La Prensa Regional - Sábado 04 de Marzo de 2023

Page 5

■ PÁG.09

GAMALIER CARBAJAL B, FUE RECIENTEMENTE CAPTURADO

Jueza de Mollendo envía a prisión a presunto violador

►Investigadoporviolaciónamenordeedad

■ PÁG.07

SOSTIENEN AUTORIDADES Y DIRIGENTES EN ISLAY – MATARANI

Muelle privado de Océano Seafood S.A sería un riesgo

►Señalanenmesadetrabajosobreeltaluddelmuelleprivado

GOBERNADORA GILIA GUTIERREZ:

►Loqueasignóelanteriorgobernadorfuemásde1millónde solesquehasidoutilizadoencomprasbásicas.Lapresente gestiónreciénconsiguiólosrecursos,sostuvo.

■ PÁG.06

VECINOS Y DIRIGENTES DENUNCIAN CONSTANTES ASALTOS Y ACCIDENTES CONVIRTIÉNDOSE EN ZONA ROJA

Av. Pedro Huillca tierra de nadie

INSTALAN RED NACIONAL DE MUJERES AUTORIDADES EN EVENTO ORGANIZADO POR EL GORE MOQUEGUA

■ PÁG.02

El evento se llevó a cabo en Moquegua en el marco de los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo.

LuisÑaupas:Noseconoce ningúnplanpreventivopor partedelaMPIylaPNPpara controlarladelincuencia.

►JesúsPaucar:Pidióalalcalde provincialquepongamásempeño enellugar,secoloquemásbadenes, señalización,alumbradoymejor custodiaporpartedeSerenazgo.

■ PÁG.04

■ PÁG.05

DIRECTORDELADREMO,GUIDOROSPIGLIOSI:

“Material educativo para colegios llega incompleto a la DREMO”

►Tampocoelfinanciamientoparacontratarladistribución; lasUGELasumieronlaresponsabilidadconsusrecursos.

DOMINGO - 05 DE MARZO DEL 2023 "EN LA VIDA CADA MINUTO ES UN MILAGRO QUE NO SE REPITE" — ANÓNIMO S/. 1.00
N° 4765 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
“Zenón Cuevas engañó a jóvenes del IESTP Luis E. Valcárcel”
¡!

InstalanRedNacionaldeMujeres Autoridadeseneventoorganizadopor elGOREMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,saludó la participación de 200 mujeres de diversas ciudades del país en el Primer Encuentro de MujeresAutoridades“Retosyoportunidadesqueinspiranelcambio”,evento desarrollado en el auditorio del Gobierno RegionaldeMoquegua.

La atención nacional estuvo sobre Moquegua, donde participaron autoridades mujeresquerepresentanasusterritorios en esta localidad,que tienemuchasbondades.

Entre las visitantes,se contó con la presencia de la gobernadoraregionaldeLima,vicegobernadoras, alcaldesas

provinciales, distritales y regidorasdecadamunicipalidad.

“Hemos logrado el objetivoyconsideramosqueesteespaciovaageneraroabrirlaruta a los objetivos que tenemos”,expresóGutiérrez.

Se instaló la Red Nacional de Mujeres Autoridades,pedi-

do que hicieron las vicegobernadoras, que servirá para rencontrarse nuevamente en ese espacio para impulsar políticas públicas que vayan destinadas a fomentar la participacióndelamujerenlaPolítica.

El evento se llevó a cabo

los días 2,3 y 4 de marzo en el marcodelosactosconmemorativos por el Día Internacional de la Mujer,que se celebra cada8demarzo.

Este importante encuentro tiene la finalidad de promovereldiálogoparaelfortalecimientodecapacidadesyliderazgodelasmujeres,elempoderamiento político e inter-

cambio de buenas prácticas en participación política de la mujerperuana.

Una de las ponencias que destacaron las concurrentes fue la de la ex congresista,Rosario Sasieta, asimismo de la viceministra de la Mujer Silvia Loli,quienpresentólaestrategia multisectorial “GobernandoJuntas”.

Eleventosellevóacaboen Moqueguaenelmarcode losactosconmemorativos porelDíaInternacionalde laMujer,quesecelebra cada8demarzo.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 02

ElMIDIScontribuyeareducirlasbrechas dedesigualdadypobrezaenelpaís

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (MIDIS) tiene el encargo de contribuir a reducir las brechas de desigualdad y pobreza en el país, además tienen la principal función de poder alinear el trabajo de todas las entidades del Gobierno Nacional, regional y locales,con los principales objetivosdelanuevaPolíticaNacional de Desarrollo e Inclusión Social, manifestó el Ing. Oscar Gámez Rodríguez coordinador Regional del MIDIS enMoquegua.

Indicó que,entre las prioridades basadas en la atención

Seestátrabajandoenelprocesodela implementacióndelaestrategiadegestión territorial,quesearticuladesdelainstanciade articulaciónregionalylocal.

de la primera infancia,se está trabajando en el proceso de la implementación de la estrategia de gestión territorial, que se articula desde la instancia de articulación regional y local que deben ser operativizadas por los 21 gobiernos locales de la región Moquegua.

“Existe el D.S. 03-2019 que implementa la estrategia en gestión territorial Primero la Infancia que establece indica-

dores, formas de trabajo y como operativizar esta estrategia,unadelasprincipalesrazones de trabajo que se tiene que desarrollar este año 2023”,expresó.

Se tiene que implementar la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social respetando siempre la autonomía que tiene el GORE y los municipioslocales.

Un80%delosadultosmayoressonusuariosdelprogra-

ma Pensión 65,lo cual es muy relevante, ya que los mayores índices de pobreza aún prevalecen en los distritos rurales delazonaaltoandina.

Gámez, recordó que los adultos mayores han estado relegados en el ejercicio de su ciudadanía. Se siguen encontrando algunas personas que no tienen DNI y se les niega el derecho a recibir atención en losestablecimientosdesalud.

Se han establecido alianzas estratégicas con los gobiernos locales, para no solo entregarleslasubvencióneconómica cada 2 meses, sino tambiénactividadesquerevaloren el rol del adulto mayor enlasociedad.

JefedelaRegiónPolicialdeacuerdodequese reabralaEscuelaTécnicadelaPNPenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El jefe de la Región Policial coronelPNP ElderCalderónCossío, informó que le gustaría

que se reabra la Escuela Técnica de la PNP de Moquegua, pero va a depender de la coordinación que haga la Policía Nacional del Perú y las autoridades políticas de la zona pa-

ra construir una infraestructura que reúna todas las condiciones para formar buenos policías.

Mientras tanto, la Escuela Técnica Superior de la PNP de Arequipa es la que abastece de efectivos policiales al sur delPaís.

