras se encuentra su trabajo en los cultivos en hileras, como el maíz la remolacha o muchos de los productos hortícolas, donde pueden trabajar tanto en las calles como en la base de los cultivos. Como ya se ha comentado, una de las principales características de este tipo de equipos es la necesidad de una adaptación específica al tipo de cultivo y al sistema de plantación en el que se van a utilizar.
Por lo general, en el caso de las binadoras con varios elementos de cavado, éstos van montados sobre un paralelogramo anclado al chasis principal del equipo. El número de brazos cultivadores varía en función del ancho de la calle,


y pueden ser de uno hasta cinco brazos. Estos brazos son los encargados de realizar un cavado superficial del terreno con el objetivo de arrancar las malas hierbas y, al mismo tiempo, romper la costra sobre el terreno, permitiendo la aireación de la tierra y aumentado la capacidad de absorción de humedad de la misma, como algunas de las ventajas de este tipo de trabajo.
El sistema de paralelogramo es el encargado de llevar montado los diferentes brazos cavadores, haciendo que trabajen de forma constante a una profundidad determinada de forma constante. Para ello suelen constar de un muelle que es el encargado de mantener la presión sobre el suelo. A su vez, una rueda colocada delante de sistema permite mantener constante la profundidad de trabajo elegida.
En la mayor parte de los equipos binadores el ajuste de los diferentes parámetros de los brazos binadores se realiza de forma rápida y sencilla sin apenas herramientas. De este modo se asegura un perfecto ajuste para cada tipo trabajo o cultivo, así como a las condiciones particulares en cada momento.
MASCHIO GASPARDO
MODELO HS
Mautomático. También es importante reseñar que se alivia el trabajo del operador, que puede centrarse más en otras tareas y que mantendrá la misma concentración durante toda la jornada, sobre todo en trabajos en los que es necesaria la máxima precisión, tal y como estamos comentando.
Rodillos de estrellas
Ayudas al seguimiento de la hilera Con el objetivo de aumentar la eficiencia y la velocidad de trabajo, desde las principales marcas del sector se han desarrollado también equipos para el guiado de los equipos binadores. Estos sistemas disponen de cámaras y ayudas a la conducción que permiten desplazar todo el conjunto de binado a derecha o izquierda con el objetivo de mejorar la eficiencia y no dañar el cultivo. Estos dispositivos se colocan antes de la binadora para permitir su movimiento y están dotados tanto de cámaras para seguir el cultivo, como de palpadores para tener una referencia de la situación del cultivo. Su uso permite un ajuste perfecto del trabajo a la base de la planta, de manera que se gana en precisión de trabajo y se mejoran sensiblemente los beneficios del binado, puesto que además de la eliminación de las malas hierbas y la rotura y aireación de la capa superficial del terreno, se logra aportar terreno justo a la base de la planta, ayudando de esta manera a conseguir una mayor productividad.
Entre las ventajas también se encuentra la posibilidad de aumentar la velocidad de trabajo, puesto el ajuste a la hilera es
ASCHIO GASPARDO ofrece una amplia gama de escardadoras mecánicas y binadoras para cualquier tipo de cultivo. Entre la amplia variedad de binadoras destaca el modelo “HS”, dedicado al trabajo entre hileras en cultivos como maíz, remolacha o gira sol. El elemento binador GASPARDO está acoplado al robusto bastidor, caracterizado por una estructura de una sola viga con alas laterales plegables hidráulicamente que permite un espacio de transporte de solo 2,5 m para versiones de hasta 12 hileras. Gracias al dispositivo de bloqueo automático de las aletas laterales, el transporte es seguro y estable. En las versiones equipadas con abonadora, la estructura es de doble bastidor, para ofrecer la máxima robustez; de serie se montan las ruedas portantes de 400 mm, solución óptima sobre todo para las anchuras de trabajo elevadas.
Junto a las binadoras o escardadoras con sistemas de brazos, otro de los equipos que más presencia está teniendo en el mercado para el trabajo en grandes superficies son los equipos de estrellas de escarda. Están formados por discos en forma de estrella que rotan gracias al movimiento del tractor y que son capaces de remover la superficie del terreno gracias a la forma cóncava de las puntas de las estrellas. La distancia entre ellas se puede ajustar fácilmente para adaptarse a las condiciones del cultivo.
Permiten su uso en cereales de inverno y también, usados antes de la siembra, como equipos para un desherbado total del campo a sembrar. Para un perfecto desempeño es necesario que el tractor trabaje por encima de los 8 km/h para permitir que las estrellas hagan su función. El terreno debe estar ni demasiado seco ni con una humedad excesiva.
Como se puede comprobar son cada vez más las marcas que están investigando y desarrollando equipos pensados para lograr una eliminación de las malas hierbas de los campos y de los cultivos sin necesidad de usar métodos químicos, tal y como exigen las nuevas normativas medioambientales. Pero, además, se trata de equipos que aportan otros valores agronómicos al desarrollo de las plantas, por lo que aúnan varios factores positivos que hacen recomendable su uso.

a la abonadora, que permite concentrar en una sola pasada la eliminación de las malezas y la distribución y el enterramiento del abono. Para aumentar la precisión del trabajo en el campo, el modelo HS puede combinarse con el sistema de GUÍA INTELIGENTE, un grupo independiente aplicado entre el tractor y la binadora que permite guiar automáticamente a través de las hileras, permitiendo que se acerquen las azadas a la planta hasta 3 cm, incluso a altas velocidades de avance.
HELIOS – ONYX – SISTEMA LYNX

Un control eficiente de las malas hierbas es necesario para un crecimiento sano de las plantas, así como para una producción alimentaria segura. Al mismo tiempo, la protección del medio ambiente se ha convertido en un tema clave en la agricultura actual. Con el nuevo rodillo de púas Helios, Kverneland ofrece soluciones que se adaptan perfectamente al futuro de la agricultura sostenible y permiten lograr un cultivo y un control de las malas hierbas eficiente, preciso y constante. Kverneland Helios se ofrece en anchos de trabajo que van desde los 3 m a 6,4 m. El Helios está equipado con ruedas de estrella, de hierro fundido, accionadas por el suelo. Destacan por el diseño especial del dorso de la cuchara, que permite un buen rendimiento, incluso con velocidades de trabajo bajas, en condiciones difíciles y sin atascos. Curvadas hacia arriba, trabajan sin excavar por gravedad. Las malas hierbas se levantan sin salpicaduras ni proyecciones, reduciendo así el impacto sobre el cultivo. En una sola pasada se consigue destruir o arrancar la mala hierba, romper la superficie tapada del suelo y desestructurar y airear la capa superior. Por su parte, el cultivador entre filas Onyx está preparado para grandes rendimientos, con gran precisión. Equipado con el bastidor en forma de doble H, Kverneland Onyx destaca por su máxima rigidez y adaptabilidad, incluso hasta 12,5 cm de ancho de hilera. Un control constante de la profundidad, en todo
el ancho de trabajo, garantiza los mejores resultados en cultivos en hileras y cereales. Los paralelogramos están equipados con pasadores cónicos y casquillos fabricados en un polímero de plástico endurecido sin holgura y descartan cualquier desgaste y desalineado. Esto proporciona una estabilidad excelente y una gran precisión desde 12,5 hasta 80cm de ancho de hilera. El control constante de la profundidad de trabajo superficial en todo el ancho de trabajo garantiza los mejores resultados en cultivos en hileras y cereales de invierno. Existe una versión de paralelogramo con elevación hidráulica automática o manual. Ambas


versiones están equipadas con un sistema de doble muelle que transmite la presión constante. Se trata del exclusivo sistema X-CONTROL. Este sistema de muelles proporciona una transferencia de carga individual desde el chasis a los brazos de escarda de hasta 120 kg como máximo por brazo y elimina cualquier posibilidad de juego o rebote del cuerpo de escarda. Cuando se trabaja en terrenos difíciles en pendiente, el cultivador entre filas Onyx, puede combinarse con el cabezal de auto alineado Lynx. Gracias al movimiento lateral de hasta 25 cm a cada lado, se garantiza un deshierbe preciso. LYNX está equipado con una cámara de análisis colorimétrico HR, tecnología Tillett & Hague y se puede añadir una 2ª cámara, opcional, para proteger las plantas, manteniendo la máquina en la pista, incluso en condiciones accidentadas o en cabeceras con formas extrañas. Existe un palpador de cultivos opcional, para trabajar en cultivos desarrollados, para cuando las hojas ya no permiten ver las hileras.
JYMPA
La Herbipro de JYMPA está diseñada para que sea una máquina modulable y adaptable, para un manejo sencillo y rápido ajustar.

HERBIPRO
La binadora HERBIPRO es fruto de la necesidad de eliminar las malas hierbas de los cultivos hortícolas de una forma mecánica, rápida y ecológica, reduciendo drásticamente la aplicación de herbicidas, lo que la hace especialmente indicada para cultivos como lechuga, cebolla, perejil, etc. Los surcadores eliminan las malas hierbas del fondo de los surcos de la plantación, mientras que las azadas rotativas (fingers) y los rastrillos de púas hacen lo propio en las zonas más próximas a las plantas, en todos los estadios de crecimiento y sin necesidad de retirar las mangueras de riego superficiales. Está especialmente diseñada para que sea una máquina modulable y adaptable, para que sea muy fácil y rápido ajustar los diferentes componentes de la máquina y se adapte a cualquier marco de plantación.
ESCARDA MECÁNICA DE ALTA PRECISIÓN
¡KVERNELAND!

Descubra la gama de máquinas destinadas a la escarda mecánica (Binadoras)
Kverneland: Onyx; Lynx; Helios. Todas con la máxima precisión y respeto por el cultivo, con el objetivo de minimizar el uso de fitosanitarios de síntesis química.
BINADORA
Taller Agrícola Guerra fabrica sus binadoras diseñadas para eliminar las malas hierbas de los cultivos entre líneas en cultivos como productos hortofrutícolas, girasol, alubias, ajos, tabaco, lamiáceas, remolacha, maíz, etc. Entre el equipamiento de serie de estos equipos destacan sus elementos modulares con paralelogramo reforzado, anclado al chasis mediante tornillería y sistema de casquillos, con el objetivo de realizar el seguimiento de los desniveles del terreno. El control de profundidad del trabajo se realiza mediante control de profundidad regulable mediante husillo, mientras que el muelle de compresión asegura un trabajo constante. Por su parte, los discos dentados aseguran la protección de las plantas, mientras que el brazo vibro trabaja la tierra aireando


y rompiendo la corteza, facilitando la filtración de agua y limitando los fenómenos de batimiento. También cuentan con complementos alternativos para diferentes técnicas de cultivo y según el momento de desarrollo y crecimiento de la planta. También se pueden incorporar kits de aporcado. Además, están disponibles con diferentes tipos de bastidores según el número de elementos y distancia entre líneas e incorporar sistema de dientes escardadores entre plantas en cultivos hortícolas o lamiáceas. Puede ir provisto de abonadora localizada y de borrahuellas.

La marca Einböck, importada para nuestro país en exclusiva por Vigerm, tiene modelos que se configuran según las necesidades del cliente (filas, anchura de trabajo y tipo de cultivo) y además disponen de una gran gama de accesorios. Las máquinas rígidas o plegables hidráulicas tienen un chasis resistente en el que se montan los paralelogramos. El tubo de perfil especial de Einböck permite un montaje rápido y sencillo de los paralelogramos. Además, los diferentes espacios entre filas se pueden ajustar de forma rápida e infinitamente variable. Los paralelogramos están equipados con soporte de retracción (muelle) y unas duraderas ruedas palpadoras. Además, se pueden ajustar en las articulaciones, lo que garantiza una alta estabilidad (lateral). Los paralelogramos largos proporcionan suficiente espacio para compensar las irregularidades de los campos en cada elemento. El soporte de retracción (muelle), que se puede ajustar en tres posiciones, garantiza una mejor penetración de los elementos de cavado incluso en suelos duros y con costra. Esto permite trabajar a mayor velocidad sin vibraciones ni saltos de los elementos. Se le puede añadir el sistema de guiado ROW-GUARD con cámara y chasis con desplazamiento lateral 25 cm a derecha y 25 cm a izquierda. El sistema de guiado con cámara ROW-GUARD dirige los cultivadores con absoluta precisión a lo largo de los cultivos. Este sistema permite gran precisión incluso con plantas muy pequeñas (desde aprox. 2 cm), con diferentes colores o en el caso de una maleza bastante abundante, tanto en agricultura convencional como ecológica.

ROWLINER
Los nuevos cultivadores binandores ROWLINER de KUHN ofrecen una solución versátil y de alta gama pensada para los principales cultos en hilera, como maíz, girasol, remolacha azucarera, soja… La gama ROWLINER ofrece modelos de 6 a 13 hileras con máquinas de 4,50 a 6,0 metros de anchura de trabajo. Cada elemento modular está compuesto por un paralelogramo largo que maximiza la penetración en el suelo. Este elemento modular puede incorporar de 3 a 5 rejas de trabajo, según la distancia entre hileras requerida. La gama de equipamientos disponibles permite al agricultor personalizar el apero con diversas rejas, elementos de protección de las hileras y escardadoras de dedos. Combinado con el enganche con desplazamiento lateral y la tecnología de cámara ROWLINK la precisión de trabajo de ROWLINER se maximiza para alcanzar la posición más cercana a la hilera de cultivo. Si así se solicita, cada hilera se puede elevar automáticamente e individualmente mediante Section Control. La cámara incluye dos objetivos de alta definición capaces de trabajar en condiciones de luz cambiantes o incluso de noche con el Kit de LED opcional. ROWLINK gestiona la dirección del ROWLINER con un desplazamiento de hasta 500 mm, lo que garantiza un trabajo cercano incluso a altas velocidades o con mucha maleza.
La marca austriaca Pöttinger, distribuida en nuestro país por Durán Maquinaria Agrícola, cuenta con varios equipos para el control de malas hierbas, como la grada ligera de púas rotativas ROTOCARE V y la binadora
FLEXCARE V Centrándonos en esta última, ofrece, gracias a su concepto único, máxima flexibilidad para el uso en diferentes cultivos. Permite una amplia gama de aplicaciones desde el control de las malas hierbas hasta la incorporación de fertilizante. La distancia entre hileras, el ancho de trabajo de los elementos de azada y el ajuste fino de la azada se ajustan sin necesidad de herramientas. Con un ancho de trabajo de 4,7 m a 9,2 m, esta máquina se caracteriza por un guiado exacto en profun-didad y una manera de trabajar cuidadosa con los cultivos. El requisito para un proceso de azada preciso es el guiado exacto de la máquina entre las hileras. Pöttinger lo consigue con un enganche de la azada a 3 puntos próximo al tractor, con la construcción compacta y las ruedas de grandes dimensiones con 450 mm de diámetro. El fuerte chasis, plegable, de 180 x 180 mm aporta una alta robustez de la máquina. Para aumen-tar el aprovechamiento de la máquina se pueden montar de tres a cinco herramientas de azada con anchuras de hilera de 25 - 80 cm en un elemento.


MONOSEM
Las binadoras Monosem son máquinas que verdaderamente optimizan los rendimientos. Su finalidad es potenciar el desarrollo de los cultivos. El importador de Monosem para el norte de España es la empresa Sucesores de Ortiz de Zárate Multricrop es una binadora robusta y evolutiva para el binado de grandes cultivos, capaz de acomodar numerosos accesorios y también adaptable para horticultura. El paralelogramo reforzado de la gama Multicrop está montado sobre ejes de gran diámetro (16 mm) con casquillos autolubricantes. Este paralelogramo posee una gran holgura y una pestaña de bloqueo para mantener la unidad en posición elevada. La fijación de las unidades por bridas basculantes con una sola tuerca permite un rápido desplazamiento de las unidades. La amplia envergadura asegura la sujeción de la unidad durante el trabajo. Los travesaños con los dientes tienen un único tornillo central para facilitar el desplazamiento lateral de los dientes. También cabe destacar el ajuste rápido de la profundidad de trabajo. La función Sección Control permite la elevación hidráulica de la unidad para un binado de precisión, preservando así las plantas en las puntas. Se realiza mediante electroválvulas y por control manual, directamente desde la cabina o por GPS (Sección Control), al igual que la sembradora. Se puede utilizar el mismo terminal y la misma licencia Monosem tanto para la sembradora como para la binadora.
Lemken cuenta con una amplia experiencia y las más avanzadas máquinas para el binado y desherbado mecánico en todo tipo cultivos, como los equipos EC-Weeder. Entre las características más destacadas de estos modelos se puede señalar un bastidor base que puede ser plegado en función de la anchura de trabajo. Estos equipos pueden equiparse con un bastidor direccional que puede trasladar el equipo hasta 20 cm a derecha e izquierda. En función del tipo de cultivo cuenta con unidades que pueden montar hasta 5 brazos para trabajar completamente la hilera. Los modelos más sencillos están diseñados para suelos ligeros y cultivos más cortos con distancias entre hileras de 15 a 50 cm. El elemento Combi es el adecuado para suelos medios y pesados con espaciamientos entre hileras de

20 a 80 cm. Viene con un paralelogramo sin mantenimiento sostenido por un rodamiento de bolas de serie. La elevación hidráulica o la presurización están disponibles opcionalmente para respaldar el control seccional tanto manual como controlado por GPS a través de ISOBUS. El sistema se controla a través del terminal IC-Light o cualquier terminal ISOBUS. El elemento TRS es adecuado para suelos pesados y cargas elevadas con distancias entre hileras de 50 a 100 cm. El espacio libre debajo del bastidor es de 70 cm y el ajuste de profundidad se realiza mediante un tornillo. El elemento TRS es especialmente robusto y puede tener hasta cinco herramientas de cultivación montadas a través del portaherramientas.
Por otro lado, Lemken ha desarrollado la binadora automática IC-Weeder AI, que trabaja al más alto nivel gracias a la inteligencia artificial junto con el control por cámaras. Gracias a esta combinación de tecnologías se puede llevar a cabo el mejor trabajo en desherbado mecánico en remolacha azucarera.
Con una tracción 4x4 continua con distribución independiente, gracias a la nueva transmisión VarioDrive, y con los nuevos motores de 4 cilindros AGCO Power con el concepto de potencia inteligente Dynamic Performance, los nuevos Fendt 600 Vario alcanzan la excelencia en el 4, en todos y cada uno de sus 4 modelos.

