20 | PRODUCIR XXI | Nº 365 | 20 de marzo de 2022
Propuestas para
tener más pasto después de la sequía ING. DANIEL MENDEZ Y EQUIPO DE GANADERÍA INTA CRBAN mendez.daniel@inta.gob.ar
Recomendaciones concretas, fundamentalmente para el oeste de Buenos Aires, para potenciar la producción forrajera luego de la sequía. Converse estos temas con un asesor agronómico. Pasturas base alfalfa Cómo saber si una pastura es viable? Mediante el recuento del número de plantas de alfalfa., realizando un muestreo por sectores homogéneos. Si hallamos que la pastura tiene 15-20 plantas/m2 o más, aunque sea en forma despareja, podría ser considerada adecuada para mantenerla. ¿Qué alternativas tengo para hacerlas más productivas? La mejor alternativa es cubrir los es-
pacios vacíos de la alfalfa remanente con especies de alta capacidad de intersiembra, como cebadilla criolla + trébol rojo. Otra opción es la intersiembra con raigrás anual de corta duración. Si la cantidad de plantas de alfalfa es superior a 30 plantas/m2 será necesario pastorear con una frecuencia de por lo menos 28 días, para evitar un deterioro aún mayor. ¿Qué puedo hacer si se perdió la gramínea acompañante de la alfalfa? En otoño es posible sembrar cebadilla criolla para que aporte forraje en invierno. Y si el sistema de producción permite un control
riguroso del empaste y la densidad de plantas es adecuada, conviene manejarla como una pastura solamente de alfalfa. ¿Y si hay un raleo de plantas en pasturas puras de alfalfa sembradas el año