Boletin PROCACAO #6

Page 1

N°6

1

05 de Junio 2021 NICARAGUA

PROCACAO II Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

1. PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

COPESIUNA En la comunidad Rosa Grande (Siuna), el productor José Ochoa Dormus rotula y realiza labores culturales en su parcela experimental, con acompañamiento técnico de su cooperativa.

Productor Concepción Méndez, prepara parcela para injertación, descopa parcialmente 625 árboles improductivos. Comunidad Santa Rosa, Siuna.

Productores y productoras de la cooperativa COPESIUNA reciben Melaza, de la empresa Ritter SPORT, para aplicación foliar a plantaciones de cacao y contribuir a potenciar el aumento de polinizadores.

1


COOMUVEMAR

Productor Denis Arias, avanza en el proceso de descope y preparación de árboles para injertación. Comunidad El Coco No 1, Siuna

Productor Alfredo Tinoco, realiza descope de árboles improductivos, de 100 árboles de cacao. Comunidad Cabecera El Limón, Siuna.

COMUCOR

Productores de comunidad El Guapotal (Rosita) aseguran el establecimiento de viveros.

Rosita

Productores de la comunidad Sector Minero, Rosita, verifican preparación de patrones para iniciar injertación, con acompañamiento técnico de su cooperativa.

2


COOPERATIVAS EN DESARROLLO Productor Narciso Iglesia participa en preparación de patrones para injertación. Comunidad Ojochal

El

Productor Rafael Hernández, recibe acompañamiento técnico en la preparación de patrones de árboles de cacao. Comunidad Las Colinas, Bonanza.

Productores de la comunidad El Ojochal, Bonanza, elaboran Biol, abono de tipo foliar orgánico, con el objetivo de aumentar la productividad de árboles de cacao. Técnico de campo en finca de Roldan Balladares, productor de la comunidad Unión Labú (Siuna), supervisa la producción, gracias al buen manejo de poda y otras buenas prácticas de cuido de cacaotales. Productor Eulalio García realiza labores culturales en un área de plantación de 1 Mz que tiene 25 años de edad. Con el acompañamiento del técnico PROCACAO se descoparon 350 árboles improductivos y se receparon con chupones 165 plantas de cacao. Comunidad Micaela No 2, Siuna.

Recepo con chupones basales

Descope parcial

Área trabajada en preparación de patrones

Especialista PROCACAO visita parcela del productor Marvín Jirón para evaluar el proceso de rehabilitación y manejo de copa. Comunidad Wilimack, Bonanza.

Especialista PROCACAO monitorea el estado de una plantación de 5 Mz policlonal del productor Sixto Quintero Dávila, con el objetivo de conocer la disponibilidad de material genético. Wilimack, Bonanza.

3


2. COOPERATIVAS Y GRUPOS COMUNITARIOS

COPESIUNA celebra proceso de traspaso de órganos de gobierno (nuevas autoridades) aplicando protocolos de transparencias y buenas prácticas de gobernanza.

COOMUVEMAR realiza asamblea comunitaria con el grupo organizado de la comunidad Comenegro (Siuna) con la participación de un miembro del Consejo de Administración de la cooperativa para el seguimiento a la ejecución de la estrategia productiva.

Comunidad Limón Central, Siuna.

Comunidad El Limón 1, Siuna.

Comunidad El Coco 1, Siuna.

Comunidad El Inocente, Siuna.

Asambleas comunitarias en comunidades del municipio de Siuna: El Coco 1, El Inocente y El Limón 1. El propósito de las asambleas es evaluar el avance de la estrategia productiva (descope de árboles improductivos, preparación de patrones y establecimiento de viveros).

4


3. ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN CACAO

MEFCCA/NICADAPTA La relación entre ONUDI/PROCACAO y el proyecto MEFCCA/NICADAPTA ha sido muy productiva para el crecimiento empresarial de las cooperativas y productores del triángulo minero. Desde el año 2016 se ha desarrollado una complementación sólida en función de asegurar la mejora sustantiva de la infraestructura para el acopio, fermento y secado de las principales organizaciones de productores en este territorio. Los resultados más visibles de esta alianza están en el incremento de la capacidad de acopio, mejora de calidad, a través de protocolos de fermento y secado, desarrollo de capacidades a los operadores, preparación de directivos de las cooperativas para alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado nacional e internacional del cacao. La experiencia acumulada en la fase I del PROCACAO (2015-2018) ha permitido un escalamiento en la relación entre los dos proyectos logrando en la fase II iniciada en el 2019, la incorporación de nuevos recursos hasta por un monto de USD 203,403.97, utilizados en una segunda fase de ampliación de la red de acopio en las principales cooperativas del triángulo minero (COPESIUNA, COOMUVEMAR, COMBEDIOS, COMUCOR), fortalecimiento de laboratorios de calidad, mejora de condiciones y equipos para la agregación de valor y transformación del cacao por dos de las cooperativas protagonistas (COPESIUNA-COMUCOR). De igual manera se ha contribuido con herramientas, equipos y recursos destinados a mitigar los efectos de los huracanes ETA/IOTA y contribuir al plan de respuesta integral en las plantaciones de cacao. La comunicación a nivel nacional y territorial con las autoridades del MEFCCA/NICADAPTA, ha constituido el factor clave del éxito y optimización de los recursos humanos y materiales, siendo esto un ejemplo a seguir y replicar en los distintos territorios del país.

5


4. NOTICIAS DE LA SEMANA

Reunión con el Consejo de administración de la Cooperativa COACAN R.L, con el objetivo de aplicar ficha de diagnóstico organizativo y empresarial. Siuna.

PROCACAO y Ritter SPORT se reúnen con las cooperativas de mayor desarrollo para coordinar la complementación del proceso de injertación en árboles improductivos. Instalaciones de COPESIUNA, comunidad El Hormiguero.

Equipo PROCACAO, directivos, gerentes y técnicos de las cooperativas con mayor crecimiento y de cooperativas en desarrollo participan en taller sobre normas de certificación en buenas prácticas agrícolas GLOBALG.A.P (Good Agricultural Practice G.A.P.). Taller facilitado por especialistas en certificaciones de producción. Siuna.

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.