600 Vario.

CLa excelencia del 4
uando una marca lanza al mercado un producto novedoso la expectación sobre sus capacidades y rendimiento siempre son máximas, más aún cuando esa marca no es otra que Fendt. Por eso, cuando nos confirmaron la posibilidad de poder testar el rendimiento de un tractor como es el nuevo Fendt 600 Vario nos pusimos enseguida manos a la obra para poder confirmar todo su potencial.
Así, el día indicado para realizar el test comenzamos de buena mañana nuestro camino para llegar a tiempo a nuestra cita en la localidad leonesa de Grajal de la Ribera, donde nos esperaban Augusto Vicente,
especialista de producto y responsable comercial de Fendt para la zona norte, y Enrique Hidalgo Remesal, jefe de ventas para tractores Fendt del concesionario Basilio Peral. Y nada más llegar hizo su aparición el nuevo Fendt 620 Vario, perfectamente acompañado por un chisel rastrojero de la marca Galucho que, sin duda, iba a poner a prueba las capacidades del nuevo tractor. Sin más dilación nos pusimos en marcha hacia la parcela elegida para la realización de la prueba, que se encontraba muy cercana a la citada localidad leonesa. Para llegar a ella no tuvimos más que recorrer apenas tres kilómetros por caminos de muy reciente creación, puesto que en la zona se está llevando a cabo una reconcentración



Para realizar la prueba con el Fendt 600 Vario se ha utiliado un chisel Galucho de 3,5 metros de ancho de trabajo.

parcelaria (tan necesaria en muchos otros municipios) con el fin de adecuar el tamaño de las fincas a la realidad de la agricultura actual.
Aunque no fue objeto de prueba, durante el recorrido hasta la finca pudimos observar una de las destacadas características de estos tractores, como es la impresionante aceleración de la que hacen gala y el perfecto manejo en carretera, con una buena velocidad de transporte y agilidad total a la hora de frenar (en un Stop, por ejemplo) y luego volver a recuperar la marcha sin esfuerzo.
Una vez en el campo nuestra primera misión fue tomar nota de cómo estaba configurado el tractor con el que íbamos a realizar la prueba. Pero, antes de nada, hay que reseñar que el Fendt 620 Vario es un tractor de cuatro cilindros con una potencia máxima (incluido el concepto Dynamic Per-

formance) de 224 CV y que cuenta con la nueva transmisión VarioDrive que permite tener tracción constante a las 4 ruedas sin que el operador tenga que hacer nada. Un cuatro al cuadrado de excelencia y rendimiento. Pero sobre las características del nuevo tractor ya veremos algo más un poco más adelante.
Buen equipo de trabajo Como se ha comentado, nuestra primera misión fue la de tomar nota del equipo con el que se iba a trabajar. De este modo, pudimos constatar alguno de los datos principales del tractor. Entre ellos, que estaba equipado con neumátiMICHELIN AXIOBIB 2 VF 710/60 R42 en el eje trasero y MICHELIN AXIOBIB2 VF 600/60 en el eje delantero. Igualmente, el tractor estaba equipado con el sistema de autoinflado VarioGrip, aunque dado que se trata de una unidad de prueba, un error en el sistema impedía su correcto funcionamiento, de manera que se trabajó con una presión de 1,8 bar.

EL DETALLE
Premium Nuevo asiento
• Asiento Premium con suspensión neumática con suspensión horizontal y longitudinal con tapicería de cuero genuino.
• Ajuste eléctrico del respaldo, de los apoyos laterales y del apoyo lumbar; ajuste longitudinal eléctrico.
• Función de masaje disponible.
• Calefacción y aire acondicionado del asiento en varios niveles.
• Función de memoria integrada que guarda los ajustes individuales del conductor en el perfil de usuario.

Con estos neumáticos el ancho total del tractor se estableció en 2,70 metros, con un ancho de vía de 2 metros (de centro de rueda a centro de rueda). Todo ello en un tractor que tiene una batalla de 2,72 metros, lo que le hace especialmente ágil sin perder un buen aplomo sobre el campo. En la parte delantera, enganchada en el tripuntal, contaba con una pesa de hierro fundido de 1.800 kg de peso, mientras que cada una de las ruedas traseras estaba lastrada con sendas pesas de 300 kg cada una de ellas.
En cuanto al apero con el que se iba a trabajar, se trata de un chisel rastrojero de
“Los
nuevos Fendt 600 Vario se presentaron en la pasada edicion de Agritechnica donde recibieron, entre otros, dos premios Farm Machine. Este año se ha hecho con el premio Tractor of the Year en
EIMA”

EL DETALLE
Sistema
hidráulico
La serie Fendt 600 Vario no solo está preparado para el transporte y el trabajo en campo abierto, sino que también es capaz de afrontar todo tipo de trabajos con los aperos más exigentes hidráulicamente gracias a las dos versiones diferentes de equipamiento hidráulico: bien con una bomba de 152 l/min o con una capaz de ofrecer 205 l/min. Ambas son bombas de caudal variable con Load Sensing eléctrica. El sistema hidráulico cuenta con una gran cantidad de aceite extraíble, con hasta 65 litros. Además, los aceites hidráulicos y de transmisión son independientes y cuentan con concepto de intercambiador de calor. El sistema ofrece numerosas opciones de ajuste a través del terminal, como asignación libre de teclas de activación, función de tiempo, ajuste del caudal de aceite, etc. Los intervalos de cambio de aceite hidráulico son de 2.000 horas de funcionamiento o 2 años (aceite bio-hidráulico 1.000 h ó 2 años).
la marca Galucho, con concreto el modelo CH3L 350. Es un chisel rígido con 3,5 metros de ancho de trabajo que destaca por su configuración robusta. Este equipo cuenta con 12 brazos distribuidos en tres hileras, con un sistema non stop mediante muelles de presión ajustables. En la parte trasera contaba con una grada de reconsolidación con 8 discos lisos de 450 mm. Para finalizar un rodillo V Ring que cubría toda la superficie de trabajo para un acabado completamente liso, generando un buen lecho de siembra. El Despeje de este equipo es de 85 cm, de manera que se puede trabajar con el incluso con grandes cantidades de restos vegetales sobre la parcela. Las puntas de los brazos estaban dotadas de rejas tipo golondrina, con alas pronunciadas para una labor completa entre los brazos. Muchas de estas rejas estaban ya al final de su vida útil, lo que no impedía que el equipo siguiese haciendo una buena labor. Una aleta volteadora en la parte longitudinal del brazo permitía un mayor movimiento del terreno, ayudando a crear un ligero volteo del terreno.
Se trata de un apero muy habitual en nuestros campos a la hora de realizar una labor de laboreo vertical en trabajos de mínimo laboreo, tras el cuál se realiza directa-
mente la siembra. Además de ser un apero bien proporcionado para las características del tractor.
Nuevos motores para el Fendt 600
Pero antes de comenzar a detallar cómo transcurrió la prueba en sí, es bueno conocer más detalles de este nuevo tractor, el Fendt 600 Vario, que fue presentado en la última edición de la feria Agritechnica, celebrada en Hannover (Alemania) en noviembre
El tractor ha demostrado en todo momento que es capaz de trabajar con total solvencia en labores de tiro en campo abierto.


de 2023. En este certamen se hizo con el premio Farm Machine 2024 (denominado con anterioridad Machine of the Year) dentro de la categoría de “tractores de media potencia”, además de con el premio “Farm Machine 2024 Audience Choice Award”, con más de 10.000 votos del público. Una de las características más innovadoras del mismo son los nuevos propulsores con los que está dotado. Se trata de los nuevos motores CORE50 AGCO Power de 4 cilindros y una cilindrada de 5 litros (homologados para el uso de combustibles HVO). Estos motores trabajan con el concepto Fendt iD de bajas revoluciones y cuentan con sistema Dynamic Performance que aporta 15 CV extra de potencia en todo tipo de trabajos. El rango de potencias máximas de la serie Fendt 600 Vario va desde los 164 CV del modelo 614 hasta los 224 CV en el modelo 620 (siempre contando con los 15 CV extras del sistema Dynamic Performance). Además, los taqués hidráulicos para un ajuste automático del juego de válvulas aseguran un funcionamiento suave y sin vibraciones del motor
Este motor funciona con el concepto Fendt iD de bajas revoluciones y un alto par motor de 950 Nm. De este modo, el régimen nominal de revoluciones oscila entre las 800 rpm y las 1.900 rpm, un bajo régimen que asegura un reducido consumo de combustible, bajo nivel de ruido y menor desgaste. Estos motores ofrecen una curva de par óptima con el par máximo ya desde las 1.250 rpm.
El otro concepto con el que trabajan los motores es el Dynamic Performance (DP), un concepto inteligente de potencia adicional que compensa las pérdidas de potencia y garantiza un rendimiento de trabajo constante, ofreciendo 15 CV de potencia adicional en todos los modelos Fendt 600 Vario. Entre sus ventajas operativas se encuentra la posibilidad de contar con un trac-
tor más ligero pero con potencia extra, una potencia extra que está disponible incluso en trabajos de laboreo a baja velocidad y en parado, en comparación con otros sistemas Boost convencionales. Para la activación de este sistema el tractor cuenta con sensores que no dependen de parámetros fijos.
Transmisión
Junto con el motor de cuatro cilindros la otra gran novedad de los nuevos Fendt 600 Vario viene de la mano de la transmisión VarioDrive, el revolucionario desarrollo de la acreditada y probada transmisión Vario. Se trata de una transmisión única gracias a la tracción independiente de los ejes delantero y trasero, a la tracción integral inteligente, y a la eliminación del
una distribución de la potencia totalmente automática entre los ejes, con tracción a las cuatro ruedas independiente que es controlada de forma inteligente.
Este sistema permite una mejora en el manejo en superficies resbaladizas mediante un control sensible, más protección del suelo en las cabeceras, cuidado de la superficie herbácea en las praderas y efecto pull-in-turn para una mayor maniobrabilidad en curva. El efecto pull-in-turn empuja el tractor hacia el interior de la curva durante las maniobras de giro, en lugar de la influencia negativa en el radio de giro que provoca la tracción total rígida convencional. De este modo, el eje delantero “tira” del tractor en la curva y consigue un efecto de “arrastre”. Un tractor comparable tiene un
“Junto con los motores de 4 cilindros, la otra gran novedad de los nuevos Fendt 600 Vario es la transmisión VarioDrive”
cambio de gama de tracción, entre otras muchas cosas.
Esta transmisión es conocida y se ha probado ya en los tractores grandes de las series Fendt 700 Vario Gen7, 900 Vario y 1000 Vario, y ahora se instala por primera vez en la clase de potencia media de Fendt. Entre las características de esta transmisión destaca que en todas las situaciones combina la máxima potencia de tracción, la máxima protección del suelo y una maniobrabilidad excelente. Todo ello sin cambio de gamas en la conducción desde 20 m/h hasta 50 km/h (con régimen reducido de revoluciones del motor).
La diferenciación entre la tracción del eje delantero y el eje trasero es posible gracias a motores hidráulicos separados para cada uno de los ejes, que actúan sobre su eje respectivo. Gracias a ello se produce

radio de giro un 10% mayor en el campo sin VarioDrive.
Para trabajos de tiro en el campo el par se distribuye por Fendt Torque Distribution dinámicamente entre los ejes delantero y trasero en función de las condiciones del terreno. Durante un trabajo de tiro pesado, el embrague de las cuatro ruedas se cierra (se detecta a través de la presión de la transmisión). La carga de trabajo del conductor se reduce al no tener que conectar y desconectar la doble tracción. También al sortear un obstáculo o tomar una curva, siempre se dispone de toda la fuerza de tracción en el eje delantero.
Por su parte, en trabajos de transporte el tractor alcanza los 40 km/h con 1.100 rpm y los 50 km/h a 1.300 rpm, por lo que está predestinado para trabajos de transporte rápido y eficiente. No hay pérdida de

La prueba se realizó en una parcela de suelo arcilloso que contaba con restos de la cosecha anterior.
potencia entre el eje delantero y el trasero, por lo que se reduce el desgaste de los neumáticos y el consumo de combustible. La potencia útil también aumenta porque a partir de 25 km/h se desacopla el motor hidráulico y el embrague del hidromotor delantero. Además, cuenta con nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento y la seguridad en el transporte, como el amplio concepto de chasis y seguridad con freno de estacionamiento, la dirección Fendt Reaction para la máxima precisión de dirección, estabilidad de conducción y seguridad de frenado o el asistente de frenado para tractores TBA
Pensado para todo tipo de trabajos
El Fendt 600 Vario es un tractor universal. Su tamaño compacto, su excelente maniobrabilidad y la menor relación peso/ potencia le confieren una gran versatilidad. Por eso se utiliza tanto en labranza como en la pradera, en el transporte y también en el trabajo con el cargador frontal.
El Fendt 620 Vario tiene un peso propio de 7,7 t (peso en vacío MCM), es decir, una relación de 34,4 kg/CV gracias a su construcción ligera inteligente. Por otro lado, cuenta con una carga útil de 5,8 t, de manera que el tractor puede lastrarse con diversas configuraciones flexibles. El índice de carga útil a tara es del 75%, superior a la media del mercado, que está en el 50%. Para el lastrado se pueden usar contrapesos delanteros (870, 1.200 y 1.800 kg) y en las ruedas (300/600 kg).
La suspensión en el eje delantero es uno de los puntos más importantes a la hora de considerar el rendimiento de un tractor, puesto que no solo afecta a la comodidad del operador, sino que permite mejorar el rendimiento del tractor al mantener las ruedas anteriores más tiempo en contacto con el terreno. En el caso del Fendt 600 Vario la suspensión del eje delantero dispone de control de nivel y no necesita mantenimiento, con 120 mm de recorrido. Ofrece una seguridad de conducción máxima incluso en pendientes y un confort de marcha constante independientemente de la carga gracias al control de nivelación con sensor de posición. Se puede bloquear para trabajar con precisión con aperos delanteros y se puede elevar o bajar con un botón para el enganche de aperos si no se dispone de un elevador delantero.
La maniobrabilidad es otra de las enseñas de identidad de este modelo, al estar optimizado para el radio de giro más pequeño posible, gracias a características como un semibastidor perfilado, un paquete motor compacto que permite un capó delgado y mejora el ángulo de giro.
excepcionalVisión CABINA

La cabina de los nuevos tractores Fendt 600 Vario es muy espaciosa, con un volumen de habitáculo de 2.520 litros y con un campo de visión continuo de 77º, ideal para trabajos con cargador frontal. Entre sus características también se encuentra un bajo nivel de sonoridad y excelente visibilidad panorámica (6,1 m² de superficie acristalada, opcional con parabrisas de vidrio laminado de seguridad (LSG).
El acceso es amplio y, por tanto, cómodo mientras que el nuevo asiento del operador de alta gama ofrece el máximo confort. El asiento del acompañante tiene tapicería y respaldo y dentro de la cabina existen diferentes espacios para depositar objetos. La cabina cuenta con suspensión estándar con dos silentblocks cónicos en la parte delantera, barra estabilizadora Panhard, dos elementos de amortiguación neumática en la parte trasera, y también, de forma opcional, con suspensión neumática a 3 Puntos (brazo oscilante central con acumulador neumático en la parte delantera, así como dos elementos amortiguadores neumáticos en la parte trasera).
Están disponibles hasta tres pantallas. La primera de ellas situada en el salpicadero digital con 10.1” (no táctil). Una segunda en el reposabrazos de 12” que se puede manejar por medio de pantalla táctil o ruleta de selección y que es completamente configurable. Y una tercera (opcional) en el techo de la cabina, también de 12”, para un espacio de visualización aún mayor.
Cumpliendo expectativas
Una vez que ya conocemos un poco más sobre la nueva serie de tractores Fendt 600 Vario es el momento de empezar a trabajar para ver qué tal se comporta en el campo. Pero antes de ponernos manos a la obra había que configurar el entorno de trabajo. Para ello se marcó una superficie de 1 hectárea aprovechando la totalidad de la besana que nos ofrecía la finca, con 250 metros de longitud y, por tanto, 40 de ancho, para completar los 10.000 m2. Se respetó el espacio necesario para las vueltas en cabecera.
En cuanto a la configuración de la parcela sobre la que se realizó la prueba, hay que comentar que se trata de una fina con una muy ligera pendiente longitudinal y que se encontraba con rastrojo de la cosecha
del año previo, además de con hierba de la otoñada. Se trata de una finca de secano con tierra arcillosa que se encontraba con un buen tempero, quizá ligeramente seca. En cualquier caso, con unas condiciones buenas para el tipo de labor que nos disponíamos a realizar.
Una vez definido el entorno de trabajo el operador del tractor, que fue Enrique Hidalgo, realizó una pasada en vacío para establecer la línea base con la que trabajar con el autoguiado. Igualmente, se pusieron los contadores de consumo de combustible a cero para poder obtener referencias sobre el consumo una vez finalizado el trabajo. De este modo, a las 10:32 de la mañana comenzó el trabajo en campo y desde la primera pasada se pudo ver que los 224 CV del Fendt 620 Vario movían sin

dificultad el chisel de 3,5 metros de ancho. Y ello a pesar de que se estableció una importante profundidad de trabajo de unos 25 cm, puesto que se requería labrar bien la tierra para poder realizar la siembra en breve. Es importante recordar que en este tipo de pruebas se intenta reproducir en la medida de lo posible condiciones reales de trabajo, por lo que durante la duración de la misma no se realizaron interrupciones. Gracias al sistema de autoguiado se realizaron pasadas alternas, sin necesidad de coger la linde de una pasada con respecto a la otra, por lo que el tiempo en cabeceras se reducía considerablemente al no ser necesarias maniobras. Además, gracias al sistema pull-in-turn el tractor es capaz de realizar un giro cerrado en cada una de las vueltas.
Velocidad constante y un buen acabado
Un total de 118 segundos le bastaron al tractor para completar la primera pasada, con una velocidad media de 7,6 km/h. Esta misma velocidad se mantuvo constante durante la primera mitad de la prueba, hasta que, observando las características del terreno y la respuesta del tractor, el operador decidió aumentar el ritmo para obtener un mejor rendimiento, de manera que en las últimas vueltas se aumentó esta velocidad hasta los 9 km/h. Durante el total del trabajo realizado se tomaron mediciones de tiempo de 8 de las 12 pasadas que el tractor llevó a cabo, arrojando una velocidad media de 8,18 km/h en el total de la prueba.
Como se ha comentado, fueron necesarias 12 pasadas para completar el trabajo sobre la superficie marcada. Contando con una leve superposición de pasadas de apenas 4,5 cm en cada vuelta, finalmente el

