Boletin PROCACAO #62

Page 1

01 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 62

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Equipos técnicos participan en taller de fotografía.

EQUIPOS TÉCNICOS APRENDEN SOBRE FOTOGRAFÍA Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del equipo técnico que acompaña a productores y productoras vinculadas a cooperativas cacaoteras, PROCACAO impulsó un taller de fotografía y storytelling impartido por Oscar Acuña especialista de comunicaciones de la ONUDI.

Con este proceso de formación se pretende que cada participante logre aprender las herramientas básicas de la fotografía como instrumento para contar historias. De manera que puedan dar a conocer las experiencias que hay detrás de cada proceso desarrollado.

Este taller tiene la intención de mejorar las habilidades para documentar el impacto de los trabajos que se realizan las cooperativas y los grupos comunitarios en cada territorio.

La fotografía y el storytelling les permitirá a las y los técnicos, contar historias que conecten emocionalmente con las audiencias y que de esa forma puedan dar a conocer las actividades que se realizan en el campo. Además podrán retratar la realidad, destacar historias, vincular el cacao con experiencias y acercarlos con diferentes grupos metas.

Las imágenes hablan, transmiten emociones y sentimientos. La magia de una fotografía no consiste solo en la técnica si no en la historia que cuenta. Todas las fotos que nos llaman la atención, cuentan una historia y nos transmitan algo.

01


01 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 62

Técnicos/as de campo de las cooperativas durante el taller de fotografía.

02


01 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 62

Equipo de COPESIUNA durante taller para definición de Estrategia de Comunicación.

COPESIUNA Y COOMUVEMAR CONSTRUYEN SU ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Con el acompañamiento de PROCACAO, las cooperativas COOMUVEMAR y COPESIUNA, iniciaron el proceso de creación de una estrategia de comunicación que les permita tener claridad sobre los objetivos, metas y acciones de visibilidad que deben desarrollar para conectar con públicos de interés. Las estrategias de comunicación son una herramienta que ayuda a la empresa a establcer, elaborar y lanzar sus mensajes de manera efectiva, a través de cualquier canal y hacia todo tipo de destinatarios. Para estas cooperativas es fundamental tener una estrategia de comunicación porque les permite llegar a un público más concreto, mediante campañas más específicas. Posibilita el incremento de ventas, al ganar una mayor visibilidad y llegar a más clientes o generar una mayor oportunidad de ventas. Otra ventaja es que permite evaluar los resultados tanto de la estrategia como de las campañas implementadas. Ambas cooperativas han establecido a lo interno grupos que están trabajando en la planificación y que podrán definir, con el acompañamiento de PROCACAO, acciones estratégicas concretas y gestionar las plataformas de comunicación que implica esta nueva dinámica que les permitirá conectar mejor con sus audiencias. Equipos técnicos de COOMUVEMAR y COPESIUNA durante taller para definir su estrategia de comunicación.

03


01 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 62

Taller con productores y productoras sobre compromiso cooperativo. COPESIUNA.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Durante la semana, la cooperativa COPESIUNA realizó diversas acciones en los territorios sobre los cuales tiene incidencia. Se llevaron a cabo un talleres sobre el plan de formación de grupos de servicio para el manejo de plantaciones de cacao, facilitado por el Especialista en cacao Francisco Joya. También para elaborar plan de formación y organización de estos colectivos.

Francisco Joya en encuentro para elaborar plan de formación de grupos de servicio

Encuentro para elaborar plan de formación de grupos de servicio

Así mismo se realizó un taller con productores/as sobre compromiso cooperativo y buenas prácticas de cosecha de cacao baba, para lograr calidad en sabor y aroma para acceder a nuevos mercados. Este espacio se dió a través de un intercambio de experiencia para que conozcan sobre los procesos post cosecha que se desarrollan en la cooperativa. Estas acciones continúan aportando al fortalecimiento de la cadena de valor del cacao y a la consolidación de las cooperativas en los territorios.

Taller sobre plan de formación de grupos de servicio.

Productores/as participan en taller sobre compromiso cooperativo.

04


01 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 62

Taller sobre cadenas de valor de cacao.

TALLER SOBRE CADENA DE VALOR DE CACAO El proyecto PROCACAO realizó un encuentro multisectorial en la ciudad de Siuna, con el objetivo de reflexionar sobre la cadena de valor de cacao en la Costa Caribe Norte, las acciones desarrolladas por los distintos actores relacionados con este rubro y recibir retroalimentación de delegados territoriales del Sistema Nacional Para el Consumo y Comercio, a las acciones implementadas por el proyecto. En este espacio participaron representantes del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ministerio de Agricultura (MAG), Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), El Tecnológico Nacional (INATEC), Instituto Nacional Forestal (INAFOR), Universidad URACCAN y del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte (GRACCN). El encuentro facilitó un diálogo sobre las áreas claves a fortalecer para mejorar la cadena de valor del cacao y para garantizar la sostenibilidad de las acciones que se han impulsado desde distintos sectores. A través de la visión colectiva y articulada, es posible analizar los avances y obstáculos para la consolidación del rubro del cacao en la zona. Se espera que a partir de estas iniciativas, se pueda continuar avanzando conjuntamente para mejorar las condiciones de vida de los y las productoras cacaoteras y a su vez, fortalecer las capacidades para la producción, transformación y comercialización de cacao de excelente calidad.

05


01 DE AGOSTO DE 2022 | NÚMERO 62

Fotos de la semana Presidente de COPESIUNA entrega material informativo del proyecto PROCACAO, a Joel Chavarría coordinador de líderes de la cooperativa, comunidad La Pimienta 1.

Evaluación de índices de mazorca y de semillas, en el marco del estudio de curvas de sobrevivencia de mazorcas de cacao de la finca de Roldán Balladarez

COOMUVEMAR realizó talleres sobre los requerimientos de la certificación, de cara a los procesos de auditoría externa e interna del sello Rainforest Alliance y Orgánico.

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.