
1 minute read
Apruebanmedidaqueprohíbetoda comunicaciónspamnoautorizada
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de los consumidores, la representación nacionalaprobóporunanimidad, la propuesta que modifica el Artículo 58 de la ley 29571, para prohibir que las empresas realicen llamadas o envíen mensajes de texto para promover sus productos y servicios,sin que esto haya sido solicitado por el consumidor.
Advertisement
El presidente de la Comisiónde Defensadel Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, ElíasVaras Meléndez (Perú Bicentenario) expuso las modificatoriasplanteadasalosinci- sos “d” y “e” del numeral 58.1 delaLeyCódigodeProtección y Defensa del Consumidor,las que también regulan el horario para realizar las llamadas consentidas, las que sólo podrán efectuarse de lunes a viernes entre las 7:00 y las 20:00horas.
El congresista enfatizó su rechazo a la actual práctica de las llamadas denominadas “spams”,lamismaquecalificó como abusiva y agresiva.Aña- dióquelapropuestabuscasalvaguardaralconsumidoryevitar que se perturbe su tranquilidadyvidacotidiana.
La legisladora Patricia Juárez (Fuerza Popular) autora de una de las iniciativas acumuladas en el texto sustitutorio, señaló que existe un acoso por parte de diversos proveedores de bienes y servicios a través de los call centers y que la libertad económica, siempre debe estar acorde con el derechoalatranquilidadydignidadhumana,talcomoloestableció el Tribunal Constitucional.

La iniciativa recibió 103 votos a favor y fue exonerada de lasegundavotación.
Con noventa votos a favor, uno en contra y doce abstenciones, se aprobó la creación del Canon Hídrico, que representael50%deltotaldelosingresos y rentas obtenidas por el Estadodelasgrandesymedianas empresas naturales y jurídicas del ámbito privado, público y público – privado, queexplotenelaguaportrasvase y represamiento, quedando exentas de este cobro las empresas destinadas a la generacióndeenergía.
La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán (FuerzaPopular)expusolosalcances del dictamen en insistencia, de la propuesta observada por el Poder Ejecutivo, donde se establece que la distribución de este canon será de la siguiente manera: 25% para las municipalidades distritales, 25% para las municipalidades provinciales y 50% paracentrospoblados.
Con esta medida se busca compensar económicamente a los gobiernos locales en cuya jurisdicción discurra el origen del agua trasvasada o represadaparasuexplotación,y queutilicenestosrecursospara el fortalecimiento agropecuario, implementar obras de saneamiento y la conservacióndelmedioambiente.
La legisladora Silvia MontezaFacho(AcciónPopular)señalóquelanormabuscaotorgar una retribución justa a las comunidades más alejadas del país, asegurar que todos puedan tener disponibilidad al recurso hídrico e incentivar su uso sostenible y responsable.
