Boletin PROCACAO #55

Page 1

1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Participantes en el taller de selección de baba de cacao en cooperativa COPESIUNA.

PRODUCTORES MEJORAN TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE COSECHA DE CACAO Productores

los

Por un manejo inadecuado durante la cosecha,

continúan

se puede afectar negativamente el esfuerzo

mejorando sus conocimientos sobre el manejo

realizado durante los meses de la producción,

territorios

del

cacao

y

del

a

productoras Triángulo

lo

largo

de

de

cacao

Minero

todo

el

en

proceso

de esto depende la calidad del cacao que se

productivo.

obtenga.

La cosecha del cacao es una etapa crítica que

La cosecha del cacao consiste en la corta de

se debe tener en cuenta para desarrollar un

mazorcas maduras que se identifican por el

buen proceso de fermentación y secado del

cambio de color en la cáscara. Se recolectan

grano, para lograr características apropiadas

las mazorcas maduras en diferentes puntos del

de sabor del cacao.

área del cultivo de cacao y luego en un sitio se quiebra

la

cáscara

para

sacar

el

cacao

en

baba.

01


0 6

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

Se debe seleccionar del montón las mazorcas con

el

color

característico

apropiada,

sin

enfermedades,

daños

insectos

o

de

la

madurez

externos

por

animales

como

pájaros o ardillas.

Textura

de

la

pulpa:

Para

una

mazorca

inmadura la textura es algodonosa, seca y firma; para una sobremadura es blanda y muy

húmeda;

para

el

punto

óptimo

la

textura es blanda pero menos húmeda. Una vez que se abre la mazorca y que se hacen visibles los granos, es importante seleccionar:

Limpieza de granos: Deben estar limpios de hongos, manchas o cualquier impureza,

El

color

inmadura

de el

la

pulpa:

color

de

Para la

una

pulpa

es

mazorca blanco;

todo lo cual puede generar luego sabores a moho o no permitir la fermentación.

para una sobremadura es café oscuro; para el punto óptimo es de color crema.

Capacitación sobre selección de cacao en baba con productores y productoras en las comunidades.

03


1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

MARÍA ROBLETO, UNA PRODUCTORA QUE ESTÁ APOSTANDO AL CACAO

María Robleto, participando en una reunión de seguimiento con productores de la comunidad El Ocote. María Robleto es una productora de cacao que vive en la comunidad Ocote Central en Siuna. Es integrante de la cooperativa COPESIUNA.

A

inicios

del

comunitario

año

acompañamiento parcela

que

estándares

solicitar

injertación cacao

técnico

había

con

su

la

productivos

A

ella

que

a

supo

le

la

no

del

que

la

poseía

por

lo

cooperativa

introducción la

grupo

permitiera

plantación.

y

al

través

familiar,

apoyo

de

integró

comprado

económico

rehabilitación

se

Verde.

productivos

crecimiento decidió

2021

Campo

A de

el

que para

través

clones

implementación

de de de

técnicas agronómicas para convertir su área en un sistema agroforestal.

Su visión es evitar que su familia migre a otros municipios

de

empleo

que

y

emplearse.

Nicaragua a

pocos

Actualmente

en

búsqueda

años

está

pueda

muy

de auto

complacida

de los resultados que va teniendo y por el apoyo brindado

a

comunitario

nivel por

personal parte

de

y la

a

su

grupo

cooperativa

COPESIUNA y el programa PROCACAO.

María Robleto, productora de cacao.

04


1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Los

equipos

técnicos

de

las

cooperativas

han

trabajado en el seguimiento a las parcelas de los productores y productoras cacaoteras en las distintas comunidades.

Se brindó asistencia técnica a los productores Elmer Rosales, Misael Rosales y Daniel Rosales, habitantes

de

la

comunidad

Coco

1,

para

el

despatronado de injertos de cacao.

Se

realizó

una

aproximación

capacitación

en

parcelas

sobre

en

injerto

desarrollo,

de con

productores productoras y grupo de servicios de las comunidades Guayabo Resbalón, El Madroño de San Isidro, El Tomate.

También

se

inspectores

realizó internos

una de

capacitación la

a

Cooperativa

COOMUVEMAR impartida por Amada Olivas, de cara a la nuevas inspecciones para los procesos de certificación de Rainforest Alliance.

Capacitación sobre cumplimiento de normas de certificación.

Asistencia técnica a los productores sobre poda de plantaciones.

Grupo comunitario Los Productores de Guayabo Resbalón en capacitación sobre injertación.

05


1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Taller sobre sostenibilidad con cooperativa COOMUVEMAR impartido por Andrés Ordoñez, Coordinador Territorial de PROCACAO

Se

realizó

una

sostenibilidad

sesión con

el

de

capacitación

equipo

técnico

sobre de

la

cooperativa COOMUVEMAR. Esta sesión tuvo como

fin

trabajo asegurar

fortalecer

los

organizativo que

puedan

procesos y

internos

productivo,

seguir

de

para

creciendo

en

productividad y calidad como lo han hecho en los últimos años.

También

integrantes

participaron

en

un

certificación

del

certificación

tiene

de

taller sello gran

esta sobre

cooperativa criterios

FAIRTRADE. potencial

en

de

Esta los

mercados internacionales según la tendencia.

Este

proceso

se

llevó

a

cabo

en

las

instalaciones de la cooperativa La Campesina y fue facilitada por María Asunción Meza de la Coordinadora Latinoamericana y del caribe de productores y productoras de comercio Justo.

Taller sobre certificación Fair Trade realizada en la cooperativa LA CAMPESINA

05


3 1

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

Imágenes de la semana

Misión técnica ONUDI durante visita al Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria IPSA

Planta de cacao luego de las labores de manejo poda, encalado y fertilización de árbol de cacao en la parcela de Roldán Balladarez.

Misión técnica ONUDI visitando delegación COSUDE en Nicaragua.

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.