Juan Manuel Páez Ospina
Enuresis E
n
u
r
e
s
i
s
Juan Manuel Páez Ospina Urólogo pediatra Clínica de Enuresis - Bogotá (Colombia) Profesor de la Universidad Javeriana y de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Jefe del Servicio de Urología de la Clínica Shaio
La enuresis ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y ha estado rodeada de falsas concepciones, conceptos mágicos, religiosos y psicológicos. Los primeros registros escritos se encuentran en el papiro de Ebers (año 1550 a. C.).
En una revisión publicada por Glicklich en 1951 se mencionan varios intentos terapéuticos a lo largo de la historia, como el uso de cauterización de los nervios sacros, ligadura del pene, postura de balones inflados en vagina para comprimir el cuello vesical y choques eléctricos en los genitales. También se han utilizado rezos, brebajes mágicos, soluciones magistrales “tonificantes” basadas en yodo, punciones lumbares, tracciones esqueléticas y castigos múltiples. Enuresis es un término griego que significa vaciar la orina; en el lenguaje clínico puede definirse como una micción involuntaria, que ocurre a una edad mayor de aquella en la que se espera que haya ocurrido el control vesical y en tiempo y lugar socialmente inaceptable, pudiendo ocurrir en relación con el sueño (enuresis nocturna) o con la vigilia (enuresis diurna) y sin una causa orgánica determinada. En la enuresis diurna suele tratarse de un escape de orina involuntario (no de una micción completa).
Según el DSM-IV la enuresis está considerada como un “trastorno de la eliminación”. Y es considerada al respecto cuando la misma no es debida a enfermedad médica ni al efecto fisiológico directo de una sustancia. En este manual está definida como la emisión repetida de orina en la cama o en los vestidos (sea voluntaria o intencionada) a una edad mayor de la normal. Se debe manifestar al menos dos veces por semana durante tres meses consecutivos. El manual la clasifica en: solo nocturna, solo diurna, y mixta (diurna y nocturna). La enuresis nocturna aparece normalmente de 30 minutos a tres horas después de iniciarse el sueño, estando el niño dormido a lo largo del episodio o habiéndose despertado por la humedad. Sin embargo, en algunos niños, la enuresis puede ocurrir en cualquier momento de la noche. La mayoría de los autores considera que son cinco años la edad límite después de la cual se puede llamar a un niño enurético. Sin CCAP I Año 4 Módulo 1 I
33