TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA)

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO

DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA)

Cargo: Responsable de comunicación

Sede de trabajo: Siuna

Misiones a: Rosita, Bonanza, Puerto Cabezas, Waspán (comunidades atendidas por el proyecto) y Managua.

Inicio del contrato: 01 de junio del 2023

Fin del contrato: 31 de diciembre del 2023

Número de días bajo contrato: Contrato regular

Proyecto

NIC 220015: Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en Nicaragua

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), es la agencia especializada de desarrollo industrial de las Naciones Unidas para la reducción de la pobreza, la globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental. El mandato de la ONUDI es promover y acelerar el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible (ISID por sus siglas en inglés) en los países en desarrollo y las economías en transición. Con este mandato oficial, la Organización lleva a cabo dos funciones principales: (i) como un foro global, genera y disemina conocimiento relacionado con la industria; (ii) como una agencia de cooperación técnica, implementa proyectos a través de la provisión de apoyo técnico y asesoramiento sobre políticas públicas.

La importancia del Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible, como un enfoque integral de los tres pilares del desarrollo sostenible, es reconocida por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS correspondientes. El mandato de la ONUDI está totalmente reconocido en el ODS 9, que llama a “Construir una infraestructura resiliente, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”.

Sin embargo, la relevancia del ISID se aplica en mayor o menor medida a todos los ODS. En consecuencia, el enfoque programático de la Organización se estructura en cuatro prioridades estratégicas: Creación de prosperidad compartida; Fomento de la competitividad económica; Salvaguardia del medio ambiente; y Fortalecimiento de los conocimientos y las instituciones.

Cada uno de estos campos programáticos de actividad contiene una serie de programas individuales, que se ejecutan de manera holística para lograr resultados e impactos efectivos a través de las cuatro funciones habilitadoras de la ONUDI: i) cooperación técnica; ii) funciones analíticas y de investigación y servicios de asesoramiento en materia de políticas; iii) funciones normativas y actividades relacionadas con las normas

y la calidad; y iv) convocatoria y alianzas para la transferencia de conocimientos, la creación de redes y la cooperación industrial. Estas funciones básicas se llevan a cabo en los Departamentos/Oficinas de la Sede, las Oficinas Regionales y los Hubs y las Oficinas Nacionales.

La Dirección de Cooperación Técnica y Desarrollo Industrial Sostenible de la ONUDI (TCS), encabezada por un Director Gerente, supervisa el desarrollo de las capacidades de la Organización para el desarrollo industrial, así como el asesoramiento en materia de política industrial, las estadísticas y las actividades de investigación, y la contribución normativa de la Organización a los Estados Miembros y a la comunidad mundial del desarrollo para lograr los ODS. La Dirección también garantiza la aplicación de estrategias e intervenciones para el desarrollo industrial sostenible relacionadas con el medio ambiente, la energía, las PYME´s, la competitividad y la creación de empleo, así como la digitalización y la inteligencia artificial. A través de la coordinación interna y con los Estados miembros y las partes interesadas de la industria, se asegura de que los servicios prestados en estas áreas contribuyan a soluciones técnicas, empresariales y políticas eficaces y apropiadas y se centren en los resultados y en la realización de cualquier potencial para ampliar y posicionar a la ONUDI como una plataforma líder para el desarrollo industrial en los países en desarrollo y en los foros mundiales.

La Dirección alberga las divisiones técnicas de Desarrollo de Capacidades y Asesoramiento en Política Industrial y estadísticas (TCS/CPS); Economía Circular y Protección del Medio Ambiente (TCS/CEP); Descarbonización y Energía Sostenible (TCS/DSE); Pymes, Competitividad y Creación de Empleo (TCS/SME); y Transformación Digital y Estrategias de IA (TCS/DAS). La Dirección también garantiza una estrecha coordinación y colaboración entre las Divisiones, así como con las entidades pertinentes de la Dirección de Asociaciones Globales y Relaciones Exteriores (GLO) y la Dirección de Innovación y Transformación Económica de los ODS (IET).

Este puesto depende de la Unidad de Competitividad, Calidad y Conformidad (TCS/SME/CQC), que crea sistemas nacionales y regionales de infraestructura de producción y calidad, haciendo hincapié en la prestación de servicios reconocidos internacionalmente, facilitando la participación de las PYME en las cadenas de valor regionales y mundiales; reforzando las capacidades institucionales de infraestructura de calidad (es decir, normalización, metrología y acreditación); creando capacidades de evaluación de la conformidad (ensayos, inspección, certificación, calibración, etc.); y apoyando la facilitación del comercio y la concienciación sobre la calidad con el sector público, los operadores económicos y los consumidores, haciendo especial hincapié en la capacitación de las PYME.

CONTEXTO DEL PROYECTO

El proyecto Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en Nicaragua, NICACAO, financiado por la Unión Europea, implementado por ONUDI con el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), como contraparte nacional principal. Contribuirá a fortalecer la cadena de valor del cacao en el marco del desarrollo territorial en el Triángulo Minero de Nicaragua, con énfasis en estándares de calidad y ambientales, así como la promoción de resiliencia climática.

El objetivo específico/Resultado del proyecto es: Fortalecida la cadena de valor del cacao en Nicaragua bajo estándares de calidad, ambientales y de resiliencia climática, con la inclusión de las poblaciones en situación de vulnerabilidad en particular mujeres y personas jóvenes, comunidades indígenas y afrodescendientes en zonas rurales.

Los siguientes productos contribuyen al logro del objetivo específico:

Producto 1.1: Fortalecidas las capacidades de pequeños productores y productoras de cacao para la sostenibilidad ambiental, climática y mejora de la productividad.

Producto 1.2: Fortalecidas las capacidades de procesamiento de cacao, con la implementación de los enfoques de cadena, economía circular y gestión empresarial, de pequeños productores y productoras de cacao.

Producto 1.3: Promovida la cadena de suministros libres de deforestación y sistema de trazabilidad de productos desarrollados para pequeños productores y productoras.

La iniciativa se centrará en el fortalecimiento de capacidades de pequeños productores y productoras de cacao. Asimismo, contribuirá a reducir las brechas de género y a promover el empoderamiento económico y social de las mujeres, personas jóvenes, comunidades indígenas y afrodescendientes, creando oportunidades para acceder de forma más equitativa a los recursos y beneficios de la actividad de producción de cacao, a través de los siguientes productos, que contribuyen al logro del objetivo específico.

La estrategia de ejecución tiene contemplada la priorización del trabajo con pequeños/as productores/as de los tres municipios del triángulo minero (Siuna, Rosita y Bonanza), organizados en ocho cooperativas con las que la ONUDI ha trabajado desde 2015. De igual manera, se plantea la ampliación del trabajo hacia las comunidades indígenas con las cuales se hará un proceso de identificación, selección y organización de productores/as de cacao en conjunto con las autoridades nacionales, regionales y territoriales en el marco del cumplimiento de la Ley de Autonomía de la Costa Caribe en Nicaragua

Se hará especial énfasis en la integración y participación efectiva de las mujeres en los distintos eslabones de la cadena de valor, para lo cual facilitará mecanismos y formas de participación para lograr su empoderamiento.

Esta iniciativa representa un escalamiento del trabajo realizado con 1,500 productores y productoras en la zona desde el año 2015. Se fortalecerá su modelo organizativo y el desarrollo de capacidades a las personas y organizaciones que se involucran en la cadena de valor. Además, se fomentará la articulación, complementación, y optimización de medios y recursos para alcanzar los resultados y productos planteados de forma efectiva.

El proyecto también articulará con el sistema de producción, consumo y comercio del triángulo minero y otros actores presentes en a localidad, acciones y recursos que contribuyan al fortalecimiento de la cadena de valor del cacao de forma general.

Funciones principales

Bajo la dirección de la persona Representante de la ONUDI en el país (UCR) en Managua, y en estrecha cooperación con el coordinador de los proyectos de cacao PROCACAO – NICACAO, y el director del proyecto (adjudicatario) en Viena, el responsable de comunicación asumirá las siguientes responsabilidades:

1. Desarrollar y gestionar la estrategia de comunicación institucional de ONUDI en Nicaragua y sus programas en el país, principalmente los proyectos PROCACAO - NICACAO. (página web, medios digitales, impresos), dentro de las políticas y normativas de ONUDI.

2. En estrecha complementación con el coordinador del proyecto y el equipo del proyecto, desarrollar y gestionar la estrategia de comunicación para el desarrollo (C4D) de los proyectos PROCACAO - NICACAO (a través de medios escritos, radio, redes sociales).

3. Contribuir en la implementación de la estrategia de comunicación institucional de ONUDI en Nicaragua

4. Contribuir en la implementación de la estrategia de comunicación para el desarrollo de los proyectos PROCACAO – NICACAO.

Implementación de estrategias:

- Monitorear los medios de comunicación para contribuir a la facilitación de información útil para el trabajo de ONUDI y sus proyectos en Nicaragua.

- Desarrollar contenidos (Boletines, informes, comunicados de prensa), relacionados con PROCACAO, NICACAO y ONUDI Nicaragua.

- Elaborar boletín semanal de los proyectos PROCACAO – NICACAO, destacando información relevante de los avances en el territorio (Siuna, Rosita, Bonanza, Puerto Cabezas, Waspán).

- Participar en eventos de comunicación.

- Diseñar el formato y contenido del programa de radio para acompañar la estrategia productiva del proyecto.

- Desarrollar y posicionar la imagen del proyecto en medios sociales.

- Monitorear, medir y reportar el alcance y las acciones noticiosas y de difusión realizadas por el proyecto.

- Realizar otras tareas relacionadas con las operaciones de los proyectos PROCACAO - NICACAO, y la ONUDI, que sean especificadas por el coordinador de los proyectos de cacao y la persona representante de ONUDI en el país.

- Participar en grupos de trabajo destinados a complementar acciones tanto en el país como con la sede de ONUDI en Viena y con las demás oficinas de ONUDI en América Latina.

DEBERES PRINCIPALES

Organizar red de comunicación con cooperativas, técnicos de campo y líderes comunitarios.

Coordinar y editar la elaboración del boletín informativo semanal de los proyectos de cacao.

Diseñar página web de los proyectos PROCACAO – NICACAO.

Mantener actualizada las redes sociales de los proyectos de cacao PROCACAO –NICACAO.

Sistematizar las principales historias de éxito que se generan en los proyectos.

Asegurar la cobertura de las misiones de campo.

Objetivos concretos /Resultados a alcanzar

Asegurados reportes gráficos de los principales resultados en campo sobre estrategia productiva, organización de productores y productoras, procesos de calidad y avances organizacionales.

Divulgados avances y resultados de la ejecución de los proyectos de cacao.

Actualizada información relevante de los proyectos, para público en general y principales actores de la cadena de valor del cacao.

Divulgada información de los proyectos de cacao en las plataformas Facebook, Instagram, Twitter

Divulgadas al menos 2 historias de éxito en aspectos productivos, organizativos, empresariales y nuevos emprendimientos.

Garantizados reportes gráficos de las misiones de campo realizadas.

Duración esperada Localización

Permanente

Semanal

Permanente

Permanente

Mensual

Edición gráfica de reportes/ informes / documentos/manuales

Monitoreo, medición y reporte del alcance de medios y de las noticias y acciones de divulgación realizadas para ONUDI y el PROCACAO

Participar en grupos de trabajo que se le deleguen para complementar acciones tanto en el país como con la sede de ONUDI en Viena como con las otras oficinas de ONUDI en Latinoamérica.

Realizar otras tareas relacionadas con el

PROCACAO - NICACAO y las operaciones de la ONUDI según lo especificado por el coordinador de los proyectos PROCACAO

– NICACAO y la persona Representante de ONUDI en el país.

Garantizados programa radial y podcast.

Material gráfico disponible para reportes, informes, notas de prensas

Reporte mensual sobre el alcance de su gestión

Realizadas las tareas encomendadas en los tiempos establecidos.

Implementación de acciones conjuntas con otras agencias de Naciones Unidas en el país y con otras oficinas de ONUDI.

Reporte mensual sobre el alcance de su gestión

Permanente

Permanente Ser enlace y dar acompañamiento a técnicos para el lanzamiento del programa radial de cacao y podcast.

Permanente

Mensual

Permanente

Siuna, Rosita, Bonanza, Puerto Cabezas, Waspán, Managua

Permanente

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS:

Formación:

Titulación universitaria superior en periodismo, comunicación social, publicidad u otro campo pertinente con conocimientos en diseño gráfico, redes sociales o marketing digital.

Idiomas: Se requiere fluidez en español como lengua nativa y conocimientos básicos de inglés.

Campo de especialización:

- Se requieren al menos 3 años de experiencia laboral en el ámbito de la comunicación, diseñando, implementando y supervisando estrategias de comunicación y comunicación digital.

- Deseable experiencia en aplicación práctica de procesos de comunicación para el desarrollo en proyectos de cooperación internacional.

- Deseable experiencia en gestión de redes sociales, diseño y gestión de páginas web y diseño de radioprogramas.

- Deseable experiencia en el uso de programas de diseño gráfico para la creación de contenidos de comunicación.

- Capacidad de comunicación con la población rural y/o actores privados en el territorio de implementación

- Disponibilidad a trabajar de manera permanente en Siuna, Triángulo Minero, sede territorial de los proyectos PROCACAO-NICACAO

- Disponibilidad para misiones de campo regulares.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

VIVIMOS Y ACTUAMOS CON INTEGRIDAD: trabajamos de forma honesta, abierta e imparcial.

Demostramos profesionalidad: trabajamos duro y de forma competente, comprometida y responsable.

RESPETAMOS LA DIVERSIDAD: trabajamos juntos de forma eficaz, respetuosa e integradora, independientemente de nuestras diferencias culturales y de perspectiva.

NOS ENFOCAMOS EN LAS PERSONAS: cooperamos para alcanzar plenamente nuestro potencial, y esto es válido tanto para nuestros colegas como para nuestros clientes. La inteligencia emocional y la receptividad son partes vitales de nuestra identidad en la ONUDI.

NOS ENFOCAMOS EN LOS RESULTADOS Y LAS RESPONSABILIDADES: nos centramos en planificar, organizar y gestionar nuestro trabajo con eficacia y eficiencia. Somos responsables del logro de nuestros resultados y del cumplimiento de nuestras normas de rendimiento. Esta responsabilidad no termina con nuestros compañeros y supervisores, sino que también se la debemos a aquellos a quienes servimos y que han confiado en nosotros para contribuir a un mundo mejor, más seguro y más sano.

COMUNICAMOS Y GANAMOS CONFIANZA: nos comunicamos eficazmente entre nosotros y creamos un entorno de confianza en el que todos podemos destacar en nuestro trabajo.

PENSAMOS DE FORMA EXTRAORDINARIA E INNOVAMOS: para seguir siendo relevantes, mejoramos continuamente, apoyamos la innovación, compartimos nuestros conocimientos y capacidades y aprendemos unos de otros.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.