Boletín PROCACAO #67

Page 1

Pablo Suárez y su familia viven en la comunidad de Copaguás en Siuna. Se dedica a la agricultura y desde hace un tiempo comenzó a sembrar cacao

Según expresa, comenzó a meterse al mundo del cacao motivado por la experiencia que veía en las fincas de otros productores aledaños a su comunidad.

En la zona donde él vive las personas se dedican a la siembra de granos básicos y a la ganadería Pero hay algunas que han comenzado a establecer sus plantaciones de cacao.

El cacao cuando empieza a producir genera ingresos sostenidos que les permiten a las familias tener alternativas. Por eso es que muchas personas están empezando a incursionar en este rubro

Pablo recibe el acompañamiento técnico del proyecto

PROCACAO y con eso ha podido mejorar su información y conocimientos

"Yo animo a los otros productores a que se metan a esto, el cacao es una gran oportunidad para nosotros "

Actualmente tiene dos manzanas establecidas bajo sistemas agroforestales, combinando árboles frutales y forestales, además de musáceas como plátanos y tambien frijoles.

Sueña con poder ver crecer, desarrollarse y producir su plantación y utilizar otras áreas que antes usaba para otros rubros. Esto le permitirá mejorar las condiciones de su familia.

FAMILIASCACAOTERASMOTIVADAS 0 5 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 7 Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua 01 Así Aavanza sí avanza PROCACAO PROCACAO
PabloSuarez,acompañadodeintegrantesdesufamilia

EMPRENDEDORASDECOOMUVEMARPROMUEVEN BIOINSUMOS

Un grupo de mujeres emprendedoras de la cooperativa COOMUVEMAR están impulsando la producción y comercialización de bioinsumos para las plantaciones de cacao, como parte de los esfuerzos para diversificar sus oportunidades de negocio

La disponibilidad de bioinsumos permite a los productores y productoras, alimentar los suelos, prevenir la presencia de plagas o elementos que puedan afectar a las plantas y a su vez, no utilizar productos químicos que puedan dañar las salud de las personas

Esta iniciativa de las mujeres vinculadas a la cooperativa COOMUVEMAR ha iniciado con la producción y empaque de 100 litros de Trichoderma que están listos para su distribución y aplicación

Las trichodermas son un tipo de hongos anaerobios, beneficiosos, versátiles y polifacéticos, capaces de aportar una gran variedad de beneficios agrícolas y se considera un microorganismo de imprescindible presencia en los suelos y cultivos.

Existen productores en la zona de la comunidad El Limón en Siuna que ya están avanzando en la aplicación de este producto y los resultados comienzan a verse, hojas con mejor coloración y árboles más saludables

Son muchas las ventajas que presenta este hongo en el sector agrícola, sobre todo, como agente de control biológico, ya que posee un rápido crecimiento y desarrollo Además, produce una gran cantidad de enzimas, inducibles con la presencia de hongos fitopatógenos.

La comercialización de bioinsumos es una excelente alternativa para promover sistemas de economía circular, a través de la cual se pueden generar beneficios a las familias cacaoteras y a los ecosistemas

Si desea adquirir este producto puede contactarse con Josefa Chavarría coomuvemar.limon@yahoo.com

02 0 5 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 7 ProductorasdelacooperativaCOOMUVEMARmuestranlosgalonesdeTrichodermaslistosparasuempaque
RecipientesdeTrichodermaslistosparasucomercialización

EQUIPOSTÉCNICOSALAVANGUARDIA

El equipo técnico de la cooperativa COOMUVEMAR participó en un taller práctico sobre injertación en viveros, con el fin de fortalecer sus capacidades para la eficiencia en la gestión de las plantaciones de cacao.

Este taller fue impartido por el especialista de cacao Francisco Joya y contó con la participación de 5 técnicos de campo.

Injertar consiste en pegar a una planta madre con raíces (llamada patrón), una parte de otra planta (llamada yema o injerto). El injerto se va a desarrollar sobre el patrón que le sirve de sostén

En la producción de cacao, uno de los aspectos más importante es la calidad del patrón. Un patrón sano y vigoroso permitirá que se desarrollen árboles con una alta productividad y larga vida

La técnica de injertación permite combinar las cualidades del injerto y las del patrón para producir una planta o árbol frutal que muestre excelentes rendimientos y alta calidad de fruto

El injerto se selecciona por las siguientes características:

Proviene de una planta madre que presenta altos rendimientos.

Producción de frutos de excelente calidad comercial

Precocidad en cuanto a inicio de producción.

Tolerancia a plagas y enfermedades. Porte de la planta (buena arquitectura)

La capacitación a técnicos y productores es una acción estratégica y constante para desarrollar capacidades e incorporar tecnología e innovación a los procesos productivos Este equipo atiende diariamente a productores y productoras de cacao en sus distintas comunidades, transmitiendo los conocimientos adquiridos

03 0 5 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 7
TallerdeinjertaciónconequipotécnicodeCOOMUVEMAR Intercambiodeexperienciasobreinjertación

ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO

Los equipos técnicos de las cooperativas cacaoteras de Siuna, Bonanza y Rosita continúan trabajando intensamente en el acompañamiento a productores y productoras para el mejoramiento de sus plantaciones de cacao.

El productor Genaro López recibió asistencia técnica directa sobre modelo de plantación para el establecimiento de plantas forestales.

En la comunidad

El Ocote en Siuna se conformó un nuevo Grupo prestador de servicio para las labores de producción de cacao. Este grupo se llama "GpS Theobroma" que está conformado por 10 integrantes jóvenes hijos de productores de COPESIUNA y con posibilidades de aumentar el número. Este grupo se fortalecerá con capacidades y habilidades en prestación de servicio de acuerdo a los principios de COPESIUNA.

En la parcela del productor Antonio Gonzáles ubicada en Susún Arriba, se realizó la elaboración y aplicación de abonó orgánico en su plantación.

04 0 5 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 7

Mantengamoslasmedidasdeprevención

Síguenosen redessociales

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.
contralaCOVID19 Lleva puesta tu mascarilla Lavate las manos con frecuencia Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas. procacao nic pprocacao rocacaonic procacao
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.