Guía de manejo en servicios G
u
í
a
d
e
m
a
n
e
j
o
e
n
s
e
r
v
i
c
i
c
o
o
s
de urgencias d
e
u
r
g
e
n
c
i
a
s
Trauma craneoencefálico y T
r
a
u
m
a
c
r
a
n
e
o
e
n
c
e
f
á
l
i
y
raquimedular en la población r
a
q
u
i
m
e
d
u
l
a
r
e
n
l
a
p
o
b
l
a
c
i
ó
n
pediátrica p
e
d
i
á
t
r
i
c
a
Rosalba Pardo Carrero, MD Especialista en pediatría de la Pontificia Universidad Javeriana Especialista en cuidado intensivo pediátrico Docente Universidad del Rosario Jefe de la Unidad de Cuidado Intensivo Clínica Infantil Colsubsidio
Introducción Estas guías tienen el propósito de unificar criterios en el manejo de los pacientes en edad pediátrica que lleguen a los servicios de urgencias donde se atienda esta población. Las recomendaciones están basadas en la evidencia recopilada por las siguientes asociaciones científicas: International Brain Injury Association, Society of Critical Care Medicine, Sections of Neurological Surgeons, Congress of Neurologic Surgeons, American College of Emergency Physicians y World Federation of Pediatric Intensive and Critical Care Societies. Las recomendaciones fueron publicadas en las principales revistas científicas del mundo.
Palabras clave: Lesión cerebral traumática en pediatría, niños, guías clínicas pediatric traumatic brain injury, children, clinical guidelines. Rango de búsqueda 10 últimos años. Estrategias de búsqueda: se realizó en las bases de datos Medline y Embase por términos de MeSH (medical subject headings), traumatic braind injury and children, and clinical guidelines and management, desde 1995 hasta febrero del 2010. Términos utilizados TCE: trauma craneoencefálico. PPC: presión de perfusión cerebral. PIC: presión intracraneana. PAM: presión arterial media. CCAP Volumen 9 Número 2 ■
13