La Prensa Regional – Lunes 06 de febrero de 2023 la

Page 14

Disyuntivas

Se

►Ensus80añosdestacócomopolítico,revolucionarioy

Congreso: debate

Fin

“LA ALEGRÍA SE ENCUENTRA EN TODAS LAS COSAS; PERO A CADA UNO LE CORRESPONDE EXTRAERLA” – MARCO AURELIO LUNES - 06 DE FEBRERO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4738 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO ANGLO AMERICAN PRODUJO 102 MIL TONELADAS DE COBRE Y VENDIÓ APROXIMADAMENTE US$ 828 MILLONES ■ PÁG. 07 ANÁLISIS 2019-2023 ¿Dónde está el canon
Quellaveco? Abraham Cárdenas y los retos del nuevo distrito ¿Favoreció al pueblo la creación de SanAntonio?San
►LadescentralizacióndeSanAntonioproveyómayoresrecursos: La sonmásde200millonesdesolesendosaños2022-2023.
DELGADOHUGO
nueva
de Islay
PORISLAY
minero de
BETSY
Designan a
subprefecta provincial
►Despuésdecasidosmesessinautoridadpolítica. EXCONSEJEROREGIONAL
luchadorvinculadoalíderesdeizquierdaydelprogresismo. Falleció
Rotondo ■ PÁG.13 ■ PÁG.08-09 ►AnálisisdelInformedeproduccióndeAngloAmericanPLCcorrespondientealcuartotrimestrefinalizadoel31de diciembrede2022. ■ PÁG.03 PLAYAELGRAMADAL Otro bañista muere ahogado en Ilo ►Setratadeunjovenentrenadordegimnasio ■ PÁG.12 POR: BETO LAJO PAREDES POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 10 POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 06 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 16 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 14 POR: MIGUELCÉSPEDES RODRÍGUEZ ■ PÁG. 05
Fernando Bossio
al vacío
políticas TAMBIÉNMADREDEDIOSYCUSCO Gobierno declaran Estado de Emergencia ►EnArequipa,Moquegua,TacnaPuno,Apurímac ■ PÁG.02
fue culpa tuya, ni tampoco mía
No
polémica Haya – Mariátegui
Fin a la
'Plata
cancha'
alcaldías
como
en
quedan a la mala hasta el 2026

DeclaranEstadodeEmergenciaenArequipa,Moquegua, TacnaPuno,Apurímac,MadredeDiosyCusco

El Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, por un periodo de 60 días calendario,a fin de prevalecer la seguridadylapazsocial.

Mediante Decreto Supremo Nº 018-2023-PCM publicadoestedomingoenelBoletíndeNormasLegalesdelDiario Oficial El Peruano, se establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas(FF.AA).

La norma precisa que en el casodePuno,elcontroldelorden interno se encuentra a cargo de las FF.AA, incorporando a la PNP para el logro de dicho objetivo en la zona declarada en Estado de Emergencia.

RESTRICCIONES

Durante la medida se aplica lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución Política, en lo que concierne a la restricción o suspensióndelejerciciodelosderechosconstitucionalesrelativosalainviolabilidaddedomicilio,libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en losincisos9),11),12)y24)literal f) del artículo 2 de la Carta Magna.

TOQUE DE QUEDAEN PUNO

En el marco de la medida constitucional, se establece la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, por 10 días calendario, en el departamento de Puno desde las 20:00 a las

04:00horas.

En ese sentido, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la ventaalpúblico.

DE LOS SERVICIOS

Quedan exceptuados el personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, abastecimiento de alimentos y productos farmacéuticos,la continuidad de los servicios de agua,saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura,vigilancia y seguridad, delivery, restaurantes y hoteles, asistencia, servicios financieros.

Energíaeléctrica,gas,combustibles, telecomunicacio-

nesyactividadesconexas,limpiezayrecojoderesiduossólidos,serviciosfunerariosyactividades conexas, transporte decargaymercancíasyactividadesconexas,actividadesrelacionadas con la reanudación de actividades económicas,transportedecaudales,según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la ma-

MedianteDecreto SupremoNº018-2023PCMpublicadoeste domingoenelBoletín deNormasLegalesdel DiarioOficialEl Peruano,seestablece quelaPolicíaNacional delPerú(PNP) mantieneelcontroldel ordeninterno,conel apoyodelasFuerzas Armadas(FF.AA).

teria. Asimismo, se mantienen operativos los servicios prestados por el Ministerio de la Mujer para la atención de laspersonasvulnerables El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento NacionaldeIdentidad.

Tambiénsepermiteeldesplazamientoconvehículoparticular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisicióndemedicamentos.

La norma es refrendada porlapresidentaDinaBoluarte, el jefe del Gabinete, Alberto Otárola y los ministros de Defensa, Jorge Luis Chávez y delInterior,JoséTello.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 02 NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco de la medida constitucional, se estableceeltoquedequedapor10díascalendario, eneldepartamentodePunodesdelas20:00alas 04:00horas.
|Referencial. |

Ilo:Otrobañistamuereahogado enplayaElGramadal

ron al lugar cerca de las 14:00 horas, donde personal de salvataje ingresó para rescatar al joven, logrando ubicarlo y llevarlo hasta la orilla y brindarle los primeros auxilios. En esta playa no hay servicio del personaldesalvavidasdelaPNP.

Asimismo, se contó con el apoyodelpersonaldelaCompañía de Bomberos 76 del puerto de Ilo y la ambulancia del SAMU los mismos que continuaron con la reanimación de dicha persona. De inmediato fue trasladado hasta el hospital de EsSalud, ingresando al área de emergencia siendo atendido por el médico de turno Percy Salas quien luego de unos minutos la-

mentablemente certificó su deceso

Alan Alexander Gutiérrez Quispe de 31 años de edad, es natural de Ilo, domiciliado en el sector de Siglo XXI de la Pampa Inalámbrica.Él laborabaen Cats GYM,ubicadoenel

puerto,también laboró en Pra Voce y otros lugares de entretenimiento.Secomunicóalfiscal de turno Juan Carlos Mamani y el médico legista para el levantamiento del cadáver einternamientoenlamorgue eneláreademedicinalegal.

PACOCHA DIARIOPRENSAREGIONAL

En menos de una semana, una nueva víctima se registra enlasplayasdeIlo.Latardede este domingo 5 de enero, un joven perdió la vida en la pla-

ya El Gramadal ubicada en el Kilómetro 218 + 500, pasando la Fundición de Southern Perú,enlacostaneranorte.

Se trata de Alan Alexander GutiérrezQuispe(31),quieningresó al mar aproximadamentealas13:30horas.Porra-

zones que son materia de investigación el varón terminó siendo arrastrado por la corriente, unos 200 metros mar afuera.

Bañistasalertarondelaterriblesituaciónala Policía Nacional, quienes se constituye-

Sindicatoconfíalograrel33% delabolsalaboral

nio que se efectuó con autoridades anteriores lo que signi-

fica existe jurisprudencia que siempre se ha trabajado con el sindicato más representativoyantiguo,señaló.

AlejandroAyma,secretariogeneral de un sector de Construcción Civil de Ilo manifestó que presentó toda la documentación requerida y será la Municipalidad Provincial que decida sobre la bolsa laboral. Aunque aún no tiene una respuesta formal,confía se cumpla con la cuota,hecho que se está contemplando en las primeras obras que se reiniciaron.

Como sindicato tienen el 33%decampo,noentranenlo que es guardianía, administrativo o de confianza, conve-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 03
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
|AlejandroAyma.|

Disyuntivaspolíticas

Nosequierenir,niunoniotro, y el país alborotado. Nunca tuvieron la voluntad de irse, aún a pesar de las graves consecuencias sociales, estos últimos días permitieron mostrarlos con su ceguera política,suinsensibilidadante la problemática y la incapacidaddeasumirdecisionespara cortarconestacrisis.

Aun tratando desde el gobierno de focalizarlo,se manifiesta en una importante mayoría de peruanos su identificación con las demandas que seexpresanenlascallesyplazas, las recientes encuestas así lo evidencian; pero también diversos gobiernos, más allá de discutir su incidencia en asuntos internos o no, como instituciones y organismos internacionales,no están ajenos a nuestro acontecer, con indistintos pronunciamientos exteriorizaron su preocupación, especialmente en las afectaciones a la vida y libertades de los peruanos. La prensa internacional, incluso informa mejor y con mayor objetividad de lo que aconteceennuestropaís.

