Boletin PROCACAO #53

Page 1

3 1

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Adelina Sequeira imparte taller de inducción sobre sistema de monitoreo.

COOPERATIVAS APRENDEN SOBRE SISTEMA DE MONITOREO El

equipo

técnico

del

PROCACAO

ha

El

proceso

de

inducción

está

orientado

a

desarrollado capacitaciones con integrantes

sensibilizar a los órganos de dirección sobre la

de los Consejos de Administración y Gerentes

importancia

de

funciona,

las

Cooperativas

COOMUVEMAR,

COPESIUNA y COMUCOR sobre la adopción e implementación del Sistema de Monitoreo en Línea (SME) desarrollado por el proyecto. Este sistema fue construido considerando las necesidades

y

requerimientos

de

del

SME

además

a

y

la

manera

generar

en

conciencia

que de

apropiación para que sea utilizado de forma gradual

y

se

administre

de

forma

independiente bajo las disposiciones de cada organización.

cada

cooperativa.

01


3 1

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

El SME permite a las cooperativas llevar un

Los sistemas de monitoreo son instrumentos

control

sobre

organización toma

de

y

el

desempeño

aporta

decisiones

financiero,

elementos en

técnico,

lo

de

la

de

para

la

información

sobre

alimentar

toma

productivo,

organizativo

y

empresarial.

gestión,

la

responsables

las

información

Inventario plagas

de

y

parcelas,

relacionada estado

enfermedades,

de

piso

con:

plantas,

cacaotal,

de

proveer

desempeño decisiones,

la

para

generar

mejoras en las intervenciones y la gestión de cooperativas.

estrechamente Genera

el

de

planificación, resultados

Estos

ligados se

de

a

los

enfocan

producidos,

consecución

sistemas,

los

están

procesos

en

medir

analizando objetivos

tanto

como

de los la los

ingreso por parcela y por finca, cantidad de

recursos que se invierten para lograrlos, y los

musáceas

procesos,

y

árboles

forestales,

cosecha

de

para

lo

cual

se

sistemática

y

finca, entre otras cosas de utilidad para las

recolección

cooperativas.

información sobre desempeño.

basan

en

regular

la de

Talleres de inducción sobre sistema de monitoreo impartidos por Adelina Sequeira y Frank Robing Salazar.

02


3 1

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Taller sobre manejo de marca con integrantes de la cooperativa COPESIUNA.

Los

equipos

técnicos

de

las

cooperativas

continúan implementando diversos procesos de formación

y

acompañamiento

de

las

cooperativas.

En la semana se llevó a cabo una capacitación teórica práctica sobre poda de mantenimiento en plantación de cacao policlonal en etapa de producción. parcela

Este

del

proceso

productor

se

realizó

en

la

Antonio

Orozco

Barrera

ser

podado

Comunidad Limón # 2.

El

árbol

de

periódicamente crecimiento, formación producción

con

y

cacao desde el

debe su

fin

mantenerlo

durante

toda

primera

de en su

darle

fase

una

buena

condiciones vida.

de

de

Obtener

y

mantener la formación balanceada del árbol a una altura conveniente que facilite la cosecha.

Participantes del taller de Branding y manejo de marca

03


3 1

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

GRUPOS DE SERVICIO FORTALECEN SUS CONOCIMIENTOS

Jóvenes prestadores de servicio participando en la capacitación.

Una

de

las

acciones

fundamentales

PROCACAO

es

fortalecer

locales

la

producción

para

las y

del

capacidades

manejo

de

las

plantaciones de cacao.

Con

esta

servicios

intención para

8

la

jóvenes

prestadores

producción

de

de

cacao,

participaron en una capacitación sobre poda en parcelas

policlonales

y

manejo

de

injertos

en

parcelas híbridas en producción.

Los

grupos

de

servicio

conformados

por

que

articulado

se

han

jóvenes y

son

(hombres

colectivos y

mujeres)

capacitado,

en

las

comunidades para ofrecer servicios de manejo de plantaciones de cacao.

Esto

permite

a

los

productores/as

contar

con

mano de obra calificada en sus territorios y a su vez,

a

los

jóvenes

y

mujeres

desarrollar

alternativas laborales que les permitan generar ingresos.

Integrantes del grupo de servicio de Banacruz, Bonanza.

04


3 1

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

COOMUVEMAR RENUEVA CERTIFICACIÓN RAINFOREST ALLIANCE

La

cooperativa

COOMUVEMAR

RL

obtuvo

la

La

aplicación

de

estos

requisitos

puede

renovación del sello de certificación Rainforest

contribuir

Alliance para el año 2022.

recursos locales, la protección de la salud de los

a

incrementar

la

protección

de

los

trabajadores y generar otros beneficios para los La

certificación

dada

por

es

una

una

garantía

agencia

por

escrito

independiente que asegura que el proceso de producción ciertos

o

que

requisitos

el

producto

establecidos

productores,

cumple

por

Rainforest

Alliance

se

centran en los siguientes temas:

que

evitando

la

expansión

de

con

los

la

producción

COOMUVEMAR

requerimientos

y

de

cacao

está de

de

la

cumpliendo esa

forma

beneficiando los distintos niveles de la cadena

Mejores prácticas para proteger los bosques en pie,

las

Este paso es de una enorme importancia, pues

cooperativa de

y

comunidades agrícolas.

asegura

estándares

consumidores

con

Rainforest

Alliance.

Los

los

certificadora

las

tierras

de cacao.

de

cultivo hacia los bosques; fomentar la salud de árboles, suelos y vías fluviales; y protección de los bosques nativos.

Promueven métodos de gestión responsable de la

tierra

que

aumentan

el

almacenamiento

de

carbono y evitan la deforestación. Promueve el respeto a los derechos de la población rural.

Trabajadores en labores de secado de cacao. Coop. COOMUVEMAR

04


3 1

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 3

Imágenes de la semana Delegación de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en reunión con la ministra del MEFCCA Justa Pérez. Se valoró la complementación con ONUDI presente y futura. Además de reconocer el trabajo de PROCACAO en el Triángulo Minero y de su equipo técnico. Izq. Rocío Fernández, Administradora de proyectos de (ONUDI); Jerome Stucki, Jefe de la División de Materiales y Químicos (ONUDI); Justa Pérez, Ministra MEFCCA; Pastora Sandino, Representante de ONUDI en Nicaragua y Ernesto Bendaña, Coordinador de PROCACAO.

Familia productora podando 1.5 manzanas de cacao policlonal en producción, en la comunidad de Banacruz Central en Rosita.

Monitoreo del proceso de injertación en híbridos de la parcela policlonal de Nery Luquez Centeno de la comunidad el Bálsamo

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.