Dieta complementaria y el desarrollode alergias

Page 1

Dieta complementaria y el desarrollo de alergias

Dieta complementaria D

i

e

t

a

c

o

l

o

m

p

l

d

e

e

m

e

n

t

a

r

i

a

a

l

e

r

g

i

a

s

y el desarrollo de alergias y

e

l

d

e

s

a

r

r

o

l

Carlos Eduardo Olmos O., MD, FAAP Alergia, Inmunología y Reumatología Pediátrica Fundación Cardioinfantil IC, Bogotá, D.C.

Objetivo

Introducción

1. Revisar la evidencia actual del efecto de la dieta complementaria o de los alimentos sólidos en el desarrollo de alergias.

La incidencia de las enfermedades alérgicas tales como el asma, la dermatitis atópica, la rinitis y la alergia a los alimentos ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas. Estas condiciones son un problema creciente para los clínicos no solo por la frecuencia sino por el impacto en calidad de vida y en la salud pública. Las enfermedades alérgicas se inician usualmente en la niñez y, por lo tanto, intervenciones tempranas tales como la introducción de la dieta son factores importantes en el desarrollo de estas enfermedades. Los primeros años de vida se convierten de esta forma en una oportunidad para prevenir o retardar las enfermedades alérgicas.

2. Intentar resolver los interrogantes más frecuentes que tiene el pediatra actual sobre el tema: a. ¿Cuándo, cómo y con qué alimentos se empieza la dieta complementaria? b. ¿La introducción temprana de sólidos produce alergias? c. ¿La introducción tardía de los sólidos previene alergias? d. ¿De qué depende que en algunos niños los alimentos produzcan alergias y en otros no? e. ¿Cuáles son los alimentos que se asocian a las alergias? f. ¿La fresa y los cítricos producen alergias? g. ¿Cuándo se debe iniciar la introducción del huevo? h. ¿El pescado produce alergias?

20 ■ Precop SCP

Muchos estudios han examinado el efecto de la lactancia materna y la duración en la enfermedad alérgica. Sin embargo, son pocos los que examinan el efecto del momento de la introducción y del tipo de alimentación en las enfermedades alérgicas. Revisaremos en este capítulo las recomendaciones actuales, sus principios y los estudios más recientes que retan las recomendaciones presentes. Analizaremos los conceptos actuales sobre inmunología de la ablactación, la tolerancia oral, los alimentos como alergenos y, finalmente, se darán recomendaciones sobre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.