
9 minute read
¡Cuidado con el estrés por ola de calor!
Las drásticas olas de calor, incluso sobre los 45 grados Celsius (113 grados Fahrenheit) están causando muertes directas e indirectas en Europa, y podría suceder lo mismo en Estados Unidos en los próximos días. Por tanto, se deben tomar medidas ya.
Solamente en España se han producido 360 muertes atribuidas al golpe de calor, la mayoría con más de 80 años. Lo que no se refleja son las muertes indirectas en personas con problemas cardiacos, diabetes, convalecientes de otras enfermedades como Covid-19 e hipertensión arterial. Además de otras crónicas o infecciosas, que entran en periodo de crisis y gravedad por estrés producido por calor. Dichas muertes no cuentan directamente por golpe de calor, por lo que la cantidad de fallecidos debe ser mayor.
Advertisement
A temperaturas superiores a 37 grados, el organismo pone en juego los mecanismos de enfriamiento, entre ellos la sudoración, la sed, la debilidad y la reducción del volumen urinario. Son todos síntomas de que algo nos está afectando y podemos caer en fase de shock.
Con calor extremo, nada funciona bien. Las enzimas no cumplen su función y las hormonas no transmiten bien las señales. La difusión del oxígeno y la expulsión del CO 2 se entorpecen, y la función cardiaca se debilita. Todo esto ocurre porque estamos diseñados para trabajar a una temperatura corporal de 36 grados. Y cuando el cuerpo no puede mantenerla, se colapsa.
Síntomas de golpe de calor: desorientación, apatía, falta de ánimo y de fuerza muscular, problemas de memoria, náuseas, dolores abdominales, mareos, boca seca, sed permanente, desmayos, somnolencia, pérdida de peso, malestar general, fiebre, visión borrosa, palpitaciones, tensión baja o alta sin justificación o ansiedad.
¿Qué hacer?
-Reducir la ingesta de azúcares, ya que absorben y arrastran el agua corporal fuera de la célula.
-Mantenerse en lugares frescos y donde corra el aire.
-No salir ni hacer ejercicio en las
horas picos de temperatura: 1 pm a 8 pm.
-Beber bebidas isotónicas, no solo agua, ya que la pérdida de electrolitos también es deshidratación. -Usar ropa ligera. -Limitar el uso de café, té y bebidas estimulantes, que suelen deshidratar más.
-Comer verduras al vapor, frutas frescas y hortalizas de manera natural.
-Bañarse o refrescarse al menos 2-3 veces al día.
-Evitar los fritos y los embutidos con exceso de sulfitos y sal.
-Beber infusiones frías de limón, manzanilla, verbena y aloe vera, que aumentan la hidratación.
-Tomar ácido hialurónico en cápsulas para ayudar en la hidratación de la piel.
-No tomar el sol en estos días, ya que pueden producirse cambios en el genoma, por la acción UV.
Si alguien cae en shock, hay llamar a los servicios de urgencias, moverlo a un lugar más fresco, iniciar la reanimación básica y bajarle la temperatura rociándole agua y ofrecerle bebidas en cuanto se despierte.

www.DrLuisMontel.com
www.DrLuisMontel.com
En dato:
- En el caso de ancianos que vivan solos o personas dependientes de nuestro entorno, es conveniente informarse de su estado de salud y ayudarles en todo lo posible.
- Es conveniente que los niños permanezcan a la sombra.
- Mantenga fresca su vivienda, por debajo de los 32ºC durante el día y por debajo de los 24ºC durante la noche. Esto es especialmente importante en los hogares donde residen personas mayores de 60 años, niños y enfermos crónicos.
- Si practica algún deporte aproveche las primeras horas de la mañana y reponga líquidos tras la actividad física.
- En el caso de tener que exponerse al calor por motivos laborales, además es recomendable alternar con periodos de descanso a la sombra y beber abundantes líquidos.
Brindar prosperidad desde el liderazgo

La mayoría de las personas, sin importar cuál sea nuestra profesión, buscamos crecer, nutrir nuestro bienestar físico y emocional, y construir nuestra imagen propia según nuestro ideal éxito. Pero además de eso, no son pocas las personas que, con los años, han comenzado a entender que un trabajo no Ismael @Cala las define, y que debemos trabajar para vivir, y no al contrario.
Si bien cada persona es responsable de su destino, es verdad que desde el liderazgo se deben propiciar las condiciones para que los individuos puedan lograr sus objetivos, ser más prósperos, y en general; desarrollar una buena calidad de vida.
Una de las maneras más efectivas de impulsar a los empleados y colaboradores a ser más prósperos es, por ejemplo; permitiendo que en las organizaciones exista flexibilidad laboral.
En la actualidad, diversas organizaciones a nivel mundial están probando la viabilidad de trabajar cuatro días a la semana, otras —y desde muchísimos años antes de la pandemia—, solo se enfocan en desarrollar proyectos en los que no toman en cuenta el tiempo o la presencialidad de la persona, sino la calidad de su trabajo y la responsabilidad de respetar las fechas límite.
A pesar de la rigidez de algunos CEO y gerentes acerca de la exigencia que están haciendo sobre la presencialidad en ciertas industrias, investigadores de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania hablan de la necesidad de enfocarnos corporativamente en la complejidad de las labores en sí, más que en la cantidad de horas invertidas, es decir; mirar el logro por encima de otros aspectos, porque la flexibilidad laboral es un coadyuvante de la prosperidad.
Pero para que esto sea posible, es necesario que la confianza sea uno de los valores principales de la cultura organizacional. Conversar cotidianamente con los empleados sobre la gestión del tiempo personal es la vía más formidable para asegurarse de que las personas se sienten bien, pero que también; cuentan con las herramientas para cumplir con las demandas laborales diarias.
Un reconocimiento necesario

