El nuevo estándar en tractores agrícolas. Diseñados para ofrecer toda la potencia, comodidad para el operador y un rendimiento superior, los tractores de la Serie HX son los más potentes de KIOTI jamás fabricados. La elección perfecta para todos los profesionales que solo buscan lo mejor en su trabajo diario. Descubre la nueva
marzo | march 25 28
Zaragoza (SPAIN)
17ª Feria internacional para la Producción Animal
17th International Animal Production Show figan.es
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L . Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA. KIOTI NUEVA SERIE HX. IMPARABLE
Presentada como el nuevo estándar en tractores agrícolas, la innovadora serie de tractores HX de KIOTI ha sido diseñada para aumentar la productividad y proporcionar un confort excepcional al operador, combinando potencia y facilidad de uso con características inteligentes.
www.kioti.eu
“En ciertos momentos, la única forma de tener razón es perdiéndola”
José Bergamín (1895-1983)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
e van a permitir que en esta ocasión no centre mis palabras en el sector y su actualidad para dedicarlas a lo que para todo el equipo de Profesional AGRO es motivo de gran orgullo, satisfacción y emoción por el camino recorrido: nuestro número 100
Al lanzar el primer número, hace casi una década, nadie podría habernos asegurado que llegaríamos tan lejos. Pero aquí estamos, celebrando nuestra edición número 100. Este logro, que sentimos como un sueño cumplido, no habría sido posible sin cada una de las personas que han hecho de esta revista algo más que un simple conjunto de páginas. Hoy celebramos esta travesía, porque es el esfuerzo, la pasión y la lealtad de todos ustedes lo que nos han traído hasta aquí: suscriptores, anunciantes y lectores.
Para quienes han estado desde el inicio y también para aquellos que se han unido a nuestro camino en algún punto, queremos dedicar estas palabras y recordar juntos cómo ha evolucionado esta revista.
Cuando lanzamos nuestra primera edición lo hacíamos con la ilusión de ser capaces de trasladarles la realidad de todo el sector agrícola y la evolución que lo ha ido transformando y adaptando a los requisitos de la sociedad actual, con la maquinaria como gran protagonista. Desde artículos técnicos hasta coberturas de eventos especiales, entrevistas íntimas y colaboraciones con personalidades increíbles, cada edición ha sido un paso más hacia una comunicación abierta y rigurosa para trasladarles lo emocionante que es nuestro sector. Gracias a ustedes, hemos crecido, nos hemos renovado, y hemos aprendido a ser mejores con cada edición. Esperamos haber conseguido estos objetivos, lo que nos da fuerza para seguir mejorando.
No puedo olvidarme de nuestros clientes y anunciantes que, por qué no decirlo, son en muchos casos también amigos. Sin ellos este hito hubiese sido del todo imposible. Su confianza nos ha permitido que cada uno de estos números haya llegado hasta ustedes con información actualizada y con la más variada oferta, siempre con independencia y rigor.
En estos tiempos de cambios rápidos, desafíos y nuevas formas de comunicación, nos enorgullece haber evolucionado. Nos hemos adaptado y crecido para mantener viva la esencia de este proyecto, que sigue siendo el mismo desde el primer día: ofrecer un espacio donde todos podamos encontrarnos, reflexionar y conectar. Nuestro sector agrícola es apasionante y no para de cambiar. Es un honor poder acompañarlos en este viaje, y estamos comprometidos a seguir innovando, a seguir escuchando y a seguir evolucionando.
Esta edición número 100 es solo el comienzo de lo que está por venir. Miramos hacia el futuro con la misma ilusión que teníamos al comenzar, sabiendo que aún hay muchas historias por contar y mucho por aprender.
Gracias por ser parte de esta historia. Gracias por cada lectura, cada palabra de aliento y cada consejo. No estaríamos aquí sin ustedes.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
CONTENIDOS
OCTUBRE 2024
ESPECIAL
Convención de Concesionarios
KIOTI. Marcando el rumbo
Catron Internacional, distribuidor en España de la marca KIOTI, ha celebrado en la localidad valenciana de Utiel su Convención de Concesionarios en la que han estado presentes también los máximos responsables de la marca coreana en Europa.
ENTREVISTA
Diego Urbina. Country Manager Ventas de CLAAS Ibérica
AGRO EVENTO
Kubota, 50 años en Europa
EN ESTE NÚMERO
AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 43
AGCO IBERIA, S.A. (VALTRA) 13
BKT EUROPE , S.r.L. Contraportada
CATRON INTERNACIONAL S.A. (KIOTI) Portada KIOTI 24
CLAAS IBÉRICA, S.A. 17
CLAAS IBÉRICA, S.A. 23
DIECI 47
ETS JOSKIN, S.A. 55
FIGAN 2025 Interior de Portada
JOHN DEERE
KUHN 35
RECK- TECHNIK GmbH 57
TECNOVID 2025 31
TVH 21
AGRO EVENTO
HERCULANO AGRITEC DAY. Vision de futuro.
Herculano, el prestigioso fabricante portugués de equipos de transporte, fertilización, trabajo de suelo y equipamiento forestal, reunió el pasado 24 de octubre a cerca de 300 clientes de la marca y medios de comunicación internacionales en su jornada
AGRITEC DAY. 36
DOSSIER
Atomizadores agrícolas
La agricultura moderna requiere de los equipos más precisos y adaptados a las necesidades de los agricultores y diferentes tipos de cultivos. Los atomizadores agrícolas no son ajenos a esta demanda y se presentan equipos cada vez más eficientes tanto en el uso de productos fitosanitarios como en la reducción del consumo de combustible por parte de los tractores.
Y ADEMÁS...
COSECHAR EL FUTURO
La automatización predictiva de la velocidad de avance detecta la cosecha que tienes por delante y se ajusta a las preferencias que elijas. Ha llegado la hora de experimentar una nueva forma de cosechar. Bienvenido/a a la S7. Visita deere.es
LAS NUEVAS COSECHADORAS DIGITALES
11.200 Cafésconsumidos
600 Ferias y eventos
Cifras de vértigo
¡La calculadora echando humo! Estas cifras ponen en “valor numérico” solo una pequeña parte de lo mucho acontecido desde que un equipo de soñadores decidieron, allá por el año 2015, poner en marcha un proyecto lo suficientemente arriesgado como para justificar la cifra de cafés consumidos en la redacción a lo largo de estos casi diez años de ilusión, trabajo duro, dedicación plena y muchos, muchos kilómetros por tierra y aire. Números publicados 100
46 Pruebas de campo
545 Marcas mencionadas
8.800 Páginas maquetadas
452.000 Kilómetros recorridos por todo el mundo
164.000 Kilómetros recorridos en España
1.690 Inserciones publicitarias
10.000 Noticias publicadas millón de ejemplares impresos Un
87 Entrevistas
5.600 mediapacks entregados
147Firmas anunciantes
A vuelapluma /
PROFESIONAL AGRO NÚMERO 100: NUESTRO PRIMER OBJETIVO... ¡¡CUMPLIDO!!
P
OSIBLEMENTE la recién estrenada temporada otoñal sólo represente para la mayoría de ciudadanos la constatación de que el período vacacional de este año ha finalizado definitivamente; ahora toca ponerse las pilas y abordar con nuevas energías el diario quehacer de nuestras obligaciones laborales, –de nuestra responsabilidad al fin–, para encarar un nuevo curso, (por citar un término empleado por el sector lectivo). Vamos, que ha llegado el momento de volver a la normalidad de nuestras rutinas habituales.
Pero queridos amigos, para nosotros este 2024 en cuyo último trimestre ya estamos inmersos, alcanza un significado especial y emotivo que nos llena de alegría y ¿por qué no?, de legítimo orgullo que deseamos compartir con todas las personas que también tengan savia en las venas, y es que este ejemplar de Profesional Agro que hoy llega a sus manos, correspondiente a la edición impresa de Octubre del año en curso es un número emblemático, todo un fetiche para el mundo editorial, el 100, porque a estas alturas de la historia, está muy lejano aquel primer número de Abril de 2015 aunque parece que fue ayer cuando todos los que formamos parte del proyecto decidimos embarcarnos en esta apasionante aventura editorial para tomar el relevo de una publicación icónica, –en la que militábamos–, cuyo cierre nos fue comunicado a finales de 2014. Decidimos entonces que el sector primario nacional no podía “permitirse el lujo” de prescindir de una publicación especializada en la divulgación de la más seria y fiel información acerca de la mecanización y técnicas agrícolas; más aún en una época de profundos cambios y grandes avances tecnológicos que demandaban, necesitaban, la presencia de un medio de información independiente, veraz y objetivo que mantuviera al día a nuestros profesionales del medio rural acerca de lo que la tecnología pone a su disposición. Se dice pronto; 100 números editados ya, pero en estos casi diez años transcurridos, muchas cosas han cambiado ya en la sociedad, en el sector primario en particular, y no digamos en el de la Prensa escrita donde más que cambios lo que se ha producido desde mediada la última década del pasado siglo XX ha sido, –nada más y nada menos–, una verdadera revolución, una grave crisis del periodismo ya que las grandes publicaciones de las empresas editoriales que lideraban el sector hacían oídos sordos ante las evidentes señales de alarma de una nueva forma de divulgar información y contenidos de todo tipo, un recién llegado, –entonces–, que venía pisando fuerte impulsado por su inmediatez gracias a la “tela de araña” de INTERNET, una verdadera red mundial para la que no hay fronteras físicas. Y es en esta APRECIACIÓN de la realidad acerca de cómo informar y en el modo de hacerlo donde se distingue este equipo, el nuestro, que ha tenido siempre muy en cuenta las indudables cualidades de las nuevas tecnologías de la información, técnicas que ya comenzó a implantar, –aunque de forma muy limitada debido a la escasa visión de futuro de los responsables de nuestra anterior empresa–, pero que aho-
ra estamos empleando y perfeccionando constantemente desde el primer momento en Profesional Agro porque nosotros sí confiamos en el futuro de los medios de difusión, sobre todo en el caso de la prensa, –diaria y especializada de aparición periódica–, para divulgar contenidos de alto interés, sea cual sea su nicho de lectores o al sector al que vayan destinados, sin importar que se hayan impreso en papel o se visualicen en las pantallas de todo tipo de dispositivos y es que, si nos permiten pecar de inmodestos, siempre hemos mantenido el criterio de que papel y nuevas tecnologías deben convivir y retroalimentarse mutuamente para favorecer y potenciar la comunicación entre todos. Todo indica que las edición de revistas impresas estará con nosotros otros veinte siglos, –por lo menos–; su desaparición es harto improbable porque hasta ahora no se ha inventado ningún otro producto sintético sustitutorio capaz de emular todas sus propiedades y utilidades, al menos de forma rentable, y si esos agoreros se refieren de forma metafórica a la desaparición de las ediciones impresas sobre papel creo firmemente que no será así: indudablemente se deberá “especializar” porque es muy difícil competir con la inmediatez de poder difundir todo tipo de información casi en tiempo real, pero en lo concerniente a la noticia de alto valor en sí misma o a la información técnica de interés, la impresión sobre papel se debe distinguir por una esmerada presencia y un perfecto acabado que le confiera el prestigio que justifique su conservación y archivo porque tal y como me apuntó mi anterior editor en cierta ocasión, “sólo lo escrito permanece” Aquella sentencia pronunciada al principio de la década de los 70 del pasado siglo se me quedó grabada y fue un acicate que estimuló mi deseo de dedicarme a esta profesión al servicio del sector primario de nuestro país y hoy, convencido de que ambos tipos de comunicación se complementan: el medio digital, por su innegable ventaja a la hora de llegar hasta el lector, y el medio que llamaré tradicional que tiene la cualidad de su perdurabilidad en el tiempo si su esmerada presentación y cuidado contenido, –interesante, veraz y objetivo–, la hacen merecedora de su conservación en el tiempo y Profesional Agro a lo largo de este primer centenar de ediciones lo ha conseguido, tanto por el prestigio alcanzado por su cabecera de impresión tradicional en papel como en su innovadora variante digital mensual con contenido dinámico enriquecido, lo mismo que sus “newsletters” semanales, que refuerzan notablemente esa inmediatez a la que aludía más arriba. Así es que, tras 100 números editados, nos sentimos muy orgullosos de lo conseguido; afianzar la presencia de nuestra revista como un imprescindible referente para el sector rural, un logro que debemos agradecer a todos nuestros lectores, amigos, clientes y suscriptores; su confianza ha sido nuestro mejor estímulo. Ahora tras reiterar a todos nuestro agradecimiento por la confianza y apoyo recibidos solo podemos –y debemos– prometer una cosa: Con su apoyo, seguiremos innovando y... a por el siguiente reto.
Quien hace un cesto hace ciento, y... ¡los que vengan!
EDICIÓN ESPECIAL NÚMERO
El número 100 significa muchas cosas: es el número de años de un siglo, es la suma de los primeros nueve números primos, la base del sistema de porcentajes, la temperatura en grados centígrados a la que hierve el agua... Coloquialmente expresa abundancia (“ciento y la madre”) o excitación (“estar a cien”)... Para nosotros su significado va mucho más allá: “Aquí estamos, cien números después, dispuestos a todo para que esta cifra se quede corta”. ¡Gracias a todos por ayudarnos a conseguirlo!
Nº21
Nº51
Pantalla, tinta y Rock & Roll
La vida de una redacción no difiere tanto de la de un grupo de rock. Cientos de horas de carretera, una camaradería a prueba de bomba y muchos momentos de diversión que conviven con el estrés de los cierres, los horarios imposibles y, sobre todo, con un compromiso ineludible con un público fiel –nuestros lectores, clientes y suscriptores–sin cuyo apoyo nada de esto hubiera sido posible. ¡Ooootra, oooootra!
Firma invitada / FEDE PÉREZ *
LOS PROFESIONALES AGRÍCOLAS COMO CÚSPIDE DE LA IA
La Inteligencia Artificial (IA) debe estar al pleno servicio de los profesionales del sector de la agricultura, del medio ambiente y de los consumidores. La correcta implementación de esta disrupción tecnológica nos permite guiar la indispensable transformación de nuestro sector para hacer frente a retos actuales y futuros. El dominio de las aplicaciones de la IA vehiculiza una poderosa solución para dar respuesta al crecimiento exponencial de la demanda de alimentos de la máxima calidad y seguridad alimentaria, y para mitigar las consecuencias del cambio climático en el marco de la producción agrícola. Desde el punto de vista productivo, los beneficios de la implementación de la IA en nuestro sector han sido ya demostrados. El valor de la gestión, análisis y comprensión masiva de datos para tomar decisiones de gestión agronómica representa el mayor salto cualitativo en la agricultura desde la mecanización agraria. La inteligencia artificial permite integrar, cruzar y procesar simultáneamente toda la información de las plantaciones. La total monitorización de todos los parámetros críticos deposita en nuestras manos un conocimiento exhaustivo del estado de los árboles, el suelo y la climatología. Esta comprensión es clave en todas y cada una de las tareas desarrolladas en el campo ya que posibilitará una gestión de máximo rigor agronómico y biológico. El entendimiento del estado de los cultivos a través de la IA facilitará la detección temprana de plagas y enfermedades, realizar tratamientos específicos de la más alta precisión, la predicción de cosecha y la ejecución de las tareas en campo con la más alta eficiencia. Todo ello maximizará el rendimiento de las plantaciones, que se verá reflejado en la productividad y calidad de las cosechas, la disminución del consumo de recursos y un significativo ahorro de costes e incremento de rentabilidad empresarial.
Asimismo, la transformación tecnológica y la IA dinamizarán tanto social como laboralmente nuestro sector y las zonas rurales. Las nuevas herramientas y modos de trabajo en el campo son fundamentales para garantizar el relevo generacional, ya que atraen nuevos perfiles profesionales cualificados que ejecutarán tareas de asesoramiento, planificación, coordinación y supervisión. Según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), el campo español necesita incorporar 20.000 nuevos agricultores al año para sustituir a los profesionales que se jubilan. Con estas cifras se estima que en la próxima década seis de cada diez agricultores alcanzarán la edad de jubilación, lo que supondrá una pérdida de 202.000 profesionales en el sector. Las nuevas dinámicas de trabajo en las plantaciones tendrán como resultado la evolución del perfil del trabajador del campo y suprimirán las tareas conocidas como “3D: Dirty, Dangerous, Dull” (sucio, peligroso y aburrido). La IA ofrece la oportunidad reconvertir roles laborales y mejorar la vida la vida de los trabajadores de nuestro sector.
Las herramientas de IA avanzan a un ritmo fugaz, lo que nos arroja el gran desafío al que realmente nos enfrentamos: su control. La expansión de las aplicaciones de la IA está generando gran controversia e inquietud acerca de las consecuencias que podría acarrear la falta de límites. Como desarrolladores y usuarios de la IA tenemos la responsabilidad y la misión de generar un marco normativo y ético que rija su función con límites firmes. Los profesionales del sector somos los únicos que podemos liderar la implementación de la IA en la agricultura con una estrategia clara y de máximo control, siempre bajo nuestra dirección, y al servicio y protección de la agronomía, el medio ambiente y la sociedad.
En la coyuntura actual de desconfianza, inquietud e incertidumbre con respecto al futuro de una agricultura capitalizada por robots, las figuras del agrónomo y del profesional agrícola se perfilan como los únicos garantes de la seguridad y la mitigación de los riesgos potenciales de una IA sin coto. Por ello, los proveedores de tecnología debemos desarrollar soluciones inteligentes que basen su éxito en la guía y validación humanas.
Debemos enfocarnos en la reinvención de la agricultura que queremos. Nosotros somos quienes creamos y lideramos las soluciones inteligentes del mañana, y los encargados de transferir la tecnología a los expertos agrícolas para que dirijan, gestionen y vigilen su función. Porque sólo situando a los profesionales de la agricultura como cúspide del potencial de la IA podremos cumplir con nuestro compromiso de alimentar al mundo de manera sostenible. Porque el trabajo en el campo siempre ha sido humano, y lo seguirá siendo.
* Fede Pérez, Managing director, Pulverizadores Fede y Director Sprayers of the European Tractor Bussines Unit, Kubota Holdings Europe www.fedepulverizadores.com
CONOCE EL NUEVO JEFE EN LOS CAMPOS
PIENSA EN GRANDE
PIENSA INTELIGENTE
SERIE S6
HAZ CLIC AQUÍ
Diego
Urbina
Country Manager Ventas de CLAAS Ibérica
En primer lugar, quiero trasladarle nuestra enhorabuena por su nuevo puesto como máximo responsable dentro de CLAAS Ibérica. ¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta llegar a la situación actual?
Muchas gracias por su felicitación, la verdad es que ha sido un camino muy bonito a la vez que exigente. Empecé con unas prácticas de máster en la empresa Sembradoras Gil, S.L., a Julio Gil le estaré eternamente agradecido porque fue él quien me abrió la puerta a este mundo de la maquinaria agrícola. Sin terminar las
prácticas de máster, Alberto Piñero me dio la oportunidad de entrar a trabajar en KUBOTA como responsable comercial del sur de España, y finalmente, en 2012, con Jose Ignacio Vega, me incorporé al equipo de jefes de Zona de CLAAS Ibérica. Mis dos primeros años en CLAAS , estuve dedicado al área comercial como ya he indicado anteriormente, hasta octubre 2014 momento en el que CLAAS Ibérica crea el departamento de desarrollo de red del cual fui nombrado responsable. Mi última etapa antes de cargo actual ha sido Country Manager CLAAS Financial Services, que inicié en octubre de 2016 hasta el pasado 30 de septiembre.
¿Cuáles son las funciones que asume como Country Manager de CLAAS Ibérica y Responsable de Recolección para el Sur de Europa? ¿Cómo está estructurada la zona Sur de Europa dentro del organigrama de CLAAS?
A nivel local he asumido la responsabilidad comercial para España y Portugal, gestionando el equipo de jefes de zona además de los Product Manager que dan un soporte fundamental a la venta. A nivel regional Hub Sur de Europa (SEU) formado por España, Italia, Portugal, Grecia y Macedonia, tengo la responsabilidad de la ejecución de la estratégica del grupo CLAAS en recolección, apoyándome también, en el equipo de campo (jefes de
zona) de CLAAS Italia y los responsables de producto. En cuanto al organigrama de CLAAS en el Hub SEU, Paolo Tencone es el CEO que lidera el equipo formado por 6 directivos que cubrimos las diferentes áreas de negocio en toda la región, como son tractores e implementos, recolección, postventa, digital, desarrollo de red, academia y marketing.
¿Qué objetivos se ha marcado en el corto y medio plazo para CLAAS Ibérica en cuanto a ventas o cuota de mercado?
Desde CLAAS Ibérica , tenemos dos objetivos muy definidos, por un lado, mantener el liderato en recolección, y por otro, garantizar el crecimiento en tractor.
Para conseguir el primero, soy consciente de la implicación que requiere por mi parte y considero que la cercanía con el cliente es la clave. Soy de los que piensa, que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Es por ello que, debido a la cada vez mayor agresividad comercial de nuestros principales competidores, estoy obligado a plantear nuevas estrategias. Además, para conseguirlo, cuento con el respaldo de la Red de Concesionarios de CLAAS que nos ha llevado al liderato histórico.