DATOS DE LA PRUEBA
SUPERFICIE TRABAJADA
VELOCIDAD DEL TRABAJO
CALIDAD DEL TRABAJO
RENDIMIENTOS HORARIOS
CONDICIONES DE TRABAJO
ancho del terreno labrado fue de 41 metros, por lo que en el total de la prueba se trabajó una superficie de 10.250 m2, con un ancho medio de 3,41 m en cada mano. A lo largo de toda la parcela y en distintas de las pasadas realizadas se fueron tomando referencias de la profundidad de labor con unos resultados bastante homogéneos en todo el terreno cultivado. De esta manera, los resultados oscilaron entre los 25 cm de la toma menos profunda y los 28 cm de la más favorable, con una media de 26,12 cm de profundidad de labor. Se puede observar por tanto un trabajo muy homogéneo por parte del tractor y, al mismo tiempo, un trabajo profundo para este tipo de apero que conseguía un buen movimiento del terreno. Las aletas volteadoras con las que estaban equipados los brazos del chisel aumentaban considerablemente la mezcla de los residuos en la capa superficial del terreno, mientras que, en la parte profunda, las rejas tipo golondrina descompactaban en su totalidad el terreno trabajado. Por tanto, se actuaba en todos los planos del terreno. Teniendo en cuenta esto, el volumen de tierra movida puede establecerse en 2.667 m3, una cantidad nada desdeñable.

FENT SERIE 600 Características
MOTOR
Potencia Nominal / Potencia máxima con DP (ECE R120) kw / CV 154/209 // 165/224
Nº cilindros / Cilindrada / Velocidad nominal nº/l/rpm 4/5,017/1,900
Par máximo Nm 950/1,300 – 1,600
Capacidad de depósito Diesel/AdBlue l 340/37
TRANSMISIÓN
Transmisión Vario VarioDrive con 1 gama
TDF trasera 4 velocidades540/540E/1000/1000E
Doble tracción Permanente
SISTEMA HIDRÁULICO
Fuerza de elevación: elevador trasero/delantero kN 9,790/4,400
Bomba hidráulica // Aceite extraíble l 152/205 // 65
Carga eje trasero/Carga eje delantero
NEUMÁTICOS
PESO / CARGA ÚTIL
Resultados finales
Poco más de 25 minutos le fueron suficientes al Fendt 620 Vario para completar la tarea encomendada, que no fue otra que la de labrar con laboreo vertical profundo (más de 26 cm) en una superficie de más de una hectárea, en concreto 10.250 m2. De media tardó 110 segundos en completar cada una de las manos de 250 metros de longitud, lo que arroja una velocidad de trabajo media de 8,18 km/h a lo largo de

las 12 pasadas necesarias para realizar la labor. El patinaje medido tras completar la prueba en una pasada adicional se situó en el 5,8%, lo que habla bien de la capacidad de este tractor de llevar toda su potencia al suelo, puesto que este porcentaje se sitúa dentro de los límites considerados óptimos para el patinaje en un tractor.
En cuanto al consumo de combustible, a lo largo de la prueba el ordenador del sistema FendtONE del tractor mostró un consumo total de 12 litros, de manera que en una hectárea este consumo fue de 11,7 litros, llevando a cabo una labor de importante carga de trabajo para el motor.
En una hora de trabajo
Con los resultados obtenidos durante la prueba, correspondientes al trabajo realizado en algo más de una hectárea, podemos hacer un ejercicio teórico de trasladarlos a un rendimiento horario, para poder establecer una referencia más. De este modo, en una hora la superficie trabajada habría sido de casi 2,5 hectáreas, en concreto 24.600 m2. El volumen de tierra movida habría sido de 6.424 m3. Para trabajar este terreno el tractor necesitaría 28,8 litros de combustible.

Conclusiones
Hemos tenido el privilegio de poder trabajar con uno de los tractores que están llamados a revolucionar el panorama de los tractores de media-alta potencia en los próximos años. Equipado con el motor de cuatro cilindros más potente hasta la fecha, sus características le sitúan entre dos mundos, siendo capaz de destacar en cada uno de ellos. Si lo equiparamos a los tractores de cuatro cilindros, mantiene las características de agilidad y versatilidad de las que éstos hacen gala. De esta manera, es un tractor perfecto para trabajos auxiliares como abonado o tratamientos de protección de cultivos. Igualmente, su peso reducido y las características de su transmisión permiten un gran desempeño en labores de recolección de forraje. Ni que decir tiene que está perfectamente adaptado para el trabajo con pala cargadora, con detalles como el cristal delantero con una visibilidad panorámica gracias a la curvatura en la parte superior que permite una mayor visibilidad en trabajos en altura.
Si nos vamos al mundo de los seis cilindros, el tractor cuenta con potencia suficiente para llevar a cabo trabajos pesados, tal y como ha demostrado en este test. La posibilidad de lastrarlo hasta con 5,8 toneladas adicionales y una batalla de 2,72 m le permite afrontar con garantías trabajos de gran esfuerzo.
La transmisión VarioDrive hace su trabajo y permite, tal y como se ha observado, una perfecta tracción en trabajo y mejora la maniobrabilidad a la hora de los giros en cabecera, reduciendo el trabajo necesario en estas labores.
Por tanto, Fendt ha vuelto a lanzar al mercado un tractor revolucionario que muy probablemente marcará el camino para muchos otros.


Nuevo Fendt 600 Vario.
Un todoterreno de primera clase que marca nuevos hitos en el campo. Su estrecho radio de giro, su reducido peso combinado con una elevada capacidad de carga y su potencia hidráulica, hacen que el Fendt 600 Vario sea excepcional por Naturaleza en el segmento de potencia de entre 149 y 224 CV. Más información fendt.com/600-vario


Una edición de récord EIMA 2024
La situación económica está ralentizando el mercado de la maquinaria agrícola a nivel mundial, pero la feria EIMA, que finalizó el día 10 de noviembre en Bolonia, no sufrió contratiempos y alcanzó un récord de asistencia histórico. Más de 346.000 visitantes, incluidos 63.000 invitados extranjeros

Eció un nuevo récord y cerró el evento de 2024 con 346.800 visitantes, de los cuales 63.100 eran invitados extranjeros de 150 países diferentes. Los datos demuestran que el salón de la maquinaria agrícola de Bolonia es un auténtico evento de referencia internacional y que ha dado buenos resultados a las 1.750 empresas expositoras que han elegido EIMA para presentar sus novedades y sus futuros “conceptos”.
Más de 60.000 modelos de vehículos, equipos y componentes –desde tractores hasta cosechadoras, desde máquinas para el trabajo del suelo hasta máquinas de tratamiento y recolección, desde equipos forestales hasta equipos para la jardinería y el mantenimiento de las zonas verdes– se han expuesto ante una multitud de operadores económicos, agricultores, contratistas y técnicos, además de estudiantes y aficionados. Los protagonistas han sido los robots, los drones, las tecnologías digitales y los sis-

do analizar la evolución de la demanda en los mercados tradicionales de Europa y América, en los mercados emergentes de India y China, y en los mercados de reciente mecanización del sudeste asiático y de África”. “Cada región del mundo tiene modelos agrícolas diferentes – añade la presidenta de FederUnacoma – y la tarea de la industria agromecánica es ofrecer soluciones a medida”.
sentan la nueva frontera de la agromecánica y que ya son capaces de responder a los retos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el cambio climático.
Visitantes de todo el mundo
“En EIMA hemos acogido a visitantes de todo el mundo”, explica Maria teresa Maschio, presidenta de FederUnacoma, la federación italiana de fabricantes que ha organizado la feria, “y hemos intenta-

La situación económica está ralentizando el mercado de la maquinaria agrícola a nivel mundial, pero la feria EIMA, que finalizó el día 10 de noviembre en Bolonia, no sufrió contratiempos y alcanzó un récord de asistencia histórico. Más de 346.000 visitantes, incluidos 63.000 invitados extranjeros de 150 países, vinieron a conocer las tecnologías más innovadoras para cada tipo de agricultura. “Nuestra feria se celebró en un momento difícil para el mercado, afectado por la situación económica desfavorable, la incertidumbre en los mercados internacionales y la transición a un nuevo sistema de incentivos – afirma Simona Rapastella, directora general de FederUnacoma – y, sin embargo, la feria no ha conocido ninguna crisis y ha tenido un resultado extraordinario”. “Quien trabaja en la agricultura sabe que las nuevas tecnologías son indispensables – añade – y que es necesario conocerlas de cerca y planificar las inversiones en consecuencia y, en definitiva, llegar al corazón de la ‘fábrica de la innovación’ y convertirse en participantes activos”.

Alliance
Yokohama-ATG ha mostrado en EIMA la tecnología más innovadora de sus neumáticos Alliance y Galaxy, que permiten ahorros de combustible, protección del terreno y mayor productividad. Unas características que han podido comprobar agricultores de toda Europa en las recientes jornadas de campo desarrolladas en España, Italia y Reino Unido con la marca Alliance. En el centro del stand de Y-ATG en EIMA se pudo ver uno de los mensajes clave de los Field Days: la evolución de la tecnología VF También se mostraron los nuevos neumáticos, incluyendo el Agriflex+ 363 XT, un innovador neumático para cultivos en hileras o el Agriflex+ 373 con una banda de rodadura única. Este neumático combina la avanzada tecnología de capa estratificada con VF y un desarrollo único para ofrecer el máximo rendimiento en el campo y en la carretera. El stand de Yokohama-ATG ofreció también las soluciones de la marca Galaxy, que cuenta con una solución integral para cada paso del ciclo agrícola.
BKT
BKT -la multinacional referente en la fabricación de neumáticos Off-Highwaylanzó cuatro nuevas soluciones diseñadas y fabricadas para satisfacer las necesidades cada vez más complejas de la agricultura moderna. La primera de ellas son los nuevos AGRIMAX PROCROP, diseñados para optimizar el rendimiento en el campo, en particular las actividades de pulverización y las operaciones en cultivos en hileras. El segundo protagonista es AGRIMAX SPARGO SB, un neumático innovador diseñado igualmente para operaciones de pulverización en campo abierto y cultivos en hileras, pero también ideal para uso con tractor en huertos y viñedos. Este modelo se diferencia de su predecesor por su cinturón de acero, una mayor profundidad de la banda de rodadura y un ancho de tacos más estrecho. Para operaciones más complejas con cosechadoras que soportan importan-

EMPRESAS DESTACADAS EIMA 2024
tes cargas de trabajo. BKT presenta su tercera novedad en la gama de neumáticos
AGRIMAX: AGRIMAX PROHARVEST, una solución altamente profesional y vanguardista que combina productividad y protección del suelo. El imparable espíritu innovador de BKT ha llevado al desarrollo de un cuarto neumático, RIDEMAX FROST, diseñado para la inminente llegada de la temporada invernal; de hecho, cuenta con un compuesto de caucho natural específicamente formulado para soportar bajas temperaturas y prolongar su ciclo de vida.
Manitou
Manitou Group ha presentado una nueva generación de su línea de manipuladores telescópicos MLT NewAg. Entre las novedades se incluye un modelo con una altura de elevación de 9 metros. También destaca el primer manipulador telescópico eléctrico de la marca orientado al mercado agrícola, junto con el sistema de pesaje inteligente Smart Weighing System (SWS). Durante la feria la empresa ha anunciado la renovación de los 14 modelos de la gama MLT NewAg, con alturas de elevación de entre 6 y 9 metros y capacidades de 3 a más de

4 toneladas, para adaptarse mejor a las necesidades de los usuarios. Los modelos presentados por Manitou en EIMA cuentan ahora con un reposabrazos más amplio y una pantalla Vision de 7 pulgadas como estándar. El grupo ha introducido también el sistema Manitou Smart Weighing System (SWS), un sistema de pesaje totalmente integrado que destaca por su conectividad, productividad y facilidad de uso.
Ovlac
Ovlac ha mostrado su avanzada gama de aperos de última generación, consolidando su posición en el mercado internacional y atrayendo la atención de visitantes, expertos y potenciales clientes de todo el mundo. Entre las innovaciones presentadas se encuentra el Modelo XPHV-5
On Land, un arado reversible suspendido que permite trabajar dentro o fuera del surco, diseñado específicamente para

tractores de gran potencia. Este equipo ha captado un gran interés, demostrando la capacidad de Ovlac de ofrecer soluciones que combinan robustez y adaptabilidad, incluso en condiciones de trabajo extremas. También se ha mostrado el cultivador XLander, conocido por su seguridad libre de mantenimiento gracias a sus elastómeros, que impresionó por su versatilidad.
CEAT Specialty
CEAT Specialty ha presentado su nueva gama de neumáticos agrícolas y forestales diseñados para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la durabilidad en diversas aplicaciones agrícolas. La gama incluye

Farmax R65 X3, un neumático diseñado para brindar tracción y estabilidad óptimas en múltiples terrenos, lo que garantiza tanto la seguridad como la eficiencia en entornos agrícolas exigentes. Además, CEAT Specialty Logger XL, está especialmente diseñado para trabajos forestales difíciles, con una banda de rodadura reforzada para una máxima durabilidad y capacidades de autolimpieza. Agricultural Tracks y Sustainmax también se encuentran entre los aspectos más destacados, que ofrecen tecnología de protección del suelo y materiales ecológicos para respaldar las prácticas agrícolas sostenibles.
New Holland
EIMA 2024 ha sido testigo del lanzamiento internacional de los nuevos tractores T5 Dual Command de New Holland, con mejoras que incluyen más capacidad hidráulica, nuevas opciones de eje delantero, predisposición de pala de fábrica, conectividad total, telemática y autoguiado. Es la primera gama de tractores New Holland

de producción que incorpora el nuevo estilo de la marca. En el stand también se presentó la picadora de forraje FR Forage Cruiser MY25 con actualizaciones y nuevas características como el sistema CropSpeed También se pudo ver la nueva manipuladora telescópica TH6.26, con tan solo 1.89 m de ancho y un radio de giro reducido. En el mercado de construcción New Holland presentó una ampliación de su gama compacta con una nueva serie de excavadoras de tamaño medio que introduce a la marca en el segmento de las excavadoras de 6 a 12 tn. En el stand de la marca se pudieron ver alguno de los lanzamientos más recientes, como la cosechadora CR11 con un cabezal de 15 metros (50 pies) fabricado por MacDon para New Holland y equipado con la tecnología de análisis de nutrientes en tiempo real NutriSense. En cuanto a recolección se mostraron otros productos como la BigBaler 1290 High Density y una rotoempacadora ProBelt 190.
Kverneland
Kverneland ha estado presente en EIMA con muchas novedades y soluciones agrícolas innovadoras, que incluyen tecnología para la agricultura de precisión. Con un stand de más de 1.000 metros cuadrados la marca ha presentado equipos dedicados al arado, la labranza, la siembra, el desherbado y la fertilización. Se ha prestado una atención especial a los ISOBUS conectados e inteligentes. Durante toda la feria han estado a disposición de los asistentes especialistas de producto dedicados a responder cualquier pregunta. Entre los modelos presentados cabe destacar el nuevo rodillo de púas Helios, con el que Kverneland ofrece soluciones que se adaptan perfectamente al futuro de la agricultura sostenible y permiten a los clientes lograr un cultivo y un control de las malas hierbas eficiente, preciso y constante. Kverneland Helios se ofrece en anchos de trabajo que van desde los 3 m a 6,4 m.

