Boletin PROCACAO 83

Page 1

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

GRUPOSCOMUNITARIOS FORTALECENSUORGANIZACIÓ

Uno de los pilares fundamentales en el proceso de producción de cacao en Siuna, Rosita y Bonanza es el modelo organizativo impulsado por PROCACAO y las cooperativas

Este modelo se basa en la conformación y acompañamiento de grupos en cada comunidad, integrados por productores y productoras de cacao que viven en un territorio relativamente cercano

Reciben acompañamiento técnico, capacitación y seguimiento por parte del equipo de las cooperativas cacaoteras vinculadas al proyecto.

Los grupos comunitarios son 122 y a través de estos espacios han logrado fortalecer el trabajo conjunto, el intercambio de experiencias y compartir material genético y fuerza de trabajo para el desarrollo de las plantaciones.

Actualmente los grupos comunitarios se encuentran en proceso de planificación de las acciones del año y definiendo las acciones estratégicas que se están ejecutando en las distintas plantaciones y fincas

Para el proyecto PROCACAO es una iniciativa muy importante poder asegurar que los grupos comunitarios se encuentren bien fortalecidos y trabajando activamente.

3 1 D E E N E R O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 8 3
01
Así avanza Así avanza PROCACAO PROCACAO
Tallercongruposcomunitariossobreelaboracióndeplanesproductivosyorganizativos

Grupocomunitario:LosAprendicesde lacomunidadWany

Grupocomunitario: LosLaureles, comunidadElTorno

Grupocomunitario: GrupoElcaoba, comunidadAlóCentral.

3 1 D E E N E R O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 8 3 02

PRODUCIENDOCONENFOQUE SUSTENTABLE

El cacao además de una alternativa económica se ha convertido en una oportunidad de desarrollo sostenible para los productores y productoras de cacao en las diferentes zonas productivas, especialmente en la Costa Caribe Norte.

El interés de producir bajo normas sustentable, que generen ingresos justos a las familias y en equidad con la naturaleza, ha promovido que productores y productoras acompañadas por PROCACAO y ahora, NICACAO, en el triángulo minero participen de acciones estratégicas durante en el primer trimestre de 2023, dos de ellas están relacionadas en la construcción de alianzas, una con la organización SOLIDARIDAD y otra, con cooperativas cacaoteras con mayor experiencia en exportación de cacao orgánico

PROCACAO y SOLIDARIDAD tienen en común el acompañamiento a productores del rubro cacao, como actores claves para la seguridad alimentaria en economías locales rurales, así como el interés en aportar alternativas ante el cambio climático. Con Solidaridad se ha iniciado una alianza para construir con los productores de cacao, soluciones colaborativas con el fin de mejorar su desempeño productivo y simultáneamente proteger bosques nacientes y nativos, sembrar árboles, atraer polinizadores, y prevenir la erosión de los suelos De ahí la plataforma de mercados voluntarios de carbono, a través de la cual, estos productores pueden vincularse con grandes corporaciones para vender bonos de carbono a grandes corporaciones, por un lado, ayudarles a reducir las emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global y financiar sus parcelas productivas.

Siguiendo el mismo lineamiento, el acompañamiento prioritario de PROCACAO y NICACAO a productores y productoras que han iniciado su proceso de multicertificación, como una estrategia productiva, para aportar al equilibrio de la naturaleza y ofrecer un producto bajo otro estándares de calidad, como es el mercado orgánico, razón por la cual, se participará como sector, en una visita a la feria más importante para alimentos orgánicos, BIOFACH 2023, a realizarse en Nuremberg, Alemania, de la que se espera conocer las tendencias del rubro cacao orgánico y consolidar relaciones entre cooperativas cacaoteras nicaragüenses y el mercado Europeo, una meta del proyecto NICACAO

03 3 1 D E E N E R O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 8 3
VisitadecampodeorganizaciónSOLIDARIDAD,paraanalizareltemadelacapturadecarbono.

AVANZANLAS LABORESENCAMPO

Los productores y productoras cacaoteras de las distintas comunidades de Rosita, continúan realizando labores en sus plantaciones de cacao

Durante la semana se trabajó en la elaboración de abono (Bocashi) para establecer 15 mz de cacao en la finca de la productora Petrona Sobalvarro, en la comunidad las Breñas

También se trabajó en la realización de diseño del marco de vivero para establecer 5mz de cacao en la finca de la productora Aracely Manzanares en la comunidad Okonwas Central

De igual manera el equipo técnico visitó la finca del productor Felix Pedro Manzanares para realizar el monitoreo de llenado de 2, 000 mil bolsas para vivero de cacao, en la comunidad de Wasakin.