No se discute que la asunción de mando de Dina Boluarte siguió la ruta formal, preestablecida constitucionalmente,pero advertidos del contexto excepcional en el quesedabaylatemporalidad de su ejercicio; en las oscilacionesalasquenosvienemalacostumbrando, de una primera intención de quedarse hasta el 2026, optó por una lectura más acorde con los momentos,para hablar de un mandatoacortado.

Enunúltimomensaje,diri-

gido particularmente al Congreso, conminándolo a aprobar la reforma para el adelanto de elecciones, caso contrariopresentaríaunproyectode ley con el carácter de urgente, que en verdad-desde la perspectiva política y jurídica- no significabaabsolutamentenada, se leía su lejana intención de asumir una posición más extrema,surenuncia,querealmente pudiera inducir a que los legisladores aprueben las reformasconstitucionalesnecesarias para el adelanto de elecciones.

Este último viernes, el Ejecutivosustentosuiniciativalegal, y en las circunstancias en que se discutía, aparecía como la última oportunidad paraaprobareladelantodeelecciones, desde el Congreso se respondió con un formalismo reglamentario,enlaComisión de Constitución de acordó su archivoyesperarunnuevoperiodo anual parlamentario, es decir hasta agosto. ¿Cuál será la posición del Ejecutivo? la mismadeestasúltimassemanas,derivar la responsabilidad al Congreso,porque a ellos les corresponde acudir a las reformas constitucionales, pasandoporaltoqueenestasúltimas y difíciles jornadas el parlamentoseautoexcluyó.

Cuando en el Congreso se ampliólalegislaturaenlaprudencia de adecuar los tiempos para posibilitar las reformas constitucionales, generó una ingenua expectativa sobre un falso interés en apuntalarlas,puesyasoncuatrolos proyectos rechazados y no se ha aprobado norma alguna, por consiguiente no hay marco legal para convocar a eleccionesniparaeste2023nimucho menos para el 2024 y aun cuando el sistema electoral, desdesuángulotécnico,avala que estas pueden realizarse entre octubre y diciembre de este año, que incluye primera y segunda vuelta electoral. Unos que quieren quedarse

hastael2026,porqueeseesel mandato para el que fueron elegidos; otros que condicionan el adelanto electoral a que se considere también el referéndum para una Asamblea Constituyente; y un tercergrupo,quereclamantiempo para realizar las reformas políticas que el país necesita y que redunden en una mejor representación,claro,unamejor representación de la que ellos significan. Lo cierto es que no hay voluntad política, un entrampamiento legislativo que evidencia sus mezquinos intereses postergando susresponsabilidadesdepriorizar la agenda que la ciudadanía exige,sustrayéndose de su función fundamental que debe orientar sus decisiones, de representar los intereses desusciudadanos.

Las movilizaciones ciudadanas conforme transcurren losdías,sibienmermanennúmero más no en impacto y en una mayor sensibilidad, no obstante, la debilidad en la centralización y liderazgo de losconvocantes,quehaceque se instituyan distintos frentes y con cierto grado de desarticulación, que no permiten una estructura más orgánica ycoordinada.Aellosesumala presencia efectiva y disuasiva delasfuerzasarmadas,laspermanentes primeras planas de los principales medios de comunicación inmersos en una agresiva campaña de descalificación, el aliento de ciertos sectoresempresarialesytambién la reacción ciudadana de quienes temen por su propio statuquo.

Buen tiempo atrás escribíamossobreeldesapegociudadano, su desafectación democrática, y vaya que el liberarse de su inercia los ha impulsado a otro extremo; esta crisispolítica,queremuevelos cimientos de nuestra propia democracia, nos permite encontrarnos una vez más con un país -en términos de los

economistas- con crecimiento,perosindesarrollo.

Si el parlamento apegado a sus reglamentos y su clara intención política, no puede discutir nada hasta Agosto y por consiguiente no habrá elecciones este año 2023, teniéndose en vilo a la ciudadanía por las marchas y contramarchas de sus decisiones, con una mayoritaria percepción ciudadana contraria a la labor del Ejecutivo y el Congreso, queda en manos de la presidente Boluarte, tomar la decisión de su renuncia, si ayer era una de las posibilidades,hoyeslaúnicaalternativa para salir de este entrampamiento normativo y político en el que estamos. Los orgullos y vanidades políticas no pueden pesar más sobre la muerte de decenas de ciudadanos,lalegitimidaddelosreclamososobreelriegodeuna permanente inestabilidad política y social.Si bien está relacionada con el acontecer del 2022, nada ajeno a este primer mes del 2023,el Índice de Democracia de The Economist nos ubica en la categoría de un régimen híbrido,con inclinaciones autoritarias, dejando de ser un régimen democrático, lo que es bastante peligroso desde el enfoque riesgo-país.

La renuncia de Dina Boluarte implicará entregar el mandatopresidencialalapresidencia del Congreso, a José Williams Zapata, conociendo de su formación militar y su carácter impositivo, costará

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

mucho forzarlo a facilitar la elección de una nueva mesa directiva Congresal, que pueda generar confianzas, consensospolíticos,perosobrotodo encaminar con transparenciayobjetividadelproceso de elecciones generales, que esloquesobrevienepormandato constitucional, correspondiéndole inicialmente su convocatoria.

LoquenofueelcasodeValentín Paniagua, que se encontró con un proceso eleccionario ya convocado por el propioAlbertoFujimorioFrancisco Sagasti, que encarrillo una convocatoria realizada porMartinVizcarra.

LapropiaDinaBoluartedebe ir al encuentro de su sombra,aquellaDinaBoluarteque significó independencia frenteaVladimir Cerrón,laqueen momentos de tirantez políticadecidiónocontinuaracompañandoaPedroCastilloenel Gabinete, reencontrarse con lasencillezyelsentidocomún de aquellos que se formaron en la estrechez de la vida y supieron con esfuerzo y humildad, romper con las barreras propias del atrevimiento de avanzar.

El momento exige desprendimiento, se propone comouncompromisoconlasexpectativas que uno mismo se cifro,reclama entereza por sanar las heridas de la confrontación y el rencor,y esto implica necesariamente una renuncia.Sonloscostosdelapolítica, pero son los ineludibles pasosparalapazsocial.

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 04
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
prensaregional.pe
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
|JoséWilliamsZapatayDinaBoluarte.|

'Platacomocancha'enalcaldías:S/4,690millones paraobrasenTacnaMoquegua,Arequipa,Puno

Moquegua para el año 2023 tienelainversiónpercápitade 3331 soles, mientras cada ciudadano de Arequipa tiene 1175 soles para inversión,de la misma manera Puno tiene 1034 soles per cápita para inversión. Tacna tiene 2431 solespercápitaparainversión.

Mas, hay que decir que transcurridos los meses los jefes pliego no van a ejecutar el total de sus presupuestos por lo tanto ese per cápita tiende a disminuir (negligencia de las gestiones) y ello significa menor crecimiento económico y con ello la calidad de vida disminuye.

Hay que recordar que,Arequipa crece 4% anual y Moquegua solo 1% anual que es muy bajo (no alcanza para llenarlaolladelempleo).

Ahora bien, si Moquegua tieneunamayorinversiónper cápitasedebedecirquelamayor inversión absoluta la tiene Arequipa con 1826 millones de soles que resulta de la sumatoria de lo que tiene el gobierno regional y los gobiernos locales. Le sigue Puno, la última es Moquegua con 657 millonesdesoles.

¿Porquélainversiónpercápita es importante? Porque

Hayquerecordar que,Arequipacrece 4%anualy Moqueguasolo1% anualqueesmuy bajo(noalcanza parallenarlaolla delempleo).

ese indicador marca la pauta paraevaluarinversionesycrecimiento económico, que de hecho debe realizarse en las próximas ediciones y de esa manera explicar, comprender por qué la economía de Moquegua sigue estancada sin crecimiento sustancial perdiendocalidaddevida. Un ejemplo. ¿A dónde va Ud. para hacer un verdadero chequeo, tratamiento, operaciónensalud?Enelsurprimera opción es Arequipa, luego Tacna ¿Y por qué? Si Moquegua tiene la mayor inversión percápitadelsurperuano.

