
6 minute read
Texpo Pakistán 2023
from ProAsia 49
by ProAsia
El Consejero Comercial de la Embajada de la República Islámica de Pakistán en Buenos Aires, Sr. Jameel Baloch y el Oficial de Desarrollo Comercial, Sr. Guido Martínez, presentan en este artículo a la feria más importante, del rubro más importante de ese país, Texpo 2023. Participa también en esta presentación el Sr. Juan Pablo Alonso, ex Presidente de la empresa textil Armavir (marca Alcoyana entre otras), quien visitó la exposición en sus ediciones anteriores y nos narra su experiencia.
Introducción
Advertisement
Pakistán es una potencia textil en el mundo. Es el octavo mayor exportador de textiles, el cuarto mayor productor de algodón y tiene la tercera mayor capacidad de hilado de Asia. El aspecto más importante del sector textil de Pakistán es que es uno de los pocos países con una cadena de valor completa, desde la agricultura hasta la moda. Desde hilo hasta prendas confeccionadas y textiles para el hogar. Y Pakistán exporta productos en cada uno de estos eslabones de la cadena textil. En 2021-2022, las exportaciones de productos textiles de
Pakistán alcanzaron los USD 19.000 millones en 2022, siendo sus principales destinos de exportación los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y España. Más del 60% de las exportaciones de Pakistán a la Argentina son, efectivamente, textiles, especialmente telas, sábanas y guantes deportivos. Texpo 2023 será la cuarta edición de la feria internacional más importante de Pakistán y se llevará a cabo en la ciudad de Karachi del 26 al 28 de mayo de 2023. Allí se podrá comprobar en persona la calidad de las prendas, dialogar con los exhibidores, negociar y cerrar negocios, conocer otras empresas de otros países que visitan la exposición, visitar luego las fábricas de los productos mostrados. Empresas líderes en textiles, cueros y calzado exhibirán sus productos. ¿Qué empresas internacionales se proveen de productos textiles pakistaníes?
Levi's, Nike, Adidas, Zara, Walmart, Boss, Mango, Jesse Penny, Diesel, Texco, Kappa, Polo, C&A, H&M, Uniqlo y muchas otras igualmente conocidas.
¿Cómo va a estar organizado el evento en el predio de exposiciones?
El predio dispondrá de 5 halls. En el primer hall habrá expositores de hilo, de algodón, de tela, de accesorios, de seda, de tiendas de campaña y de lonas. En el hall número dos encontraremos expositores de prendas de vestir confeccionadas. En el hall número tres se expondrán productos de cuero y derivados. Tanto desde el producto en crudo como del producto terminado, ya sean accesorios, camperas o, incluso, calzado. También habrá alfombras, siendo la industria pakistaní de las mejores del mundo, tanto por su diseño como por la calidad del hilado. En el hall número cuatro descubriremos productos de blanco y mantelería, de fama mundial. Y en último lugar, en el hall número 5, arribaremos a la parte final de la industria, que sería ya la moda de alta gama, las creaciones personalizadas, y el denim. Los subsectores son muchísimos, incluyen textiles para el hogar, accesorios, prendas confeccionadas, maquinaria textil, tiendas de campaña y lonas, equipos de protección personal, ropa deportiva, textiles sintéticos, toallas, calzado, carteras, billeteras, cinturones, camperas de cuero, etc.
¿Por qué es importante que un empresario argentino participe?
Primero, porque va a tener contacto directo con más de doscientos expositores de todo Pakistán en un mismo lugar.
Segundo, es una oportunidad de diversificar su cadena de suministro, de acceder a un nuevo mercado y de establecer vínculos comerciales con empresas de gran capacidad de producción premium a costos competitivos. Tercero, estas empresas pakistaníes son, en muchos casos, proveedores de marcas famosas de todo mundo. Es decir, existe una cultura ya instalada y muy eficiente de producción de vestimentas y otros productos textiles para marcas externas. Las empresas argentinas pueden traer sus excelentes diseños y encontrar en Pakistán la fábrica que los produzca a precios internacionalmente competitivos y calidad sin parangón. Cuarto, los empresarios pakistaníes, valoran mucho la relación a largo plazo. El encuentro presencial es la mejor forma de conocerse, de estrechar vínculos y de afirmar esa relación. Quinto, la feria no es sólo una vidriera de productos. Contará con visitantes de todo el mundo, se organizarán seminarios y diferentes eventos sociales de lobby (ceremonia inaugural, desfile de moda, cena de gala con espectáculo cultural) y espacios de networking (encuentros B2B todos los días, reuniones de alto perfil, firmas de MOUs y JV). Sexto, las fechas son muy propicias para el empresario argentino en tanto el viaje y la feria le insumirán solo 5 días, de los cuales 3 son no laborables en nuestro país (fin de semana y feriado patrio).
¿Cómo es el programa de la exposición?
Día 1 (viernes 26 de mayo) Se ofrecerá una Ceremonia Inaugural, seguida de reuniones de alto perfil y redes B2B. Por la noche, se realizará un desfile de moda en un hotel céntrico. El primer día finalizará con una Cena de Gala con espectáculo cultural.