Vredestein
Apollo Tyres confirma su entrada en el segmento de los neumáticos de cultivo en hilera con la marca Vredestein a principios de 2025 gracias al lanzamiento de su primer neumático VF (Very-High Flexion) para pulverizadoras. Los contratistas y los agricultores confían en este tipo de neumáticos para sus pulverizadoras remolcadas o autopropulsadas, en las que es necesaria una banda de rodadura estrecha para desplazarse entre las hileras de los cultivos. El neumático debe permitir tanto una con-

ducción estable como controlar las considerables fuerzas laterales que se producen debido al elevado centro de gravedad de la pulverizadora. Además, los neumáticos para este tipo de maquinaria deben ser resistentes ante los altos niveles de desgaste que suelen derivarse de la conducción en carretera y del uso de la dirección a las cuatro ruedas. A la hora de desarrollar el nuevo neumático Vredestein, el objetivo de Apollo Tyres ha sido establecer nuevos estándares en el segmento en términos de estabilidad, autolimpieza y uso prolongado.
Trelleborg Tires
Trelleborg Tires presentó su primera oruga de goma para agricultura, ART1000, junto con una amplia selección de productos y servicios diseñados para la agricultura moderna. El ART1000 representa lo último en soluciones especializadas de Trelleborg Tires, respondiendo a las necesidades cambiantes de esta industria, aumentando la productividad y preservando el suelo. Construida para durar, la ART1000 optimiza la eficiencia y el rendimiento del vehículo, proporcionando mayor resistencia y durabilidad a largo plazo. Las orugas ART1000 están diseñadas para ofrecer una versatilidad y movilidad excepcionales de la maquinaria agrícola, independientemente de las condiciones de trabajo. Su diseño incorpora barras de dibujo avanzadas que minimizan la compactación del suelo, promoviendo un crecimiento saludable de las raíces y la absorción de nutrientes. Su alta capacidad de autolimpieza se traduce en una mayor tracción y mejor calidad de

conducción en aplicaciones exigentes, maximizando el rendimiento general y reduciendo los costos operativos.
Case IH
Case IH reafirmó su compromiso con las grandes explotaciones agrícolas y empresas de servicios presentando una serie de soluciones que aumentan la productividad y minimizan el coste total de propiedad. En esta edición, la marca se prepara para el lanzamiento de una nueva cosechadora, la presentación por primera vez en Italia del nuevo tractor insignia Case IH Quadtrac 715 y la muestra de varios desarrollos tecnológicos como la nueva aplicación FieldOps

Con un cabezal de 15 m (50 pies), la AF10 debutó en Italia como la culminación del “Año de las Cosechadoras” de Case IH Esta nueva máquina, presentada hace un año en Agritechnica, supera en capacidad a los modelos Axial-Flow actuales. Le acompañó en el stand el nuevo Quadtrac 715 de 778 CV, un tractor que se ha convertido en el modelo más alto de la gama de tractores articulados de cuatro orugas de Case IH. El Puma 260 el top de la gama Puma completó la exhibición de tractores de Case IH, junto al nuevo Farmall C, que mostró las recientes actualizaciones introducidas, incluyendo su nuevo y atrevido estilo en línea.
Antonio Carraro
El fabricante italiano ha presentado los nuevos motores F28 de FPT que permiten a sus tractores mantener unas dimensiones compactas. Se trata de motores de última generación, dotados de tecnologías anticontaminantes, cuya eficacia cumple con los estándares de emisiones de escape más estrictos. Los nuevos motores se instalarán a partir de 2025 en todos los modelos de la serie Cento y la serie R. En la gama eléctrica, SRe es el primer resultado
marzo | march 25 28
Zaragoza (SPAIN)
17ª Feria internacional para la Producción Animal
17th International Animal Production Show











oficial del proyecto Life Atena y es el resultado de la presentación en EIMA 2022 de los dos prototipos SRX Hybrid y eSP. SRe entrega un proyecto aún más ambicioso, ya que se trata de una máquina totalmente eléctrica con las características más exclusivas de los tractores de Antonio Carraro: compacto, isodiamétrico, reversible y articulado. Además, en la feria italiana también estuvieron presentes las tecnologías únicas y ya conocidas de Antonio Carraro, entre las que se encuentran las transmisiones Infinity. También la serie A, que ha permitido a Antonio Carraro ampliar su gama de productos, satisfaciendo también las necesidades de los agricultores que trabajan en entornos agrícolas especializados, más planos, pero que necesitan vehículos con cualidades especiales y capaces de moverse en espacios reducidos.
Landini
La edición 2024 de EIMA ha sido una gran oportunidad para Argo Tractors, que celebra los 140 años de la histórica marca Landini. El stand de la marca en la exposición italiana contó con una gran representación de los modelos de la marca, que cubren las necesidades de todos los agricultores y de todo tipo de explotaciones. Entre ellos se encontraban el Landini REX 4, con actualizaciones en cuanto a

las salidas electrohidráulicas, con nueva ergonomía y nuevas configuraciones. Se han introducido avances importantes en la cabina, tanto desde el punto de vista estructural (con el piso plano para aumentar la comodidad del operador) como en términos de aislamiento, con las consiguientes mejoras térmicas y acústicas. El Landini Trekker4 MY25, que presentó en la feria tiene nuevas soluciones en sus controles de conducción, distribuidores, plataforma y depósito. El Landini 5-085 en versión full-optional y con transmisión RoboShift, es el multiusos ligero ideal para muchas tareas en la empresa y en el campo.
McCormick
Las novedades de McCormick se centran en términos de confort, soluciones tecnológicas e instrumentos digitales, fruto de fuertes inversiones en investigación y desarrollo dedicadas a la agricultura 5.0, trazable y sostenible. Un buen ejemplo de ello son los modelos de la gama McCormick X7.6 VT-Drive: el X7.621 de 200 CV y el X7.624 de 240 CV. El McCormick X7.6

está propulsado por el motor FPT NEF 67 de 6 cilindros que cumple los requisitos de emisiones Stage V. La transmisión variable continua VT-Drive de 4 etapas alcanza una velocidad máxima de 50 km/h (en modo eco y donde esté permitido). La suspensión delantera independiente IFS (con suspensión hidráulica y control electrónico) proporciona un gran confort y una total seguridad de conducción en carretera y en el campo. La nueva cabina Clever Cab ofrece un 14% más de espacio interior y un 16% más de superficie acristalada para mejorar la visibilidad. En la feria también se ha podido ver el X5.120 P3-Drive, que representa el modelo más potente de la familia X5, en el que la principal novedad es la transmisión P3-Drive, 36+12 o 48+16 con HML y superreductor.
Kuhn
Gracias a su apuesta por la innovación y la tecnología, KUHN ha obtenido dos premios a la Innovación Técnica en EIMA: uno por la Automatización de Empacadoras KUHN introducida en las rotoempacadoras de cámara variable VB 7100, y otro por la Smart Soil Technology (SST), la solución que convierte las gradas de discos independientes KUHN OPTIMER de 6 y 7,5 m en máquinas ISOBUS. Estas

innovaciones de KUHN se consideraron merecedoras de premio de EIMA por su alto grado de tecnología, nivel de innovación y capacidad para hacer más eficaz y eficiente el trabajo en el campo. La rotoempacadora VB serie 7100 se convierte en las primeras empacadoras con control de secciones del mundo en estar equipadas con un pick-up automatizado por GPS. Además, incluye las funciones “Tractor Implement Management” (TIM) para la gestión de aperos, “Task Controller” (TC-BAS, TC-GEO y TC-SC) y “Auxiliary Control” (AUX-N).
FPT
FPT Industrial afirmó su compromiso con una agricultura más eficiente, productiva y sostenible en EIMA. La marca de Iveco Group dedicada al diseño, producción y venta de sistemas de propulsión de bajo impacto medioambiental, y líder en aplicaciones industriales, mostró productos tanto en el segmento de los motores de combustión interna (ICE) como en el de los ePowertrain, de acuerdo con su estrategia multi-energía. Los visitantes del stand

de FPT Industrial tuvieron mucho de dónde elegir, con motores compactos pero potentes para equipos especializados, soluciones alimentadas con gas natural para una transición energética suave, nuevas unidades de potencia industrial y productos ePowertrain que amplían el alcance de la electricidad en la agricultura moderna.
Deutz-Fahr
DEUTZ-FAHR ha sido protagonista en EIMA con 24 modelos en exposición, todos ellos diseñados para satisfacer las diversas necesidades de la agricultura moderna. DEUTZ-FAHR ofrece una gama muy amplia de la más alta calidad, desde tractores especializados y utilitarios de potencia media hasta vehículos de la gama de mayor potencia, y su oferta general también incluye vehículos compactos y tractores de cadenas. En alta potencia la oferta costa de varios modelos entre 160 y 340 CV. En EIMA se ha podido ver, entre otros, el poderos 9340 TTV Warrior, con 336 CV.

En potencia media se seleccionaron tres nuevos modelos de la Serie 6C MY25. También se expuso el buque insignia de la Serie 5, el 5125. Además, DEUTZ-FAHR presentó cinco modelos dentro de la gama de especializados, el 5115 DF TTV 4WS (expuesto en la lujosa edición Lamborghini), el 5115 DF TTV (equipado con el sistema Smart Vineyard Tractor, que ha recibido el premio ‘Technical Innovation 2024’), el 5105 DS TTV Warrior (en color negro), el 5115 DFPRO y el 5080 DF Ecoline. No han faltado los modelos de orugas y los compactos de la marca.
Claas
CLAAS presentó los tractores especializados NEXOS con nueva cabina de cuatro pilares. Exactamente tres años después del lanzamiento de los tractores especializados NEXOS 200 COMFORT, CLAAS presentó una versión revisada con una nueva cabina de cuatro pilares, un diseño

actualizado y un confort mejorado y funciones automáticas. Por encima del NEXOS TREND, la gama NEXOS 200 COMFORT de CLAAS incluye actualmente cuatro series de modelos con potencias de motor de 85 a 120 CV, eje delantero PROACTIV opcionalmente suspendido y anchuras exteriores de 1,0 a 1,55 metros. Un motor FPT de cuatro cilindros de 3,6 litros con sistema de postratamiento de gases de escape SCR de fase V e intervalo de cambio de aceite de 600 horas garantiza una propulsión potente y eficiente y amplias reservas de par incluso en pendientes pronunciadas. Además, un depósito de combustible de 100 litros (NEXOS S: 75 l) proporciona reservas suficientes para las tareas más exigentes. Además de estos tractores, el stand de CLAAS contó con una amplia representación de toda su gama de equipos, como son las cosechadoras, maquinaria de recolección y tractores de alta potencia.
EMPRESAS DESTACADAS EIMA 2024
Kubota
El stand de Kubota en EIMA internacional ha mostrado los últimos lanzamientos de la marca en el mercado, incluidos los nuevos modelos de la serie M7004, que incorporará importantes novedades al excelente equipamiento con el que ya cuentan los modelos actuales. Estas novedades están diseñadas para mejorar la experiencia del operador, la funcionalidad y el rendimiento. Al igual que sus predecesores, el M7004 ofrece una opción de dos transmisiones:

Powershift o KVT (transmisión variable Kubota), esta última con configuraciones actualizadas para una sensibilidad de transmisión personalizable y una eficiencia de combustible óptima. Entre las novedades que incorporará la nueva transmisión continua se encuentra el freno de estacionamiento automático o el sistema de freno para el uso de pala cargadora frontal. En cuanto a la conectividad, entre las principales novedades presentadas se encuentra el lanzamiento de Kubota Connect
Energreen
Energreen presentó una serie de innovaciones revolucionarias condensadas en una nueva maquinaria autopropulsada, el modelo ALPHETTA. Este lanzamiento exclusivo marcará un antes y un después en la industria, elevando los estándares en seguridad, rendimiento y sostenibilidad. Una de las características destacadas de la ALPHETTA es su brazo telescópico, diseñado para ser robusto y multifuncional. Este brazo permite trabajar con seguridad en una amplia variedad de aplicaciones, desde tareas a larga distancia hasta operaciones en espacios más estrechos, como los bordes de las calles. Su versatilidad lo

convierte en una herramienta indispensable para los profesionales que requieren equipos de alto rendimiento en diversas condiciones de trabajo. También se pudieron ver la gama de robots compuesta por cinco modelos con potencias de entre 40 y 100 HP y la gama de maquinaria autopropulsada equipadas con avanzados sistemas de tracción y estabilidad. Además, los asistentes han podido contactar directamente con personal técnico especializado de la marca.
Aguirre
Aguirre Maquinaria Agrícola no ha faltado a su cita con la feria italiana donde ha mostrado una parte de su catálogo, sobre todo centrado en equipos de siembra y abonado. Entre los modelos expuestos se encontraba la sembradora TD 500, un equipo que cuenta con un cuerpo de siembra que permite trabajar en cualquier condición de terreno y preparación. Cada brazo cuenta con un dispositivo non stop mediante muelle para evitar roturas y permitir una adaptación perfecta

a superficies desiguales. Estos muelles aseguran una presión por elemento de 160 kg, lo que asegura una siembra incluso en condiciones extremas de compactación. En cuanto a la reja, su grosor es de 1 cm, por lo que abre el surco justo para depositar la semilla, evitando pérdidas de humedad y facilitando el tapado. La punta está protegida por dos placas de carburo de tungsteno que aseguran la máxima durabilidad.
John Deere
La amplia gama de equipos de John Deere para afrontar todo tipo de trabajos agrícolas ha estado presente en el stand de la marca. Dentro de la gama de tractores se puede mencionar la nueva serie 6M, que cuenta ahora con 17 modelos, incluidos los 10 modelos con una potencia superior a los 150 CV, que satisfacen las necesidades de una amplia gama de actividades agrícolas. Desde el compacto modelo 6M 95, con una potencia máxima de 120 CV y con gestión inteligente de potencia, perfecto para trabajar con pala cargadora

frontal en espacios estrechos, hasta el potente 6M 250, que ofrece una potencia de motor máxima de 281 CV (IPM) para aplicaciones de servicio intensivo y excelente capacidad de conducción en carretera, la nueva serie 6M brinda un rendimiento eficiente y versátil en diferentes segmentos de tamaño de bastidor. Una amplia selección de transmisiones, que abarca desde la reconocida y probada PowrQuad Plus mecánica hasta la tecnología de potencia continua AutoPowr, garantiza un rendimiento óptimo para todas las necesidades.
Dieci
La gama de manipuladores telescópicos agrícolas de la italiana Dieci ha estado representada al completo en el stand de la marca. La apuesta por la electrificación de la marca ha quedado clara con el lanzamiento de la nueva gama Full Electric Mini Agri-e SMART y Apollo-e SMART. Los más pequeños de la gama serán los grandes protagonistas de este importante proyecto innovador, que propone al mercado soluciones manejables, versátiles, económicas, caracterizadas por la sostenibilidad. Particularmente idóneos para el uso en el interior y dentro de centros habitados, invernaderos, áreas sujetas a limitaciones medioambientales y protegidas, estas soluciones de altas prestaciones confirman todas las funciones de los modelos tradicionales, integrando completamente las ventajas de una alimentación eléctrica. Diseñados para garantizar eficiencia, prestaciones y versatilidad, estos telescópicos disponen de un paquete de batería de Litio LiFePo4 de 22 kWh que se puede recargar fácilmente mediante 3 tomas de serie, las 3 conectadas al sistema de carga batería integrado. De hecho, el telescópico está preparado para adaptarse a cualquier tipo de alimentación eléctrica.


Fendt
Fendt celebró por partida doble la ceremonia de entrega de premios TotY 2025 en EIMA. El Fendt 620 Vario ganó en la categoría de nueva creación “Tractor de potencia media del año 2025”y el Fendt e107 Vario totalmente eléctrico fue galardonado como “Tractor sostenible del año 2025”. El primer ganador de esta nueva categoría MidPower ha convencido al jurado por su “tecnología e innovaciones, así como por su capacidad para afrontar los retos más complejos de la agricultura. Ofrece un motor potente y eficiente diseñado para funcionar a bajas velocidades sin compromiso, un rendimiento avanzado en sistemas hidráulicos, una transmisión inteligente, maniobrabilidad garantizada y precisión en cualquier situación”, dijo el jurado, explicando por qué el Fendt 620 Vario recibió el premio. El tractor eléctrico Fendt e107 Vario, con una potencia de 55 kW y unas dimensiones compactas, está diseñado para su uso en el cultivo de hortalizas, en explotaciones ganaderas o en el sector de los servicios urbanos. Con una capacidad de batería de 100 kWh, el tractor alcanza un tiempo de funcionamiento de unas 4 - 7 horas.
Valtra
Valtra ha mostrado la excelencia de sus tractores en el stand de la feria, con especial atención a la nueva Serie S de 6ª generación. Con potencias que van desde los 280 CV hasta los 420 CV, la Serie S es el tractor más grande y potente de Valtra, y promete un alto par a bajas revoluciones. El motor AGCO Power de 8,4 l y la transmi-

sión CVT ofrecen una reducción del 5% en las revoluciones y hasta un 10% en el consumo de combustible en comparación con el predecesor de la Serie S. Como los agricultores y contratistas de grandes explotaciones esperan de Valtra, la última Serie S pone un gran énfasis en el confort, la visibilidad y la tecnología inteligente. Y hay varias características nuevas y mejoras que distinguen a la 6ª generación de la Serie S. Un nuevo diseño, mejor acceso, una nueva cabina espaciosa, un mayor número de luces (todas ellas LED) y más versatilidad para todas las tareas son sólo algunas de las novedades de la 6ª generación de la Serie S. La nueva Serie S incorpora una serie de mejoras que incluyen una gama de opciones de suspensión para el eje delantero y la cabina, y ahora los tractores de la Serie S también pueden equiparse con la opción de cabina Valtra Skyview y personalizaciones Valtra Unlimited
Merlo
Las innovaciones más evidentes presentadas por Merlo se refieren a la familia TURBOFARMER, con las actualizaciones técnicas del TF65.9 y las actualizaciones estilísticas que afectan al TF38.10 y al TF42.7. En exposición también se vieron los modelos TF30.7, presentes en el mercado desde febrero, el recientemente lanzado e-WORKER con baterías de litio y el nuevo brazo telescópico TreEmme. Un amplio espacio en la feria se dedicó al concepto eléctrico, para ilustrar el gran trabajo que Merlo viene realizando desde hace años en este mercado. Todos los vehículos Merlo ya se caracterizan por la máxima atención al rendimiento, el confort, la seguridad del operador y la eficiencia, con especial atención a la reducción de los tiempos de trabajo y los costes operativos. Pero con la ‘Generación Cero’ se añaden otras características únicas y distintivas, como cero emisiones, cero ruidos y cero uso de combustibles fósiles.