Y algunos dicen que es la primera en producto bruto interno per cápita y otros pocos queeslaregiónmáscompetitiva del Perú después de Lima. Ese ejemplo es taxativo. No haylugaradudas.Losjefesde pliego hasta ahora no han logradoqueMoqueguaseauna región que provea calidad de servicioaMoqueguanos.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 05
MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ HAY PLATACOMO CANCHA EN EL SUR DEL PERÚ LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍAYFINANZAS - MEF SÓLO OBRAS 2023 HAY PLATACOMO CANCHA EN EL SUR DEL PERÚ LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍAYFINANZAS - MEF SON 4685 MILLONES DE SOLES EN 4 REGIONES OBRAS EN S/ POB 2022 PER CÁPITA
|Referencial. |

Congreso:debatealvacío

Estasmovilizacionesquesondirigidasaquebrarel estadodederecho,vanaprovocarmásbloqueosde carreteras,yellovapermitireldesabastecimientoalas ciudadesconelconsecuentedesmoronamientodel aparatoproductivoyponerenpeligrolaseguridaddel país.

Nuevamente el Congreso movió todas sus fichas para no aprobar el adelanto de elecciones,como lo planteó la Comisión de Constitución presidido por el motivador “Nano” Guerra García, y del otro lado el congresista Quito delafaccióncomunista.

Luegodeestaasambleafallida todo parece indicar que no hay nada más que hacer en este congreso,ya las cartas sejugaronambosbandosycomoepílogoaestatramamontado por los fujimoristas, solo queda entender de una vez por todas que nadie quiere irse del congreso, o sea no se quieren quedarse sin mamaderadelestado.

Por un lado Dina Boluarte mantiene su tozudez de seguir en el cargo de Presidente, noporconvicciónquehacerato lo dejó de tener, sino, por presión del presidente del Gabinete que la tiene a su lado como una “ficha de cambio”, que solo será útil hasta que las cosas se calmen y se cumplan con la firma de los contratos ley que el pueblo reclama que no se firme,luego será una ficha sin valor, entonces Dina Boluarte tendrá que pararse delante de la justicia por los más de 60 muertes que mancharon el inicio de

una “histórica”etapa de transición, en la historia de nuestropaís,altenerlacomolaprimeramujerPresidente. Como un último suspiro de esperanza se presentó y sustentó en la comisión de Constituciónelproyectodefechas en las que se podría llevar a cabo las elecciones, ni aun así se logró conseguir su aprobación, por lo tanto, todo quedó allí, los cuatro proyectos de adelanto de elecciones se enviaron al archivo y, “aquí nopasanada”.Nadieseva,todos se quedan, todos felices, todos contentos. Mientras el pueblo en las calles sigue en sulucha,cantandosusestribillos de, “vamos pueblo carajo, el pueblo no se rinde carajo”, “cuanto cuestas cuanto vales, policía y si quieres yo te pago pero no dispares”, entre otras más,... haciendo sonar por todosladosvanporlascallesenfrentándose a los custodios del orden, los únicos que no vensonlosmediosdelaprensa “mermelera”de Lima,quie-

nes esconden lo que está pasandoenlascalles.

Mientras tanto, todo lo que venga de hoy para adelante, sobre todo por el pretexto de las bancadas de izquierdadecondicionareladelanto de elecciones con una pregunta para un referéndum sobre la convocatoria de una asamblea constituyente, ha dejado las puertas cerradas que el fujimorismo lo selló al no dar su brazo a torcer solo para no dar cabida a la Consulta, que finalmente es su“cuco”.

Esta actitud del congreso de negarse a adelantar las elecciones está produciendo una reacción en la clase opositora de la derecha e izquierda, ambos se culpan de esta negativa,pero lo cierto es que nadie quiere irse del congreso y pretenden quedarse hasta elfindelmandatoparalacual fueron elegidos, sin importarles la situación que atraviesa el país. para eso si hubo consenso.

Mientras que el otro lado las movilizaciones amenaza agudizarse más con la convocatoria a un paro nacional que están realizando a partir del día 7 de febrero y ésta sería el inicio de una nueva etapa de movilizaciones, paros y huelgas, que podrían ser muchomásviolentasquelaanterior y,esta estrategia insurreccional, está claro, busca quebrar el Estado de Derecho para desembocar en una convocatoria a una constituyente quelamayoríanoquiere.

El argumento de la izquierda son los contratos ley, sin embargo no explican a la población lo que significa esos contratos y son precisamente lo que ha permitido que el país mantenga una estabilidad económica social, desde que se dieron,poner en peligro en momentos en que las inversiones privadas crece, sería poner en el filo de la navaja esa estabilidad, que, podría ser revisadas y mejoradas creo que sería posible, nadie

se opondría a eso, pero de allí a decir que la distribución de lariquezassequedeenelpaís, parael inversionistaseríapeligroso, ya que sería espantarlos.

Estas movilizaciones que sondirigidasaquebrarelestado de derecho,van a provocar más bloqueos de carreteras, y ello va permitir el desabastecimiento a las ciudades con el consecuente desmoronamiento del aparato productivo y poner en peligro la seguridad del país, como ya lo hemos visto, aeropuertos tomados, incendios de locales públicos y comisarías, atemorizando a la población, cientos deheridosydecenasdemuertos, mientras las élites políticasdiscutensobre,“mesiento aludido y que retire tal o cual expresión”, es una muestra del desprecio que el parlamento muestra hacia la población que votó para que ellosmismoslosrepresenten.

Mientras que en el parlamentodiscuten,granpartede la economía se va quedando paralizada como en el corredor minero de Las Bambas, quienes ya anunciaron paralizar toda actividad por falta de insumos y garantías para proseguir con su producción, los avances que venían dando a pesar de los conflictos que el año pasado agobió a este sector, están siendo destruidos porlaviolenciadehoy.

Allí se justifica la defensa

de la Constitución del ´93, mantener la estabilidad económica y el Estado de derecho, es indiscutiblemente las herramientas constitucionales para seguir en el camino de esta estabilidad, que debe serlacolumnavertebraleneste proceso de transición, donde tanto la presidente de la Nación, Dina Boluarte, así como el Congreso de la República, como primer poder del estado, demuestren que si tienen voluntad política que es lo que hace falta,para asistir a un proceso de elecciones generales,que no solo legalice al próximo gobierno, sino, lo másimportante,lesdelalegitimidad como representantes de este Perú que se desangra mientras por obra de los vándalos, delincuentes, e infiltrados,setratadedestruir.

Estamos en la hora cero, no queda otra que forjar la renuncia de Dina Boluarte,pese a que lo dijo en varias ocasiones que su renuncia no está enjuego,peroelpueblosedesangra y solo depende de una voluntadpolíticadelejecutivo y del Congreso, aunque parece que eso es mucho pedir, porque lo que se ha visto en los últimos días, es que en el Congreso no hallaron la fórmula para adelantar las elecciones, pero sí fueron capaces de consensuar a espaldas del pueblo para quedase, sin medir lo que se viene, qué pena dasPerú.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 06
POR: ENRIQUE LAZO FLORES

LosretosdeldistritodeSanAntonioyAbraham Cárdenas(análisis2019-2023)

quienesélmásconfiaba.

¿Quién logró constituir y contribuir decididamente a crear el distrito de San Antonio? Claro que fue el ex alcalde Abraham Cárdenas Romero.La mezquindad es de losmediocres.

