Boletin PROCACAO #2

Page 1

PROCACAO FASE II

N° 2 05 de mayo 2021

Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua

BOLETÍN INFORMATIVO

NICARAGUA

1. PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

COOMUVEMAR Después que los granos han sido fermentados tienen un contenido de humedad que va desde el 40% al 50% que debe reducirse al 6% o al 7%, para un almacenamiento seguro, es por ello que COOMUVEMAR avanza en la construcción de un nuevo túnel de secado, con fondos de MEFCCA/NICADAPTA. La ventaja del túnel de secado es que protege al cacao de la humedad de la lluvia, del polvo y animales, además de que aumenta la temperatura de secado dentro del túnel. Comunidad El Limón, Siuna.

COOMUVEMAR avanza en la construcción de un nuevo túnel de secado, con fondos de MEFCCA/NICADAPTA

Productor Fidel García Flores en labores de descope parcial en sus plantaciones. Comunidad El Limón 1, Siuna

1


COOPERATIVAS EN DESARROLLO Productor Ronaldo Centeno, fortalece sus habilidades en descope parcial y recepo de plantas a injertar (se prepararon 150 plantas), con el acompañamiento de técnicos y técnicas PROCACAO. Comunidad Guasimito, Siuna

Productora Antonia Flores, establece vivero de cacao. Técnicos PROCACAO brindan seguimiento. Comunidad Las Colinas, Bonanza

Productores y productoras organizados en el grupo comunitario Las Flores, finalizan el llenado de 3800 bolsas para viveros de cacao. De manera conjunta trabajan en la construcción de ramadas y ubicación de semillas; su propósito es establecer 10 nuevas manzanas. Comunidad Las Colinas, Bonanza.

Productores Joel López y Adolfo López, realizan descope y recepo en 118 plantas. Cooperativa COOMUSASC, Comunidad El Carao, Siuna.

Productor Arcadio Zamora, refuerza habilidades en descope parcial de plantas de cacao; técnica PROCACAO brinda acompañamiento. Comunidad El Bambú, Siuna

2


Productor Rito Santiago, establece vivero para nuevas áreas de cacao. Comunidad El Picón, Siuna.

Productor Héctor Rodríguez, monitorea injertos de 10 meses que inician a producir las primeras mazorcas. Comunidad El Tesoro Bonanza.

Jóvenes productores y técnica PROCACAO aplican Pasta para sello de cortes a base de aceite negro y cal, con el objetivo de evitar la aparición de infecciones, enfermedades o pudrición por el agua en plantas podadas. Comunidad Campo 1, Siuna.

Productor Mario Moya, en actividades de recepo y descope. Comunidad El Bambú, Siuna.

Productor Reynaldo López, recibe acompañamiento de técnico PROCACAO en fertilización foliar y establecimiento de viveros. Comunidad La Gloria, Bonanza.

2. COOPERATIVAS Y GRUPOS COMUNITARIOS

COPESIUNA Semana del 03 al 07 de mayo

05 Mayo

Diseño del plan estratégico 2021-2024 de la cooperativa COPESIUNA.

06 – 07 Mayo

Consejo Técnico para evaluación y planificación de acciones de la estrategia productiva.

06 Mayo

Elaboración de Bioinsumos con productores, jóvenes prestadores de servicio y técnicos de campo.

3


COMUCOR

Semana del 03 al 07 de mayo

01 02

Visita de especialista para certificación Rainforest Alliance Producción de bioinsumos con recursos locales

Técnicos PROCACAO y líderes de grupos comunitarios organizados de COMUCOR en sesiones de trabajo. Bonanza.

COOMUVEMAR COOMUVEMAR desarrolla el taller “Etapas de la producción de bioinsumos con recursos locales” con 12 productores y productoras. Productores y productoras de COOMUVEMAR elaboran Trichoderma con injertos nativos para reducir la mortalidad en plantas a causa de enfermedades. Ventajas de aplicar Trichoderma sp Protege las raíces de enfermedades causadas por hongos patógenos, permitiendo que el sistema radicular sea más fuerte y sano. Aumenta la capacidad de capturar nutrientes y de retener humedad, haciendo a las plantas más fuerte a condiciones de estrés hídrico. No requiere equipamiento especial para su aplicación.

3. NOTICIAS DE LA SEMANA

01

Capacitaciones sobre “Etapas de la producción de bioinsumos artesanales con recursos locales” Trichodermas. Con productores y técnicos de las cooperativas COPESIUNA, COOMUVEMAR, COMUCOR y Cooperativas en desarrollo, del 4 al 7 de Mayo

02

Viernes 7 y sábado 8 de mayo se realizará capacitación al personal técnico y especialistas de PROCACAO, en buenas prácticas de manufactura, certificación GLOBAL G.A.P y HACCP

03

En mayo se efectuará el primer Comité Operativo PROCACAO del año, para “Seguimiento a cooperativas COPESIUNA, COOMUVEMAR y COMUCOR” de manera virtual por situación sanitaria del COVID-19. Participarán Presidentes y Directivos de Cooperativas, Representantes de MEFCCA Central y Delegado Territorial, Representantes de COSUDE y ONUDI.

4


Desafíos en la estrategia productiva, en el mes de mayo El trabajo organizativo y productivo de cooperativas, técnicos y productores se centrará en los siguientes ejes:

Establecimiento de viveros para nuevas áreas de cacao

Preparación y establecimiento de cormos de musáceas

Preparación de patrones de cacao híbrido adulto para injertar

Establecimiento de viveros para forestal SAF Cacao Manejo de injertos en cacao híbrido adultos en desarrollo

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.