Hipoglucemia en pediatría: ¿qué hacer con el paciente en urgencias? Karen Elizabeth Tous Barrios, MD1 Jesly Hael Doria Atencia, MD2 Mauricio Guerrero Román, MD3 Roberto Javier García Bermejo, MD4
La hipoglucemia es el trastorno metabólico más frecuente en la infancia. Los potenciales efectos deletéreos y secuelas cerebrales de la hipoglucemia hacen necesario un manejo cuidadoso por parte del pediatra. Cuánto menor es el niño, más demanda de glucosa cerebral tiene (y más inespecíficos son sus síntomas), lo que obliga al pediatra a conocer esta entidad y a la necesidad de un alto grado de sospecha, que haga posible un diagnóstico precoz, y así
DEFINICIÓN La hipoglucemia clínica se define como una concentración de glucemia plasmática lo suficientemente baja como para causar síntomas o signos de deterioro de la función cerebral. Sin embargo, establecer un único valor en pediatría es controversial. Las guías de adultos enfatizan el valor de la tríada de Whipple para la definición de hipoglucemia, que consiste en signos y síntomas compatibles, cifra plasmática de glucosa baja y situación que revierte tras la administración de glucosa.
1. Médico, Universidad del Sinú. Residente de segundo año de Pediatría. Universidad del Sinú 2. Médico, Universidad del Sinú. Residente de segundo año de Pediatría. Universidad del Sinú 3. Médico, Universidad del Norte. Pediatra, Universidad de Cartagena. Jefe del posgrado de Pediatría, Universidad del Sinú 4. Médico, Universidad del Norte. Pediatra, Universidad de Cartagena. Endocrinólogo Pediatra, Universidad de Chile. Docente, Universidad del Sinú
Precop SCP
La palabra hipoglucemia (Hypo: debajo, Glykys: dulce) se describió por Seale Harris en 1924, quien observó que pacientes no diabéticos presentaban síntomas similares a los que experimentaban los pacientes diabéticos por una sobredosis de insulina.
disminuir o evitar las secuelas neurológicas y lesiones cerebrales permanentes, asociadas principalmente con hipoglucemias reiteradas.
41 Volumen 21 Número 1
INTRODUCCIÓN