En mi experiencia, el riesgo de padecer burnout proviene de confundir lo que hacemos (profesión) con lo que somos (esencia).
Hace unos días se dio a conocer la noticia de que el cantante canadiense Shawn Mendes decidió suspender todos los conciertos de su gira mundial a fin de cuidar su salud mental y evitar, en sus propias palabras, su “quiebre”.
Otro caso reciente es el de la laureada actriz Sandra Bullock quien recientemente anunció su retiro temporal de la pantalla y declaró sentirse “quemada, cansada e incapaz de tomar decisiones” debido al exigente ritmo de vida de su carrera artística.
Ambos artistas hicieron referencia al término de síndrome del burnout, o agotamiento laboral crónico, el cual ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud como el estado de cansancio mental, físico y emocional que pudiera padecer una persona por exceso de trabajo.
En mi experiencia, el riesgo de padecer burnout proviene de confundir lo que hacemos (profesión) con lo que somos (esencia). Y es que, por mucho que nos sintamos identificados con la actividad que llevamos adelante, nunca podemos llegar a desdibujarnos hasta el punto de no distinguir que somos mucho más que el oficio o profesión a la que nos dedicamos.
A continuación, te dejamos 5 recomendaciones sencillas que puedes aplicar para contrarrestar las señales del burnout que pudieran estar apareciendo:
La primera recomendación es delegar tareas. Para poder lograr esta práctica hay
que aprender a confiar: Busca o entrena a otras personas a quienes puedas asignar parte de tus labores. Acalla tu ego y pide ayuda.
En segundo lugar, descansar: Así como agendas tus reuniones y el resto de tus tareas, reserva espacio en tu agenda para el descanso y el ocio. Procura que este tiempo sea sagrado y no caigas en la tentación de suspenderlo para trabajar.
Luego, es necesario reflexionar de forma consciente. Dedica tiempo para pensar acerca de tus próximos planes o de hacer balances honestos de tus logros hasta el momento. No todo pasado fue tan malo ni todo futuro es tan aterrador como a veces imaginamos.
Cada cierto tiempo es vital desconectar. Muchos altos ejecutivos están incorporando un día de détox tecnológico en el que apagan su dispositivo móvil y se dedican a “vaciar su mente”. Leer un libro, conversar con la familia o salir a caminar, debe ser una prioridad, al menos una vez por semana.
Finalmente, evitar las excusas. Es bastante común pensar que los responsables de lo que nos sucede están en el afuera y aquí es preciso hacernos cargo de nuestra salud mental y autocuidado.
Vamos a tomarnos el tiempo para sanar, cuidar de nosotros mismos y de nuestra salud mental, para poder volver al trabajo repotenciados. www.IsmaelCala.com Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Un aprendizaje divertido

Preocupado por lo que sus pequeños ven en internet, ésta nueva plataforma le ayuda a aprender de forma divertida y segura.
Nueva plataforma para niños The Achievery, le ayudará durante éste verano
Redacción
The Achievery es una plataforma de aprendizaje digital gratuita que tiene como objetivo ayudar a que el aprendizaje durante los meses de verano sea más entretenido, atractivo e inspirador para los estudiantes de Kinder al 12vo grado. Según una encuesta realizada en el 2021, casi 4 de cada 5 padres y maestros dijeron que pensaban que los niños o estudiantes estarían más interesados en herramientas de aprendizaje que incluyeran entretenimiento popular.
La plataforma combina los personajes favoritos de los niños con planes de lecciones y actividades de aprendizaje que se pueden buscar por materia, grado escolar, estándares académicos o tipo de medio comunicativo, video, imágenes, etc.
¿Cómo inscribirse en The Achievery?
Los padres, estudiantes (mayores de 13 años) y los maestros pueden crear una cuenta gratuita en TheAchievery.com o en la aplicación The Achievery. Los padres o cuidadores también pueden crear subcuentas para niños menores de 13 años.
Una vez creada la cuenta gratuita, los padres, estudiantes y maestros pueden buscar planes de lecciones y actividades de aprendizaje por materia, grado escolar, estándares académicos o tipo de medio comunicativo, video, imágenes, etc.
Contenido educativo: The Achievery, creado por AT&T, está siendo diseñado con los comentarios de padres y educadores en colaboración con la National PTA (Asociación Nacional de Padres y Profesores) y la Asociación para la Supervisión y el Desarrollo Curricular (ASCD por sus siglas en inglés).