Un día en el mes de setiembre del año pasado logré conversarconélynoscontólo que paso para hacer junto a mucho ciudadano posible el distritodeSanAntonio.Lasperipecias en el Congreso de la República, las peripecias y negación de algunos presidentes de la República y congresistas. No fue fácil, algunos le cerraron las puertas, algunos quisieron timarlo, incluido los “moqueguanísimos” que en sumomentoseencumbraron en el poder,pero sin dar nombres dijo que eran aquellos en

Los celos políticos, la preeminencia de las bajas pasiones por el interés que no figure en la foto de la creación del distrito estaban de por medio. Casitodoestabaencontra,pero llegó el fugaz presidente Merino y algunos congresistas de su bancada como Ricardo Burga (Acción Popular), comprendieron a un alcalde provinciano deseoso de hacer un distrito de la zona que lo vio trabajar e iniciarse como dirigente.Comocuandolasestrellasylabuenavoluntadpolítica se juntan,salió el distrito de San Antonio para alegría desusciudadanosydetodala RegiónMoquegua.

Nosuficienteello,otrosciudadanos de otras provincias hicieron el último intento de anular su creación, a ellos la historialosjuzgara.

Sin embargo, ya era tarde, Abraham Cárdenas había aprendido a ser “zorro viejo”, 12 años monitoreando municipalidades le habían proveído de lecciones, de algunos golpes bajos, y sobre todo cómo conseguir sus objetivos

sinhacerdañoanadie.

Y consiguió el objetivo tras muchos años de decepciones políticas y claro que seguro San Antonioseráelmásgrande distrito de Moquegua. Así como van las cosas de hecho va ser uno de los más grandes siempre en cuando sus autoridades apuesten por la educación, la tecnología y la digitalización de los hogares, empresas y estado municipal. Aunquetambiénhayotrosgobiernos subnacionales con mucho canon minero y siguen siendo distritos con pobreza, baja educación, poca tecnología, menos digitalización. Y allí están con indigenciamentalymaterial.

¿Y POR QUÉ EL DISTRITO DE SAN ANTONIO SERÁ EL MAS GRANDE DISTRITO DE MOQUEGUA?

Por las proyecciones de canon minero, 100 millones anuales hacen 1000 millones en diez años y se toman esos recursos como hace un pequeño emprendedor para capitalizar, luego vivirá de sus propiosactivos.Enestecasosi se promueve inversión privadaserágrande.

La tabla siguiente quiere decir que entre los años 2022 y 2023 San Antonio recibió casi 210 millones de soles.Y que cuando fue Centro Poblado Menor (CPM) la media trans-

VISIÓN DE DESARROLLO: ¿ES IMPORTANTE LA DESCENTRALIZACIÓN?

El dialogo con el exalcalde Abraham Cárdenas quedó claro, la ley organiza, mandata la descentralización y se prueba que la autonomía ha permitido el desarrollo de gobiernossubnacionalesylodicetajantementeelArtículo V cuando habla de lograr un estado democrático, descentralizado y desconcentrado y que lo gobiernos locales deben tener una visión de Estado democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible y sus autoridadeslocalesdebenteneruna“visión”degestoreso “caminantes” de su gobierno local hacia el gobierno nacional, estas autoridades no deben tener las “uñas largas”. Las autoridades centrales, tienen que seguir apostandoporladescentralizacióndelPerú.

Y le preguntamos ¿Qué entendía por desarrollo sostenible? Fue claro, calidad de vida, empleo, buenas remuneraciones,eliminarlapobrezaycon1000millones se puede hacer una infraestructura para promover inversiónprivada(pequeña,medianaygrande).

ferida era de 8 millones de soles.

Lapreguntaes¿valiólapena que los ciudadanos de San Antonio liderados por Abraham Cárdenas Romero lucharan,pelearan por ser distrito? Es un sí tajante. Lo dijo

Cárdenas, cuando señalaba que en diez años es posible que la municipalidad provincial haga obras por 80 millones de soles en el CPM San Antonio, si es distrito como ahora(2022)seránendiez

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 07
SANANTONIO...EL DISTRITO MILLONARIO DE MOQUEGUA LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍAYFINANZAS - MEF SANANTONIO RECIBIÓ 249 MILLONES Y EJECUTÓ S/ 49 MILLONES ENTRE 2019-2023 FEBRERO) DEPENDE DE MPMN - 2019 DEPENDE DE MPMN - 2020 DEPENDE DE MPMN 2021 AUTONOMIA DISTRITO-2022 AUTONOMIA DISTRITO-2023 SANANTONIO...EL DISTRITO MILLONARIO DE MOQUEGUA LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍAYFINANZAS - MEF EJECUTADO PORAÑOS SINYCON AUTONOMÍADISTRITAL2019-2023. DEPENDE DE MPMN - 2019 DEPENDE DE MPMN - 2020 DEPENDE DE MPMN - 2021 AUTONOMIA DISTRITO-2022 AUTONOMIA DISTRITO-2023 SANANTONIO...EL DISTRITO MILLONARIO DE MOQUEGUA LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍAYFINANZAS - MEF MUNICIPALIDAD DISTRITALSANANTONIO PERIODO 2019 -2023 PIM DEVENGADO CONDICIÓN
La pregunta es ¿valió la pena que los ciudadanos de SanAntonio liderados porAbraham Cárdenas Romero lucharan,pelearan por ser distrito? Es un sí tajante. DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA |AbrahamCárdenasRomero,exalcaldedelaMunicipalidad ProvincialdeMariscalNieto.|

AngloAmerican:QuellavecovendióUS$828 millonesenel2022¿Dóndeestáelcanon minero?(Parte1)

dólares. Recordemos que Southern Perú (SPCC) vende 157 mil toneladas y eso es 1335 millones de dólares solo por Moquegua. Toda la producciónqueesunos350milTMle provee más de 3000 millones dedólaresenventas.

quarter compared to the same period in 2021, driven by the ongoing ramp-up at Quellaveco which produced more than 80,000 tonnes of copper).

En el tercer trimestre del año 2022 se produjo 20 mil 300 TM y el cuarto trimestre 82 mil toneladas. En la tabla siguiente (1) se puede ver la producciónenPerúyChileparaAngloAmerican.

Detalmaneraqueenelinforme el año 2022 en Chile se produjeron 562 mil 200 TM y enPerú102mil300TM.

Entonces ¿Ya se registraron las ventas en Sunat? ¿Ya se declararon esas ventas en Sunat? ¿Han pagado el impuesto a la renta? ¿El Banco Central de Reserva que tiene datos al mes de octubre no lo registraaun,loharáenlospróximos meses? ¿La Sunat ya cuenta con el impuesto a la renta?

Recordemos que Southern Perú produce (en Moquegua) al año 158 mil TMF, así en el año 2020 fue de 157 mil 849 TM y en el año 2021 fue de 158 mil 149TM.Y para octubre del año 2022 ya se viene registrando 143 mil 684TM.Quiere decir que el Banco Central de Reserva (BCRP) debe registrar para fines del año 2022 la suma de (157 más 102) unas 260 mil toneladas de producción decobreenMoquegua.

¿CUÁNTO VENDIÓ ANGLO AMERICAN QUELLAVECO DEL COBRE PRODUCIDO EN

ANGLOAMERICAN PRODUCCIÓN DE COBRE

Es fácil. Multiplicar 2204.62 libras que contiene una tonelada por casi 98 mil 900 TM vendidas a 3.8 dólares y se obtiene 828 millones de

Puesbien,analicemoselinforme de producción de Anglo American PLC correspondiente al cuarto trimestre finalizado el 31 de diciembre de2022.

Duncan Wanblad, presidenteejecutivodeAngloAmerican, señaló: "Nuestra producción aumentó un 10%, en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período de 2021, impulsada por el aumento en curso en Quellaveco, que produjo más de 102 mil 300 toneladas de cobre. (Duncan Wanblad, Chief Executive of Anglo American, said: “Our production increased by 10% (1) in the fourth

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 08
Pr / LA PRENSA REGIONAL 06.02.2022 Fuente:ANGLOAMERICAN "NUESTRA
PRODUJO MÁS DE 102 MIL300TONELADAS DE
DUNCANWANBLAD,PRESIDENTE EJECUTIVO DEANGLOAMERICAN prensaregional.pe
PRODUCCIÓNAUMENTÓ UN 10%,EN ELCUARTO TRIMESTRE EN COMPARACIÓN CON ELMISMO PERÍODO DE 2021, IMPULSADAPOR ELAUMENTO EN CURSO EN QUELLAVECO, QUE
COBRE”
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA ESPECIAL

MOQUEGUA?