En cuanto al segundo objetivo, el crecimiento en tractores, es un reto muy ambicioso que me apasiona, donde está muy involucrado el grupo CLAAS con el lanzamiento de nuevos productos. Además, tengo el apoyo de la misma red de concesionarios que he mencionado anteriormente, y que ya han aceptado el reto este mes de octubre. Para CLAAS Ibérica la red de concesionarios es un grupo vivo, que está en continuo desarrollo, siendo cruciales las decisiones que vamos a tomar en esta área a corto y medio plazo, con aquellos Concesionarios comprometidos con la marca.
“EL PRÓXIMO MES DE NOVIEMBRE ESTAREMOS EN EIMA. CLAAS IBÉRICA, SÍ QUE CREE EN ESTE
TIPO DE FERIAS INTERNACIONALES”
En España los datos de inscripción de maquinaria agrícola hasta la fecha están siendo positivos ¿Qué previsión tiene para el conjunto de la maquinaria agrícola, y sobre todo para los tractores, de cara al final de año?
Sinceramente, a pesar de la preocupación de los nuestros colegas europeos, nosotros al menos hasta final de año somos optimistas. Es cierto que, en los últimos 12 meses, el mercado en cosechadoras ha sufrido un descenso por debajo de las 200 unidades, aunque confío en que se recupere ese nivel para 2025. A pesar de esta tendencia, CLAAS ha mantenido el liderato en este mercado tan competitivo.
El mercado de tractor también está en una tendencia positiva durante este 2024, con un incremento del “10%”, y hasta la
fecha no veo indicios de que eso vaya a cambiar de cara a final de año. CLAAS ha crecido en lo que va de año, por encima del mercado, especialmente en el segmento de alta potencia, liderado por las altas especificaciones requeridas por la agricultura 4.0.
En cuanto a CLAAS. ¿Cómo se están comportando este año las ventas de CLAAS en las diferentes gamas de producto en las que está presente CLAAS tanto en España como en Portugal?
Para CLAAS Ibérica el 2024 que acabamos de cerrar (Octubre – Septiembre), ha sido un año de récord histórico en facturación, por lo que podemos decir que es un momento dulce para la filial ibérica. Hemos mantenido el liderato en cosechadoras y picadoras creciendo en cuota de mercado. Y, por otro lado, en tractor hemos acabado por encima de la penetración objetivo que teníamos para esta campaña, lo que nos deja en muy buena posición para afrontar el ambicioso objetivo que tenemos para 2025. Lanzaremos una nueva gama de tractores, que nos va a permitir recuperar un posicionamiento claro en distintos segmentos de mercado, especialmente en el mercado portugués.
¿Cree que los datos positivos que se esperan para este año se puedan mantener para el año que viene?
Si hablamos de tractor, es pronto para afirmar su pregunta y más aun teniendo en cuenta las caídas de mercado que están experimentando los principales mercados europeos. Es cierto que estamos en una tendencia positiva, gracias a las subven-
ciones, principalmente 4.0 y Plan Renova (Portugal) y a la excelente cosecha cerealista de este 2024, pero también hay que tener en cuenta que venimos de dos años muy malos y el sector se tiene que recuperar.
En cuanto a la estructura de CLAAS ¿Cuántos distribuidores tiene en la Península? ¿Cree que necesita algún tipo de reestructuración o ampliación?
Actualmente, tenemos 39 concesionarios (30 España y 9 Portugal). En la estrategia de CLAAS Ibérica, un 50% del crecimiento consideramos que tiene que venir por el desarrollo de la Red y eso implica reestructuración de concesionarios y zonas, para conseguir el modelo de Red que necesitamos, con el fin de alcanzar nuestros objetivos de ventas.
Por otro lado, CLAAS es una gran multinacional alemana que siempre se ha caracterizado por su alto grado de innovación ¿Cuáles son los lanzamientos más recientes de la marca y qué podemos ver en el futuro próximo?
CLAAS, como bien dice es una marca que se caracteriza por su innovación y desarrollo, sin ir más lejos, en 2023 ha invertido en esta partida 286 M€. El grupo está convencido de que es el camino para seguir siendo líderes de mercado en muchos productos como recolección, y garantizar el crecimiento en tractor. Además, en los últimos años, CLAAS ha hecho un esfuerzo mayor en el área digital, como producto clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías.
La digitalización es una de las apuestas más importantes para lograr una mayor productividad de la agricultura ¿Qué pasos ha dado CLAAS en este sentido? ¿Cuáles son las opciones que ofrece la marca a sus clientes para modernizar sus explotaciones?
“CLAAS ES UNA MARCA QUE SE CARACTERIZA POR SU INNOVACIÓN Y DESARROLLO, SIN IR MÁS LEJOS, EN 2023 HA INVERTIDO EN ESTA
El pasado 1 de octubre, el grupo CLAAS llevó a cabo el lanzamiento a nivel mundial de CLAAS Connect. Esta es la solución digital para la agricultura inteligente por excelencia, que marcará un antes y un después en la digitalización agrícola. El objetivo es que los clientes conozcan toda la información en tiempo real sobre su máquina y su explotación, pudiendo optimizar sus procesos y mantenerse conectados con su concesionario. Con la intención de
no extenderme en este punto, las personas interesadas pueden visitar en nuestra web claas.es.
Las ferias, tanto nacionales como internacionales, son un excelente escaparate para acercar estas innovaciones a los clientes. Ahora estamos a las puertas de EIMA, la feria italiana donde CLAAS estará presente ¿De cara a 2025, en qué ferias estará presente CLAAS, tanto en España como a nivel internacional?
Efectivamente, el próximo mes de noviembre estaremos en EIMA . CLAAS Ibérica, sí que cree en este tipo de ferias internacionales. Además, sí que puedo garantizar que participaremos en Demoagro, el próximo mes de mayo en Valladolid. Aprovecho esta oportunidad para invitar a todos los clientes del sector agrícola a acompañarnos.
Por otro lado, el grupo CLAAS en su afán de querer estar más cerca de los clientes, está planificando los recursos para las próximas campañas, priorizando aquellos eventos de mayor interés en base a la evolución de los mercados.
Ofertas por compra anticipada CLAAS 2025
Ofertas por compra anticipada CLAAS 2025
Paquete Connect III GRATIS
Paquete Connect III GRATIS
Approfittate
Paquete Financ. 4 años al 0% TIN (TAE 0,68%)(*)
Paquete Financ. 4 años al 0% TIN (TAE 0,68%)(*)
Paquete Connect II GRATIS
Paquete Connect II GRATIS
Paquete Connect I GRATIS
Paquete Connect I GRATIS
Equipamiento con Cabina 25 GRATIS
Equipamiento con Cabina 25 GRATIS
Equipamiento sin Cabina 25 GRATIS
Equipamiento sin Cabina 25 GRATIS
Paquete PREMIUM LINE ADV BONIFICADO(***)
Paquete PREMIUM LINE ADV BONIFICADO(***)
Viaje Fábrica Tractores GRATIS
Viaje Fábrica Tractores GRATIS
Paquete Cabina Premium GRATIS
Paquete Cabina Premium GRATIS
Atomizadores Agrícolas, eficiencia y precisión en el campo
La agricultura moderna requiere de los equipos más precisos y adaptados a las necesidades de los agricultores y diferentes tipos de cultivos. Los atomizadores agrícolas no son ajenos a esta demanda y se presentan equipos cada vez más eficientes tanto en el uso de productos fitosanitarios como en la reducción del consumo de combustible por parte de los tractores.
En el sector agrícola, la protección y el cuidado de los cultivos es una prioridad para los agricultores, ya que influye directamente en el rendimiento de la producción y en la calidad de las cosechas. Entre las herramientas clave en la agricultura moderna, los atomizadores agrícolas destacan por su capacidad para distribuir productos fitosanitarios de manera uniforme y eficiente. Estos equipos no solo optimizan el uso de los agroquímicos, sino que también ayudan a minimizar el impacto ambiental al asegurar que las dosis aplicadas sean precisas.
Los atomizadores agrícolas están diseñados para pulverizar líquidos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes foliares, en cultivos agrícolas, fundamentalmente en aquellos plantados en hileras. Se da la circunstancia de que los cultivos de alto valor, en los que España es una referencia, en su mayor parte tienen esta forma de plantación. Por ello, son numerosos los
esfuerzos de los fabricantes de este tipo de equipos para hacer que sus productos sean cada vez más eficientes, mejorando la distribución homogénea de las sustancias, evitando la deriva y reduciendo el consumo de combustible necesario por parte de los tractores a la hora de realizar los diferentes tratamientos. A diferencia de otros tipos de pulverizadores, los atomizadores crean partículas muy finas (micrónicas) del líquido, lo que favorece su dispersión y adhesión en las hojas y frutos de las plantas. Los atomizadores funcionan gracias a un sistema de ventilación, generalmente compuesto por un ventilador de alta potencia que permite que el líquido atomizado se esparza en forma de niebla sobre el área de cultivo. Una vez que el líquido ha sido succionado desde el tanque, es llevado hasta las boquillas con una presión determinada, que son las encargadas de la atomización del caldo, es decir, su fragmentación en pequeñas gotas. La impulsión del aire lleva las partículas hasta el follaje de los cultivos. Entre las ventajas de estos equipos se encuentra una gran eficacia, al atomizar
el líquido en pequeñas partículas capaces de realizar una cobertura uniforme de las plantas. Los diferentes sistemas incorporado en los atomizadores buscan reducir la deriva y, al mismo tiempo, reducir el uso de fitosanitarios. Otra de las ventajas de estos equipos y sobre lo que se está trabajando por parte de los fabricantes es la velocidad de aplicación, para que sea cada vez mayor y poder así mejorar la productividad sin renunciar a un buen tratamiento.
Un buen tratamiento
Para obtener el máximo rendimiento de un atomizador agrícola, es importante considerar algunos aspectos clave, como es la calibración del equipo, puesto que cada producto fitosanitario necesita una dosis específica para ser eficaz sin causar daño a las plantas. Una calibración adecuada permite que el atomizador distribuya la cantidad justa.
También hay que tener en cuenta las condiciones climáticas, como la velocidad del viento y la temperatura, que afectan la efectividad del tratamiento. Es recomendable realizar la pulverización en días sin viento fuerte y preferiblemente en las primeras horas de la mañana.
Entre las condiciones que influyen a la hora de realizar un buen tratamiento también es importante la capacidad del operador. Precisamente, la falta de operadores bien formados y de mano de obra en general en el sector agrícola está llevando a los fabricantes a trabajar cada vez más en la automatización de todos los procesos relacionados en el trabajo agrícola y del tratamiento de los cultivos. El paso definitivo en este sentido es la automatización total del proceso con propuestas –aun en estado de prototipo– como el KFAST de Kubota y Pulverizadores Fede. Se trata de un equipo completamente autónomo que puede trabajar sin necesidad de un operador. Sin duda el crecimiento imparable de los cultivos de alto valor en nuestro país, donde se encuentran algunas de las empresas fabricantes de atomizadores más destacadas del mundo, empujará a estos productores a ofrecer equipos cada vez más avanzados, adaptados a una agricultura moderna en los que tiene que ver con la digitalización y automatización de procesos, así como en la reducción en el uso de productos fitosanitarios.
CAMPOSUR LÍDER GALAXY
Atomizador con turbinas de 920 o 1100 mm de última generación con una mínima absorción de potencia con solo 60 CV del tractor, ambas de fabricación propia. Dispone también de bombas de membrana de alta calidad en fabricadas en bronce lo que evita de por vida tener corrosión por los productos fitosanitarios. Cuenta con doble chasis y bastidor íntegro de una sola pieza en tubo estructural profesional (sin ningún corte ni tornillo). El depósito es de polietileno reforzado con depósito lava manos y lava circuitos independientes de fabricación propia. Como opción, se puede instalar un Kit Ecosonar gestionado por ordenador, con caudalimetro y antena GPS con pantalla táctil a color de 7”, de fabricación propia.
COMPONENTES AGRÍCOLA GENERAL MODELO VID
Los atomizadores arrastrados Vid son unas máquinas especiales para viña, ya que son muy cortas, con el chasis muy reforzado, la parte trasera independientemente muy fuerte para soportar los alerones más altos. Cuentan con una tobera especial tipo V. Están especialmente diseñados para tratamientos en viñedos. Se fabrica en capacidades desde 800 litros hasta 4000 litros. Está gama de atomizadores cuenta también con la versión suspendida y se fabrican desde 400 litros hasta 2000 litros. Entre otras características cuenta con chasis de acero laminado en frío especial viña con parte trasera desmontable, lanza extensible y pie de apoyo con rueda, depósito principal de fibra de vidrio reforzado PRFV y bomba de alta presión con pistones de cerámica y doble culata. El grupo multiplicador es de acero de 2 velocidades y punto muerto con trompeta y 3 rodamientos de apoyo eje de salida, la hélice es de polipropileno con 8 álabes de caudal variable y 850 mm de diamétro. Cuenta con tobera envolvente de fibra de vidrio moldeado y reforzado con radios aerodinámicos y escalón periférico de gran rendimiento para evitar turbulencias y doble cono difusor de fibra de vidrio moldeado y reforzado con radios aerodinámicos.
PULVERIZADORES FEDE FUTUR H3O
Pulverizadores Fede, líder tecnológico en la protección de cultivos especiales, cuenta con una amplia gama de atomizadores y nebulizadores diseñados específicamente para cubrir las necesidades de las distintas tipologías de cultivo, así como soluciones digitales de gestión agronómica. Entre sus modelos, destaca el Futur H3O, un atomizador de precisión que ajusta la dosis de aplicación y el volumen de aire en función de la masa vegetal del cultivo. Este atomizador reduce la deriva hasta en un 50%, el uso de pesticidas hasta en un 25% y el consumo de combustible en 4l/h el consumo. El Futur H3O está vinculado a la Specialty Crops Platform (SCP), una plataforma digital de gestión agronómica en la que se configuran órdenes de trabajo para enviarlas directamente al atomizador. Este equipo ofrece control total del tratamiento, cuya ejecución se visualiza a tiempo real en una interfaz táctil, recibiendo alertas en caso de error para poder corregirlo en el momento. Además, ofrece trazabilidad real ya que la información detallada de los tratamientos queda registrada en la SCP para su visualización y análisis, permitiendo tomar decisiones agronómicas y empresariales basadas en datos.
Saher ofrece una línea de atomizadores Vortex con cinco modelos diferentes, disponibles tanto en versiones remolcadas como suspendidas. Esta gama incluye una versión especializada para viñedos, diseñada con una torreta que se
CORBINS SCORPION
Ladapta a las necesidades específicas de este tipo de cultivo. Además, existen modelos específicos para árboles, lo que permite su uso en una amplia variedad de cultivos como cítricos, olivos y kiwis. Los atomizadores Vortex están equipados con deflectores que varían según el tipo de cultivo. En el caso de los viñedos, cada deflector incorpora un pulverizador con una única boquilla. Por su parte, los modelos para árboles cuentan con deflectores de mayor amplitud, con pulverizadores de tres boquillas y una hélice helicoidal que incrementa el caudal sin aumentar el consumo, proporcionando un tratamiento más eficiente en función de la densidad de la masa foliar.
os modelos SCORPION de la marca Corbins están disponibles con capacidades de 2.000, 3.000 y 4.000 litros. Su novedad principal es el grupo de distribución de aire SCORPION con dos turbinas super puestas con ventilador de diámetro 800 mm con embrague centrifugo y caja multiplicadora de dos velocidades, doble línea de boquillas y doble salida de aire. La gran mejora de este nuevo modelo es la distribución tangencial del aire y el producto. A diferencia de los atomizadores con grupos de aire con salida tradicional, con el nuevo grupo ventilador la salida del aire esta más cerca de la planta aumentando de forma muy significativa la mejora del tratamiento fitosanitario y reduciendo la deriva de producto. Además, aumentamos la velocidad de trabajo gracias al diseño exclusivo de los canales de aire y la doble línea de pulverizadores. El equipo se puede montar con programador para la gestión de la aplicación del volumen de litros por hectárea y control de velocidad por antena gps.
Con una trayectoria de más de 50 años en la fabricación de equipos de tratamiento fitosanitario, Saher combina su experiencia con un enfoque innovador, ofreciendo productos de alta calidad a precios competitivos. Los atomizadores Vortex reflejan esta apuesta por la mejora continua, con soluciones adaptadas a las necesidades de los agricultores y respaldadas por el apoyo de sus clientes.
ATOMIZADOR SONAR
La gama de equipos para el tratamiento de cultivos de Zeppelin incluye atomizadores tanto suspendidos como arrastrados. Dentro de estos últimos se encuentra el modelo electrico con Sonar, un equipo con 2000 litros de capacidad de depósito y 125 l/min de rendimiento. Trabaja con una presión de 0 a 40 bar y cuenta con 12 boquillas. Estas boquillas son de latón con sistema antigoteo. Dispone de bomba de diafragma y mando electrónico con sonar y electroválvulas. La turbina de difusión de aire es de 920 mm y dispone de dos velocidades. Están montados sobre remolque homologado con luces de freno, intermitentes laterales y de gálibo.
ZEPPELIN
AGUIRRE MAQUINARIA AGRÍCOLA SERIE ATM
Los atomizadores Aguirre de la Serie ATM son una novedad dentro del catálogo de Aguirre Maquinaria Agrícola y se pudieron ver en la pasada edición de la feria FIMA. Los nuevos atomizadores ATM EXPERT de 800, 1.000 y 1.200 litros, especialmente adaptados a viña y cultivos leñosos bajos. Monta dos ventiladores individuales de 500 mm de diámetro orientados a izquierda y derecha acabados en dos manoplas con 6 boquillas cada una que permiten reducir la deriva y localizar la pulverización. Al igual que el resto de equipos de la gama, puede disponer de opciones como la regulación de apertura eléctrica, control DPAE proporcional al avance, conexión ISOBUS o control con sonar, entre otras.
TEYME
El modelo GTE 10 de TEYME es un modelo de alta técnica y bajo consumo de potencia. Está recomendado para tratamientos de precisión. Está equipada con bomba TEY+200 de latón de 188 l/min y con un grupo de aire modelo “GTE10” de 1015 mm de diámetro, con 4 Canales, embrague especial ZAMAK y hélice de 10 álabes operando a reacción con bajo consumo y alto rendimiento. El multiplicador es de 2 velocidades + P.M. en aluminio distribución cuenta con 44 pulverizadores dobles, anti gota, giratorios, con cierre y boquillas prestaciones destaca una velocidad de avance de hasta 12 km/h, superando en más de un 50% a los atomizadores tradicionales. Remueve la vegetación facilitando una mejor distribución y penetración del producto. Gracias a la anchura de salida de aire y sus pulverizadores, se mejora la calidad y la velocidad de tratamiento, evitando el gran apelmaza miento (efecto pantalla) de las hojas por medio de la velocidad controlada del aire. Gracias a la tecnología de marca, se consigue que todo el aire llegue húmedo y con turbulen cias a toda la vegetación.
HERPA FIBERGLASS
Los atomizadores arrastrados Fiberglass de Herpa son equipos con depósito de Poliester de 1.000, 1.500 y 2.000 litros. El chasis va termolacado y con doble plegados. Existe la posibilidad de montar ejes estrechos o anchos, para adaptarse de esta manera a cualquier cultivo. Dispone de bombas de membrana Zenyz de gran caudal. Las toberas de los ventiladores son de 820 o 920 mm con caja de cambios de 2 velocidades y punto muerto. Equipados con frenos homologados. Entre el equipamiento estándar de estos atomizadores se encuentra el depósito lavamanos, filtro de llenado, filtro de presión autolimpiable, hidrocargador, kit de luces, lanza extensible, mando eléctrico de vías, racorería en latón y pulverizador doble con sistema antigoteo.
Versátil para un rendimiento aún mayor. AXOS 240-230.
NUEVO: AXOS 200
- Motor de 4 cilindros, 103 y 92 CV
- Transmisión (30A/15R) con REVERSHIFT y TWINSHIFT
- Capacidad de elevación trasera máx. 3.350 kg
- Neumáticos traseros máximos hasta 34”
- Peso máximo total permitido de 6.000 kg
El AXOS 200 es el tractor robusto más polivalente en su explotación. Compacto y maniobrable en su finca, con un gran rendimiento en el campo y cuidadoso con el suelo gracias a su potente motor y a sus grandes neumáticos. Todo ello hace que usted pueda realizar su trabajo de forma rápida y eficiente - sin importar lo que ocurra y lo que se le presente.
Convención De Concesionarios KIOTI
Marcando el rumbo
MÁS de 50 distribuidores, de los 65 que forman la red, se acercaron el pasado 2 de octubre a las inmediaciones de la localidad valenciana de Utiel para participar activamente en una jornada en la que, además de definir las líneas maestras del proyecto KIOTI, tuvieron la oportunidad de ver en acción varios modelos de la marca demostrando su capacidad para el trabajo en campo abierto y llevando a cabo labores con diferentes aperos. La prestigiosa bodega familiar Vera de Estenas, ubicada en el Paraje La Cabezuela (Utiel) fue engalanada para la ocasión con las enseñas de la marca coreana. El encanto característico de su estilo modernista de finales del siglo XIX y sus acogedoras instalaciones sirvieron de marco perfecto para el desarrollo de la jornada.