Día 2 (sábado 27 de mayo) Nuevamente y durante todo el día habrá reuniones de alto perfil y redes B2B. Otras actividades secundarias, como firmas de Mous y Joint Ventures será parte de este segundo día, que también incluirá seminarios, eventos sobre sustentabilidad, sobre proyectos de producción ecológica y sostenible, y finalmente ofrecerá otro desfile de moda.
Día 3 (domingo 28 de mayo) Se mantendrán las redes B2B. Y se propiciarán visitas a las fábricas de todos los expositores, que abrirán sus puertas con este fin. Las visitas tendrán que ser solicitadas en el sitio web de la exposición.
¿Quiénes deberían visitar la feria? ¿Cuál es el perfil comercial de quienes la visitan?
Participan compradores, importadores del sector textil y del sector del cuero, productores, profesionales del marketing, vendedores mayoristas, traders, brokers, diseñadores interesados en la moda, estudiantes de diseño que quieren ver nuevas tendencias, profesionales del área de la moda en cualquiera de sus eslabones, desarrolladores de marcas, decisores de empresas, profesionales de e-commerce, emprendedores, etc.
¿Se puede adelantar trabajo para luego, en Karachi, aprovechar al máximo los días de exposición?
La webpage de la feria, a la que se puede acceder con anterioridad al viaje, posee un directorio de los expositores con todos sus datos de contacto: sus páginas web, sus redes sociales, su mail y su teléfono. Por tanto es posible establecer una relación previa a la visita. También, la misma plataforma, y como ya comentamos, permite solicitar anticipadamente la visita a la fábrica del expositor que estamos considerando con potencial interés para nuestra empresa. Además de ello, la Consejería Comercial de la Embajada de la República Islámica de Pakistán, con sede en el barrio de Palermo, tiene las puertas abiertas para realizar gestiones en torno a Texpo Pakistán 2023, como ser, por ejemplo, concertar entrevistas con empresarios pakistaníes para que, al llegar a Karachi, se tengan ya pautados varias reuniones de negocios.
¿Cómo registrarse para participar en Texpo 2023?
Simplemente ingresando al sitio https://texpo.tdap. gov.pk y yendo a la sección Delegados Extranjeros, donde podrán completar un formulario con los datos de la empresa y del viajero. Y cualquier duda pueden contactarse con nosotros.
Sr. Alonso ¿Cuál es su experiencia participando de la ediciones anteriores de Texpo Pakistán?
Asistí en calidad de Presidente de la empresa Armavir y la feria resultó muy eficaz para nosotros en materia de desarrollo de nuevos proveedores, armado de programas de producción y consecución de precios favorables. Como resultado de la asistencia a Texpo Pakistán terminamos importando 20 contenedores de 40 pies (con unos 100.000 metros de tela por contenedor aproximadamente), lo cual fue realmente significante para nuestra compañía. También se abrieron posibilidades a nuevos negocios. Por ejemplo, fue allí que conocí a representantes de El Corte Inglés, con quienes visité fábricas pakistaníes de producción de toallas. Desde entonces mi comunicación con estos valencianos fue ininterrumpida. Lo mismo que lo es con muchos de los proveedores pakistaníes, que, aunque dejé la presidencia de la empresa, me siguen llamando como consultor, para preguntarme, por ejemplo, si pueden o deberían venderle a algún nuevo importador argentino. Mantener algún tipo de vínculo más allá de los negocios es siempre propicio para negocios de largo plazo con empresarios pakistaníes, y Texpo es el lugar más adecuado y sencillo de crearlo y estrecharlo. Por otra parte, como uno se inscribe antes a la feria y debe completar ciertos datos sobre la envergadura de nuestro negocio y los productos de interés, nos suelen investigar y al llegar allá nos ofrecen calidades y escalas acordes con la envergadura y especialización de nuestra compañía. Incluso los precios que nos ofrecen parecen haber pasado ya por este filtro, son correctos y sumamente competitivos. No nos hace falta negociar mucho.
Donde uno sí regatea es la calle, en los mercados, comprando productos para uso personal (ejemplo, una soberbia campera de cuero de oveja) de excelente calidad, a precios insólitamente bajos para lo que estamos acostumbrados por aquí. Pero en negocios B2B, el regateo duro no es tan frecuente, no es necesario afilar los dientes, los pakistaníes nos van a ofrecer precios razonables y favorables.
Algo a tener en cuenta: los hombres de negocios pakistaníes van a cumplir siempre. Y si hubiera algún tipo de problema, se harán cargo enseguida: priorizan la relación comercial. Aunque hoy día la importación en Argentina está complicada, en algún momento de mayor apertura, bien se puede pensar en desarrollar marcas propias confeccionando en Pakistán con diseño argentino (de hecho, varias empresas argentinas muy conocidas lo hacen desde hace muchos años).
Quisiera agregar un comentario más sobre la hospitalidad pakistaní, sobre la que quedé impactado. Tienen un trato excelente, serio y cálido. Y la mala prensa que tiene el país respecto a su peligrosidad es bastante injusta: yo he estado en la feria y luego viajando por el país con otros empresarios, hombres y mujeres, sin ningún tipo de inconveniente, con los cuidados que uno tiene que tener en cualquier lugar que no conoce y le resulta extraño.
Contacto
Sección Comercial de la Embajada de Pakistán en Buenos Aires
011 4775-1294 pakcommar@gmail.com tic.buenosaires@commerce. gov.pk