Boletin PROCACAO #48

Page 1

2 5

A B R I L

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

4 8

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Participantes del taller aprendiendo técnicas de poda.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE LAS PLANTACIONES DE CACAO El proyecto PROCACAO continúa avanzando en la

Durante la semana un grupo de técnicos de las

implementación de su estrategia productiva. Esta

cooperativas y grupos de servicio, participaron en

implica

un taller sobre poda de formación en plantaciones

trabajar

de

productoras,

técnicos

cooperativas

en

cerca

productores, de

las

de cacao, impartido por el especialista Francisco

de

las

Joya. Este taller se realizó en la finca de César

capacidades, para incrementar los volúmenes de

Balladares en la comunidad Aló Bethel y es de gran

producción, pero a su vez implementar procesos

importancia porque va a permitir que durante el

que permitan mejorar las condiciones de los suelos,

período en curso se puedan alcanzar el desafío de

de

podar 231 manzanas policlonales, para mejorar el

las

fincas.

plantaciones

el

y

y

con

personal

fortalecimiento

del

trabajo

mismo

en

las

su estado.

01


2 5

A B R I L

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

4 8

La poda es la acción de cortar o eliminar todos

El

los chupones y ramas innecesarias. También

importancia porque le permite a los grupos de

para eliminar las partes enfermas y muertas del

servicio y a los equipos de las cooperativas,

árbol. Con esta práctica se mantienen árboles

mejorar

sanos con capacidad productiva y con facilidad

asegurar

de manejo, se prolonga la vida útil del árbol y

impacto directo en los procesos productivos.

fortalecimiento

sus que

técnico

habilidades los

en

es

el

conocimientos

de

vital

territorio tengan

y un

aumenta el rendimiento.

02


2 5

D E

A B R I L

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

4 8

IDENTIFICANDO AROMAS Y SABORES Las

cooperativas

Minero

cacaoteras

tienen

mucho

en

el

Triángulo

potencial,

están

incrementando los volúmenes de producción, pero

para

tener

la

tener

acceso

capacidad

a

de

mercados

evaluar

su

deben materia

prima, de mejorar o transformar los procesos con

el

fin

distintos,

de

que

obtener

puedan

sabores

ser

y

aromas

demandados

por

clientes potenciales.

En

este

taller,

elaborados utilizando

Con

la

intención

de

crear

un

panel

de

catación en el territorio del Triángulo Minero, se llevó a cabo durante 4 días, un taller para el

fortalecimiento

de

las

capacidades

sensoriales de responsables de calidad de las cooperativas

cacaoteras

COPESIUNA

y

COOMUVEMAR, para la identificación de un mapa

de

aroma

y

sabor,

impulsado

estado

con 4

Claudio cacao

presentó que

protocolos

desarrollando

fue

chocolates procesado

distintos las

que

han

cooperativas

COPESIUNA y COOMUVEMAR, el resultado es interesante

y

las

participantes

y

los

con

buenas

perspectivas. fue

una

Para

sorpresa

degustar un producto de esa calidad que es elaborado con materia prima producida en el territorio.

en

conjunto con MEDA. Este taller fue impartido por

Claudio

Origins

Pérez

de

especializada

la

en

empresa la

CALAYO

comercialización

de café y producción de chocolates.

En la industria del cacao en Nicaragua, hay pocas personas dedicadas a la evaluación de la

calidad

mucho

de

los

camino

fortalecer

las

granos, por

en

este

recorrer.

habilidades

e

rubro Se

hay

debe

implementar

protocolos que sirven para mejorar los sabores y aromas del cacao.

Los

mercados

conocer produce,

la

internacionales

genética

además

de

del

demandan

cacao

correctos

que

se

procesos

de

fermento, presecado y secado que garanticen calidad en el producto que es ofrecido.

03


2 5

D E

A B R I L

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

4 8

REUNIÓN DE COMITÉ OPERATIVO Con el fin de conocer y analizar los avances en

la

implementación

PROCACAO, reunión

se

del

por

a

Comité

cooperativas ejecución.

llevó

cabo

instancia

y

una

intervienen

representantes

COOMUVEMAR

proyecto

Operativo

que

Esta

del

está

nueva

de

las

en

la

conformada

de

COPESIUNA,

COMUCOR,

además

de

MEFCCA, COSUDE y ONUDI.

Durante este encuentro se logró evidenciar los

múltiples

avances

cooperativas productivo,

que

a

nivel

técnico

acompañamiento

han

y

del

tenido

las

organizativo,

empresarial

proyecto,

con

el

además

de

analizar los retos para alcanzar los objetivos propuestos

en

los

últimos

dos

años

del

proyecto 2022 y 2023.