Ángel Cano, director general de Catron Internacional fue el encargado de dar la bienvenida a los más de 50 distribuidores
CATRON INTERNACIONAL, distribuidor en España de la marca de tractores KIOTI, ha celebrado en la localidad valenciana de Utiel su Convención de Concesionarios en la que han estado presentes también los máximos responsables de la marca coreana en Europa.
de la marca KIOTI asistentes al evento, así como a la delegación de los máximos responsables de KIOTI Europa que formaron parte de la Convención. Durante su intervención, se dirigió a los presentes para introducir las nuevas incorporaciones a la gama de tractores KIOTI –como son los modelos de la serie HX, tractores de última generación con potencias de 112 a 142 CV–, así como los objetivos de la jornada y el programa de desarrollo de la misma.
Según destacó en sus palabras de presentación del evento, gracias a incorporación de la nueva gama de tractores, en la actualidad los distribuidores de KIOTI tienen a su disposición modelos que, por potencia, cubren hasta el 70% del mercado español. Con esta gama de producto, la marca pone al alcance
de sus concesionarios una excelente oportunidad de crecimiento, siempre avalada por el esfuerzo, el trabajo y la plena implicación de toda la Red. Y esto es así porque con la gama HX “se tiene acceso a un nuevo mercado potencial de más de 2.000 tractores en España”. Con estas premisas, compartió las previ siones y objetivos que se han establecido desde la marca en cuanto a cuota de mercado, tanto para las líneas tradicionales hasta los 50CV –donde el objetivo es ser líderes del mercado– como para el conjunto de la gama de KIOTI. Unas previsiones optimistas pero alcanzables, transmitidas con la misma ilusión y entusiasmo con los que fueron recibidas por los presentes, quienes además tuvie-
ron la oportunidad de compartir sus dudas e inquietudes con los responsables de la marca en España.
Una estrecha relación de confianza
Entre los objetivos de la Convención KIOTI también se encontraba el de fomentar las relaciones de los concesionarios con la marca para obtener un mejor conocimiento de su estructura, tanto a nivel europeo como a internacional. Con este objetivo estuvo presente en la jornada una nutrida delegación de responsables de KIOTI Europe, encabezada por Stuart Kang, presidente de KIOTI Europe; acompañado de YJ Yun, Sales Director; José Manuel Rodríguez, Business Development Manager; Joseph Kim, Product Manager y Suzi Roy, Marketing Manager. Esta representación da buena muestra de la relevancia que el mercado español ostenta para la
De la mano de Talleres David, concesionario de la red de Catron Internacional en la zona, los directivos de KIOTI Europe tuvieron también ocasión de conocer los viñedos de la denominación de origen Utiel-Requena y comprobar de primera mano la importancia del vino como motor económico de esta comarca que cuenta con una superficie en producción de 31.565 hectáreas, 4.500 viticultores y 116 bodegas en activo.
Las tres líneas maestras
En la Convención de Concesionarios se establecieron las líneas maestras de la estrategia de KIOTI en Europa, que se basa en tres ejes principales: KIOTI (la marca), los distribuidores y el cliente final. En lo relativo a la marca, se señalaron las importantes inversiones que el gigante corerano está llevando a cabo en el desarrollo de nuevos productos. Prueba de ello son los modelos de la gama HX, que en España fueron presentados en la pasa-
KIOTI en España
En España, KIOTI ha encontrado el socio perfecto en Catron Internacional, empresa con gran proyección internacional especializada en el desarrollo y distribución de lubricantes, tractores, vehículos e implementos con más de 40 años de experiencia en el sector. Desde su sede en Valencia y bajo la dirección de Ángel Cano, Catron Internacional es el importador y distribuidor oficial de la gama de tractores KIOTI para el mercado español desde el año 2001, más de
dos décadas de expansión en las que Catron ha consolidado una amplia red de distribuidores con los que trabaja cada día codo con codo, en una estrecha relación basada en el compromiso ineludible con la calidad y en la cercanía con el cliente. De la mano de Catron, KIOTI se ha consolidado en puestos de liderazgo en nuestro mercado en el rango de potencias de hasta 60CV, situando a las series CK y DK entre las mejor valoradas por los clientes españoles por su excelente adaptación a las explotaciones agrarias de nuestro país.
Catron Internacional es una empresa joven, dinámica y con los pies en la tierra que continúa imparable en su firme senda de crecimiento. Su equipo técnico y comercial está preparado para satisfacer las expectativas y demandas de los clientes más exigentes, ofreciendo un excelente servicio al cliente a la altura de una gran marca como KIOTI
da edición de FIMA y que se erigen como punta de lanza de esta firme apuesta por la innovación cuya continuidad está asegurada. Quedó patente durante el evento que los concesionarios están plenamente dispuestos a aprovechar esta apuesta por el desarrollo de producto para aumentar su participación en el mercado.
Contar con una red potente y fuertemente consolidada, pero manteniendo los lazos de cercanía que caracterizan a Catron Internacional, fue otra de las líneas expuestas. En este aspecto, la Convención se convirtió en una ocasión perfecta para fomentar nuevos lazos con los concesionarios más recientes y consolidar aún más la relación con los distribuidores históricos.
Y todo ello manteniendo el foco en el cliente final, “a quien hay que ofrecer un producto acorde a sus necesidades y a sus exigencias en cuanto a rendimiento, fiabilidad y productividad, sin olvidar ofrecer siempre el mejor servicio como clave para ser su socio de confianza”, tal y como señaló Ángel Cano.
Los nuevos tractores, protagonistas estelares
Entre los platos fuertes de la Convención de Concesionarios de KIOTI se encontraba la presentación de los nuevos tractores de la serie HX, que corrió a cargo de Christian Martín, especialista de producto de Catron Internacional.
Los tractores de la gama HX están diseñados para aumentar la productividad y proporcionar una comodidad excepcional al operador, gracias una combinación de potencia y tecnología de vanguardia, pero siempre fáciles de utilizar.
Entre las características de estos tractores destacan sus motores de cua tro cilindros y 3,8 litros desarrollados por KIOTI que ofrecen potencias entre 95 y 142 CV, cumpliendo la normativa de emisiones de gases Stage V.
La transmisión Powershift de 32 + 32 velocidades junto con el inversor electrohidráulico asegura la máxima productividad y eficiencia, al igual que su capacidad de elevación de hasta 4.410 kg en el tripuntal trasero, que les permiten trabajar con todo tipo de aperos.
El confort y la seguridad son claves para un trabajo eficiente y productivo, y por ello la cabina de 5 pilares de los KIOTI HX asegura una visión panorámica, mientras que las luces y faros LED ofrecen la mejor visibilidad en todo tipo de circunstancias. La cabina cuenta con suspensión neumática, al igual que el asiento, que puede girar 20º a derecha e izquierda para una mayor ergonomía del operador.
La TdF independiente de 3 velocidades o el sistema hidráulico de hasta 121 l/min son otras de las características que colocan
a estos tractores en primera línea en cuanto a capacidad y productividad.
Trabajando en el campo Y qué mejor manera de demostrar la teoría que con la práctica. Para ello, estuvieron a disposición de los responsables de los diferentes concesionarios de la marca varios modelos HX 1001, 1201, 1302 y 1402 disponibles para probar en campo abierto y equipados con diferentes aperos de trabajo de suelo, como subsoladores y cultivadores. En una amplia finca anexa a la bodega, los imponentes tractores KIOTI, con su atractivo y moderno diseño, desempeñaron un impecable trabajo en campo, demostrando a todos los asistentes un comportamiento excelente incluso en los trabajos más exigentes.
Tanto en la zona de demostraciones como en diferentes enclaves de la bodega, también estuvo representada en estático una amplia selección de la gama KIOTI, con un modelo HX 1202 en espectacular color negro y diversos modelos representativos de las Series CK y DK, así como el multiusos RX 7330, un tractor que combina versatilidad, potencia y rentabilidad, capaz de afrontar con facilidad las tareas más exigentes.
La Convención KIOTI dejó un buen sabor de boca a todos los asistentes, que pudieron corroborar la calidad y eficiencia de los nuevos productos de KIOTI y cómo la marca coreana está apostando por innovar con tractores adaptados a todo tipo de agricultores y cultivos. Unas novedades que permitirán a KIOTI consolidarse como actor de referencia en el panorama nacional, tanto de los tractores especialistas como de los modelos estándar.
Convención de Concesionarios KIOTI.
La garra del coyote NUEVA SERIE HX
Presentada como el nuevo estándar en tractores agrícolas, la innovadora serie de tractores HX de KIOTI ha sido diseñada para aumentar la productividad y proporcionar un confort excepcional al operador, combinando potencia y facilidad de uso con características inteligentes.
La serie HX está equipada con motor diésel de 3.8L desarrollado por KIOTI, que ofrece un rango de potencia de 95 a 142CV. Este motor cumple con las normativas de gases de escape Stage V, garantizando una operación ecológica. Las principales mejoras del motor incluyen: filtro CCV de tipo impacto para una operación libre de mantenimiento; intervalo de cambio de aceite de 500 horas que reduce las necesidades de mantenimiento; segundo eje equilibrado y cigüeñal descentrado para una menor vibración y ruido.
Mayor visibilidad y seguridad
Diseñada pensando en la comodidad del operador, la serie HX incluye un techo solar transparente y amplio que mejora la visibilidad frontal durante trabajos con pala cargadora, cabina con 5 pilares y visión panorámica; luces de trabajo frontales LED (4EA) y faros LED para una visibilidad superior durante la noche; luces de trabajo traseras LED (4EA) y luz interior auxiliar para una visión clara y facilidad de operación durante trabajos nocturnos; luces de trabajo laterales LED (2EA), una función opcional para
abordar y descender con seguridad en la oscuridad; limpiaparabrisas y resistencia traseros para una visibilidad despejada en todas las condiciones climáticas, entre otras prestaciones.
Potencia y eficiencia óptimas
La serie HX cuenta con una transmisión de 32 velocidades, lo que garantiza un rendimiento óptimo en diferentes entornos de trabajo. El gran depósito de combustible de 230L permite largas horas de trabajo, minimizando los tiempos de inactividad. Además, los contrapesos delanteros y traseros de alta resistencia (hasta 700 kg en la parte delantera y 200 kg en la trasera) mejoran la estabilidad y versatilidad, permitiendo el uso de implementos pesados.
Mantenimiento y operatividad
El mantenimiento se simplifica con un capó de una sola pieza y fácil apertura que proporciona acceso rápido al motor para tareas rutinarias como cambios de aceite y filtros. El tercer punto hidráulico (opcional) y el enganche trasero con una capacidad de elevación de 4.410 kg facilitan la conexión de diversos implementos, mejorando la eficiencia operativa.
El interruptor remoto de la TDF y el control del elevador trasero ubicados en el guardabarros trasero, junto con el acoplador rápido de una sola mano, agilizan aún más el enganche de los implementos.
Confort superior
La serie HX minimiza la fatiga del operador con suspensiones en la cabina y asientos con suspensión neumática que giran 20 grados hacia la izquierda y la derecha. El reposabrazos electrónico, dotado de un receptáculo refrigerado y calefactado y carga inalámbrica, asegura la máxima comodidad durante toda la jornada.
Poder para los profesionales
Con su alta potencia, bajo consumo de combustible y excepcional versatilidad, la serie HX está concebida para satisfacer las demandas de la agricultura moderna. El potente diferencial autoblocante del eje delantero ayuda a trabajar en terrenos difíciles, mientras que los neumáticos radiales están optimizados para trabajos de remolque. Esta nueva serie permite a los operadores trabajar de manera eficiente y cómoda, incluso durante períodos prolongados.
John Deere celebra el II aniversario del Innovation Center con la presencia del ministro Luis Planas
El John Deere Parla Innovation Center cumple dos años en los que ha demostrado que es un foco de desarrollo para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos de alto valor a través de la colaboración entre empresas, startups y la Universidad.
El John Deere Parla Innovation Center cumple dos años y la multinacional norteamericana lo ha celebrado en su sede de Parla (Madrid) con una amplia presencia institucional, muestra de la relevancia de este proyecto que busca mejorar la productividad y rentabilidad en los cultivos de alto valor. El acto institucional ha contado con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria; Ramón Jurado, alcalde de Parla, John Coronado, consejero para Asuntos Comercia-
les de la embajada de EE.UU. en Espa ña, José Manuel Palacios, Director de la Escuela Técnica Superior de In geniería Agronómica, Agroalimenta ria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid, así como de Eduardo Martínez de Ubago, director de Negocio de John Dere Ibérica y Javier Fernández director del John Deere Parla In novation Center.
Concebido como el primer centro de innovación para cultivos de alto valor a nivel global de John Deere bajo este paraguas se proponen solu ciones que actúan sobre la eficiencia
en la aplicación del agua en riego, tecnologías de precisión para la aplicación de fertilizantes, innovaciones de mejora de la salud del suelo y soluciones que aumentan la eficiencia y las posibilidades de implementación de fertilizaciones orgánicos con distintos propósitos.
Proyectos en marcha
Con este fin, el Innovation Center alberga ya 10 proyectos de mejora del rendimiento de los cultivos de alto valor. Del total, 8 son iniciativas de emprendimiento, como ‘Atlas’, que hace uso de IoT para controlar y perfeccionar el riego del cultivo en función del clima y las necesidades hídricas de cada cultivo, o ‘Demeter’, marketplace digital que ofrece precios de mercado actualizados de grandes cultivos (maíz, trigo, cebada, avena…) para solucionar el desafío que afrontan algunos agricultores por vender rápidamente sus productos.
Los 2 restantes son investigaciones académicas coordinadas por alumnos de doctorado y personal docente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM. Una estudia la fertilización de precisión basada en mapas de suelo en olivar, mientras que la otra se focaliza en la medición del impacto a largo plazo de la poda mínima en viñedo.
“Se ha anunciado la puesta en marca de dos nuevos proyectos en el Innovation Center, el proyecto Smart Apply y el Icarus”
Paneles de expertos
Para llevar a cabo toda esta labor de investigación y desarrollo, el John Deere Parla Innovation Center cuenta con el apoyo y la experiencia de 9 empresas líderes en el sistema de producción de cultivos permanentes, como son AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, Industrias David, John Deere, Metos, Teyme y Yara. Junto a ellas, se encuentran las propuestas y y las propuestas únicas de 9 startups (Abastores, Auravant, Biome Makers, Eden Library, FarmLabs, Graniot, Guss, Smart Apply y SpherAg). Además, participan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y tiene el apoyo institucional del Ayuntamiento de Parla.
Durante la jornada los más de 80 profesionales del sector que han acudido al acto de inauguración han podido asistir a tres mesas redondas compuestas por expertos del sector y de las empresas implicadas en el Innovation Center en las que se ha debatido sobre alguno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector agrícola y sobre los que se está trabajando en este centro para hacer una agricultura más rentable, productiva y respetuosa con el medioambiente. De esta manera se habló en una primera mesa sobre la “Disponibilidad de Agua”, mientras que otro panel de expertos debatió sobre “Los costes de producción y las medidas regulatorias” y una tercera mesa redonda abordó los problemas de “La escasez de mano de obra”. Tras estas intervenciones, también hubo tiempo para conocer en el campo y de primera mano los proyectos sobre los que se está trabajando a través de las diferentes estaciones dispuestas en el campo.
Según apunta Javier Fernández, responsable del Innovation Center: “El sector agrícola vive un momento de cambio que precisa de innovaciones que solucionen el reto de conjugar la sostenibilidad con la seguridad alimentaria. Frente a este desafío, todos los actores que colaboramos en el centro de innovación tenemos el firme compromiso de seguir cosechando avances con los que hacer progresar la actividad agrícola hacia un campo más productivo, eficiente y sostenible”.
Incorporación de nuevos proyectos
Aprovechando la celebración del segundo aniversario del John Deere Parla Innovation Center, se ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevos proyectos orientados a mejorar la eficiencia y productividad de los cultivos de alto valor.
Se trata de Smart Apply, una disruptiva solución que reduce hasta en un 50% el uso de químicos en la pulverización de cultivos leñosos, e ‘Icarus’, un innovador proyecto
entre la startup Graniot Satellite Technologies y la multinacional Yara que pretende generar recomendaciones personalizadas de fertilización y de bioestimulación. Los nuevos proyectos son iniciativas colaborativas que integran la visión innovadora de un startup con el conocimiento de una empresa líder del sector agrícola para aumentar el valor añadido de los sistemas de producción de cultivos leñosos.
El proyecto de Smart Apply, firma americana adquirida por John Deere en 2023, perfecciona la precisión y rendimiento de los atomizadores empleados en la pulverización de cultivos leñosos como la viña, el olivo o los frutales. Concretamente, hace uso de la sofisticada tecnología LiDAR (detección y medición de luz) para reconocer el volumen de hoja de cada árbol/vid y ajustar el volumen exacto de químico que precisa. De este modo, se reducen los insumos hasta un 50% y, por tanto, los costes asociados a la adquisición de estos productos a la vez que se aumenta la rentabilidad del cultivo y se minimiza su impacto en el entorno.
Proyecto Icarus
Por su parte, el proyecto ‘Icarus’ pone el foco en la mejora de la gestión de la fertilización y de la bioestimulación de los cultivos mediante la suma de las capacidades analíticas de la startup andaluza Graniot y el conocimiento en nutrición vegetal de Yara, firma mentora de la iniciativa y de referencia en la producción de fertilizantes y bioestimulantes con el ‘know how’ para crear un mapa con una dosis individualizada por árbol compatible con la tecnología de John Deere y Teyme
En lo que respecta a Graniot, la firma se encarga de proporcionar con antelación parámetros del estado y dimensión de cada árbol del cultivo gracias al procesamiento de imágenes satelitales de muy alta resolución. Una información valiosa que, junto a las recomendaciones de Yara, buscan optimizar las dosis y aumentar la eficiencia en el aporte de nutrientes en el olivar.
Un centro necesario para apoyar la investigación
Durante una visita a las instalaciones del centro de innovación de la multinacional estadounidense John Deere en Parla, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reiterado que la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías son herramientas estratégicas para garantizar una producción de alimentos segura, sostenible y rentable. El futuro, ha explicado, exige producir más y mejor y hacerlo en las nuevas condiciones que se derivan del cambio climático. “Tenemos que adaptarnos y para ello debemos disponer de los instrumentos tecnológicos necesarios para responder a la situación”, ha asegurado. Y para que esta apuesta por la innovación resulte eficaz, ha precisado que es imprescindible el trabajo en cooperación entre los distintos agentes implicados. El ministro ha situado “en el centro de todo” a los agricultores y ganaderos, “a los que tenemos que escuchar, comprender y aportar soluciones”. En segundo lugar ha mencionado al conjunto de las empresas del sector, que deben interactuar en sus procesos innovadores. El ministro ha destacado el importante papel que ya juegan las universidades y los centros de investigación existentes en España, que tienen en la actualidad unos 2.500 proyectos investigadores vivos en materia de agroalimentación, que ha dicho es probablemente el mayor número entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Por último, se ha referido al papel de las administraciones públicas, tanto en la labor de sus propios centros, como en sus políticas. “Si ponemos estos cuatro componentes en fase y somos capaces de desarrollar proyectos de futuro, daremos respuesta sin duda a la adaptación al cambio climático y a la transformación de una agricultura más productiva, más sostenible”, ha señalado.
Cambios en el Plan Renove
También ha citado el Plan Renove, para apoyar la renovación de maquinaria agrícola, sobre el que ha señalado que el ministerio estudia una reorientación de los objetos de las ayudas para próximas convocatorias. Recientemente se ha adjudicado la convocatoria de este año, 9,5 millones de ayudas para 1.200 agricultores y ganaderos que movilizarán una inversión de 40 millones de euros en compra de maquinaria. Ha mencionado también la línea de créditos Agroinpulso, para financiar proyectos empresariales de base tecnológica realizados por pymes, y la creación del centro tecnológico La Vega Innova. Luis Planas se ha referido además a la necesidad de que la Unión Europea se dote de una reglamentación sobre las nuevas técnicas de edición genética, que permitan, entre otros ejemplos, utilizar semillas más resistentes a las altas temperaturas y con menos necesidad de agua. Ha recordado que países como Estados Unidos, Canadá, o Brasil ya lo han hecho y ha señalado que es un reto pendiente para la nueva legislatura europea.
El ministro ha felicitado a los directivos de John Deere por su apuesta por la innovación y ha agradecido que eligieran España para este importante centro de investigación y experimentación, especializado en cultivos leñosos como el olivo, la vid, el almendro, o el pistacho, en algunos de los que este país es líder mundial en producción. “España es un país serio, trabajador e innovador, y en materia agroalimentaria somos una potencia”, ha afirmado el ministro.
Zaragoza
Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos
International Show of M achi n ery, Te ch ni qu es & Eq u ipm en t
España / Spain 11-13 FEB / 2025
EIMA International presenta a los ganadores del Concurso a la Innovación
La feria italiana EIMA International ha celebrado la gala de entrega de los premios a la innovación. En total se han entregado 68 premios: 20 precisamente por “Innovación Técnica” y 48 por “Menciones Honoríficas”. El evento es un anticipo de la 46ª edición de la feria internacional EIMA, que se celebrará en Bolonia del 6 al 10 de noviembre.
