Boletin PROCACAO #19

Page 1

Boletín informativo 19

06 de septiembre de 2021

Continuamos mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua.

Así avanza PROCACAO COPESIUNA participa en la EXPOPYME 2021 La cooperativa agropecuaria de Servicios Multisectoriales de Siuna COPESIUNA, participó este 03 y 04 de septiembre en la EXPOPYME 2021, un espacio impulsado por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. COPESIUNA es la cooperativa más grande del Triángulo Minero, desarrolla su trabajo organizativo, técnico y productivo en 24 comunidades de Siuna con 480 productores. Se dedica al acopio, transformación y comercialización de cacao, proveniente de las plantaciones de sus productores y productoras. Ofrece cacao con certificación Rainforest Alliance y orgánico.

Pastora Sandino, Representante de ONUDI en Nicaragua visita stand de COPESIUNA en EXPOPYME

1


Asistencia técnica a productores Una de las estrategias principales de PROCACAO es el acompañamiento técnico de calidad a los productores que participan en el proyecto. El equipo técnico existente, realiza visitas directas a las fincas de los productores con una frecuencia trimestral, realiza capacitaciones en campo con

los 1,371 productores que integran los grupos comunitarios que el proyecto acompaña. Pascual López productor de la comunidad San Francisco #2, recibió asistencia directa para mejorar sus procesos productivos. Cuenta con 7 mzn en producción, 1 manzana híbrida adulta y 6 manzanas en desarrollo, además tiene 3,000 plantas en vivero.

Se establecen nuevas áreas de cacao Productores del grupo comunitario Los Búfalos, avanzan en el establecimiento de nuevas áreas de cacao en la comunidad El Guapotal. PROCACAO junto a ocho cooperativas del Triángulo Minero tiene la meta de establecer 1,000 nuevas manzanas de cacao policlonales en sistemas agroforestales. Con este establecimiento se pretende lograr incrementar áreas por productor, elevar la productividad, hasta alcanzar los 20 quintales de cacao seco por manzana y robustecer la capacidad de las cooperativas en cuanto al acopio y la comercialización. Hasta la fecha se llevan establecidas 794 manzanas (72.5%) y están por establecerse en los próximos meses 280 adicionales.

2


Continúa el proceso de injertación

se asegura que el productor Martín pueda fortalecer la genética de su plantación para incrementar su producción.

En la parcela de Martin Méndez de la comunidad San Antonio Banacruz, en Rosita, el equipo técnico y productores, avanzaron en el proceso de injertación de las plantaciones.

La injertación de árboles improductivos está dando un cambio radical en las plantaciones de cacao híbridas existentes. Se logrará en el mediano plazo (18 meses) incrementar la productividad por áreas y desarrollar plantaciones rentables para sus propietarios. La expectativa es incrementar la productividad al menos a 15 quintales secos por manzana.

Esta injertación se realiza con varetas provenientes de parcelas con mejores rendimientos productivos y de esta forma

Fortalecimiento de capacidades PROCACAO apuesta al fortalecimiento de las cooperativas de productores y productoras de cacao. Como parte de este esfuerzo se realizó acompañamiento en temas administrativos y contables a la cooperativa COOMULBAN, en Bonanza. El seguimiento del equipo de especialistas financieros del PROCACAO ha permitido el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las cooperativas tanto en sus directivos como en el personal contable y gerencial de cada organización. Estas acciones aportan a la sostenibilidad de las cooperativas del Triángulo Minero. Se trabajó en la finalización del plan financiero y se revisó el cumplimiento del Plan Operativo Anual.

3


Orlando Gadea, primer lugar en competencia de la mejor parcela de cacao Orlando Gadea González (Fufú), es un productor de cacao de la comunidad El Limón en Siuna, que recibe asistencia técnica y el acompañamiento del proyecto PROCACAO. Él junto a otros productores de la región estuvieron participando en un concurso promovido por la universidad URACCAN a través del cual se premia al productor o productora de cacao que tenga los mejores rendimientos en su parcela. Fufú obtuvo el primer lugar mostrando árboles de cacao con más de 70 mazorcas sin incluir los frutos más pequeños (pepinillos). Esto equivale a 80 quintales de cacao en baba y 26.6 quintales de cacao seco. La productividad alcanzada es de 1.20™ por manzana, rendimientos óptimos a alcanzar y que se convierten en un ejemplo a seguir para los demás productores del Triángulo Minero.

COOMUVEMAR participa en feria campesina La feria campesina es un espacio impulsado por la universidad URACCAN Siuna con el fin de visibilizar las acciones productivas que se desarrollan en el territorio de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. La COOMUVEMAR tiene vínculos con 266 productores de cacao, de los cuales 178 están certificados con sello de calidad UTZ. A través de la implementación de sistemas agroforestales están trabajando por la disminución del avance de la frontera agrícola en la zona.

4


El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.