Boletín PROCACAO #65

Page 1

Promover el mejoramiento de las capacidades locales para asegurar el desarrollo y crecimiento del rubro cacao en la zona del caribe norte de Nicaragua es la prioridad del proyecto PROCACAO El fortalecimiento de las capacidades técnicas, el incremento de material genético diversificado en la zona y el acompañamiento constante a las acciones impulsadas por las cooperativas son tareas que aportan a este fin

Desde el PROCACAO se ha impulsado la creación de parcelas demostrativas que han permitido multiplicar los conocimientos en la producción de cacao Son áreas de cultivo donde se implementan modelos que pueden ser replicados en otras fincas, el equipo técnico supervisa, capacita y monitorea las actividades productivas y refuerza las acciones que generan resultados positivos en cada plantación

En estas fincas se ha realizado la reproducción de material genético que es utilizado en el establecimiento

de nuevas plantaciones o en la rehabilitación de las plantaciones ya existentes con poco rendimiento productivo

Existen más de 20 parcelas demostrativas que están proveyendo varetas a otras plantaciones Los dueños de estas parcelas reciben acompañamiento técnico especializado, sus plantaciones son abonadas y se monitorean para evaluar su desempeño

La importancia de estas fincas demostrativas permite asegurar la disponibilidad de material genético en el propio territorio, de manera que existe mayor posibilidad de tener éxito en la labor de injertación, puesto que las varetas extraídas no se deshidratan y pueden asegurar un mayor nivel de prendimiento.

Gracias a esto, el crecimiento constante y sostenido de la producción permitirá la consolidación del rubro.

LAIMPORTANCIADELASPARCELASDEMOSTRATIVAS 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 5 Mejorando las capacidades productivas y organizativas de productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua. 01 Así Aavanza sí avanza PROCACAO PROCACAO Grupode prestadoresdeserviviodeElGuayaboyMicaelalistosparalainjertacióndelasplantasdecacao
02 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 5 ParcelademostrativadeRoldánBalladarez,comunidadAlóBethel,Siuna ParcelademostrativadeJuanBenitoÁlvarez,comunidadElHormiguero,Siuna ParcelademostrativadeLuzMarinaEstrada,comunidadBanacruzcentral,Rosita

PROCACAOPRESENTEENELFORONACIONAL DELCACAO

El Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) llevó a cabo el Foro Nacional del Cacao “Transformando hacia una cacaocultura de calidad”, con el objetivo de que los pequeños productores compartan sus experiencias

Este es el segundo foro nacional de producción de cacao que realiza el Ministerio, con productores de diferentes partes del país

En esta actividad María José Guerrero del proyecto PROCACAO compartió la experiencia del proceso de mejoramiento de la calidad en la postcosecha de cacao, con dos cooperativas de Siuna

PROCACAO ha impulsado el desarrollo de prácticas acordes a normativas internacionales de incouidad, higiene y calidad, que potencian cacaos finos y de aromas de esa región en el caribe norte del país.

Este proceso ha requerido el involucramiento de todas las personas y entidades de las cooperativas La inclusión de prácticas innovadoras en la zona, ademas de aplicación de buenas práctias agricolas y de manufactura

Estas cooperativas ya disponen de una oferta atractiva a potenciales clientes.

En esta actividad también participaron representantes de la cooperativa COOMUVEMAR, quienes compartieron su experiencia en la producción de bioinsumos y trichodermas para el fortalecimiento de sus plantaciones

03 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 5
MaríaJoséGuerreroexponiendolaexperienciadePROCACAOenelmejoramientodecalidad RepresentantesdelacooperativaCOOMUVEMARparticipantesdelforo.

ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO

En la comunidad La Pimienta en Siuna, productores y jóvenes del Grupo comunitario Los Mensajeros, están impulsando el proceso de injertación de plantas de cacao en desarrollo e híbridas adultas.

El equipo técnico de la cooperativa COOMUVEMAR impulsó un taller con productores/as sobre el manejo integrado de plagas de cara a la certificación de Rainforest Alliance En este proceso están participando 65 productores de la comunidad Puerto Viejo

Productor Pedro Sánchez, de comunidad el carao, Siuna, cooperativa COOMUSASC, muestra el desarrollo de los injertos en su plantación con clones de alta productividad, realizados en 2021. En la fotografía se logra apreciar cuándo se define un buen desarrollo de las plantas

04 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 5
GrupocomunitarioLosMensajeros Tallersobremanejointegradodeplagas ComunidadPuertoViejo EldoRocha,Técnicodecampo yPedroSánchez,decomunidadelcarao,Siuna

ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO

Grupo comunitario de las comunidades El Guayabo y Micaela en Siuna, realizaron la preparación de varetas para la injertación en plantas en desarrollo por medio del injerto de aproximación

En la comunidad Samaria, el productor Tomás Luna estableció un vivero para la siembra de 2 manzanas de cacao

El grupo comunitario Los Cocos, de la comunida El Tomate, participó en una capacitación sobre preparación de varetas e injertación

En la cooperativa COOMULBAN se realizó un proceso de reflexión sobre la sostenibilidad de las cooperativas, facilitado por el coordinador territorial de PROCACAO Andrés Ordoñez A través de este esfuerzo se pretende que estas organizaciones tomen decisiones estratégicas que les permitan consolidarse y sostenerse en el tiempo

En la parcela de Douglas Canola ubicada en la comunidad El Carao, se llevó a cabo el proceso de injertación de su plantación Aquí se integraron 4 clones en el arreglo, ICS 95, CATIE R6, CATIE

R4 Y PMCT 58. 05 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 5

ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO

En la comunidad el Danto municipio de Rosita se realizó la preparación de condiciones en vivero (limpieza, remoción de plantas, fertilización, elaboración de bancos, mesones) pará iniciar el proceso de injertacion de 7,000 plantas de cacao en desarrollo, del productor David Montenegro.

También se realizó el proceso de injertacion en vivero de 2,400 plantas, de los productores y productora Agustín Jarquin, Javier Jarquin, Eliet Jarquin de la comunidad de Santa Rita municipio de Rosita La injertacion se llevará a cabo con el grupo prestadores de servicio de la comunidad Santa Rita.

Las cooperativas COOMULBAN y COOMUSASC llevó a cabo talleres para analizar las funciones del Sistema de Gestión Interna, que es la entidad responsable dentro de la estructura organizativa, que guía el proceso de certificación en las cooperativas

06 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 2 2 | N Ú M E R O 6 5
Taller con SIG de COOMUSASC, sobre manual de funcionamiento de los comités. Taller con SIG de COOMULBAN, sobre manual de funcionamiento de los comités. Productor David Montenegro en su vivero.

Mantengamoslasmedidasdeprevención

Síguenosen redessociales

El Proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero”, PROCACAO Fase II, es la extensión de una iniciativa enfocada en apoyar a los productores, las empresas y organizaciones de productores de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte RACCN, con el fin de aumentar su productividad y competitividad, protegiendo el medio ambiente. Es implementado por ONUDI, en coordinación con el MEFCCA y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, con el financiamiento de COSUDE.
contralaCOVID19 Lleva puesta tu mascarilla Lavate las manos con frecuencia Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas. procacao nic pprocacao rocacaonic procacao
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.