Se ha celebrado un anticipo excepcional de la gran 46ª edición de la feria internacional de maquinaria agrícola EIMA , que se celebrará en Bolonia del 6 al 10 de noviembre con la entrega de premios del Concurso de Innovaciones Técnicas, en el sugestivo marco del Palacio Re Enzo de Bolonia. Un jurado internacional de expertos ha otorgado un reconocimiento de alto nivel a los modelos que ofrecen soluciones innovadoras de alto contenido tecnológico y que se expondrán en el Quadriportico de la feria boloñesa durante toda la duración del evento. En total, han sido premiadas 68 soluciones innovadoras –20 precisamente en la categoría de “Innovación Técnica” y 48 con “Menciones Honoríficas”– que representan cada segmento de la amplia gama de productos presentes en EIMA International, desde tractores hasta máquinas de trabajo, desde equipos hasta componentes e incluso
electrónica especializada. La ceremonia de entrega de premios se ha celebrado ante representantes de la prensa nacional e internacional y ha contado con la participación de todos los galardonados con los premios a la Innovación Técnica y las Menciones Honoríficas.
El evento previo –explican los organizadores de FederUnacoma– ha ofrecido la oportunidad de promocionar las marcas protagonistas del evento y de subrayar la centralidad de las tecnologías de última ge-
neración en el panorama de la agricultura mundial. En la actualidad, el sector primario está llamado a satisfacer las necesidades alimentarias de una población en rápido crecimiento orientada a un consumo de mayor calidad, pero también a hacer frente a la variable climática y medioambiental que hace imprescindible preservar al máximo los recursos naturales. Productividad, sostenibilidad y calidad son, pues, los retos que las economías agrícolas de todo el mundo deberán afrontar en los próximos años y que podrán superarse mediante el desarrollo de tecnologías altamente innovadoras. El principal artífice del cambio en el sector primario es, por tanto, la industria de la maquinaria agrícola, que está viendo aumentar las inversiones en investigación y desarrollo para elevar los estándares de los modelos producidos.
La innovación siempre ha sido una parte importante de EIMA International y es precisamente por este motivo que la gran feria de Bolonia es el escenario natural para que operadores cualificados, compradores, delegados y técnicos de todo el mundo puedan ver en primicia las soluciones más avanzadas propuestas por los fabricantes italianos y extranjeros en la exposición de Innovaciones Técnicas y en los stands de los más de 1.700 expositores.
Premios a la Innovación Técnica 2024
ALPEGO SPA
Grada rotativa eléctrica
Lo innovador: la grada rotativa se alimenta con una corriente continua de 700 V procedente del vehículo tractor. Hay cinco motores eléctricos, cada uno de los cuales acciona un engranaje de entrada. Los rotores están conectados cinemáticamente entre sí mediante una serie de engranajes, como en las gradas tradicionales. De este modo, las entradas
de los cinco motores eléctricos se controlan electrónicamente para proporcionar exactamente los parámetros de trabajo solicitados, independientemente de la carga en el engranaje individual.
Ventajas previstas: mayor control de los parámetros de funcionamiento. Los desarrollos futuros permitirán una adaptación en tiempo real a las condiciones locales del suelo.
ANNOVI ALDO & C. SRL
Pinza de carga de pacas delantera y trasera
Lo innovador: la pinza se puede montar en la parte delantera o trasera del tractor. No es necesario detener el tractor, basta con reducir la velocidad para cargar la paca con
éxito. La pinza puede transportar dos pacas simultáneamente. Evita las maniobras típicas necesarias, por ejemplo, en el caso de las horquillas para pacas. Mayor productividad, comodidad y seguridad del operador.
ARAG SRL
ORION PRO
Sistema integrado para regular y medir la cantidad real de producto pulverizado por los distribuidores de fertilizantes líquidos. Lo innovador es que el sistema mide el caudal en lugar de calcularlo. Está formado por un caudalímetro electromagnético, una electroválvula y la unidad de control. Una de las ventajas es un menor impacto ambiental para la distribución precisa de fertilizante líquido.
ARGO TRACTORS
Sistema de visión artificial para un tractor agrícola
Lo innovador: el propio sistema, compuesto por una CPU, cuatro cámaras para una visión de 360° y un software específico, ofrece cinco funciones principales: visión de radar para identificar la distancia a los obstáculos, visión de 360° alrededor del tractor, reconstrucción de la trayectoria del tractor superpuesta a una imagen real, visión de cada cámara con zoom, ayuda para enganchar los aperos.
Ventajas previstas: mayor comodidad y seguridad para el operador.
BCS SPA
MC 780 E – Motocultor eléctrico
Lo innovador: los motores eléctricos, uno que mueve las ruedas y el otro la toma de
fuerza, que sustituyen al motor de combustión interna.
Ventajas previstas: reducción del impacto ambiental, aumento del rendimiento y seguridad del operador.
CAFFINI SPA
CÉFIRO
- Atomizador
Lo innovador: el atomizador es totalmente eléctrico y cuenta con ocho ventiladores, cada uno de ellos con dos boquillas PWM. También tiene un sistema de visión artificial con IA y se comunica con el tractor mediante protocolo ISOBUS.
Ventajas previstas: reducción del consumo energético y del impacto medioambiental.
Case IH
Suspensión Quadtrac
Lo innovador: Sistema de suspensión de ruedas locas para adaptarse a condiciones de suelo desiguales. Lo innovador es que las ruedas guía están suspendidas independientemente en el tren de rodaje.
Ventajas previstas: aumento de la productividad, reducción de las vibraciones verticales transmitidas al operador y de la compactación del suelo.
New Holland
Sistema guía por visión en T4
Lo innovador: en comparación con soluciones similares disponibles en el mercado, el sistema es operativo en entornos sin GPS y, al mismo tiempo, es capaz de modelar la
cubierta en 3D, girar automáticamente al final de la fila, integrarse con el vehículo con control directo de sus funciones e integrarse con algunos implementos.
Ventajas previstas: mayor productividad y menor impacto ambiental en caso de aplicaciones de pulverización, incluso para operadores menos cualificados.
DE MASI INDUSTRIE
Sistema hidráulico a batería
Lo innovador: la solución está diseñada para utilizarse en combinación con una máquina y no como un dispositivo independiente. Además, se alimenta mediante una batería que se puede recargar durante el uso normal de la máquina con cargas bajas.
Ventajas previstas: esta solución permite utilizar una máquina más pequeña para una tarea determinada, con ahorro de costes y combustible.
DIECI SRL
Sistema de acoplamiento rápido
Respecto a otros enganches rápidos presentes en el mercado, ésta es la única solución que conecta mecánica, hidráulica y electrónicamente el accesorio a un manipulador telescópico, mientras el operador gestiona toda la secuencia desde la cabina. Mayor productividad, comodidad y seguridad del operador.
INFACO
Tijera de poda y guante
En el guante de la mano que no sujeta la tijera de podar se incorpora una unidad transmisora que, cuando la señal alcanza una zona de peligro predeterminada, se abre automáticamente. Otras soluciones existentes
en el mercado reducen el riesgo de cortes y lesiones cuando la parte del cuerpo humano ya está sujeta por la tijera; esta solución, en cambio, evita que se produzca la situación peligrosa. Mayor seguridad para el operador.
KUHN
Grada de discos independiente. Lo innovador: la grada está equipada con un control electrónico, basado en el protocolo ISOBUS, que permite una profundidad de trabajo uniforme en todo el ancho, así como una alineación precisa con el tractor incluso cuando se trabaja en pendientes. También permite la elevación y el descenso automáticos en las cabeceras. Mayor productividad y comodidad del operador.
KUHN
Automatización de rotoempacadoras
Lo innovador: la empacadora cuenta, entre otras funcionalidades, con el controlador de tareas ISOBUS GEOlocation y el controlador de tareas Section Control. La primera funcionalidad permite a la empacadora añadir datos de geolocalización a los demás datos de salida recopilados en el campo, como el tamaño y el peso de la paca, la humedad y otros. La segunda funcionalidad automatiza secuencias, como la elevación del pick-up en las cabeceras y la realización de todas las operaciones para eliminar un bloqueo. Ventajas previstas: mayor trazabilidad y comodidad y seguridad para el operador.
KUBOTA
Sistema TIM rotoempacadora
Lo innovador: entre otras optimizaciones mecánicas para reducir la complejidad y aumentar la fiabilidad, la empacadora dispone de la funcionalidad TIM ISOBUS. En comparación con soluciones similares, la empacadora puede corregir automáticamente la alineación de la barra de tiro para lograr la forma óptima de la paca. Además, el sistema puede gestionar automáticamente los bloqueos
en el flujo de cultivo y evitar que la paca se suelte en una pendiente.
Ventajas previstas: mayor productividad y comodidad y seguridad para el operador.
MASCHIO GASPARDO
Grada rotativa Jumbo X
Lo innovador: el ancho de trabajo, hasta 10 metros, obtenido gracias a elementos plegables y telescópicos.
Ventajas previstas: aumento significativo de la productividad.
OCLL SRL
Pulverizador volumétrico
Lo innovador: entre otras soluciones, el pulverizador está equipado con ventiladores/ transportadores con tecnología de flujo de aire laminar que aprovechan el efecto Coanda, sin aspas para replicar los beneficios de
un pulverizador tipo túnel pero con estructuras mucho más ligeras y simples.
Ventajas previstas: reducción de la deriva.
ROTER ITALIA SRL
Robot agrícola para trabajo de suelo
Lo innovador: el robot está diseñado para llevar hasta tres accesorios para trabajar el suelo, con el objetivo de maximizar la eficiencia. Está diseñado en particular para el sector de la horticultura.
Ventajas: aumento de la eficiencia.
Grupo SDF
Tractor autónomo para viñedos
Lo innovador: el tractor es capaz de conducir de forma autónoma sin necesidad de un operador a bordo por un viñedo o un huerto. Está diseñado como un vehículo sensor que, además de las tareas de conducción, puede recopilar datos para que los utilicen los aperos. Ventajas previstas: mejor gestión de la fuerza laboral y seguridad de los operadores.
TECNOMEC SRL
Afiladora de cadenas de motosierra
Lo innovador: la posibilidad de fijar la amoladora directamente a la espada de la motosierra mediante imanes, evitando la necesidad de desmontar la cadena para afilarla. Esto permite afilar la cadena directamente en el campo.
Ventajas previstas: ahorro de tiempo y costes, en comparación con las afiladoras de banco; mejoras en la ergonomía, en comparación con las afiladoras de espadas de motosierra accionadas manualmente.
ZANON
Vareador aceitunas eléctrico
El sensor que detecta las hojas y las ramas permite que el sacudidor pase automáticamente de la velocidad de ralentí a la velocidad de trabajo y viceversa. Cuando el sacudidor se acerca a las hojas, la velocidad aumenta; cuando se aleja de las hojas, la velocidad se reduce. Mejora de la eficiencia energética, reducción de ruidos y vibraciones.
Gama de Forraje Importantes novedades refuerzan
K K
gama de forraje, con más de 12.000 máquinas entregadas desde que la filial se inauguró en España. Una gama reforzada con importantes novedades como el rastrillo GA 8131 CL, la segadora FC 13460 RA, las segadoras FC serie 1015 y GMD serie 1015 o el henificador GF 13003 con la exclusiva tecnología
OPTITEDD. Con todas estas innovaciones, KUHN se consolida como líder en el mercado de maquinaria agrícola y continúa ofreciendo soluciones de alta calidad para seguir siendo la mejor inversión del futuro de los agricultores. Sin duda, estas novedades suponen un gran avance en el sector mejorando la productividad y rentabilidad de sus clientes.
FC 13460 RA
Esta máquina es capaz de ofrecer un rendimiento de trabajo significativamente mayor que las combinaciones de siega convencionales con una anchura de trabajo variable de 12,40 a 13,40 m. Sin duda, pensada para empresas de servicio y agricultores con grandes explotaciones que trabajen mucha superficie. Si se trabaja con el agrupador, en una sola pasada, se forma una hilera de aproximadamente 1,80 m a 3 m de ancho con el forraje recogido sobre una anchura de corte de más de 13 m. Las cintas transportadoras del agrupador también pueden elevarse para trabajar sin ellas. Fue votada como la mejor máquina del año 2024 en la feria de Agritechnica
GA 8131 CL
Entre las características fundamentales de este rastillo destaca la mejora de la calidad del forraje con una hilera central más aireada, homogénea y esponjosa gracias al pick-up central patentado por KUHN que levanta el forraje no trabajado por los dos rotores. Cuenta una anchura de trabajo de 8,10 m y el modelo es perfecto para medianas y grandes explotaciones, deshidratadoras o empresas de servicio de forraje. Fue galardonada en el Concurso de Mejoras y Novedades Técnicas en FIMA 2024.
GMD serie 1015
Esta nueva serie de segadora suspendida de discos es la primera en realizar el plegado vertical (125º) garantizando que el centro de gravedad quede equilibrado detrás del tractor durante el transporte. Además, esta serie incorpora la barra de corte OPTIDISC ELITE reconocida por su robustez y calidad en todas las condiciones sin necesidad de mantenimiento e incorporando el sistema de cambio rápido de cuchillas FAST-FIT. Con una anchura de trabajo de 3,50 m y 3,95 m esta serie está pensada para medianas explotaciones.
Primer henificador del mercado con una anchura de trabajo de 13 m con 12 rotores. A pesar de su tamaño, tiene fácil maniobrabilidad en cabecera y rápida elevación. Está equipado con un rotor OPTITEDD en el que se ha reforzado la unión del plato con el brazo, aumentando la durabilidad de la máquina. Las horquillas de alta resistencia montadas en este nuevo rotor tienen una vida útil que se duplica en comparación con los modelos anteriores. Los deflectores de las horquillas evitan que el forraje se enrolle entre la horquilla y el rotor. No se proyecta forraje fuera de la parcela ya que tiene un ajuste angular de los 2 rotores laterales exteriores en la parte derecha.
FC serie 1015
KUHN ha desarrollado las nuevas segadoras acondicionadoras suspendidas FC 3115 D/R y FC 3515 D/R que combinan por primera vez la cinemática de suspensión LIFT-CONTROL y plegado vertical a 126º. Estos modelos presentan una anchura de trabajo de 3,10 m y 3,50 m, perfectas para medianas explotaciones. El dispositivo exclusivo de suspensión LIFT-CONTROL combinado con una seguridad NON STOP, ofrecen un seguimiento constante del terreno. Además, las máquinas están equipadas con la barra de corte OPTIDISC ELITE con las mejoras más recientes, sin mantenimiento y con cambio rápido de cuchillas FAST-FIT.
El escenario elegido por Herculano para la celebración de su AGRITEC DAY ha sido el moderno centro de congresos y ciudad de los eventos Europarque de Santa María da Feira –en el área metropolitana de Oporto-, que ha acogido a un público numeroso, expectante y plenamente dispuesto para disfrutar de una jornada meticulosamente organizada y marcada por la espectacularidad. Nada menos que tres generaciones de la familia fundadora del Grupo FERPINTA, con el comendador Fernando Pinho Teixeira a la cabeza, han tomado parte en el AGRITEC DAY, cuya bienvenida corrió a cargo de Fernando Jorge Teixeira quien, tras una breve presentación, dio paso a la intervención de Filipe Neves Dos Santos, de INESC-TEC (Instituto de Ingeniería de
Visión de futuro
Herculano, el prestigioso fabricante portugués de equipos de transporte, fertilización, trabajo de suelo y equipamiento forestal integrado en el Grupo FERPINTA, reunió el pasado 24 de octubre a cerca de 300 clientes de la marca, socios estratégicos y medios de comunicación internacionales en su jornada AGRITEC DAY, un evento marcado por el debate y el conocimiento y, sobre todo, por la presentación de una importante batería de nuevos equipos que revolucionan prácticamente todas sus líneas de producto. Una muestra de su firme compromiso con la innovación tecnológica, el servicio y la digitalización, los tres grandes pilares sobre los que cimenta su identidad empresarial.
Sistemas y Tecnologías de Computadoras, con sede en Oporto).
Este experto en robótica y doctor en ingeniería electrónica fue el encargado de abrir la jornada con una interesante exposición en la que, tras un repaso a la situación de la agricultura actual, se centró en el papel decisivo que desempeña la robótica en la agricultura. Los asistentes al evento pudieron comprobar mediante ejemplos prácticos que los robots, lejos ya de pertenecer al terreno del mito o de la ciencia ficción, forman una parte cada vez
HERCULANO CELEBRA SU AGRITEC DAY
Fernando Jorge Teixeira da la bienvenida a los asistentes al evento. Bajo estas líneas, algunos momentos destacados del AGRITEC DAY
Escanee el código QR para ver un vídeo del AGRITEC DAY
más decisiva en las principales tareas y aplicaciones agrícolas. Y, como no puede ser de otra manera, una empresa como Herculano, siempre fiel a su lema “Consigo no Terreno” (Contigo en el Campo) y atenta a la innovación y a la búsqueda de soluciones eficaces para el agricultor y el ganadero, no iba a quedar al margen de esta realidad. Prueba de ello fue la aparición en el escenario del robot Modular-E , desarrollado conjuntamente por Herculano e INESCTEC y presentado en la feria especilizada en robótica World FIRA 2024
Se trata de un robot modular autónomo y económico para cultivos leñosos cuyas avanzadas capacidades de navegación y sistemas de movimiento dotado de sensores, cámaras, un sensor LIDAR y antenas GPS brindan una percepción detallada de su entorno. También funciona como aplicador de fertilizantes utilizando tecnología de tasa variable y sensores NPK para suelo y follaje, y cuenta además con una herramienta de corte eléctrica ultraeficiente para controlar el crecimiento de la vegetación en cultivos en hileras e interhileras. La función para cosecha automática en viñedos en terrazas estará disponible en 2025 y, en el futuro, además de la recolección, también realizará trabajos de poda.
Un espacio para el debate
Tras una pequeña pausa, llegó otro de los platos fuertes de la jornada, una mesa redonda centrada en la siempre controvertida gestión de los residuos de purín. Bajo el epígrafe “De residuo a recurso: el futuro del purín”, el debate canalizó las opiniones expertas de David Fangueiro, del Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa; Patrick António Lopes, CEO de la startup Pos Tech; Mario Rosa, de Gasdaterra –empresa especializada
en el diseño, construcción y operación de Unidades de Producción de Biometano a partir de fuentes renovables–; José Teixeira , propietario de la explotación agrícola Teixeira do Batel; y el ingeniero José Teixeira Marques, en representación de Herculano.
La mesa redonda arrojó luz sobre un tema que ocupa el centro del debate: la gestión de los residuos de purín y su correcto uso en las explotaciones ganaderas. Una vez finalizado el interesante debate, se realizó un turno de preguntas en el que algunos de los profesionales presentes en el evento plantearon a los ponentes sus dudas e inquietudes.
Los equipos, protagonistas
Ya desde su llegada al auditorio del Europarque, los asistentes habían podido disfrutar en estático de una nutrida representación de los equipos que forman parte de la cartera de Herculano, como los remolques monocasco HMB 18000 y HDPA 25, los esparcidores H2RS11 RG y H4R6 o las gradas de discos HPR/E 22-26 y HVRP 36-38. También estaban expuestos el contenedor H-BOX 20 y el basculante H-NAVI, disponible este último con capacidades de carga de 16 a 22 m3
Pero eran las novedades que estaban a punto
de aparecer en escena las que representaban en su conjunto una importante renovación que afecta prácticamente a todas las líneas de producto de la marca portuguesa, un gran salto de cara al futuro inmediato.
Previamente, llegada la hora del almuerzo, todos los asistentes al AGRITEC DAY se trasladaron a la cercana localidad de São João da Madeira para disfrutar en la Quinta dos Teixeiras de algunas especialidades típicas de la gastronomía portuguesa, un momento distendido que fue aprovechado para intercambiar impresiones acerca de los temas tratados durante la primera parte de la jornada.
Máxima expectación
Tras el almuerzo la expectación era máxima, puesto que la jornada de tarde traería consigo lo que todos los presentes estaban esperando: la presentación de las últimas novedades desarrolladas por Herculano. Y lo cierto es que el desfile que estaba a punto de desarrollarse en el gran auditorio principal del Europarque no iba a dejar indiferente a nadie.
La aparición estelar entre una nube de humo del remolque monocasco HTP 5.80 Black Force Edition tirado por un tractor John Deere 6R 215 causó un impacto inmediato en la audiencia y superó sin duda cualquier expectativa. La presentación de este equipo estuvo a cargo de Pedro Martins, director comercial de mercado externo de Herculano.
El robot Modular-E ha sido desarrollado conjuntamente por Herculano e INESC-TEC y fue presentado oficialmente en World FIRA 2024.
Espectacular imagen del HTP Black Force Edition durante su entrada al auditorio.
Black Force Edition
Tanto en diseño como en espíritu, la Edición Limitada ‘Black Force’ de Herculano ha tomado como fuente de inspiración el poder y la capacidad de resistencia que transmite el noble deporte del rugby y, más en concreto, la mítica selección neozelandesa de esta disciplina deportiva, los mundialmente famosos “All Blacks”. La ‘Black Force’ es una edición fuertemente marcada por el diseño agresivo de sus líneas rotundas y depuradas, acentuadas por su color negro que realza estas características. Además de un aspecto y un diseño rompedor que se desmarca claramente de otros remolques de su categoría, las innovaciones técnicas que incorpora son el verdadero elemento disruptivo de este nuevo remolque de 13,1 m3 de capacidad con altura de plataforma de 1.63m. La serie incluye también el modelo con eje tridem HTP 7
detalle el proceso de galvanización y sus ventajas.
