Boletin PROCACAO #54

Page 1

1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Delegación de ONUDI durante encuentro con productores/as de la comunidad El Ocote, Siuna.

DELEGACIÓN DE ONUDI VISITA COOPERATIVAS DEL TRIÁNGULO MINERO Helen Mier Giraldo, Asesora Técnica Jefa en

demostrativas y de escuchar de primera mano

ONUDI y Carlos Andrés Escobar, Consultor para

el modelo de organización implementado por

Certificación cosméticos

de

de

cadenas

Colombia,

de

están

valor visitando

de a

productores/as y cooperativas de cacao en el Triángulo

Minero,

con

el

fin

de

conocer

la

experiencia del proyecto PROCACAO y brindar

las

cooperativas,

analizar

los

tendrán

procesos

la

de

oportunidad postcosecha

de y

agregación de valor del cacao que se produce en la zona.

recomendaciones para el fortalecimiento de la cadena de valor de cacao en la zona.

Además

de

conocer

la

experiencia

Esto con el fin de que puedan ofrecer nuevas de

los

productores y productoras, de recorrer parcelas

miradas para el mejoramiento de las acciones impulsadas a través del proyecto.

01


1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

ESTRUCTURACIÓN DE COMITÉ DE MANEJO COLABORATIVO EN SIUNA

Taller sobre manejo de marca con integrantes de la cooperativa COPESIUNA.

La cooperativa COOMUVEMAR participó en un encuentro para la reestructuración el Comité de Manejo

Colaborativo

del

municipio

de

Siuna,

impulsado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).

Los

Comités

de

Manejo

Colaborativo

son

espacios de articulación con el fin de impulsar acciones

para proteger los recursos naturales

en los territorios. En ellos participan Alcaldías, Ministerios y comunidades.

Tienen

dentro

de

responsabilidad

sus

de

definir

funciones

la

procesos

de

protección, cuido, conservación y colaboración con

las

comunidades,

recursos

naturales

para

y

asegurar

ecosistemas

que

los

puedan

restaurarse y conservarse.

Para

las

cooperativas

involucrarse

en

puesto

les

que

manera

los

estos

es

muy

espacios

permiten

procesos

de

importante articulación

manejar

de

productivos

mejor y

las

regulaciones establecidas en la zona. De esta forma se están convirtiendo en agentes activos en

la

protección

de

la

reserva

de

biosfera

Paisajes de la zona montañosa de Triángulo Minero.

Bosawás.

02


1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

PRODUCTORES TRABAJAN EN EL MEJORAMIENTO DE SUS PARCELAS

Vivero destinado a resiembra, productor Hilario Sevilla (Rosita).

A lo largo de toda la semana los productores y productoras

vinculados

a

los

grupos

comunitarios impulsados por las cooperativas en los distintos territorios del Triángulo Minero, han desarrollado garantizar

un el

conjunto manejo

de

acciones

apropiado

para

de

sus

plantaciones de cacao.

El

acompañamiento

fortalecer

el

técnico

seguimiento

a

les

sus

permite

parcelas

y

les

anima a cumplir con los calendarios de poda, fertilización, viveros,

injertación,

siembra

y

establecimiento

resiembra

de

cacao

de que

forman parte de la estrategia productiva.

Con el cambio de estación del período seco al lluvioso,

se

hace

plantas

reciban

forma

se

necesario el

manejo

asegura

que

asegurar correcto, los

que de

las esta

rendimientos

productivos se mejoren y las plantaciones cada vez mas sean rentables.

En las siguientes imágenes podrán observar las distintas labores llevadas a cabo a lo largo de la semana.

Productores en labores de poda de sus plantaciones de cacao.

03


1 3

D E

J U N I O

D E

Manejo de poda, en la comunidad Terciopelo, Rosita.

Manejo de poda en parcela policlonal del productor Paulo Martínez, comunidad El Zopilote (Rosita).

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

El productor Juan Vivas realiza poda acompañado de dos productores de la zona: Bismarck Romero e Hilario Sevilla.

Poda de formación, productor Juan Vivas (Rosita).

Poda de formación y rehabilitación en parcela policlonal, productor Marvin Carmona, comunidad Banacruz Central (Rosita).

04


1 3

D E

J U N I O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 4

Imágenes de la semana

Francisco Joya, Especialista en Cacao, imparte una capacitación sobre fertilidad y nutrición en cacao con Técnicos de COPESIUNA.

Responsables de calidad de la cooperativa COPESIUNA preparando el cacao para su comercialización.

Productores de la comunidad el Ocote y zonas aledañas, conversan con la visita técnica del equipo de ONUDI.

05


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.