Boletin PROCACAO #30

Page 1

Boletín informativo 30

22 de noviembre de 2021

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Cooperativas cacaoteras participan en taller impulsado por MEDA La Asociación Menonita para el Desarrollo Ecónomico (MEDA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ONUDI) están impulsando una iniciativa piloto que permita que los proyectos Technolinks+/MEDA y PROCACAO/ONUDI, implementen esfuerzos en conjunto con alcance en la Costa Caribe de Nicaragua, ampliando la cobertura de atención de MEDA más alla del Pacífico para el sector cacao. Como parte de esta iniciativa se realizó el taller de arranque de los proyectos beneficiarios de fondos Technolinks+, donde las cooperativas del Triángulo Minero que acompaña PROCACAO: COPESIUNA, COMUCOR y COOMUVEMAR, postularon con tres proyectos con enfoque de calidad, medio ambiente y género.

1


Así avanza PROCACAO Durante este taller se firmaron los contratos de ejecución de estas iniciativas que alcanzan en conjunto los $85,000 y cuyos fondos son complementarios a las iniciativas emprendidas por el PROCACAO en su preparación para la búsqueda de mercados de estas cooperativas. Adicionalmente, durante el taller se explicaron las guías, políticas, formatos y requerimientos de

MEDA y su donante para la ejecución técnica y financiera de los proyectos. En el taller participaron los equipos de las tres cooperativas compuestos por su presidente, gerente y contadora más el acompañamiento del equipo técnico de PROCACAO.

Presidente, gerente y contadora de cooperativas muestran contratos de subvención.

Capacitación sobre certificación orgánica Un grupo de productores y productoras de la cooperativa COPESIUNA, participaron en una capacitación con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre el protocolo de certificación orgánica, para el manejo de sus plantaciones de cacao. La agricultura orgánica es una forma de producir alimentos sin usar agroquímicos, con técnicas más saludables para la familia productora, la comunidad y los consumidores. La certificación orgánica es la garantía de que un cultivo se manejó siguiendo estas normas de producción.

2


Así avanza PROCACAO

Pruebas piloto de protocolos de fermentación de cacao El equipo técnico de la cooperativa COPESIUNA continúa con el proceso de monitoreo y seguimiento a un conjunto de pruebas piloto, de protocolos de fermentación y secado de cacao para potenciar aroma y sabor.

las variaciones entre uno y otro sistema implementado. Además se realiza el volteo del grano en los cajones de fermento.

Luego del proceso de secado, se procederá a realizar las pruebas de calidad, es en ese Durante el monitoreo se verifica la temperatura, momento cuando se podrán identificar las y grado de fermentación del grano, se lleva variaciones de sabor y aroma de los granos en un registro de datos que permitirá identificar cada protocolo utilizado.

3


Así avanza PROCACAO

Monitoreo a injertos y plantaciones en desarrollo Durante la semana, el equipo técnico avanzó en el monitoreo y seguimiento a las parcelas en desarrollo. Se dió inicio de despatronado en injertos de 3 meses en la parcela híbrida del señor Ernesto Poveda de la comunidad el Avión, en el municipio de Bonanza.

También se realizó monitoreo de injertos de los productores del grupo comunitario La Fortuna de la comunidad Guzma y se visitó una nueva área establecida de 2 mz de cacao, en la finca del productor Pablo Suarez de la misma comunidad.

4


Así avanza PROCACAO

Capacitación sobre injertación En la comunidad El Limón, 16 jóvenes prestadores de servicios para la producción de cacao, que forman parte de la cooperativa COOMUVEMAR R.L, participaron en una capacitación sobre técnicas de injertacion por aproximación. Esta capacitación fue impartida por el especialista en cacao Francisco joya y la intención fundamental es mejorar los conocimientos de los

grupos prestadores de servicio y de esa manera fortalecer la producción de cacao en la zona. Las plantaciones injertadas mejoran sus rendimientos de producción, permiten fortalecer las plantaciones y sobre todo representan una oportunidad para incrementar la rentabilidad del rubro cacao.

Taller de injertación con jóvenes de la comunidad El Limón.

5


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@procacao_nic

@procacaonic

@procacao

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.