My Herculano El
proceso de configuración, aún más fácil
LA “lomos” de un tractor Valtra hizo su aparición el nuevo esparcidor HME 18, de 14,1 m3 de capacidad y una longitud total de 9,65m. Su estética se refuerza con el atractivo visual y el plus de resistencia que aporta el acabado galvanizado (disponible como opción), e incorpora una importante batería de innovaciones técnicas y dispositivos de seguridad que van desde el frenado hidráulico o la válvula de frenado manual de tres posiciones hasta el doble reductor de 1 velocidad. Todos los elementos de fabricación están pensados al milímetro para garantizar la máxima eficiencia y durabilidad de estos equipos, y las opciones disponibles permiten alcanzar el nivel de personalización al que están habituados los clientes de Herculano por tratarse de uno de los puntos fuertes de los fabricados de la firma lusa. Este equipo fue presentado por Ricardo Ferreira , del departamendo de Innovación de Herculano, y Ricardo Tavares, del departamento de Calidad de Ferpinta , quien explicó a los presentes con más
A medida que aparecían los diferentes equipos, la expectación continuaba en todo lo alto, y así se mantuvo con la aparición a ambos lados del escenario de las dos nuevas e imponentes bañeras monocasco HMB 24000 de 26,6 m3 de capacidad, eje tridem y 9,76m de longitud total; y HMB 18000, de 21,9m3 de capacidad, 8,34m de longitud y eje bogie. Su intenso color rojo –tan característico de la marca lusa–, sus líneas depuradas, sus prestaciones de serie y los numerosos equipamientos disponibles como opción, marcan un nuevo rumbo en una línea de producto, los remolques bañera, en la que Herculano ostenta un liderazgo indiscutible en el mercado portugués y goza de un prestigio consolidado más allá de sus fronteras.
Precisión ‘verde’
Muchos de los presentes esperaban el turno de la nueva cisterna CH 24000 RG Green Precision, que apareció de entre una nube de humo tras un impresionante tractor Deutz-Fahr Agrotron 20280 TTV Warrior en color negro cuyos faros LED aportaban la máxima espectacularidad a la puesta en escena. La nueva cisterna es una muestra inequívoca de que Herculano ha dedicado gran esfuerzo en el desarrollo de este equipo perteneciente a una línea de producto que representa otro de los pilares fundamentales de su portfolio. El CH 24000 RG está dotado de chasis autoportante y eje tridem, depósito galvanizado, bomba DL 180 e inversor hidráulico. A través de la conexión ISOBUS y desde la cabina del tractor, se realizó una
a App My Herculano se ha desarrollado pensando en agricultores y distribuidores, con el objetivo de agilizar el proceso de configuración y compra de los equipos Herculano. A través de un sistema muy rápido e intuitivo, el usuario puede seleccionar las características que complementarán su equipamiento de serie y consultar toda la gama de productos, las características específicas de cada modelo estándar y las opciones disponibles para cada uno de ellos, configurando el producto en función de sus necesidades reales. La App está disponible para su descarga en las plataformas Google Play, App Store y App Gallery
demostración en vivo de diferentes funcionalidades, como la elevación de la lanza de esparcimiento o el control de presión de neumáticos (disponible como opción). Y, hablando de opciones, destaca de nuevo la importante oferta de equipamientos y funciones disponibles para este modelo, que van desde la nueva suspensión hidráulica ADR Alpha 18 –presentada por un técnico de la firma italiana– hasta el localizador Vogelsang SwingUp de 12 m, pasando por el freno neumático, la lanza hidroneumática o el brazo hidráulico L de 8 pulgadas con dos rótulas. Como apoyo a su lanzamiento, tanto este como otros
El nuevo esparcidor
HME 18, de 14,1 m3 de capacidad y una longitud total de 9,65m.
Bañera HMB 24000 de 26,6 m3 de capacidad, eje tridem y 9,76m de longitud.
Entrada a escena de la nueva cisterna CH 24000 RG Green Precision. Arriba, detalle del sitema autimático de monitorización de presión de
El nuevo remolque multifunción S1EB 8000 ELV desplegando toda su capacidad de elevación.
modelos estaban disponibles a un precio especial con motivo de la celebración del AGRITEC DAY.
Llegó a continuación el turno de los nuevos remolques multifunción de eje simple, con el modelo tribasculante HTT 3.0 x 1.6 –con capacidad de 2.25m3 y altura de plataforma de 1 m– como protagonista. El “pequeño” multifunción HTT 3.0 x 1.6 captó la atención de todos al desplegar con soltura y agilidad toda su longitud de elevación. La nueva serie HTT consta de 5 modelos de un solo eje, al igual que la serie HTB, también formada por 5 modelos, en este caso de dos ejes. A continuación se presentó el S1EB 8000 ELV, con capacidad de 9 m3, dotado de dos circuitos hidráulicos y con capacidad de elevación máxima de 3,65m de altura, un equipo cuya versatilidad pudieron comprobar en vivo todos los asistentes al evento.
Los partners, también protagonistas.
Una gran empresa debe saber rodearse de los mejores socios, de aquellos colaboradores cuyos desarrollos sean capaces de cubrir con solvencia los estándares de calidad que demanda un fabricante de primer nivel como Herculano. A lo largo de la presentación de los nuevos equipos, fueron compartiendo escenario los principales socios tecnológicos y proveedores con los que la firma portuguesa colabora estrechamente en el desarrollo de sus productos. Cada uno de ellos representa la excelencia en su especialidad, y todos fueron también protagonistas destacados de la jornada.
Así, BPW presentó su suspensión independiente Agro Robust, con 30
toneladas de capacidad de carga. Cramaro demostró toda la tecnología aplicada a sus sistemas de cobertura Scarr-Lab y mostró a los presentes en tiempo real la apertura del toldo enrollable Flip-Lab, una operación que no superó los 30 segundos de duración. ADR estuvo presente con la suspensión hidráulica Alpha 18, cuyas ventajas y características captaron la atención de los asistentes al evento. Los sistemas de inflado de neumáticos y demás servicios ofrecidos por la empresa PTG también ocuparon un lugar destacado durante la presentación. Las soluciones de ingeniería óptica e iluminación y de la firma portuguesa SIM son también de la elección de Herculano debido a su calidad y amplia cartera de productos.
Entrega de premios.
EN MEMORIA DE JOSÉ SANTOS
Un emotivo homenaje
Los actos del AGRITEC DAY concluyeron con la ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia en el estrado del comendador Fernando Pinho Teixeira quien dedicó unas palabras de agradecimiento a los asistentes y entregó personalmente unos premios que han valorado la fidelidad y calidad en el servicio de los distribuidores y partners de Herculano. Los premiados han sido: Mat Anjou como Growth Partner of the Year y Partner of the Year en Francia; Martins como Partner revelation of the year; Reptractor como Partner of the Year en Portugal; Fertimaq como Partner of the Year en España; 4AG como Best Spare Parts Partner; Agripóvoa de Santarém como Innovation partner of the Year; y, por último, M.T.A. recibió el Top volume award y Cnudde BV el Social Media Award Tras la conclusión del evento, hubo tiempo y espacio para el networking, el intercambio de impresiones y la profundización en todas las novedades presentadas, que quedaron expuestas en el auditorio y a plena disposición de todos los presentes, al igual que todo el equipo de Herculano
El momento más emotivo de la jornada tuvo lugar durante el acto realizado en memoria de José Santos, un destacado miembro de la plantilla durante cuatro décadas cuya reciente pérdida ha supuesto un duro golpe para todo el equipo de Herculano. Con la presencia de su viuda y su hijo, las emocionantes palabras dedicadas a este compañero y amigo por parte de Ricardo Teixeira, Administrador de Herculano y la proyección en su recuerdo de un pequeño video de homenaje, hicieron aflorar las lágrimas de muchos de los presentes, demostrando una vez más que, más allá de ser una empresa familiar –que lo es–, los profesionales que trabajan cada día en Herculano conforma una VERDADERA FAMILIA donde los sólidos vínculos personales nacen en su equipo directivo y se hacen extensivos a toda la plantilla de la empresa, siempre fiel a su filosofía que combina a partes iguales “Alma y trabajo” Como homenaje a este luchador incansable, la empresa ha lanzado una edición limitada “José Santos” de 40 unidades del remolque elevador Herculano, que fue presentada en el evento.
El regreso de Fendtgüinos revoluciona La Mancha
Tras 5 años de espera, el regreso de Fendtgüinos, la popular concentración de tractores Fendt, revolucionó La Mancha. Celebrado el 3 de octubre, la localidad de Manzanares (Ciudad Real) se llenó del espíritu de Fendt, congregando a más de 200 tractores, diversa maquinaria de cosecha y cerca de 3.000 asistentes.
Fendtgüinos ha regresado, y lo ha hecho por todo lo alto tras cinco años de espera. Para la celebración de esta nueva edición se ha elegido la zona con mayor producción de uva del mundo: La Mancha. En concreto una finca de más de 70 hectáreas en la localidad de Manzanares (Ciudad Real) se llenó del verde Fendt durante esta jornada festiva que, fiel a su esencia, ha vuelto a imbuir del espíritu Fendt a los cerca de 3.000 asistentes. La jornada comenzó con la llegada al parking dispuesto para ello de los entusiastas de Fendt con sus tractores y maquinas,
como siempre, todo un espectáculo. Mien tras, los visitantes realizaban su inscrip ción para que todo estuviera dispuesto a la hora de dar comienzo a Fendtgüinos
La apertura de esta nueva edición corrió a cargo de José Ramón González, direc tor de Ventas Fendt para España y Portu gal, que visiblemente emocionado declara ba “llevábamos 5 años sin celebrar la fiesta de Fendt y hoy, por fin, regresa Fendtgüi nos. Ganas tenemos y hoy vamos a presen tar varias novedades y una nueva serie de tractores que va a ser una revolución en la media-alta potencia. La nueva serie 600 va a ser un cambio de paradigma como fue el Vario a finales de los 90 del siglo pasado”
Tras las palabras de José Ramón Goncomenzaron las numerosas actividades previstas para la jornada, donde se pudieron ver toda la gama de equipos de la marca, espectaculares “acrobacias” con los tractores o el tradicional desfile de los asistentes. Además, las marcas colaboradoras también contaban con su propio espacio donde mostrar sus equipos a los asistentes.
Full Line al completo
La Full Line de Fendt estuvo representada al completo, desde los pequeños Fendt 200 Vario hasta el deseado Fendt 1050 Vario, pasando por la maquinaria para cosechado y de recolección de forraje.
Repartidos en distintas áreas de la fin ca, hubo espacios específicos para probar trabajos de laboreo y demostrar la última tecnología de Fendt (PTx) en las parcelas de trabajo; para trabajos (de gran habilidad) con pala y telescópica; un espacio dedicado a la maquinaria de cosecha y recolección de forraje; y por la zona, como no podía ser de otra forma, un área exclusivamente dedicado a los trabajos en viña, con los Fendt 200 Vario en su versión estándar y especiales, demostrando que en este negocio también son únicos.
De este modo, los asistentes tuvieron la opción de conocer toda la gama de equipos Fendt y, al mismo tiempo, saber todos los
detalles de la maquinaria que más se ajusta sus necesidades y requerimientos.
Tampoco faltó una nutrida presencia de tractores clásicos, representados por el Club tractor clásico Castellar, la Asociación tractores clásicos La Aljambra y el Club memoria agrícola La Mancha, que en su carpa recibieron a los amantes de lo clásico y no dieron abasto a posar para tanta foto. El espacio de Fendtgüinos se completaba con numerosas actividades lúdicas para ofrecer entretenimiento a todos los asistentes, como las pruebas de fuerza golpeando con una maza o el tradicional globo aerostático para llevarse una experiencia única.
Mario Lallana, ingeniero de Producto Fendt y responsable en gran medida del éxito y organización del evento, describía así el desembarco de la Full Line y su propia experiencia en su primer Fendtgüinos, “es un orgullo comprobar cómo mucha gente ha venido desde muy lejos para pasar un día de campo con nuestra maquinaria. Había muchas ganas de que volviese Fendtgüinos. Nuestra propuesta es que todo el mundo pruebe el modelo que quiera, destacando por encima de todo el nuevo Fendt 600 Vario, recién salido de fábrica, y los tractores que montan la revolucionaria transmisión VarioDrive. En cuanto a la maquinaria de campaña, hemos traído lo más avanzado en cosechadoras y maquinaria de recolección para demostrar que Fendt no sólo está enfocado en el tractor.”
Los socios de Fendt
En las distintas parcelas de trabajo marcas tan top del sector como Ovlac, Aguirre, Maschio Gaspardo, Michelin, Trelleborg Tires, Defender, PTx Trimble y Repsol estuvieron presentes en Fendtgüinos. Cada una de ellas pudo mostrar en el campo la simbiosis casi perfecta resultante al unirse con una marca como Fendt
En el espacio reservado para cada uno de estos socios colaboradores se llenó de público interesado en ver sus máquinas en funcionamiento. Un buen ejemplo de ello fue el stand de Aguirre, con contaba con una amplia representación de sus pulverizadores y sembradoras, con las que llevó a cabo numerosas demostraciones. En el caso de Michelin, fueron muchos los que se interesaron por la tecnología de estos neumáticos de primer nivel, en el año del 20 aniversario de la tecnología Ultraflex. Además, Fendt ha contado en esta ocasión con un socio muy especial, Rosae, la asociación de mujeres afectadas por cáncer de mama de Valdepeñas, que estuvo presente comercializando el ya clásico vaso solidario. Este vaso ecológico, reutilizable, completamente reciclable y diseñado es pecialmente para el evento, pudo adquirirse por tan sólo un euro dando derecho al vi sitante a beber todo lo que qui so durante la jornada, a la vez que mantuvo el campo libre de residuos. De esta manera el vi sitante además colaboró gus tosamente aportando el ingre so íntegro de la venta de estos vasos a esta asociación. 2.668 euros se recaudaron este Fendtgüinos e irán a parar directa mente a las mujeres afectadas por cáncer de mama.
Tras el almuerzo el espectáculo
Todo el que se acercó bebió y comió viandas típicas de la zona hasta saciarse, migas, magro de cerdo y Miguelitos de La Roda repusieron baterías a los pre sentes para enfrentarse al espectáculo en la zona central de exhibición.
Amenizado por Juan Mari Guajardo speaker de la Vuelta Ciclista a España y voz oficial de Fendtgüinos, y Mario La llana, ingeniero de Producto de que aconteció en el área central de la finca aún tiene a muchos con la boca abierta. La apertura del show con el Fendt 600 Vario haciendo alarde de maniobrabilidad y potencia enfrentándose a un 820, auguraba emociones fuertes.
Un 722 Vario Gen7 con pulverizador puso sobre el terreno el potencial del control de secciones y dosis variable de cara a cumplir los requerimientos de documentación y trazabilidad a la vez que se colabora con la conservación del medio y la optimización de recursos. Y gracias a FendtONE offboard, es posible hacerlo incluso desde casa o la oficina.
Los trabajos con pala, ya sin necesidad de usar el volante gracias al joystick ErgoSteer, como si de un videojuego se tratase, también tuvieron su espacio de la mano y pericia del conductor. Igual de fácil que manejar un 210 P Vario, tractores que se conducen solos, como si de un perrito llevado con correa se tratase, como se demostró en el espectáculo.
El operario del 728 Vario Gen7 demostró la importancia de trabajar con un tractor con una buena suspensión en terrenos
Nuevos Fendt 600 Vario
Si este año hubo un protagonista que brilló con luz propia, fue el nuevo Fendt 600 Vario, el flamante cuatro cilindros de Fendt, nacido para romper prejuicios y presentado por primera vez en España.
Con la nueva serie Fendt 600 Vario Fendt presenta en Fendtgüinos un tractor universal en el segmento de potencia media, con un motor de 4 cilindros de 164 CV hasta 224 CV. Los 4 modelos de esta serie incorporan dos de las señas de identidad de las series de alta potencia, un nuevo motor AGCO Power de 5 L que permite trabajar a bajas revoluciones, logrando el par máximo a tan solo 1200 rpm y la transmisión VarioDrive Esta revolucionaria transmisión, evolución mejorada de la prestigiosa transmisión Vario, hace un reparto independiente e inteligente de la potencia entre ambos ejes cuando es necesario. Con ello logramos optimizar el consumo y despreocuparnos de activar manualmente la doble tracción o cambiar de gama de trabajo. Además, esta serie cuenta con otras características como el sistema de autoinflado de los neumáticos VarioGrip que se pudo ver en la zona de marcas de neumáticos, TDF con las 4 velocidades, una cabina comodísima, la posibilidad de montar una pala de fábrica y un entorno de operador
muy accidentados, e incluso a altísimas velocidades y con un apero suspendido.
Y por si a alguien le quedaban dudas de la capacidad de tiro de un Fendt, un 514 Vario rio, uno de los tractores más grandes de con un cultivador.
Pero si hay un video que se ha hecho viral en redes es la carrera en la que se enfrentaron un 930 respectivamente, con la que dejaron con la boca abier ta a los entregados espectadores, haciéndoles de paso comer algo de polvo manchego.
Todas estas pruebas fueron realizadas por profesionales altamente entrenados y bajo el marco de normas de seguri dad destinadas a proteger tanto a los asistentes como a los conductores. Como se dijo allí, recomendado siempre no hacerlo en casa.
Punto y a parte
Y como todo lo bueno tiene un final, la jornada concluyó con el director de Ventas del sur de Europa, lli, cabalgando a lomos de un por un 1050 Vario con puesto reversible. Esta suma, bau tizada como el 1261 Vario, vehículo de 9 cilindros y apto para 4 personas, abrió paso al desfile de clausura de los au ténticos Fendtgüinos, de aquellos que asistieron al evento con su tractor Fendt, que en épica procesión se despidieron hasta la siguiente edición que confiamos en que no se haga esperar tanto.
Sobre Fendtgüinos
WINNER
2024
Desde sus inicios, Fendtgüinos gran fiesta que recorre toda España celebrando el espíritu, el sentimiento de orgullo y el júbilo de pertenecer a la comu nidad Fendt; es la gran oportunidad de todos los clientes de Fendt y resto de agricultores profesionales de poder acudir a una experiencia única en el sector y disfrutar de un día de campo espectacular, con diversión, comida, música y sobre todo toda la maquinaria Fendt 2008, Fendtgüinos ha pasado por Tordesillas (Valladolid), con 99 tractores y 2.000 visitantes; Sariñena (Huesca) con 254 tractores y 3.000 visitantes; de nuevo Tordesillas con 450 tractores y 4.500 visitantes; Bellpuig (Lérida) donde acudieron 798 tractores y más de 4.000 visitantes; Albace te con 350 tractores y más de 4.500 visitantes; Bañares (La Rioja) con 435 tractores y también 4.500 visitantes; Linares (Jaén) en 2017 donde reunió 327 tractores y 4.000 amigos de Fendt; Cervatos de la Cueza (Palencia) en 2019 con 559 tractores, 8 cosechadoras, una empacadora y más de 4.000 amigos de Fendt; y finalmente, tras 5 años de espera y mu chos retos que superar, en Manzanares (Ciudad Real) con más de 200 tractores, 2 cosechadoras, 3 empacadoras, una manipuladora telescópica y cerca de 3.000 asistentes.
Excepcional por Naturaleza.
Nuevo Fendt 600 Vario.
Un todoterreno de primera clase que marca nuevos hitos en el campo. Su estrecho radio de giro, su reducido peso combinado con una elevada capacidad de carga y su potencia hidráulica, hacen que el Fendt 600 Vario sea excepcional por Naturaleza en el segmento de potencia de entre 149 y 224 CV.
Más información fendt.com/600-vario
con la presentación de las novedades más interesantes que la marca mostrará próximamente.
50 años en Europa con la máxima calidad Kubota, K
El 50 Aniversario de Kubota en Europa ha sido celebrado por todo lo alto por la marca japonesa, que ha reunido en PortAventura a toda la red de distribución europea, además de a la prensa especializada. Los actos del 50 Aniversario han incluido una batería de presentaciones de nuevos productos.
ubota cumple 50 años en Europa, un aniversario que ha celebrado por todo lo alto reuniendo a toda la red de ventas europea en Es paña, en el parque temático Port Aventura (Tarragona). Más de 1.200 personas han participado en este even to tan especial que también ha servido para llevar a cabo reuniones con la red de distribución de cada país y poner en común estrategias de futuro. Todo ello
Durante la ruedad de prensa para los medios especializados de toda Europa, Yasukazu Kamada, presidente de Kubota Holdings Europe B.V., hizo una exposición de la actualidad de la empresa y de su presencia en Europa, ahora que se celebran los 50 años de su llegada al Continente. En sus palabras recordó la triple misión de Kubota con soluciones para incrementar la productividad y seguridad alimentaria, para mejorar el uso del agua y para favorecer el medioambiente en los entornos urbanos. Entre los datos que ofreció también señaló que Kubota es el tercer grupo a nivel mundial en la industria agrícola, con más de 20.000 millones de ventas y una plantilla de más de 50.350 empleados a lo largo de los 120 países en los que tienen presencia directa.
Con respecto a la presencia de Kubota en Europa, destacó que está presente
mediante 5 unidades de negocio –Tractor, Equipos de Construcción, Motores, Recambios e Implementos–. De total del negocio del grupo en nuestro Continente, el 22% corresponde a tractores, el mismo porcentaje que se atribuye a los implementos.
Satoshi Suzuki, presidente de la Unidad de Tractor y Recambios en Kubota Europe ofreció las claves del comportamiento en la venta de tractores en Europa. En un escenario de incertidumbre, con las ventas de equipos estancadas o en retroceso en los principales mercados, Kubota apuesta por la inversión en automatización y semiautomatización, además de por incrementar las opciones de conectividad para ayudar a los agricultores a ser más eficientes y productivos.