COMBATE A LA DELINCUENCIA

Sobre la erradicación de la delincuencia,indicó que es un trabajo arduo. En lo que va de enero a la fecha, se ha capturado 59 requisitoriados, lo cual es una cifra considerable que demuestra que la policía estátrabajandopesealaslimi-

Vaadependerdelacoordinaciónquehagala PolicíaNacionalylasautoridadespolíticasdela zonaparaconstruirunainfraestructuraquereúna todaslascondicionesparaformarbuenospolicías.

tacionesquetienen.

ACTOS DELICTIVOS EN ILO

En relación a los actos delictivos en la Pampa Inalámbrica de Ilo, señaló que preocupa, pero que se ha capturado 3 bandas de delincuentes, gracias a las acciones de inteligencia que se están intensificando.

“Las acciones que debe to-

mar la población,es coordinar con la PNP y realizar rondas mixtas,es decir,involucrarse y estar alertas. Tienen que sumarsealascampañasquenosotros hacemos de sensibilización para unirse a la policía comunitaria para resolver los problemas”,declaró.

VACACIONES ÚTILES LLEGAA SU FIN

Elprogramavacacionesúti-

les “Amigos de la Policía”llegó a la fase final, el martes se clausuró en Mariscal Nieto y lomismoseharáenlaprovinciadeIlo.

PERSONAL SALVATAJE

En relación al personal de salvataje indicó que fue preparado y está prestando su servicio en las diferentes playas de Ilo brindando seguridadalosbañistas.

“Hemos tratado dar mantenimiento a las torres que la Policía Nacional y contamos con una moto acuática gracias a la alianza estratégica con algunas empresas privadas”,aseveró.

03 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023
|Ing.OscarGámezRodríguezcoordinador RegionaldelMIDISenMoquegua.| |CoronelPNPElderCalderónCossío, jefedelaRegiónPolicialdeMoquegua.|

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Losvecinossesientenpreocupadosalestarreinandolainseguridad y delincuencia en la provinciadeIlo.Eldirigentevecinal Luis Ñaupas, manifestó que, a más de 2 meses de la gestión de Humberto Tapia, noseconoceningúnplanpreventivo por parte de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) y la Policía Nacional paracontrolaresteflagelo.

“Llamalaatenciónquehasta ahora no se haya activado y priorizado las cámaras de videovigilancia que viene de otras gestiones. Hasta ahora no se levanta las observaciones,yaqueestosequipospueden servir para identificar a los elementos delincuenciales”,expresó.

Exhortó al alcalde provincialparaquepongaénfasisen la seguridad del ciudadano, quien le dio su voto pensando que iba actuar al respecto y quehastaahoranocumple. Ñaupas, considera que Ilo seestávolviendoinseguro,sobre todo en la Plaza Mariscal

Nieto que en horas de la nochepermaneceaoscurasdonde pulula gente del mal vivir, quienes cometen sus fechorías, lo mismo está sucediendoenlosmalecones.

En cuanto a la Pampa Inalámbrica, sostuvo que no hay presencia policial activa, se desconoce el trabajo en cuanto a inteligencia y seguimientoalosdelincuentes.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

“LaAv.PedroHuilcadelaPampaInalámbricasehaconvertido en una zona de alto riesgo yestolopermitelamismaciudadanía, quienes pagan por alumbrado público y no hacen el respectivo reclamo ante las autoridades y la empre-

sa Electrosur”, manifestó el Sr. Jesús Paucar, dirigente del AA.HH. Nuevo Ilo; quien, a su vezculpóalosvecinosporque no reaccionan ante los hechos que se suscitan dentro delosparámetrosdelatransitada avenida que permanece a oscuras en horas de la noche.

Pidió al alcalde provincial

que ponga más empeño en el lugar, coloque más badenes, señalización y mejor custodia porpartedelaUnidaddeSerenazgo. “Se suscitan constantemente accidentes de tránsito,actosdelincuencialesyventa de droga. Prácticamente se ha convertido en una zona roja y la autoridad edil (HumbertoTapia)debeponermano

dura”,expresó.

Sin embargo, consideró quelaresponsabilidadescompartida,tantoelciudadanocomo la autoridad, porque si no se unen, la delincuencia seguiráavanzando.

En cuanto al Corredor Comercial,existenalgunospuestos vacíos donde se ocultan losdelincuentes,porloqueex-

hortó a los socios para que tomen cartas en el asunto y no se conviertan en guarida de gentedelmalvivir.

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Personal de la Policía de Carreteras encontró a un ciudadanodenacionalidadvenezolana inconsciente a un costado de la carretera costanera sur. En circunstancias que los efectivos policiales realizaban

el servicio de patrullaje motorizado preventivo por su zona de responsabilidad, se percataron que una persona de sexomasculinoseencontrabatiradaauncostadodelavíaala altura del Km.138 de dicha carretera.

Al apersonarse observaron que esta persona estaba in-

consciente por lo que procedieron a brindarle los primeros auxilios y solicitaron el apoyo del SAMU Ilo. Según el paramédicodelSAMU,elindividuopresentacuadrodedeshidratación moderado severo, diabetes y descompensado, procediendo a administrarle medicamentosyestabilizarlo.

Elvarónfueidentificadocomo Kleiver Joel Ramírez Espinel (25) de nacionalidad venezolana,quienrefierequesedirigealpaísdeChile.

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 / Pr prensaregional.pe 956 424 000
Venezolanofueencontradoinconsciente enlacarreteracostanerasur
Av.PedroHuilcasehaconvertidoen zonarojaantelafaltadeseguridad
Noseconoceningúnplanpreventivoporparte delaMPIylaPNPparacontrolarladelincuencia
|LuisÑaupas,dirigentevecinal.| |JesúsPaucar,dirigente delAA.HH.NuevoIlo.|

Materialeducativoparacolegios llegaincompletoalaDREMO

Enladistribucióndel materialeducativo, sehatenidoalgunas dificultades,alno haberllegadolas remesascompletas, tampocoel financiamientopara contratarla distribución,espor elloquelasUGEL asumieronla responsabilidadcon suspropios recursos.

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Dirección Regional de Educación de Moquegua (DREMO)vienehaciendoelseguimiento permanente a los procesosclavesquetienenpara garantizar el inicio del año escolar.

ElProf.GuidoRospigliosititulardela DREMO,indicóque, en la distribución de materia-

WashingtonZevallos desconoceternaque remplazaríaalos miembrosdelaComisión

OrganizadoradelaUNAM

Sobreunaternaquesehabríapublicadopara asumirloscargosenlaComisiónOrganizadora, WashingtonZeballosindicóquenolaconocía,pero sisedasucambio,seiríaagradecidodespuésde6 años.

tiene que definir el Ministerio de Educación (MINEDU)”, expresó.

leseducativos,sehatenidoalgunas dificultades, al no haber llegado las remesas completas, tampoco el financiamiento para contratar la distribución, es por ello que las UGEL asumieron la responsabilidad con sus propios recursos.

