4 minute read

Disyuntivaspolíticas

Nosequierenir,niunoniotro, y el país alborotado. Nunca tuvieron la voluntad de irse, aún a pesar de las graves consecuencias sociales, estos últimos días permitieron mostrarlos con su ceguera política,suinsensibilidadante la problemática y la incapacidaddeasumirdecisionespara cortarconestacrisis.

Aun tratando desde el gobierno de focalizarlo,se manifiesta en una importante mayoría de peruanos su identificación con las demandas que seexpresanenlascallesyplazas, las recientes encuestas así lo evidencian; pero también diversos gobiernos, más allá de discutir su incidencia en asuntos internos o no, como instituciones y organismos internacionales,no están ajenos a nuestro acontecer, con indistintos pronunciamientos exteriorizaron su preocupación, especialmente en las afectaciones a la vida y libertades de los peruanos. La prensa internacional, incluso informa mejor y con mayor objetividad de lo que aconteceennuestropaís.

Advertisement

No se discute que la asunción de mando de Dina Boluarte siguió la ruta formal, preestablecida constitucionalmente,pero advertidos del contexto excepcional en el quesedabaylatemporalidad de su ejercicio; en las oscilacionesalasquenosvienemalacostumbrando, de una primera intención de quedarse hasta el 2026, optó por una lectura más acorde con los momentos,para hablar de un mandatoacortado.

Enunúltimomensaje,diri- gido particularmente al Congreso, conminándolo a aprobar la reforma para el adelanto de elecciones, caso contrariopresentaríaunproyectode ley con el carácter de urgente, que en verdad-desde la perspectiva política y jurídica- no significabaabsolutamentenada, se leía su lejana intención de asumir una posición más extrema,surenuncia,querealmente pudiera inducir a que los legisladores aprueben las reformasconstitucionalesnecesarias para el adelanto de elecciones.

Este último viernes, el Ejecutivosustentosuiniciativalegal, y en las circunstancias en que se discutía, aparecía como la última oportunidad paraaprobareladelantodeelecciones, desde el Congreso se respondió con un formalismo reglamentario,enlaComisión de Constitución de acordó su archivoyesperarunnuevoperiodo anual parlamentario, es decir hasta agosto. ¿Cuál será la posición del Ejecutivo? la mismadeestasúltimassemanas,derivar la responsabilidad al Congreso,porque a ellos les corresponde acudir a las reformas constitucionales, pasandoporaltoqueenestasúltimas y difíciles jornadas el parlamentoseautoexcluyó.

Cuando en el Congreso se ampliólalegislaturaenlaprudencia de adecuar los tiempos para posibilitar las reformas constitucionales, generó una ingenua expectativa sobre un falso interés en apuntalarlas,puesyasoncuatrolos proyectos rechazados y no se ha aprobado norma alguna, por consiguiente no hay marco legal para convocar a eleccionesniparaeste2023nimucho menos para el 2024 y aun cuando el sistema electoral, desdesuángulotécnico,avala que estas pueden realizarse entre octubre y diciembre de este año, que incluye primera y segunda vuelta electoral. Unos que quieren quedarse hastael2026,porqueeseesel mandato para el que fueron elegidos; otros que condicionan el adelanto electoral a que se considere también el referéndum para una Asamblea Constituyente; y un tercergrupo,quereclamantiempo para realizar las reformas políticas que el país necesita y que redunden en una mejor representación,claro,unamejor representación de la que ellos significan. Lo cierto es que no hay voluntad política, un entrampamiento legislativo que evidencia sus mezquinos intereses postergando susresponsabilidadesdepriorizar la agenda que la ciudadanía exige,sustrayéndose de su función fundamental que debe orientar sus decisiones, de representar los intereses desusciudadanos.

Las movilizaciones ciudadanas conforme transcurren losdías,sibienmermanennúmero más no en impacto y en una mayor sensibilidad, no obstante, la debilidad en la centralización y liderazgo de losconvocantes,quehaceque se instituyan distintos frentes y con cierto grado de desarticulación, que no permiten una estructura más orgánica ycoordinada.Aellosesumala presencia efectiva y disuasiva delasfuerzasarmadas,laspermanentes primeras planas de los principales medios de comunicación inmersos en una agresiva campaña de descalificación, el aliento de ciertos sectoresempresarialesytambién la reacción ciudadana de quienes temen por su propio statuquo.

Buen tiempo atrás escribíamossobreeldesapegociudadano, su desafectación democrática, y vaya que el liberarse de su inercia los ha impulsado a otro extremo; esta crisispolítica,queremuevelos cimientos de nuestra propia democracia, nos permite encontrarnos una vez más con un país -en términos de los economistas- con crecimiento,perosindesarrollo.

Si el parlamento apegado a sus reglamentos y su clara intención política, no puede discutir nada hasta Agosto y por consiguiente no habrá elecciones este año 2023, teniéndose en vilo a la ciudadanía por las marchas y contramarchas de sus decisiones, con una mayoritaria percepción ciudadana contraria a la labor del Ejecutivo y el Congreso, queda en manos de la presidente Boluarte, tomar la decisión de su renuncia, si ayer era una de las posibilidades,hoyeslaúnicaalternativa para salir de este entrampamiento normativo y político en el que estamos. Los orgullos y vanidades políticas no pueden pesar más sobre la muerte de decenas de ciudadanos,lalegitimidaddelosreclamososobreelriegodeuna permanente inestabilidad política y social.Si bien está relacionada con el acontecer del 2022, nada ajeno a este primer mes del 2023,el Índice de Democracia de The Economist nos ubica en la categoría de un régimen híbrido,con inclinaciones autoritarias, dejando de ser un régimen democrático, lo que es bastante peligroso desde el enfoque riesgo-país.

La renuncia de Dina Boluarte implicará entregar el mandatopresidencialalapresidencia del Congreso, a José Williams Zapata, conociendo de su formación militar y su carácter impositivo, costará

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe mucho forzarlo a facilitar la elección de una nueva mesa directiva Congresal, que pueda generar confianzas, consensospolíticos,perosobrotodo encaminar con transparenciayobjetividadelproceso de elecciones generales, que esloquesobrevienepormandato constitucional, correspondiéndole inicialmente su convocatoria.

LoquenofueelcasodeValentín Paniagua, que se encontró con un proceso eleccionario ya convocado por el propioAlbertoFujimorioFrancisco Sagasti, que encarrillo una convocatoria realizada porMartinVizcarra.

LapropiaDinaBoluartedebe ir al encuentro de su sombra,aquellaDinaBoluarteque significó independencia frenteaVladimir Cerrón,laqueen momentos de tirantez políticadecidiónocontinuaracompañandoaPedroCastilloenel Gabinete, reencontrarse con lasencillezyelsentidocomún de aquellos que se formaron en la estrechez de la vida y supieron con esfuerzo y humildad, romper con las barreras propias del atrevimiento de avanzar.

El momento exige desprendimiento, se propone comouncompromisoconlasexpectativas que uno mismo se cifro,reclama entereza por sanar las heridas de la confrontación y el rencor,y esto implica necesariamente una renuncia.Sonloscostosdelapolítica, pero son los ineludibles pasosparalapazsocial.

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

This article is from: