Jueves 21 de julio de 2022
10A
Adolescencia:
Visitas al pediatra garantizan el buen desarrollo de su hijo Equality Health
S
i usted tiene un adolescente en el hogar, sabe que la vida diaria puede volverse, digamos, interesante. Entre los cambios físicos, los “dolores” propios del crecimiento y los problemas de brecha generacional, tanto usted como su adolescente a veces pueden llegar al límite de su tolerancia. ¿Sabía que el pediatra de su hijo adolescente podría ser una fuente de ayuda para usted y su hijo? Los pediatras pasan por años de capacitación para comprender todos los cambios que experimenta su hijo adolescente para que puedan asegurarse de que su hijo esté física y emocionalmente saludable. Por eso es importante asegurarse de que su adolescente tenga al menos una visita de revisión médica con su pediatra todos los años, y ahora mismo, antes de que comiencen las clases, es el mejor momento para programar una.
Cubriendo todas las bases
“Esto es más que solo revisar los ojos, los oídos, la nariz, obtener vacunas y que el médico firme algún papeleo médico”, explicó el Dra. Nilam Khurana, pediatra certificada por la junta y cofundadora de Healing Hearts Pediatrics. “Esta visita se adapta específicamente a su hijo: quién es su hijo y qué necesita. Esto incluye cualquier preocupación que usted y su hijo puedan tener”. El pediatra de su adolescente determinará las pruebas que necesita su hijo. Estos pueden incluir factores de riesgo en su entorno actual o pasado que los prepararía para problemas de salud mental y también pueden incluir pruebas de detección de dislexia, la cual es una prueba relativamente nueva. En Arizona, una de cada cinco personas tiene dislexia (una discapacidad relacionada con la lectura). Es la causa más común de problemas de lectura, escritura y ortografía en niños y jóvenes. La nutrición también jugará un papel muy importante en la visita de revisión médica de su hijo adolescente. Khurana usa myplate.gov para ilustrar lo que constituye una dieta saludable: una cuarta parte de verduras, una cuarta parte de frutas, una cuarta parte de proteínas y una cuarta parte de cereales integrales y dos o tres porciones de productos lácteos al día. “Todo está cambiando debido a las hormonas, ¿verdad?” dijo Khurana. “Ahora su cuerpo no solo está creciendo, está cambiando drásticamente. Por lo tanto, debe tener el equi-
librio adecuado. Siempre hemos sabido lo que necesitamos. Es bastante sencillo: esas cosas son malas para ti, estas son las cosas que te ayudarán a crecer adecuadamente, tener energía, ser capaz de aprender, dar lo mejor de ti y simplemente disfrutar de la vida. Idealmente, si los niños (futuros adolescentes) tienen un estilo de vida saludable y equilibrado, entonces están bien donde están”.
¡Esas hormonas!
Cuando se trata de hormonas, los adolescentes se desarrollan de manera diferente. Las niñas, dijo Khurana, se desarrollan antes, son más independientes y saben más de la etapa en la que están entrando. “Muchas veces”, dijo Khurana, “si realmente les hablas y realmente las ayudas a comprender su cuerpo, pueden aprender a hacerlo bien y prepararse. ‘Este es mi momento, es ahora cuando voy a tener mis periodos o menstruaciones. Puedo ser una “molestia” para mi familia y amigos, y necesito saber que mis hormonas se están apoderando de mi cuerpo y puedo controlar cómo reacciono ante ellas y también puedo controlar mi respuesta ante el entorno que me rodea”. “En los chicos”, continuó Khurana, “cuando pasan por la adolescencia y tratan de resolver las cosas, no saben lo que van a obtener. Por lo tanto, debe estar preparado para ayudarlos a comprender todos los cambios en su cuerpo, todas las cosas que suceden. Todo el desarrollo y los cambios emocionales”. Junto con las hormonas, otras cosas pueden comenzar a entrar en juego. Los adolescentes pueden volverse cohibidos y comer de más debido al estrés. Algunos otros no comen por la necesidad de verse perfectos. “Todo eso está relacionado con la salud mental”, dijo Khurana, “y es muy importante que tengan una salud mental y física estable. Les dará más energía, la capacidad de funcionar mejor, aprender mejor en la escuela y lidiar con todos los cambios hormonales”.
Más allá de las hormonas
“Toda la pandemia ha creado más problemas emocionales”, agregó Khurana. “Lamentablemente, ha habido muchos niños y adolescentes realmente buenos a los que reviso medicamente con regularidad, que se han vuelto deprimidos, ansiosos, consumen drogas e intentan terminar con sus vidas”. La Dra. Khurana compartió cómo pudo ayudar a uno de sus pacientes que de repente experimentó dificultades.
Los adolescentes pueden volverse cohibidos y comer de más debido al estrés. Algunos otros no comen por la necesidad de verse perfectos.
“Es un buen chico”, Khurana describió la situación, “familia hispana, muy bien apoyada. Trabajaron en una alimentación saludable, un estilo de vida saludable participaba en deportes, y luego sucedió COVID. No lo vi por un poco más de un año. Resultó que se metió en drogas, dejó de hacer deporte en la escuela, estaba ansioso y deprimido. Al principio no querían hablar de eso, pero lo trajeron, trabajamos en eso y ahora está mucho mejor”.
¿Ya terminó su tarea?