Nuevos productos
Tras la información sobre la actualidad de la empresa, fue el turno de dar cabida a las presentaciones de los nuevos productos, que abarcan tres líneas de actuación fundamentales: automatización, conectividad y sostenibilidad.
El atomizador completamente autónomo KFAST es el primer pilar de la automatización presentada por Kubota . El concepto de robot KFAST, desarrollado conjuntamente por Kubota y FEDE, apli-
Un aniversario doble
Durante el encuentro planteado en nuestro país por Kubota no solo se ha celebrado por todo lo alto el 50 aniversario de la marca en Europa, también se ha conmemorado los 10 años del lanzamiento de la primera serie de los tractores M7. Y qué mejor forma de hacerlo que anunciando una nueva serie, la M7004, que incorporará importantes novedades al excelente equipamiento con el que ya cuentan lo modelos actuales.
Estas novedades están diseñadas para mejorar la experiencia del operador, la funcionalidad y el rendimiento. Al igual que sus predecesores, el M7004 ofrece una opción de dos transmisiones: Powershift o KVT (transmisión variable Kubota), esta última con configuraciones actualizadas para una sensibilidad de transmisión personalizable y una eficiencia de combustible óptima.
Entre las novedades que incorporará la nueva transmisión continua se encuentra el freno de estacionamiento automático o el sistema de freno para el uso de pala cargadora frontal. En conectividad, los nuevos tractores se benefician de un nuevo procesador de cuatro núcleos que ofrece una funcionalidad ampliada y velocidades de procesamiento más rápidas.
El lanzamiento de la nueva serie M7004 coincide también con la celebración del 50º aniversario de Kubota en Europa. Para celebrar la ocasión, se fabricarán 50 tractores M7004 en edición del 50º aniversario, todos ellos con un llamativo diseño en color naranja y negro.
ca de forma autónoma tratamientos fitosanitarios y ofrece la opción de orientación por control remoto. Su diseño estructural y la tracción 4x4 recientemente desarrollada garantizan un movimiento suave, un giro preciso y un posicionamiento preciso en las filas más estrechas de campos de cultivos especializados. Este pulverizador autónomo de gran capacidad puede equiparse con varios sistemas de aire para satisfacer los requisitos específicos de las diferentes plantaciones.
En la línea de la automatización, la marca también presentó un Kit de instalación para los tractores más avanzados de la marca, los M7, que permite, tal y como se pudo comprobar en las demostraciones, que estos tractores trabajen de forma completamente autónoma con las máximas garantías de seguridad.
La marca también está trabajando en
mejorar la semiautonomía de sus equipos, y un ejemplo de ello es la ampliación de la integración del sistema de gestión de implementos del tractor (TIM) en la abonadora DSX-W GEOSPREAD junto con el tractor Kubota M7. Esta tecnología avanzada simplifica la aplicación de fertilizantes y ayuda a los agricultores a lograr una distribución óptima de los nutrientes en sus campos. Una tecnología que ya se aplica también en las rotoempacadoras. En cuanto a la conectividad, entre las principales novedades presentadas se encuentra el lanzamiento de Kubota Connect, un nuevo sistema de telemetría diseñado para ofrecer a los usuarios de Kubota un monitoreo remoto y sin interrupciones de sus máquinas, para mayor productividad, seguridad y protección de activos. Con Kubota Connect se puede monitorear el equipo desde cualquier lugar, ayudando a
mantener las operaciones eficientes y seguras. Esta nueva solución telemática ofrece tranquilidad al simplificar la programación de servicio y mantenimiento, mejorar la prevención de robos y ofrecer funciones fáciles de usar para una mejor gestión general de la maquinaria.
En el campo del cuidado del medioambiente las novedades más destacadas vienen de la mano de la electrificación. De este modo, durante el evento se ha mostrado los nuevos cortacésped 100% eléctricos de la marca, disponibles tanto para uso totalmente profesional como semiprofesional. Además, se anunció el lanzamiento de los nuevos tractores LXe, una gama de equipos eléctricos para el uso agrícola y por municipalidades.
Inversión en nuevas tecnologías
Pero Kubota no solo ha anunciado el lanzamiento de nuevos productos dentro de su gama de maquinaria, también está poniendo las bases de futuro con la inversión en empresas de nuevas tecnologías y equipos disruptivos. Tal es el caso de la francesa UV Boosting, que ofrece una solución de luz UV sostenible e innovadora para estimular los mecanismos de defensa de los árboles, las plantas y los cultivos contra los patógenos y el estrés.
Con esta inversión en UV Boosting, Kubota está extendiendo y ampliando su campo de acción a soluciones alternativas de protección de cultivos y con ello ha dado un paso más para acelerar su estrategia de innovación con el objetivo de crear nuevas oportunidades tecnológicas y de negocio. El primer objetivo es colaborar con UV Boosting para ofrecer soluciones sostenibles a la industria vitivinícola. El sector se enfrenta a problemas mundiales como la normativa medioambiental, las consecuencias del cambio climático (como las sequías) y la escasez de mano de obra. El Grupo Kubota tiene la intención de ampliar sus operaciones comerciales centradas en la comunidad con el fin de resolver estos problemas ofreciendo soluciones integradas y de colaboración, avances tecnológicos y un valor único para el cliente en todos los segmentos de su negocio.
Martínez Germán
Presidente de Kubota España
Kubota está celebrando en España su 50 aniversario de presencia en Europa ¿Por qué se ha elegido nuestro país para esta celebración tan especial?
Cuando se plantearon las fechas en las que se iba a celebrar este aniversario estaba claro que tenía que ser el sur de Europa, donde el clima es mucho más benigno y nos iba a permitir llevar a cabo todos los actos que teníamos preparados. Y en concreto PortAventura nos ofrecía las condiciones perfectas, con habitaciones para todos, un gran auditorio y espacio para las máquinas. Una vez más España demuestra que es un líder mundial para la organización de este tipo de eventos.
¿Cómo se adaptan las novedades que está presentando Kubota al mercado español?
Yo creo que la celebración de este 50 aniversario es también la constatación de un cambio de tendencia en Kubota, con un claro enfoque a la digitalización y la sostenibilidad. La automatización es una de las bases de esta transformación, con el atomizador autónomo, pero también vamos a ver tractores autónomos. El Kit de autonomía del M7 se podrá adaptar a otros modelos de tractores. Y en España, con su adaptación a pasos agigantados a cultivos leñosos y de alto valor es un mercado donde este tipo de tecnologías tienen una gran cabida.
Se cumplen 10 años del lanzamiento del M7 y se han anunciado importantes novedades en la cuarta generación de estos tractores ¿Está pensando Kubota en una nueva generación de tractores con más potencia?
De momento estamos cómodos con lo que tenemos. El M7 incorpora motores de 4 cilindros muy versátiles y somos capaces de ofrecer un gran producto hasta 170 CV de potencia. En cualquier caso, en España -y en el Sur de Europa en general-, dada la transformación que se está produciendo hacia cultivos de alto valor, la verdad es que lo que se demanda son tractores de menor potencia, donde Kubota cuanta con modelos ampliamente reconocidos por su tecnología y calidad.
Por otro lado, en clave nacional. ¿Cómo valora la buena marcha en la matriculación de tractores que se está produciendo en nuestro país? Creo que el mercado español ha estado muy por debajo de su potencial y que este año recuperará parte del camino perdido, para cerrar el ejercicio en torno a las 9.000 unidades -quitando los equipos que se matriculan como tractor pero no lo son y los isodiamétricos-. Aun así, es una cifra que está por debajo de lo que debería ser un mercado agrícola como el español, que tendría que estar entre los 10 u 11 mil tractores.
It’s not an electric telehandler. It’s an
HALL 36 / STAND A4
VISIT US
La pasada edición de Fuit Attraction ha estado marcada por los récords, tanto de asistencia como de participación. Casi 120.000 profesionales han hecho negocio en IFEMA con los 2.201 expositores procedentes de 51 países. Todo ello con Andalucía como Región Invitada.
Cifras récord para Fruit Attraction 2024
Fruit Attraction clausuró su 16ª edición el pasado 10 de octubre con un récord histórico de participación. Un total de 117.370 profesionales procedentes de 145 países asistieron a esta convocatoria, registrando un incremento del 13% respecto al año anterior.
Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, con la presencia de Andalucía como Región Invitada, la Feria registró la participación de 2.201 expositores de 59 países, y una ocupación de 70.254 metros cuadrados netos de oferta hortofrutícola repartidos, por primera vez, en 10 pabellones del recinto, lo que representa un crecimiento del 10% en ambos parámetros sobre la edición de 2023. Unas cifras que han convertido a Madrid en capital mundial
hortofrutícola además de ratificar a Fruit Attraction como instrumento fundamental para el negocio global hortofrutícola. Una edición más la feria se ha consolidado como gran centro para la comercialización del sector hortofrutícola nacional, ocupando los centros de producción de España el 55% de la superficie expositiva, con la participación de las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país. Del total de expositores españoles, Andalucía ha sido la región con mayor número de empresas, seguida por la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid o Cataluña. Destaca también la participación de Aragón, Extremadura, La Rioja, Castilla La-Mancha, Castilla y León, así como de Navarra, País Vasco, Galicia, Canarias, Cantabria y Asturias.
El segmento internacional representó el 45% de la ocupación total, atrayendo la
participación de 59 países y ampliando su superficie en un 22,5%.
Participación por sectores
Una vez más, el Área Fresh Produce, destinada a productores y comercializadores de frutas y hortalizas, destacó como el segmento más representativo de la feria, abarcando el 70% del espacio y experimentando un incremento del 6% respecto al año anterior. Por su parte, el Área Industria Auxiliar significó el 24% de la feria, con un crecimiento del 4%. También destacó el Área Fresh Food Logistics, que registró un aumento superior al 26%.
Premios y reconocimientos
Por primera vez, Fruit Attraction otorgó el Premio al Mejor Stand en sus tres categorías: Países y regiones, Empresas y Comunidades Autónomas e Instituciones destacando la estética y puesta en escena de los expositores. Los galardones de esta primera convocatoria han sido otorgados a BRASIL, DIPUTACIÓN DE ALICANTE, ECUADOR, FONTESTAD, HOLLAND FRESH GROUP, MERCAJARA, PORTS OF SPAIN, TOTAL PRODUCTS y XUNTA DE GALICIA.
Además, se entregaron los XIV Premios Periodísticos de APAE y el Premio Periodístico Fruit Attraction que, en esta ocasión, recayó en la revista Poland Fruits
Fruit Attraction 2024 volvió a contar con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su acto de inauguración que estuvo presidido por el ministro Luis Planas. Un año más, la feria volvió a impulsar la recogida de frutas y hortalizas de los expositores para el Banco de Alimentos de Madrid, que consiguió reunir 50.331 kilos de productos hortofrutícolas. Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, Fruit Attraction 2025 se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en el recinto ferial.
Como novedad, este año el pabellón 1 albergó Innova&Tech, un área enfocada a las empresas de innovación, investigación y desarrollo tecnológico que reúne, entre otros, a los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro.
Calidad profesional
Uno de los aspectos mejor valorados por los asistentes ha sido la calidad y profesionalidad de los visitantes internacionales, que han crecido un 24%, representado además el 49% del total de asistentes. Un año más, los procedentes de Europa fueron los más numerosos muy especialmente los llegados desde Italia, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Portugal y Alemania. Asimismo, han destacado los procedentes de Perú, Chile, Sudáfrica, Marruecos y Brasil. Además, Fruit Attraction ha permitido ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional con el “Programa de Invitados Internacionales”, financiado por la feria, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX, y que atrajo
a Madrid a 700 grandes compradores, jefes de compra retail, importadores y mayoristas de 70 países. En este marco destaca también el programa “Países Importadores Invitados”, que este año han sido China y Arabia Saudí.
Innovación por bandera
En el ámbito de la innovación, Fruit Attraction acogió una nueva convocatoria de The Innovation Hub con la exposición de un total de 40 productos y servicios. En la misma línea, se falló el Innovation Hub Awards cuyos ganadores resultaron, en la categoría Fresh Produce la empresa RIJK ZWAAN IBERICA, el premio F&V Industry ha recaído en AGERPIX TECHNOLOGIES, y en Acciones de Sostenibilidad y compromiso, la vencedora ha sido TALLERES DAUMAR.
En esta ocasión, el aguacate ha sido el producto estrella concentrando diversas iniciativas entorno a este súper alimento. Además de diferentes acciones, como la presentación de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango, talleres y demostraciones, se celebró el Congreso Global del Aguacate con la asistencia de 400 profesionales. También tuvo lugar, en el marco de la feria, el Congreso del Nogal y Pecano con la participación de 100 personas.
Junto a estas sesiones, Fruit Attraction acogió el Biofruit Congress, organizado por Ecovalia , Biotech Attraction, el V Fresh Food Logistic The Summit, organizado por Alimarket, y otras interesantes jornadas a las que se sumaron 46 presentaciones de los expositores en los Foros Fruit Next. Todas las conferencias reunieron a más de 2.300 asistentes. Del mismo modo, Factoría Chef volvió a representar el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con un total de 15 atractivas demostraciones y showcookings.
Zona
Información a diario profesionalagro.com
PRODUCTOS • EMPRESAS
Iberflora
consolida su liderazgo en el sector verde
Una nueva edición de Iberflora, la Feria Internacional del Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín se ha desarrollado en Valencia del 1 al 3 de octubre. El resultado comercial del certamen satisface a los expositores, que coinciden en señalar la mejora respecto a la pasada edición.
Iberflora , la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, ha finalizado su 53ª edición con la impresión positiva generalizada de los expositores participantes en cuanto a contactos comerciales establecidos, mejorando respecto al año anterior. En esta ocasión la feria ha contado con una nueva ubicación en los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia y ha superado todas las expectativas con un crecimiento del 15% en el número de expositores, alcanzando la cifra de más de 450 marcas, que se incrementan hasta las 670 con la unión de sinergias con Eurobrico, la Feria Internacional del Bricolaje.
Ambos certámenes se han sumado al mayor evento ferial de la industria española del hábitat con la celebración de Feria Hábitat Valencia, TEXTILHOGAR Home Textiles Premium y Espacio
Cocina SICI. Se trata de cinco ferias de carácter industrial, líderes indiscutibles todas ellas en sus sectores, que con su celebración simultanea han configurado el mayor evento de ferias de la industria española, reuniendo en su escaparate comercial a cerca de 1.600 firmas. Un gran evento ferial que ha recibido la visita de en torno a 60.000 compradores profesionales, siendo el 15% de ellos extranjeros procedentes de medio centenar de países.
Reforzada presencia de firmas nacionales
En esta edición de Iberflora la presencia de firmas españolas se ha incrementado respecto a la edición de 2023, con un aumento de superficie expositiva del 8%. Y entre las empresas presentes destacan aquellas agrupadas bajo el paraguas de las
diferentes comunidades autónomas productoras, como es el caso de la Comunitat Valenciana abanderadas por la asociación sectorial ASFPLANT, Cataluña, o Galicia y Andalucía, que cuentan con una potente presencia gracias al impulso de los respectivos gobiernos autonómicos.
En el caso de Andalucía son un total de 27 empresas las que participarán con una superficie expositiva de casi 1.300 metros cuadrados. De esta forma, el sector andaluz de la horticultura volverá a tener una amplia representación en el certamen, mostrando su amplio catálogo de productos. El potente sector andaluz es un clásico en Iberflora, con una presencia constante a lo largo del tiempo, como la del año pasado cuando también participaron una cifra similar de expositores.
Un marcado carácter internacional
Si la presencia nacional se ha incrementado, la internacional lo ha hecho de manera mucho más rotunda, con un aumento del 36% en la participación de expositores internacionales. Esto se traduce en más de
“La noche más verde” acoge la entrega de premios Iberflora
Innovación
La jornada inaugural de Ibeflora finalizó con “La noche más verde”, durante la que se entregaron los premios Iberflora Innovación y Garden Magazine. En el caso de los galardones del certamen a la innovación este año el jurado ha otorgado el premio en la categoría ‘Tecnología de producción’ a Moasure por “Moasure 2 PRO”. En la categoría ‘Cuidado y sanidad vegetal’ el premio recae en Safesttree por “Safesttree, Tecnología para árboles”. Por lo que respecta a la categoría ‘Equipamiento de jardín y decoración’ el galardón reconoce a Rain Bird por su propuesta “ESP-BAT-BT”, un programador avanzado de riego con tecnología Bluetooth® que funciona con baterías. En la categoría ‘Sostenibilidad’ el jurado ha otorgado dos premios en atención a la calidad de las propuestas presentadas. Una de ellas es el “Substrato Con Biochar Activado” de Productos Flower, y para Rain Bird por IQ4.
60 empresas directas provenientes de países como Alemania, Francia, Italia y Países Bajos. Esta presencia internacional convierte a Iberflora en un punto de encuentro único para conocer las últimas tendencias y novedades del mercado global.
Actividades formativas y apuesta por la innovación
Junto con la oferta expositiva, Iberflora apuesta por la formación. La feria ha ofrecido una amplia variedad de espacios y actividades, como las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Valencia y la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ), de alto valor añadido para el sector del paisajismo y la jardinería. En el caso de las jornadas del Ayuntamiento, se han llevado a cabo en el marco de la Capitalidad Verde Europea. Por su parte, la jornada técnica sobre sequía y jardín organizada por la FEEJ se celebró el jueves 3 de octubre por la mañana. Ambas jornadas han tenido lugar en el Salón de Actos del Foro Norte de Feria Valencia. La feria también ofreció un ciclo de conferencias enfocado en la gestión de empresas familiares del sector verde y el relevo generacional.
Para complementar la experiencia, Iberflora contó con una zona de exposición de grandes proyectos de centros de jardinería, así como un espacio de descanso y networking con productos típicos de la región. En resumen, Iberflora 2024 se ha presentado como una oportunidad única para conocer las últimas tendencias, establecer contactos y adquirir conocimientos en el sector floral y de jardinería.
Impresiones de los expositores
Micael Pérez, responsable de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en Viveros Mas de Valero, ha resaltado el incremento de visitantes internacionales, procedentes principalmente del Reino Unido, Irlanda
e Italia, “en una edición que ha sido muy satisfactoria para nuestra empresa”. En parecidos términos se expresa Adriana Alonso, directora de marketing y comunicación de Compo. En su opinión “ha sido un año de cambios y estamos encantados con los resultados”, afirma, señalando que “Iberflora ha vuelto a ser un punto de encuentro clave para el sector, con mucho movimiento y un ambiente muy positivo, algo que refuerza a las marcas”.
Desde el punto de vista de los compradores nacionales Paula Orozco, presidenta de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ), destaca que “hemos hablado con nuestros proveedores y centros asociados y para ellos ha sido una feria muy positiva”. En este sentido destaca que “el cambio para nosotros ha sido a mejor, ya que han podido visitar a todos sus proveedores muy cómodamente”. En opinión de Orozco, “podemos estar contentos y orgullosos de que este cambio ha sido positivo para la feria, al cual se ha sumado la celebración conjunta con Eurobrico, que nos ha dado un plus a esta visita obligada que es Iberflora”.
Impresiones desde la feria
Según Raúl Ferrer, presidente del certamen, “estamos muy satisfechos con el cierre de esta edición de Iberflora. Los expositores han expresado una gran satisfacción con los contactos comerciales establecidos, lo cual demuestra que la feria sigue siendo un punto de encuentro ineludible para el sector”. El director de la cita ferial, Máximo Solaz, señala que “el aumento del número de visitantes internacionales es una señal muy positiva. Iberflora se posiciona cada vez más como un evento de referencia a nivel europeo. Seguiremos trabajando para atraer a más compradores internacionales y consolidar nuestra posición en el mercado global”
Siembra y seguimiento en la producción del cáñamo
En primer lugar, debemos ser asesorados de forma profesional antes de proceder a la siembra, preparando y analizando la tierra para conseguir un perfecto desarrollo de las plantas, incluso y según casos con un riego preparatorio. El cáñamo es sumamente sensible a las heladas, temperaturas por debajo de 0ºC, hacen peligrar su desarrollo natural, el estudio de nuestro microclima resultará primordial para seguir adelante con éxito. Las variedades de excelente pureza pueden pasar de la siembra a la recolección de tallos entre los 50/70 días y sobre 90 días para recoger las semillas ya maduras, incluso menos, dentro de un proceso estudiado de nutrientes naturales o aportación, humedad de la tierra y su control. El riego es primordial para el buen desarrollo de la planta, mucho más si la temperatura de ambiente supera los 30ºC. De este modo, la temperatura ambiente diurna ideal se encuentra sobre 17º/25ºC, y la nocturna no inferior a los 12ºC. Profundidad de siembra sobre 25/30 centímetros, distancia entre plantas entre 100/150 centímetros. Resultará importante que las plantas reciban los rayos solares de forma directa. Los diferentes nutrientes deben aportarse después de un análisis completo de la tierra.
Por supuesto existen otros marcos de siembra, guardando relación con las semillas, terreno, clima, etc. Siendo por ello muy importante el asesoramiento de profesionales del sector.
