Matoneo escolar

Page 1

Matoneo escolar Daniela Bedoya Zapata1 María Camila Rivera García2 Roberto Chaskel3

Precop SCP

INTRODUCCIÓN

Volumen 21 Número 2

34

Históricamente, el matoneo escolar (bullying) ha estado siempre presente, pero lamentablemente no se le ha dado el reconocimiento y abordaje que requiere, tal vez en los últimos tiempos ha salido a flote la gran problemática a la que están expuestos nuestros niños y adolescentes en el ámbito escolar. Hoy en día, este adquiere una dimensión nueva a través de la publicación en los medios de comunicación de historias dramáticas con desenlaces fatales, ya que esta violencia se ha visibilizado en los diferentes medios sociales, educativos y de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado el bullying como uno de los principales problemas de salud pública. El matoneo escolar se da cuando los niños o adolescentes son hostigados de forma continua por otros con más poder, bien sea por sus características físicas o por su nivel social, lo que incrementa el riesgo de desenlaces negativos a nivel social,

educativo y, en general, de salud en la niñez y la adolescencia. El nombre bullying fue creado en 1993 por el psicólogo escandinavo Dan Olweus de la universidad de Bergen, Noruega, a partir de estudios que se realizaron de forma sistemática en la década de 1970 sobre el suicidio en adolescentes, en el que se encontró que los jóvenes habían sido víctimas de violencia física y emocional por parte de sus compañeros en el ámbito escolar. Su primera publicación en 1978 se llamó “La agresión en las escuelas: los bullyies y niños agresivos”, señalando como 3 características esenciales del bullying el hecho de ser intencional, repetitivo y la existencia de un desequilibrio de poder. Este autor eligió esta palabra por su semejanza con mobbing, el cual es un término que se usa para referirse al fenómeno en que un grupo de aves ataca a un individuo de otra especie. Bullying proviene del vocablo inglés bull, que significa toro, por tanto, en términos analógicos, bullying podría

1. Médico especialista en Psiquiatría. Universidad El Bosque; ICSN, Clínica Montserrat. Fellow de Psiquiatría de niños y adolescentes. Universidad El Bosque. 2. Médico especialista en Psiquiatría. Universidad El Bosque; ICSN, Clínica Montserrat. Fellow de Psiquiatría de niños y adolescentes. Universidad El Bosque. 3. Médico especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes. Coordinador, psiquiatría de niños y adolescentes, Hospital Militar Central. Universidad Militar Nueva Granada. Universidad de los Andes. Universidad El Bosque.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Matoneo escolar by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu