Boletín PROCACAO #68

Page 1

Por segundo año consecutivo la Cooperativa Agropecuaria Multisectorial de Siuna (COPESIUNA), participó en la Feria ExpoPYME 2022, una plataforma para promover a las pequeñas y medianas empresas impulsada por el Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA).

Esta iniciativa se ha venido realizando en Nicaragua desde el año 2018, promoviendo a distintas empresas y emprendimientos de todo el país

Durante este evento COPESIUNA montó un stand para mostrar los productos que elaboran y además visibilizar los procesos de transformación del cacao que se están realizando en Siuna.

También exhibieron nibs de cacao, granola y chocolates elaborados con el cacao procesado bajo varios protocolos propios de la cooperativa Estos espacios son indispensables para asegurar la visibilidad y dar a conocer los resultados de varios años de trabajo en el rubro del cacao

Con el acompañamiento de PROCACAO y la articulación interinstitucional, se espera fortalecer las habilidades de mercadeo de las cooperativas, para asegurar una mejor presencia y posicionamiento en los distintos espacios que se van abriendo

COPESIUNAEN EXPOPYME2022 1 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 8 Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua 01 Así Aavanza sí avanza PROCACAO PROCACAO NoraHueteyKarenMartinezdelacooperativaCOPESIUNAparticipanenlaferia
02 1 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 8 ImágenesdelstanddeCOPESIUNAenlaferiaEXPOPYME2022

INTERCAMBIANDOCONOCIMIENTOS

En el marco del fortalecimiento de las alianzas institucionales con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), se realizó un intercambio de experiencias entre el equipo técnico de la cooperativa COPESIUNA y productores y productoras de la comunidad Limbaica, Prinzapolka, en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Esta comunidad forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Durante este espacio el equipo técnico de COPESIUNA brindó asesoría para la utilización de un marco de plantación y realizó la demostración práctica para el establecimiento de 2 clones de cacao en una parcela

La experiencia acumulada a lo largo de estos años y la aplicación en campo de las distintas recomendaciones para el fortalecimiento de las plantaciones de cacao que se han venido realizando en los municipios de Siuna, Bonanza y Rosita, ahora está siendo replicada en otros territorios

Esto representa una gran oportunidad para el desarrollo del rubro y para el mejoramiento del ambiente cacaotero en el país

Esta iniciativa es parte de la contribución de PROCACAO al fortalecimiento de capacidades institucionales

03 1 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 8 IntercambiodeexperienciasentreequipotécnicodeCOPESIUNAyproductores/asdeLimbaica
PrácticasdecampoduranteelintercambiodeexperienciasenLimbaica

ASISTENCIATÉCNICA

Los equipos técnicos de las cooperativas continúan avanzando en el acompañamiento a productores y productoras, en las distintas actividades en las plantaciones de cacao.

En la comunidad San Antonio de Banacruz, en Rosita, se realizó el parafinado del material vegetativo (varetas) para la injertación en la parcela de la productora Damaris Hernández López, donde injertarán 400 plantas de cacao en desarrollo

El proceso de preparación de varetas continúa, ya que se siguen injertando parcelas de diferentes productores/as en las comunidades de Kamawas y Buena Esperanza

Se realizó el acompañamiento técnico en manejo de plantación híbrida y en desarrollo, de los productores José Ochoa y Dorotea Ochoa en la comunidad Rosa Grande en Siuna.

En estas parcelas se realizó el monitoreo del proceso de injertacion de parcela en desarrollo, levantamiento de polígono de cacao híbrido y en desarrollo Seguimiento al proceso de resiembra, demostraciones de poda de formación en injertos en desarrollo, levantamiento de ficha de monitoreo de SAF Cacao.

04 1 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 8
InjertaciónenlacomunidadElTesoro.Rosita. AplicacióndeabonoorgánicoNutritierra
Preparacióndevaretas

ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO

La cooperativa COPESIUNA entregó a productores y productoras bioinsumos para aplicarse en las plantaciones a cacao

Estos materiales aportarán al desarrollo y fortalecimiento de las parcelas y permitirán que las plantas estén en mejores condiciones y por ende, la producción

En la parcela del productor Joel Chavarría Rivera, se realizó el seguimiento al proceso de injertación en áreas en desarrollo, a las plantas cacao adulto improductivo y algunas plantas en desarrollo resembradas

Este acompañamiento es fundamental, porque permite monitorear el estado de las plantaciones y tomar acciones para alcanzar la productividad deseada

En esta misma plantación se realizó una prueba de corte de las mazorcas de cacao, para ver la cantidad de granos, el estado de los mismos y a partir de eso tener estimados de cosecha Este es un procedimiento habitual en las actividades de monitoreo

05 1 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 8

Mantengamoslasmedidasdeprevención

Síguenosen

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.
contralaCOVID19 Lleva puesta tu mascarilla Lavate las manos con frecuencia Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas. procacao_nic pprocacao rocacaonic procacao
redessociales
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.