Boletin PROCACAO #10

Page 1

NICARAGUA

03 de julio de 2021

Boletín informativo Nº 10

PROCACAO II Mejoramiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores y productoras de cacao en el Triángulo Minero, Nicaragua

1. PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Avanza jornada de

INJERTACIÓN

AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD

La organización y planificación de COPESIUNA ha permitido dinamizar la campaña de injertación en las 24 comunidades que forman la red cacaotera de la cooperativa, alcanzando 43,361 injertos en 10 días (del 21 al 30 de junio).Ha sido clave la preparación previa de patrones, el aseguramiento de varetas y recursos, la estructuración, capacitación y movilización de injertadores e injertadoras. Todo esto ha permitido la correcta operatividad del proceso cuyo objetivo es maximizar la productividad y variabilidad genética. Además se fortalecen las capacidades locales que contribuyen a alcanzar mayor competitividad, y el logro de medios de vida sostenibles para las familias productoras.

COPESIUNA 24 grupos prestadores de servicios a la producción de cacao efectúan injertación en las parcelas de los productores vinculados a la cooperativa.

Injertación en parcela del productor Emilio López, comunidad Rosa Grande, Siuna.

1


Injertación en parcelas de cacao a productores de las comunidades de Siuna, San José Hormiguero, Bálsamo 1 y 2. Injertos en parcelas de los productores, Pablo Siles (izquierda) en la comunidad San Francisco Buen Pastor 2, y Justino Armas (derecha) en Santa Rosa (Siuna).

Líder productor Aurelio Barrera monitorea vivero establecido por su grupo comunitario. Comunidad Rosa Grande, Siuna.

Viveros forestales

Grupo comunitario Los Cocos en Rosa Grande, establece viveros forestales; una iniciativa en el marco del plan de reposición de árboles tumbados por los huracanes que impactaron el país en 2020 (Eta e Iota).

Productor Martín Antonio González (presidente de COPESIUNA marzo 2015 – marzo 2021), brinda entrevista sobre su experiencia en la producción de cacao, el impacto de este rubro en las familias productoras y la modernización de la cacaocultura en su cooperativa y en la región.

2


COOMUVEMAR Viveros Viveros de cacao

Monitoreo de vivero de los productores Pedro Antonio y Manuel Rizo, comunidad Limón 2, Siuna.

Productor Isaac Espinoza de la comunidad Comenegro (Siuna), recibe acompañamiento técnico en buenas prácticas de manejo de viveros de cacao.

12,500 cormos de musáceas para el establecimiento de sombra temporal en plantaciones de cacao.

COMUCOR Técnicos de COMUCOR desarrollan jornada de monitero de viveros de cacao con 13 productores de la comunidad Cerro Azul, Rosita.

Productor Inabal Urbina García, verifica en su parcela el proceso de descope parcial en plantas improductivas de cacao. Comunidad San José Kukalaya, Rosita.

Prestadores de servicio de la comunidad Santa Lucía (Rosita), fortalecen sus habilidades en buenas prácticas de injertación.

3


COOPERATIVAS EN DESARROLLO Productoras y productores del grupo comunitario Martha Lorena (Siuna) realizan prácticas en manejo de injertos en la plantación del productor Erasmo Soza. Familia de los productores Raymundo y Odel Pérez participan en actividades de injertación. Comunidad El Dorado, Siuna.

Injertos realizados en La comunidad La Toboba (Siuna) del productor Juan Hurtado.

Productor Denis Amador de la comunidad El Tomate (Siuna) recibe asesoría en establecimiento de vivero de cacao, por técnico PROCACAO .

2. COOPERATIVAS Y GRUPOS COMUNITARIOS

Productores de COOMULBAN se capacitan sobre nueva normativa de certificación Rainforest Alliance, con inspectores internos.

Presidente de COOMBEDIOS finaliza POA y Plan Financiero con acompañamiento de especialistas de PROCACAO 4


La Cooperación Suiza y la visión estratégica puesta en el cacao de Nicaragua La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en Nicaragua (ONUDI) ha venido trabajando con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) de manera conjunta desde el año 2013, con la meta de aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando el desarrollo, la conservación ambiental y contribuyendo a un mundo sin pobreza.

COSUDE ha brindado el aporte financiero total para dos fases del PROCACAO, I y II, con la mirada puesta en el desarrollo económico inclusivo, promoviendo la participación de jóvenes y la equidad de género. COSUDE más que un donante, se ha caracterizado por ser un aliado estratégico de cooperativas y pequeños productores de cacao fino en el Triángulo Minero. Además, ha sido un facilitador en la construcción de vínculos no sólo con los productores y productoras de cacao, sino también con organizaciones de apoyo al sector y actores vinculantes, como parte de su dinámica y estrategia de atender las demandas y necesidades del sector. Con la inversión en PROCACAO ha contribuido a la ampliación de la matriz productiva de cacao en la Región Autónoma Costa Caribe Norte (RACCN) beneficiando a más de 1,300 familias productoras de cacao que han visto en el rubro una alternativa para generación de ingresos y la seguridad alimentaria familiar, con sostenibilidad ambiental a través de la promoción del cultivo cacao en sistemas agroforestales .

5


Cooperativas en

DESARROLLO

Cooperativas en desarrollo del triángulo minero se fortalecen con el rubro cacao.

El programa PROCACAO fase II, continúa fortaleciendo las capacidades a cinco cooperativas en el Triángulo Minero, 3 de ellas (COMBEDIOS, COOMUSASC y COACAN) ubicadas en el municipio de Siuna, y (COOMULBAN y COOAMULCOB) en el municipio de Bonanza. Especialistas del programa PROCACAO han aplicado diagnóstico técnicoproductivo, organizativo y empresarial y conocen sus fortalezas y debilidades. Las cooperativas están aprovechando el acompañamiento para diseñar sus herramientas de gestión; (Plan operativo, plan financiero, actualización de estatutos y normativas de control interno). La relación entre las cooperativas y el programa, contribuye en el crecimiento técnico-productivo, organizativo y empresarial, permitiendo lograr un vínculo con los principales mercados nacionales, convirtiendo así su principal línea de negocio, el acopio, beneficiado y comercialización de cacao seco fermentado.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.