Rospigliosi, señala que no está completo el material para el primer grado de primaria y casi todo para secundaria, por lo que hizo el llamado a los docentes para que tomen las previsiones del caso, porque no hay certeza de cuando llegaría los textos a los alma-

cenesdelasUGEL.

CONTRATODOCENTES

La autoridad educativa señaló que se está en la II etapa de la contratación de docentes terminando de evaluar los expedientes de los que no están en el ranking de la Prueba ÚnicaNacional.

“Estamos caminando bien, el cronograma establece que hayqueacabarantesdel13de marzo, para recibir a los estudiantes”,expresó.

MANTENIMIENTO COLEGIOS

Sobre el mantenimiento de los colegios, la mayoría de directores están retirando los dinerosdesuscuentasquedepositó el Ministerio de Educación y están desarrollando su trabajo.

En paralelo se está efectuando el mantenimiento de parte del Gobierno Regional con 31 fichas con una inversión de 9.4 millones aproximadamente en varios locales escolares.

ElDr.WashingtonZeballosGámez presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), dio a conocer que desconoce sobre su cambio,tampocoexistealgunaresolución que se haya publicado en el diario oficial El Peruano, lo que significa que hasta el momento no hay una comunicaciónoficial.

Sobreunaternaquesehabríapublicadoparaasumirlos cargos en la Comisión Organizadora, indicó que no conocía a Aurelio Padilla Ríos, Roberto Castañeda Terrones y VíctorHilario.

“No pueden ser profesores de la misma universidad,porque las comisiones organizadoras están conformadas por docentes universitarios de otrascasasdeestudios,locual

No obstante, dijo que podría ser cambiado en cualquier momento,de ser así,estará muy agradecido al MINEDU por darle la oportunidad de ocupar dicho cargo. “Seré respetuoso de las decisionesquesetome”,sostuvo.

Zeballos, señaló que en líneas generales se iría satisfecho y que será la comunidad universitaria y la población quienesevalúensugestión.

“Me iría con la conciencia tranquila de haber cumplido el encargo y agradecido por la confianza. Soy respetuoso de las decisiones que tome el órgano que me ha designado. Hemos servido a nuestra tierra como profesional, a favor de los jóvenes y de la región durante 6 años, ahí están los resultados”,aseveró.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 05
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL |Dr.WashingtonZeballosGámezpresidentedelaComisión OrganizadoradelaUniversidadNacionaldeMoquegua(UNAM)| |Prof.GuidoRospigliosi Galindo,titulardelaDREMO.| |Fotoreferencial. |

ZenónCuevas“engañó”ajóvenesdelIESTP LuisE.Valcárcel,señalagobernadoraregional

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

La anterior gestión (de Zenón CuevasPare)“engañó”alosjóvenes del puerto de Ilo, al haberindicadoquesehabíaasignado 5 millones para la con-

tingencia del IESTP Luis E.Valcárcelynofueasí,afirmólagobernadora regional Gilia GutiérrezAyala.

Lo que destinó el anterior gobernador fue un poco más de 1 millón de soles que ha sido utilizado en compras básicas.

Loqueasignóelanteriorgobernadorfuemásde1 millóndesolesquehasidoutilizadoencompras básicas.Lapresentegestiónreciénconsiguiólos recursos,aseguragobernadoraregionalGilia Gutiérrez.

“Nosotroslasemanapasada,hemos asignado los recursos para iniciar rápidamente el plan de contingencia”, expresó.

Gutiérrez, aseguró que han priorizado ante el Ejecutivo Nacional el financiamiento para el instituto Luis E.Valcárcel,que tiene toda la atención delGobiernoRegional.

Si no se logra el presupuesto del Gobierno Central y no hay compromiso de la em-

presa privada, el GORE con sus propios recursos empezará a dar viabilidad a la ejecucióndealgúncomponente.

“Confiamos que el EjecutivoinviertaenlaEducaciónSuperior en Moquegua. Tene-

Solofaltadefinir“límitesterritoriales” paralacreacióndeldistritoChiribaya

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Hasta 3 reuniones han sostenido el Gobierno Regional de Moquegua, los equipos técnicos y las autoridades municipales de Ilo,El Algarrobal y Pacocha para ver el tema de la distritalización de la Pampa Inalámbrica.

El Arq. Francisco Martínez Siancas,gerentede Desarrollo Social del GORE Moquegua, indicóquesedioelprimerpasoaldeclarardeinterésnacionallacreacióndeldistritoChiribaya.

En la segunda fase, se tiene que hacer una propuesta de límites que debe ser consensuada por los colindantes, en este caso El Algarrobal e Ilo.

“La propuesta de límites con puntos específicos, una

vez que sea visada por las autoridades municipales tendrá que enviarse a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial(SDOT),quienesseencargarándelacreacióndeldistrito”,expresó.

Entre los requisitos, la población debe ser mayor a 20 mil habitantes, contar con los servicios básicos, áreas urbanas saneadas, colegios, hospital, entidades financieras y el áreaurbanaconsolidada.

Para Martínez, la Pampa Inalámbrica cumple con todas las exigencias,pero se tienequedefinirloslímitesyeso

mos institutos superiores que buscan su licenciamiento y se necesita priorizar el instituto Luis E.Valcárcel,ese es el compromiso de este gobierno regionalylovamosalograr”,aseveró.

Sehanpropuesto comolímite4meses detrabajo,loque significaquea mediadosdelaño 2023seestaría enviandoelinforme definitivoalaPCM.

es lo que se está trabajando conlasmunicipalidades.

“Existe la voluntad política del alcalde provincial Humberto Tapia que es lo más importante, de igual modo del burgomaestre de El Algarrobal, sin embargo, no quiere que le toquen ningún metro cuadrado de su territorio y estamosenesatratativa”,refirió.

Para definir esta situación, se han propuesto como límite 4 meses de trabajo,lo que significa que a mediados del año 2023seestaríaenviandoelinformedefinitivoalaPCM.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 06
|IESTPLuisE.Valcárcel.| |ElArq.FranciscoMartínezSiancas,gerentedeDesarrollo SocialdelGOREMoquegua.| |GiliaGutiérrezAyala,gobernadoraregionaldeMoquegua.|

MuelleprivadoOcéanoSeafoodSA seríaunriesgoparalacomunidad

Suscribieronlos asistentesalamesa detrabajosobreel taluddelmuelle privado.

RegidoresdeIlovisitaron municipioprovincialde Islay

FredyFloresZavala,SolangelTapiaTaco,Carlos MamaniTéllezyMiguelÁngelLozadaValdivia arribaronaMollendoparaintercambiar experiencias.