La forma de aplicar los abonos son las conocidas por nuestros lectores, entre las que se encuentran los abonos líquidos que se pueden mezclar con el agua de riego directamente, los abonos o aditivos en polvo que se mezclan con el sustrato o se espolvorean sobre la tierra, o bien los abonos o aditivos líquidos que se diluyen en el agua y se aplican mediante pulverización, directamente, sobre las plantas (tratamientos foliares). Nos insisten en que a cada variedad de plantas es preciso realizarle un análisis de nutrientes en su proceso natural de desarrollo y ciclo en la evolución del cultivo, obteniendo información sobre las necesidades nutricionales específicas en cada momento. Es recomendable realizar revisiones foliares, dentro de un margen debidamente asesorado por personal profesional en este tipo de cultivo. La responsabilidad del agricultor, en todo el proceso, repercutirá en el rendimiento de las plantas y en el aspecto económico final.
Las plantas pueden alcanzar una altura de 180 centímetros, lo que nos indica
la necesidad de nutrientes y humedad en espacio/tiempo. Recordemos que la planta del cáñamo es de crecimiento rápido, por lo que precisa de una vigilancia constante, cualquier posible estrés hídrico de las plantas puede derivar en una merma, considerable, en la producción final.
Usos y disposiciones legales
La consulta sobre las disposiciones oficiales actuales es de máxima importancia para encontrarse dentro de la legalidad vigente, incluso el poder beneficiarse de subvenciones que cubran parte de nuestros muchos gastos.
En la actualidad la producción del cáñamo se distribuye por distintas comunidades autónomas. Su uso se puede aplicar tanto a nivel de la industria alimentaria como a otro tipo de industrias, entre las que se encuentran la industria papelera, textil, cordajes, medicina, aceites ricos en grasa y proteínas, lubricantes, bioplásticos, combustibles biodiesel o materiales de bioconstrucción, todos ellos biodegradables y de reciclaje fácil.
Leemos que en la época de los antiguos galeones, se fabricaban velas de cáñamo para poder iluminar distintos departamentos de los barcos.
Enemigos de cáñamo
Nos citan asociaciones como el Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), que ofrece servicios de investigación, también la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), que estudia y desarrolla la modernización y adaptación del sector agrario gallego a un mercado exigente, dentro de una rentabilidad estudiada para el productor, etc.
Las posibles plagas más usuales y que debemos detectar son la araña roja, araña blanca, pulgón, mosca blanca, mosca de mantillo, orugas, gusanos y trips (insectos pequeños amarillentos). En cuanto a enfermedades, encontramos el oídio, mildiú, botrytis, roya, pythium, fusarium Cualquier tratamiento fitosanitario es recomendable realizarla con composiciones 100% biológicos, precisando de un asesoramiento profesional.
Las tierras productoras del cáñamo mejoran la estructura del propio suelo, evitando la no deseada erosión de la tierra y desaparecen las plantas inservibles, descontaminando los compuestos orgánicos como inorgánicos no beneficiosos.
La producción del cáñamo por hectárea marca una curva que depende de muchos
de los factores ya expuestos, cuyas cifras son: desde los 650 Kg/ha, incluso llegando a los 2.000 Kg/ha, aunque nos comentan que, en Francia, llegan a conseguir rendimientos que superan los 5.000 Kg/ha.
La media de producción por hectárea en España se encuentra sobre los 1.000 kilos, aunque existen comunidades que doblan, con facilidad, la citada media, siempre dependiendo de la profesionalidad del agricultor y su vigilancia continua, variedades y marcos de plantación, los parámetros del propio clima y el seguimiento biológico de las plantas.
Plantación y costes
Las semillas del cáñamo, según su variedad y calidad, mantienen distintos precios, de manera que las semillas de distintas variedades denominadas comunes y semillas para cultivos de tipo ecológico oscilan entre 12/35 euros kilo. Según casos la misma empresa que contrata nuestras tierras nos proporcionará la variedad de semillas de su interés, asesorándonos en su siembra y seguimiento de las plantas hasta su recolección.
El coste, medio, para sembrar una hectárea de cáñamo industrial alcanza, aproximadamente, los 1.200 euros, teniendo en cuenta que precisaremos entre 16/20 kilogramos de semillas, entre otros factores.
La rentabilidad por hectárea del cáñamo varía según distintos parámetros, tales como los procesos concretos en la preparación del suelo y modo de siembra, la variedad optima elegida, terreno, clima, vigilancia en todo el proceso de evolución de las plantas, recolección con medios adecuados, transporte, almacenamiento, etc.
En la pasada campaña se llegaron a pagar hasta 7/12 euros kilos, dependiendo de la calidad y su destino final del producto.
Planta milenaria con diversos fines de aplicación
Citamos el caso de las raíces del cannabis, pues desde hace miles de años fueron utilizadas como un tratamiento medicinal, principalmente en China.
Es el caso de Shen-nung Pen-ts’ao ching (libro de drogas más antiguo del Mundo), alrededor del año 2700 a.e.c. (antes de la era común), que cita las raíces del cannabis y su forma de utilizarlas previa desecación, moliéndolas y obteniendo una especie de pasta y para aplicarla en el cuerpo humano, tanto como en heridas, dolores de huesos, músculos, más un amplio resumen de aplicaciones por sus propiedades terapéuticas, etc. Algo que al día de hoy se sigue reconociendo la veracidad de su contenido.
También machacaban las raíces y su zumo se pasaba a hervir, consiguiendo una decocción que tiene efectos diuréticos, antihemorrágicos, Reducir la hinchazón y el dolor por golpes, caídas, achaques de la edad, o incluso ayudar a las parturientas en partos complicados.
También Plinio el Viejo, escribió en su Naturalis Historia, en torno al año 79 e.c. (era común), sobre las beneficiosas acciones de las raíces de la planta del cannabis y otros muchos. Más actual el médico Inglés William Salmón, que escribió sobre los muchos beneficios medicinales de las raíces del cannabis en el siglo XVIII.
PRODUCTOS • EMPRESAS
al día
Landini celebra sus 140 años con una gran exposición en EIMA
La edición EIMA 2024 es una gran oportunidad para Argo Tractors, que celebra los 140 años de la histórica marca Landini. Este hito histórico coincide con la apertura de una nueva planta en Campagnola Emilia, Italia, que desde principios de año produce las transmisiones de Argo Tractors
El stand de la marca en la exposición italiana contará con una gran representación de los modelos de la marca, que cubren las necesidades de todos los agricultores y de todo tipo de explotaciones.
Landini REX 4
NEW HOLLAND EIMA premia al sistema de guiado avanzado de New Holland
ESensores LiDAR
El Landini REX4, en la versión 120GT Dynamic, fue galardonado con el Tractor of the Year 2024 en la categoría Best of Specialized, gracias a elementos innovadores como la transmisión RoboShift, diseñada y producida en las plantas italianas de Argo Tractors.
Todas las versiones están equipadas con HML y superreductor, lo que eleva las marchas a 48 AD+16 MA. Las actualizaciones más importantes afectan a las salidas electrohidráulicas, con nueva ergonomía y nuevas configuraciones. Se han introducido avances importantes en la cabina, tanto desde el punto de vista estructural (con el piso plano para aumentar la comodidad) como en términos de aislamiento, con las consiguientes mejoras tér micas y acústicas.
El motor del Model Year 2025 sigue siendo el mismo: Deutz AG de 2,9 litros, con po tencias entre 75 y 112 CV, emi siones Stage V gracias al filtro de partículas DPF con regene ración pasiva, catalizador de oxidación DOC y, en los mo delos de más de 75 CV, cata lizador de reducción selectiva de emisiones SCR con depósito AdBlue® con práctico sistema de llenado rápido. LANDINI
l sistema de guiado desarrollado para los tractores especiales New Holland T4 FNV ha sido galardonado con el premio a la Innovación Técnica en el certamen que se celebra antes de la feria internacional de maquinaria agrícola EIMA de noviembre. Además de a este nuevo sistema, New Holland ha sido reconocida dos veces más con menciones para el sistema Seed Terminator, desarrollado para las cosechadoras CR y el CropSpeed que incorporan las últimas picadoras de forraje FR. Desarrollado para ayudar a solucionar la falta de operadores a la que se enfrentan muchos productores de cultivos especializados y aliviar la carga de trabajo de dichos productores y de su personal, el guiado asistido por visión avanzada se basa en LiDAR y gestiona los movimientos de dirección tanto en las hileras como en los extremos de las mismas, además del control de los aperos traseros. Por ello, es eficaz en situaciones en las que los sistemas basados en GPS no son una solución. En-
El sistema se basa exclusivamente en la tecnología de sensores LiDAR, que utiliza algoritmos simultáneos de localización y cartografía, y al no disponer de ningún elemento GPS no hay riesgo de errores. También es capaz de reconocer los extremos de las hileras e incorpora un planificador de trayectorias para realizar giros en cabecera, con diferentes formas de trayectoria disponibles. Posee un mecanismo por el cual si la cabecera no tiene las características requeridas, el sistema avisará al operador, evitando posibles colisiones con árboles/plantas u otros objetos.
El guiado asistido por visión avanzada integra el uso del control de aperos basado en la percepción, lo que permite la automatización de varias tareas para distintos aperos. Con un pulverizador arrastrado conectado a través de ISOBUS, por ejemplo, se puede automatizar el control de las secciones izquierda y derecha en los extremos de la hilera, o tener en cuenta cualquier árbol o planta que fal-
Información a diario
segadora suspendida GMD serie 1015
El plegado vertical a 125° garantiza que el centro de gravedad quede equilibrado detrás del tractor durante el transporte. La cinemática de plegado reduce las dimensiones totales y el voladizo trasero. Esta configuración es una garantía de seguridad durante el transporte, especialmente cuando la máquina se utiliza en combinación con una segadora frontal.
El grupo de siega está unido al chasis por su parte central, lo que le permite hacer un seguimiento del terreno con eficacia, incluso en suelos irregulares. En cabeceras, el grupo de siega se eleva hidráulicamente con solo accionar un distribuidor. Gracias a ello, se obtiene un importante despeje (350 mm) al menos en el primer disco para el paso de hileras.
La suspensión hidráulica del grupo de siega reduce la presión sobre el suelo de la barra de corte, conservando así la cubierta vegetal en función de las condiciones de humedad del suelo. El exclusivo sistema LIFTCONTROL combina esta suspensión hidráulica con la seguridad NON-STOP. En caso de obstáculo, el grupo de siega se desplaza hacia atrás proporcionando un peso adicional para
elevarse por encima del obstáculo. Una vez superado este obstáculo, la máquina vuelve a adoptar automáticamente la posición de trabajo inicial.
Estos dos modelos están equipados con la barra de corte OPTIDISC ELITE ,
reconocida por su robustez y calidad de corte en todas las condiciones. Además, destaca como ventajas que es cómoda de usar, no necesita mantenimiento e incorpora el sistema de cambio rápido de las cuchillas FAST-FIT
BOBCAT
Road Show Bobcat 2024
El Road Show Bobcat empezó este año su ruta en Andalucía (Málaga) en las instalaciones del distribuidor oficial de la zona GGM Guillermo García, distribuidor oficial Bobcat para Sur de España, pasando por Esmoriz (Portugal) de la mano de Michaelis & Martins, que inauguró además nuevas instalaciones, y terminó en Bobcat Of (Madrid) como ya es habitual.
La asistencia de clientes y participantes ha sorprendido de nuevo a los organizadores del evento. En los diversos actos todos los invitados han podido probar la polivalencia de los equipos compactos Bobcat y de los implementos originales de la firma. Una amplísima gama de máquinas porta herramientas diseñadas para un gran abanico de tareas.
Este evento acerca las novedades Bobcat de forma local para que aquellos clientes que no pueden desplazarse a ferias nacionales o internacionales. Es una forma cómoda para ellos de conocer y sobre todo poder testar diversos modelos e implementos y compartir ex-
periencias con otros usuarios con necesidades similares.
Tres eventos con gran éxito
Los tres eventos se han desarrollado con gran éxito de asistencia. Los visitantes pudieron experimentar con una extensa gama de productos, puesto que al equipamiento transportado por el camión del Road Show, los tres distribuidores participantes añadieron una gran variedad de equipos disponibles en sus stocks, de este modo los asistentes pudieron probar en sus propias carnes las ventajas, polivalencia y prestaciones de los equipos Bobcat
Causó especial interés entre los clientes el desempeño mostrado por la cargadora de orugas con el equipo de nivelación guiado por láser, llamando especialmente la atención la facilidad de uso del equipo, así como el acabado tan preciso de los trabajos efectuados durante la demostración. Del mismo modo la E35z demostró su gran versatilidad efectuando trabajos de excavación de forma muy precisa con el equipo de medición de profundidad Depth Check, el cual permite visualizar en el propio display de la excavadora datos sobre la posición del cucharon en cada momento, ayudando de este modo a no excavar a mayores profundidades de las deseadas, excavar siguiendo el perfil del terreno o bien evitar contactos con posibles conducciones que estén enterradas.
CASE IH Nuevos tractores Farmall C 2025
El siguiente capítulo en el legado de Case IH Farmall comienza con los modelos Farmall C 2025, un salto audaz hacia adelante que ofrece no solo un aspecto fresco, sino también un rendimiento significativamente mejorado y una tecnología de agricultura de precisión de vanguardia. Para 2025, los tractores Case IH Farmall C ofrecen grandes innovaciones como la transmisión ActiveDrive 2 (Hi-Lo) de 24 velocidades en todos los modelos garantiza un cambio más suave y un control excepcional, mientras que la mayor capacidad de la bomba hidráulica de 82 l/min se traduce en ciclos con la pala más rápidos y operaciones más eficientes. Además, la nueva función Brake to Clutch permite que el tractor se sostenga en el pedal del freno sin requerir el embrague, lo que lo hace ideal para trabajos con implementos frontales.
Desde el 90C hasta el 120C, los agricultores experimentarán un nuevo nivel de control, eficiencia y comodidad, todo mientras se benefician de las tecnologías de precisión que antes estaban reservadas para tractores más grandes y avanzados. Los agricultores pueden abordar incluso las tareas más exigentes con confianza, sabiendo que su tractor está construido para funcionar bajo presión. En el corazón de esta evolución en la
tecnología y el diseño se encuentra el compromiso con la comodidad del operador. Los largos días en el campo exigen tractores que no solo trabajen más duro, sino que también faciliten el trabajo del operador al volante. Una cabina de seis pilares ofrece una visibilidad superior, mientras que el escape reposicionado mantiene la visibilidad abierta y sin obstáculos. Al conducir los modelos dotados con el nuevo sistema opcional de suspensión de la cabina, el operador notará inmediatamente la diferencia en la comodidad.
Un mayor peso bruto del vehículo de 7.000 kg y una capacidad de elevación trasera mejorada de 4,7 toneladas significan que se pueden utilizar aperos más pesados, proporcionando una mayor versatilidad. Los neumáticos traseros más grandes (hasta 540/65 R38) mejoran aún más la tracción y la flotación, ayudando a minimizar la compactación del suelo y mejorar el potencial de rendimiento.
MASCHIO GASPARDO
Nueva sembradora OPERA 600
Mejorar la productividad, realizar más de una operación por cada pasada y reducir costes e impacto medioambiental. MASCHIO ha presentado en el MG Full Line Store de Ferreras, en la provincia de León, la nueva sembradora combinada universal OPERA 600, capaz de realizar varias operaciones en el campo en un único movimiento para maximizar la eficacia en el proceso.
En este acto, los profesionales del sector han podido comprobar las características de OPERA 600, que está equipada con una tolva presurizada con una capacidad de 5.100 litros. La máquina, diseñada para grandes explotaciones, se encuentra disponible en una única versión de seis metros, con hasta 48 hileras, destinada a tractores de 240 a 360 cv.
La sembradora OPERA 600 está dotada de tres secciones de
trabajo regulables de forma independiente que combinan seis operaciones en una sola pasada. Garantiza un mayor grado de movimiento para trabajar de manera eficiente incluso en terrenos irregulares. El robusto chasis semisuspendido, con largueros y travesaños plegables, permite reducir las dimensiones totales del vehículo de seis a solo tres metros para facilitar el transporte por carretera y, gracias a la larga barra de tiro, se facilita tanto los traslados como los giros en cabeceras.
BATIDORES DE PURINES
Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!
El Gobierno flexibiliza la aplicación de la PAC
El MAPA ha aprobado, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la (PAC), con el objeto de simplificar y flexibilizar la aplicación de ésta en aspectos como los ecorregímenes. Entre otros aspectos, se establece la voluntariedad en el uso de fotos geoetiquetadas. También se flexibiliza la gestión de los ecorregímenes para alcanzar un mayor beneficio ambiental.
Ecorregímenes
En particular, se introducen cambios para promover la aplicación de determinadas prácticas de los ecorregímenes de pastos, como la disminución del porcentaje sin segar de las prácticas de islas de biodiversidad,
así como distintas flexibilidades para mejorar la acogida de la siega sostenible. De igual forma, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en zonas áridas. En el ecorrégimen de espacios de biodiversidad se incluyen nuevos elementos como el no cosechado de leguminosas o las franjas de biodiversidad y se flexibiliza alguno de los requisitos en alguno de los espacios existentes.
Igualmente, se introducen cambios en las dos prácticas de cubiertas incluidas en los ecorregímenes de cultivos leñosos, para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido, con mayores dificultades de aplicación por sus condiciones edafoclimáticas. Así, se permite, por ejemplo, el establecimiento de cubiertas en calles alternas, labores verticales en ciertas épocas del año o la eliminación del periodo mínimo en el que la cubierta vegetal debe estar viva sobre el terreno, entre otras.
Los días 9 y 10 de noviembre se celebrará el 42 Campeonato Nacional de Arada
Los próximos días 9 y 10 de noviembre se celebrará el 42 Campeonato Nacional de Arada, en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas (que acogerá por tercera vez el evento), dentro del programa de su tradicional Feria de San Martín celebrada como todos los años el día 11 de noviembre (su historia se remonta al año 1485 y cuenta con privilegios reales otorgados por los Reyes Católicos).
Con la intención de atraer a todos los públicos, este año, el ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y la Asociación Nacional de Competidores de Arada (ANCOA), se han unido para ofrecer un programa completo y puramente agrícola a todos los visitantes que durante el fin de semana y el lunes quieran acercarse a la villa.
El Campeonato de Arada atrae a una multitud de visitantes, principalmente gente del campo, agricultores y ganaderos profesionales que disfrutan del que quizá sea el único “deporte” que tiene el campo. El participante que resulte campeón de cada modalidad representará a España en el Campeonato del mundo de Arada en 2025, representando a todos los profesionales del campo español, con el consiguiente prestigio que ello conlleva.
Feria centenaria
El origen de la feria de San Martín en la localidad de Mansilla de las Mulas fue principalmente ganadero, pero con el paso del tiempo se ha ido transformando en una feria
multisectorial que acoge maquinaria agrícola, productos de artesanía y productos de alimentación.
De este modo, serán varios los eventos que tendrán lugar tanto durante la semana previa como el propio día 11, entre las que se encuentra la quinta edición de las “Jornadas del Bacalao”, que atraen a los restaurantes de la localidad a los paladares de la comarca para degustar la elaboración típica de este alimento. Igualmente, el domingo 10 se celebrará también el último concurso de la temporada del Campeonato de Perro Mastín organizado por la Sociedad Canina leonesa.
Se trata de un programa muy completo que espera convencer a todo aquél que decida acudir a la villa, donde podrá disfrutar de gastronomía, de la Feria de San Martín, del campeonato de Mastín leonés y del 42 Campeonato Nacional de Arada. Además de otras actividades englobadas en el programa como conciertos o teatro.
KVERNELAND
Rodillo de Púas
Helios
Un control eficiente de las malas hierbas es necesario para un crecimiento sano de las plantas, así como para una producción alimentaria segura. Al mismo tiempo, la protección del medio ambiente se ha convertido en un tema clave en la agricultura actual. Con la estrategia “de la granja a la mesa”, las recientes normativas y políticas europeas han definido nuevas normas y reducido los tipos de componentes permitidos.
Con el nuevo rodillo de púas Helios, Kverneland ofrece soluciones que se adaptan perfectamente al futuro de la agricultura sostenible y permiten a los clientes lograr un cultivo y un control de las malas hierbas eficiente, preciso y constante. Kverneland Helios se ofrecerá en anchos de trabajo que van desde los 3 m a 6,4 m.
El Helios está equipado con ruedas de estrella, de hierro fundido, accionadas por el suelo. Destacan por el diseño especial del dorso de la cuchara, que permite un buen rendimiento, incluso con velocidades de trabajo bajas, en condiciones difíciles y sin atascos. Curvadas hacia arriba, trabajan sin excavar por gravedad. Las malas hierbas se levantan sin salpicaduras ni proyecciones, reduciendo así el impacto sobre el cultivo.
Se realizan varias acciones en una sola pasada:
– Destruir o arrancar la mala hierba.
– Romper la superficie tapada del suelo.
– Desestructurar y airear el horizonte superior.
– Consolidación del subsuelo manteniendo el suministro de agua del lecho de siembra. La escarda mecánica selectiva exige precisión en el ajuste a las condiciones del suelo, la presión de las malas hierbas y la maquinaria de la explotación. Con Helios, todos estos ajustes pueden realizarse fácil y rápidamente sin necesidad de herramientas. Equipado con protección contra sobrecarga de presión por resorte o “control suave” hidráulico, Helios garantiza una profundidad de trabajo constante, en todo el ancho de trabajo, independientemente de la superficie.
EIMA 2024
Antonio Carraro mostrará sus novedades en EIMA 2024
Antonio Carraro participará en EIMA 2024 para mostrar todas sus novedades junto a los modelos ya conocidos por los clientes y profesionales del sector.
