Boletin PROCACAO #29

Page 1

Boletín informativo 29

15 de noviembre de 2021

Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO Taller sobre protocolos de calidad para potenciar el aroma y sabor del cacao Productores de cacao del Triángulo Minero participaron en un taller sobre buenas prácticas de cosecha y post cosecha, con el fin de mejorar la calidad del cacao que es producido y comercializado por las cooperativas. La calidad del cacao satisface gustos, sabores y preferencias de los compradores, la industria y los consumidores. Existe un permanente desafío por mejorar los procesos del manejo post-cosecha, con la intención de lograr utilizar protocolos y herramientas básicas, para obtener todo el potencial genético del cacao, en sus perfiles de sabor y aroma, para satisfacer y cumplir con los requerimientos cada vez más exigentes de los mercados nacionales e internacionales.

1


Así avanza PROCACAO También se desarrollaron experimentos y pruebas en los protocolos de beneficiado del cacao en la cooperativa COPESIUNA, con la participación del equipo técnico y personal de la cooperativa, se realizaron distintas pruebas de secado y manejo del cacao, para identificar los beneficios de cada uno.

A través de este ejercicio se busca mejorar la calidad de la post cosecha, asegurando el cumplimiento de los estándares requeridos y procurando asegurar que la calidad del cacao producido sea la más alta posible.

Productores y productoras participan en taller sobre protocolos de calidad para potenciar el aroma y sabor del cacao

Fortalecimiento de capacidades Productores de la comunidad El Murciélago del municipio de Bonanza, participaron en el llenado del registro productivo, revision del listado de productos prohibidos y permisibles para la producción de cacao. Se les entregó copia de contrato y ficha de inspección que forma parte del proceso de certificación, además se verificaron avances de injertación y cumplimiento de acuerdos relacionados con la estrategia productiva.

2


Así avanza PROCACAO

Grupos prestadores de servicio se capacitan Se realizó una capacitación con un grupo de jóvenes prestadores de servicio, sobre prácticas de injertación en plantaciones de cacao en desarrollo. En este espacio participaron jóvenes que forman parte de la Cooperativa COPESIUNA, de las comunidades Santa Rosa y Agua Sucia. También en la comunidad Las Quebradas se

realizó una capacitación similar, con otro grupo de jóvenes prestadores de servicio. El fortalecimiento de los conocimientos técnicos es clave para mejorar las condiciones de producción, los rendimientos en las parcelas y conseguir mejores resultados.

3


Así avanza PROCACAO

Avances de procesos de injertación Continúan los esfuerzos por el mejoramiento de las plantaciones de cacao a través de la injertación. La injertación permite obtener una planta que produce más frutos, en menor tiempo que la planta que fue sembrada por semilla. Las plantas al ser injertadas, mejoran su calidad genética y elevan el volumen de producción de una plantación. Es por esta razón que desde PROCACAO se ha impulsado un proceso para mejorar las plantaciones híbridas.

Los productores y productoras, reciben formación para aprender a injertar, también reciben acompañamiento técnico para el manejo de sus injertos y el seguimiento al proceso de crecimiento. Con el aporte del PROCACAO 1,547 manzanas de cacao híbrido están siendo transformadas a parcelas policlonales, con la integración de 348,075 injertos con clones de alta producción.

Injertos realizados hace 2 meses, listos para el proceso de despatronado.

4


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@procacao_nic

@procacaonic

@procacao

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.