Boletin PROCACAO #58

Page 1

04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Reunión de grupos comunitarios para la preparación ante la llegada del disturbio tropical.

PREPARACIÓN, GESTIÓN Y RESPUESTA ANTE FENÓMENOS NATURALES El viernes primero de julio, a las nueve de la noche, ingresó a territorio nicaragüense la tormenta tropical Bonnie, cerca de la frontera con Costa Rica. Las fuertes lluvias y los vientos sostenidos de 85 Km por hora se extendieron por todo el territorio nacional. El Instituto Nicaragüense de estudio territoriales (INETER) informó que el fenómeno natural tocó tierra al sur de la desembocadura del Río San Juan, en Nicaragua. Previamente, el gobierno de Nicaragua declaró Estado de Alerta Amarrilla en todo el territorio nacional ante las afectaciones que la tormenta tropical podría ocasionar en el momento de impacto, durante el tránsito y al momento de la salida en las costas del pacífico.

El equipo PROCACAO inició preparativos de prevención desde el lunes 27 de junio ante la posibilidad de que el disturbio tropical (en ese momento) se fortaleciera en el Caribe, se creó un plan de acción preventivo ante el fenómeno natural y se inició a monitorear e informar a los productores y productoras, personal de cooperativas y líderes comunitarios del rubro cacao (de los municipios de Siuna, Bonanza y Rosita) sobre el avance del disturbio y posterior tormenta tropical, de acuerdo a la información proporcionada por las fuentes oficiales.

01


04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

La experiencia de eventos anteriores como los huracanes ETA e IOTA, ha sido un factor clave para que las cooperativas y productores/as en conjunto con técnicos/as y especialistas, logren preparar condiciones que permitan enfrentar de mejor manera cualquier fenómeno natural relacionado con los períodos lluviosos. La coordinación de PROCACAO desarrolló un conjunto de acciones enfocadas a garantizar la seguridad y la vida de todo el personal del proyecto, personal y órganos de dirección de cooperativas, productores y productoras de cacao en la zona, de la misma forma, para resguardar los bienes, evitar daños en los cultivos de las unidades productivas y afectaciones en las viviendas.

Gracias a la preparación y seguimiento, no se reportan mayores afectaciones en la zona del Triángulo Minero, solamente crecidas de los ríos y anegación de terrenos producto de la saturación de los suelos, lo cual implicará labores de drenaje Se desarrollaron reuniones para dar a conocer las orientaciones de SINAPRED, organizar comités de prevención, resguardo de los centros de acopio e implementación de planes preventivos en 58 comunidades (40 de Siuna, 4 de Rosita y 14 de Bonanza), en estas actividades participaron 603 productores, productoras, líderes y lideresas comunitarias.

Ríos crecidos producto de la lluvia

Reunión de grupos comunitarios para preparar condiciones antes del disturbio tropical

Precipitaciones producto de la tormenta

Ríos crecidos producto de la lluvia

Ríos crecido producto de la lluvia

Precipitaciones producto de la tormenta

02


04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

Taller sobre mejora de calidad: procesos de postcosecha, manejo y transformación del cacao, impartido por Claudio Pérez.

COOMUVEMAR Y COPESIUNA MEJORAN SU PROCESOS DE AGREGACIÓN DE VALOR Con el fin de desarrollar competencias en los equipos de calidad de las cooperativas COPESIUNA y COOMUVEMAR, para la preparación de muestras de licor de cacao basada en la inocuidad alimentaria y la identificación de la demanda en el mercado local, se realizó un taller de formación impartido por Claudio Pérez de la empresa Calayo Origins.

Durante el intercambio las y los participantes pudieron identificar las diferencias de calidad entre el cacao procesado con distintos protocolos, también visitaron negocios locales que consumen cacao y chocolate, además de recorrer uno de los mercados más importantes de Managua para ver la demanda de cacao a nivel local.