Según refiere la empresa (Total Payable Copper Production) fueron 79 mil 300 TM en el cuarto trimestre y 19 mil 600 TM en el tercer trimestre del 2022. Quiere decir que ha vendido aproximadamente 828 millones de dólares.

El volumen de ventas en 2022fuede77mil500toneladas a un precio medio de 379 c/lb, superior al precio medio delaLMEde362c/lb(1).loque refleja el beneficio de los ajustes provisionales de precios desdequecomenzaronlosenvíos. A 31 de diciembre de 2022, aproximadamente 74 mil800toneladasdecobrese vendieron al precio provisionalde380c/lb.(¡buenprecio!)

¿Y QUÉ PASO CON EL CANON MINERO?

¿Se incrementó en canon minero? ¿Le tocó mayor canon a Moquegua recordando que lo producido por Quellaveco sería el 39% del total de cobre producido en el 2022?, ¿Se puede afirmar que el canon para el 2023 debe ser aproximadamente 39% más del año 2022 sujeto a la variabilidaddeprecios?

Dos dedos de frente deberíanhacerpensarquesí.Estarea verificar ello por parte de los congresistas, de los alcal-

des, de la gobernadora regional. O desmentir esta versión. La pregunta es,¿por esa venta de 98 mil 900 TM debe o no habercanonminero?

De la misma manera se reafirma en el informe diciendo que, la producción de cobre aumentó un 52%, debido al aumento de la producción de nuestra nueva mina de cobre Quellaveco en Perú, (Copper production increased by 52%, due to the ramp-up of productionfromournewQuellavecocoppermineinPeru)

¿LOS PRECIOS SE DISPARAN?

Elinformehabladelosprecios y costes unitarios.Y dicen que el coste unitario previsto para este año 2023 es de 156c/lb (Chile 190c/lb; Perú 100c/lb). En Cuajone el costo unitario de cobre/lb es menor al de Chile. ¿quiere decir que para Anglo American es más rentableCuajonequeChile?

¿YLOS PRECIOS POR LIBRA?

De hecho, que el incremento es una realidad de 346 centavosdólara403centavos ysabiendoqueproducirunalibra de cobre le cuesta a Anglo American 100 centavos el margen bruto es de 300 centavos.

¿ANGLO AMERICAN OBTENDRÁ JUGOSAS

UTILIDADES?

Si suponemos lo que ocurreconloscostos,ventasyutilidadesdeSouthernPeruycomo se sabe la empresa Anglo Americanvendería340miltoneladas debe lograr una media utilidades por 1,000 millones de dólares anuales. Así de fácil,asídesimple.Enunaeconomíademercado.

¿ELLOS NO HABLAN DE UNA AGENDA AL 2030 SINO AL 2040?

Anglo American dice que su plan de desarrollo va al 2040 en algunas operaciones,

Alhacercálculosdelaproducciónypreciosellosaducen queenunidaddenegociodecobre.Sobreunabasede metal contenido. La producción total de cobre es la sumadeChileyPerú:Chile:530-580ktyPerú:310-350 kt.

LaproducciónenChileestásujetaaladisponibilidadde agua y en Perú a los efectos sociopolíticos. El coste unitario total es una media ponderada basada en el puntomediodelaorientacióndelaproducción.Chile: c.190c/lb.Perú:c.100c/lb.

Es bueno saber que el costo de producir una libra de cobreserán100centavoscuandoelpreciodelalibrade cobreal24deeneroesde403centavosdedólar(BCRP).

¿350MILTONELADASPARAEL2023?

La aseveración del informe señala -lo cual es verdadquelaminaQuellavecoempezóaproducirenelmesde julioyllegaalaño2022a102mil300TM.

mientras que aquí en Moquegua algunos funcionarios hablan de agenda 2030.¿no ven másallá?

ElCEOdeQuellavecoseñala "En 2023, nuestro enfoque inquebrantable sigue siendo garantizarunaplataformasegura y estable para un rendimiento operativo reforzado y repetible, al tiempo que progresamos hacia nuestras ambiciones de sostenibilidad y avanzamos en nuestras opciones de crecimiento orgánico".

La finalización de la transacción en enero para combi-

Ahoraenelinformesehabladeunasegundalíneade procesamientoquesepusoenmarchaenseptiembrey las autorizaciones reglamentarias se recibieron a principios de diciembre. Se espera que Quellaveco alcancesuplenorendimientoamediadosde2023. DeallíseñalanqueQuellavecoproduciráentre310-3 50 mil toneladas. Ellos dicen que la producción de AngloAmericanestáprevistapara2023esde840mil 000–930mil000toneladas(Chile530mil–580mil toneladas; Perú 310 mil – 350 mil toneladas). La producciónenChileestásujetaaladisponibilidadde aguayenPerúalosefectossociopolíticos. Entoncessurgeotrapregunta¿laproduccióndecobre enMoqueguaserálos350mildeQuellavecomáslos 157mildeSouthernPerú?Deserasísellegaríaalas 500miltoneladasmétricas.¿Elcanonseríahastatres vecesloquehoyseletrasfiereaMoquegua?

nar First Mode y nuGenTMnuestro sistema de transporte de cero emisiones- está diseñada para acelerar el desarrollo y la comercialización de estainnovadoratecnologíade descarbonización a medida que trabajamos para lograr operaciones neutras en carbonopara2040."

Y ellos no se quedan al 2040, van al 2080, mínimo. Y aquí se habla del 2030. ¿Esa versión debe ser un indicador

que todavía hay “mentes” de unaregiónsubdesarrollada?

Otra cosa, la brecha de la tecnología marca la pauta de cómo van a producir ellos en la mina y cómo producen los otros sectores económicos que absorben la mayor cantidad de mano de obra (de manera artesanal) Eso tampoco seguro que han visto algunos “lúcidos”delaagenda2030.

PRECIO DEL COBRE
¿CUÁNTO LE CUESTA PRODUCIR UNA LIBRA DE COBRE A ANGLO AMERICAN EN QUELLAVECO?
Pr /
LA PRENSA REGIONAL 06.02.2022 Fuente: BANCO CENTRALDE RESERVADELPERÚ -BCRP EN CENTAVOS DE DÓLAR LALIBRA ENTRE OCT-2022AENERO 2023. pre nsaregional.pe
LA
06
DEL 2023 09
|Primeraproducción concentrado decobreenplantadeprocesosdeQuellaveco enjuliode2022.|
PRENSA REGIONAL - LUNES
DE FEBRERO

Nofueculpatuya,nitampocomía

Yestosignificanocaerenlamonotoníadeldejar hacer,dejarpasar,sinodetomardecisiones. FERNANDO

la reforma total de la actual normaSuprema.Ylohizo,aunque solo la primera de ellas. Aquí, detengámonos un momento y absolvamos la interrogante: ¿En serio quiere dejar el poder? De ser afirmativa larespuesta,¿paracuándo?

como Titular del MIDIS, salvo las últimas dos semanas), las expectativas de la ciudadanía en mejoras a la situación económica han caído dramáticamente.Larealidadgolpeaaún mástodavía.

El Artículo 115° de nuestra Carta Política reza que “por impedimento temporal o permanentedelpresidentede la República, asume sus funciones el primer vicepresidente. En defecto de éste, el segundo vicepresidente. Por impedimento de ambos, el presidente del Congreso. Si el impedimentoespermanente, el presidente del Congreso convoca de inmediato a elecciones”.

Y esofueloqueocurrió-en parte- cuando el pasado 7 de diciembre fue vacado el golpista Pedro Castillo. De inmediato, y contrariamente a lo prometido,asumiólasriendas Dina Boluarte, en su condición de primera -y única- vicepresidente. Sabido es que ni

bien juramentó, sus primeras palabras no fueron de “agradecimiento y no los defraudarépuebloperuano”,sinodeenvalentonamiento: ¡Me quedo hasta el 2026! Así de simple, borrónycuentanueva.Erroru horror,pordondeseleaprecie. Y esas palabras infortunadas, hoylepasanlafactura.

Agobiada por la permanente crisis, producto de sus imborrables e impresentables acciones (como por ejemplo

invitar a la enardecida población proveniente de provincia a “tomar Lima, pero en paz”), doñaDinapresentóelproyecto de ley de adelanto de elecciones generales (presidente, vicepresidentes y congresistas)paraabrilde2024.