ElReniecrealizará campañadetrámitede DNIenCocachacra

Eljueves9demarzo de8:00a16:00horas.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 07
|Reuniónmultisectorial. |
|FotoReferencial. |
|Serealizaráunafichatécnicasobrelapeligrosidad delmuelleprivadodeOcéanoSeafood.| |Foto/DiarioPrensaRegional|

Colca:facilitaránlenguajedeseñasaturistas condiscapacidadauditiva

La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos,Autocolca,firmó convenio de cooperación interinstitucional con Lenguaje Accesible Región Arequipa (LARA) para facilitar intérpretes en lengua de señas a Turistas con discapacidad auditiva en el Circuito Turístico Cañón del Colca, Salinas, Aguada Blanca y Valle de los Volcanes.

Adicionalmente, este convenio propone el acompañamiento con capacitadores en lengua de señas para los emprendedores del ámbito de AUTOCOLCA (hoteles, restaurantes, transportistas, artesanos,etc.)parapodertenerreferenciasprimariasdellenguaje de señas y apoyar en la comunicación asertiva para los turistas con discapacidad auditiva.

Complementariamente ofrecer la posibilidad de brin-

dar cursos de capacitación con certificación (a nombre delaNación)otorgadaporLara a los trabajadores de AUTOCOLCA y de emprendedoresdeterritorio.

En la presentación de este ambicioso proyecto, estuvo el Gerente General de AUTOCOLCA,Econ.WilderMamani Llica y el Gerente General de la Escuela de Lengua de Señas Lara, Esteban Ramírez Armas, quienes mostraron su apoyo para impulsar un turis-

Reiniciarán construccióndesede UNSAenCamaná

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) ha sido notificada con el laudo arbitral favorable que permitecontinuarconlaconstrucción de la obra, en consecuencia, se realizará la convocatoria al siguiente postor para continuar con su ejecución, señalaron funcionarios de esta casa superior de estudios durante una visita de campo enCamaná.

La consejera por Camaná, Norma Ortega,participó de la visita técnica realizada por el subdirectordeinfraestructura de la UNSA, Ing. Maykol Alvarez,yelcoordinadordelaobra Arq. Enrique Salas, para reiniciar las actividades de construcción de la sede universita-

riaennuestraprovincia. Cabeseñalarqueenlavisita participaron también regidores representantes de la municipalidad provincial, así como el secretario provincial del Sindicato de Construcción Civil.

Desde el despacho de la consejeríaregionalporCamaná se destaca el importante trabajo técnico y legal que ha realizado la UNSA para resol-

mocadavezmásinclusivo.

Lara, es una institución que brinda capacitación de lengua de señas peruana dirigida a la comunidad sorda con el fin de mejorar la calidaddevidaeincluirdelaspersonas con discapacidad auditiva.

Alrespecto,eltitulardelAutocolca, Wilder Mamani Llica, resaltó la importancia de este convenio que busca generar una experiencia única para los visitantes; "Esperamos el

respaldo del sector turismo para completar una sensación completa,para las perso-

nas con discapacidad auditiva deloslugaresquevisitan".

GRAoptimizarála producciónagrícolay ganaderadeArequipa

ver en el menor tiempo posible los procesos legales que imposibilitaron la culminación de la obra, así como la buenadisposicióndesusautoridades, con quienes se tuvieroncoordinacionesdesdeenero, para informar de manera permanentealasautoridades localesyregionalessobreelestado de este importante proyectoparanuestraprovincia.

El Gobierno Regional de Arequipa,atravésdelGerenteRegional de Agricultura, Ing. Ignacio Paredes Sánchez, visitó la sede del Instituto Nacional de Innovación Agrícola en Lima reuniéndose con el Ing. Juan Ganoza Roncal,con la finalidad de enlazar acciones en procura de la innovación e investigación para la optimización de la producción agrícolayganaderaenArequipa.

Lajuntaversósobrelaaplicacióndelatecnologíaeinnovación en los procesos productivos,demaneratalquese optimice la crianza de ganado a través de mejoramiento genético, asistencia técnica en camélidos, asistencia técnica

y transferencia de tecnología en diferentes sembríos como el arroz, papa, ajo, maíz, quinua y otros, logrando así perfeccionar los medios de sustento de los pequeños productores,sobretododelascomunidadescampesinas.

Además, se identificaron

los proyectos conjuntos a fin que en la brevedad se puedan suscribirconveniosparasuimplementación y se permita la instalación de una parcela demostrativa de caña de azúcar y laboratorios de análisis de sueloyagua.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 08
DIARIOPRENSAREGIONAL
AREQUIPA
PRENSAREGIONAL
CAMANÁ DIARIO
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
AtravésdelarealizacióndeconveniosconelMinisteriode Agricultura.

JuezadeMollendoenvíaaprisiónainvestigado porviolaciónamenordeedad

Lasagresionessexuales,deacuerdoala investigacióndelMisterioPúblico,ocurrieronen reiteradasoportunidadesenlaviviendadel imputado,ubicadaenMollendo,hastaqueelmenor tenía13añosdeedad.

fuesedede reunióndeseguridadvial organizadaporelGRA

Losdiferentesfuncionariosdetransportes abordaronlaproblemáticadeseguridadvialenla regiónArequipa.

40sentenciadosen libertadrealizantrabajo comunitarioencolegios

09 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023
Mejía
|GamalierCarbajal,cuandofuedetenidoporlaPNP| |Foto/DiarioPrensaRegional|

Hitosenlahistoriadelademocracia porlaciudadaníadelamujer

ban a remar contra la corriente.

1867

Sin lugar a dudas cada 8 de marzoseasomaalamentede cada ser humano,la figura de las mujeres de su entorno familiar, amical, laboral, organizacional y recreativo, porque la diversidad de nuestras ocupaciones nos ponefrenteaungrannúmero demujeresquesonpartedela dinámica de los grupos sociales con los que se interactúa.

Que la mujer alcance su condición de ciudadana no fue tarea fácil,tras este alcance hay una larga lucha, llena deaspiraciones,desangre,optimismo, esperanza, coraje, y todo lo que puede manifestar el ser humano, cuando está en pos de algo que considera justoynecesariodealcanzar.

Si se quiere establecer un cuadro de la lucha de la mujer por tener el espacio que se le negaba a nivel social,hay que irhastaloscomienzosdelasegunda mitad del siglo XIX, y ubicaraunasmentesdeavanzada, que, rompiendo los esquemas impuestos por la sociedad,seenfrentaronalmundo, a sabiendas, que empeza-

Esteañoseplanteaporprimera vez en el Congreso de la República, el reconocimiento de la mujer como ciudadana, el protagonista fue el senador por Ancash, Celso Bambarén Ramírez,médicoqueluegosería rector de la Universidad de San Marcos, contra quien se fueron los grupos tradicionales, y algunas mujeres que no estabandeacuerdoconlaciudadaníafemenina.