El proyecto PROCACAO ha venido impulsando procesos de innovación y calidad en la gestión empresarial, para el desarrollo de producto, específicamente del grano de cacao, acorde a la demanda y requisitos de mercados más exigentes, que premian atributos especiales del grano. En este proceso de innovación de las cooperativas va a permitir mejorar el proceso de trazabilidad, post cosecha y evaluación sensorial, a través dell fortalecimiento de capacidades en estos temas, que permita contar con talento humano en el territorio para control de calidad y ajuste del producto a las demandas del mercado.

Participantes del intercambio en sesión de catación.

Calayo Origins es un emprendimiento enfocado a la agregación de valor de cacao y café de calidad en Nicaragua, reconociendo sus orígenes y potenciando su calidad. Con el acompañamiento de esta empresa, las cooperativas están aprendiendo a identificar los distintos procesos que permiten obtener cacao de mejor calidad y productos derivados que puedan tener un acceso al mercado local.

Integrantes de cooperativas en visita al mercado Roberto Huembes para conocer precios y necesidades de posibles compradores.

En el taller participaron jóvenes fermentadores y responsables de calidad de las cooperativas.

03


04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

Integrantes de cooperativas utilizando los equipos para la producción de pasta de cacao y chocolate, también visitando Café Las Marías, Economart y Mercado Roberto Huembes, para conocer requerimientos del mercado.

03


04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Taller sobre injertación impartido por Francisco Joya, especialista en cacao.

Durante la semana previo a la llegada del disturbio tropical que afectó gran parte del territorio nacional, el equipo técnico realizó distintas actividades en los territorios sobre los cuales se tiene incidencia. En la comunidad Kamawas (Rosita) se realizó una capacitación sobre injertación en áreas en desarrollo establecidas en 2020/2021, en la cual participaron productores de dos grupos comunitarios, Los Sevillas y Los productores de Kamawas, el objetivo es formar a nuevos prestadores de servicio para la producción de cacao. En la parcela del productor Eduardo Figueroa, comunidad Banacruz (Rosita) se realizó el proceso de encalado, esta es una plantación policlonal en producción. También se realizó una comunidad Santa Rosa nutrición de cacao, reforzamiento en tema de

Capacitación sobre injertación.

Encalado en la parcela del productor Eduardo Figueroa.

capacitación en la sobre fertilización y también se dio poda

Taller sobre fertilización y nutrición del cacao.

04


04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

"EL CACAO NOS VA A SACAR ADELANTE"

Lester Barrera, productor de cacao.

Lester Barrera es un productor que vive en el municipio de Bonanza, en la comunidad Las Colinas. Empezó a sembrar cacao en la fase 1 del proyecto PROCACAO. Tiene una manzana plantada con 7 clones, inició probando a ver si funcionaba este rubro en el territorio y ha tenido buenos resultados.

Nosotros nos sentimos fortalecidos, generamos recursos para nuestras familias y para nosotros mismos. El cacao es un rubro que si ponemos de nuestra parte, nos va a sacar adelante.

A pesar de las afectaciones de los huracanes, ha logrado sobreponerse y recuperar sus plantas. Con el acompañamiento técnico ha logrado mejorar sus conocimientos y poder replicar buenas prácticas que le permiten asegurar que sus plantas estén lo mejor posible. Bonanza es la reina de la montaña, afirma Lester. Lo bonito del cacao es que lo sembramos a través de sistemas agroforestales, eso nos permite fortalecer las áreas verdes, mejorar los bosques.

Lester Barrera y su grupo de servicios.

Lester también es parte de un grupo de prestadores de servicio para la mejora de las plantaciones de cacao. En su grupo hay 11 jóvenes y ofrecen sus capacidades para quien requiera mejorar sus parcelas de cacao a través de injertación y poda. Detalle de cacao seco.

05


04 DE JULIO DE 2022 | NÚMERO 58

Fotos de la semana Paulina Fargas y Ernesto Poveda, ambos de Bonanza, productores de cacao destacados por su compromiso y confianza en el rubro.

Luz Marina Estrada, productora de cacao de la comunidad Banacruz Central en Rosita, posee 2 manzanas de cacao policlonales.

Equipo de Unión Europea, COSUDE, PROCACAO y MEFCCA visitando la parcela de Juan Benito Álvarez en la Comunidad El Hormiguero.

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.