Boletín PROCACAO #60

Page 1

18 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 60

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Productores/as participan en taller sobre arreglos clonales.

PROCACAO PROMUEVE EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES El proyecto PROCACAO está impulsando distintos procesos con las cooperativas cacaoteras y con productores y productoras, que les permita mejorar los rendimientos en sus plantaciones de cacao. Durante la semana se trabajó en el fortalecimiento de capacidades para el manejo de arreglos clonales, compatibilidad sexual del cacao, injertación y establecimiento de viveros. También se trabajó con los equipos técnicos de las cooperativas, los temas de calidad y sostenibilidad.

Este esfuerzo colectivo pretende fortalecer la cadena de valor del cacao en los municipios de Siuna, Bonanza y Rosita. De esta forma se está contribuyendo a generar nuevas alternativas económicas y mejoramiento en la calidad de vida de las familias en esos territorios. En la edición 60 del boletín te contamos sobre las distintas actividades que se han desarrollado en los últimos días en los territorios.

01


18 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 60

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Taller sobre técnicas de injertación. Comunidad Rosa Grande.

El equipos técnicos de la cooperativa COPESIUNA llevaron a cabo talleres sobre distintos temas en las comunidades que atienden. En Aló Central y El Torno, realizaron capacitaciones sobre técnicas de injertación y compatibilidad sexual de arreglos clonales del cacao, con productores y productoras del grupo El Caoba y Los Laureles. En la comunidad Rosa Grande productores y productoras fortalecieron sus capacidades en Técnicas de injertación. También se llevó a cabo una sesión de trabajo con el personal del área de calidad de la cooperativa COPESIUNA, con quienes se reflexionó sobre los procesos desarrollados y los nuevos pasos a implementar.

Entrega de cal a productores y productoras de Rosa Grande y Bálsamo

El productor Rodolfo Ingrand Fenly recibió acompañamiento técnico en el manejo de poda clásica de las 2 Mz policlonales de cacao que posee, él y su familia viven en la comunidad Las Vegas de Monte Carmelo municipio de Rosita. Productor Rodolfo Ingrand Fenly haciendo poda en su plantación.

02


18 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 60

Establecimiento de vivero.

El grupo comunitario Los Mensajeros de la comunidad Pimienta 1, estableció un vivero de 5 mil plantas forestales. Estas plantas formarán parte de los sistemas agroforestales que se implementan en los cacaotales. Los sistemas agroforestales son fundamentales para preservar la biodiversidad y los ecosistemas, además aseguran la restauración de los paisajes y la recuperación de las zonas degradadas. También dentro del acompañamiento técnico se capacitó a contadoras de cooperativas de mayor desarrollo, en herramientas contables, durante esta sesión se evaluaron los resultados de la planificación financiera primer semestre 2022. El fortalecimiento de las capacidades administrativas y financieras también es una prioridad para mejorar la gestión empresarial de las cooperativas.

Capacitación a contadoras de cooperativas.

En este mismo sentido también se realizó un taller de reflexión sobre la estrategia de sostenibilidad de la cooperativa, grupos comunitarios y técnicos de campo, con integrantes de la COPESIUNA. En este espacio se contó con la facilitación de Andrés Ordoñez Coordinador Territorial del PROCACAO. De esta manera se está avanzando en la consolidación de las cooperativas y el mejoramiento de las capacidades técnicas para el manejo del cacao. Asegurando así que en los próximos años podamos tener una producción sólida y organizaciones fortalecidas para el manejo de calidad de la producción y comercialización. Taller sobre sostenibilidad con equipo técnico de COPESIUNA.

03


18 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 60

Productor Marcial Antonio Mendoza López, comunidad de Terciopelo (Rosita)

Se realizó el acompañamiento técnico en el manejo de poda clásica de 2 Mz policlonales en la parcela del productor Marcial Antonio Mendoza López. Él vive en la comunidad de Terciopelo en Rosita y del productor Naún González Chavarría quién también posee 2 Mz de cacao policlonales en comunidad Tipispán (Rosita). En la comunidad El Inocente se realizó el establecimiento de semillas de cedro en viveros para fortalecer los sistemas agroforestales en las plantaciones de cacao. Esta práctica está permitiendo compartir los recursos propios de los territorios, entre los mismos productores y productoras, de esta manera se está fortaleciendo la recuperación de las especies forestales que se han visto amenazadas por las deforestación. También como parte del fortalecimiento de capacidades, integrantes del grupo comunitario de Salto Verde y Tignitara, participaron en una capacitación sobre injertos de aproximación y cuña lateral. De esa misma manera lo hicieron productores y productoras de la comunidad Rosa Grande en Siuna. Los equipos técnicos de las cooperativas, con el acompañamiento del proyecto PROCACAO, está trabajando sin descanso, de manera que poco a poco el cacao sea el nuevo tesoro del Triángulo Minero. Establecimiento de vivero forestal.

04


18 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 60

Fotos de la semana

Productor Naún González Chavarría realiza ejercicio de poda

Productores participan en capacitación sobre injertos de aproximación y cuña lateral

Preparación de vareta para injertar en la comunidad Kamawas (Rosita)

05


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.