Boletín PROCACAO #57

Page 1

28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Reunión de grupos comunitarios. Comunidad Hormiguero. Siuna.

¿SABES QUÉ HACER ANTES DE UN DISTURBIO TROPICAL? La región de centroamérica cada día está más vulnerable ante el efecto del cambio climático y los fenómenos naturales. Con la llegada del período lluvioso en nuestro país estamos expuestos a la incidencia de disturbios tropicales, tormentas, huracanes, tal como se vivió en el año 2020 en el cual tuvimos el impacto de ETA y IOTA en menos de quince días. Durante la semana las autoridades del Sistema Nacional de Atención, Prevención y Mitigación de Desastres, han advertido sobre la posibilidad de tener afectaciones por un nuevo disturbio tropical que se acerca al Caribe nicaragüense y la necesidad de activar los planes de emergencia.

En esta edición del boletín PROCACAO, te presentamos algunas recomendaciones para estar alertas y preparados frente a un fenómeno climático como un huracán o tormenta tropical. El trabajo conjunto y la comunicación desde las cooperativas a través de la red de técnicos y de los grupos comunitarios, son la clave para asegurar que las personas y comunidades puedan superar las complicaciones generadas por los fenómenos naturales. En estrecha coordinación con las autoridades locales, para acatar las orientaciones.

01


28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Revise los mapas de evaluación de riesgo de su comunidad local. Identifique zonas vulnerables. Medidas de prevención familias productoras. Prestar atención a los consejos sobre la evacuación de las instituciones oficiales. Almacenar agua potable y alimentos no perecederos. Podar árboles y arbustos cerca de las viviendas. Identificar refugios de albergue. Planificar rutas de evacuación (incluyendo rutas alternas). Cubrir materiales e insumos agrícolas. Preparar una mochila de emergencia con equipamiento básico que contenga: Linterna con baterías, documentos importantes, directorio telefónico, botiquín de primeros auxilios, encendedor, agua embotellada y productos no perecederos.

Elabore un plan de evacuación. Prepare sus sistemas de comunicación. Resguardar documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, documentos de propiedades, identificaciones, etc.) en bolsas de plástico. Limpiar desagües, canales y coladeras para evitar los estancamientos de agua e inundaciones. Sintonizar estaciones radiales locales para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. Preparar la pronta evacuación de la zona, atendiendo a niños, ancianos, enfermos y personas con discapacidad, evitando los caminos inundados y los puentes arrasados. Asegurar previamente la vivienda y portar los artículos y documentos indispensables.

Desconectar de las fuentes de energía todos los electrométricos o cualquier otro artículo eléctrico. Trasladar animales y equipos de trabajo a un lugar seguro y reforzar los techos.

02


28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

Delegación de COSUDE y Unión Europea, acompañadas por MEFCCA, Gobierno Regional y ONUDI - PROCACAO visitando la parcela de Luz Marina Estrada en la comunidad Banacruz Central.

COSUDE, UNIÓN EUROPEA, MEFCCA Y ONUDI, VISITAN COOPERATIVAS CACAOTERAS Una delegación de la Unión Europea y COSUDE, acompañadas por MEFCCA, el Gobierno Regional de la Costa Caribe y ONUDI, visitaron a productores/as de cacao en el Triángulo Minero, con el objetivo de conocer los alcances, resultados e impacto de la implementación del proyecto PROCACAO en los territorios y comunidades. Durante la visita, la delegación tuvo la oportunidad de establecer diálogos con productores/as, grupos comunitarios, grupos de servicio para las labores de manejo de cacao, cooperativas e instituciones locales, para escuchar los avances y retos del trabajo cotidiano en la gestión de las acciones del proyecto.

Grupos de servicio de Bonanza vinculados a Cooperativas COMULBAN y COOAMULCOB.

La siembra de cacao está representando una nueva alternativa económica, empresarial y medioambiental, para productores y productoras en Bonanza, Rosita y Siuna. Se presentó el proceso de organización, capacitación, acompañamiento técnico a grupos de servicio para las labores de cacao, quienes se están constituyendo en una pieza clave para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao. También la experiencia del equipo técnico y productoras, que a lo largo de los meses han podido establecer metas claras y trabajar consistentemente en conseguirlas. Paulina Fargas, Francisco Pérez y Ernesto Bendaña comparten un refresco de cacao.

03


28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Taller sobre mejores prácticas de cosecha. Comunidad El Ocote.