Además los productores y productoras han avanzado en la selección de semillas forestales para el establecimiento de viveros que se utilizarán para completar los marcos de plantación establecidos bajo sistemas agroforestales

ÚLTIMASNOTICIAS
04 3 1 D E E N E R O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 8 3
Seleccióndesemillasdegandulparaviverosforestales Elaboracióndeabonobocachi Seleccióndesemillasdegandul Marcodeplantaciónparaestablecimientodevivero

UNAJOVEN EMPRENDEDORA

Desde 2020, la socia emprendedora Natalia del Carmen García Chavarría, originaria del municipio de Siuna, motivada por mejorar las condiciones socio económicas de su familia, inició un proceso de mejora de su plantación de cacao, ubicada en la comunidad el Limón número dos

Con la dirección del equipo técnico realizaron un diagnóstico en la unidad productiva para evaluar los árboles de cacao productivos e improductivos a través del índice de semilla e índice de mazorca Producto del diagnóstico la productora Natalia decidió remplazar los árboles improductivos con clones de alta calidad productiva como es el caso del arreglo clonal ICS-95, UFF-613, CATIE R-4, PMCT-58, IMC-67

Este plan de mejora (cambio de copa) está sustentado en la ejecución de acciones estratégicas por zonas territoriales en sistemas agroforestales con énfasis en una producción agro ecológica sostenible, situación que le permitirá a los centros de acopio y beneficiado de cacao operar de forma ininterrumpida los doce meses del año Este proyecto de familia, significa para los pequeños productores agroforestales, una alternativa de producción viable que llena sus expectativas económicas, financieras y sociales

ELABORACIÓNDEVIVEROS

Se trabajó en la preparación de viveros de 3000 plántulas de cacao que serán injertadas en el mes de mayo 2023, como parte de la estrategia productiva de establecer sistemas agroforestales como un enfoque sostenible a mediano y largo plazo El vivero ta ubicado en la finca El Ciprés propiedad de la productora Josefa Chavarría Centeno, perteneciente al grupo comunitario la Esperanza, comunidad el Limón número uno

05 3 1 D E E N E R O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 8 3

COSUDE,MEFCCA,UNIONEUROPEAYONUDIVISITAN COOPERATIVASYPRODUCTORESDELTRIANGULOMINERO

Con el fin de poner en marcha la estrategia conjunta de implementación de los proyectos PROCACAO y NICACAO, se llevo a cabo una visita de seguimiento por parte de los equipos de la Cooperación Suiza para el Desarrollo, de la Unión Europea, del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial a las cooperativas y a productores y productoras cacaoteras del Triángulo Minero.

La misión trabajó sobre los siguientes objetivos:

Conocer la estrategia de ejecución del Plan Operativo Anual 2023, de las cooperativas de mayor desarrollo (COPESIUNA y COOMUVEMAR).

Conocer experiencias de éxito de mujeres jóvenes emprendedoras del sector cacao, acompañadas por el proyecto PROCACAO

Valorar el avance, resultados y desafíos de las labores productivas de productores de cacao en Siuna y Rosita

Se logró constatar la motivación de productores, para continuar con el establecimiento y producción de cacao, incremento de áreas, implementación de medidas de mitigación ante plagas y enfermedades; ha sido clave la coordinación y vinculación con el tejido técnico de campo, para fortalecer las capacidades de los productores en las buenas prácticas del cultivo cacao

Se visitaron emprendimientos de viveros de cacao, liderados por mujeres jóvenes, como parte de la promoción del empoderamiento y la participación en las cadena de valor del cacao

La estrategia de ejecución de los proyectos, ha trascendido en un modelo mas avanzado, en la que las organizaciones se fortalecen su modelo empresarial para mejorar su sostenibilidad, el equipo técnico de campo y especialistas, en coordinación con los distintos actores de la cadena, serán clave para contribuir en el desarrollo organizacional de los grupos metas vinculados al proyecto

06 3 1 D E E N E R O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 8 3

Mantengamoslasmedidasdeprevención contralaCOVID19

Lleva puesta tu mascarilla Lavate las manos con frecuencia

Síguenosen redessociales

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente.

Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.

procacao nic procacao procacaonic procacao
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.