Boletin PROCACAO #50

Page 1

0 9

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 0

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Portadas de boletines PROCACAO.

LLEGAMOS A LA EDICIÓN 50 Después de mucho trabajo cotidiano y aportes

El boletín se distribuye cada semana a más de 500

colectivos, hemos completado 50 ediciones del

productores

boletín PROCACAO. Un esfuerzo para visibilizar

vinculadas y entidades claves relacionadas con la

la

producción de cacao.

labor

equipo

de

de

productores/as,

seguimiento

del

técnicos/as proyecto,

y

el

los

territorios,

a

personas

quienes

conjuntamente participan en diversas actividades para fortalecer la cadena de valor del cacao en la zona del Triángulo Minero.

en

Además

de

informar,

nos

permite

fortalecer

la

participación comunitaria y reconocer el trabajo diario.

Esperamos

que

estas

50

sean

solo

las

primeras de muchas ediciones más.

01


0 9

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 0

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Los

equipos

técnicos

de

las

cooperativas

continúan desarrollando acompañamiento a productores

y

productoras,

para

el

mejoramiento de sus prácticas productivas y para el fortalecimiento de sus plantaciones.

La cooperativa COPESIUNA realizó un taller con

técnicos

prácticas

de

de

campo

cosecha

para

sobre obtener

buenas cacao

en baba de una mejor calidad. El proceso de

cosecha

fundamental

y

selección para

de

los

garantizar

granos una

es

mejor

calidad del producto.

02


0 9

El

Grupo

Comunitario

D E

La

M A Y O

Unión

D E

de

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 0

la

comunidad Kalmata participó en un taller de poda en parcelas policlonales. Esta poda se realizó en una parcela donde el productor ha eliminado

ramas

presentan

bajeras

ramas

cerrando

las

y

las

disparadas

calles,

con

esta

en

plantas altura,

práctica

se

intenta estimular la salida de nuevas ramillas, liberar calles y disminuir altura, cerrando copa.

En la comunidad Coco 1 se llevó a cabo un taller

sobre

poda

en

las

plantaciones

de

cacao, con los productores. A los participantes se

les

explicó

sobre

las

podas,

tipos

y

consideraciones al llevar a cabo esta práctica. Además del conocimiento teórico se podaron 400 árboles en las parcelas de Elmer Rosales, Daniel Rosales y Misael Rosales.

También Ángela

en

Herrera

injertación esto

la

ayuda

con a

parcela se

de

realizó

árboles

mejorar

la

de

la

una

productora práctica

genética

calidad

del

de

criolla, cacao,

pues se intenta replicar árboles que presentan sabores particulares en sus cosechas.

03


0 9

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 0

ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS En la finca del productor Wilmer Pérez ubicada en

la

comunidad

El

Torno,

se

trabajó

en

la

elaboración de viveros de cacao, para plantar nuevas áreas.

El

vivero

es

debidamente

un

área

específica

preparada.

Tiene

del

como

terreno,

propósito

garantizar las condiciones de suelo y clima para la

multiplicación

y

producción

de

plantas

vigorosas y controlar las enfermedades y plagas que atacan en su etapa de desarrollo, ya sea por reproducción por semillas o por injerto.

Las plantas que reciben los cuidados necesarios en

este

período

tienen

mayor

posibilidad

de

sobrevivir después del trasplante y se desarrolla mejor que en el vivero:

Se garantiza la germinación de las semillas. Hay

mayor

cuidado

y

protección

de

las

plantas. Se

logra

un

desarrollo

más

vigoroso

y

uniforme de las plantas en poco tiempo. Se controlan con mayor facilidad las plagas y enfermedades. Se

facilita

la

realización

del

injerto

y

el

manejo de plantas injertadas.

04


0 9

D E

M A Y O

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

5 0

FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Con

la

participación

contadoras

y

de

directivos

de

los 8

gerentes,

cooperativas

cacaoteras, se llevó a cabo una capacitación sobre

temas

financieros

y

visión

empresarial,

impartida por el equipo técnico del proyecto PROCACAO.

Este

taller

conocimientos

contribuirá y

a

habilidades

a

fortalecer los

órganos

directivos para el buen uso y manejo de los recursos socios,

financieros,

socias

credibilidad

y

y

rendición

terceros.

confianza

Así antes

de

cuentas

mismo

a

genera

acreedores

y

entes cooperantes que mantienen un vínculo comercial y de apalancamiento de fondos.

05


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.