1905

Zoila Aurora Cáceres fundaelCentroSocialdeSeñoras, orientado a la toma de concienciaypreparacióndelamujer para su desempeño como ciudadana.Laescritoraestaba conscientequelamujerdebía instruirse previamente, ya que la condición de analfabetismo las privaría del ejercicio ciudadano, posteriormente fundaríaelMovimientoFeministaZoilaAuroraCáceres.

1911

En el mes de octubre, María Jesús Alvarado,propone en una conferencia, el reconocimiento de ciudadanía para la mujer, exponiendo la sustentación de su pedido,solo ante los varones que eran miembros de la Sociedad Geográfi-

ca de Lima, a quienes proponía la necesidad de revertir la condición social y jurídica de lamujer.

1930

En julio de 1930 fue la fundación de la Unión Femenina, organización pro ciudadanía de la mujer, de bastante figuraciónensumomento;yendiciembre de ese año circularon volantes en Lima, pidiendo el votodelamujer.

1931

Por Decreto Ley 7177 del 26 de mayo de 1931, la Junta Nacional de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo, creó el Jurado Nacional de Elecciones como máximo órgano rector de los procesos electorales, otorgándole una vida institucional autónoma, independiente y de naturaleza colegiada; ante este Máximo Organismo Electoral, en

agosto de 1931 se pide el derechodesufragioalamujer.

1955

El 7 de setiembre,fue el reconocimiento de la mujer en igualdad de derechos con respecto al hombre, poder votar, elegir y ser elegidas para la participación en la política en el Perú; y de inmediato las organizaciones políticas más fuertes, consideraron la posibilidaddeincorporaralasmujeres en sus listas de postulantesalCongreso.

1979

La constitución elaborada tras los debates en la Asamblea Constituyente de 19781979, considera el voto de los analfabetos y analfabetas, que al momento eran una gran mayoría en el Perú; y al añosiguiente,enabrilde1980, las mujeres analfabetas votaronporprimeravezenlaselec-

ciones generales, junto a los varonesymujeresde18años.

1997

Se establece la cuota de mujeresenlaseleccionesmunicipales,en1998seestablece lacuotademujeresenelCongreso,y en el 2002 la cuota de mujeres en las elecciones regionales. Seguiría luego la lucha por la paridad y la alternancia, que daría satisfaccionesalasmujeresdelPerú.

Sisequiereestablecer uncuadrodelalucha delamujerportenerel espacioquesele negabaanivelsocial, hayqueirhastalos comienzosdela segundamitaddel sigloXIX,yubicara unasmentesde avanzada,que, rompiendolos esquemasimpuestos porlasociedad,se enfrentaronalmundo, asabiendas,que empezabanaremar contralacorriente.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 10
DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DELJNE POR: MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA DIARIO PRENSA REGIONAL Análisis & Opinión
Pr
|MaríaJesúsAlvarado,1911| |ZoilaAuroraCáceresMoreno[GoogleArts]EugenioCourret1890.|

ConcejoprovincialdeMariscalNietoautorizó alalcaldeJohnLarryfirmarconvenios

Por mayoría, el Concejo ProvincialdeMariscalNietoaprobó autorizar al alcalde John Larry Coayla suscribir acuerdos de cooperación interinstitucionalcontresdistintasinstituciones.

El burgomaestre en representación de entidad edil, podrá firmar convenios con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte (PROVIAS)descentralizado,durante el periodo 2023-2026. Estos serán para la elaboración de proyectos y programas de mantenimiento vial enlaprovincia.

También suscribirá un acuerdoconlaEscueladeGas-

tronomía, Administración y Turismo (EGATUR) y otro con la Escuela Mayor de Gestión Municipal. En este último caso, será para capacitaciones para funcionarios y servidores

ediles.

Así mismo,en la sesión ordinariarealizadaeljuevesúltimo en el auditorio del Salón Municipal, los regidores dieronelvistobueno,paralacon-

formación del Comité de Administración del programa Vaso de Leche,para el periodo 2023-2024. Estará presidido por el alcalde e integrado por el gerente de Desarrollo So-

cial,un representante del sector Salud, un representante de productores agrarios y tres representantes del programa VasodeLeche.

La propuesta de declarar

Asimismo,enlasesión ordinariarealizadael juevesúltimoenel auditoriodelSalón Municipal,losregidores dieronelvistobueno,para laconformacióndel ComitédeAdministración delprogramaVasode Leche,paraelperiodo 2023-2024.

en reestructuración administrativa de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, por un plazo de 120 días, no fuedebatidoyunavezseamejorado el planteamiento en la Comisión de Planeamiento y Presupuesto,reciénseráagendado.

DocentesdelaI.E.JuanScarsipideninforme sobredinerosdeproyectoamunicipiode Samegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Conlafinalidaddeconoceren qué situación se encuentra el presupuesto del proyecto de la construcción de la I.E. Juan ScarsiValdivia,ungrupodedocentes y la directora del plantel Trinidad Linares Mamani se constituyeron a la Municipalidad Distrital de Samegua parapedirexplicacionesalres-

pecto.

Esta situación se dio, debidoaquehabíaversionesypublicaciones en redes sociales que los dineros estaban siendoutilizadosenotrosfines.

No pudieron entrevistarse con el burgomaestre distrital Antonio Eizaguirre por su recargada agenda, habiendo programado una reunión paraellunes.

Losmaestroslograroncon-

versar con el ingeniero encargado, quien aseguró que el costo directo no está siendo

afectado. El presupuesto para elcolegionoseestátocandoy que toda la información se la

Segúndirectora,habíaversionesypublicacionesenredes socialesquelosdinerosdelproyectoestabansiendo utilizadosenotrosfines.

proporcionaránlapróximasemana.

“Todos estamos vigilantes, porque tenemos la necesidad de brindar un servicio educativoadecuadoanuestrosestudiantes”,expresó.

Linares, espera que el burgomaestre de Samegua coordine con su equipo técnico y les brinde la información de

maneratransparente. Agregó que se está avanzando con la contingencia, adecuandoelmobiliarioescolar, las aulas y ventilación, con la finalidad de garantizar el buen inicio del año escolar el lunes13demarzo.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 11
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
|ConcejoProvincial deMariscalNieto.| |Prof.TrinidadLinaresMamani,directoradelplantel.|

MinistrodelInteriorseráinterpelado elpróximojueves9demarzo

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El pleno del Congreso aprobó interpelar al ministro del Interior, Vicente Romero, para el próximo jueves 9 de marzo con la finalidad que responda tres pliegos presentados por lasbancadasdePerúLibre,Renovación Popular y otros gruposparlamentarios.

Previamente a la aprobación, el titular del Parlamento Nacional, José Williams Zapata,levantó la sesión y convocó aunanuevaparaqueseadmita la moción presentada por RenovaciónPopular.