Soluciones de riego eficiente para cultivos hidropónicos
En la agricultura actual, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos se ha convertido en un factor clave para asegurar la sostenibilidad de los cultivos y el éxito de las explotaciones agrícolas.
Las tuberías de irrigación de Caudal destacan por su capacidad para adaptarse a las diferentes necesidades de los cultivos, proporcionando una solución robusta, duradera y eficiente. Fabricadas con materiales de alta calidad, no solo ofrecen una resistencia superior a las condiciones más exigentes, sino que también garantizan una distribución óptima del agua.
Uno de los principales objetivos de Caudal es proporcionar a los agricultores las herramientas necesarias para maximizar la eficiencia de sus sistemas de riego. Esto se traduce en un uso racional del agua, un recurso cada vez más escaso, que debe ser administrado con responsabilidad y precisión.
Mayor eficiencia en cultivos hidropónicos
Una de las áreas en las que las soluciones de riego Caudal han mostrado su eficacia es en los sistemas hidropónicos. En este
tipo de cultivos, donde las plantas crecen sin necesidad de suelo y dependen completamente de la correcta distribución del agua y los nutrientes, las tuberías perforadas de Caudal juegan un papel fundamental.
Especialmente diseñadas para la hidroponía, permiten una dosificación precisa de agua y nutrientes directamente en las raíces de las plantas. Así, no solo reduce el desperdicio de agua y fertilizantes, sino que acelera el crecimiento homogéneo de las plantas, mejorando el rendimiento general de los cultivos.
Esto es especialmente importante en hidroponía, donde cualquier desequilibrio en el suministro de nutrientes puede afectar la calidad del producto final. Por eso, es tan importante contar con soluciones de riego especializadas que permitan a los agricultores mantener un control absoluto sobre el proceso, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de calidad y productividad.
A las tuberías perforadas se le insertan los goteros de botón, ya sea de forma directa o a través de lo que se conoce como conjunto hidropónico que incluye, además, microtubo y piqueta. El gotero debe de ser autocompensante para dar el mismo caudal, aunque varíe la presión. Como op-
Caudal cuenta con interesantes innovaciones en sistemas de riego para hidroponía, con las que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos. Las tuberías de irrigación de Caudal destacan por su capacidad para adaptarse a las diferentes necesidades de los cultivos, proporcionando una solución robusta, duradera y eficiente
Versatilidad y adaptabilidad
Otro de los grandes beneficios de las tuberías de Caudal es su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de terrenos y tipos de cultivos. Ya sea en sistemas de riego por goteo, aspersión o incluso en instalaciones más avanzadas como la hidroponía, permiten a los agricultores mantener sus cultivos en las mejores condiciones posibles, independientemente de las características del terreno o las condiciones climáticas. Esta versatilidad las convierte en una herramienta esencial para cualquier agricultor.
“La innovación está en el corazón de todo lo que hacemos. A través de la investigación y el desarrollo continuo, nos aseguramos de que nuestros sistemas de riego estén a la vanguardia de la tecnología. Cada detalle en el diseño y la fabricación está pensado para maximizar su durabilidad y eficiencia, brindando a los agricultores una solución de riego confiable que les permita centrarse en lo más importante: el crecimiento y la salud de sus cultivos”, explica Levy Romero, director comercial de Caudal
ción, puede ser también anti drenante, que cierra de forma rápida la salida cuando la presión baja de cierto valor, lo que permite mantener la tubería cargada de agua. Estos últimos, son ideales para riego por pulsos de corta duración.
Promodis celebra su 40 Aniversario demostrando la fortaleza de su proyecto
Promodis cumple 40 años y para celebrarlo ha organizado en Zaragoza una interesante y completa jornada en la que se ha repasado la historia de la cooperativa y se ha analizado su estructura actual y las oportunidades que ofrece a los socios. También se han repasado las tendencias en el mercado de la maquinaria agrícola y se ha hablado de las oportunidades de futuro y de cambio.
Zaragoza, y más concretamente el Palacio de Congresos de la ciudad, ha sido el lugar elegido por Promodis para la celebración de su 40 aniversario. Una efeméride que se ha conmemorado por todo lo alto con una jornada cargada actividades y conferencias en la que ha reunido a los socios distribuidores de Promodis en su red Ibérica, sus proveedores referenciados para maquinaria y tienda, empresas de servicios colaboradoras y diferentes entidades del sector. Más de 300 personas han disfrutado de los actos programados para este día tan especial.
Durante la jornada se ha podido analizar el futuro del sector agrícola y la capacidad de adaptación que Promodis tiene para afrontarlo. Además, ha brindado la oportunidad de reforzar la convivencia entre los equipos de los socios Promodis y todos sus colaboradores.
Tras la pertinente acreditación de todos los asistentes a la jornada, llegó el turno de las primeras intervenciones. Y como no podía ser de otra manera, David Nicolau, director de Promodis Ibérica, fue el encargado de presentar la jornada y comenzar con un primer turno de intervenciones centradas en presentar la historia y evolución de Promodis desde sus orígenes en Francia en 1984.
De este modo destacó que hace ahora 40 años siete distribuidores de la red FiatAgri en Francia se asociaron para mutualizar sus compras y obtener ventajas por juntar su volumen y comprar juntos a los


proveedores de maquinaria. Esta asociación se amplió más tarde a toda la red de FiatAgri en Francia. Una vez consolidado el proyecto Promodis como central de compras tocaba seguir ampliando el proyecto y en 1989 se da entrada en Promodis a socios que no pertenecían a la red de FiatAgri en Francia, lo que supuso la apertura a todos los distribuidores de tractores. La internacionalización llegó un año después con la apertura de la primera base en Luxemburgo, tras la que llegó España en 2001, Suiza en 2007, Polonia en 2009 y Portugal en 2015.
En 2010 tiene lugar otro hito importante para Promodis, con la transformación de una central de compras a una enseña a la que tienen acceso los socios cooperativistas. De este modo se consigue llegar a todos los agricultores y dar uniformidad a la red, creando un vínculo entre los proveedores y la red, con obligaciones por ambas partes para conseguir los objetivos comunes de servicio y distribución.
A la hora de ir desgranando cada uno de estos hitos en la historia de Promodis se intercalaron diferente vídeos y testimonios de alguno de los actores destacados en las diferentes etapas. En este sentido cabe destacar la presencia en las pantallas del auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza de Evelio Suero, el primer socio en España de Promodis, que relató que la decisión de
entrar a formar parte Promodis la tomó durante una visita a diferentes concesionarios franceses camino de París para asistir a la feria SIMA de la capital francesa. También tuvo su espacio Manuel Fialho, primer socio de Promodis en Portugal. Actualmente Promodis está presente en Francia, España, Portugal, Polonia, Luxemburgo, Suiza y Costa de Marfil a través de 130 distribuidores independientes y más de 400 centros Promodis. Para finalizar el apartado de la presentación de Promodis y de su historia, David Nicolau puso de manifiesto cuáles son los valores por los que se guía Promodis,


que resumió en la frase “Juntos vamos más lejos. Juntos somos más fuertes”.
Promodis en España
María Barragán, directora general de Agrocentro y miembro del Consejo de Administración de Promodis en España fue la encargada de relatar cómo se gestiona Promodis a nivel europeo y en nuestro país. En sus palabras destacó que Promodis es una cooperativa de socios sin ánimo de lucro diseñada por y para los distribuidores. Para la toma de decisiones se realiza una Asamblea General una vez al año y existen diferentes comités operacionales en cada uno de los diferentes países (o áreas geográficas) en las que está presente Promodis. Estos comités son los encargados de gestionar las cuentas de su territorio y de las comisiones de trabajo. Estos equipos de trabajo están formados por los equipos de los socios y están siempre apoyados por el equipo de la central.
Victor Santamaría, gerente de Grupo Margareto y también miembro del Consejo de Administración de Promodis fue el encargado de hablar sobre la presencia de Promodis en nuestro país y las perspectivas de futuro. Comenzó señalando los dos tipos de contrato que la enseña ha desarrollado para poder dar cabida a más socios que cubran la mayor parte de territorio posible sin entrar en conflicto entre ellos. De este modo, existe el contrato Full Promodis, que da acceso a todos las marcas, servicios y apoyos de Promodis, y el contrato Basic, en el que la base se adhiere a una central de referenciación para ofertas de máquinas y recambios (MDD excluidas). Se trata de un sistema que, en palabras de Victor Santamaría, está funcionando bien.
En este punto volvió a tomar la palabra David Nicolau para hacer un repaso de la presencia de Promodis en España, donde
existen en la actualidad 30 socios y 50 bases. En 2001 fue la introducción de Promodis en España, en concreto en Zaragoza, y se fue ampliando por todo Aragón, Castilla y León y toda la zona norte. Actualmente aún quedan zonas geográficas por cubrir y se está trabajando para llegar a todo el territorio. También señaló la convivencia entre los socios que les permite contar con más capacidad de trabajo y poder aprender de la experiencia de toda la red. Dentro del apoyo que los socios reciben de Promodis destacó la denominada “Caja de Herramientas”, una serie de soluciones diseñadas por los socios que permiten aumentar la su capacidad de trabajo.
el mercado de maquinaria puso en foco en el mercado de equipos de segunda mano, que suele anticipar, según los datos aportados, el comportamiento de la maquinaria nueva con unos meses de antelación. En este sentido puso un punto de esperanza al destacar que la venta de maquinaria de segunda mano ha repuntado desde el verano, por lo que espera que el mercado de nuevo siga el mismo camino en los próximos meses.
Todo ello influenciado por las subvenciones, como las del PTTR, que, aunque ayudan a la venta de maquinaria, distorsionan el mercado. Por ello abogó por una política de subvenciones bien planteada y
“Actualmente Promodis está presente en Francia, España, Portugal, Polonia, Luxemburgo, Suiza y Costa de Marfil”
Para terminar esta primera parte de la mañana, David Nicloau destacó que la ambición de Promodis es “ser el colaborador de referencia que aporte valor añadido a sus socios, proveedores y a los profesionales de la agricultura”.
Mercado de maquinaria agrícola Ignacio Ruiz , secretario general de ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes) fue el encargado de abrir la nueva sesión de intervenciones tras la pausa para el café. Una sesión en la que se analizó el mercado de maquinaria agrícola y las perspectivas de futuro.
En su intervención, Ignacio Ruiz señaló las tres variables principales que actúan sobre el mercado de maquinaria, como son los ingresos, los gastos y las subvenciones. A la hora de aventurar cómo se comportará

que realmente lleguen a las explotaciones para que sean más eficientes.
También hubo tiempo para que David Nicolau pusiese sobre la mesa los principales datos de Promodis durante el pasado año, en que las ventas se situaron en los 35 millones de euros, un 80% procedentes de la maquinaria, un 16% de los recambios y el resto de la prestación de servicios. Con respecto a la maquinaria, David Nicolau destacó la importancia de la robótica en los planes de Promodis, puesto que se espera una gran demanda de este tipo de equipos por el aumento de la productividad que supone y la solución que aporta ante la falta de mano de obra. Además, destacó que los socios están preparados para hacer frente a las demandas de este tipo de equipos, tanto por formación como por servicios. De la parte de recambios destacó que generó 9 millones de euros de compras para

“Durante la jornada se ha podido analizar el futuro del sector agrícola y la capacidad de adaptación que Promodis tiene para afrontarlo”
tienda de diferentes proveedores. Finalmente, en cuanto al servicio, una de las características que tiene que distinguir a los socios de Promodis, tal y como reseño, más de 392 personas están a disposición de los agricultores, un equipo humano al que hay que sumar más de 150 vehículos especializados.
En cuanto a las perspectivas, espera una tendencia positiva, teniendo en cuenta que en año anterior, con un ciclo claramente bajista, las ventas de Promodis consiguieron aumentar un 2%. El sector agrario creció un 7,6% en el año pasado, por encima del crecimiento de la economía. También se espera que se vendan menos equipos pero de mayor tamaño.
Xabier Albacete, director de repuestos de Promodis, también tuvo su turno de palabra para hablar sobre el mercado de repuestos, señalando que tienen una demanda más sostenida, aunque sigue a la maquinaria al alza o la baja. Destacó que el incremento de precios de las máquinas va de la mano de un incremento en los precios de reparación y mantenimiento. También señaló la importancia de llevar a cabo las interacciones en remoto y la importancia de contar con personal especializado para

poder realizar todo este tipo de acciones, por ejemplo, el de la formación, en el que los distribuidores tienen que ir de la mano de los fabricantes.
Mesa redonda
Para finalizar la mañana llegó el turno de una mesa redonda en la que se analizaron las oportunidades y desafíos de la industria y los distribuidores desde el punto de vista de varios proveedores. En la misma participaron Fernando Cuervo, director general de KUHN Ibérica , José Quintanero, Key Account Manager mercado agrícola de Shell España, Juan Carlos Ramos, director nacional de ventas de Topcon y David Nicolau
Fernando Cuervo fue el encargado de iniciar la sesión, destacando que cada vez se venden máquinas más grandes y que hay menos agricultores. Por ello también señaló la robotización como otra de las tenden-

cias en un sector donde cada vez hay menos mano de obra y es más difícil encontrarla. José Quintanero puso el foco en la necesidad de formación a la red de Promodis para que puedan ofrecer sus productos a los agricultores sabiendo que son perfectamente compatibles con la nueva maquinaria.
Finalmente, Juan Carlos Ramos habló sobre el desarrollo de la Agricultura de Precisión en los últimos 15 años y la gran inversión que se ha llevado a cabo tanto por parte de las empresas como de los agricultores, incidiendo una vez más en la necesidad de formación en toda la cadena para poder obtener el máximo partido a todas estas innovaciones.
Una charla de altura
Tras la pausa para la comida llegó la hora de la conferencia de Marc Vidal, analista económico y divulgador tecnológico, actualmente considerado como uno de los mejores y más influyentes especialistas en Transformación Digital e Industria 4.0 por LinkedIn y Forbes; además de consultor, YouTuber y escritor, colabora con cadenas nacionales e internacionales como RTVE , Cuatro, TreceTV, Atresmedia, Telemadrid, TV3, La Sexta, COPE, CNN o Bloomberg, entre otras.
En su intervención habló sobre la generación actual y la revolución tan intensa que está viviendo, lo que le confiere innumerables herramientas para cambiar las cosas. Señaló que hay mucho que se puede hacer. El escenario digital y en red descentralizada son las herramientas que nosotros tenemos para poder cambiar el futuro. Ya de noche, y por último, tuvo lugar una cena de gala que propició el networking entre asistentes invitados.


Inteligencia Artificial y Robótica centran el VII Foro DATAGRI
La VII edición del Foro DATAGRI cierra sus puertas con una audiencia global de 9,5 millones. Durante las dos jornadas de ponencias y demostraciones en campo, se ha puesto de relieve la necesidad de atraer talento joven al sector agrario para acelerar el proceso de transformación digital.
La VII edición del Foro DATAGRI cerró sus puertas con una audiencia global de 9,5 millones de impactos: 6,4 millones de alcance en redes sociales, 18.500 interacciones online, 2.200 tuits durante el evento, 2.757 asistentes, (40% presenciales y 60% por streaming), y 3 millones a través de los medios de comunicación. Unas cifras que ilustran el vigor y dinamismo del sector agrotech español y que posicionan al Foro DATAGRI como el evento más multitudinario celebrado en La Vega Innova, el Hub de innovación digital del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación situado en el municipio madrileño de San Fernando de Henares.
“Este foro no sólo marca un hito en la agenda anual del sector, sino que también representa un testimonio del imparable avance de la digitalización en el mundo agrícola español. La revolución digital está transformando la forma en que trabajamos la tierra y criamos nuestro ganado, y este evento es el escenario perfecto para compartir conocimientos, experiencias y visiones sobre este emocionante cambio. En suma, para que entre todos construyamos el ecosistema digital en el que se va a desarrollar nuestra actividad a partir de ahora”, ha subrayado el presidente de la Asociación DATAGRI, Jose Luis Miguel
Igualdad de condiciones

En ese sentido, el presidente ha afirmado que el Comité Organizador de DATAGRI trabaja con un objetivo claro: “garantizar igualdad de condiciones y oportunidades para todos los actores del ecosistema agrotech, promoviendo una distribución justa del valor generado por los datos y la información”.
Actualmente, el 83% de las explotaciones agrarias en España ya recolectan datos para optimizar sus procesos productivos. “Estamos viviendo una transformación histórica en la agricultura y ganadería. Los productores no sólo generan alimentos, también producen datos. Estos datos son el cimiento de decisiones más precisas y estrategias eficaces que fortalecen la sostenibilidad y resiliencia de nuestras comunidades rurales a largo plazo.