¿Usted ya programó la visita de revisión médica para su adolescente? Llame al pediatra de su adolescente o a su plan de salud para programar una cita hoy mismo. ¿Necesita un médico? Visite www.equalityhealth.com/members para encontrar información de proveedores de salud cerca de usted. Obtenga más consejos inspiradores de la Dra. Nilam Khurana en su “Cafecito Time con Equality Health” en donde Maria Rebozo-LaPine platicará con la doctora sobre todo lo relacionado con el desarrollo y buena salud de su hijo adolescente.
Datos de la pandemia
¿
Presentado por Conecta Arizona / Maritza L. Félix
Te enfermaste de nuevo? No eres la única persona en el mundo que intenta explicarse por qué le dio COVID si está vacunada y -quizá- hace poquito te contagiaste y la libraste. Los científicos explican que la subvariante de ómicron BA.5 es la responsable de la mayoría de las infecciones, hospitalizaciones y muertes en Estados Unidos. Aunque no es más peligrosa, sí se propaga más rápido y logra escapar la inmunidad que ofrecen la mayoría de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de Salud. ¿Qué debes hacer para escapar de esta ola de coronavirus? ¡Sencillo! Seguir con las medidas de precaución que hemos tenido desde el inicio de la pandemia: lavarse las manos seguido y por más de 20 segundos; mantener cuando sea posible la distancia social y cuando no, usar cubrebocas; evitar los lugares donde hay eventos masivos y, por supuesto, vacunarte o buscar el refuerzo, si es que calificas. Otra recomendación es buscar información verificada. Los mitos se propagan tan rápido como el virus. Ayúdanos a mantenerte a salvo. La pesadilla de la pandemia Casi la mitad de las personas que tuvieron Covid-19 experimentan problemas para dormir después de haberse recuperado de la infección, según reveló un estudio de la Clínica Cleveland de Estados Unidos. La misma investigación concluye que el Covid prolongado (síntomas persistentes o nuevos tras la infección que pueden durar meses o más de dos años) ya se considera como “la pandemia después de la pandemia”. Esto debido a que los males asociados a los contagios no desaparecen meses o incluso años después, lo que también desencadena ansiedad y otros trastornos. Menstruación y vacuna Después de que muchas mujeres reportaran cambios en su siclo menstrual tras recibir la vacuna contra el coronavirus, la ciencia parece inclinar la balanza a su favor. En un estudio realizado en Estados Unidos, cuyos resultados fueron publicados por la revista Science, muestran que de las 39,129 encuestadas, el 42.1% experimentó de manera temporal un flujo menstrual más abundante tras haberse vacunado. Esto, indica el reporte, afectó principalmente a latinas, mayores de 33 años, que habían pasado un embarazo, sufrían de algún problema reproductivo o usaban pastillas anticonceptivas. Además, el estudio reporta por primera vez la aparición de sangrado menstrual espontáneo en el 65% de las mujeres postmenopáusicas encuestadas tras vacunarse. Sin embargo, los cambios fueron solo temporales. ¿Cuánto dura el covid? Un estudio científico realizado en Francia indica que los síntomas con BA.4 y BA5., los últimos sublinajes de Ómicron que cada vez están más presentes en los casos mundiales, se reducen a cuatro días respecto a los siete que duraban con la variante BA.1 de Ómicron. Otra investigación en el Reino Unido también indica que la duración promedio es de 4.5 días. La variante Delta, en su momento, provocaba infecciones de más de 7 días. Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a maritza@conectaarizona.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para charlar de noticias, recursos y más. ¡También tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 3:00 de la tarde por la Onda 1190AM y 107.5 FM.
El resurgimiento de la pandemia se sigue presentando en todo el mundo, aunque no es tan preocupante como al inicio.
La peligrosa variante BA.5 Redacción
Si bien algunos estadounidenses han dejado de pensar el covid-19, una nueva variante entró en escena y ahora aumenta las tasas de infección y hospitalización; la nueva subvariante BA.5 de ómicron muestra cómo el virus sigue evolucionando a pesar de los mejores esfuerzos de la humanidad por derrotarlo. La BA.5 es capaz de evadir las protecciones de las vacunas para infectar a la gente, aunque todavía no ha producido un aumento de los casos más graves que provocan ingresos en las unidades de cuidados intensivos y muertes en Estados Unidos. La subvariante BA.5 es transmisible incluso a las personas que se han infectado recientemente por Covid-19, así como a las que están totalmente vacunadas. En el último ejemplo de cómo la ciencia mueve la meta de protección contra los casos graves de Covid-19, los segundos refuerzos,
más allá de estar totalmente vacunado, un refuerzo inicial y la infección previa, son ahora la mejor protección para los estadounidenses mayores. Las autoridades de salud pública están instando a los adultos de 50 años o más a que obtengan una segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19. Pero muchos todavía no prestan atención; solo una cuarta parte de estos adultos elegibles han recibido un segundo refuerzo. Los menores de 50 años se preguntan cuándo podrán recibir otra dosis. Pero la Casa Blanca argumentó el martes que la subvariante BA.5 no es motivo de alarma. “El mensaje que quiero transmitir al pueblo estadounidense es el siguiente: la BA.5 es algo que estamos vigilando de cerca y, lo más importante, sabemos cómo manejarlo”, dijo el Dr. Ashish Jha, coordinador de la respuesta al Covid-19 de la Casa Blanca.
Empieza el año escolar con una boleta saludable. Llama a tu médico y haz una cita para su
Chequeo Annual Necesitas un médico? visita equalityhealth.com/members y encuentra uno cerca de ti.
W