Entalsentido,lapropuesta de la Presidencia del Congreso fue que el ministro concu-

rra para responder los pliegos interpelatorioselpróximojueves 9 de marzo desde las 15:00horas.Estarecibióelapoyo de 98 congresistas, dos se mostraron en contra y uno se

abstuvo.

Las mociones presentadas sustentan el pedido de interpelación con la finalidad de responder por el accionar de laPolicíaNacionaldelPerúdu-

Plenodel Congresoaprobó creaciónde CanonHídrico

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

rante las protestas, la intervenciónenla Universidad Nacional Mayor de San Marcos y sobre los fallecidos durante lasmanifestaciones.

Apruebanmedidaqueprohíbetoda comunicaciónspamnoautorizada

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de los consumidores, la representación nacionalaprobóporunanimidad, la propuesta que modifica el Artículo 58 de la ley 29571, para prohibir que las empresas realicen llamadas o envíen mensajes de texto para promover sus productos y servicios,sin que esto haya sido solicitado por el consumidor.

El presidente de la Comisiónde Defensadel Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, ElíasVaras Meléndez (Perú Bicentenario) expuso las modificatoriasplanteadasalosinci-

sos “d” y “e” del numeral 58.1 delaLeyCódigodeProtección y Defensa del Consumidor,las que también regulan el horario para realizar las llamadas consentidas, las que sólo podrán efectuarse de lunes a

viernes entre las 7:00 y las 20:00horas.

El congresista enfatizó su rechazo a la actual práctica de las llamadas denominadas “spams”,lamismaquecalificó como abusiva y agresiva.Aña-

dióquelapropuestabuscasalvaguardaralconsumidoryevitar que se perturbe su tranquilidadyvidacotidiana.

La legisladora Patricia Juárez (Fuerza Popular) autora de una de las iniciativas acumuladas en el texto sustitutorio, señaló que existe un acoso por parte de diversos proveedores de bienes y servicios a través de los call centers y que la libertad económica, siempre debe estar acorde con el derechoalatranquilidadydignidadhumana,talcomoloestableció el Tribunal Constitucional.

La iniciativa recibió 103 votos a favor y fue exonerada de lasegundavotación.

Con noventa votos a favor, uno en contra y doce abstenciones, se aprobó la creación del Canon Hídrico, que representael50%deltotaldelosingresos y rentas obtenidas por el Estadodelasgrandesymedianas empresas naturales y jurídicas del ámbito privado, público y público – privado, queexplotenelaguaportrasvase y represamiento, quedando exentas de este cobro las empresas destinadas a la generacióndeenergía.

La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán (FuerzaPopular)expusolosalcances del dictamen en insistencia, de la propuesta observada por el Poder Ejecutivo, donde se establece que la distribución de este canon será

de la siguiente manera: 25% para las municipalidades distritales, 25% para las municipalidades provinciales y 50% paracentrospoblados.

Con esta medida se busca compensar económicamente a los gobiernos locales en cuya jurisdicción discurra el origen del agua trasvasada o represadaparasuexplotación,y queutilicenestosrecursospara el fortalecimiento agropecuario, implementar obras de saneamiento y la conservacióndelmedioambiente.

La legisladora Silvia MontezaFacho(AcciónPopular)señalóquelanormabuscaotorgar una retribución justa a las comunidades más alejadas del país, asegurar que todos puedan tener disponibilidad al recurso hídrico e incentivar su uso sostenible y responsable.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 12
| |FotoReferencial. |
|VicenteRomero,ministrodelInterior.|
|FotoReferencial.

Mineducompletaentregadel100%demateriales educativosenregiones

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio de Educación (Minedu) completó la distribución del 100 % de los materiales educativos en las regiones, y en Puno las Fuerzas Armadas se encargarán de su traslado de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a los colegios para garantizar el buen inicio del año escolar 2023, informó el ministroOscarBecerra.

ElministrodeEducacióndijo que esta semana culminó la distribución de 5 millones 845 mil 161 materiales a las UGELyconelapoyodelosgo-

biernos regionales se concretarálaentregaalasescuelasy colegios de cada jurisdicción para iniciar las clases el 13 de marzo.

“La educación es un compromiso de todos, pero debo

lamentar que el gobierno regional de Puno continúa apoyando las protestas, lo que afectará el inicio de clases y el derecho a la educación de miles de escolares. Sin embargo, no podemos parar y las Fuer-

zas Armadas se encargarán de distribuir los materiales en cada una de las instituciones educativas”,sostuvo.

Becerra dijo que Puno es la única región en la que hay retrasoenlarecepcióndemateriales educativos porque las autoridadesserehúsanaapoyarelinicioelañoescolar2013 en la fecha prevista. Anotó queestasituaciónatentacontra el derecho a la educación demilesdeescolaresquetambién se perjudicaron durante lapandemia.

El titular de Educación sostuvo que este año es clave para el retorno de los escolares a las aulas luego de la crisis generada por la pandemia.“Muchos niños que abandonaron la escuela pública durante la

emergencia sanitaria y otros quemigrarondelaescuelaprivada a la escuela pública ahora vuelven y hay una sobredemanda que tenemos que atender”,agregó.

De otro lado, informó que de los 55 mil locales escolares que existen en el país, por lo menos30milrequiereninter-

vencionesquevandesderetoquesestructuraleshastalademolicióncompleta.

Asimismo, dijo que en los 1,041 colegios que están en riesgo inminente de colapso se instalarán temporalmente aulas prefabricadas para asegurar el inicio del año escolar mientras dure la planificación

SindicatodeTrabajadoresdelOTASScuestiona anunciodereorganizacióndeministrade Vivienda

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los trabajadores del Organismo Técnico de la AdministracióndelosServiciosdeSaneamiento (Otass) cuestionaron la anunciada reorganización planteada por la ministra de Vivienda,Hania Pérez de Cuéllar, por el carácter político y no técnico que podría tener, en lugar de reafirmar el criterio de meritocracia, eficiencia, profesionalismo y experiencia en el sector saneamiento,que es fundamental para que la población tenga acceso al aguapotableenelPerú.

Señalaron que todo cambio y/o reorganización no debe de mostrar un espíritu de

copamiento, más aún en un organismo técnico especializadocomoloeselOTASS,entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),brazo ejecutor de la Política Nacional de Saneamientoyenteencargado de reflotar a las empresas de agua que administra temporalmenteen11regiones del país en 18 EPS y una UnidadEjecutoraAguaTumbes.

La preocupación se acrecienta considerando que en el MVCS se han registrado despidos masivos de personal querealizabalaboresdenaturalezapermanente,afectando lafuncionabilidaddelasáreas técnicas y quienes han accedido a sus cargos a través de

concursos públicos. Actualmente, se contratan órdenes de servicio que no asumen ninguna responsabilidad sobre la documentación que emiten, generando un caos institucionalqueafectanosolo al ministerio sino a los directos beneficiarios de su labor:lapoblación.