Tal y como se ha podido comprobar en esta edición, las aplicaciones de la inteligencia artificial y la robótica a la gestión agraria no son el futuro, son ya el presente”, ha apostillado Jose Luís Miguel. La edición 2024 del Foro DATAGRI ha estado organizada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la empresa HISPATEC Agrointeligencia , la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, Cooperativas Agro-alimentarias de España, el Grupo Cooperativo CAJAMAR, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA y UPA y la colaboración de los miembros asociados, Foro Interalimentario, Fertinagro Biotech y Santander Agro. Además, ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid, y el patrocinio John Deere, Syngenta. Digitanimal, BASF, Telefónica, Esri, Agrae, Wiseconn, Xfarm, Greenfield, PDApp y la colaboración de EIT Food. En 2025, el Foro DATAGRI se trasladará a la Región de Murcia, Comunidad Autónoma en la que el sector agroalimentario es el eje vertebrador del tejido económico y social.
Producción de patata en Castilla y León
La patata ha sido, históricamente un cultivo que ha salvado a poblaciones enteras en épocas de hambrunas y escasez. Actualmente mantiene altos niveles de incertidumbre sobre su rentabilidad, con una gran volatilidad de precios. Castilla y León es la principal región productora.
Opinión del
Agricultor

Dversaciones con amigos de nuestro Sector Primario, nos informaron durante el pasado mes de agosto sobre la demanda de la patata en el comienzo de su recolección, manteniendo excelentes expectativas lo cual inyectaba cierto optimismo en el Sector Agrícola de la Comunidad de Castilla y León. Esta comunidad es la mayor productora de patatas de España, como todos sabemos.
la escasez de la cosecha en el Sur y Centro de España, además de la deficiente cosecha de la patata en Francia. Por supuesto que estos datos son orientativos pues existen toneladas de patatas guardadas en almacenes de Marruecos. Estas patatas se mantienen con productos químicos no autorizados en la UE, es decir, lo contrario de suministrar, al consumidor, productos estables y seguros en alimentos, preservar y defender los ingresos económicos de nuestros agricultores, protegiendo el me-


dio ambiente y mantener el dinamismo de las zonas rurales. Por favor, compremos patatas cuyo origen resulte ser del Sector Primario español, solicitar la trazabilidad de los productos a comprar, valoremos nuestra salud.
Comprobando datos oficiales estadísticos, observamos que en esta campaña la superficie cultivada en España de patata ha descendido cerca de un 2% por problemas, entre otros, derivados de falta de agua, incidencias climatológicas e incluso enfermedades según zonas.
Patata en Castilla y León
Los agricultores de Castilla y León desarrollan su actividad y comercialización en la producción de la patata de distintas formas, unos se comprometen en variedades concretas demandadas por empresas del sector industrial, firmando contratos previos, mientras otros agricultores prefieren ir por libre y aventurarse en una oferta y demanda clásica, incluso vendiendo, directamente en mercados o la venta al por menor. La realidad es que los precios por kilo de patata han llegado, en el mes de agosto, a los 57 céntimos, pago al agricultor, un valor atractivo y desconocido en campañas anteriores, lo que obliga a los agricultores a recolectar sus tierras de forma escalonada. Se trata de no provocar bajadas de precio
considerables y no deseadas, es decir de forma escalonada y controlada. En el mes de septiembre y según zonas, los 57 céntimos fueron superados, según variedades.
Recordemos que, en las anteriores campañas, años 2023 y 2022, el agricultor recibió 30 y 34 céntimos por kilo, respectivamente. Incluso en el año 2017 se pagó al agricultor 10,04 céntimos por kilo y en el año 2014 se pagó 7,21 céntimos por kilo, por lo que decenas de agricultores decidieron no recolectar sus patatas, pues los gastos de producción y recolección ya superaban el precio de venta, conduciendo los números de los agricultores a pérdidas directas insoportables.
La producción de la patata en Castilla y León, siempre ha mantenido oscuridades e incertidumbres con distintas líneas de posibles pérdidas, pero según el censo de superficie de este cultivo, se ha llega-
Producción
do a las 17.290 hectáreas productoras de este tubérculo, calculando una producción, aproximada, de unas 710.000 toneladas de patatas de alta calidad.
Variedades en producción
Nos informan sobre las variedades de patatas, en producción, en Castilla y León, siendo las más destacadas las variedades Agria, Spunta, Bintje, Manitou, Rudolph, Noha, Fleur Blue, Monalisa, Soprano, Kennebec, Red Pontiac, Baraka, Nagore y Caesar.
Cabe destacar que hay identificadas más de 5.000 tipos diferentes de patatas. Según datos del continente americano y asiático, se citan más de 7.000 tipos diferentes a nivel mundial. En definitiva, la importancia de la patata como alimento base es de máxima necesidad, no existe duda alguna.En España, se citan dos Indicaciones Geográ-
Sistemas de control de alimentos
Seguimos comprobando, gracias a distintos amigos de organizaciones sindicales del campo, cómo de forma irresponsable nos siguen llegando productos frutícolas de otros países, contaminados con insectos que derivan en plagas nefastas para nuestro Sector Primario. Incluso los productores de maíz deciden ir dejando este producto por su bajo precio que les impide cubrir gastos de producción. El motivo es, según dicen, la guerra de Ucrania y el “compromiso” de seguir importando cantidades que superan la demanda interior de España, lo que confirma la falta de estudios profesionales y el equilibrio entre producción interior, importación y demanda real sobre este producto, algo triste y lamentable.
Nos informan que el sistema denominado “RASFF” (Rapid Alert System Feed and Food), deja mucho que desear en su efectividad. Concretamente se trata de proporcionar a las autoridades los resultados de controles de alimentos y piensos, un enlace rápido para el intercambio de información sobre un posible riesgo en productos derivados para la alimentación de las personas y piensos para animales.
El Reglamento de Ejecución de la “UE” – 2019/1715 de la Comisión de 30 de septiembre de 2019, establece las normas de funcionamiento del sistema de gestión de la información sobre los controles oficiales y sus componentes (Reglamento SGICO), estableciendo las medidas de ejecución del Sistema de Alerta Rápida. Respecto a los animales o productos de origen animal y no animal, nos citan la denominada herramienta, TRACES (Trade Control and Expert System), medio que emplea la Comisión Europea para registrar los movimientos de animales, productos de origen animal y no animal, piensos y plantas que transitan por países de la “UE”, con el fin de velar por la seguridad de los alimentos. Permitiendo la detección rápida de certificados falsos y, por lo tanto, contribuye a la lucha contra el fraude alimentario y mejora la cooperación y colaboración entre autoridades, asegurando los conductos comerciales exigidos. Por lo expuesto, nos inclinamos a pensar que existen en la “UE”, departamentos que realizan labores parecidas, quizás paralelas, cuya coordinación debería resultar TOTAL.

ficas Protegidas y una Denominación De Origen Protegida. Se trata de las IGP Patata de Galicia o Pataca de Galicia, e IGP Patata de Prades o Patates de Prades y la DOP Papas Antiguas de Canarias. En el caso de la Patata de Galicia o gallega, mantiene el registro de denominación de origen europeo, es decir: La Patata de Galicia entró en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas (IXP), siendo reconocida a nivel europeo este tubérculo, facilitando su comercialización internacional. Se cita al tipo de patata de consumo variedad “Kennebec”, dentro del cultivo y método tradicional. Las zonas acogidas a la producción de este tipo de patata, caracterizada por su forma redonda y su piel lisa y amarilla son: Bergantiños (A Coruña), Terra Chá - A Mariña (Lugo), Lemos (Lugo) y A Limia (Orense). En España se cultivan en la actualidad unas 150 variedades, siendo las comunidades de mayor producción Castilla y León, Galicia, Andalucía, y la Región de Murcia, según estadísticas. Aunque en general en toda España se siembran patatas de alta calidad, siempre respetando las normas en cuanto a las labores de la tierra, semillas, aportación de nutrientes autorizados, riegos, recolección, transporte y almacenamiento controlado, dentro de un protocolo de higiene indicado por la administración y respetando siempre las normas de manipulación de productos alimentarios. Algo que no ocurre en las distintas partidas de patatas llegadas del exterior, inconcebible pero real, lo que despierta incertidumbre en nuestro Sector Primario, pues afloran, presuntos, intereses no deseados. Recibimos distintas informaciones respecto a partidas de patatas llegadas a distintos puertos de España, sobre todo puertos del Sur y Este de la península, procedentes de terceros países, detectando partidas con un color verde exterior e incluso con brotes en su superficie, cuyo destino son varios, incluida la industria. En este caso concreto con niveles de solanina (una glucoalcaloide tóxico de sabor amargo, indicados como perjudiciales para nuestra salud).
Debemos exigir en nuestras compras la trazabilidad de los productos que adquirimos, ya que una vez informados, seremos nosotros los que determinaremos si compramos o no esos productos.
Peligroso enemigo de la patata
Las organizaciones y cooperativas agrarias de la UE-(COPÁ-COGECA), la voz europea de los agricultores, alerta de que el sector de la patata afronta un recrudecimiento del “Mildiu” en el cultivo que supone una amenaza para la producción europea en general. Se solicitan apoyos unidos y acciones profesionales rápidas en cada estado miembro, según el protocolo de detección y acción. El mildiu de la patata es una muy grave amenaza, cuyo patógeno “Phytophthora-infestans”, conocido técnicamente como un cromista fungoide de la clase Oomicetes parásito de las plantas, que produce una enfermedad conocida como tizón tardío o mildiu
La actuación de los profesionales puede evitar una devastación de toda la futura cosecha, en tan sólo una o dos semanas, dependiendo de su extensión. Este patógeno es altamente destructivo y evoluciona de forma cada vez más peligrosa, aumentando su resistencia a los tratamientos convencionales autorizados.
La aplicación comunitaria, de forma conjunta, sobre el desarrollo de productos fitosanitarios, autorizados, eficaces y singulares sobre las distintas variedades de la patata y los ataques de posibles enfermedades, resistentes respecto a combinaciones de distintos genes y siendo eliminados de forma eficaz y prudente, unido a una formación intensa del personal sobre las idóneas prácticas en cualquier gestión agrícola, será la llave del éxito.
Queda confirmado que cuantos menos productos químicos apliquemos a nuestras plantaciones, menos perjudiciales resultarán los productos alimentarios, recolectados, para el ser humano al ingerirlos.
Otras zonas productoras
En el pasado mes de septiembre, recibimos una agradable invitación de nuestro buen amigo Saturnino, perteneciente a la Asociación de Recolectores y Cultivadores de la Patata de Cella (Teruel), para asistir a la Feria de la Patata y degustar su tortilla sabrosísima de patata y sus guisos de patata con carne de toro y otros condimentos de la zona, incluidos los caracoles.
La patata de Cella, es reconocida por su alta calidad, gracias a la labor de sus agricultores que mantienen un proceso natural de semillas, siembra, abonos, riegos, recolección, transporte y almacenamiento, cuyo producto es definido como excelente para freír, cocer, cortar laminas para distintos tipos asados, etc. Su trazabilidad es profesional y por ello muy responsable.
En esta campaña la simiente se compró muy cara, los gastos se han incrementa-

En esta campaña la superficie cultivada en España de patata ha descendido cerca de un 2%
do de forma desproporcionada, incluso la producción ha mermado considerablemente, estimando una recolección aproximada de 400 toneladas, por lo que les resultará imposible atender la demanda de otras campañas. Su precio base de venta a las comerciales se acercó al euro por kilogramo. La variedad estrella de esta localidad es la “Agria”, siendo la más representativa, unida a un clima muy singular y al agua de riego, que favorecen su calidad, sus niveles de azúcares y otros componentes naturales, tanto su durabilidad prolongada y su carne amarillenta, son identificaciones singulares de está exquisita patata. No podemos dejar de citar su muy especial em-

plazamiento en el Valle del Jiloca, cercano a la Sierra de Albarracín, manteniendo y respetando su entorno de forma muy responsable y, por ello, de su alta demanda y su continuidad productora campaña tras campaña.
Introducción y cultivo de la patata
A finales del siglo XVI la patata fue introducida en España, procedente del Nuevo Mundo, siendo la provincia de Sevilla como la pionera en el cultivo de este tubérculo, con gran éxito. Posteriormente paso a Italia y más tarde se extendió por toda Europa.
Actualmente se trata de un alimento básico y muy valorado en todos los hogares, incluso se utiliza como forraje y fuente de fécula-almidón, harina, alcoholes, jarabe, dextrina para alimentos, productos farmacéuticos, bollería… Es un componente muy utilizado en la industria en general.
La adaptación en la producción de la patata a distintos tipos de climas influyó para obtener un alimento, según épocas, muy necesario, incluso indispensable para paliar la hambruna generada por las continuas guerras y deficientes cosechas.
La producción de la patata, en líneas generales, prefiere climas templados y con cierto grado de humedad, siendo su peligroso enemigo las heladas. Los suelos más adecuados son los sueltos, profundos y permeables. Los productores de patatas suelen almacenar los tubérculos, durante algunos días en lugar sombrío y cálido, para que se desarrolle la peri-dermis que los protege de la putrefacción, después se pasan a lugares más frescos.
SISTEMA AIS DE PULVERIZADORES FEDE
El Sistema AIs
reduce un 43% el uso de producto
fitosanitario

El ajuste de la pulverización a tiempo real del sistema AIs registra una reducción potencial de más del 43% de producto fitosanitario. Los ensayos realizados en cítricos, almendro y olivar muestran cómo la aplicación variable de tratamientos permite ahorrar entre el 43% y el 67% de producto fitosanitario.
El sistema AIs de Pulverizadores Fede combina la funcionalidad de un atomizador de última generación equipado con la tecnología H3O con una solución agronómica integral para cultivos especiales basada en el procesamiento de imágenes y en la Inteligencia Artificial (IA). AIs, un dispositivo instalado en el tractor, “ve” el estado, dimensión y vigor de los cultivos capturando imágenes con cámaras 3D con alto nivel de detalle y precisa resolución temporal.
Con el procesamiento de las imágenes a tiempo real, el sistema AIs permite ejecutar tratamientos de alta precisión. El sistema AIs ordena al atomizador abrir o cerrar boquillas para ajustar la pulverización en función a las dimensiones y estado fenológico de cada árbol, manteniendo la presión constante y con una distribución y deposición homogéneas.
Los recientes ensayos confirman que la aplicación variable del sistema AIs permite reducir el uso de producto fitosanitario hasta un 43% en cítricos, 48% en almendro, 56% en olivar intensivo y 67% en olivar extensivo, en comparación con un
atomizador base de última generación co rrectamente calibrado en el que todas las boquillas permanecen abiertas. Es importante señalar que los ahorros potenciales dependen de la variabilidad y tamaño del dosel, así como de la separación entre los árboles. En doseles muy homogéneos con pocos espacios entre árbo les, como los de plantaciones en espaldera, los ahorros serán menores, mientras que en doseles con alta variabilidad y amplios espacios entre árboles, o incluso con árboles ausentes, los ahorros son muy significativos, superando incluso las reducciones registradas en estos ensayos.
Sobre el proyecto LIFE-AIs: transferencia tecnológica

está siendo actualmente testada y ajustada en las plantaciones de los socios con el objetivo de agilizar la transferencia de la innovación al sector agrícola.
El sistema AIs ha recibido el apoyo del programa LIFE de la Unión Europea para desarrollar el proyecto con acrónimo Life-AIs (Project 101074540 — LIFE21ENV-ES-Life-AIs). Se trata de un consorcio formado por Fede –líder del proyecto – y Agerpix como socios tecnológicos y los grandes productores Castillo de Canena (olivar) y Dominio Fournier D.O. Ribera de Duero (viña) de la Familia de Vino González Byass y Agróptimum (pista-
Con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea, instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción climática, bajo el acuerdo de subvención Proyecto 101074540 — LIFE21-ENV -ES-Life-AIs. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que los concede pueden ser considerados responsables de los mismos.

Para más información escanee el código QR
PRODUCTOS • EMPRESAS
al día
Nuevo arado reversible semisuspendido Diamant 18
La serie LEMKEN Diamant ha sido sinónimo de fiabilidad y rendimiento en la agricultura durante muchos años. Los arados reversibles semisuspendidos siguen siendo esenciales para grandes explotaciones agrícolas, tanto para el arado tradicional en surco como para el arado sobre el terreno. Ya sea utilizada como una máquina independiente o en combinación con una prensa de surco, la serie Diamant ofrece una amplia variedad de aplicaciones que se adaptan a las necesidades de cada explotación, permitiendo labores superficiales o de profundidad.
En el exigente entorno en el que operan las empresas agrícolas, es fundamental contar con equipos de alto rendimiento. Para demostrar que la serie de arados Diamant sigue representando potencia y fiabilidad, LEMKEN ha presentado el Diamant 18.
Potencia excepcional en condiciones extremas
Con una configuración de 5 a 8 cuerpos y un robusto bas-
tidor en sección de 180x180x 12,5 mm, el Diamant 18 ha sido especialmente diseñado para tractores grandes de hasta 650 CV y condiciones de trabajo extremas. Este nuevo arado de LEMKEN destaca especialmente en suelos secos, gracias a su óptima penetración en el suelo y a su diseño estable. Esto no solo se debe a su mayor peso, sino también a la posición mejorada de la rueda. Para aprovechar al máximo el peso adicional del bastidor y lograr una penetración óptima, la rueda de apoyo se ha colocado ahora detrás del bastidor base. Como resultado, los cuerpos del arado penetran en el suelo de forma confiable y mantienen consistentemente la profundidad de trabajo deseada.
Manejo conveniente
La nueva posición de la rueda contribuye a un centro de gravedad significativamente más bajo, lo que reduce las fuerzas rotacionales sobre el arado y disminuye la tensión en el elevador trasero. Esto no solo protege los componentes del arado, sino que también garantiza una alta estabilidad de vuelco de la combinación tractor/arado y una conducción suave.


