Boletín PROCACAO #70

Page 1

Juan Pablo Díaz, Gerente de Programa y Oficial de Desarrollo Industrial de ONUDI visitó las comunidades y cooperativas de Siuna, Bonanza y Rosita, con la intención de conocer los avances en los procesos desarrollados en el marco del proyecto PROCACAO.

Durante 5 días, Juan Pablo tuvo la oportunidad de conocer las experiencias de productores/as, equipos técnicos, cooperativas, instituciones públicas y entidades claves vinculadas al proyecto, con la intención de identificar las diferentes componentes de trabajo y el impacto generado a lo largo de los años.

En Bonanza, la delegación tuvo un intercambio de experiencias con integrantes de la cooperativa COOMULBAN, en Rosita visitaron la parcela demostrativa de la productora Luz Marina Estrada, en Siuna, las comunidades El Ocote 2 y las cooperativas COPESIUNA y COOMUVEMAR

Además, Juan Pablo tuvo la oportunidad de conversar con representantes del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), con representantes de COSUDE y la Unión Europea

Esta misión técnica permitió fortalecer el esfuerzo conjunto e identificar otras acciones para consolidar el aporte del proyecto PROCACAO.

REPRESENTANTEDEONUDIVISITA COOPERATIVASCACAOTERAS Productores/as,equipotécnicoylíderesdecooperativaCOOMULBANrecibiendovisitadeONUDI 2 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 0 Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua 01 Así Aavanza sí avanza PROCACAO PROCACAO
02 2 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 0 VisitaacomunidadElOcote#2 Siuna ReuniónconrepresentantesdeMEFCCA ReuniónconequipotécnicodePROCACAO ReuniónconrepresentantedeCOSUDEyUnionEuropea, VisitaaparceladeLuzMarinaEstrada ComunidadBanacruzcentral Rosita

PROCACAOIMPULSASISTEMADEMONITOREOY EVALUACIÓNCONCOOPERATIVAS

El proyecto PROCACAO está impulsando el fortalecimiento de capacidades de los equipos técnicos de las cooperativas cacaoteras para la implementación del Sistema de Monitoreo y Evaluación (SME).

La adopción y efectiva implementación SME por parte de las cooperativas cacaoteras, permitirás conocer con mayor eficiencia, los datos de sus operaciones en los distintos períodos, áreas y componentes, además es una herramienta fundamental para la toma de decisiones.

El personal técnico del área de certificación de las cooperativas fue capacitado en el uso y manejo del sistema para poder llevar un registro y control más eficiente de los datos operativos de las actividades desarrolladas

COPESIUNA, COOMUVEMAR y Cooperativas en Desarrollo han iniciado levantamiento de datos productivos y organizativos de todos los productores asociados y/o vinculados a estas cooperativas cacaoteras.

Para mantener actualizado el sistema de monitoreo se deben llenar una ficha llamada “El Productor y su finca” Se ha planificado llenar 1379 fichas, en 129 comunidades en los 3 municipios del Triángulo Minero.

Estos datos permiten orientar mejor las actividades productivas y es un logro del PROCACAO tener información más detallada de la operación cacaotera en Triángulo Minero

03 2 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 0 CapacitaciónsobreSistemadeMonitoreoyEvaluación

ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO

Los equipos técnicos de las cooperativas continúan desarrollando las distintas acciones planificadas, para mejorar el desempeño de sus organizaciones

Se llevó a cabo una reunión del equipo técnico de COOMUVEMAR R.L para abordar hallazgos del cumplimiento de la norma de certificación Rainforest Alliance El seguimiento constante a los requerimientos de las certificaciones, permite asegurar la calidad de los procesos desarrollados en las cooperativas y el compromiso para producir con calidad en todos los niveles

En otro orden, se visitó al productor Jairo Centeno, comunidad Pimienta 2, para conocer el resultado de los procesos de mejoramiento de genética en su plantación. él tiene una parcela policlonal establecida en la fase I del PROCACAO. Ahí se puede apreciar el comportamiento del clon I CS95 con muy buenos resultados

04 2 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 0
ReuniónpararevisióndecumplimientodenormaRainforestAlliance

INICIAPRODUCCIÓNDEPODCAST"ELCACAO, NUESTROTESORO"

El proyecto PROCACAO ha iniciado la producción y realización de una producción radial en formato podcast llamada "El cacao, nuestro tesoro". Una iniciativa que permitirá visibilizar las distintas experiencias de productores y productoras que siembran cacao en los municipios de Siuna, Bonanza y Rosita

El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming Es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos y transmitirse en diversas plataformas, incluyendo la radio

El podcast de PROCACAO se está produciendo bajo el concepto de la radio comunitaria, involucrando a las personas que participan en las actividades del proyecto, quienes aportan sus voces e historias para que quienes no conocen la experiencia, puedan aprender de las ventajas de la producción cacaotera

Esta producción está a cargo de un equipo de especialistas en producciones radiofónicas y se espera que al finalizar este año tenga 12 capítulos grabados, en los cuales se cuente la importancia y oportunidades de la siembra de cacao, los distintos temas relacionados con las labores culturales de la producción y las historias de vida de las personas que ya están en el rubro

05 2 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 7 0
CesarSaballosproductorradial,entrevistaaunjovencaca
El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE. Mantengamoslasmedidasdeprevención contralaCOVID19 Lleva puesta tu mascarilla Lavate las manos con frecuencia Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas. procacao_nic pprocacao rocacaonic procacao Síguenosen redessociales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.