FIRME DEFENSA DE DERECHOS LABORALES

El secretario general del SindicatoÚnicodeTrabajadores del Organismo Técnico de laAdministracióndelosServicios de Saneamiento (SUTOTASS), Miguel Yancán Torres, expresó que los servidores de la entidad que representa,ensumayoríaCASindeterminados, no deberían verse afectados en sus derechos adquiridos con la anunciada reorganización, por lo que es-

tarán vigilantes para que no se les atropelle o vulnere, ni permitir el abuso, el hostigamiento,nielmaltratolaboral.

El SUTOTASS, cuenta con más de 100 afiliados a la fecha,los cuales serán próximamente capacitados en aspectos jurídico laborales que les permita conocer y aplicar, de manera oportuna, los mecanismos y herramientas para

accionar y proteger su derecho fundamental al trabajo, idea que nació como respuestaaconflictosenmaterialaboral que se pueden generar comoconsecuenciadeunhostigamiento laboral, despido arbitrario,entreotros.

Yancán manifestó que está en articulada comunicación con reconocidos aliados como los sindicatos de Seda-

pal,Cofopri,Sencico,la Fiscalía e incluso SERVIR,especialistas enderecholaboralyotrosprofesionales que recientemente exigieron a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) iniciar acciones disciplinarias contra los funcionarios y/o servidores involucrados en las desvinculaciones irregulares de servidores CAS indeterminados.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 13
|ÓscarBecerra,ministrodeEducación.| |Materialeseducativos. | |SindicatodeTrabajadores delOTASS.|

ReniecemitiráDNI

electrónico

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

NACIONAL

El Gobierno promulgó la ley que declara el 5 de noviembre decadaañocomoDíadelTrabajadorMunicipalyseráunferiadonolaborable.

Dichamedidaestádetallada en la Ley Nº 31701,publicada este sábado en el Boletín de Normas Legales del Diario OficialElPeruano.

Ensuartículoúnico,lanorma indica que este beneficio está circunscrito a los trabajadores que desempeñan dicha responsabilidad dentro de los gobiernoslocalesdelpaís.

ElDíadelTrabajadorMunicipal será remunerado y se

considerará como laborada paratodoefectolegal.

El15defebreroelpresidente del Congreso,JoséWilliams Zapata, firmó la autógrafa de ley que declara el 5 de no-

|FotoReferencial. |

viembre de cada año como Día del Trabajador Municipal yferiadonolaborable.

Lamedidabeneficiaráacasi 7,000 obreros municipales aescalanacional.

ElRegistroNacionaldeIdentificación y Estado Civil (Reniec) invitó a los peruanos mayores de 17 años a tramitar el DNI electrónico (DNIe) a un costo de 30 soles, costo similar al que ahora se paga por un DNI azul.

Según explicó Juan Carlos Castro, vocero Reniec, se trata deunainiciativaquebuscaimpulsar la modernidad y la masificación del DNIe, cuyo precio normalmente es 41 soles, pero ahora, debido a la campaña,hasidorebajado.

“Pagando una tasa de 30 soles,les daremos DNIe;ya no tienen que pagar los 41 soles”, detalló.

Estebeneficioestádirigido a ciudadanos que tienen de 17 años a más y requieren realizartrámitescomo:

1) Cambio de DNI amarillo poreldemayordeedad(apartirdelos17años)

2) Cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad (para los que ya son mayores de 18 años y aún conservan el DNI amarillo)

ES UN DOCUMENTO MÁS SEGURO

El DNIe contiene 15 elementos de seguridad y un chip donde se almacenan los datosdesupropietario.

Es menos vulnerable a las falsificaciones y permite realizarmayorestransaccionescomerciales debido a que cuenta con la firma digital,con clavePIN,paraqueentidadespúblicas y privadas validen la identidaddelosciudadanos.

Mientras el DNI azul está hecho sobre papel moneda enmicado,elelectrónicoseimprime en una tarjeta de policarbonato.

Otra de sus ventajas es que se imprime y entrega en menortiempo.

Actualmente, 2 millones 900 mil peruanos tienen este tipounDNIe.

¿CÓMO SACAR EL DNIE?

-Losinteresadosdebenpagar la tasa para personas mayoresde17años

-Su trámite debe ser pre-

sencial porque se requiere contar con las huellas dactilares y la fotografía del solicitante.

Lametainicialdeestacampaña es lograr que unos 200 mil peruanos obtengan su DNIe

DATOS IMPORTANTES

Esta campaña solo aplica para trámites presenciales con el código 02121 del DNI azul. Estos pueden realizarse en el Banco de la Nación o en el Banco de Crédito del Perú (BCP).

Existe una lista de oficinas de Reniec a nivel nacional en las que puede realizarse este trámite. Conoce su ubicación en el enlace: www.gob.pe/institucion/reniec/inform es-publicaciones/3909542centros-de-atencion-erep.

Cabe precisar que esta iniciativa no incluye los trámites realizados por el App DNI Biofacial o en oficinas consulares del exterior, ni las realizadas en campañas itinerantes de documentación que realiza el Reniec.

NACIONAL

DIARIO

PRENSAREGIONAL

El Ministerio de la Mujer y PoblacionesVulnerables (MIMP) instó a desplegar esfuerzos permanentespararesguardar la integridad de las niñas, niñosyadolescentesyreducirla posibilidad de poner en riesgo

su integridad física y emocional.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la institución recordó quesucuidadodebeserentodo momento, tanto en espacios públicos como privados, en concordancia con su interés superior, así como los es-

tándares nacionales e internacionales.

“La protesta pacífica es un derechodetodosytodas,pero en ninguna circunstancia o contexto se puede poner en riesgo la integridad física y emocional de las poblaciones vulnerables” especialmente de los menores de edad, indicó.

El MIMP recordó a la ciudadanía que las niñas,niños y adolescentes “tienen derecho a desarrollarse en un entorno protector”.

“Sumemos a esta labor prioritaria para asegurar la conformación de un mejor país, sin violencia con igualdadysindiscriminación”,agregó.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 14
DIARIOPRENSAREGIONAL
3) renovación de DNI azul demayordeedad.
Instanaresguardarlaintegridad delosniños,niñasyadolescentes
Declaranel5denoviembre comoDíadelTrabajador Municipal |FotoReferencial. | |FotoReferencial. |
aS/30entodoelpaís

ALQUILODEPARTAMENTOEDIFICIO VERDEI-303PAMPAINALÁMBRICA, 3 DORMITORIOS CON SUS RESPECTIVOS CLOSETS, SALACOMEDOR, COCINA CON REPOSTEROS ALTOS Y BAJOS, LAVANDERIA, INTERCOMUNICADOR, REJA EXTERIOR, UN BAÑO. LLAMAR AL NÚMERODETELEFONO993736457.