Entró a debate, y luego de varias jornadas de idas y vueltas, fue aprobada en primera instancia. Pasado los días, y previendo que no existiría quórumparaunasegundavo-

tación, declaró estar dispuesta a irse este año. Fue entoncesqueingresóalPlenolamoción de adelanto de eleccionesparael2023.

No alcanzaron los votos, y antes de entrar a una reconsideración, la mandataria deslizó la posibilidad de presentar dos iniciativas legislativas: de elecciones anticipadas para el próximo octubre y que el siguiente Parlamentoencargue a la Comisión de Constitución

Las incontables manifestaciones van dejando cerca de 60fallecidosycientosdeheridos.Aunado a ello,dos valerosos policías muertos en acción y más de 700 heridos,sin contaraquelloscongravessecuelasfísicasyemocionales.

Además, la Sociedad Nacionalde Industriasestimóen S/ 3000 millones las pérdidas económicas por los distintos bloqueos,yunainflaciónmensual que bordea el 9%.Siendo así, es válido traducir que las demandas de la población, marchantes o no, y dejando de lado a los vándalos,es contar con fuentes de ingreso que signifiquen llevar pan paralacasa.

En los 17 meses del desgobierno de Castillo (precisamente con la señora Boluarte

A todoesto,¿quédebueno ha hecho a la fecha este Ejecutivo? Más allá de la retórica, las acusaciones sin sentido (como persistir en imputar a su examigo Castillo Terrones como autor de las recientes asonadas violentistas) no hacen más que empalidecer su alicaída gestión. En sencillo, en dos meses no hay nada quemostrar.

No fue culpa tuya, probablemente. Ni tampoco mía. Aunque lejos de buscar responsables,lorealesencontrar lasoluciónalpaís.Yestosignifica no caer en la monotonía del dejar hacer,dejar pasar,sino de tomar decisiones. Si la señora Boluarte Zegarra no es capaz siquiera de eso, es mejorevaluarelpasoalcostadoy no seguir aferrándose antojadizamentealcargo.

CAS:HospitalRegionaltienedéficitpresupuestal de15millones

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Tras evaluar el estado situacional del Hospital Regional de Moquegua,la nueva directora Dra. Idania Mamani, encontró un déficit presupuestal para lo que es el tema de personal CAS, lo cual es una preocupación.

Asimismo, lo relacionado conlosequiposquenohansido transferidos al nosocomio

como tal y no se puede realizar mantenimiento,ni una reposición.

Otra preocupación, es que se acaba la emergencia sanitaria y hay prerrogativas que dioel Estadoqueahíterminarían.

“En relación al personal CAS, lo primero que tenemos que hacer es una revisión presupuestal,porque existía el financiamientoenelplandeinicio de operaciones y funcio-

namiento del Hospital Regional del año 2019 y se tenía la

sostenibilidad del caso”, expresó.

Mamani, indicó que, como gestión, se hará todas las ac-

ciones necesarias para evitar el recorte de personal por la faltadepresupuesto.

Sobre los funcionarios, la gran mayoría fue ratificado, solo hubo cambios en algunas jefaturas de departamento,unidadesyáreas.

En el tema CAS se tiene un déficitpresupuestaldecaso15 millones de soles, de los cuales,11millonessetieneenlocación de servicios dentro de la misma ejecutora que se va a transferir en su integridad a CAS, mientras que el resto se tendráquehacergestiones.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 10
VALDIVIA CORREA
|Presidenta delarepública, DinaBoluarte.|

UtilidadesdeaccionistasdeCerroVerdeyMinera

de minera Poderosa de 1.1 millones de soles diarios. Nada mal.Sinlugaradudaslamineríaesunbuennegocio.Porende, lo tienen los grupos económicos,los grandes inversionistas nacionales e internacionales.

He aquí un resumen de lo ocurridoenel2022.

pañía Minera Poderosa de 407millonesdesoles.

Las ventas de Cerro Verde (extracción y proceso) fue de 15503millonesdesoles(2022)

Los accionistas de las dos primeras mineras, Sociedad Minera Cerro Verde y la Compañía Minera Poderosa, suman utilidades de 11.2 millonesdesolesdiarios.

Los accionistas de Cerro Verde lograron 10 millones de soles diarios y los accionistas

Los accionistas de las dos mineras obtienen utilidades que suman 4016 millones de soles.

Utilidades de la Sociedad Minera Cerro Verde fue de 3608 millones de soles en el 2022.

Las utilidades de la Com-

LasventasdeMineraPoderosa fueron de 2090 millones desoles.

Los impuestos pagados por Cerro Verde fueron de 1983millonesdesoles.

Los impuestos pagados de Minera Poderosa fueron de 202millonesdesoles.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 11
PoderosasumanS/4,016millones MAG JAIME CARPIO BANDA LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL LAS DE LOSACCIONISTAS DE UTILIDADES DIARIAS LASOCIEDAD MINERA CERROVERDE Y COMPAÑÍAMINERA 2022. PODEROSA LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL UTILIDADES DE DOS MINERAS SUMAN 4,016 MILLONES DE SOLES EN ELAÑO 2022. LAS UTILIDADES DE LOSACCIONISTAS DE SOCIEDAD MINERACERROVERDE Y COMPAÑÍAMINERAPODEROSA LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 06.02.2022 Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE - EN SOLES COMPAÑÍA MINERA PODEROSA - SOLES
11millonesde soles
día.Vanbien, peromuybien. |SociedadMineraCerroVerde.|
Son
al

SouthernPerúpromueveliderazgoenjóvenesy directoresdeIIEEdeIslay

DATOS

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Más de medio millar de jóvenes de los últimos grados de secundaria y de instituciones superiores técnicas, así como directores de instituciones

educativas(IIEE)deIslaysecapacitaron el taller “Nacer para Ganar” que emplea técnicas de enseñanza y aprendizaje sobre liderazgo para despertarelpotencialhumano.

El evento fue promovido por la empresa Southern Perú

ycontóconelapoyodelaconsultora Supera Word que se encargó de dotar de las herramientas en la duración de estacapacitación.

Este programa fue impartido las últimas semanas del año 2022 y entre otras venta-

jas permitió fortalecer la confianza real de los participantes y manejar conscientemente sus emociones humanas, trascender miedos y creencias limitantes que inhibenelpotencialhumano.

560 alumnos de cuarto y quinto de secundario y de educación técnica superior recibieron el taller. 35 directores de IIEE de Islay asistieron a la charla de motivación.

UGEL

ISLAY

En tanto, Karla Misad, di-

rectora de la UGEL Islay, destacó la importancia del taller considerandoquelostitulares de las IIEE manejan personal, porloquedebenfortalecerlas habilidades socioemocionales.

COARAREQUIPA

De otro lado, la directora del Colegio de Alto RendimientodeArequipa,CeciliaJaritaaseguróquelacharlamotivóalosestudiantesdelquinto de secundaria a reafirmar el espíritu de cambio y transformaciónparacontribuiratenerunamejorsociedad.

BetsyDelgado:Designananuevasubprefecta provincialdeIslay

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

MediantelaResoluciónDirectoral N° 010-2023-IN-VOIDGIN, el Ministerio del Interior designó en el cargo de subprefecta provincial de Islay a Betsy Jazmín Delgado Hugo quien entraría en funciones desde este lunes 6 de febrero.

La resolución fue publicadaestesábadoeneldiariooficial El Peruano y da cuenta además de la designación de otras autoridades similares

envariasregionesdelpaís.

El despacho de la subprefecturaprovincialdeIslayestuvo acéfalo desde la primera quincena del mes de diciembre de 2022 cuando retiraron ladesignacióndelcargoaCarlos Almonte Mendoza mediante Resolución Directoral N°393-2022-IN-VOI-DGIN.