El SRe es el primer resultado oficial del proyecto Life Atena y es el resultado de la presentación en EIMA 2022 de los dos prototipos SRX Hybrid y eSP. El SRe entrega un proyecto más ambicioso, ya que se trata de una máquina totalmente eléctrica con las características más exclusivas de los tractores de Antonio Carraro: compacto, isodiamétrico, reversible y articulado.
En la feria italiana también estarán presentes las tecnologías únicas y ya conocidas de Antonio Carraro, entre las que se encuentran las transmisiones Infinity. La transmisión Infinity es el hilo conductor de toda la gama, ya que permite trabajar en ambos sentidos a la misma velocidad: de 0 a 15 km/h con la gama mecánica de trabajo y de 0 a 40 km/h con la gama mecánica de carretera.
En EIMA 2024 se expondrán dos modelos de la gama AF diseñados específicamente para el huerto: el AF 2.100 N, huerto estándar y el AF 2.85 B, huerto bajo. Ambas versiones están equipadas con el motor de 4 cilindros 2,8 l FPT F28, Stage V calibrado a 100 CV para el modelo 2.100 N y 75 CV para el modelo 2.85 B. El AF N está disponible con o sin cabina. La anchura mínima total es de 1.544 mm, mientras que la distancia entre ejes mide 2.154 mm.
El modelo AF-B fue diseñado sin cabina. En este caso, la distancia entre ejes es de 2.105 mm y la altura al capó es de 1.353. La anchura total de este modelo comienza en 1.532 mm.
LEMKEN Nueva sembradora
Solitair ST
La nueva sembradora LEMKEN Solitair ST es la solución ideal para agricultores que buscan máxima flexibilidad, eficiencia y potencia en sus labores de siembra. Diseñada especialmente para grandes explotaciones, tanto en Alemania como en el extranjero, esta sembradora garantiza una entrada exitosa en una nueva dimensión de la agricultura de precisión. Su innovadora tecnología de siembra y diseño moderno cumplen con todos los requisitos, desde la labranza convencional hasta el mínimo laboreo. Combina varias operaciones en una sola pasada y permite la aplicación de diferentes componentes. Con un ancho de trabajo de 12 metros y una variedad de implementos frontales a elegir, asegura una alta eficacia.
La Solitair ST puede equiparse con una gama de implementos delanteros para proporcionar condiciones óptimas a los discos dobles de siembra. Cuando se requiere una preconsolidación de las hileras para mejorar el contacto de la semilla con el suelo, el rodillo trapezoidal de plástico es la herramienta ideal. Si es necesario nivelar y desmenuzar el lecho de siembra, se instala una sección de púas niveladoras. Para el aflojamiento del suelo dirigido, se pueden utilizar discos
ondulados como herramienta delantera, ubicados delante de los discos de siembra OptiDisc. Esto produce un suelo fino en el área del surco, lo que optimiza la colocación de las semillas. Al mismo tiempo, el aflojamiento dirigido del suelo solo delante de los discos de siembra asegura una preparación del lecho de siembra que ahorra agua.
Llenado conveniente
El diseño de la Solitair ST ofrece muchas otras ventajas.
La tolva doble, resistente a la presión, está disponible en dos versiones: una con capacidad de 6,000 litros, dividida en dos secciones iguales, o una de 7,000 litros, dividida en secciones de 3,000 y 4,000 litros. La combinación de tolva plástica y sistema de dosificación modular tiene la ventaja de ser resistente a fertilizantes. Las aberturas de 600 mm están equipadas con una tapa roscada y filtro de contenedor, lo que facilita un llenado seguro y sencillo.
Ovlac está de enhorabuena. El 22 de octubre ha recibido el premio ‘Pyme del año Palencia 2024’, de la mano del el Banco Santander y la Cámara de España, y con la colaboración de Diario Palentino. Fueron a recoger dicho galardón los gerentes y hermanos, Jorge y César Calvo, 3a generación de la empresa familiar fundada en 1936.
Jorge Calvo agradeció el galardón, aunque señaló que se necesita más reconocimiento social desde las instituciones y los medios. “En este país no tenemos ese reconocimiento y los empresarios no son los malos de la película. Sin empresas no hay empleo, no existe la sostenibilidad y no hay nada”, afirmó tras recoger el premio.
El director territorial del Banco Santander en Castilla y León, Javier Martín Clavo agradeció a instituciones, empresarios y a Diario Palentino, colaborador del certamen, la celebración de esta octava edición. “Queremos estar cerca de las empresas porque sois el motor de la economía. Tenemos que presumir de la clase empresarial que tenemos ya que son épocas complicadas debido a la incertidumbre y los empresarios han demostrado que saben jugar a pesar de no saber el final”, subrayó.
La matriculación de tractores
sube más de un 25% en el mes de septiembre
Lo tractores siguen siendo los grandes protagonistas de la inscripción de maquinaria a lo largo del mes de septiembre, con 773 nuevas unidades y una mejora del 25,3% con respecto al mismo mes del año anterior. La maquinaria automotriz también mejora mientras que hay descensos en equipos remolcados o suspendidos y en remolques.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los datos de inscripción de maquinaria agrícola correspondientes al mes de septiembre de 2024, en los que destaca una mejora en los datos de matriculación de tractores en un 25,3% con respecto al mismo mes del año anterior. La nota negativa viene de la mano de la maquinaria remolcada o suspendida y de los remolques.
En datos concretos, a lo largo del mes de septiembre de este año, se han sumado 773 nuevos equipos, frente a los 617 con los que concluyó el mismo mes un año antes (+25,28). Esta importante subida corrobora la marcha de la categoría a lo largo del año, puesto que entre enero y septiembre el número de tractores matriculados ha ascendido hasta las 6.921 unidades, un 16,71% por encima de los 5.930 que se habían llevado al registro en los mismos 9 meses del año 2023.
Si nos centramos en la maquinaria automotriz, en el mes de referencia se han sumado 158 unidades, en este caso con un incremento del 27,42% si se comparan con las 124 de septiembre del año 2023. Se trata de una categoría que está también mejo-
rando en lo que llevamos de año, con 1.248 unidades sumadas al registro, un 2,3% más en relación a las 1.220 de los nueve primeros meses del año anterior.
Como ya se ha esbozado, el conjunto de la maquinaria que se engloba bajo el epígrafe de maquinaria remolcada o suspendida protagoniza una de las noticias negativas en el mes de septiembre, puesto que el número de máquinas que se han aportado al regis-
Ventas de tractores
tro alcanza las 1.241, con una reducción del 8,01% en comparación con las 1.349 unidades que se registraron el año previo. El año 2024 no está siendo positivo para este tipo de maquinaria si tenemos en cuenta que en el periodo enero-septiembre de este año se han sumado 12.503 unidades, mientras que en los mismos meses del curso pasado fueron 13.633, es decir, un 8,29% menos.
La otra nota negativa está protagonizada por los remolques, de los que se han matriculado 253 unidades en el mes de referencia, cuando en el año anterior fueron 263, lo que arroja un porcentaje negativo del 3,80%. Sin embargo, al contrario de lo que sucede con la maquinaria remolcada o suspendida, en este caso el cómputo total
de lo que llevamos de año es positivo, con 2.370 remolques matriculados entre enero y septiembre, un 6,42% por encima de los 2.227 del mismo periodo del año 2023. De acuerdo con estos datos, el conjunto de la maquinaria agrícola ha sumado 2.425 unidades a lo largo del mes de septiembre, una cifra que supone una mejora del 3,06% si se comparan con las 2.353 máquinas del mismo mes de un año antes. En cuanto a la evolución en lo que llevamos de año, se da una situación de prácticamente empate entre los dos ejercicios, con 23.042 unidades registradas a lo largo de lo que llevamos de 2024, frente a las 23.010 de los mismos meses del año 2023.
Tractores
En el análisis pormenorizado de la matriculación de tractores a lo largo del mes de septiembre, podemos señalar que, de las 773 unidades registradas, 635 han correspondido a tractores de ruedas, 2 unidades han sido modelos de orugas y 136 se han inscrito en el apartado “otros”.
Comenzando por los modelos de ruedas, todos ellos han sido de doble tracción,
Tractores de ruedas
TRACTORES SUPERVENTAS
24 unidades 19 unidades
Septiembre 2024
3
5 John Deere 6R150 6R215
18 unidades
puesto que no ha habido ninguna incorporación entre los equipos de un único eje motriz. Así, la potencia media de los 635 modelos de doble tracción matriculados en septiembre ha sido de 147 CV (108,1 kW).
De estas unidades, 467 han sido tractores de ancho estándar, en este caso con una potencia media de 175,3 CV (128,9 kW), mientras que 168 tractores han sido con chasis estrecho. A su vez, dentro de esta categoría se puede diferenciar entre las 157 unidades rígidas (potencia media de 69,2 CV – 50,9 kW) y 11 articulados (potencia media de 60,6 CV – 44,6 kW).
En cuanto a las marcas más representativas dentro de los tractores de doble tracción, en primer lugar, encontramos a John Deere, con 175 nuevos tractores en el mes de referencia. A mucha distancia encontramos los 72 que ha puesto en el merca-
Tractores de orugas
Cosechadoras de cereales
15 unidades 12 unidades
El conjunto de toda la maquinaria agrícola ha sumado 2.425 unidades a lo largo del mes de septiembre, una cifra que supone una mejora del 3,06%
do New Holland, seguidos de los 59 de la marca Fendt. También cabe destacar la Case IH, con 44 nuevos tractores, DeutzFahr con 39 unidades y Kubota con 32. Por debajo encontramos a CLAAS, con 30 nuevas unidades en septiembre, Massey Ferguson con 28 y Valtra, que ha sumado 24 nuevos tractores.
En cuanto al segmento de tractores de cadenas, las dos nuevas unidades de septiembre promedian una potencia de 92,75 CV (68,2 kW) y corresponden a las marcas McCormick y New Holland.
Así las cosas, el ranking de los 5 modelos más vendidos está copado, casi en su totalidad, por modelos de la marca John Deere. Tal es el caso de la primera posición, con 24 unidades del 6155M, mientras que en segundo lugar se encuentra el 6120M con 19 unidades. El tercer puesto es para el 6R250, del que se han matriculado 18 tractores. El cuarto puesto es para otra marca, en concreto New Holland con su tractor T5.120, que ha sumado 15 unidades nuevas. Finalmente, en quinta posición encontramos dos modelos de John Deere, el 6R150 y el 6R215, ambos con 12 unidades nuevas matriculadas en septiembre.
Grupos y firmas comerciales
El comportamiento de los diferentes grupos y firmas comerciales ha estado marcado, en general, por la mejora en sus cifras con respecto a las del año anterior. En primer ejemplo de ello es Jonn Deere Ibérica , que ha sumado 179 unidades, mejorando en un 36,65% los 131 del año anterior. En el caso de AGCO Iberia , a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha aportado al registro 111 unidades, un 26,14% más que las 88 del mismo mes de un año antes. En el caso de New Holland Agriculture, han sido 80 los nuevos tractores, cuando en septiembre de 2023 fueron 75 (+6,67%).
También en positivo ha cerrado en septiembre el Grupo SDF, que a través de las marcas Deutz-Fahr, Same y Lamborghini ha sumado 55 unidades, frente a las 50 de un año antes (+10%). Los 47 tractores que Case IH ha aportado al registro son dos más que los 45 del año pasado (+4,45%). Kubota España, por su parte, pone una de las notas negativas con sus 36 tractores, uno menos que el año pasado.
El comportamiento de los diferentes grupos y firmas comerciales ha estado marcado, en general, por la mejora en sus cifras con respecto a las del año anterior.
Todo lo contrario que CLAAS Ibérica, que ha mejorado ostensiblemente gracias a los 32 tractores matriculados, un 77,78% por encima de los 18 de un año antes. Al igual que AgriArgo Ibérica, cuyas marcas Landini, McCormick y Valpadana han registrado 30 tractores, frente a los 18 de un año antes (+66,67%). Finalmente, Catron Internacional sumó 21 equipos de las marcas Kioti y Solis (19 unidades en septiembre de 2023), mientras que BCS Ibérica (BSC, Ferrari y Pasquali) ha concluido el mes con 6 equipos, un 53,8% menos que los 13 con los que cerró el mismo mes del ejercicio anterior.
Maquinaria automotriz
El mes de septiembre también ha sido positivo para la maquinaria automotriz, que ha mejorado sus cifras con respecto al mismo mes del año anterior en un 27,42%, hasta las 158 unidades. Los equipos de carga alcanzan las 67 unidades en septiembre de 2024, tres más que el año anterior. En el acumulado de los nueve primeros meses
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Sept. 2024/23
Inscripciones por tipo de maquinaria
del año la cifra de equipos de carga asciende hasta las 603 unidades, un 2,11% por debajo de las 616 del año anterior. Por marcas, a lo largo de septiembre las más activas han sido Manitou, con 12 unidades nuevas, Takeuchi con 10 y Agrimac con 8 equipos. Con respecto a los equipos de recolección, sus datos han mejorado sustancialmente en el mes de referencia, con 56 unidades matriculadas, frente a las 37 de un año antes (+51,35%). Un buen resultado que sirve para dejar las cosas muy parecidas con respecto al periodo enero – septiembre del año anterior, cuando se matricularon 416 unidades, frente a las 415 de los mismos meses de este año 2024. Por tipo de máquinas las más matriculadas han sido las vendimiadoras, con New
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
Holland con 10 unidades, junto a Gregoire, con 4 equipos. Se han matriculado también 12 plataformas de recolección de fruta y 7 recolectoras de madera. En el apartado de la recogida de forraje se han sumado 6 máquinas (5 de CLAAS y 1 de New Holland), mientras que entre las cosechadoras han sido también 6 unidades (3 CLAAS, 2 John Deere y 1 Fendt).
Maquinaria remolcada/suspendida
En cuanto a la maquinaria remolcada o suspendida, su mal resultado del mes, con 1.241 unidades (-8,01%), está ocurriendo en prácticamente todas las categorías que se integran en este epígrafe. La más numerosa es la de equipos de tratamientos, que con 383 unidades ha aportado al registro
tres menos que un año antes. Por debajo se encuentra la maquinaria de preparación y trabajo del suelo, en este caso con 245 unidades en el mes de referencia, frente a las 288 de un año antes (-14,93%). Los equipos para aporte de fertilizantes y agua son la única excepción y han mejorado en septiembre, puesto que las 164 unidades son un 7,19% más que las 153 de la campaña anterior.
Si observamos los equipos de recolección, se han registrado 148 unidades, un 13,45% por debajo de las 171 de septiembre del año 2023. Finalmente, en el caso de los equipos de siembra y plantación, las 76 nuevas máquinas de mes de septiembre son un 23,33% menos que las 99 que se sumaron al registro un año antes.
Septiembre 2024
PROVINCIAS
La revista en papel, todos los meses en su domicilio
✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com
Edición Impresa
Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón.
Por solo 96€
(I.V.A. incluido)
Edición Digital
Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.
Por solo 14'99€
(I.V.A. incluido)
Versión en formato PDF con contenidos extra
Carta de la directora / FÁTIMA FERNÁNDEZ
“FÁTIMA, CUENTA CON NOSOTROS”
Pero nuestro proyecto era mucho más ambicioso. Desde el primer momento quisimos atender a la demanda de nuestro lectores, cuya fidelidad inquebrantable quedó patente de inmediato. Teníamos muy claro que el sector seguía demandando una publicación impresa. Contra el pronóstico de algunos, estábamos dispuestos a satisfacer aquella demanda y apostamos firmemente por ello, pero nuestra larga experiencia y los intensos y profundos cambios producidos en el mundo de la comunicación, nos llevaban irremisiblemente por otros caminos.
Querido lector, querido anunciante, querido colaborador, querido suscriptor, Son muchos los sentimientos que afloran hoy en la celebración de este número 100 de Profesional AGRO, nuestra Revista, vuestra Revista, ¡la Revista de todos!. Creo que el primero de ellos puede ser el sentimiento de orgullo. Quién nos iba a decir en aquellos días de incertidumbre, cuando de repente nos encontramos ante la tesitura de que el grupo editorial al que habíamos dedicado tanta implicación personal y profesional, ponía fin a su histórico camino de forma abrupta, cruel e inesperada. Visto desde la perspectiva del tiempo, este desenlace fue, sin duda, un síntoma inequívoco de que los tiempos, los canales y las formas de comunicación estaban cambiando de forma acelerada y sin vuelta atrás.
Bastó un cruce de miradas y una conversación tan breve como efectiva para saber que no nos íbamos a quedar de brazos cruzados. Desde el primer momento, la complicidad e implicación de lo que hoy conforma el equipo de Profesional AGRO estaba asegurada, pero me faltaba otra no menos importante: la de los clientes, un pilar fundamental sin cuyo apoyo cualquier proyecto, por atractivo que sea, nunca podría encontrar la senda del éxito.
Aún hoy me estremece recordar la respuesta que recibí a cada llamada telefónica, a cada conversación mantenida en los diferentes eventos, ferias o jornadas de campo a los que asistíamos con la tremenda ilusión –el segundo sentimiento que aflora al escribir estas palabras– de presentar nuestro nuevo proyecto a los principales agentes del sector. La respuesta inequívoca se resume en cuatro palabras: “Fátima, cuenta con nosotros” Esta respuesta se hizo extensiva rápidamente a todas las instituciones feriales, asociaciones y organizaciones del sector, cuya confianza y apoyo inmediato e incondicional me reafirmaron en la idea de que nuestro romántico proyecto de poner en marcha un nuevo medio de comunicación tenía la oportunidad de cristalizar. Con estas premisas, una vez solventados los primeros sinsabores y –por qué no decirlo– tras superar alguna que otra zancadilla inesperada, el campo estaba sembrado y abonado para preparar el lanzamiento de nuestro primer número.
En realidad, siempre supimos de que teníamos mucho más que ofrecer. La humildad no nos impedía ser conscientes de nuestras capacidades y de nuestro potencial, y fue así como el nacimiento de la nueva revista vino acompañado de la puesta en marcha de una Agencia de Comunicación capaz de canalizar una importante cartera de productos y servicios que pusimos inmediatamente a disposición del sector.
Nos veíamos capaces de acompañar a muchas empresas en sus proyectos de modernización, de atender sus necesidades colaborando en sus proyectos de imagen, comunicación, generación de contenidos, marketing digital y un largo etcétera. Ahora, casi diez años después, puedo afirmar con una satisfacción enorme que Mediaclever Comunicación, la empresa que nació de la mano de Profesional AGRO, es un socio de máxima confianza para algunos de los principales actores del sector agroalimentario y de numerosas empresas pertenecientes a otros sectores y ámbitos de actividad, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Y todo esto me lleva a expresar otro sentimiento que aflora en mí, y que quizás es el más importante de los muchos que vienen a mi mente al celebrar con todos vosotros este NÚMERO 100 Ese sentimiento no es otro que el de GRATITUD y, por más que lo intento, no encuentro palabras para expresar adecuadamente el enorme agradecimiento con el que mi equipo y yo valoramos cada pequeño o gran logro que alcanzamos en nuestro trabajo diario. Estou segura de que muchos de los artífices de estos éxitos compartidos estáis leyendo estas líneas, y este mensaje es para todos vosotros: “Vuestra confianza es nuestra principal motivación”
Por último quiero hacer una mención muy especial a mi equipo, a quienes trabajan conmigo cada día compartiendo ilusiones, sinsabores –los menos–, viajes, proyectos... ¡VIDA, al fin y al cabo! Por ser capaces de cristalizar todo aquello que los clientes y los lectores me solicitan, por hacerlo con estilo, rigor y profesionalidad y por hacer que trabajar con ellos cada día, codo con codo, siga motivándome e ilusionándome como el primero. Cuando una relación trasciende lo profesional y los vínculos de amistad son estrechos y profundos, el trabajo cotidiano se convierte en un placer.
Con la reciente incorporación de Renata como nueva responsable del departamento de marketing digital –un verdadero soplo de aire fresco con toda la energía que aporta la juventud–, el equipo sigue creciendo y, de su mano, crecen en mí el orgullo, la ilusión y la gratitud que he querido expresar en estas palabras.
Con el deseo de que estos sentimientos permanezcan inalterables, os invito a todos a continuar dando forma a lo que empezó siendo el sueño de unos cuantos “locos” y que hoy es una prueba de que, en lugar de tener cuidado con lo que se desea, hay que tener la voluntad y el apoyo necesario para convertirlo en realidad.
MUCHAS PÁGINAS POR ESCRIBIR
En Profesional AGRO creemos en el poder de la información. Suscríbete y solicita los números atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com
A LONG WAY TOGETHER
RIDEMAX IT 697 (M+S)
Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, RIDEMAX IT 697 (M+S) es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones de transporte y municipales durante el invierno. Este neumático para tractores garantiza un agarre perfecto en todas las operaciones que se realizan en terrenos con hielo y nieve, sin ninguna necesidad de cadenas de nieve. Gracias a las ranuras de la banda de rodadura y a su carcasa robusta, especialmente diseñada para servicios intensivos, RIDEMAX IT 697 (M+S) asegura una baja resistencia al rodamiento, que se traduce en un ahorro de carburante y una excelente estabilidad.
RIDEMAX IT 697 (M+S) es la respuesta de BKT a las exigencias de los subcontratistas modernos en el sector de la agricultura para las operaciones realizadas durante el periodo invernal.