Durante la semana se trabajó en el fortalecimiento de capacidades a productores/as de la comunidad El Ocote, sobre buenas prácticas de cosecha para obtener cacao baba de calidad. También se brindó asistencia técnica sobre manejo de plantación injertada, despatronado y poda en la finca de la productora Leocadia Obregón, de la comunidad El consuelo. Se llevó a cabo un intercambio de experiencia con productores de Santa Lucía y Buena Esperanza, con el objetivo de mejorar las capacidades de manejo de poda en plantaciones policlonales y árboles híbridos injertados en producción, participaron grupos de servicio Los Transformadores de la comunidad de Buena Esperanza.

Intercambio de experiencia con productores de Santa Lucía y Buena Esperanza en manejo de poda.

Asistencia técnica grupal en manejo de poda de formación a injertos en desarrollo con grupo Los Cocos, comunidad Rosa Grande. productora Gloria Arce. Todas estas acciones apuntan a mejorar productividad, calidad e ingresos en las familias de los productores/as.

Asistencia técnica ejecutada por el grupo Los Cocos, en la finca de productora Gloria Arce de la comunidad Rosa Grande.

04


28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Técnica Teresa Navarro brinda acompañamiento técnico en el establecimiento de marco de plantación

El equipo técnico de las cooperativas y del proyecto PROCACAO, brindó acompañamiento técnico en el establecimiento de marco de plantación para 10 Mz de cacao, propiedad del productor David Montenegro, en la comunidad El Danto (Rosita). Esta parcela ha sido reforestada con árboles maderables (cedro macho y cedro real), está en proceso de establecimiento de cormos de plátanos para posteriormente establecer las plantas de cacao. También realizó un taller sobre compromiso cooperativo y buenas prácticas de recolección de baba del cacao, para mejorar el acceso a mercados con productores y productoras de la comunidad la Pimienta 1. De igual manera se llevó a cabo una capacitación sobre fertilidad y nutrición en cacao con productores y productoras de la comunidad Pimienta 1. Todas estas acciones aportan al fortalecimiento de capacidades para la producción y comercialización de cacao. Un factor clave de éxito es la relación estrecha entre productores organizados y técnicos en campo, eso permite el crecimiento productivo sostenido.

Aplicación de bio-insumos en la parcela Amadeo Solórzano Comunidad El Limón #2.

Capacitación sobre Fertilidad y nutrición en cacao con productores y productoras de Pimienta 1

05


28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

GRUPOS DE SERVICIO RECIBEN DIPLOMA POR HABER CULMINADO SU PROCESO DE FORMACIÓN

Grupo de servicio reciben diplomas por haber culminado su capacitación.

Un grupo productores de Rosita que forman parte de un grupo de servicio para desarrollar las labores de manejo de plantaciones de cacao, recibieron un diploma de reconocimiento por haber culminado su proceso de capacitación facilitado por el especialista de cacao Francisco Joya. El proyecto PROCACAO, como parte de las acciones para el mejoramiento de las capacidades productivas y técnicas de los productores y productoras, ha impulsado una estrategia de organización que ha permitido la conformación de grupos a nivel comunitario y a su vez, grupos de servicio para realizar labores de manejo del cacao.

Visita a parcela con integrantes de los grupos de servicio de Rosita, para analizar las labores de manejo del propietario.

Los grupos de servicio son una estructura conformada por jóvenes y adultos (hombres y mujeres) que han recibido la formación y capacitación para manejar correctamente una plantación de cacao. Estos grupos ahora que están formados, ofrecen servicios a productores/as para el mejoramiento de sus plantaciones, poda, injertación, despatronado, entre otras actividades. De esta manera se está mejorando el manejo de cacao en la zona y a su vez, se generan nuevos empleos.

Grupo de servicio con sus herramientas y equipamiento para desarrollar sus labores.

06


28 DE JUNIO DE 2022 | NÚMERO 57

Fotos de la semana Paulina Fargas y Ernesto Poveda, dos productores comprometidos con el cacao, durante la visita técnica de Unión Europea, COSUDE, acompañada por el MEFCCA, Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte y ONUDI.

Productora de cacao Luz Marina Estrada, cuenta su experiencia durante la visita de las entidades vinculadas con el proyecto PROCACAO.

Cierre de misión de ONUDI, COSUDE, UE, MEFCCA y Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte., en las instalaciones de COPESIUNA, comunidad El Hormiguero.

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.