Boletin PROCACAO #63

Page 1

08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Catálogo de Sabor: Cacao centroaméricano.

COPESIUNA Y COOMUVEMAR PRESENTES EN EL CATÁLOGO DE SABORES DE CACAO DE CENTROAMÉRICA El proyecto Conectando Centroamérica, el Centro para la Promoción de Importaciones de países en desarrollo (CBI), junto con la UE, la Secretaría de Integración Económica de Centro América y socios locales, han creado el Catálogo de Sabores de Cacao de Centroamérica. Este catálogo presenta 60 muestras de cacao especialmente seleccionadas de 6 países centroamericanos. Se trata de una valiosa herramienta para promover las variedades centroamericanas de cacao de sabor fino. Los representantes de las organizaciones que han participado en la creación del catálogo comparten su importancia.

También hablan de algunos de los retos a los que se han enfrentado y de los beneficios que el catálogo tendrá para los agricultores, los exportadores y la región. En este instrumento se incluyen mapas de sabores del cacao producido por las cooperativas COPESIUNA y COOMUVEMAR, validando las mejoras en calidad alcanzadas en los últimos meses con el acompañamiento de PROCACAO y otras entidades como MEDA. De esta forma estas cooperativas podrán fortalecer su proceso de captación de nuevos mercados.

01


08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

COOMUVEMAR

Mapa de sabores COOMUVEMAR. Fuente: Catálogo de Sabor: Cacao centroamericano

Mapa de sabores COPESIUNA. Fuente: Catálogo de Sabor: Cacao centroamericano

02


08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

Joven prestador de servicio para la producción de cacao, en labores de injertación.

GRUPOS DE SERVICIOS: UNA ALTERNATIVA DE EMPLEO PARA JÓVENES En estos grupos los y las jóvenes están a la vanguardia. La producción de cacao en la zona del Triángulo Minero representa una alternativa económica y medioambiental muy importante para las comunidades y para las personas que ahí habitan. Las cooperativas cacaoteras continúan desarrollando un intenso proceso de acompañamiento a productores y productoras, para el mejoramiento de sus dinámicas productivas y para el fortalecimiento de su plantaciones.

Esta iniciativa ofrece oportunidades para mejorar sus condiciones de empleabilidad, incrementar sus ingresos y además ofrecer alternativas a las mujeres. Este modelo impulsado por las cooperativas cacaoteras, con el acompañamiento de PROCACAO, está generando muchas expectativas, se espera que siga consolidándose para fortalecer la producción y mejorar las condiciones de vida de las familias.

Con el apoyo del proyecto PROCACAO se han conformado grupos comunitarios vinculados a las cooperativas, a través de las cuales los productores reciben acompañamiento técnico, capacitación y seguimiento a las actividades de manejo de su plantación. A través de estos colectivos organizados, se ha facilitado la creación de grupos para prestar servicios para la producción de cacao. Esta iniciativa ha permitido que los conocimientos y la formación de estos productores y productoras, pueda beneficiar a otras personas que pueden contratar de manera directa a estos grupos de servicio para realizar las actividades poda, injertación, establecimiento de viveros, extracción de varetas, entre otras actividades. Labores de injertación

03


08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

Demostración práctica sobre la realización de injertos en árboles de cacao.

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Continúa el proceso de fortalecimiento de capacidades y el acompañamiento a productores y productoras en las comunidades. En la comunidad Santa Rita, municipio de Rosita, se realizó una demostración práctica sobre la realización de injertos en árboles de cacao en desarrollo, con el grupo prestadores de servicio Los Reforestadores, en la parcela del productor Enrique Jarquín Martínez.

También en la comunidad El Tesoro, se desarrolló una reunión con grupos comunitarios, abordando temas como: la injertación y re-injertación, el despatronado, viveros y trasplante de nuevas plantas, al mismo tiempo se hicieron algunos acuerdos sobre la contabilidad de plantaciones y para hacer un plan de trabajo.

Con este mismo grupo se llevó a cabo un encuentro para abordar temas de injertación en plantas en desarrollo, el proceso para seleccionar varetas y cortar para la injertación de 10,400 plantas en desarrollo, además se hizo una revisión de vivero.

Reunión con grupos de servicio. Comunidad El Tesoro.

Revisión de vivero. Grupo de Servicio "Los Reforestadores"

Reunión con Grupo de Servicio "Los Reforestadores".

04


08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO En la parcela del productor Reynaldo García Herrera de la comunidad Limón 1 se llevó a cabo la aplicación de bioinsumo trichoderma en una manzana. Los Trichodermas son hongos benéficos que impiden el desarrollo de los hongos o nematodos causantes de enfermedades en las plantas, tiene la capacidad de tomar los nutrientes de los hongos patógenos; compite con ellos o los degrada.

Se desarrolló una reunión con el Presidente, tesorero del Consejo de Administración y Coordinador de la Junta de Vigilancia y el Gerente de COPESIUNA, para conocer y discutir el informe de Auditoría Financiera y el Informe de Evaluación de Control Interno.

También los productores y productoras orgánicos de COPESIUNA continúan fortaleciendo sus capacidades para la clasificación de cacao baba, asegurando la calidad del cacao fino y de aroma para acceso a mercado.

Se realizó un taller sobre gestión y control interno, tomando en cuenta los hallazgos y recomendaciones de la auditoría financiera y la evaluación del control interno en dos cooperativas auditadas. En este espacio participaron los Consejos de Administración, Junta de Vigilancia,, gerente y contadora de tres cooperativas COPESIUNA, COMUCOR y COOMUVEMAR.

El grupo comunitario "El Madroño" de la comunidad de San Isidro, participó en una capacitación sobre elaboración de abono orgánico tipo composta.

05


08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

GRUPOS DE SERVICIOS ASEGURAN INJERTACIÓN EN PLANTACIONES Jóvenes prestadores de servicios del grupo "Los Flores" avanzaron en el plan de injertación en la comunidad de Lawas 1. Cumpliendo con la estrategia productiva este grupo tiene como meta e injertar 9,400 plantas híbridas en desarrollo de 18 productores, equivalentes a 20 mz.

Los clones que se están incorporado son ICS-95, CATIE-R6 y PMCT-58, clones identificados como los sobresalientes en rendimiento productivo, adaptados a la zona y sobre todo compatibles. A pesar de las dificultades que representa la temporada lluviosa, el trabajo arduo y comprometido de este grupo ha permitido avanzar en la meta propuesta. La capacitación y seguimiento de estos grupos es la clave para asegurar el éxito en la jornada. Pero sobre todo la responsabilidad y las ganas de mejorar el rubro, es lo que está marcando la diferencia en los territorios sobre los cuales incide el proyecto PROCACAO.

Preparación de varetas para injertación.

Traslado de varetas a las fincas y parcelas.

José Obregón es uno de los productores que recibió el beneficio de cambio de genética en su área de 2 mz, ahora espera los resultados de esta jornada.

Cruce del río "El Avión", cuando la lluvia es intensa impide el paso.

Prestadores de servicio realizan injertación en plantas de cacao en desarrollo, donde el productor Pablo Suarez en la comunidad Guzma.

Transporte de varetas en caballos por dificultades de acceso.

06


08 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 63

Fotos de la semana Taller de consulta para elaborar el plan de gestión ambiental y social con grupo comunitario Los Cocos, Comunidad Rosa Grande.

COOMUVEMAR inició a construir una nueva área de secado de cacao orgánico, con el financiamiento de MEDA.

Productor Óscar Mairena de la comunidad Ocote Central en proceso de diseño del establecimiento de plantas forestales para reforestar fuente de agua.

07


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.