
1 minute read
Solofaltadefinir“límitesterritoriales” paralacreacióndeldistritoChiribaya
Ilo Diarioprensaregional
Hasta 3 reuniones han sostenido el Gobierno Regional de Moquegua, los equipos técnicos y las autoridades municipales de Ilo,El Algarrobal y Pacocha para ver el tema de la distritalización de la Pampa Inalámbrica.
Advertisement
El Arq. Francisco Martínez Siancas,gerentede Desarrollo Social del GORE Moquegua, indicóquesedioelprimerpasoaldeclarardeinterésnacionallacreacióndeldistritoChiribaya.
En la segunda fase, se tiene que hacer una propuesta de límites que debe ser consensuada por los colindantes, en este caso El Algarrobal e Ilo.
“La propuesta de límites con puntos específicos, una vez que sea visada por las autoridades municipales tendrá que enviarse a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial(SDOT),quienesseencargarándelacreacióndeldistrito”,expresó.
Entre los requisitos, la población debe ser mayor a 20 mil habitantes, contar con los servicios básicos, áreas urbanas saneadas, colegios, hospital, entidades financieras y el áreaurbanaconsolidada.
Para Martínez, la Pampa Inalámbrica cumple con todas las exigencias,pero se tienequedefinirloslímitesyeso mos institutos superiores que buscan su licenciamiento y se necesita priorizar el instituto Luis E.Valcárcel,ese es el compromiso de este gobierno regionalylovamosalograr”,aseveró. es lo que se está trabajando conlasmunicipalidades.
Sehanpropuesto comolímite4meses detrabajo,loque significaquea mediadosdelaño 2023seestaría enviandoelinforme definitivoalaPCM.
“Existe la voluntad política del alcalde provincial Humberto Tapia que es lo más importante, de igual modo del burgomaestre de El Algarrobal, sin embargo, no quiere que le toquen ningún metro cuadrado de su territorio y estamosenesatratativa”,refirió.
Para definir esta situación, se han propuesto como límite 4 meses de trabajo,lo que significa que a mediados del año 2023seestaríaenviandoelinformedefinitivoalaPCM.