Este espacio es de gran importancia porque permite con

fortalecer

día

los

trabajan

articulada

que

engranajes

bajo

busca

una

que

día

estrategia

fortalecer

el

rubro

cacao y la producción en la zona.

Las

y

los

participantes

del

encuentro

lograron conocer los avances en materia de calidad

que

pudieron con

han

degustar

cacao

tenido

las

cooperativas,

chocolates

procesado

elaborados

bajo

protocolos

propios desarrollados en los últimos meses. De

igual

manera

se

reflexionó

sobre

la

importancia del acompañamiento técnico y de la necesidad de asegurar la permanencia de que

los

equipos

culmine

técnicos el

de

proyecto

campo,

luego

para

seguir

teniendo éxito.

04


2 5

D E

A B R I L

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

4 8

INTERCAMBIO ENTRE PROCACAO Y CACAONICA Con la intención de conocer la experiencia y

Los representantes y directivos de la cooperativa

avances

contaron sobre la importancia del manejo de los

de

la

representantes Cooperación (COSUDE)

Cooperativa de

CACAONICA

PROCACAO

Suiza

para

realizaron

un

y

el

R.L., la

Desarrollo

intercambio

con

procesos

de

cosecha

implementación

y

y

postcosecha,

búsqueda

de

la

protocolos

de

calidad que permitan potenciar aromas y sabores

directivos y técnicos de esta cooperativa

para satisfacer nuevos mercados.

CACAONICA es una organización ubicada en el

Las certificaciones han sido un gran impulso para

municipio

esta

como

de

una

Waslala.

Nace

iniciativa

de

en

el

año

integrar

2000, a

los

cooperativa,

un

esfuerzo

que

se

está

replicando en el Triángulo Minero y que a partir de

productores de cacao para una búsqueda de

la

experiencia

demuestra

mayores oportunidades en la comercialización

para los y las productoras.

ser

el

camino

correcto

de cacao. Al ser una de las cooperativas más antiguas

en

el

rubro

de

acopio

y

Durante

este

intercambio

avanzando en su consolidación.

fin de crear nuevas alianzas y fortalecer el rubro. que

CACAONICA

certificación,

Pequeños

para

y

productores/as.

Productores

orgánico, (SPP)

y

Símbolo

UTZ

de

CERTIFIED

exporta

la

puedan

estas

experiencia servir

otras

de

y

de

la

con las cooperativas del Triángulo Minero, con el

Esta cooperativa cuenta con distintos sellos de

espacios

sobre

la zona para las otras cooperativas que están

manera

establecer

reflexionó

importancia

De

de

se

comercialización de cacao, es un referente en

diálogos

avances

modelo

y

de

ejemplo

organizaciones

de

directamente a mercados variados.

05


2 5

D E

A B R I L

D E

2 0 2 2

|

N Ú M E R O

4 8

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROTOCOLOS Como

parte

capacidades proceso parte

de

de

del se

está

fortalecimiento

de

llevando

un

acompañamiento especialistas

Chocolats

Halba

COPESIUNA

y

las

cabo

técnico

de

a

a

la

por

empresa

cooperativas

COOMUVEMAR,

para

la

implementación de un nuevo protocolo de fermento y secado de cacao.

Las

cooperativas

del

Triángulo

Minero,

mantienen su visión estratégica de cumplir su compromiso con las distintas empresas compradoras

con

las

cuales

sostienen

un

marco de relación en base a contrato de trabajo,

pero

diversificar

el

están

apuntando

mercado

para

el

a

cacao

orgánico certificado.

Chocolats Halba es una empresa suiza que se dedica a la compra de cacao orgánico certificado. Esta iniciativa apunta a que las cooperativas

tengan

la

capacidad

de

cumplir con los estándares y requerimientos de la empresa y de esta forma acceder a ese mercado.

Para los equipos técnicos y de calidad de las

cooperativas

representa

oportunidad

porque

conocimientos

y

También

permite

identificar

una

gran

fortalecen

sus

mejoran

sus

escuchar

otras

oportunidades

de

prácticas. voces

mejora

e

que

hay en la cadena productiva y en la gestión misma en las cooperativas.

06


Mantengamos las medidas de prevención contra la COVID 19

Lleva puesta tu mascarilla

Síguenos en redes sociales

Lavate las manos con frecuencia

procacaonic

procacao

Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas.

procacao

procacao_nic

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.