Sobre la nueva autoridad se sabe que es ingeniera de Sistemas e Informática por la Universidad Alas Peruanas de Arequipa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABERQUE DON:LUISHUMBERTOMUÑOZMOTTA, DE 37 AÑOSDE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: AREQUIPA-ISLAY-MOLLENDO, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: INDEPENDIENTE, DOMICILIADO EN MOLLENDO, PRL. MARISCAL CASTILLA 1104 LADO IZQUIERDO. Y, DOÑA: TERUMI PATRICIA SATO ALEGRIA, DE 36 AÑOS EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: CHILE-TOCOPILLA-ANTOFAGASTA, OCUPACIÓN: PSICÓLOGA, CON DOMICILIO EN MOLLENDO: PRL. MARISCAL CASTILLA 1104 LADO IZQUIERDO.

LASPERSONASQUECONOZCANQUELOSPRETENDIENTESTIENENALGÚNIMPEDIMENTO, PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY.

LACEREMONIASEREALIZARÁELDIA:24DEFEBRERODEL2023,AHORAS:16.00,LUGAR: CALLELAPAZ101SANMARTIN. MOLLENDO,01DEFEBRERODEL2023.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 12
MUNICIPALIDAD
AMPARO
REGISTRADOR CIVIL
PROVINCIAL DE ISLAY
LUCY DELGADO BRICEÑO
|Sededelasubprefectura provincialdeIslayenMollendo.|

Hondopesarporfallecimientodelexconsejero regionalFernandoBossioRotondo

BREVE SEMBLANZA

Fernando Bossio Rotondo, nació en Lima el 4 de abril de 1942 y desde muy joven se abrió paso en los movimientos estudiantiles universita-

Bossiodejódeexistirla mañanadelsábadoy horasmástardelo acompañósuesposa, MaríaMontesdeOca.

riosylapolíticaalladodelíderes de izquierda y del progresismo, como Alfonso Barrantes Lingán, Henry Pease García entre otros, siendo relevante su papel como político, luchador, revolucionario, así como también negociante e inversionista.

Fue consejero regional por la provincia de Islay en el periodo 2007-2010,siendo presidente del Consejo Regional en el año 2008. Fue también uno de los principales inversionistas en el ex Ceticos Matarani.

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

Muy temprano por la mañana del último sábado se informó sobre el fallecimiento del ex consejero regional por la provincia de Islay, Fernando Eduardo Alberto Bossio Rotondo a los 80 años de edad en la ciudad de Arequipa,causando mucho pesar en la colectividad de Mollendo y la provinciadeIslay.

A lo largo de sus 80 años Bossio se destacó como político,revolucionarioyluchadorvinculadoalíderes deizquierdaydelprogresismo.

Lamentablemente, horas mástardedejódeexistirsuesposaMaríaAmeliaMontesde Oca Sánchez Aizcorbe a los 79 añosdeedad,generandohondo sentir en los familiares y amistades.

Ambos recibieron las exe-

quiasenelvelatorio“SantaLucía”en Arequipa en la Av.Alcides Carrión frente a la UNSA con una misa de cuerpo presente la tarde de este domingo para su posterior cremación.

FDTAanuncianuevamarchanacional parael9defebrero

nueva marcha de protesta desdelas9:30horas.

El secretario de la Federación Departamental deTrabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa, anunció que este jueves 9 de febrero se ha convocado la realización de una

Lamentó que los congresistas tanto de derecha como de izquierda no hayan podido llegar a ningún buen puerto pese a la cantidad de días que han debatido,por la ambición dequedarseenelpoder.

“Rechazamos la actitud de los congresistas, de derecha e izquierda; que han demostradoquehantraicionadoalpueblo. Su actitud de querer quedarse en el cargo es despreciable. El adelanto de elecciones es la única solución a este problema”.(KM)

Departamentalde Trabajadoresde Arequipainformó.

Con cinco hijos, 14 nietos y una bisnieta,Fernando Bossio Rotondo deja un vacío en el quehacer político y social por sus comentarios y opiniones en la problemática de la provinciadeIslay.

REACCIONES

Diversasinstituciones,empresariosypersonashanmostrado sus condolencias por la partidadeBossioRotondo,como el comunicado del comité local “Deán Valdivia” de Mollendo, base del comité regional “Horacio Zeballos”de Arequipa del Partido Comunista delPerú–PatriaRoja.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 13
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
|Fotoreferencial. | |FernandoyMaría.| |FernandoBossioQ.E.P.D.|

Hubo una ruptura más fuerte y definitiva de José Carlos Mariátegui con el Comunismo, del que muy poco se ha hablado; hay dos hechos reveladores: primero, una mentira propalada por la extrema izquierda totalitaria que “Mariátegui fundó el Partido Comunista”; y, segundo, una verdad oculta “la Tercera Internacional Comunista,repudió y rechazó aJoséCarlosMariátegui”.

FUNDÓ EL PARTIDO SOCIALISTA

Lo único cierto es que Mariátegui fundó el Partido Socialista Peruano el 07 de octubre de 1928, nunca fundó el partido comunista, esto lo reconoce César Lévano: “efectivamente Mariátegui no fundó el Partido Comunista” (La polémica Haya de la Torre –Mariátegui, José Barba César Lévano,p.73).

COMUNISMO RECHAZÓ A MARIÁTEGUI

El comunismo repudió a Mariátegui y rechazó sus propuestas, ello aconteció en la Primera Conferencia Comu-

SigloXX:FinalapolémicaHaya–Mariátegui

nista Latinoamericana, realizada en Buenos Aires en junio de 1929, asistió Julio Portocarrero y expuso,por encargo de José Carlos,la tesis del Partido Socialista –del cual fue cofundador-,al respecto,en su libro, narra: “Durante el desarrollo del debate en este punto, no se puede encontrar aportes de parte de las otras delegaciones. Todas ellas se manifestaron contrarias a la formación del Partido Socialista. Todas se pronunciaron por … organizar el Partido Comunista … Pero ése no era nuestro pensamiento, no era la tesis que nosotros habíamos aprobado. Nosotros habíamos acordadohacerunPartidoSocialista”. (Sindicalismo Peruano, primera etapa 1911-1930, agosto de 1987, p. 182), luego señala: “la formación del Partido Socialista sí significaba de alguna manera, una especie de diferencia con la III Internacional”(p.190).

PARTIDOS SOCIALISTA Y COMUNISTA: DIFERENCIAS

LadiferenciadelPartidoSocialista de Mariátegui con el Partido Comunista fue, el pri-

mero agrupaba a obreros, campesinos, pequeña burguesíaeintelectuales,respondíaalarealidadperuana;elsegundosóloorganizabaalaclase proletaria, respondía a la realidad rusa. Por ello la sección sudamericana comunista “consideraba que el Partido Socialista de Mariátegui –comorecuerdaBasadre-sólohacía que “bajo una fórmula nueva y con una nueva eti-

queta,tengamos en el Perú el resurgimiento del APRA” (George Sorel y J.C. Mariátegui, de Hugo García Salvatecci,p.149),y (Haya de la Torre y Mariátegui Frente a la Historia, de José Barba Caballero, p. 180).

DESPRECIARON EL LIBRO DE MARIÁTEGUI

VitorioCodovila,alasazón, Secretario Sudamericano de

la III Internacional Comunista, despreció el libro “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”,así lo afirma Julio Portocarrero (p. 185). También nos da cuenta, que la tesis de José Carlos sobre El Problema Indígena, fue desestimada por los comunistas, quienes plantearon “con desconocimiento completo del … país”, la creación de las “repúblicas independientes … quechuasyaymaras”(p.186-187).

MARIÁTEGUI Y COMUNISMO: DISCREPANCIAS

Las discrepancias de Mariátegui con el comunismo fueronysondefondo,sustanciales e ideológicas; sin embargo,aún después de la ruptura con Haya, siguió adherido doctrinariamente a las tesis del APRISMO: concepción del Partidode Frente Únicode clases oprimidas de trabajadores manuales e intelectuales; de construir una teoría que no sea “calco ni copia” y un“movimientoautónomolatinoamericano”; ambos fueron repudiados por el comunismo.

