Boletín PROCACAO #71

Page 1

Efrain Barrera es un joven productor de cacao que vive en la comunidad el Murciélago en Bonanza Forma parte de la Cooperativa Multisectorial Banacruz, R.L. (COOMULBAN).

Empezó a sembrar cacao en el año 2015, estableció 1 manzana. Con el acompañamiento técnico realizó las labores para el mejoramiento de su plantación, injertación, poda, fertilización y a partir del año 2019 empezó a ver los resultados de su esfuerzo.

En 2019 obtuvo 3 quintales de cacao En 2020, 18 quintales, en 2021 incrementó a 27 quintales y en el año 2022 con apenas 9 meses, lleva 39 quintales de cacao en baba Estos resultados le han animado a aumentar su plantación a 4 manzanas.

El acompañamiento técnico ha sido indispensable para mejorar su desempeño en la producción.

Efraín antes se dedicaba únicamente a la agricultura, ahora principalmente su tiempo lo utiliza en la plantación de cacao. Ahora no necesita trabajar fuera de su casa, su plantación le genera ingresos sostenidos y estables.

"Yo siento que el cacao nos ha beneficiado en términos del medio ambiente, porque ahora también tenemos plantas forestales, caoba, cedro, guapinol"

"El cacao es una gran oportunidad, dedicarse a esto nos trae beneficios a los productores. Con el acompañamiento técnico hemos aprendido a injertar, a hacer bioles o abonos orgánicos, a podar, si le dedicamos tiempo, vemos los resultados"

EFRAÍNBARRERA:ELCACAO ESUNAGRANOPORTUNIDAD EfraínBarrera ProductordecacaoCooperativaCOOMULBAN 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 1 Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua 01 Así Aavanza sí avanza PROCACAO PROCACAO
02 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 1 EfraínBarreraenlaboresdesecadodecacao,,Coop COOMULBAN
El cacao es una gran oportunidad, dedicarse a esto nos trae beneficios a los productores.
" "

PRODUCTORESYPRODUCTORASINTERCAMBIAN EXPERIENCIAS

La cooperativa Agropecuaria Multisectorial de Siuna (COPESIUNA) recibió la visita de productores y productoras de cacao del municipio de Alamikamba, como parte de un proceso de intercambios de experiencias, en el marco de fortalecimiento de alianzas impulsado por MARENA.

El intercambio de experiencias es un proceso de socialización mediante el cual se comparte el conocimiento, las lecciones aprendidas, los éxitos y fracasos de una iniciativa para que pueda ser replicada y/o adaptada en otro contexto o situación

Productores y productoras de Alamikamba visitaron las instalaciones de la cooperativa COPESIUNA, para aprender sobre el proceso de cosecha y postcosecha, además conocer las estrategias de la cooperativa y experiencias de productores. Se espera que los conocimientos y experiencias positivas, puedan ser replicadas, permitiendo aprovechar el camino recorrido y fortalecer el rubro cacao en la región

Las alianzas a nivel local, son una base indispensable para asegurar la sostenibilidad de los esfuerzos impulsados Es a través de este tipo de iniciativas que se genera un aporte positivo mediante el aprendizaje entre pares.

03 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 1
Intercambiodeexperienciasentreproductoresyproductorasdecacao

COOMUVEMARPRESENTAEXPERIENCIADEPRODUCCIÓN

La cooperativa Multisectorial Veintinueve de Marzo R L (COOMUVEMAR) participó en la Feria Nacional para la innovación, una iniciativa impulsada por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Nicaragua, facilitada por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El evento se desarrolló con el propósito de promover e incentivar la innovación agropecuaria y mejorar la productividad a nivel nacional. Contó con la participación de innovadores, productores, estudiantes e investigadores

En esta actividad la cooperativa COOMUVEMAR presentó la experiencia de producción de Trichodermas, un hongo benéfico para las plantaciones de cacao, que están elaborando y utilizando los productores/as, en las comunidades que atiende la cooperativa.

04 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 1
FeriaNacionalparalaInnovación
DETRICHODERMASENFERIANACIONALDEINNOVACIÓN ProduccióndetrichodermasenlacomunidadElLimón Aplicacióndetrichodermasenplantaciones Aplicacióndetrichodermasenplantaciones

AVANZALAINJERTACIÓN

Los equipos técnicos de las cooperativas que participan en el proyecto PROCACAO, avanzan con disposición en la tarea por mejorar las plantaciones de cacao establecidas, para aumentar su productividad

Una de las labores principales que se han impulsado a lo largo de estos últimos años, es la injertación de los árboles de cacao

El injerto es el método más generalizado de reproducción vegetativa del cacao; se recurre a esta práctica cuando se desea reproducir fielmente las características de las variedades de árboles que se han seleccionado, evitando así la variación sobre todo en el comportamiento productivo, que normalmente ocurre con la propagación por semillas

Esta actividad permite establecer arreglos clonales que aseguran plantaciones más productivas y con mejores rendimientos

En el municipio de Rosita, se ha trabajado en el acompañamiento a productores y productoras para realizar esta labor en distintas fincas y parcelas En la última semana se realizó el proceso de injertación en la parcela del productor Mauricio Soza, ahí se establecieron dos tipos de clones, ICS 39 y el IMC 67 se logró injertar una cantidad de 382 plantas

De igual manera se están realizando jornadas de injertación en Siuna y Bonanza alcanzando 295,996 injertos

05 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 1
Elequipotécnicoacompañandoaproductoresenlalabordeinjertación
06 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 1
El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE. Mantengamoslasmedidasdeprevención contralaCOVID19 Lleva puesta tu mascarilla Lavate las manos con frecuencia Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas. procacao nic pprocacao rocacaonic procacao Síguenosen redessociales
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.