12 | PRODUCIR XXI | Nº 368 | 20 de junio de 2022
La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche cobra millonarias pérdidas al tambo y al país SINTETIZADO DE GUSTAVO G. GIGENA www.agroclave.com.ar
E
l perfil higiénico sanitario de la producción de leche cruda en Santa Fe sigue siendo preocupante en la cuenca central. Al complejo panorama que se da con el dudoso control de la Tuberculosis Bovina, se suma el dato técnico innegable de los tambos que están produciendo (en promedio) una materia prima con altos valores de Células Somáticas y recuento de Bacterias, que alejan a Santa Fe de un estándar aceptable en calidad de leche, al menos de su condición higiénico-sanitaria.
Qué revelan estos datos La Dra. Beltramo no habla desde un escritorio, sino que recorre a diario la cuenca lechera del departamento Castellanos, epicentro productivo de la provincia, porque asesora tambos comerciales (representativos del tambo medio de nuestra lechería), y en ese rol fue convocada por el director Abel Zenklusen para que dicte una charla sobre Calidad de Leche. Lamentablemente, hubo poca afluencia de interesados, pero su experiencia y diagnóstico hacen urgente y sugerente su mensaje.
A grandes males... rápidas soluciones!
La experta en calidad de leche y asesora de varios tambos comerciales en la cuenca central de Santa Fe, Méd. Vet. Mónica Beltramo, advirtió que se pierde no sólo dinero sino también producción y estatus sanitario. “No estamos de lo mejor en la cuenca central de Santa Fe, en lo que es calidad higiénico-sanitaria, según Recuento de Células Somáticas (RCS) y Unidades Formadoras de Colonias (UFC), ni tampoco en materia composicional de la leche, grasa (GB) y proteína (PR)”, afirmó Beltramo al dialogar con Agroclave al final de su exposición. “Desde mi visión, hay que entender la problemática como una curva o campana de Gauss. Tenemos un bajo porcentaje de tambos que tienen muy buena calidad de leche, pero tenemos una media de tambos en los cuales se detectan niveles preocupantes que ubican el promedio de la provincia en 409.000 CS y más de 105.000 UFC por ml/leche, y a su vez, otro grupo más pequeño de tambos en los cuales estos valores empeoran aún más, porque evidentemente las medidas que se toman son deficientes o directamente nulas”,
describió la experta. “No tenemos que englobar a todos porque hay establecimientos y operarios que trabajan muy bien, pero es necesario marcar que muchos otros no lo hacen”, aclaró.
El impacto es real Cuando se evidencia esta situación productiva composicional en el aspecto sanitario, lo mejor para tomar conciencia es analizar su impacto económico, a fin de entender por qué es tan prioritario solucionar el problema cuanto antes. “Lo que los productores no cuantifican o dejan de lado, es lo que le ocasiona esta
MARCA REGISTRADA
Único sistema que no retiene sedimentos de lavado AHORRE TIEMPO DE ORDEÑE BAJOS COSTOS FACILIDADES DE PAGO Consulte referentes en todas las cuencas lecheras CONTAMOS CON SEGURO DE TODO EL PERSONAL
®
25 AÑOS So lucionando las caídas de vaca s
Córdoba 160 (6030) VEDIA (Bs. As.) Tel/fax (02354) 422481 Cel (0236) 154533109 jiv79@cosmosat.com.ar
RODOLFO LUIS VILLAMIL para que no me ocurra esto...
...transformá el piso del tambo!
SISTEMA ANTIDESLIZAMIENTO