FIN DE LA POLÉMICA HAYA Y MARIÁTEGUI

Pongamos fin a la polémica,entreHayadelaTorreyMa-

riátegui, más artificiosa que real, por lo siguiente: Haya creóelAPRAalqueperteneció Mariátegui; éste fundó la revistaAmautacomotribunaintelectual aprista; ambos fueron: discípulos de Manuel GonzálezPrada,Rectoresdela Universidad Popular, Directores de la revista Claridad (Tribunadelajuventudlibre);además, coincidieron en el enfoque del problema del indígena y de la tierra; tuvieron la misma apreciación de la producción intelectual de González Prada y Ricardo Palma, en cuanto al rol revolucionario de la literatura y la prensa;llamaron Indoamérica a América Latina;más hablaron de luchadegeneracionesquedeluchadeclases;y,losdos,fueron repudiados por la III Internacionalcomunista.

DOS GRANDIOSOS LIBROS

Sólo releyendo sus libros: “7 Ensayos de interpretación de la Realidad Peruana” y “El Antimperialismo y el APRA”, podemosopinarsobresusautores y actores, en la creación de una doctrina propia para el pueblo,yconstruccióndelarevolución política en el Perú e Indoamérica “sin calco ni copia” y contra el “colonialismo mental”.

Realizaráncampañadesensibilización enlasplayasdeMollendo

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

Carlos Purizaca, regidor de la Municipalidad Provincial de Islay(MPI),informóqueelviernes 24 de febrero se realizará una campaña de limpieza en las playas de Mollendo a car-

go de diversas instituciones privadasylaMPI.

Elloseacordótrasunareunión en las instalaciones de la Autoridad Portuaria Nacional, presentada por los funcionariosmunicipalesjuntoalosrepresentantes de las empresas privadas locales como Petro-

perú, Monteazul y otras relacionadas al quehacer marítimo.

Enlajornadatrabajarán70 personas de diferentes áreas delasempresas,conlocualse pretende sensibilizar a los veraneantes sobre el uso correcto de los balnearios y contri-

buirasumantenimiento. Asimismo, Purizaca comentó que se tiene proyectada la realización de una jornada de limpieza en la zona céntrica de la ciudad,no teniendo aúnfechacierta,perosísetiene el compromiso de articular esfuerzos con las diferentes empresasqueoperanenlalocalidad.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 14
|Fotoreferencial. |
|JoséCarlosMariátegui. |

LA GENOVESA SE NECECITA CHOFER (LIC A-2B) Y AYUDANTES DE REPARTO LOS INTERESADOS DEJAR SU CV EN MAGISTERIO MZA 51LT.1 07D/27-02/FEB

EMPRESA SERVICIOS LAVANDERÍA NECESITA PERSONAL DAMAS Y VARÓN. PARA ENTREVISTAS PRESENTAR CV EN PATILLOS F1, PACOCHA O WHATSAPP 953 933 970.ILO 07D/30-05/FEB

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

CALLE JUNÍN 411

956 424000

956 424000

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ IBACETA

¨ IBAR

¨ IBARGUREN

¨ IBARRA

¨ IBARS

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “i”

¨ IBARZ

¨ IBORRA

¨ IBORT

¨ IBÁN

¨ IBÁÑEZ

¨ IDIGORAS

¨ IGLESIA

¨ IGLESIAS

¨ IGNACIO

¨ ILDEFONSO

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0128

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023
SOPA DE LETRAS N° 0129

Sequedanalamalahastael2026

¡Irresponsables! Por cuarta vez, incluyendo la propuesta del Ejecutivo, el Congreso ha rechazado el adelanto de elecciones como una salida al entrampamiento político atrozquenosprecarizalavida nacional. Les importó muy poco que el 73% de los peruanos y peruanas pidan elecciones adelantadas para el2023.

Como lo señala el D. Luis Vilcatoma,enelúltimonúmero de Apuntes a Lápiz, los dos bandos contrarios y extremos maximalistas:eldeladerecha del “orden” mano militari y el de la izquierda del “todo o nada” han terminado dándose la mano sobre el estropicio de la economía nacional y la desesperación social fruto de la toma de carreteras, movilizaciones encrespadas, carestía de la vida, inflación, producción entorpecida, gente que se muere en el camino,hospitalessinmedicamentosytantas cosas más. Una vez más sevolvieronajuntarlosextremos de izquierda y de derecha,consusmiserias,parablo-

quear la demanda más sentida de la población y por las que entregó cerca de 60 vidas aestacausa.

Como lo venimos denunciandodesdehacealgúntiempo en esta columna existe un plansiniestrodelosextremistas para intentar quedarse hasta el 2026 sin importarles cuantas vidas más debe costarle al país. Que el Congreso se haya tirado abajo la aspiración de la inmensa mayoría a tenernuevasautoridadespolíticas con apenas un respaldo del 7% de la población es solo

una pequeña muestra de lo quepuedenhacer.

La extrema derecha desde hace mucho tiempo habría construido una narrativa de que los “caviares” han sido blandengue con las calles y que ha llegado la hora de poner“orden”enestepaísacualquier costo y que no van a tener el mínimo reparo de aplastar al movimiento popular.

La militarización y el terruqueo han sido parte de la estrategia que han venido implementando y que estaban

convencidos de que les iba funcionarcomocortinadehumo para justificar tantas muertes, pero que al final no solo no les ha funcionado, sino que también han tenido efectoscontrariosenlapoblación cuya adhesión a la movilización se ha venido incrementando con el transcurso de los días. Un indicador de lo que estamos señalando es la última encuesta de IEP dónde casiel60%delapoblaciónjustifica las protestas que se dan en el país a pesar de que reconocen que les está afectando

AgenciaMunicipalharáverificación devivenciaenlosPROMUVI

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Se está desarrollando un trabajo estructurado y coordinado con los diferentes presidentes de los PROMUVI,quienes están brindando el apoyo en la fiscalización de vivencia, informóelAbog.DonatoCáceres, nuevo jefe de la Agencia

Municipal.

Seestarárecibiendoesadata, se hará las verificaciones y se procederá de acuerdo a lo que estipula el reglamento de losProgramasMunicipalesde Vivienda(PROMUVI).

Actualmente, se tiene un aproximado de 450 expedientesquedejólagestiónanterior pendientes por resolver,

donde algunos han quedado entrampados porque no tienen un procedimiento adecuado.

Se está trabajando en la modificatoria de ciertos articulados del reglamento para tener una guía idónea y eficaz para poder resolver los expedientesydarleseltrámiteadecuado.

La extrema derecha desde hace mucho tiempo habría construido una narrativa de que los “caviares”hansidoblandengueconlascallesyque hallegadolahoradeponer“orden”enestepaísa cualquier costo y que no van a tener el mínimo reparodeaplastaralmovimientopopular.

asueconomía.

Otro efecto contrario para la derecha, sobre la cual la izquierda se ha montado, tiene queverconlaAsambleaConstituyente. La demanda de la población para la convocatoria a una Asamblea Constituyente ha crecido aceleradamente hasta alcanzar el 69% cuando el año pasado este porcentaje apenas alcanzaba un tercio de la población. No escasualquelapresidentaDina Boluarte, en su mensaje a la nación, para ganarse alguito,hayatomadocomobandera para emplazar al Congreso --ademásdeladelantodeelecciones en octubre—la reforma de toda la Constitución a la Comisión Constitucional delpróximoCongreso.

Sin embargo, este emplazamiento al Congreso no le funcionó a la presidenta,pues

las izquierdas irresponsablemente, en su afán electorero de sacar provecho a la demanda de la población por una nueva Constitución, terminaron haciéndole el juego aladerechabloqueandolareconsideración para que las elecciones se lleven a cabo en octubredel2023.

Así como pintan las cosas nosolonotendremoselecciones el 2023,sino que también se corre el riesgo de que no se apruebe las elecciones para el 2024 en la segunda legislatura.La derecha,mientras tanto, está midiendo la reacción del movimiento popular y hasta dóndepuedellegar.

Dina Boluarte tiene solo un camino para evitar que el Congreso se quede hasta el 2026:renunciar a la presidenciaparaqueseconvoquealas eleccionesinmediatamente.

“Se van a elevar los niveles de supervisión de campo, ya tenemos el equipo listo para efectuar las inspecciones que seráninopinadas”,expresó.

Cáceres,tiene conocimiento que existen algunos terrenos que están abandonados, la vivencia de terceros y otros que han sido transferidos indebidamente.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 16
|AgenciaMunicipal.| JULIO FAILOC RIVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.