Boletin PROCACAO #56

Page 1

2 0

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 5

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Josefa Chavarría, productora y emprendedora de productos derivados de cacao, integrante de cooperativa COOMUVEMAR.

COOMUVEMAR PARTICIPA EN FERIA EXPO AGRO NICARAGUA PRODUCTIVA Representantes de la Cooperativa COOMUVEMAR

Tecnología Agropecuaria y la Expo metal, dirigido

participaron

por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria

en

el

Festival

de

Emprendimientos

Juveniles “Yo Puedo, Yo Emprendo” desarrollado en

Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).

la ciudad de Siuna. La cooperativa COOMUVEMAR presentó muestras En esta actividad se llevaron a cabo la presentación

de los chocolates que elaboran con el cacao que

de pitch de emprendimiento creativo comunitarios

es

interculturales

emprendimientos

coordinado

por

la

Universidad

producido

en

la

cooperativa.

permiten

URACCAN, además de la Expo Agro Nicaragua

diversificación

productiva

y

Productiva, a cargo del Instituto Nicaragüense de

oportunidades para las mujeres.

Estos

fortalecer generar

la

nuevas

01


2 0

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 5

Chocolate producido por mujeres de la cooperativa COOMUVEMAR

Ambiente de la feria Expo Agro Nicaragua productiva

CAPACITACIÓN SOBRE FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN DEL CACAO Los

equipos

técnicos

implementado

un

de

las

conjunto

cooperativas

están

de

sobre

talleres

fertilización y nutrición del cacao, con productores y productoras en las distintas comunidades atendidas.

Las

plantas

de

cacao

tienen

necesidades

nutricionales de acuerdo con el estado de desarrollo, ya sea crecimiento, floración y producción.

En

general,

el

potasio

(K)

es

el

nutriente

más

absorbido por el cacao, seguido por el nitrógeno (N), calcio (Ca) y magnesio (Mg). La cantidad exacta de nutrientes

removidos

por

un

cultivo

en

Capacitación sobre fertilización y nutrición en plantas de cacao, Comunidad Pimienta 2.

particular

depende del estado nutricional del árbol.

El cultivo de cacao requiere para su desarrollo de diferentes contenidos tanto en vivero como en el primer año de establecimiento y en producción.

Es por esta razón que los productores y productoras deben

conocer

el

cultivo,

estar

alertas

de

las

condiciones y el estado en que se encuentra, para así

proveer

insumos

que

puedan

fortalecer

su

plantación.

Capacitación sobre fertilización y nutrición en plantas de cacao, comunidad Alo Central, grupo comunitario El Caoba.

02


2 0

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 5

Participantes en sesión virtual de Diplomado sobre tecnologías para mejorar la producción.

PRODUCTORES PARTICIPAN EN DIPLOMADO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR PRODUCCIÓN El equipo técnico de las cooperativas cacaoteras

Los

del

campo

Triángulo

Minero

vinculados

al

Programa

productores, de

las

PROCACAO en coordinación con el Ministerio de

conocimientos

Economía

enriquecimiento

Familiar

Comunitaria

Cooperativa

y

productoras cooperativas en

técnicos

de

fortalecerán

y

sus

técnicas

de

abonos

para

orgánicos

el para

Asociativa, se organizaron junto a los productores

mejorar la producción y productividad, cuido de

de la zona para participar en la primera sesión del

los

diplomado "Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria".

y en alianza estratégica con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio y con INATEC, ofrecen a las familias productoras el Diplomado

productivas

en

fortalecer

para

elevar

tecnologías del

para

agua

la

para

cosecha asegurar

y la

producción agrícola y pecuaria en zonas críticas,

El CNU, a través de la Universidad Nacional Agraria

enfocado

suelos,

aprovechamiento

las la

capacidades producción

producción

animal

deshidratación

de

sostenible, frutas

agregado,

agro

comercialización,

entre

y

conservación vegetales,

y

valor

industrialización, otras

temáticas

de

acuerdo a la producción de cada zona.

y

productividad en los sectores agrícolas, pecuarios,

El diplomado se desarrollará en modalidad virtual.

acuícolas, forestales y agroindustriales.

Entre los participantes están el gerente y técnicos de campo de la Cooperativa Agropecuaria Multisectorial de Siuna. R.L. (COPESIUNA), técnicos/as de campo que brindan asistencias, monitoreo y seguimiento a los pequeños productores de cacao de las comunidades de Siuna y Bonanza y 20 productores cacaoteros (13 en Bonanza y 7 en Siuna).

03


2 0

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 5

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Asesoramiento sobre buenas prácticas de poda de formación y mantenimiento en parcelas policlonales de cacao. Los

grupos

comunitarios

recibieron

el

acompañamiento de los equipos técnicos de las cooperativas

para

plantaciones.

Esta

el

seguimiento

semana

se

a

trabajó

sus

en

el

asesoramiento sobre buenas prácticas de poda de

formación

y

mantenimiento

en

parcelas

policlonales de cacao.

La

poda

es

una

práctica

de

manejo

que

consiste en quitar las ramas inservibles del árbol de

cacao

para

dar

a

la

planta

una

mejor

formación de la copa y estimular la aparición de brotes, flores y frutos. Estimular el desarrollo de las ramas primarias para equilibrar la copa del árbol.

De igual manera se brindó asistencia técnica a los

productores

García

Elvin

Rocha,

comunidad

García

ambos

Limón

1,

Rocha

originarios

con

fortalecer

las

capacidades

injertación

de

cacao

el

híbrido,

en

y

Marco de

la

objetivo

de

temas

de

selección

de

varetas para injertar y prueba de corte. Ahora estos productores son capaces de injertar sus árboles

de

cacao,

seleccionar

varetas

e

identificar materiales de cacao promisorios.

Productor en prácticas de injertación.

04


2 0

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

APLICACIÓN DE BIOINSUMOS

Aplicación de bio- insumos en la parcela Amadeo Solórzano Comunidad El Limón #2.

Productores

y

productoras

acompañamiento

del

proyecto

con

el

PROCACAO,

están impulsando la agricultura sostenible y la seguridad

alimentaria,

de

la

mano

de

una

mayor conciencia ambiental.

Con

el

acompañamiento

cooperativas Triángulo

en

los

Minero,

cacaoteros

las

están

técnico

distintos y

de

las

territorios

del

los

productores

aprendiendo

a

producir

bioinsumos, bioles y trichodermas que permiten fortalecer

el

estado

de

las

plantaciones,

sin

dañar los ecosistemas.

Los

bioinsumos

formulados

a

base

macroorganismos derivados promover

de el

son

o

productos de

microorganismos,

extractos

éstos,

que

crecimiento

y

biológicos

se

vegetales utilizan

controlar

o

para

distintos

tipos de plagas. Acompañando el crecimiento del

sector

convertido

de en

la

una

agroecología, herramienta

se

han

fundamental

para la producción de bajo impacto ambiental, rentable y eficiente.

Aplicación de bio-insumos en la parcela Amadeo Solórzano Comunidad El Limón #2.

05


2 0

D E

16 DE JUNIO

DÍA NACIONAL

DEL CACAO

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

El cacao, es parte de nuestra cultura ancestral, es una alternativa sostenible para productores y productoras, genera beneficios económicos y nos permite cuidar la vida y los ecosistemas.

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.