Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios en la infancia María Beatriz García Paba, MD1 Jaime Ocampo Gómez, MD2 Daniel De Zubiria Posada, MD3
Los trastornos eosinofílicos gastrointestinales primarios (TEGP) son un grupo de entidades crónicas que se caracterizan histológicamente por la existencia de un infiltrado de predominio eosinofílico en uno o varios tramos del tubo digestivo. Siempre es necesario excluir otras entidades que pueden ocasionar eosinofilia tisular. Ocasionan una sintomatología variable relacionada fundamentalmente con la edad, la localización del segmento afectado y la profundidad del infiltrado. Todos ellos han incrementado su incidencia y prevalencia en la última década, y es especialmente llamativo en el caso de la esofagitis eosinofílica, que actualmente se ha convertido en una de las causas más importantes de esofagitis crónica en el niño. El pediatra debe conocer las manifestaciones clínicas y tenerlas en cuenta en el diagnóstico
diferencial de aquellos pacientes con sintomatología digestiva alta, que asocien antecedentes de atopia o historia familiar de otro trastorno eosinofílico gastrointestinal primario. Debe saber cuáles son las opciones terapéuticas más empleadas en la actualidad, encaminadas no solo a controlar la sintomatología sino también a prevenir futuras complicaciones.
ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA La esofagitis eosinofílica (EEo) es una enfermedad inflamatoria del esófago, caracterizada por su respuesta mediada por el sistema inmunitario. Es progresiva y de carácter crónico. Se define por síntomas de disfunción esofágica e histológicamente por la evidencia de 15 o más eosinófilos por campo de alto poder, en ausencia de otras condiciones que se manifiesten con eosinofilia esofágica, como enfermedad de
1. Pediatra Alergóloga, Fundación Santa Fe de Bogotá -UNIMEQ ORL. 2. Alergólogo, Fundación Santa fe de Bogotá-UNIMEQ ORL. 3. Pediatra, Fundación Santa Fe de Bogotá. 4. Residente de III año de Pediatría, Universidad de los Andes.
45 Volumen 22 Número 3
INTRODUCCIÓN
Precop SCP
Marcela Hincapié Echeverría, MD4