A pesar de su mayor distancia entre ejes, el Diamant 18 ofrece una impresionante agilidad y facilidad de manejo, incluso en comparación con el probado Diamant 16, gracias a un sistema de dirección innovador para la rueda de transporte. La dirección hidráulica de la rueda de transporte adapta automáticamente el ángulo de dirección al giro, y en combinación con el ángulo de dirección de 90 grados en la rótula del arado, permite radios de giro mínimos en el cabecero del campo. La rueda de transporte también puede controlarse activamente y dirigirse manualmente para maniobras de desplazamiento. El Diamant 18 completa la reconocida serie Diamant. Estará disponible en pequeñas cantidades a partir de 2025, con una producción en serie completa prevista para 2026.
Información a diario

BKT BKT y TotY celebran juntos su 26 edición
Una nueva edición de Tractor of the Year (TotY), el evento internacional que celebra los tractores más innovadores y sostenibles del mercado europeo, ha concluido su 26ª edición. Ha sido el quinto año consecutivo en que BKT consolida su papel de patrocinador del concurso, apoyando la promoción de tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles destinadas a mejorar el futuro de la agricultura.
Tractor of the Year 2025 se presentó este año con un formato completamente renovado mediante la introducción de nuevas categorías de premios diseñadas para satisfacer las necesidades actuales del sector. El proceso de selección de TotY 2025 comenzó en febrero de 2024 mediante la evaluación de los candidatos por parte de 25 jurados, periodistas de otros tantos países y representantes de las principales revistas europeas sobre maquinaria agrícola. Posteriormente, en junio, se celebró en Milán el acto de lanzamiento “Let the Challenge Begin”, en el que los fabricantes presentaron al jurado sus tractores de última generación. En los meses siguientes, los miembros del jurado analizaron las especificaciones técnicas y efectuaron pruebas de campo para evaluar el rendimiento de los tractores.

Stefan Top, nuevo presidente de CEMA
Stefan Top es el nuevo presidente de CEMA, la Asociación Europea de Maquinaria Agrícola. La Junta Directiva de CEMA y la Asamblea General de la CEMA eligieron por unanimidad a Top para un mandato de dos años durante sus respectivas reuniones el 19 de noviembre en Estrasburgo (Francia). Thierry Krier, Carlo Lambro, Alessandro Malavolti y Christoph Wigger han sido elegidos vicepresidentes.
Stefan Top es el director general de AVR y ha sido el representante de la Federación belga Agoria en la Junta Directiva de CEMA desde 2011. Un profesional experimentado

con más de tres décadas de experiencia en el sector de la maquinaria agrícola, Top aporta un importante conocimiento de la industria, experiencia y liderazgo a su función. El Sr. Top tiene un máster en ingeniería electromecánica y un máster en gestión industrial de KU Leuven. Su carrera comenzó en 1993 como ingeniero de diseño en AVR. A lo largo de los años, ha desempeñado numerosos puestos dentro de la empresa, incluidos los de director de productos (1999), director de ventas y miembro del consejo de administración (2003). En 2011, fue nombrado director general. El Sr. Top también se ha desempeñado como presidente del grupo empresarial de maquinaria agrícola y hortícola dentro de Agoria desde 2019.

Kramer lleva a EuroTier sus innovaciones en tecnología inteligente
Kramer se presentó en la edición de este año de EuroTier/ EnergyDecentral en Hannover (Alemania) con una impresionante cartera de innovaciones y máquinas probadas. El foco estaba puesto en el nuevo manipulador telescópico KT316 con sistema de pesaje dinámico integrado y la cargadora sobre ruedas compacta KL21.5L. Además, los visitantes de la feria pudieron maravillarse con una selección de la cartera de productos de Kramer, que incluye cargadoras sobre ruedas, cargadoras sobre ruedas telescópicas y manipuladoras telescópicas.
La KT316 con sistema de pesaje dinámico integrado
Uno de los aspectos más destacados de la feria fue la manipuladora telescópica KT316, que recibió la medalla de oro de la DLG en EnergyDecentral. La KT316 convenció con su sistema de pesaje dinámico integrado, que aumenta la eficiencia y la precisión en la manipulación de material. La manipuladora telescópica levanta hasta 3.100 kilogramos a una altura máxima de apilado de 5,83 metros. El motor Deutz con una potencia máxima de 82 kW/112 CV garantiza una gran agilidad y un gran rendimiento de la máquina.
Nueva cargadora sobre ruedas KL21.5L
La segunda novedad del stand de Kramer fue la cargadora sobre ruedas KL21.5L, desarrollada especialmente para las necesidades

de las explotaciones agrícolas. La KL21.5L combina el máximo rendimiento con un diseño compacto y es ideal para trabajar en espacios reducidos. Con una anchura de vehículo de tan solo 1,32 metros, la KL21.5L es perfecta para caminos agrícolas estrechos o establos. Los neumáticos opcionales de 400 milímetros de ancho garantizan una gran estabilidad en terrenos blandos y en establos estrechos.
Según las necesidades del cliente, la KL21.5L ofrece dos variantes de motor: la cargadora sobre ruedas está equipada de serie con un motor de 19 kW y, opcionalmente, con un motor de 33 kW que permite alcanzar una velocidad máxima de hasta 30 km/h.
Bastidor sin divisiones
Gracias al bastidor del vehículo sin divisiones, el alto nivel de estabilidad, la maniobrabilidad y la carga útil constante, la máquina es fácil y segura de manejar. Además, la KL21.5L ofrece tres modos de dirección diferentes: dirección a las cuatro ruedas, dirección cangrejo y dirección a las ruedas delanteras, que facilitan las maniobras incluso en situaciones difíciles.
Samson Agro y Apollo
Tyres han realizado una exhaustiva prueba de neumáticos en el área de Viborg (Dinamarca) para mejorar la eficiencia en el transporte de abonos orgánicos con los neumáticos Vredestein. En este estudio colaborativo, tanto en campo como en carretera, se examinaron cinco tamaños diferentes de neumáticos de Vredestein para cubas de estiércol. Se trataba de evaluar su impacto aspectos como el consumo de combustible, la compactación del suelo y el rendimiento general.
Efecto del diámetro
Los resultados en el campo indican que el cambio del neumático Vredestein más pequeño al más grande proporciona ganancias sustanciales, con mejoras notables en la eficiencia de combustible y una reducción de la compactación del suelo. Se logró un ahorro de combustible de hasta el 14% con el neumático más grande en comparación con el neumático de referencia. Además, el patinaje de las ruedas se redujo significativamente (hasta un 30%) al usar el neumático más pequeño frente al más grande; aunque las ventajas se estabilizan entre los tamaños más grandes. La mayor huella del neumático más grande distribuye su carga de forma más uniforme por la superficie, lo que resulta en una presión de contacto con el suelo inferior a 1 bares. Esto ayuda a reducir la compactación del terreno y a protegerlo.

Nueva empacadora de cámara fija Kuhn FB 3125

KUHN presenta una nueva rotoempacadora de cámara fija: la FB 3125. Con este modelo, se completa la gama con una máquina de rendimiento profesional al alcance de pequeños agricultores. La robusta empacadora es una herramienta de confianza para pequeñas y medianas explotaciones agrícolas que producen sus propias pacas. Es capaz de trabajar con distintos forrajes, en cualquier momento a lo largo de la temporada. El uso de la máquina es intuitivo y sencillo, mientras que el mantenimiento se lleva a cabo sin ningún esfuerzo.
Alta densidad
El funcionamiento de la cámara de empacado de la FB 3125 gira en torno a 18 rodillos de alta calidad. Todos los rodillos presentan un perfil POWERTRACK para permitir la máxima tracción de las pacas y, por tanto, un inicio fiable de la operación con una alta densidad de empacado. El ROTOR INTEGRAL de eficacia probada y el pick up de 2,30 m de ancho ofrecen un excelente flujo de forraje para un empacado de alta capacidad. La cámara de empacado de la FB 3125 mide 1,22 x 1,25 metros.

El concepto de empacadora de cámara fija KUHN está formado por componentes robustos. Todos los rodillos de la cámara de empacado están soldados por láser a un solo componente con el fin de maximizar la resistencia y el rendimiento. Además, la FB 3125 está dotada de una transmisión de alta resistencia y rodamientos de alta calidad para potenciar la robustez de la máquina y mantener la forma y densidad de las pacas. La empacadora está equipada con rodillos en la cámara de empacado exentos de mantenimiento y con lubricación de cadenas automática, con objeto de permitir un mantenimiento eficiente de la máquina.
Fácil de usar
KUHN ha diseñado la FB 3125 para que sea muy fácil e intuitiva de usar. Mediante el terminal VT 30, el operario controla los procesos de empacado y atado y puede consultar toda la información al respecto. En este terminal se puede consultar rápidamente toda la información importante, como el crecimiento de las pacas, el estado de recogida, el número de pacas y el número de capas de malla. La empacadora solo necesita dos válvulas hidráulicas y un conector de 3 pines para estar lista para trabajar.
Atado con malla
Para mantener la malla bien tensa constantemente, el sistema de atado con malla de KUHN ofrece un tensado activo de la malla y una distribución uniforme de esta. Asimismo, la práctica posición de la malla y su claro trazado facilitan el cambio de rollos de malla.
MASCHIO GASPARDO
Primer Demo Tour Pulverización en Andalucía de MASCHIO GASPARDO
El Demo Tour Pulverización de Maschio Gaspardo Ibérica ha celebrado tres jornadas de demostraciones en Medina Sidonia (Cádiz), Palma del Río (Córdoba) y Lebrija (Sevilla) para presentar en campo su gama de pulverización más profesional, poniendo el foco sobre el modelo suspendido Tempo Ultra Isotronic y el modelo arrastrado Campo Isotronic.
De la mano de sus concesionarios de la zona como Agromedina y Maquinaria Agrícola Núñez, se han congregado más de 200 asistentes, durante las tres jornadas, con el fin de conocer las demostraciones en campo con Tempo Ultra Isotronic así como tener un trato más cercano con la red de concesionarios y agricultores de la zona. “Para Maschio Gaspardo estar al lado del concesionario y a través de él, con los clientes finales es la base de nuestro negocio. De esta forma escuchamos sus necesidades, adaptando nuestras maquinarias a sus realidades”, ha explicado Alfonso Egea Amador, Director de Maschio Gaspardo Ibérica. Maschio Gaspardo apuesta por su renovada gama de pulverización a través de má-
quinas más polivalentes, con características funcionales profesionales y adecuada para medianas y grandes empresas con el fin de garantizar bajos costes de gestión como por ejemplo Tempo Ultra Isotronic y Campo Isotronic. Tempo Ultra Isotronic combina un elevado rendimiento funcional, de precisión y comodidad de uso. Gracias a su diseño, el bastidor suspendido está integrado con los renovados tanques de 1.300, 1.600 y 2.000 litros de capacidad, lo que mejora la ergonomía y la comodidad de uso. Además, el uso de sistemas antivibratorios, construidos con materiales innovadores, ayuda a reducir las tensiones dinámicas generadas a través de la barra de pulverización en las partes estructurales, garantizando una alta resistencia mecánica a los esfuerzos y al desgaste. Del mismo modo, las barras de pulverización Work-U y ALA 400, disponibles en configuraciones que van desde 15 hasta 30 metros, permiten instalar sistemas de gran desarrollo tecnológico como la circulación de agua continúa “Re.D”, el control automático de altura y nivelación “Distance Control” o el control de secciones boquilla a boquilla “Spray iQ”.




WEIDEMANN
Weidemann presenta en EuroTier sus nuevos modelos de equipos de carga
Weidemann ha presentado en la feria EuroTier los nuevos lanzamientos de la marca dentro de la categoría de equipos de carga. Entre ellos se encuentran las nuevas telescópicas T6025 con 6 metros de altura de carga o la nueva serie 60 de cargadoras de ruedas telescópicas. Además se han podido ver los nuevos 1190 con es sistema de asistencia Follow Me, que ha conseguido un EuroTier Innovation Award o las nuevas Hoftrac 1290e totalmente eléctricas. El manipulador telescópico T6025 de Weidemann destaca por su gran maniobrabilidad y estabilidad. La máquina dispone de una amplia gama de opciones para poder equiparla con todo lo necesario

para cumplir con varias tareas de distintos sectores, como el agrícola, el energético, el ecuestre, los servicios municipales, el comercio y la industria. Este manipulador telescópico se especialmente idóneo para trabajar en los establos del sector avícola, gracias a la altura de elevación de 6 m y a una carga
útil de 2,5 toneladas, así como a la elevada fuerza de empuje de la máquina.
Por supuesto, el T6025 también cuenta con el probado sistema de asistencia para el conductor VLS (Vertical Lift System), que facilita el trabajo del operador al levantar o bajar cargas extendiendo de for-







ma parcialmente automática el brazo telescópico y plegándolo al bajar. Esto permite trabajar de forma rápida y fluida, además de ofrecer una excelente estabilidad, ya que la carga no termina en la zona de sobrecarga. Para los trabajos de carga y apilamiento, el sistema vls dispone además de un modo especial de pala y horquilla, así como de un modo manual, que facilita enormemente los trabajos de empuje.
La gran ventaja del manipulador telescópico compacto es que la máquina puede pasar por pasos inferiores a los 2 m. Es ideal para trabajar en establos o espacios interiores de cualquier tipo, facilitando la realización de una amplia gama de tareas de apilamiento y carga.





JOHN DEERE
Programa de garantía de combustible de John Deere para su picadora de forraje
John Deere reconoce las crecientes presiones de costes a las que se enfrentan los propietarios de picadoras de forraje y pretende ayudar a sus clientes a conseguir productividad, rentabilidad y confianza en la reinversión empresarial. Dado que los costes de combustible suponen aproximadamente el 50% de los gastos operativos totales de una picadora de forraje, John Deere introduce una iniciativa pionera para la temporada de cosecha de 2025 (de marzo a noviembre) con el fin de aliviar la carga financiera de los propietarios de picadoras de forraje. Para la próxima temporada, la empresa ofrecerá una
MASSEY FERGUSON
garantía de combustible única en sus emblemáticas picadoras de forraje 8600 con carrocería estándar. La empresa se compromete con un consumo medio estacional de combustible de 48 litros por hora, incluidos los tiempos de trabajo, ralentí y transporte. Este innovador programa de garantía de combustible se ha diseñado para que los propietarios de picadoras de forraje puedan gestionar sus gastos con mayor eficiencia.
Aplicación de la garantía
La garantía de combustible se aplica a todas las ventas minoristas de los modelos de cosechadoras 8600 desde el 1 de

noviembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025. En el caso de que una máquina supere el consumo medio de 48 litros por hora, John Deere reembolsará al cliente el exceso de consumo de combustible por litro. En caso contrario, la empresa abonará al cliente 10.000 euros por las máquinas que alcancen o consuman menos de
48 litros por hora. Estos reembolsos y abonos de combustible se transferirán directamente a la cuenta del cliente en su concesionario local para utilizarla en piezas y servicios.
Scott Mackenzie, director de marketing de producto de picadoras de forraje de John Deere, afirma: “Esta iniciativa pionera de garantía de combustible marca un hito importante en el sector de las picadoras de forraje. Al ofrecer este sólido compromiso, confiamos en que John Deere aliviará las incertidumbres y ayudará a nuestros clientes a tomar decisiones informadas para sus futuras inversiones operativas”.
Nueva serie MF 5M con modelos de hasta 145 CV
Massey Ferguson, ha anunciado la introducción de la serie MF 5M, que incluye seis tractores desde 95 CV hasta el nuevo modelo superior de 145 CV. Todos los modelos están ahora equipados de serie con la reconocida transmisión Dyna-4 y la función Freno a Neutro. La nueva arquitectura electrónica, que mejora aún más la funcionalidad y la eficiencia, ofrece no solo conectividad ISOBUS, sino también autoguiado MF Guide y una variedad de otras opciones de Smart Farming.
“Basándose en la exitosa serie MF 5700 M, la nueva serie MF 5M, fiable y eficiente, introduce una serie de características de fábrica diseñadas para optimizar el rendimiento, mejorar los trabajos en todas las labores, el confort y el control”, afirma Jérôme Aubrion, Director de Marketing de Massey Ferguson para Europa y Oriente Medio.
Un tractor versátil
Los seis modelos de la gama están propulsados por los motores AGCO Power de cuatro cilindros más recientes, que cumplen con las normativas de emisiones Fase

