Boletin PROCACAO #32

Page 1

Boletín informativo 32

06 de diciembre de 2021

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Congreso Nacional “Tecnologías para transformación y valor agregado de cacao” La cooperativa COPESIUNA participó en el Congreso Nacional “Tecnologías para transformación y valor agregado de cacao” para la producción de chocolate Gourmet, llevado a cabo el martes 30 de noviembre en el municipio de Siuna. Este espacio es organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, tiene como fin visibilizar los avances en el ámbito de la agregación de valor a los productos derivados del cacao, a partir del procesamiento y utilización de nuevas tecnologías.

1


Así avanza PROCACAO La COPESIUNA presentó los distintos productos que elaboran, como la pasta de cacao, nibs de cacao, distintas variedades de chocolates, además realizaron demostraciones sobre la forma en que se elaboran estos productos. Elvia Rayo socia de la cooperativa, presidió el acto junto a autoridades locales.

Otilio Duarte, Alcalde de Siuna durante la inauguración del evento.

Estos procesos son de vital importancia para la el fortalecimiento de las visibilidad de las cooperativas, permiten evidenciar los avances además de identificar los retos colectivos, de igual manera permiten consolidar el trabajo conjunto y la alianza interinstitucional.

Stand de la cooperativa COPESIUNA durante el congreso.

Talleres para disminuir las brechas de género Con el fin de disminuir las desigualdades de género, desde el PROCACAO se continúan impulsando distintas sesiones de capacitación con la participación de representantes de las diferentes cooperativas que integran el proyecto. En estos espacios las personas participantes debaten sobre las brechas de género existentes en los diferentes espacios y las acciones que como acompañantes de procesos deben realizar para sensibilizar y ser agentes de cambio en las comunidades que atienden.

Taller sobre desigualdades de género.

2


Así avanza PROCACAO 25 técnicos de campo y 40 miembros del sistema interno de gestión de 8 cooperativas participaron en estos talleres.

mentalidad de los productores y las productoras que atendemos y estamos en la obligación de visibilizar el trabajo y los aportes de las mujeres”.

“Estamos trabajando con una visión integral, el incluir a la familia en el manejo agronómico del cultivo de cacao es una forma de empoderar a la mujer productora y visibilizar su trabajo”.

“Tenemos lideresas y las debemos potencializar, garantizar espacios que les permitan ocupar cargos de dirección, el reto es grande, hemos avanzado y los esfuerzos continúan”. Es parte de lo que afirmaron las personas que participaron en estos espacios de reflexión.

“Estamos trabajando con un enfoque de género, sin embargo, tenemos mucho que aprender y aportar, las situaciones y condiciones que nos encontramos en el campo son diversas, pero es nuestro deber contribuir en el cambio de

Ahora este grupo tiene la responsabilidad de replicar sus conocimientos en las cooperativas y comunidades donde trabajan.

3


Así avanza PROCACAO

Practicando la innovación abierta y social Con el objetivo de estimular el pensamiento creativo, de promover la innovación y las capacidades de creación de productores y productoras cacaoteras del Triángulo Minero, se realizó un taller para aplicar herramientas ágiles en la gestión de la cultura de la innovación abierta y social para el buen vivir de los pueblos. 14 técnicos/as integrantes de las cooperativas COOMUVEMAR y COPESIUNA participaron en esta actividad, a través de la cual lograron reflexionar sobre la importancia de la articulación multisectorial y transdiciplinaria en la creación de propuestas de valor.

Este espacio es fundamental para el fortalecimiento de la cacaocultura en Nicaragua, pues permite encontrar otras formas de aprovechar la producción de cacao, fortaleciendo el interés por la agregación de valor a los productos y por mejorar la calidad. Es un logro importante a partir de la alianza con la universidad URACCAN que permitirá el fortalecimiento de las cooperativas y de los productores y productoras.

4


Así avanza PROCACAO

Fortalecimiento de cooperativas Desde el proyecto PROCACAO el fortalecimiento organizacional y productivo de las cooperativas, es fundamental para asegurar el mejoramiento de la producción cacaotera en el Triángulo Minero.

de acuerdo a las necesidades de los productores y las productoras para el incremento productivo y comercialización, en alianza con diferentes actores locales, nacionales e internacionales”.

Durante la semana el equipo técnico acompañó a la Cooperativa COACAN en la elaboración de su marco operativo, definiendo objetivos estratégicos, filosofía institucional, valores, principios y líneas de trabajo en las dimensiones productivas, ambientales, sociales y empresariales de cara a los próximos 3 años.

Anhela “ser una cooperativa sostenible reconocida por su mejora continua e innovación constante, garantizando la integración inclusiva de los productores y las productoras en las diferentes cadenas productivas para el bienestar de las familias”.

Desdee el proyecto se están impulsando COACAN R.L, se proyecta como “una cooperativa procesosde evaluación del año 2021 y funcional, dinámica con relevo generacional, que planificación del año 2022, en todas las promueve el enfoque de género y crecimiento cooperativas. del talento humano, facilitando bienes y servicios

5



SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@procacao_nic

@procacaonic

@procacao

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.