15 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023
826 Delivery:
¨ LOARTE ¨ LOBACO ¨ LOBATO ¨ LOBATÓN ¨ LOBELL
LOBERA ¨ LOBO ¨ LODOSA ¨ LODOSSA ¨ LOGROÑO
¨ LOINAZ ¨ LOIRA ¨ LOIS ¨ LOIZAGA
Jr. Zepita N°
579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0155 APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “l” N° 0156
¨
¨ LOIDI
05D/26-07/MARZ 956 424000 956 424000 956 424000

INPE:Sentenciadosenlibertad realizanlimpiezaen institucioneseducativas

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En la I.E. San Antonio 20 sentenciados en libertad participaron de la Mega campaña de limpieza y mantenimiento a favor de la comunidad estudiantil.

La mega campaña nacional de limpieza desarrollada de manera simultánea en 27 instituciones educativas a nivel nacional a puertas del iniciodelañoescolar,dondesentenciados en libertad ofrecen sus servicios a la comunidad como expresión de su reparaciónporlasfaltascometidas.

Bajo el lema “Intégrate a tu comunidad, servicio que une, trabajo que restaura”, 20 sentenciados a trabajo comunitariounieronesfuerzospara

realizar actividades tales como limpieza de fachada, aulas, patios y campo deportivo. Las herramientas fueron entregadas por la Institución Educativa San Antonio que se encuentra próximo al inicio declases.

LaInstituciónEducativaestá ubicada en el distrito del mismo nombre, cabe señalar que esta campaña beneficia a 1500estudiantes.

Estetipodeiniciativas,gestionadas por el Establecimiento Medio Libre de Sede Central en coordinación con oficinasregionales,tienenlafinalidad de hacer cumplir las sentencias a jornadas laborales por parte de los prestadores de servicios comunitarios, en pro de la reinserción del/la sentenciado/a y de la restau-

Másde25milalumnosbeneficiadosconlaprimeramega campañadelimpiezaanivelnacional.

ración de los lazos de pertenenciaasucomunidad.

ComitéProInfraestructuraDeportivade Ilosereunióconalcaldeprovincial

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Integrantes del Comité Pro Infraestructura Deportiva de la provincia de Ilo se reunieron con al alcalde provincial Humberto Tapia Garay, para coordinar la construcción del estadio, mejorar y ampliar espacios para la práctica de deportes en la provincia y fomentar hábitos sanos en los niños,jóvenesyadultos.

El Prof.Hugo GaldosVizca-

rra integrante del comité, dio a conocer que el burgomaestre coordinará una reunión de orden técnico - político con la presencia de la gobernadora regional, alcalde provincial y distritales, para definir qué es lo que se va hacer respecto a los escenarios deportivos de laprovinciadeIlo.

“Esa es la idea primigenia que se quiere compartir con las demás autoridades, para quesepuedatomarcomobase para la edificación de un

Hastaelmomentotodaslasentidadesestánponiendode suparteparaquesehagarealidadelanhelodeunestadio paraIlo.Hatranscurridovariosañosyningunaautoridad hapodidohacerlo.

moderno recinto deportivo”, expresó.

Hasta el momento todas las entidades están poniendo de su parte para que se haga realidad el anhelo de un estadioparaIlo.Hatranscurridova-

rios años y ninguna autoridad hapodidohacerlo.

Lo que se busca, es establecer bases sólidas para poder construir un nuevo estadio que merece la provincia deIlo.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 05 DE MARZO DEL 2023 16
|Integrantes delComitéProInfraestructura DeportivadelaprovinciadeIlo.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

|FotoReferencial. |

2min
pages 14-15

SindicatodeTrabajadoresdelOTASScuestiona anunciodereorganizacióndeministrade Vivienda

1min
page 13

Mineducompletaentregadel100%demateriales educativosenregiones

1min
page 13

Apruebanmedidaqueprohíbetoda comunicaciónspamnoautorizada

1min
page 12

MinistrodelInteriorseráinterpelado elpróximojueves9demarzo

1min
page 12

DocentesdelaI.E.JuanScarsipideninforme sobredinerosdeproyectoamunicipiode Samegua

1min
page 11

ConcejoprovincialdeMariscalNietoautorizó alalcaldeJohnLarryfirmarconvenios

1min
page 11

Hitosenlahistoriadelademocracia porlaciudadaníadelamujer

2min
page 10

GRAoptimizarála producciónagrícolay ganaderadeArequipa

1min
page 8

Reiniciarán construccióndesede UNSAenCamaná

1min
page 8

Colca:facilitaránlenguajedeseñasaturistas condiscapacidadauditiva

1min
page 8

Solofaltadefinir“límitesterritoriales” paralacreacióndeldistritoChiribaya

1min
page 6

Materialeducativoparacolegios llegaincompletoalaDREMO

1min
page 5

JefedelaRegiónPolicialdeacuerdodequese reabralaEscuelaTécnicadelaPNPenMoquegua

3min
pages 3-4

ElMIDIScontribuyeareducirlasbrechas dedesigualdadypobrezaenelpaís

1min
page 3

InstalanRedNacionaldeMujeres Autoridadeseneventoorganizadopor elGOREMoquegua

1min
page 2

|FotoReferencial. |

2min
pages 14-15

SindicatodeTrabajadoresdelOTASScuestiona anunciodereorganizacióndeministrade Vivienda

1min
page 13

Mineducompletaentregadel100%demateriales educativosenregiones

1min
page 13

Apruebanmedidaqueprohíbetoda comunicaciónspamnoautorizada

1min
page 12

MinistrodelInteriorseráinterpelado elpróximojueves9demarzo

1min
page 12

DocentesdelaI.E.JuanScarsipideninforme sobredinerosdeproyectoamunicipiode Samegua

1min
page 11

ConcejoprovincialdeMariscalNietoautorizó alalcaldeJohnLarryfirmarconvenios

1min
page 11

Hitosenlahistoriadelademocracia porlaciudadaníadelamujer

2min
page 10

GRAoptimizarála producciónagrícolay ganaderadeArequipa

1min
page 8

Reiniciarán construccióndesede UNSAenCamaná

1min
page 8

Colca:facilitaránlenguajedeseñasaturistas condiscapacidadauditiva

1min
page 8

Solofaltadefinir“límitesterritoriales” paralacreacióndeldistritoChiribaya

1min
page 6

Materialeducativoparacolegios llegaincompletoalaDREMO

1min
page 5

JefedelaRegiónPolicialdeacuerdodequese reabralaEscuelaTécnicadelaPNPenMoquegua

3min
pages 3-4

ElMIDIScontribuyeareducirlasbrechas dedesigualdadypobrezaenelpaís

1min
page 3

InstalanRedNacionaldeMujeres Autoridadeseneventoorganizadopor elGOREMoquegua

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.