V mediante el galardonado sistema ‘All-in-One’. Ubicado debajo de la cabina, con el escape oculto, en línea con el pilar delantero derecho de la cabina, proporcionando una visibilidad excelente en todas direcciones.
Con un 24% más de capacidad en el depósito de combustible, que ahora tiene 198 litros, es el mayor en su sector, permitiendo más trabajo entre repostajes y reduciendo los tiempos de inactividad.
Todos los tractores de la serie MF 5M vienen equipados con la transmisión Dyna-4, muy eficiente, que proporciona control sin embrague de 16 velocidades hacia
adelante y 16 hacia atrás, con una velocidad máxima de 40 km/h en modo Eco.
La opción AutoDrive ofrece cambios automáticos en los modos Power o Eco, junto con la función Freno –A– Neutro, que desconecta automáticamente la transmisión al presionar el freno, asegurando precisión, comodidad y una operación más fluida.
El tractor trae de serie el sistema hidráulico de centro abierto de 58 litros/min, y trae como opción el sistema de 100 litros/min.
La serie MF 5M destaca por su eficiencia en tareas que requieren un cargador frontal, ya que es to-
talmente compatible con una amplia gama de palas instaladas de fábrica. Además, ofrece una excelente maniobrabilidad, facilitada por su reducido radio de giro de 4,65 m y la opción de elegir entre un joystick mecánico o eléctrico. Por último, el techo Visio, montado como opción, mejora la visibilidad, permitiendo operaciones de manejo más seguras.
Conectado con Smart Farming
MF Guide proporciona guiado automático y se ofrece con receptor Trimble® o una selección de otros receptores que proporcionan varios niveles de precisión, lo que resulta especialmente útil para las explotaciones de cultivos hortícolas o en hileras.
Fieldstar 5 también proporciona acceso a varias opciones de Smart Farming de Massey Ferguson, incluyendo ISOBUS, además de una gama de características automáticas que mejoran la eficiencia. Entre estas se incluyen:
MF Section Control para conectar y desconectar automáticamente hasta 96 secciones de aperos Isobus.
El tractor Quadtrac 715 gana el premio al Tractor del Año 2025
El Case IH Quadtrac 715 se lleva el premio al Tractor del Año 2025. Las características del nuevo tractor articulado con orugas convencen al jurado por sus ventajas para el cliente. Este reconocimiento se suma al Premio EIMA a la innovación técnica, otorgado a la nueva suspensión de los modelos previstos para producción a partir del año 2025.
El Quadtrac 715, el modelo más potente de la gama de tractores Case IH, ha sido galardonado con el premio al Tractor del Año 2025 en la categoría de alta potencia (modelos de más de 300 CV) durante la primera jornada de la feria EIMA 2024 en Bolonia, Italia.
Innovadora suspensión de alta resistencia
El Quadtrac destaca por su innovadora suspensión de alta resistencia de tipo mecánico-hidráulico, que aporta evidentes ventajas en comodidad y productividad, la cual ha sido ya reconocida con un Premio EIMA a la innovación técnica. Entre las características destacadas del Quadtrac se encuentran las ruedas de guía de mayor tamaño, que optimizan la transmisión de potencia y proporcionan una mayor superficie de contacto con los tacos de la banda de goma. Además, la mayor superficie de pisada incrementa la capacidad de tracción y reduce la compactación del suelo, y en ello contribuyen los rodillos intermedios de doble eje que igualan la presión en cada oruga, eliminando cargas puntuales. La comodidad mejorada permite trabajar a mayor velocidad en campo, incrementando así la eficiencia. Además, el mantenimiento se ha


simplificado al máximo gracias al sistema de tensado automático de las orugas, la eliminación de puntos de engrase del tren de orugas, los tapones de aceite transparentes y los bujes y bulones sin mantenimiento.
“Estamos encantados de recibir este reconocimiento a la labor desafiante de nuestro equipo de ingeniería, quienes han conseguido diseñar nuevas capacidades para el Quadtrac que ayudan a las grandes explotaciones a maximizar la eficiencia”, afirma Marco Lombardi, responsable de las marcas Case IH y STEYR para EMEA.
“Como creadores del tractor articulado con cuatro orugas, se-

guimos desarrollando este concepto icónico para afrontar los retos cambiantes de la agricultura a gran escala. Este es el tractor más productivo que Case IH ha fabricado hasta el momento, proporcionando nuevos niveles de potencia, tracción y rendimiento hidráulico, los cuales ayudarán a los propietarios a hacer más en menos tiempo, reduciendo así los costes totales”.
Motor FPT Cursor 16 TST
El jurado conformado por periodistas especializados en maquinaria agrícola basó sus valoraciones en aspectos como el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible en combinación con las normas sobre emisiones, la suavidad de la transmisión y la fiabilidad. El nuevo Quadtrac 715, diseñado para ayudar a las grandes explotaciones agrícolas a realizar sus labores de la forma más eficiente posible minimizando el consumo de combustible, incorpora un motor FPT Cursor 16 TST de doble turbo. Este motor genera 778 CV a 1.900 rpm y un par máximo de 3.356 N·m a 1.400 rpm, con un sistema de postratamiento sin mantenimiento que cumple con la
normativa de emisiones Fase V. La transmisión PowerDrive de tipo PowerShift minimiza las pérdidas de potencia, mientras que el accionamiento del inversor montado sobre la palanca multifunción Multicontroller controla el sentido de avance, junto con la palanca situada a la izquierda de la columna de dirección.
Otras innovaciones del Quadtrac incluyen botones configurables que permiten a los operadores programar los controles según sus preferencias. También puede incorporar el sistema AccuTurn –un sistema de giro en cabecera totalmente automático, sin intervención del operador–, un bloqueo automático de la dirección de los implementos arrastrados para evitar daños al dar marcha atrás y hasta 428 l/ min de caudal de aceite para adaptarse a los implementos más exigentes. Las características que potencian la comodidad incluyen un nuevo paquete de iluminación que proporciona 76.620 lúmenes. El Quadtrac 715 también cuenta con guiado AccuGuide y trabaja junto con la nueva aplicación de monitorización y gestión agrícola Case IH FieldOps™
Los tractores siguen tirando de la maquinaria agrícola en octubre
La inscripción de maquinaria agrícola ha registrado datos positivos en octubre en todas las categorías de productos, con especial relevancia en los tractores, que han sumado 1.375 unidades nuevas, con una mejora del 36,7% con respecto al año anterior. Cabe destacar que John Deere ha sido la gran protagonista, con 557 tractores sumados en el mes.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya ha dado a conocer los datos de inscripción de maquinaria agrícola correspondientes al mes de octubre de 2024, con los tractores un mes más como los grandes protagonistas gracias a los 1.375 tractores nuevos, que representan un incremento del 36,68% con respecto a los 1.006 que se sumaron el año pasado. Junto a ellos, todos los grandes epígrafes considerados en el informe de inscripción de maquinaria han obtenido resultados positivos.
Centrándonos nuevamente en los tractores, el buen dato del mes de octubre tiene un claro protagonista, como es John Deere, que ha concluido el mes con 557 tractores nuevos, una circunstancia que es habitual en este mes puesto que coincide con el cierre del año fiscal de la empresa americana. Además, este buen dato ayuda a mejorar los registros del acumulado del año, con 8.291 unidades entre enero y octubre del presente ejercicio, un 19,54% por encima de las 6.936 unidades que se habían matriculado en los mismos meses de un año antes.
En cuanto a la maquinaria automotriz, en el mes de referencia se han llevado hasta los registros oficiales un total de 172 unidades, que son un 2,99% más que las 167 con
las que cerró el mismo mes de año 2023. En el acumulado de los 10 primeros meses del año el balance también es positivo gracias a las 1.420 unidades, que son un 2,38% por encima de las 1.387 del mismo periodo de un año antes.
La maquinaria remolcada o suspendida también ha acabado con buenos datos en octubre, aunque muy ligeramente, puesto que las 1.468 unidades de máquinas inscritas en las diferentes categorías que componen este epígrafe son un 0,41% más que
las 1.462 de mismo mes de un año antes. Por tanto, el acumulado de periodo enero -octubre sigue sin ser bueno, teniendo en cuenta que en el presente ejercicio se han sumado 13.976 unidades, mientras que en el año anterior fueron 15.095, es decir, un retroceso del 7,41%.
Como se ha comentado, el mes de octubre ha sido bueno para todos los tipos de máquinas, incluidos los remolques, que con 300 unidades matriculadas superan en un 24,48% las 241 que se inscribieron en octubre de 2023. Si ampliamos el periodo de análisis a lo que llevamos de año, entre enero y octubre de 2024 se ha sumado 2.669 nuevos remoques, mientras que en el año anterior fueron 2.468, lo que arroja un incremento porcentual del 8,14%.
Con todas las grandes categorías analizadas, en el conjunto de la maquinaria agrícola se han contabilizado 3.315 nuevas máquinas inscritas en los registros oficiales a lo largo del mes de octubre, cuando en el mismo mes del año anterior fueron 2.876 unidades, con una subida del 15,26%. Estos datos positivos han llevado a que el acumulado del año también se positivo, con 16.356 unidades sumadas entre enero y octubre de este año, un 1,82% más que las 25.886 con las que concluyó el mismo periodo de un año antes.
Tractores
En el análisis más pormenorizado del mercado de tractores, podemos observar que de las 1.375 unidades nuevas, 1.138 corresponden a tractores de ruedas, mientras que 5 han sido equipos de orugas y 232 se han inscrito en el apartado “otros”. Entre los modelos de ruedas, la inmensa mayoría han sido de doble tracción, en concreto 1.137 unidades (potencia media de 159, 66 CV – 117,4 kW), mientras que sólo una ha sido de simple tracción, en este caso un modelo de la marca John Deere con chasis estrecho.
Dentro de los modelos de dos ejes motrices, se puede diferenciar entre las 908 unidades con ancho normal (potencia media de 180,7 CV – 132,9 kW) y los 212 estrechos. A su vez, en la categoría de estrechos encontramos 212 equipos con chasis rígido (potencia media de 77,7 CV – 57,1 kW) y 17 modelos articulados matriculados en octubre (potencia media de 60,5CV – 44,5 kW).
Entre las marcas más destacadas dentro de los modelos de doble tracción, despunta muy por encima del resto John Deere,
TRACTORES SUPERVENTAS
Octubre





que ha llevado hasta los registros oficiales 554 unidades, seguida a mucha distancia de New Holland, con 96 unidades y de Fendt, con 86 nuevos tractores matriculados. Por debajo encontramos a DeutzFahr, con 61 unidades, a Case IH con 53 y a CLAAS con 37 tractores nuevos, los mismos que la marca Valtra. Cabe mencionar los 36 equipos matriculados tanto por Kubota como por Massey Ferguson, mientras que Landini ha llevado hasta los registros 25 unidades.
Entre los modelos de cadenas, las 5 unidades que se han matriculado tienen una potencia media de 102 CV (75 kW) y corresponden a las marcas New Holland (2), Deutz-Fahr (2) y Landini (1).
Con John Deere como claro protagonista del mes, no es de extrañar que el ran-
Tractores de orugas
Cosechadoras de cereales
El buen dato del mes de octubre tiene un claro protagonista, como es John Deere, que ha concluido el mes con 557 tractores nuevos
king de los cinco modelos más vendidos esté copado en su totalidad por tractores de esta marca. Así, en primer lugar, encontramos el modelo 6R 250 con 70 nuevos tractores en octubre, seguido del 6155M, con 68 unidades. El podio lo completa el 6120M, un tractor del que se han matriculado 66 unidades. En el cuarto lugar aparece otro modelo de la serie 6R, en concreto el 6R 185, con 47 unidades nuevas, mientras que cierra la clasificación el 6195M, del que se han puesto en el mercado 40 nuevos equipos.
Grupos y firmas comerciales
El comportamiento entre los principales grupos y firmas comerciales en el mes de octubre con respecto a lo acontecido un año antes ha sido, por lo general positivo, con una única excepción. De este modo, ha sido John Deere Ibérica quien más tractores ha sumado en los registros oficiales, con 557 unidades, un 22,15% por encima de las 456 de un año antes. Por su parte, AGCO Iberia ha aportado 160 unidades con las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra, un 41,6% por encima de las 113 de octubre de 2023. También por encima
del centenar está New Holland Agriculture, en este caso con 109 unidades en el mes de referencia, frente a las 76 de un año antes (+43,43%). En el caso de Grupo SDF la cifra alcanzada en octubre ha sido de 75 tractores, con las marcas Same, DeutzFahr y Lamborghini, un incremento del 66,67% en comparación con las 45 unidades del año previo.
Case IH Agriculture también ha cerrado el mes en positivo, puesto que las 62 unidades matriculadas en octubre de 2024 son un 12,7% más que las 55 de doce meses antes. AgriAgro Ibérica, en este caso con las marcas Landini y McCormick ha sumado 44 tractores, dos más que los 42 del año previo. En cuanto a CLAAS Ibérica, protagoniza la mayor subida porcentual del cuadro, si tenemos en cuenta que los 41 tractores que ha llevado al registro son un 156,25% más que los 16 con los que finalizó el mes de octubre de un año antes. Todo lo contrario que Kubota, que protagoniza la única nota negativa del cuadro, con 39 unidades en el mes de referencia, un 18,75% por debajo de las 48 del año anterior. Catron Internacional ha aportado 29 modelos, entre las marcas Solis y Kioti, mientras que un año antes fueron 26 (+11,5%). Finalmente, BCS Ibérica ha sumado 11 tractores de las marcas BCS, Pasquali y Ferrari, mientras que el año anterior fueron 6 unidades en octubre.
Maquinaria automotriz
Con 172 unidades, la maquinaria automotriz ha mejorado en un 2,99% las 167 máquinas del año anterior, gracias a la mejora en los equipos de recolección, frente al estancamiento de los equipos de carga. Comenzando por estos últimos, cabe destacar que se han matriculado 70 unidades, frente a las 71 de octubre de 2023. Entre las marcas más destacadas se encuentran Manitou, con 17 nuevas máquinas, Case con 7 equipos y JCB y Takeuchi que han aportado 6 unidades cada una de ellas. Con respecto a los equipos de recolección, las 68 unidades nuevas son un 47,8%

Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
















Inscripciones por tipo de maquinaria


más que las 46 que se aportaron al registro en el mismo mes de un año antes. En este caso se puede diferenciar por tipo de máquina, con las plataformas de recolección a la cabeza con 22 unidades (21 de la marca IDM), seguidas de las vendimiadoras con 17 máquinas (15 de New Holland y 2 Gregoire), mientras que 14 han sido cosechadoras de forraje, de las que 12 corresponden a la marca John Deere, a CLAAS (1) y a Wintersteiger (1).
Maquinaria remolcada o suspendida
Dentro del epígrafe de maquinaria remolcada o suspendida se han producido diferentes comportamientos en función de las diferentes categorías de máquinas que
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola

engloba. Por número de unidades la más destacada es la de equipos de tratamientos, que ha llevado hasta los registros oficiales 505 unidades, mejorando en un 25% las
404 de un año antes. La maquinaria de preparación y trabajo de suelo, sin embargo, ha retrocedido en cuanto a número de unidades, con 322 equipos, frente a los 368 del año anterior (-12,5%). Los equipos de recolección se mantienen en la misma línea que hace un año con 182 máquinas (184 en octubre de 2023), mientras que para los equipos para aporte de fertilizantes y agua el descenso ha sido mayor, dado que en el mes de referencia se han inscrito 166 unidades, y un año antes fueron 173 (-4,05%). Finalmente, los equipos para siembra y plantación han sido otros de los que han cerrado el mes en positivo, con 109 unidades en octubre de 2024, un 23,86% por encima de las 88 que se sumaron a lo largo del mismo mes de un año antes.


La revista en papel, todos los meses en su domicilio
✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com
Edición Impresa
Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón.
Por solo 96€
(I.V.A. incluido)
Edición Digital
Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.
Por solo 14'99€
(I.V.A. incluido)
Versión en formato PDF con contenidos extra
LAS INTERPROFESIONALES DEL VINO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
CELEBRAN SU CIERRE DE CAMPAÑA CONJUNTA
Las interprofesionales del vino de España (OIVE) y Portugal (ViniPortugal) han celebrado el cierre de su ambiciosa campaña conjunta A Shared Passion con eventos emblemáticos en Madrid y Oporto. Durante tres años, esta iniciativa ha logrado posicionar los vinos ibéricos como un referente de calidad y versatilidad en Europa, alcanzando a más de 100 millones de consumidores a través de publicidad en aeropuertos, estaciones de tren, acciones con líderes de opinión, contenidos digitales y eventos exclusivos.
El evento de clausura en España tuvo lugar en la icónica calle Alcalá de Madrid, mientras que, en Portugal, el World of Wine (WOW) de Oporto fue el escenario perfecto para presentar los logros de esta colaboración internacional. Ambas ceremonias contaron con una gran acogida entre la prensa y el sector vitivinícola, destacando el impacto de las acciones promocionales que alcanzaron a más de 79,2 millones de viajeros en infraestructuras clave de transporte.
Resultados destacados

La campaña ha incluido 22 ‘study trips’, llevando a 150 periodistas especializados a explorar la riqueza vitivinícola de ambos países, generando publicaciones que alcanzaron a cerca de 15 millones de consumidores europeos.



En redes sociales, el perfil A Shared Passion en Instagram ha superado los 15.000 seguidores, consolidando su presencia en el ámbito digital. Además, actividades exclusivas como workshops y cenas VIP contribuyeron significativamente al impacto global de esta iniciativa.
Mesas redondas, catas y enología
Los eventos finales fueron realzados por la presencia de líderes de opinión, como los Masters of Wine Pedro Ballesteros y Dirceu Vianna Júnior, quienes moderaron mesas redondas con los presidentes de OIVE , Fernando Ezquerro, y ViniPortugal, Frederico Falcão
Las jornadas concluyeron con masterclasses que resaltaron la extraordinaria diversidad enológica de España y Portugal, reforzando la relevancia del sector en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de ambos países.
Una campaña con impacto sostenible
Con financiación de la Unión Europea, A Shared Passion ha puesto en valor no solo la calidad y autenticidad de los vinos ibéricos, sino también su papel estratégico en el desarrollo sostenible de numerosos municipios. Esta iniciativa subraya la pasión con la que se elaboran los vinos de España y Portugal, reflejo de sus ricas tradiciones y su compromiso con el futuro.
* Campaña promoción vino A Shared Passion 8 www.asharedpassion.com































































































Zaragoza






















































































































Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos
International Show of M achi n ery, Te ch ni qu es & Eq u ipm en t









España / Spain 11-13 FEB / 2025



A LONG WAY TOGETHER

FORESTLAND
FORESTLAND está diseñado específicamente para las condiciones más exigentes en aplicaciones forestales, así como para operaciones agrícolas. Gracias a su especial compuesto de la banda de rodadura resistente a los cortes y a las astillas y a su fuerte flanco, este neumático diagonal y robusto tiene garantizada una larga vida útil incluso en las condiciones de trabajo más exigentes. El diseño de hombros abiertos proporciona una excelente tracción en tierra suelta, mientras que el particular dibujo de la banda de rodadura y sus tacos rígidos y reforzados garantizan un buen agarre en cualquier suelo junto con las mejores propiedades de autolimpieza.
